Está en la página 1de 2

Fuerza centripeta

Universidad del Cauca


Febrero de 2020

I. INTRODUCCIÓN. 0
5
10
15
II. OBJETIVOS. 20

● Para obtener la fuerza de rotación (F) o número de


vueltas por segundo se dividió el número de
III. TEORÍA.
revoluciones (tomadas en clase tabla 1) por 30s que fue
el tiempo que se dejó para cada caso:
● PROCEDIMIENTO.
VII. ANALISIS
IV. RESULTADOS Y TABLAS DE DATOS
El experimento consistió en estudiar la fuerza
CALCULOS PRACTICOS: centrípeta. En esta el objeto que gira sufre un
● Tabla de datos. constante cambio de dirección lo cual contribuye a
que posea aceleración, esto ultimo es gracias a la
(datos tomados durante la practica) velocidad la cual se caracteriza por tener
TABLA 1. magnitud y dirección además, cabe decir que como
Datos promediados de estudio fuerza centrípeta
No. Graduación T(s) Lectura del tacómetro F(rev/s) Fc(dinas)
la
obsv de escala
En la tabla número uno podemos observar los datos
inc fin rev tomados experimentalmente para cada graduación en
5 0 30 83814 84050 236 7.9 2022326 la escala de 0 a 20 en cada caso se hicieron 5
5 5 30 85044 85302 258 8.6 2396591 medidas, con la diferencia entre la lectura final y la
5 10 30 86680 86983 303 10.1 3305520 inicial tomamos el numero de revoluciones en 30
5 15 30 88297 88635 338 11.3 4137652 segundos para ada caso.
5 20 30 89915 90236 321 10.7 3709920
Tenie de revoluciones.
TABLA 2.
Peso necesario para que el extremo del indicador quedara VIII CONCLUCIONES
frente al índice.
Gráfico de 𝑓 2 vs N.
No. Graduación de Peso total (gr)
obsv escala

5 0 2196
5 5 2345
5 10 2463
5 15 2693
5 20 2802

TABLA III.
Graduación de escala
En el experimento el radio fue uniforme, es decir, no
se modificó en ninguna de las pruebas realizadas, sin
embargo, el peso se le fue aumentado en cada caso y
se pudo observar lo siguiente.
En primer lugar, al aumentar el peso la fuerza
centrípeta fue aumentando con cada cambio de peso
TABLA I.
Además, se apre

VIII BIBLIOGRAFÍA.

También podría gustarte