Está en la página 1de 11

1

Universidad Ricardo Palma


Facultad de ingeniería
Escuela profesional de ingeniería civil

Curso: Ingeniería Ambiental

Tema: Cambio climático derretimiento en los


glaciares del Perú

Profesor: Sueldo Mesones, Jaime Pío

Alumno: Eyzaguirre Carlos, Ángel Jesús

Código: 201512903

Grupo:01

Fecha: 29/03/2019

2019-I
2

Gases efecto invernadero y el calentamiento global

1. Introducción

El presente informe explicara la de definición, causas y consecuencias de los gases de

efecto invernadero y el calentamiento global. Asimismo, se detallará la relación que

tienen estos dos fenómenos ambientales.

Detallaremos los problemas que genera el aumento de temperatura en la tierra

producidos por el calentamiento global y el cambio climático comparando su evolución

durante los últimos años.

Se explicará las soluciones gubernamentales y preindustriales para evitar la emisión de

gases de efectos invernaderos aplicados a la cotidianidad de las actividades humanas y a

la fomentación de los estados a la participación activa de las personas a evitar el uso de

ciertas fuentes de energía y al reciclaje continuo.


3

2. Antecedentes

 El hielo se está derritiendo en todo el mundo, especialmente en los polos incluyendo los

glaciares montañosos, las láminas de hielo que cubren el oeste de la Antártida y

Groenlandia y el hielo del mar Ártico.

En esta imagen se puede observar como el aumento de la temperatura afecta

considerablemente al deshielo en la Antártida


4

 El aumento del nivel del mar durante este último siglo ha sido más rápido.

En esta imagen se pude observar que el aumento del nivel del mar puede generar tsunami y

perdidas de áreas de las costas

En esta imagen se ve la descripción del aumento del nivel del mar, generando retrocesos de

las zonas costearas y generando nuevos perfiles en el terreno.


5

 La media de las precipitaciones (lluvia y nieve) ha aumentado en todo el globo.

En este grafico se observa el aumento de las precipitaciones en mm/mes durante el año

2016

3. Bases teóricas

3.1 Gases efecto invernadero

El efecto invernadero es un fenómeno natural que hace que la temperatura de la

tierra sea compatible con la vida. Este proceso se da por la radiación que llega del

Sol a la superficie terrestre en donde la mayor parte de energía denominada “onda

corta” en parte es absorbida por la atmosfera, tal es el caso de la radiación

ultravioleta, otra parte de las radiaciones es reflejada por las nubes y la otra llega a

la superficie del planeta, la cual calienta el planeta haciendo viable el desarrollo de

la vida.
6

La energía es devuelta por la tierra en las llamadas “ondas largas” reflejándola y

enviándolas nuevamente a la atmosfera. Sin este fenómeno las temperaturas de la

tierra estarían en torno a los 18°C aproximadamente. En un proceso natural las

temperaturas tienen un equilibrio de 14°C.

Los gases de efecto invernadero retienen una parte significativa de esta energía en

el interior del planeta imposibilitando su expulsión y por ende aumentando la

temperatura del planeta, sin embargo, cuando hay una acumulación excesiva de

estos gases imposibilitando que la energía escape al espacio genera un aumento de

la temperatura la cual es la causa del denominado cambio climático el cual siempre

se ha dado de manera natural pero ahora está sufriendo una enrome aceleración

En esta imagen se observa las diferencias en la atmosfera

3.1.1 Tipos de gases

 Metano (CH4): se libera a la atmósfera cuando la materia orgánica se descompone

en ambientes carentes de oxígeno. Las fuentes humanas incluyen la extracción y

quema de combustibles fósiles, la cría de ganado y la descomposición de residuos en

vertederos.
7

 Óxido Nitroso (N2O): se produce por la acción microbiana sobre los compuestos del

nitrógeno – por ejemplo, fertilizantes agrícolas – en el suelo y en el agua. Las

emisiones humanas proceden de la quema en plantas de biomasa, combustibles

fósiles y de la producción de nylon.

 Ozono (O3O): es un gas traza que existe de forma natural en la atmósfera.

 Hexafluoruro de azufre (SF6): es otro gas sintético, usado en la producción de

aluminio. Tiene un potencial de calentamiento global extremadamente alto, ya que

sus moléculas son de muy larga duración y pueden atrapar enormes cantidades de

radiaciones solares de onda corta.

3.1.2 Contribución del hombre en el efecto invernadero

Estas son las actividades que el hombre realiza y genera grandes cantidades de gases

invernaderos:

 Consumo eléctrico, se debe a que la mayor parte de la electricidad que se consume

es generada por la quema de combustibles fósiles

 Transporte (vehículos a motor): los coches emiten el 20% del total del CO2, por lo

que es una de las fuentes más importantes del gas invernadero.

 Calefacción: las calefacciones de combustibles fósiles (carbón, gasóleo, gas natural)

emiten CO2 durante la combustión.

 Aire acondicionado: debido al elevado consumo de energía eléctrica de estos

aparatos, las emisiones de CO2 son elevadas.


8

 Consumo diario: los crecientes consumos de materiales desechables generan una

enorme cantidad de residuos que son, en gran proporción, incinerados, con la

consecuente emisión de gases. El aumento de distancias entre el lugar de residencia,

venta y producción, aumenta el uso de transporte y por tanto de emisiones… El

consumo responsable es, por tanto, una baza primordial para frenar el Cambio

Climático.

3.1.3 Riesgo climático

Permitir que la temperatura global aumente en 2ºC con respecto a los niveles

preindustriales tendrá consecuencias devastadoras que incluyen la pérdida de hábitats

naturales y especies, la disminución de los casquetes polares o el aumento del nivel del

mar. Todo ello tendrá un impacto en nuestra salud, nuestros empleos, en la seguridad

humana y en el crecimiento económico.


9

En este grafico se detalla las consecuencias de la variación de la temperatura de 1.5°C a

2°C, los cuales podrían ser irreversibles y desastrosos para las personas, el medio

ambiente y la economía.

4. CONCLUSIONES

 En conclusión, el efecto invernadero es uno de los mayores contribuyentes al

calentamiento global, lo que acarrea grandes secuelas al planeta y a la vida tal como la

conocemos. Ya que si este desastre ecológico se vuelve irreversible

 La tierra tendrá cambios climáticos que afecten la vida en la tierra

 Habrá sequias en zonas lluviosas imposibilitando el abastecimiento de agua para el

hombre

 Ciertas zonas tendrán Grandes tormentas en zonas de poca pluviosidad que

arrastrarán la tierra erosionándola volviéndola baldía y llevándose lo que encuentre

por el camino.

 Las áreas de cultivos que son fértiles estarán convertidas en desiertos

 Se derretirán glaciares y los casquetes polares, produciendo que muchísimas zonas

costeras queden sumergidas en el mar, zonas además llenas de grandes ciudades.


10

5. RECOMENDACIONES

- Incentivar el uso de energías renovables para evitar de la quema de combustibles

fósiles

- Uso de coches híbridos y no de vehículos de combustión fósil

- Aislamiento de las casas para evitar el uso de la calefacción y de aire condicionado

- Incentivar el reciclaje y evitar el uso de bolsas plásticas y objetos que no sean

biodegradables

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6.1 Bibliografía

 Esther González Bayón. (1998). El efecto invernadero (Ed. rev.).

 Laurie David, U. N. D. E. F. I. N. E. D. (2008). ¿Que es el calentamiento

global? (Ed. rev.). Madrid, España: ONIRO.

 James Lovelock. (2007). La venganza de la Tierra (Ed. rev.).


11

6.2 Web grafía

 Causas del efecto invernadero, consecuencias y soluciones. Recuperado 29

marzo, 2019, de https://www.enbuenasmanos.com/causas-del-efecto-

invernadero

 Panel Intergubernamental de Cambio Climático. (s.f.). Un informe

científico de referencia alerta sobre las consecuencias del. Recuperado 5

abril, 2019, de https://www.wwf.es/?48280/Un-informe-cientfico-de-

referencia-alerta-sobre-las-consecuencias-del-calentamiento-global-por-

encima-de-15C

 National Geographic. (2017, 24 marzo). Efectos del calentamiento global |

National Geographic. Recuperado 5 abril, 2019, de

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/efectos-del-

calentamiento-global

 Línea VerdeCeuta. (s.f.). Línea VerdeCeuta. Recuperado 5 abril, 2019, de

http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/guias-buenas-practicas-

ambientales/cambio-climatico/como-contribuimos-al-Cambio-

Climatico.asp

También podría gustarte