Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación – Fase 1 - Pretarea

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de Tecnológico
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Costos y Presupuestos
curso
Código del curso 153022
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: sábado, 1 de
viernes, 14 de febrero de 2020
febrero de 2020
Competencia a desarrollar:
 El estudiante reconoce la importancia de la gestión de los costos en
una organización.

Temáticas a desarrollar:
Unidad I Fundamentos teóricos de costo
*Conceptos generales de Costos
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase I Pretarea

Actividades a desarrollar
* Revisión del syllabus, la guía integrada de actividades, el foro de
información inicial, la presentación y acuerdos del curso.

*El estudiante deberá realizar la lectura del siguiente artículo


http://www.revistaespacios.com/a18v39n32/a18v39n32p04.pdf , el
cual le permitirá contextualizarse en el tema de los costos y
presupuestos.

* Participar en el Foro de la Fase 1 Pretarea con un concepto


relevante y su opinión acerca de la lectura propuesta y resolver dudas
e inquietudes de la actividad.

*Posteriormente deberá realizar una reseña de la lectura propuesta


(como anexo en la carpeta encontrará las pautas para la realización
de una reseña).

* Realizar la entrega del producto 1 en el entorno de Evaluación y


Seguimiento.

* Ingresar al e-portafolio en el entorno Evaluación y Seguimiento para


registrar las debilidades y fortalezas identificadas en la evaluación
inicial.

Entorno de Conocimiento (encontrará el material


bibliográfico pertinente que le proporcionará las
herramientas teóricas necesarias para la realización de la
actividad), Entorno de aprendizaje colaborativo
Entornos (espacio en el que presentará actividades, manifestará
para su dudas, interactuará con compañeros y tutor y debatirá
desarrollo con los compañeros respecto a la actividad) y Entorno
de seguimiento y evaluación (espacio en el que
presentará el producto final y en el que registrar las
debilidades y fortalezas identificadas en la evaluación
inicial e-portafolio )
Individuales:

Participación en el foro de trabajo colaborativo con


aportes sobre la lectura.
Productos
a entregar
Reseña de lectura.
por el
estudiante
Colaborativos:

N/A
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el N/A
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante N/A
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción N/A
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción
de la versión 6 en inglés)
Uso de
Cada entregable debe incluir las respectivas citas
referencias
bibliográficas y las referencias bibliográficas según la
norma APA.

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el
Políticas de orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
plagio “El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Puntaj
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja e
Participa en el foro
Participa en el foro con pero sus aportes
Participació aportes relevantes no son pertinentes No participa en el
n individual acerca de la lectura o no están foro 5
en el foro propuesta relacionados con la
lectura propuesta.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
La reseña
presenta una
La reseña presenta
La reseña estructura
una estructura
contiene organizada pero no
organizada. Muestra lo No presenta la
las muestra lo
esencial del reseña. 16
característi esencial del
documento y expone
cas documento y/o no
una conclusión propia
requeridas expone una
conclusión propia
(Hasta 16 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos)
La reseña se
La reseña no se
ajusta
La reseña se ajusta a ajusta a las
parcialmente a las
las normas solicitadas normas solicitadas
Presentació normas solicitadas
y presenta una y presenta
n de la y presenta algunos 4
excelente redacción y múltiples errores
reseña errores de
ortografía de redacción y
redacción y
ortografía
ortografía
(Hasta 4 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte