Está en la página 1de 6

15/1/2020 Disposición (heráldica) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Disposición (heráldica)
Un mueble aislado está normalmente dispuesto al centro de la mesa de espera. En el caso contrario,
su disposición (es decir, su posicionamiento atípico) debe ser blasonado: "De gules a la corona de
oro puesta en el jefe".

Los muebles repetidos en número están igualmente dispuestos siguiendo reglas precisas: ver número.

Contenidos : Otros - A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z |}

Índice
A
Acolado
Acompañado
Acostado
Adiestrado
Adosado
Afrontado
Angulado
Apuntado
B
Bajada
Brochante
C
Caída
Cargada
E
Empuñada
I
Isante
N
Naciente
R
Redondeado
S
Siniestrado
https://es.wikipedia.org/wiki/Disposición_(heráldica) 1/6
15/1/2020 Disposición (heráldica) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Sobre el todo
Sumado
Surmontado

Acolado
Pieza puesta al lado de otra y que la toca, o piezas puestas lado a lado
tocándose. Las piezas geométricas (llaves, losanges, rustros, fusos,...)
están frecuentemente acoladas. "De oro a cinco fusos de azur acolados en banda".

Acolado también es el atributo de una pieza enrollada de otra, como una viña
alrededor de una estaca.

Se dice igualmente de dos escudos puestos lado a lado, y de los ornamentos


exteriores de los que se rodea a los escudos, o sobre el cual brocha (collares,
bastones, armas...).

Acompañado
Se dice de los muebles principales, que tienen a sus lados piezas
secundarias en posiciones decorosas, es decir, perpendicularmente. "De
plata a una creciente de gules, acompañado de estrellas 2 y 1 del mismo".

Se dice igualmente de los muebles que tienen muebles secundarios en posición


decorosa, a bajo, encima o a los lados.

Cuando cuatro muebles secundarios acompañan una cruz o un sotuer, se habla de


cantonado (ver la cruz de Jerusalén).

Acostado
Se dice de una figura puesta en palo, en banda o en barra,
cuando tiene otras a sus lados. "Ajaccio porta de azur a la
columna surmontada de una corona de plata, acostada y
soportada por dos leones afrontados de oro, el todo puesto
sobre una terraza de sinople".

La figura debe ser lingilíneo (éste no es el atributo de una pieza redonda como el
bezante o el anillo), y las piezas acostadas son puestas en el sentido de la pieza
principal. En el caso contrario se dice acompañada. "De plata, a la banda de azur,
acostada de dos leones leopardados de sable, armados y lampasados de gules, que
son de Bresse". "De gules a una banda acostada de dos leones leopardados, el todo
de oro, que es del conde de Kyburg (Suiza)".

https://es.wikipedia.org/wiki/Disposición_(heráldica) 2/6
15/1/2020 Disposición (heráldica) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Adiestrado
a) Se dice de toda pieza principal del escudo, cuando ella está
acompañada a diestra de una pieza secundaria (contraria a siniestrada).
La posición de la pieza secundaria debe estar indicada (en el jefe, en
abismo o en punta). "De plata al palo de gules, adiestrado de un roel del mismo".

b) Puede igualmente decirse del escudo mismo cuyo flanco diestro es de un esmalte
diferente del resto.

Adosado
Se dice de dos muebles de la misma naturaleza (animales u objetos)
representados de espalda el uno al otro. (Contrario a afrontado, sinónimo
de aculado): dos animales, dos crecientes puestos la una sobre la otra la primera con
las puntas en alto y la segunda con las puntas hacia abajo, y en general de todas las
piezas de longitud que tienen dos caras diferentes, como las hachas, los martillos, las
llaves, para las cuales la "espalda" es la parte longilínea y sin punta. "De plata a dos
crecientes adosadas de gules".

Afrontado
Se dice de dos animales representados frente a frente,
viéndose (contrario a adosado). "De plata a dos leones
afrontados de gules".

Se dice más generalmente de dos muebles de la misma naturaleza cuyos filos o las
puntas son de frente. "De plata a dos crecientes afrontadas de gules".

Angulado
Se dice de una figura con ángulos (cruz o de un sotuer), cuando hay figuras que sales
de ellos (movedizos).

Apuntado
Se dice de ciertas piezas puntadas (lonsajes, espadas), que se ven, tocan
o convergen en un punto común. Dos figuras pueden estar apuntadas en
banda, en barra, en faja, en palo o en chevrón. Cuando las puntas se tocan
efectivamente, se precisa contra-apuntado. «De gules a cuatro losanges contra
apuntados». Ver también centellada, cuando la esquina está en puntas agudas.

Se dice que las motas del armiño están apuntadas cuando sus extremos
corresponden y se unen en cruz. "De plata a cuatro motas de armiño
apuntadas".

B
https://es.wikipedia.org/wiki/Disposición_(heráldica) 3/6
15/1/2020 Disposición (heráldica) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Bajada
a) Se dice de una pieza puesta por debajo del lugar que la regla heráldica
le asigna. El jefe puede estar bajado por un simple filo del esmalte que lo
surmonta. El chevrón o la faja son bajadas cuando están situadas en el
tercio inferior del escudo (en punta). "De plata a la faja bajada de gules". Una pieza
puede estar bajada sea en signo de diferencia (como el jefe que ubica bajo el de la
orden en los escudos de los caballeros de Malta), sea como una pena impuesta y una
marca de infamia en recuerdo de una acción vergonzosa. En este caso, bajado es
sinónimo de difamado.

b) Califica los palos y las bandas que nacen a mitad del escudo, y no del borde
superior.

Brochante
Se dice de una pieza heráldica secundaria que pasa por encima de otra principal y la
tapa, desbordándola (por oposición a una pieza "cargada", enteramente contenida en
la pieza principal). "Brochante sobre el todo", pieza brochante que atraviesa todo el
escudo.

Caída
Se dice de todo objeto con punta, la cual está dirigida hacia abajo. Se dice
igualmente de las aves cuyas alas, no extendidas, están dirigidas hacia la
punta del escudo: un águila cuyas alas se dirigen hacia abajo se dice "a
vuelo caído". "de azur al semi-vuelo caído de oro".

Cargada
Pieza cargada: pieza en la cual figuran una o varias otras piezas secundarias.
Cuando es el escudo en su conjunto que está cargado, se dice "cargado sobre el
todo". La pieza secundaria está normalmente centrada (y no se blasona), pero puede
también estar dispuesta en jefe, en punta, etcétera.

Empuñada
Se dice de los muebles longilíeos (flechas, espadas,...) cuando están dispuestos en
palo o en sotuer, e irradian alrededor de un centro común donde se sobreponen,
como si hubieran sido tomados por un mismo puño.

I
https://es.wikipedia.org/wiki/Disposición_(heráldica) 4/6
15/1/2020 Disposición (heráldica) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Isante
Se dice de un mueble en el que solamente la parte superior es visible, saliendo de la
punta del escudo (de del límite de un cortado o de una faja, o del límite del jefe, o de
otro mueble).
Isante es cuasi sinónimo de naciente; la parte visible de un mueble isante es
frecuentemente considerada más reducida que aquella de un mueble naciente.

Naciente
Se dice de un mueble del cual sólo la mitad superior es visible, saliendo de la punta
del escudo (de del límite de un cortado, o de una faja).
Naciente es casi sinónimo de isante; la parte visible de un mueble isante es
frecuentemente considerada más reducida que aquella de un mueble naciente.

Redondeado
Se dice de las piezas cuyas extremidades están redondeadas, o guarnecidas de un
extremo (redondeado de tal o cual esmalte).

Siniestrado
Contrario de adiestrado.

Sobre el todo
Se dice de una pieza, generalmente un escusón portando armas simples,
que carga el conjunto del escudo en su centro. "Jironado de plata y de
gules, cargado sobre el todo de un escudo de sable". Esta disposición es frecuente
en las grande armas. Cuando el escudo sobre el todo está él mismo cargado de un
tercer nivel, se blasona "cargado sobre el todo del todo" seguido de la descripción del
tercer escudo.

Sumado
Se dice de un mueble que porta otro mueble sobre su cima, en contacto inmediato
con él (contrariamente a surmontado, donde no hay contacto).

Surmontado
https://es.wikipedia.org/wiki/Disposición_(heráldica) 5/6
15/1/2020 Disposición (heráldica) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Se dice de un mueble acompañado de otro mueble puesto inmediatamente sobre él,


pero sin tener contacto con él (contrariamente a sumado, donde hay contacto). Se
dice sin embargo que un casco está surmontado de una corona.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Disposición_(heráldica)&oldid=118529089»

Esta página se editó por última vez el 26 ago 2019 a las 01:22.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Disposición_(heráldica) 6/6

También podría gustarte