Está en la página 1de 2

Airbnb, la nueva app que destrona a los hoteles.

Amariles Camila, Bermúdez Tania, Velez Santiago, Ovalle Sara, Botero Maria Andrea
Universidad de La Sabana.
Juan Pablo Acevedo.
2 de Octubre del 2019.

Contexto

Es una empresa que ofrece una plataforma de software dedicada a la oferta de alojamientos a particulares y turísticos mediante
la cual los anfitriones pueden publicitar y contratar el arriendo de sus propiedades con sus huéspedes; anfitriones y huéspedes
pueden valorarse mutuamente, como referencia para futuros usuarios. La plataforma Airbnb ofrece acceso a más de 7 millones
de anuncios de alojamientos en más de 100.000 ciudades y 191 países. Con Experiencias, los viajeros pueden descubrir un
aspecto distinto del destino escogido a través de más de 40.000 actividades únicas diseñadas y dirigidas por anfitriones en
más de 1.000 ciudades de todo el mundo.

Misión

La misión de Airbnb es crear un mundo en el que las personas puedan sentirse en un habitante más del lugar que visitan a
través de viajes que sean locales, auténticos, diversos, inclusivos y sostenibles. De esta forma airbnb anhela convertir el
mundo en una sola ventana mundo donde las personas puedan pertenecer a cualquier lugar y donde las personas puedan
vivir en un lugar, en lugar de solo viajar a él.

Visión

Poner en contacto a particulares que desean alquilar su vivienda con aquellos que buscan alojarse alrededor del mundo
entero. Expandirnos a nuevos países u ciudades. Aumentar el número de participantes (anfitriones y huéspedes) de nuestra
red global, reforzar el sistema de publicidad, fortalecer su presencia en plataformas digitales.

Análisis DOFA : El análisis aplicado a un hotel al cual airbnb representa un fuerte competidor es:
FORTALEZAS DEBILIDADES
 Atención al cliente personalizada, lo que brinda un  Disponibilidad de alojamiento.
ambiente de confianza. Capacidad de atender  Costos de mantenimiento elevados.
quejas, reclamos o inconformidades directamente.  Ubicación.
 Servicios, de restaurante, piscina, bar, servicio a la  Baja repetición de clientes.
habitación, limpieza, etc.  Costos elevados, en tiempos de bajo flujo de
 Una trayectoria de servicio, lo que obliga a un huéspedes, costos en empleados en épocas del año
compromiso con las condiciones, comodidades y poco movidas.
servicios estipulados.  Carecer en ocasiones de servicios de transporte y
 Seguridad del huésped. planes turísticos.
 Elevados niveles de inversión.
 Bajo nivel de publicidad.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Posibilidad de expansión a otros lugares.  Economía en crisis, por ende los huéspedes
 Posibilidad de adaptarse a necesidades ya sea optarían por lugares con precios más bajos y menor
operar como hotel o como centro de convenciones. calidad.
 Aumento y crecimiento en la población de la región  Competencia que ofrezca mismos servicios básicos
donde este el hotel. pero en menor precio.
 Aumento de la actividad económica en la zona  Desventaja frente a grandes inversionistas, que
donde esté ubicado el hotel (ejemplo construcción cuentan con un alto capital para reducir precios, o
de centros comerciales). con inversión mínima que igualmente disminuye
 Épocas del año y clima, acompañadas de precios.
actividades ofrecidas por el hotel.  Promociones más atractivas.
 Alianzas estratégicas con agencias de turismo,.  Facilidad de contacto por plataformas.
 Cumplimiento de la normativa legal.  Impuestos al turismo.

1
Objetivos de Airbnb
La empresa Airbnb tiene como uno de sus principales objetivos el hacer el mundo el hogar de las personas, para ello se
empeñan en dar un buen servicio a sus clientes contando con múltiples servicios y comodidades, siempre teniendo en mente
la total conformidad y satisfacción de sus clientes. Esta empresa se ha ido desarrollando cada vez más con las nuevas
tecnologías TI, ya que esta empresa se caracteriza por cambiar totalmente las industrias hoteleras capitalizando en las
economías compartidas y la tecnología móvil para ofrecer opciones poco ortodoxas para quien busca un lugar en donde
poder quedarse alrededor del mundo.

Por ende los objetivos que debe plantearse un hotel:

Objetivo estratégico
Lograr que los huéspedes alrededor del mundo prefieran las instalaciones, servicios y comodidades ofrecidas por un hotel de
larga trayectoria y fiabilidad respecto a plataformas digitales como Airbnb.
Objetivos Operativos
1. Brindar excelente servicio a los clientes.
2. Reducir costos manteniendo estándares de calidad.
3. Mantener instalaciones que represente una ventaja competitiva.
4. Incursionar en la publicidad y medios de comunicación.
Estrategias
1. Realizar análisis detallado y control periódico de las prestaciones de los servicios del hotel.
2. Llevar a cabo una reducción de costos, en temporadas no activas, y de servicio innecesarios que pueden ser
suplidos por los propios huéspedes (servicio de botones, servicio de registro y recepción), con el fin de disminuir
costos en temporadas altas.
3. Otorgar espacios para que los huéspedes puedan expresar sus inconformidades y las posibles mejoras a las que
puede llegar el hotel.
4. Emplear y expandir la publicidad en medios de comunicación, redes sociales, establecer alianzas con medios de
transporte que promocionen el hotel, una vez llegados los turistas a la ciudad.
5. Brindar o modificar los servicios existentes (crear una cocina comunal) a fin de ser diferenciados de la competencia
pero siempre manteniendo la atención personalizada.
6. Mantener instalaciones para los clientes para tener una ventaja competitiva, ofrecer bonificaciones por clientes
repetitivos.

Conclusiones
El análisis DOFA es una herramienta de gran importancia porque permite no solo ver qué factores internos y externos están
afectando a una organización y por ende que esta pierda su ventaja competitiva respecto a su competencia, sino que además,
logra inducir a una reflexión en torno a cómo aprovechar y fortalecer algunos factores de mi entorno o de mi estructura y
mejorar esos detalles que hagan que mi ventaja competitiva se afiance.
En el caso de competidores directos como Airbnb, la opción de un hotel no es directamente convertirse en lo que es su
competencia, porque perdería de vista ese factor diferenciador, por lo tanto una organización debe ser consciente de la
importancia en identificar potenciales problemáticas y falencias en la prestación de los servicios o estructura y así mismo
ejecutar planes de acción de corrección de estas. Por ello es sensato llevar a cabo un análisis de mi competencia no para
copiarse de ella sino para identificar esos elementos o cosas que mi competencia está haciendo mejor que yo puedo absorber
e implementar.
E el caso de estas organizaciones cuyo objetivo es prestar un servicio, es necesario que estas se involucren en toda la
experiencia que rodea a ese servicio desde por ejemplo el transporte, hasta como es bienvenido el huésped en un hotel, así
tanto este como su competencia se enfocan es buscar comodidades y reducir por decirlo así los esfuerzos que los clientes
deben hacer, se busca la manera de que todo sea más fácil y accesible. De esta forma el hotel o aplicación se vuelven los
aliados del clientes, lo acompañan en el proceso y se aseguran de que la experiencia sea tan grata como sea posible para
asegurar su permanencia.

Bibliografía
Acevedo, J.P. (2019). Introducción a la administración: Presentaciones de clase.
Robbins, S.P & Ocultar, M.K. (2014). Management. Pearson. p. 218-260.
Vázquez, I & González, M. (2010). “Análisis DAFO del sector hotelero: El caso de los hoteles en la ciudad de Sevilla”.
Departamento Análisis Económico y Economía Política: Universidad Sevilla.
https://press.airbnb.com/es/about-us/. Página oficial de Airbnb

También podría gustarte