Está en la página 1de 3

Sebastián Lerdo de Tejada

(Jalapa, México, 1827 - Nueva York, 1889) Político mexicano que fue
presidente de la República entre 1872 y 1876. Recibió las órdenes menores,
pero renunció al sacerdocio para dedicarse a la abogacía. Sirvió como fiscal
en la Suprema Corte (1855) y fue ministro de Relaciones Exteriores con el
presidente Comonfort del 5 de junio al 16 de septiembre de 1857.

Elegido para el Congreso de la Unión, lo presidió en tres ocasiones. El 31 de mayo


de 1863, cuando el gobierno republicano abandonó la capital, se unió a Benito
Juárez y fue nombrado ministro de Relaciones, Gobernación y Justicia, el 12 de
septiembre, en San Luis Potosí.

Luchó junto al presidente Benito Juárez contra la invasión francesa de México.


Cuando triunfó la República, llegó a ser, de manera simultánea, ministro de
Relaciones Exteriores y de Gobernación, presidente de la Suprema Corte y
diputado. En 1871 se opuso a la reelección de Juárez y abandonó el Partido Liberal
para constituir su propia agrupación política, el Partido Lerdista. Reelecto Juárez,
fue nombrado presidente de la Suprema Corte de Justicia y, tras la muerte de
Juárez, pasó por imperativo legal a presidir el país entre 1872 y 1876.

Lerdo continuó el proceso de cambio iniciado con las leyes de Reforma de Juárez,
cuya aplicación se había visto interrumpida por la intervención francesa. Como
nuevo presidente, elevó estas leyes a la categoría de constitucionales. Su gestión
económica no fue demasiado afortunada y se atrajo la oposición de los católicos en
el episodio conocido como la revuelta cristera.

En 1876, cuando había sido reelegido, el general Porfirio Díaz se pronunció contra
la reelección de Lerdo para un nuevo período, promulgó el plan de Tuxtepec y
derrotó a sus fuerzas en la batalla de Tecoac (16 de noviembre). Lerdo hubo de
exiliarse a Estados Unidos, donde pasó el resto de su vida.
Mariano Escobedo

(Galeana, México, 1826 - Ciudad de México, 1902) Militar y político mexicano.


Ingresó en la Guardia Nacional, con la que participó en la guerra contra Estados
Unidos (1846-1847), que provocó su anexión de Texas, hasta dicha fecha territorio
mexicano.

Aunque el enfrentamiento bélico con Estados Unidos acabó con la pérdida de buena
parte del territorio mexicano, la actuación en batalla de Escobedo le valió ser
ascendido al grado de teniente. De tendencias liberales, apoyó el Plan de Ayutla y
entre 1854 y 1855 luchó, a las órdenes de Santiago Vidaurri, contra las tropas de
Santa Anna, líder de las fuerzas conservadoras.

Vencido éste, ocupó la presidencia Ignacio Comonfort (1855-1858), quien, tras


promulgar una nueva Constitución, en la que se abolían los privilegios eclesiásticos
y militares, se enfrentó a los conservadores, provocando la guerra de la Reforma
(1857-1860). En esta ocasión, Escobedo, que en 1856 había sido nombrado
teniente coronel de caballería del ejército liberal, volvió a empuñar las armas a las
órdenes de Vidaurri.

Tras la victoria liberal, conseguida, en parte, gracias al apoyo de Estados Unidos,


asumió la presidencia Benito Juárez (1858-1872). La decisión de este último de
suspender el pago de la deuda externa provocó la reacción de Francia, que invadió
México e impuso el Segundo Imperio (1864-1867), sentando en su trono a
Maximiliano I. Escobedo luchó contra los franceses, a su vez ayudados por los
conservadores, en Puebla, donde fue detenido.

Sin embargo, las victorias liberales sobre los ejércitos imperiales facilitaron su salida
de prisión, y en 1867 capturó al emperador Maximiliano, que fue condenado a
muerte junto a sus generales Miramón y Mejía, también capturados por Escobedo.

Durante el mandato presidencial de Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876), de


quien era íntimo amigo, fue nombrado senador y ministro de la Guerra (1876). En
1877 luchó contra Porfirio Díaz, quien a su vez había derrocado a Lerdo de Tejada
e impuesto una dictadura que se extendió hasta 1911. Fracasó en su intento de
restaurar a Lerdo de Tejada, pero consiguió un acta de diputado que mantuvo hasta
su muerte.

También podría gustarte