BÁSICA
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
ESTUDIOS SOCIALES
UNIDAD EDUCATIVA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ESTUDIOS SOCIALES
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Describir las formas de producción económica y organización social de
los primeros pobladores que se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección.
INDICADOR DE LOGRO: Describe la organización social y forma de vida de los primeros pobladores.
Cazadores - recolectores
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Valorar el desarrollo de la agricultura como ungran esfuerzo de
organización y conocimiento, en el que las mujeres tuvieron un papel fundamental.
INDICADOR DE LOGRO: Explica como la agricultura transformo la sociedad aborigen en lo cultural, social y
económico.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Describir la organización política de los señoríos étnicos de las diferentes
regiones naturales en función de analizar sus alianzas y enfrentamientos.
INDICADOR DE LOGRO: Caracteriza la organización política de los señoríos étnicos desarrollada antes de los Incas.
3. Ubica cinco señoríos étnicos en el mapa político del Ecuador. (Ubica solo las letras)
A.- Quitus.
B.- Puruháes.
C.- Cañaris.
D.- Huancavilcas.
E.- Cofanes.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Determinar la presencia de varias culturas aborígenes en el actual
territorio del Ecuador, estableciendo en mapas y ejemplos de su producción natural y ubicación regional.
INDICADOR DE LOGRO: Reconoce las culturas aborígenes en territorios del actual Ecuador.
1. Cotocollao Manabí
2. Chorrera Pichincha
DESTREZA EN CRITERIO DE DESEMPEÑO: Reconocer los grandes cambios que se dieron con el incremento del
comercio, la navegación y la tecnología, desde la influencia de los grandes viajes y el descubrimiento de América.
a) El 12 de Octubre de 1492 llegó a una isla del mar Caribe (San Salvador).
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Determinar el surgimiento y desarrollo del mestizaje como producto de
la unión de españoles, indígenas y afros desde la valoración de una nueva realidad cultural americana, los mestizos.
INDICADOR DE LOGRO: Describe el proceso de surgimiento y desarrollo del mestizaje en Andinoamérica Ecuatorial.
Procedentes de
Europa
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Describir los mecanismos con los que se organizó el sistema colonial,
encomiendas, fundación de ciudades, jerarquía religiosa y audiencia.
INDICADOR DE LOGRO: Detalla las instituciones creadas por los conquistadores españoles para instaurar el sistema
colonial.
7. Escribe en el paréntesis la letra que corresponda.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Analizar cómo a fines del siglo XVIII y principios del XIX se dio un gran
cambio en la escena internacional, con la independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa y la
Independencia de Haití.
INDICADOR DE LOGRO: Analiza cómo influyó la independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa y la
Independencia de Haití en la Independencia de América.
8. Pinta de amarillo las causas internas de la Independencia de América y de verde las causas externas.
Revolución Rivalidad
Francesa entre Criollos
y Chapetones
Causas para la
independencia
de América Ideas de
Levantamiento
Eugenio
de los
Espejo
Indígenas
Independencia de
EEUU y Haití
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Analizar el hecho histórico de la Revolución de Quito, desde la valoración
de sus incidencias, como el inicio del proceso de independencia del país de América Latina.
INDICADOR DE LOGRO: Define el rol de Simón Bolívar en la creación y articulación de la Gran Colombia.
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
ESTUDIOS SOCIALES
PRIMER BLOQUE
EVALUACIÓN DE DESTREZA
3.- Completa el mapa mental donde surgen los diferentes pobladores del Ecuador y del continente.
4.- Escribe las actividades a las que se dedicaban los primeros pobladores de la república.
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
EVALUACIÓN DE DESTREZA
2.- Completa en la rueda sobre las haciendas para que eran destinadas.
a) En las haciendas de la Sierra había campesinos que tenían relaciones llamadas precarias por las que
los patronos disponía de ……………………………………………................
b) Los artesanos producían………………………………………………………………………………………………………………
c) Trabajan en el taller dirigido por……………………….. que tenía el titulo otorgado por su gremio.
EVALUACIÓN DE DESTREZA
…………………………………………………………………………….………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….………………………………………………………………………
Terrateniente Campesino
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………......
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….
4 Contesta verdadera o falsa a las siguientes afirmaciones
a) A inicios de la república en varios lugares de la Costa y en valles bajos de la Sierra se mantenía la
esclavitud ( )
b) En las haciendas de la Costa se cultivaba cacao ( )
c) Los artesanos producían ropa, zapatos, joyas, cerrajería, monturas y otras manufacturas ( )
d) El maestro dirigía los talleres y tenía un título otorgado por el gremio ( )
e) Los aprendices en los talleres trabajaban a cambio por entrenamiento ( )
f) Los gremios artesanales agrupaban a los maestros para labores de enseñanza de los oficios ( )
g) Los patrones podían encarcelar a los peones para que les pagaran las deudas adquiridas ( )
EVALUACIÓN DE DESTREZA
Colombia
Tres regiones se fundaron para crear
el nuevo Estado del Ecuador Gran Colombia Venezuela
Perú
Se extiende de la actual
Se extiende de la actual Se extiende de la actual
provincia de ......................
provincia de ...................... provincia de ......................
.hasta...........................
.hasta........................... .hasta...........................
Limitada a
blancos y
criollos con
propiedades Existían
escuelas
elementales en
ciudades o
pueblos
Educació
ny
Cultura.
3.- Describe los personajes representativos de la imagen el paso de la Virgen del Quinche página 19 del
texto de Estudios Sociales.
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
EVALUACIÓN DE DESTREZA
Vivian en comunidades
Los indígenas …………………………………………………
…………………………………………………
1.- Completa el organizador grafico sobre los acontecimientos que se dieron en Europa y Latinoamérica.
Ecuador en el mundo
Comercio
Es la compra y venta de
productos
Exportaciones Importaciones
PRIMER BLOQUE
NOMBRE______________________________ SÉPTIMO AÑO “_______” FECHA_________
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Localizar los territorios que reclamaba el Ecuador cuando fue fundado
en 1830.Determinar la población del nuevo estado, su número, diversidad étnica y su ubicación regional.
INDICADOR DE LOGRO: Determina el nacimiento del mestizaje
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Identificar los grupos sociales del país. Los grandes latifundistas o
“señores de la tierra” tenían el poder. La mayoría eran campesinos. Había grupos de artesanos, pequeños
productores y comerciantes. En la estructura de las sociedades permanecían algunos rasgos coloniales y se fueron
produciendo lentos y conflictivos cambios, como refiere los testimonios de historiadores y artistas.
INDICADOR DE LOGRO: Determina a quiénes se les conocía como “señores de la tierra”
5. En los primeros años de la República, los grandes “señores de la tierra” dominaban a la gran mayoría de la
población integrada por campesinos. Quiénes era estos (1p)
A) Los campesinos.
B) Los dueños de las haciendas
C) Los comerciantes.
6. El concertaje era: (1p)
A) La relación de trabajo entre los trabajadores o peones y los dueños de las haciendas
B) Que los artesanos producían ropa, zapatos, joyas
C) La producción de tabaco, cacao que vendían en los mercados y para la exportación.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Relatar la fundación del Ecuador y las condiciones de su primer período
republicano (1830-1895), cuando prevaleció una sociedad regionalizada.
INDICADOR DE LOGRO:
7. Al inicio el Ecuador estaba formado por la Sierra centro norte, desde lo que ahora es la provincia del Carchi
hasta el sur de la actual provincia de Chimborazo, se había consolidado con su eje en (1p)
A) Riobamba
B) Ambato
C) Quito
8. En agosto de 1830 se reunió la Asamblea que fundó oficialmente nuestro país y redacto la primera.
(1p)
A) Carta de agradecimiento a Simón Bolívar
B) Constitución
C) Ley
9. En agosto de 1830 se reunió la Asamblea que fundó oficialmente nuestro país y redacto su primera
constitución y se eligió el nombre de Ecuador como lo habían llamado los. (1p)
A) Sabios franceses
B) Primeros habitantes
C) Incas
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Relacionar la vida de las ciudades con la vida rural en el campo
INDICADOR DE LOGRO: Relaciona la vida de las ciudades con la vida del campo
Completa las siguientes afirmaciones (2p)
10. En el centro de las ciudades se ubica la _________________.A su alrededor se levantan los ___________
A) Mercados-tiendas
B) Plaza principal-edificios públicos
C) Patios-huertas
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Establecer los alcances de la educación y la cultura en los primeros
años de vida del Ecuador, así como la influencia de la iglesia católica en la vida pública y privada.
14. Selecciona las actividades que tenía a cargo la iglesia católica (3p)
A) Catequización de indígenas
B) Las instituciones educativas
C) Registro de bautizos, matrimonios y defunciones
D) La entrega de tierras a los campesinos.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Reconocer al Ecuador como un país con sus raíces y su historia, que
deben ser entendidas para poder afrontar el presente y el futuro.
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
ESTUDIOS SOCIALES
SEGUNDO BLOQUE
EVALUACIÓN DE DESTREZA
1.- En la sopa de letras descubre siete palabras que se relaciona con las primeras décadas de la vida
republicana del Ecuador.
E D F G D A R U D A F Z V B N
F K L O M A N O D E O B R A C
…………………………………………………………
R G A S D C C O N F L I C T 0
H N B V C X Z A S D F G H J K …………………………………………………………
R T Y U I O Q U I T O Z P F S
…………………………………………………………
D F G H J K L O I U T R E W Q
E R T Y H G F D S A C V B N M …………………………………………………………
B O L A T I F U N D I S T A S
U I H W K R T Y U I O P F D C …………………………………………………………
Q M I N E S T A B I L I D A D
…………………………………………………………
Q G H T E R F V B N M I J T G
H J N Z E E V G H J I W Z S D …………………………………………………………
E M O L I G A R Q U I A K Z L
O A G E W V G U A Y A Q U I L
E Y C U E N C A D J R U F R S
2.- Pinta del mismo color las características de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
3.- Contesta.
a) ¿De dónde provenía los ingresos del Estado? ¿En que se gastaba?.......................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
b) ¿Quién nombraba los Ministros y a los Gobernantes? ..........................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
4.- Por medio de un dibujo representa a las personas que votaban en las elecciones en el siglo XIX y en la
actualidad.
EVALUACIÓN DE DESTREZA
1 J J
2 P R I M E R A C O N S T I T U C I O N
3 V E
4 R I
5
6
7 M D E
8 J O S E
9
10 F R A N C I S C O
2.- Plantea una secuencia de los momentos más importantes que se vivieron durante el floreanismo.
3.- Selecciona la respuesta correcta sobre la segunda presidencia de Flores y caída del floreanismo.
1. Flores fue elegido por segunda vez en el año de
a) 1830 b) 1835 c) 1839
2. En 1843 Flores se hizo elegir por tercera vez por una Asamblea Constituyente que aprobó la:
a) Carta Negra b) Carta de la Esclavitud c) Carta de la Revolución Ciudadana
3. Juan José Flores salió del poder en el año de …………. Por una revolución contra Flores en el mes de
marzo, sus participantes la llamaron
a) Revolución Juliana b) Revolución Liberal c) Revolución Marcista
EVALUACIÓN DE DESTREZA
2.- Completa el organizador gráfico de las obras más destacadas de Vicente Rocafuerte.
3.- Completa sobre la Carta de la Esclavitud y dos aspectos que en ella se trata.
2.- Completa el organizador gráfico sobre las obras de José María Urvina.
1.- Escribe en el organizador grafico las obras más destacadas del Garcianismo.
Garcianismo
2.- Completa sobre la Carta de la Negra y dos aspectos que en ella se trata.
1.- Contesta las causas y consecuencias que se dieron con el auge cacaotero.
Auge
Efectos
Cacaotero
Partidos
Políticos de
1883
Garcianismo Liberalismo
En la pintura ………………………………………………………………………..
Paisajista ………………………………………………………………………..
Ideólogo de la derecha…………………………………………………………….
Lucho en contra de García Moreno…………………………………………
Historiador………………………………………………………………………........
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
EVALUACIÓN DE DESTREZA
SEGUNDO BLOQUE
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Ubicar en el tiempo la primera etapa de la vida del Ecuador (1830-1845),
en la que predominaron los caudillos, militares y la influencia del clero en la política y la sociedad, destacando el
papel de Juan José Flores.
INDICADOR DE LOGRO: Identifica las principales características de la 1ª etapa de la vida del Ecuador.
a) Riobamba en 1830
b) Quito en 1831
c) Cuenca en 1830
b) Una ley que establecía para ser ciudadano debía ser católico.
c) Constitución que establecía una dictadura perpetua (Qué dura y permanece para siempre).
INDICADOR DE LOGRO: Analiza los cambios que se dieron en el país a raíz del auge cacaotero.
3. Escribe los cambios que se dieron en el país a raíz del auge cacaotero. (4 puntos)
4. Nombra uno de los motivos de conflicto entre los latifundistas de la sierra y los latifundistas de la costa.
Elabora un dibujo al respecto. (2 puntos)
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Examinar el proceso de consolidación del estado que se dio bajo el
régimen de García Moreno un gobernante polémico, inclinado a la represión y gran constructor.
INDICADOR DE LOGRO: Explica el proceso de consolidación del estado bajo el gobierno de García Moreno.
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
ESTUDIOS SOCIALES
TERCER BLOQUE
EVALUACIÓN DE DESTREZA
1.- Completa la rueda de atributos con las características del mundo a inicios del siglo XX.
10
11
2 1. Ciudad que tenía el 80 y 90% del comercio exterior
2. Se llamaban cargadores del puerto
3. Guayaquil tenia los servicios de luz eléctrica, gas y
6 3 …
4 4. Ciudad que tenía 210.000 habitantes en 1950
5. El banco del …….. hacia préstamos a los hacendados
--- 1
y al gobierno
8
6. Producto que vendía el Ecuador al mercado
7 mundial excepto el cacao
7. En el siglo XIX la economía del Ecuador aumento
5 debido a la exportación de…
8. Material con el que se construía las casas en
9 Guayaquil
2.- Completa una pirámide que ilustra las clases sociales y sus condiciones de vida en el Ecuador de la
época.
EVALUACIÓN DE DESTREZA
1.- Completa el organizador gráfico con las obras en el gobierno de Eloy Alfaro.
Eloy Alfaro
…..………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…..………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…..………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…..………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…..………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…..………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
EVALUACIÓN DE DESTREZA
1.- Escribe en una rueda de atributos las transformaciones que trajo la Revolución Liberal.
Transformaciones
Revolucion Liberal
• Diversidad • Mestizaje
de creencias
EVALUACIÓN DE DESTREZA
1.- Por medio de gráficos, relaciona la vida de las ciudades a inicios del siglo XX y en la actualidad.
Medios de Comunicación.
2.- Contesta.
a) ¿Cómo era la vida de las personas?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b) ¿Qué paso con la medicina y el deporte?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4.- Completa los siguientes enunciados con las palabras del recuadro.
5.- Describe la fotografía de la calle García Moreno de Quito y los cambios que se dieron en el desarrollo
de las ciudades de la página 52.
EVALUACIÓN DE DESTREZA
Leonidas
Plaza
Crisis
Cacaotera
3.- Identifica e ilustra la obra de Joaquín Gallegos Lara que relata y describe los acontecimientos del 15
de noviembre de 1922.
UNIDAD EDUCATIVA
EVALUACIÓN DE DESTREZA
TERCER BLOQUE
NOMBRE______________________________ SÉPTIMO AÑO “_______” FECHA_________
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Caracterizar la situación mundial a inicios del siglo XX, dominada por el
avance del capitalismo y el mercado mundial, los enfrentamientos entre potencias y los avances científicos.
INDICADOR DE LOGRO: Identifica los cambios más importantes en el mundo a inicios del siglo XX
1. Completa la rueda de atributos con las características del mundo a inicios del siglo XX (4p)
El comercio
internacional se
aceleró
Características
2. En la sopa de letras descubre cuatro países industrializados y cuatro países Latinoamericanos. (8 puntos)
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Analizar la vinculación del país al mercado mundial con la exportación del
cacao, que definió una sociedad dominada por la burguesía comercial bancaria.
INDICADOR DE LOGRO: Reconoce los cambios que se dieron a raíz de auge cacaotero
3. Resuelve el siguiente crucigrama: (10 puntos)
a) ¿Qué es capitalismo?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
c) ¿Qué vendía y que compraba América Latina?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Describir el proceso de la Revolución Liberal, liderada por Eloy Alfaro,
que se dio en la etapa comprendida entre 1895 y 1912, en la que se enfrentaron Estado e Iglesia, dirigidos por los
líderes del liberalismo y el clero.
Completa la analogía
6. El ___________, Alfaro y otros jefes liberales fueron llevados a Quito y atrozmente asesinados, arrastrados
por las calles e incinerados en ___________
A) 24 de mayo - La Alameda
B) 28 de enero - El Ejido
C) 6 de diciembre - en Quito
PRIMER QUIMESTRE
NOMBRE______________________________ SÉPTIMO AÑO “_______” FECHA_________
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Identificar los grupos sociales del país. Los grandes latifundistas o
“señores de la tierra” tenían el poder. La mayoría eran campesinos. Había grupos de artesanos, pequeños
productores y comerciantes. En la estructura de las sociedades permanecían algunos rasgos coloniales y se fueron
produciendo lentos y conflictivos cambios, como refiere los testimonios de historiadores y artistas.
INDICADOR DE LOGRO: Define lo que es relaciones precarias ya que se dedicaban los artesanos
1. En las haciendas, especialmente en el sur de la Sierra , había campesinos que tenían relaciones llamadas
“precarias” que se refiere a: (2p)
A) Relaciones de trabajo entre dueños de las haciendas y peones
B) Los patrones disponían de trabajadores baratos y seguros
C) Los peones pedían adelantos de dinero al patrón ara pagar sus impuestos
2. Los artesanos un buen grupo de pobladores eran artesanos producían:
A) Ropa, zapatos, joyas, monturas y otras manufacturas
B) Café, cacao, banano, maíz y otros productos
C) Caña para hacer la panela dulce y el aguardiente.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Identificar los actores fundamentales de la sociedad en la vida cotidiana
de la gente, con sus costumbres, actividad de las familias, alimentación, diversión y formas de la cultura popular.
INDICADOR DE LOGRO: Establece los derechos de los mestizos a principios del siglo XIX
3. La estructura social del Ecuador en el siglo XIX se mantuvo con muchas características coloniales entre
ellas la desigualdad. Los mestizos se consideraban blancos tenían acceso a:
(1p)
A) Trabajar como peones en las haciendas
B) Ejercer sus oficios en la rama artesanal
C) A la educación y al ejercicio de profesiones como médicos, abogados, profesores, etc.
4. Las mujeres estaban en situación de desigualdad y subordinación. No tenían derechos políticos ni acceso a
funciones públicas: los varones mantenían privilegios apoyados por:
(1p)
A) La ley y la costumbre
B) Los padres
C) Los parientes
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Ubicar al Ecuador en sus inicios como un lugar bastante aislado, en un
mundo crecientemente dominado por el capitalismo. Era un país donde las relaciones con el sistema mundial se
profundizaban, pero aún no eran dominantes.
INDICADOR DE LOGRO: Determina el sistema económico imperante después de la revolución industrial
5. Con la revolución industrial que se dio en Europa occidental especialmente en Gran Bretaña trajo un auge
de la producción en fábricas con grandes máquinas y se consolidó el :
(1p)
A) Capitalismo
B) Socialismo
C) Comunismo.
6. La independencia se generó en un momento de consolidación del capitalismo mundial. El país era muy
pequeño y distante de los principales centros internacionales. La plena incorporación del ecuador al
sistema mundial se dio poco a poco y culminó a fines del siglo XIX, con:
(1p)
A) El auge del banano
B) El auge del petróleo
C) El auge del cacao.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Determinar las características principales del Ecuador como un país
pobre y desunido en las primeras décadas de la su historia, en que predominaban las regiones y los conflictos entre
ellas. Tenía una débil organización estatal, dominada por caudillos.
INDICADOR DE LOGRO: Establece la organización del Estado con sus tres poderes
8. Relaciona los poderes del estado con sus representantes y las funciones que ejercen, escribe en el
paréntesis la letra que corresponda (3p)
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Ubicar en el tiempo la primera etapa de la vida del Ecuador (1830-1845),
en que predominaron los caudillos militares y la influencia del clero en la política y la sociedad. El general Juan José
Flores tuvo un papel dominante en la sociedad.
Completa las siguientes afirmaciones (2p)
9. Inmediatamente se convocó a la Primera Asamblea Constituyente que sentaría las bases del nuevo
Estado en_____________, se reunió en la ciudad de ____________
A) Julio – Guayaquil
B) Diciembre –Quito
C) Agosto- Riobamba
11. Vicente Rocafuerte un notable __________durante su gobierno creo una _______________ y fundó
varios______________
A) guayaquileño – Dirección de estudios – establecimientos educativos
B) quiteño – Dirección de Tránsito – cooperativas
C) cuencano – Dirección de estudios – establecimientos educativos
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Examinar como la crisis se superó con el proceso de consolidación del
estado, que se dio bajo el régimen de García Moreno (1860-1875).
INDICADOR DE LOGRO: Determina características de la presidencia de García Moreno.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Analizar la vinculación del país al mercado mundial con la producción y
exportación del cacao, que definió una sociedad dominada por la burguesía comercial y bancaria.
Selecciona la respuesta correcta (1p)
13. El Ecuador quedó incorporado al mercado mundial en las últimas décadas del siglo XIX mediante la
producción de:
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Describir el proceso de la revolución Liberal, desde las luchas previas de
su líder Eloy Alfaro hasta la secuencia de la etapa 1895- 1912, con sus actores colectivos e individuales.
Completa la siguiente afirmación (2p)
14. Los gobiernos liberales chocaron con la iglesia católica al promover la _____________
Y al establecer la __________________
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
ESTUDIOS SOCIALES
CUARTO BLOQUE
EVALUACIÓN DE DESTREZA
1.- Encuentra en la sopa de letras 3 palabras relacionadas con la crisis de 1920 hasta 1940.
E U T U C Q W E R T Y U T O
F Y B E A S D H J K L Ñ L H
T I S D C G H J K L Ñ Ñ Ñ A
R E S T A N C A M I E N T L
G B A J O P R E C I O G U K
H O D F W E I T Y K L N J J
J P E V B M S S F G U I M H
K Y F A S G I C S F G N M G
L J T A S D S H J K L Ñ G G
E X P O R T A C I O N E S G
2.- Selecciona la respuesta correcta.
1.- Una causa para la crisis de 1920 fue la baja del precio del:
a) Café b) Cacao c) Banano.
2.- El Estado con menos fondos tuvo que detener las obras públicas y dilatar el pago de:
a) Las importaciones
b) Sueldos a sus empleados que se mantuvieron congelados
c) Las exportaciones del banano.
3.- Los productos que incrementaron su producción en medio de la crisis fueron:
a) Las flores, cacao, banano
b) El cacao, frutas tropicales
c) El café, arroz, tagua.
4.- Con la crisis la artesanía tuvo cierto desarrollo en la Sierra austral se producía:
a) Sombreros de paja
b) El petróleo
c) Las minas de plata.
5.- Desde los años veinte se dio una expansión de la:
a) Ganadería
b) Industria
c) Minería
6.- La expansión industrial se dio en la región
a) Costa
b) Oriente
c) Sierra
7.- El principal impulsor de la industria fue:
a) Luis Napoleón Dillon
b) Rafael Correa Gonzales
c) Juan José Flores.
EVALUACIÓN DE DESTREZA
Revolución
Juliana
a) Habeas corpus b) el matrimonio c) derecho de los hijos d) Limitación del poder ejecutivo
4.- Explica en cinco líneas ¿Por qué el gobierno del general Alberto Enríquez Gallo fue progresista?
..................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
EVALUACIÓN DE DESTREZA
1.- Realiza un mapa conceptual de los partidos políticos que surgieron hasta 1931.
Partidos
Políticos
4.- El personaje que influenció en el pensamiento de los indígenas con su obra el indio fue:
a) Juan Montalvo
b) Juan León Mera
c) Juan Pío Jaramillo
EVALUACIÓN DE DESTREZA
Hombres Mujeres
- ……………………………………………………………………… - ……………………………………………………………………
- ……………………………………………………………………… - ……………………………………………………………………
- ……………………………………………………………………… - ……………………………………………………………………
- ……………………………………………………………………… - ……………………………………………………………………
- ……………………………………………………………………… - ……………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
4.- Escribe las diferencias de las diversiones de esa época con las de hoy en día.
Diversiones
Siglo XX
Actualidad
1.- Realiza una secuencia de cómo evolucionaron los conflictos de 1941 hasta la firma del Protocolo de
Río de Janeiro.
Firma del
Protocolo
de Río de
Janeiro.
3.- Escribe las razones por las que Ecuador fue obligado a firmar el Protocolo de Río de Janeiro.
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
4.- Escribe ¿Quién estaba de Presidente del Ecuador cuándo se firmó el Protocolo de Río de Janeiro y
como se llamó este Protocolo y en qué lugar se firmó
.........................................................................................................
.........................................................................................................
EVALUACIÓN DE DESTREZA
1.- Realiza un mapa conceptual con los tres gobiernos de 1948 a 1960.
Gobiernos de
1948 a 1960
2.- Completa el siguiente organizador grafico de los beneficios del auge bananero.
Auge
bananero
3.- Escribe los nuevos empleos que surgieron con el auge bananero.
………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………..
4.- Escribe dos conquistas sociales que se alcanzaron hasta mediados de los años sesenta (Respuestas
para el profesor).
E G O N Z A L O R U B I O X
F Y B E A S D H J K L Ñ L H
M I G U E L Z A M B R A N O
R E S T A N C A M I E N T L
G B A J O P R E C I O G U K
H O D F W E I T Y K L N J J
J C E S A R D A V I L A M H
K Y F A S G I C S F G N M G
L J T A S D S H J K L Ñ G G
E X P O R T A C I O N E S G
Aumento el número
de escuelas y
colegios
EDUCACIÓN
EVALUACIÓN DE DESTREZA
CUARTO BLOQUE
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Describir la etapa 1925-1947, en que se dio una crisis persistente, una
gran inestabilidad política y una insurgencia de nuevos actores sociales como la moderna clase trabajadora.
INDICADOR DE LOGRO: Explica los cambios en el Estado y la sociedad, producidos entre las décadas de 1920y 1940,
e identifica los actores individuales y colectivos que participaron en estos cambios
b) La deuda externa
c) La corrupción
2. Una consecuencia de la dura crisis que vivió el Ecuador en esa época fue:
a) El pueblo
b) Los bancos
5. Los jornaleros y sembradores que se quedaron sin trabajo en las haciendas cacaoteras se dedicaron luego a:
c) La producción azucarera
b) El pueblo
c) Los artesanos
a) Salarios dignos
INDICADOR DE LOGRO: Reconoce las organizaciones sociales y los sindicatos de trabajadores que se originaron en
esa época.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Analizar el proceso desde 1925 a 1938 en que se dieron varias reformas
de Estado y enfrentamientos políticos, en medio de los que apareció la figura de José María Velasco Ibarra.
INDICADOR DE LOGRO: Reconoce las características sobresalientes de José María Velasco Ibarra.
11. Completa el mentefacto con los datos importantes de Velasco Ibarra. (7 puntos)
* Isidro Ayora
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Establecer las causas y consecuencias de los hechos que precipitaron la
invasión peruana y la desmembración territorial del Ecuador, la reacción popular y el 28 de mayo de 1944, desde el
análisis multicausal.
INDICADOR DE LOGRO: Describe la guerra de Ecuador y Perú y la firma del Protocolo de Río de Janeiro.
A. ¿Qué provocó la guerra entre Ecuador y Perú en 1941 con una duración de varios meses?
B. ¿Qué territorio perdió el Ecuador con la firma del Protocolo de Río de Janeiro?
a) Parte de la Costa
b) La Amazonía
a) Porque los ecuatorianos impidieron un nuevo fraude electoral de Arroyo del Río, considerado un gobierno
traidor, soberbio y represivo
b) Porque los aviones comenzaron hacer vuelos en las ciudades del país.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO.- Caracterizar la etapa de estabilidad que se dio entre 1948 y 1960, con el
auge bananero, el crecimiento de la clase media y el desarrollo de las vías de comunicación.
INDICADOR DE LOGRO.- Analiza los beneficios del auge bananero para la clase media.
13. Grafica cuatro tipos de trabajos que pueden haber surgido por la producción y exportación de banano, escribe
el nombre a cada uno (4 puntos)
SÉPTIMO AÑO
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
ESTUDIOS SOCIALES
QUINTO BLOQUE
EVALUACIÓN DE DESTREZA
1.- Contesta las preguntas sobre la Guerra Fría y su influencia en América Latina.
…………………………………………………….
…………………………………………………….
…………………………………………………….
…………………………………………………….
…………………………………………………….
¿En qué
¿Como
con
surgio?
consiste?
Ejemplos
Ejemplos de sistema
contrario
4.- Grafica cómo crees que fue la llegada del hombre a la Luna.
EVALUACIÓN DE DESTREZA
………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………..
2.- Realiza un diagrama de la T con los efectos positivos y negativos que tuvo la aplicación de la reforma
Agraria en Ecuador.
REFORMA AGRARIA
Exportación Importación
INDUSTRIA
Se establecieron industrias
en Guayaquil y Quito
EVALUACIÓN DE DESTREZA
a) Sierra
b) Galápagos
c) Amazonía
a) 1960
b) 1970
c) 1972
3.- La empresa nacional que pasó hacer accionista mayoritario del petróleo con la Texaco se llamo:
a) CEPE
b) TEXACO
c) REFINERÍA ESMERALDAS
4.- Escribe cinco empresas que se crearon en los años del auge petrolero.
TRANSNAVE
…………………………………
…………………………………
…………………………………
…………………………………
5.- Contesta.
1900 a
1962 1974 1982 1990 2001
1950
Campo Ciudad
Alimentación
Comunicación
Medioambiente
Diversión
Causas Consecuencias
4.- Relata en cuatro líneas como cree que beneficia a las familias la migración.
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
.............................................................................................................................
EVALUACIÓN DE DESTREZA
1.- Escribe los cambios importantes que se dieron antes y después de los sesenta.
2.- Escribe por qué son importantes los medios de comunicación en la vida de los ecuatorianos.
…………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………..
3.- Nomina las organizaciones obreras y campesinas que se formaron a partir de los años setenta en el
Ecuador con fines de reconocimiento de sus derechos.
……………………………………………..
……………………………………………..
……………………………………………..
……………………………………………..
……………………………………………..
............................................................................................................................. .....................................
.................................................................................................................................................................
............................................................................................................................. ....................................
EVALUACIÓN DE DESTREZA
1.- Escribe los cambios importantes de la sociedad en la familia, vestido, música, espectáculos, religión,
hábitos de higiene y alimenticios.
Familia
Vestido
Música
Espectáculos
Religión
Hábitos de higiene
Alimentación
Educación
Medios de comunicación
2.- Escribe el nombre de personajes destacados y sus obras en cualquier ámbito de la cultura.
Artista Obra
EVALUACIÓN DE DESTREZA
Cuarta presidencia
Año.....................
Quinta presidencia
Año.....................
Presidencias
Año
Obras
EVALUACIÓN DE DESTREZA
QUINTO BLOQUE
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Relatar los cambios que han experimentado el mundo y
América Latina desde los años sesenta, tanto en los aspectos económicos como en las relaciones
internacionales.
INDICADOR DE LOGRO: Describe los cambios que se dieron en el mundo y América Latina en los años
sesenta.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Establecer el alcance de las transformaciones agrarias y los
procesos de industrialización que se dieron desde los años sesenta y sus consecuencias en la economía.
6.- Los países de América Latina que conformaron el Acuerdo de Cartagena fueron:
a) Ecuador, Perú, Colombia, Chile y Venezuela.
b) Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina
c) Venezuela, Chile, Argentina, Perú, Colombia
7. La reforma agraria de los 60 tuvo aspectos positivos y negativos para los campesinos, una positiva es:
a) Se prohibió el huasipungo
b) Se produjo la migración del campo a la ciudad.
c) Los trabajadores agrícolas debían tener salario y seguro social.
8. Luego de la crisis del banano, comenzaron a cultivar y EXPORTAR otros productos entre ellos:
a) café, cacao, camarón, petróleo
b) trigo, cebada, maíz, flores.
c) ganado, enlatados, frutas
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Explicar la transformación del país con la exportación del
petróleo en medio de una coyuntura de elevación internacional de los precios, establecer su impacto
económico y las consecuencias del robustecimiento del Estado.
INDICADOR DE LOGRO: Determina el impacto económico que tuvo el país con la venta del petróleo.
18. ¿Por qué crees que los ecuatorianos emigran? (Es el desplazamiento de individuos o grupos que dejan su
lugar de origen o país para establecerse en otro en busca de mejores medios de vida a otros países)
19. Una consecuencia de la inmigración (individuos se instalan en un lugar o país diferente al suyo) es:
a) Discriminación racial
b) Unión familiar
c) Eliminación de la pobreza.
20. ¿Cuáles fueron los problemas de las grandes ciudades, a fines del siglo XX?
a) Existían medios de comunicación y transporte modernos.
b) Falta de servicios básicos: luz, agua potable, alcantarillado.
c) El gobierno creó fuentes del trabajo para todos.
SÉPTIMO AÑO
EVALUACIONES DEL
PLAN DE DESTREZA
CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
ESTUDIOS SOCIALES
SEXTO BLOQUE
EVALUACIÓN DE DESTREZA
1.- Enlista las causas que provocaron la crisis económica en los ochenta.
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
2.- Escribe las medidas de ajuste que fueron realizadas para enfrentar la crisis económica en los
ochenta.
a) ………………………………………………………………………………………………………
b) ………………………………………………………………………………………………………
c) ………………………………………………………………………………………………………
d) ………………………………………………………………………………………………………
1.- Escribe los organismos internacionales que el Ecuador se unió en los años ochenta.
Pacto Andino
……………………………………………………………….
……………………………………………………………….
…………………………………………………………......
a) ¿Qué es la migración?
…………………………………………………………………………………………………
b) ¿Cuáles son las causas de la migración?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
c) ¿Cuáles son los países con más índice de migración?
……………………………………………………………………………………………………
a) Muy democráticas
b) Muy represivas
c) Muy populares
a) Por la lucha popular interna y la presión de los gobiernos del primer mundo por la democratización
b) Por la lucha de los militares que querían el retorno constitucional
c) Por cuenta propia de los gobiernos dictatoriales.
5.- En el Ecuador el gobierno militar para el retorno constitucional emprendió un retorno controlado se
planteó un plan denominado de “Restructuración Jurídica del Estado “a través de dos proyectos:
Partido Ideología
1. …………………………………………………. ……………………………………………..
2. …………………………………………………. ……………………………………………..
3. …………………………………………………. ……………………………………………..
4. …………………………………………………. ……………………………………………..
5. …………………………………………………. ……………………………………………..
EVALUACIÓN DE DESTREZA
1.- Completa el mapa mental con dos obras o acontecimientos de los siguientes gobiernos
Gobiernos
2.- Completa el cuadro sobre las presidencias de Sixto Durán Ballén, Abdalá Bucaram, Fabián Alarcón y
Jamil Mahuad.
3.- Realiza un análisis de cómo reaccionó el pueblo ante el ataque del Perú en el gobierno del presidente
Sixto Durán Ballén
............................................................................................................................. ......................................
............................................................................................................................. ......................................
..................................................................................................................................................................
EVALUACIÓN DE DESTREZA
1.- Sintetiza en un organizador gráfico las obras desde Gustavo Noboa hasta Rafael Correa.
Gobiernos
2.- En la siguiente sopa de letras pinta 7 valores que debemos tener los ecuatorianos.
E P A T R I O T I S M O O X
F Y B E A S D H J K L Ñ L H
V E R D A D L A M X R A N O
R E S T A N C A M I E N T N
G B A J O P R E C I O G U O
H O D F W E I T Y K L N J R
J G E S A R R E S P E T O H
K Y S O L I D A R I D A D G
L J T A S D S H J K L Ñ G G
E X P O R T R A B A J O S G
3.- Realiza un análisis crítico del gobierno del Presidente Rafael Correa en los que se refiere a las obras
sociales que está realizando en el país.
............................................................................................................................. ......................................
...................................................................................................................................................................
............................................................................................................................. .....................................
EVALUACIÓN DE DESTREZA
SEXTO BLOQUE
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Caracterizar la economía nacional en el marco de una economía mundial
dominada por el neoliberalismo, con el incremento de la deuda externa, el aumento de la pobreza y la acumulación.
INDICADOR DE LOGRO: Describe los efectos de la crisis y las políticas de ajuste neoliberal que causó el descenso de
nivel de vida de los ecuatorianos.
1. Pinta de rojo las causas que provocaron la crisis económica de los ochenta y de azul las consecuencias
(6 puntos)
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Establecer las condiciones en que se da la masiva migración ecuatoriana
al exterior, con sus consecuencias en la economía y la sociedad.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Analizar el proceso histórico que viene de 1979 al presente, con el
esfuerzo por consolidar el régimen constitucional y la acción de los movimientos sociales.
INDICADOR DE LOGRO: Enuncia los actores individuales y colectivos de la sociedad y la política de los años recientes.
3. Lee la información del recuadro, analiza y completa la cadena de secuencias con el nombre de los presidentes
que gobernaron el país en forma democrática desde Jaime Roldós Aguilera hasta la actualidad. (5 puntos)
Sixto Durán Ballén - Lucio Gutiérrez- Rodrigo Borja- Jaime Roldós Aguilera- Rafael Correa- León
Febres Cordero- Abdalá Bucaram- Jamil Mahuad.
Abdalá Bucaram
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Ubicar a nuestro país en el panorama mundial de los últimos años, como
actor de un mundo en que se lucha por la superación de la pobreza y la integración.
INDICADOR DE LOGRO: Determinar las ventajas y problemas que se dan con la integración.
5. Por medio de un dibujo, representa la Comunidad Andina con los países que lo conforman y escribe una
ventaja y un problema de esta integración. (3 puntos)
Ventaja
Problema
EVALUACIÓN DE DESTREZA
SEGUNDO QUIMESTRE
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Describir la etapa 1925-1947, en que se dio una crisis persistente, una
gran inestabilidad política y una insurgencia de nuevos actores sociales como la moderna clase trabajadora.
INDICADOR DE LOGRO: Explica los cambios en el Estado y la sociedad, producidos entre las décadas de 1920 y 1940,
e identifica los actores individuales y colectivos que participaron en estos cambios
4. Los jornaleros y sembradores que se quedaron sin trabajo en las haciendas cacaoteras se dedicaron luego a:
IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Determinar las condiciones del crecimiento poblacional del país, en
especial la expansión de las ciudades, la migración interna y el desarrollo de los servicios
INDICADOR DE LOGRO: Identifica las causas del crecimiento de las ciudades
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Establecer las condiciones en que se da la masiva migración ecuatoriana
al exterior, con sus consecuencias en la economía y la sociedad
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Analizar el proceso histórico que viene de 1979
al presente, con el esfuerzo por consolidar el régimen constitucional y la acción de los movimientos sociales.
INDICADOR DE LOGRO: Identifica los gobiernos desde que el país volvió a la democracia con Jaime Roldós hasta
Rafael Correa
1 D
2 E
3 M
4 O
5 C
6 R
7 A
8 C
9 I
10 A
1.- Fomentó la corrupción, los militares lo echaron luego de una protesta en 1997 por incapacidad mental.
4.- Representante máximo de la ID, respetó la libertad de expresión y los derechos humanos
5.- Máximo representante del socialcristianismo con su lema “PAN, TECHO Y EMPLEO”
7.- Enfrentó el ataque peruano a la Amazonía en 1995 “Guerra del Cenepa”, con su lema: “NI UN PASO ATRÁS”
8.- Presidente interino, quien, fue ratificado por una consulta popular
9.- Apoyó el “Plan Colombia”, promovió la división popular e indígena, del partido Sociedad Patriótica.
10.- Inicialmente fue vicepresidente de Lucio Gutiérrez, realizó algunas reformas petroleras.