Está en la página 1de 3

LABORATORIO DE ELECTRICA

Actividad 5

Lic. Elena Quiroz

-Ángel Gabriel Arias 3170269

16 DE FEBRERO DE 2019
Dilemas Éticos

Los dilemas éticos son situaciones en las cuales se presenta un problema que implica
un conflicto en la persona acerca de lo que está bien de acuerdo a su criterio y moral
y lo que está mal pero que puede resolver una situación, aunque esto conlleve la falta
a la propia ética y valores morales, en el aspecto moral no se puede tolerar las
acciones que están por tomarse ya que existen otras formas en las que la persona
puede actuar sin faltar a sus principios. De esta forma podemos concluir en que un
dilema ético es una situación en la cual los valores morales con las cuales la persona
afronta diversas situaciones de su vida no permiten determinar en esta situación
específica lo que es correcto y lo que no generándose entonces el conflicto en
cuestión.

Conteste según sus valores y principios, ¿cómo actuaria usted en cada


situación?

1. Hace algunos años, la prensa internacional denunció que grandes empresas


multinacionales (entre ellas, algunas de las grandes marcas de ropa y
zapatillas deportiva) utilizaban a niños en sus fábricas instaladas en países del
Tercer Mundo.
Según los reportajes publicados, las condiciones de explotación laboral que
se producían en esas fábricas eran escandalosas. De esa manera, las
empresas conseguían fabricar el producto a un precio mucho menor que el
que tendrían que pagar si esas prendas se hubiesen fabricado en países con
legislaciones respetuosas con los Derechos Humanos y protectoras de los
derechos laborales y sindicales de los trabajadores.
Algunas de estas multinacionales se justificaron, argumentando que ellos no
fabricaban directamente las prendas, puesto que concedían la patente a
empresas nacionales de esos Estados (es decir, subcontrataban la
fabricación), las cuales se encargaban de todo el proceso. Según ellas,
ignoraban que en esas fábricas trabajasen niños y que fueran vulnerados
sistemáticamente los derechos laborales; al parecer, se enteraron por la
prensa de la explotación económica y personal de sus trabajadores.

Si tú tuvieras constancia de que una empresa multinacional de ropa deportiva


acude a esas prácticas, ¿comprarías ropa de esa marca, aunque fuese más
barata y te gustasen especialmente las prendas que fabrica? Justifica
moralmente tu opción.

R=/ A decir verdad, estaría mal, pero si no me encontrara en las condiciones


para poder obtener las prendas que a mí me gustan a mayor precio y
solamente esa fábrica la manufactura acudiría a la adquisición por medio de
su compra.

2. En Europa vive una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir
pronto. Hay un medicamento que un farmacéutico de la misma ciudad acaba
de descubrir y que los médicos piensan que la puede salvar. La medicina es
cara porque el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le costó hacerla.
Juan, el esposo de la mujer enferma, acude a todo el mundo que conoce para
pedir prestado el dinero, pero sólo ha podido reunir la mitad de lo que cuesta.
Le dice al farmacéutico que su mujer se está muriendo y le pide que le venda
el medicamento más barato o le deje pagar más adelante. El farmacéutico se

1
niega y, ante esto, Juan, desesperado, piensa asaltar la farmacia para robar
la medicina para su mujer.

¿Debe Juan robar la medicina? ¿Por qué sí? ¿Por qué no?

R=/ Negativo, utilizaría el urto de el producto como ultima opción, en esta


pregunta Juan aun no acude a ninguna agencia bancaria, solamente a
desconocidos, asumiendo que Juan es hondureño tampoco se describe si se
encuentra laborando bajo algún contrato, en caso de ser asi el pudiese hablar
con el encargado de recursos humanos para generar un préstamo o pedir su
cesantia por medio del despido, lo que intento trasmitir es que en este
escenario Juan aun no a utilizado sus recursos disponibles.

3. Eres el jefe en un entorno predominantemente masculino. La presencia de una


empleada nueva suscita conflictos porque tu empresa no ha tenido la
oportunidad de llevar a cabo un entrenamiento en sensibilidad. Algunos de tus
empleados varones hacen comentarios inapropiados a tu nueva empleada.
Ella se queja contigo; en respuesta, sancionas a los responsables de la
conducta. También te preguntas si sería conveniente mover tu nueva
empleada a otra posición en la que sería menos probable que llame la
atención. El tratamiento hacia tu empleada de forma diferente debido a su
género o en respuesta a una queja de acoso puede ser considerado una
conducta discriminatoria y poco ética.

¿Qué decisión tomaría usted?

R=/ No recomendaría tomar la decisión de mover a la nueva empleada, eso


sería una solución a corto plazo no paliaría el problema principal. Sancionar a
las personas involucradas, no garantiza que la nueva empleada pueda
integrarse. Por lo cual lo prudente será dialogar y aclarar los malentendidos
en el sector para evitar que la situación se vuelva a dar. En caso de que vuelva
a suceder proceder con el reglamento empresarial.

También podría gustarte