Está en la página 1de 6

Francisco de paula Santander

Francisco José de Paula Santander y Omaña (2 de abril de 1792, Villa del


Rosario de Cúcuta, Virreinato de Nueva Granada - 6 de mayo de 1840, Bogotá, República de
la Nueva Granada) conocido como El Hombre de las leyes1 y el Organizador de la victoria.
Fue Vicepresidente de la Gran Colombia en el período de 1819 a 1827 (Encargado del poder
ejecutivo) y Presidente de la República de la Nueva Granada entre 1832 y 1837. También fue
muy importante con los labores de independencia del país nueva granada.

Simón bolívar

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco, mejor
conocido como Simón Bolívar ( escuchar), (Caracas, Capitanía General de Venezuela, julio
nota 3 de 1783—Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y
político venezolano; Libertador de Venezuela, Nueva Granada, Perú y fundador de las
Repúblicas de Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación
americana frente al Imperio español y contribuyó de manera decisiva a la independencia de
las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
Camilo torres

Camilo Torres (Popayán, Nuevo Reino de Granada, 22 de noviembre de 1766 - Santafé de


Bogotá, 5 de octubre de 1816) fue abogado, intelectual, político, y mártir que encabezó el
movimiento de la primera independencia de la Nueva Granada, hoy Colombia. Por su
capacidad oratoria, pasó a la historia como El Verbo de la revolución.

Rafael Núñez

Rafael Wenceslao Núñez Moledo (Cartagena de Indias, Gran Colombia, 28 de


septiembre de 1825 –Cartagena de Indias, Colombia, 18 de septiembre de 1894) fue
un político y escritor colombiano que ocupó en varias oportunidades el cargo de Presidente de
Colombia. Lideró La Regeneración, con la cual se terminó el régimen federal de los Estados
Unidos de Colombia, promulgó la Constitución de Colombia de 1886 y fue el autor de la letra
del Himno nacional de Colombia, adoptado oficialmente en 1920.
Enrique olaya

Hijo de Emeterio Lorenzo Justiniano Olaya Ricaurte y Emperatriz Herrera Medina, sus abuelos paternos
fueron José Rafael Félix Olaya Navarrete y Dolores Ricaurte Lagos, y los maternos, Pedro José Herrera y
María Mónica Medina Bernal. Tuvo dos hermanos: Leonidas y Joaquín. Nacidos entre los años 1880 y 1895,
los miembros de la generación del Centenario presentaron su mayor vigencia social entre los años 1925 y
1940. Entre sus más destacados ideólogos y dirigentes, junto con Olaya Herrera, encontramos a Alfonso
López Pumarejo, Laureano Gómez, Eduardo Santos, Mariano Ospina Pérez, Roberto Urdaneta Arbeláez, Luis
López de Mesa, Luis Eduardo Nieto Caballero y grandes terratenientes liberales cómo Marco Antonio y
Alejandro González Forero. Esta generación se formó y tuvo vigencia social en una época en la cual se
celebraron los centenarios históricos de Colombia: Comuneros, revolución de 1810, centenario de la
Campaña Libertadora y otros.

Enrique Alfredo Olaya Herrera (Guateque, 12 de noviembre de 1880- Roma, 18 de febrero de 1937) fue un
político colombiano, Presidente de Colombia del 7 de agosto de 1930 al 7 de agosto de 1934.

Alfonzo lopez purmarejo

(Honda, Tolima 1886 - Londres, 1959) Político y empresario colombiano que fue en dos ocasiones presidente
de la república (1934-1938 y 1942-1945). Hijo del empresario y banquero Pedro A. López, estudió economía
y finanzas en Londres y Nueva York. A su regreso asumió, en 1904, la administración de la Casa López,
emprendiendo iniciativas y empresas de gran importancia. Inició con otros jóvenes el movimiento
republicano alrededor del periódico El Liberal, desde donde comenzó su carrera política. Colaboró con El
Republicano y el Diario Nacional. Miembro destacado del partido, fue diputado a la Asamblea del Tolima en
1915; fundó en 1918 el Banco Mercantil Americano; fue representante de la Cámara en 1925 y senador en
1930. En 1929 presidió la convención nacional de su partido. Triunfó en las elecciones de 1934.
Alberto lleras Camargo

Alberto Lleras Camargo (Bogotá, 3 de julio de 1903 - Bogotá, 4 de enero de 1990) fue
un periodista, diplomático yestadista colombiano, dos veces Presidente de la República de
Colombia, (1945-1946) y (1958-1962) También fue el primer secretario general de
la Organización de Estados Americanos1 y de la Cámara de Representantes de
Colombia como integrante del Partido Liberal, después de 45 años de hegemonía
conservadora. Fue doctor honoris causa de la Universidad Externado de Colombia,2 de
la Universidad del Cauca y de la Universidad de California de los Estados Unidos de América.3

Mariano Ospina Pérez

(Medellín, 1891 - Bogotá, 1976) Político colombiano que fue presidente de Colombia
(1946-1950). Sobrino del ex presidentePedro Nel Ospina y nieto del también ex
presidente Mariano Ospina Rodríguez, estudió ingeniería de minas en Medellín y obtuvo
el título de magíster en la Universidad de Louisiana. Inició su vida política en 1915,
como concejal de su ciudad natal, ocupó luego una curul como diputado de la
Asamblea de Antioquia y posteriormente fue senador durante la Presidencia de su tío.
En el gobierno de Abadía Méndez fue ministro de Obras Públicas por espacio de ocho
meses. Entre 1931 y 1934 fue gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.
Gustavo rojas pinilla

(Tunja, 1900 - Melgar, 1975) Militar y político colombiano, presidente de Colombia


entre 1953 y 1957. Inició su carrera militar en la Escuela de Cadetes de Bogotá en
1917. Luego viajaría a Estados Unidos, donde obtuvo el título de ingeniero civil en
1927.

Posteriormente participó en la guerra contra Perú y se enroló en las tropas que las
Naciones Unidas enviaron a la guerra de Corea. En octubre de 1952 regresó al país y
fue nombrado ministro de Comunicaciones durante el gobierno de Mariano Ospina
Pérez. En el gobierno de Roberto Urdaneta, fue designado general de las Fuerzas
Armadas.

Laureano Gómez

Laureano Eleuterio Gómez Castro (nacido en Bogotá, 20 de febrero de 1889 -a Bogotá, 13 de julio de1965) fue un
ingeniero y político colombiano, presidente de Colombia de agosto de 1950 a noviembre de 1951, cuando debido a su
estado de salud, cedió el poder a Roberto Urdaneta Arbeláez. El 13 de junio de 1953cuando intentó regresar al cargo, fue
depuesto en un golpe de estado por el general Gustavo Rojas Pinilla. Antes de ser elegido Presidente, Gómez fue durante
tres décadas uno de los más importantes líderes delPartido Conservador y considerado uno de los mejores oradores
del Congreso de Colombia y uno de los principales personajes del defender de los campesinos de las guerrillas liberales.
Roberto Urdaneta

Roberto Urdaneta Arbeláez (Bogotá, 27 de junio de 1890- Bogotá, 20 de agosto de 1972) fue
undiplomático, estadista y político conservador colombiano, se desempeñó como Presidente
de la República de Colombia, en calidad de designado, desde el 5 de noviembre de 1951
hasta el 13 de junio de 1953, en reemplazo de Laureano Gómez Castro, quien se retiró del
cargo por motivos de salud. Urdaneta se había casado con Clemencia Holguín y Caro el 3 de
junio de 1917, con quien tuvo cinco hijos.

También podría gustarte