Está en la página 1de 5

INFORME DE LAS DIFICULTADES OBSERVADAS EN

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS


El plan de clase que realiza cada profesor es un instrumento estrictamente personal y
debe hacer la previsión cuidadosa de: los resultados que debe alcanzar, la materia que
debe dar, los medios que puede y debe emplear, el método que va utilizar y las diversas
etapas que tendrá que recorrer , en compañía de sus alumnos, para alcanzar esos
resultados.
Al observar la práctica docente como practicante en Educación me lleva a contrastar los
conocimientos teóricos recibidos en las diferentes asignaturas (pedagogía, psicología
evolutiva, didácticas en las áreas de matemática y física, etc.) a lo largo de mi carrera
profesional con el propósito de ir asumiendo gradualmente los aspectos básicos de la
docencia y reflexionar sobre la problemática del quehacer educativo.
Para poder hacer una crítica y/o reflexión sobre la práctica docente se debe tener en
cuenta dos aspectos: el juicio que merece el docente sobre el desarrollo de la sesión de
enseñanza-aprendizaje y la revisión crítica del plan de clase que refleja la solvencia
técnico-docente y científica con que el docente preparo su clase, para ello el maestro a
observar debe permitir el acceso a su sesión para hacer el análisis correspondiente.

a) SESION 1 ( Los Vectores y sus métodos) :

 El profesor esta inadecuadamente vestido (polo, pantalón jean y zapatillas),


además llego impuntual a la clase.
 No confronto los saberes previos con los que se pretenden desarrollar.
 Al Profesor le falta incorporar en su práctica docente la didáctica.
 No formula preguntas que le ayuden a reflexionar al alumno y familiarizarse
con el tema.
 El profesor debe ilustrar lo que va diciendo con ejemplos de la vida
cotidiana, no simplemente gráficos que impliquen un desarrollo mecanizado.
Por ejemplo en vez de ver al vector como algo abstracto, puede decir: Un
auto recorre 20 km hacia el Norte y después 35 km en una dirección 60º al
Oeste del Norte. Determine magnitud y dirección del desplazamiento
resultante del auto.
 El profesor debe de elaborar su material: ficha de trabajo para proporcionarle
a sus alumnos donde hayan tipos y/o niveles de problemas.
 Debió planificar mejor su sesión de enseñanza- aprendizaje, ya que en el
tiene libertad para proponer diversas secuencias según la naturaleza del
conocimiento, las características de los alumnos y los recursos de que
dispone a fin de lograr aprendizajes significativos.
 No brindo a sus alumnos tareas de ampliación para reforzar el aprendizaje.
 En el indicador dice: representa vectores en forma gráfica en el papel usando
escalas de medida. En ningún momento de la sesión se usaron las escalas de
medida, pienso yo que debió llevar un papel milimetrado para que los
alumno vean y analicen las precisiones que se pueden obtener.
b) SESION 2 ( Propiedades de polígonos)
 El profesor fue adecuadamente vestido y llego puntual a su clase.
 No tenía control en los alumnos y se generaba un desorden al momento
de participar.
 No fue ordenado al utilizar su ficha de trabajo, ya que empezó con un
ejercicio que tenía mayor complejidad que los siguientes, pienso yo que
debió empezar con un ejercicio más sencillo.
 Lo que me agrado y me pareció correcto es que hiciera un esquema
donde organizaba las distintas propiedades de los polígonos (regulares e
irregulares).
 No confronto a los alumnos con sus saberes previos, me pareció una
clase muy vertical donde el alumno solo se dedica a copiar y escuchar las
ideas fundamentales
 No percibí que la sesión de aprendizaje fuera motivadora.
 No dio ejemplos relacionados a la vida cotidiana
 No desarrollo contenidos actitudinales en sus alumnos.
 Debió organizar y programar mejor su sesión de aprendizaje
 No me brindo su sesión de aprendizaje a pesar que se lo pedí que me lo
proporcionará, solo me dijo que no lo tenía a la mano por salir apurado
de su casa y que estaba pasando por problemas matrimoniales.
 Al inicio en su esquema se olvidó de poner tilde a la palabra
“polígonos”.
 Me dijo que esta sección en más relajado entre todas las secciones de 2do
de secundaria.

c) SESION 3 (Ángulos en la circunferencia y logaritmos)

 La profesora del bloque anterior se demoró en salir, lo que ocasiono que


el profesor William empezará tarde sus sesión de aprendizaje, esto lo
obligo a correr y acelere el ritmo de la clase, aun así le falto explicar las
propiedades de los logaritmos.
 El profesor es un hombre muy pasivo, calmado y los alumnos se
aprovechan de su personalidad, ya que en la clase eran muy
desordenados, gritones, el profesor tuvo que alzar la voz para conseguir
la atención de los alumnos, moderando su tono de voz, pero aun así no
faltaba aquellos alumnos inquietos que distraen la clase.
 Otro motivo por el cual no le alcanzo el tiempo es que un grupo de
alumnos le pregunto sobre la tarea que dejo la sesión anterior ( datos
agrupados- estadística) y para no explicarles solo a ese grupito, explico
para todos demorándose 15 minutos más.
 El profesor primero puso casos concretos de ángulos formados en la
circunferencia, luego se esmeraba en explicar los ejercicios. Pero la falta
d dominio de aula hacia que repita una y otra vez la explicación.
 El material que proporciono falto nitidez ya que se observa que hay
números que no se visualizan, y los alumnos le preguntaban: ¿Profesor
que ángulo es el ejercicio 7?
 Debió de dosificar su tiempo pienso que le falto organización en la
elaboración de la sesión de enseñanza y aprendizaje.
 Ningún ejercicio se relacionó con la realidad o decirles en la vida diaria:
¿Que objetos podemos encontrar en donde se relacionen ángulos en una
circunferencia?

 Las tareas de ampliación no fueron explicadas debidamente solo dijo


resuelvan todos los problemas y me lo presentaran la próxima clase.
Aquello ocasiona que el alumno busque quien se los resuelva o tenga
dificultad al hacerlos.

d) SESIO 4 (Elementos del movimiento en un cuerpo )

 Me dio la impresión que es una profesora organizada, dinámica, puntual


buena presencia en su centro de trabajo, le habla en distintos niveles de
tono al alumno para buscar el respeto en la clase.
 Tenía su carpeta didáctica a la mano, inclusive fue tan amable de
prestármela y así poder fotocopiarla.
 Se adecuo al tema de la clase, lo asocio a aspectos de la realidad del
alumno al decir que traigan a la memoria un día de paseo en el Real
Plaza.
 Trabajo con el libro que proporciona el estado peruano de 5to de
secundaria con el fin de revisar la información de las páginas y
encontrar similitud y/o contrastar.
 Toma en cuenta las sesiones que proporciona el Ministerio de Educación
como referencia, guía para elaborar sus sesiones. Aunque puedo
visualizar un copia y pega cambiando en cosas mínimas la sesión.
 No culmino con toda la sesión ya que le falto el debate, dijo que en la
próxima clase lo iban a realizar.
 Tampoco dejo tareas de ampliación para reforzar los conocimientos
obtenidos en el proceso de enseñanza aprendizaje.
 Al último concedió un momento para que los alumno digan que
aprendieron y como lo aprendieron.
 La profesora registraba en su cuaderno quienes participaban en grupo
en su ficha de cotejo.
 Seria genial que dosificara su tiempo y que precisara conceptos
formalizándolos junto con los alumnos.

e) SESION 5 (Congruencia y semejanza de triángulos)

 Esta sesión fue mayormente aplicativa, pienso yo que no me ayudó


mucho porque una sesión de enseñanza-aprendizaje tiene una secuencia
muy rica, sin embargo solo aplicar las propiedades de la congruencia y
semejanza de triángulos en la resolución de problemas implica recordar
triángulos notables y triángulos con grandes aproximaciones, entre otras,
por eso no pude llenar la ficha de observación en su totalidad.

 El profesor Jaime me comento, que él anteriormente se ha dedicado a


enseñar sólo en academias, por lo que se le complica programar, aparte
que no le exigen sus sesiones en el colegio porque saben que él es bueno
en la materia, por eso cuando yo le pedí que me proporcionar su sesión el
me respondió de la manera q en líneas atrás menciono. A mí me da la
impresión que procura usar la misma metodología que usa en las
academias teoría y práctica, no hay un tratamiento didáctico.

 Otro asunto es que hubieron muchas interrupciones en su clase ya que él


es el coordinador del área y en esa semana iban a entregar las respectivas
evaluaciones a los alumnos.

 En cuanto a la presencia como maestro es un hombre respetable por sus


alumnos, lograba mantener y equilibrar la conducta de los estudiantes.

 Respondía a todas las interrogantes que les planteaba sus alumnos,


sacándole de dudas con respecto al tema.

 Durante la sesión les enseño a sacar raíz cuadrada por que vio
conveniente hacerlo, y el tema se prestaba porque tenía raíces de 3, 10
etc.

f) SESION 6 (Conocer las características de un MRUV)

 Es el mismo profesor de la sesión 5: Jaime Manrique Puescas.


 Me gustó mucho la demostración de una formula conocida en el MRUV.
 Su material fue un libro de Racso FISICA pre- universitario, ahí saco los
2 ejercicios que explico en clase con ayuda de sus alumnos.
 No hubo evaluación durante el proceso de enseñanza –aprendizaje.
 Dejo un ejercicio para que resuelvan los alumnos, y menciono que la
próxima semana iban a ver las aplicaciones del MRU Y MRUV en
diversos problemas.
 A mi parecer el profesor debe de esforzarse un poco más para trabajar el
aspecto didáctico en sus sesiones para que pueda obtener aprendizajes
significativos en los alumnos.
 Debió elaborar una ficha de trabajo para hacer que los alumnos trabajen
más, piensen, se interroguen y sean más participativos.
 En sus explicaciones si relacionaba la teoría con la vida cotidiana.

También podría gustarte