Está en la página 1de 2

NADIA PONCE

Película “La Misión”

1) Mencione situaciones de la película en la cuál se pueda apreciar las acciones


puntuales del procesos de aculturación
2) Mencione por qué los guaraníes aceptaron a los jesuitas
3) Por qué creen que fueron expulsados los jesuitas de América?

La Escuela Lancasteriana

A partir del siguiente enlace:


http://www.youtube.com/watch?v=qH0MjB-l87E&feature=related; trate de caracterizar la
metodología utilizada por los monitores

“Algo habrán hecho por la Historia Argentina” CDI (4 capítulos)

1) ¿Por qué se afirma que la revolución de Mayo no hubiera sucedido sin las
invasiones inglesas?
2) ¿Por qué hay luchas internas entre los revolucionarios? ¿Qué intereses había?
3) Trate de rescatar expresiones sobre la influencia de las ideas iluministas en
revolucionarios
4) ¿Qué sucedió realmente el 25 de Mayo?
5) Explique la siguiente afirmación : “Con la muerte de Moreno comienza a morir una
parte de la verdadera Revolución de Mayo y comienza una oscura tradición
argentina”
6) ¿Cuáles fueron los primeros indicios sobre la necesidad de educación?
7) ¿por qué Rivadavia se opone a la creación de una bandera propia argentina?
8) Rescate las ideas de Alvear sobre la intención de que las provincias del Rio de la
Plata pertenezcan a Gran Bretaña
9) Explique la siguiente afirmación: “Buenos Aires estaba mas interesado en defender
las rentas aduaneras que en la independencia”
10) Analice la siguiente noticia: “Murió el abominable Guemes al huir de la sorpresa
que le hicieron sus enemigos ya tenemos un cacique menos”
11) ¿Por que San Martín debe abandonar el país?
12) Explique la siguiente afirmación “La aduana era la principal fuente de ingreso y el
arma política más importante”
13) ¿Cómo era el voto en ese momento? ¿Quiénes tienen derecho a votar?
14) Analice la Ley de olvido que dicto Rivadavia…..
15) ¿Cuál fue el legado de Rivadavia? Relate como se expresa en el DVD
16) ¿Cómo deja Rivadavia al país?
17) ¿Quién da el primer golpe de estado en la Argentina?
18) Quien dice esta afirmación: “Antes de la revolución la subordinación estaba bien
puesta sobraban recursos había unión, después se fue todo al carajo” ¿por qué te
parece que lo afirma?
19) ¿Cómo fue el gobierno de Rosas? Piense en su lema: “ el rey es como padre, amar
gobernar, castigar y recompensar”
20) Describe la Sociedad Popular Restauradora
NADIA PONCE

21) Analice la siguiente afirmación: “ya has visto lo que vale la amistad de los pobres y
por ello cuanto importa sostenerla y no perder medios para atraer y cautivar
voluntades. No cortes pues su correspondencia. Escríbeles con frecuencia: mándales
cualquier regalo, sin que te duela gastar en esto. Digo lo mismo respecto de las
madres y mujeres de los pardos y morenos que son fieles” Juan Manuel de Rosas
(1985)
22) ¿Que fue la Santa Confederación? Relate las ideas que se tenían sobre los unitarios,
sobre todo de manos de la Iglesia
23) Quienes son los primeros que se enfrentan a Rosas?

Algo habrán hecho por la Historia Argentina” (CDII 4 capítulos)

1) Describa lo acontecido en el congreso constituyente en Sante Fe en 1853


2) Rescate el pensamiento de Sarmiento
3) ¿Cuál fue la primera coima en el país?
4) Por qué se dice que el primer presidente del país fue Mitre?
5) ¿Qué secuencia de hechos se relata en relación a los ferrocarriles? ¿Cómo se
adquirió el dinero?
6) Relate la guerra con el Paraguay (Triple Alianza) en 1866 ¿cuál es tu opinión al
respecto?
7) ¿Qué opinión te merece el gobierno de Mitre?
8) Rescate las ideas positivistas de Sarmiento
9) ¿Por qué se dice que Sarmiento tuvo una buena y mala gobernación en San Juan?
10) ¿Qué significa realmente la frase “civilización y barbarie”?
11) ¿Cuál fue el primer indulto realizado en la Argentina?
12) ¿Cuál fue la primera huelga en el país?
13) ¿Qué pasó realmente con la ley de inmigración propuesta por Avellaneda?
14) La distribución de las tierras se realizaron antes de la conquista al desierto por Roca
¿qué reflexión puede realizar?
15) Juárez Celman implementó un billete en su gobierno ¿con que momento histórico
reciente lo relaciona?
16) ¿Cuáles fueron los primeros grandes negociados en la Argentina? ¿Qué relación
puede hacer con los gobiernos más recientes o actuales en la Argentina?
17) ¿Por qué se dice que la crisis de 1890 se la compara con la del 2001?
18) Políticos como Alem, Mitre, Roca: aliados y enfrentados ¿cuáles fueron las
intenciones de cada uno? ¿Que reflexión puede hacer con respecto a la actualidad en
relación a los distintos partido políticos?
19) ¿Por qué cree que se suicidó Alem?

También podría gustarte