Está en la página 1de 47

[Escribir texto]

ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.


GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

ANEXO 1

ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE


CONSTRUCCIÓN

“CONSTRUCCIÓN DE MURO DE ATRAQUE, MUELLES Y DRAGADO DE


LA CALETA EN EL PUERTO DE YUKALPETÉN”

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

CONTENIDO

1. ESPECIFICACIONES GENERALES……………………….……………………………93

1.1. Servicios Municipales………………………………………………………………….93

1.2. Elementos de proyecto………………….…………………………………………….93

1.3. Catálogo de Conceptos……………………………………………………………….93

1.4. Precios Unitarios……………………………………………………………………….93

1.5. Discrepancias……………………….………………………………………………….94

1.6. Volúmenes de obra……………………………………………………………………94

1.7. Modificación del Proyecto…………………………………………………………….94

1.8. Residente……………………………………………………………………………….95

1.9. Llamado al Contratista………………………………………………………………...95

1.10. Equipo propuesto……………………..……………………………………………….95

1.11. Limpieza del sitio de la obra………………………………………………………….96

1.12. Limpieza del sitio de la obra………………………………………………………….96

1.13. Maquinaria y Equipo………………………………………………………………….96

1.14. Cumplimiento de las Especificaciones…………………………….……………….96

1.15. Trabajos adicionales………………………………………………………………….97

1.16. Siniestros……………………………………………………………………………….97

1.17. Programa de Ejecución……………………………………………………………….97

1.18. Procedimiento constructivo………………………………………………….……….97

2. ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE CONSTRUCCION............................99

1. ESPECIFICACIONES GENERALES

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

1.1. Servicios Municipales

El Contratista en la visita al sitio de la obra deberá obtener todos los datos que
considere indispensables, con relación al abastecimiento de agua potable, drenaje
sanitario, energía eléctrica, accesos y demás servicios necesarios durante el período
de ejecución de los trabajos; además deberá obtener de las autoridades
correspondientes los importes y autorización de las conexiones que requiera, debiendo
asimismo considerar sus consumos durante el tiempo que duren los trabajos. Todo esto
deberá prorratearlo dentro de sus indirectos.

1.2. Elementos de proyecto

La localización precisa de todos los elementos que integran la obra aparece en los planos de
proyecto. Con base en los mismos el Contratista deberá proceder a su ejecución haciéndose
responsable de cualquier error causado por negligencia y/o por interpretaciones erróneas.

1.3. Catálogo de Conceptos

Los volúmenes de obra contenidos en el Catálogo de Conceptos son aproximados. Los


volúmenes reales serán los que de común acuerdo el Servidor Público designado por la
Secretaría de Comunicaciones y Transporte y el Contratista, definan en el lugar de la obra;
esto último con base en los levantamientos antes y después de ejecutada la obra y que
sirvan de soporte para el pago de estimaciones.

1.4. Precios Unitarios

El Contratista al elaborar el precio unitario de cada una de las actividades indicadas en


el Catálogo de Conceptos, deberá tener en cuenta las Especificaciones Particulares
que se incluyen en el presente documento, en el entendido de que los conceptos del
Catálogo antes mencionado, sólo son indicativos mas no limitativos.
En los precios unitarios que presente la Contratista, deberá incluir todas las
erogaciones que tenga que efectuar para poder realizar las actividades de cada
concepto de acuerdo con el proyecto.
Si el Contratista no hizo las debidas consideraciones en sus análisis de precios
unitarios, de acuerdo con las especificaciones del proyecto, el hecho de otorgársele el
Contrato no significa que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte lo exima del
estricto cumplimiento de todas las condiciones originalmente establecidas.
El Contratista se obliga a entregar el día de la presentación de propuestas a la
Dirección de Construcción y Supervisión de Obras, dependiente de la Dirección
General de Infraestructura, sus análisis de los precios unitarios de la totalidad de los

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

conceptos, estructurados por costos directos, costos indirectos, costos por


financiamiento y utilidad, de acuerdo a lo establecido en las Bases de Licitación.

1.5. Discrepancias

En caso de que existan discrepancias entre los Planos de Proyecto, Catálogo de


Conceptos, Especificaciones Particulares de Obra y las condiciones físicas del lugar de
la obra y del mismo terreno, corresponderá al Servidor Público designado por la
Secretaria de Comunicaciones y Transporte formular y presentar las alternativas de
solución a la Dirección de Estudios y Proyectos, quien intervendrá para analizar y
autorizar la que sea procedente de la siguiente manera:
a) Si la problemática es menor, el Servidor Público designado por la Secretaria de
Comunicaciones y Transporte, deberá indicar la solución a la Contratista e informar a la
Dirección General de Infraestructura, anotando las instrucciones en bitácora.
b) Si la problemática es de fondo, que implique adecuaciones al proyecto y que
impacte en los volúmenes de obra, el Servidor Público designado por la Secretaria de
Comunicaciones y Transporte deberá presentar ante la Dirección de Estudios y Proyectos
los planos con las alternativas de solución que se propongan, junto con las memorias
técnicas correspondientes, justificando ampliamente cualquier modificación al
procedimiento constructivo presentado por la Contratista en su propuesta técnica, a fin de
que previo análisis de cada una de ellas, se autorice la que técnica y económicamente
sea la más viable.

1.6. Volúmenes de obra

Si por necesidades propias fuera preciso que de uno o varios conceptos de trabajo se
efectuara un volumen mayor o menor al indicado en el Catálogo de Conceptos, el
Contratista realizará el volumen que resulte, no teniendo por este motivo ningún
derecho al cambio de los precios unitarios originalmente aprobados y únicamente se
pagarán los trabajos realmente ejecutados, los cuales serán autorizados por el Servidor
Público designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte.

1.7. Modificación del Proyecto

El Contratista se obliga a realizar la obra a los precios unitarios propuestos por él, aún
cuando por causas fortuitas o de fuerza mayor impredecibles por la Secretaria de
Comunicaciones y Transporte, o por dificultades técnicas o problemas de índole social
que se presenten durante el desarrollo de los trabajos en el sitio originalmente
escogido, sea preciso modificar el proyecto y la localización del trazo de la obra;
conviniendo en que las condiciones del terreno en el nuevo sitio deberán ser
semejantes a los del sitio original.

1.8. Residente

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

El Contratista se obliga a tener permanentemente en el sitio de la misma, un técnico


residente, Ingeniero Civil o Arquitecto titulado con amplia experiencia en el ramo, el
cual tendrá poder amplio y bastante para actuar en nombre del Contratista y cualquier
orden dada por el Servidor Público designado por la Secretaria de Comunicaciones y
Transporte al mismo se considerará como trasmitida al propio Contratista.
Dicho profesional será a quien se dirija el Servidor Público designado por la Secretaria de
Comunicaciones y Transporte para tratar asuntos relacionados con la obra, motivo por el
cual su lugar de residencia debe ser la localidad de Yucalpeten, Mpio. Progreso, Yucatán
debiendo proporcionar a la Dirección de Pesca correspondiente, su nombre, dirección y
número telefónico con el objeto de ser localizado cuando así se requiera; de igual forma
estará autorizado para firmar las estimaciones de obra por parte del Contratista, durante
todo el lapso que dure la misma. En caso de ausencia temporal o total del técnico del
Contratista, éste se obliga a dar aviso a la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, con
la anticipación debida y por escrito, del nombramiento legal del nuevo residente técnico, el
cual deberá cumplir con los requisitos y obligaciones exigidos al anterior.

1.9. Llamado al Contratista

El Contratista estará obligado a atender cualquier llamado del Servidor Público


designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, cuando su presencia sea
requerida en la obra por motivos de trabajo.

1.10. Equipo propuesto

Si el equipo propuesto no es el adecuado para los trabajos por ejecutar, el Contratista


se obligará a sustituirlo, sin que este hecho motive cambio en los precios unitarios
propuestos, ni que se computen tiempos perdidos por dicha causa.
Materiales

Todos los materiales que se utilicen en la construcción serán nuevos y de primera


calidad, a menos que el proyecto o las Especificaciones Particulares indiquen lo
contrario.

1.11. Limpieza del sitio de la obra

El Contratista se obliga a mantener limpia y ordenada el área de trabajo, durante todo


el tiempo que dure la obra.
Al término de los trabajos el sitio de la obra deberá quedar completamente limpio,
debiendo retirar todos los materiales de desecho y equipos utilizados para la
construcción de la obra, por lo que el Contratista tomará las providencias necesarias.

1.12. Levantamiento final

Una vez terminada la obra o suspendida por cualquier motivo antes de hacer entrega
de la misma, el Contratista deberá ejecutar con todo detalle el levantamiento de todos
LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.
[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

los trabajos realizados, vaciando los datos en todos los planos finales de obra,
revisados y firmados de conformidad por el residente de la Contratista y autorizados
por el Servidor Público designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte;
por tal motivo, la Contratista deberá prorratear el costo de este concepto en los precios
unitarios que presente en su propuesta.
Los planos finales, deberán de entregarse a la Dirección de Construcción y Supervisión
de Obras, dependiente de la Dirección General de Infraestructura, en original y dos
copias.
El tamaño de los planos finales de obra (originales) que resulten, será de 60 x 90 cm,
en papel maylar mate dos lados de alta calidad, tamaño “D” 24 x 36 pulgadas,
utilizando tinta negra. Asimismo, la Contratista deberá entregar un archivo electrónico
en CD de respaldo de los archivos de los planos (Autocad versión 2000 o posterior)
que hayan resultado del levantamiento final. La entrega de las obras a satisfacción de
la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, será requisito indispensable para firmar
la ultima estimación y para levantar el Acta de Entrega Recepción de la Obra.

1.13. Maquinaria y Equipo

En el documento "Relación de Maquinaria y Equipo", la Contratista describirá la


maquinaria y equipo que interviene en la realización de los trabajos, indicando el
número de unidades, si son de su propiedad o rentados, su ubicación física y vida útil,
de acuerdo a lo establecido en las Bases de Licitación.

1.14. Cumplimiento de las Especificaciones

La Secretaria de Comunicaciones y Transporte estará en el derecho de exigirle al


Contratista el estricto cumplimiento de las Especificaciones Particulares que rigen la
construcción de las obras, así como de las cláusulas del contrato celebrado.

1.15. Trabajos adicionales

Cualquier trabajo adicional, no considerado en estas especificaciones y en el Catálogo


de Conceptos, sólo podrá ejecutarse previa autorización por escrito del Servidor
Público designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, debiendo quedar
asentada dicha autorización en la bitácora oficial.

1.16. Siniestros

Cuando algún siniestro debidamente catalogado como tal por la Secretaria de


Comunicaciones y Transporte, afecte obras en proceso o terminadas pero no recibidas
por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, únicamente tendrá derecho el
Contratista al pago de los trabajos efectuados y afectados por el siniestro, siempre y
cuando su avance de obra esté de acuerdo con el calendario establecido, que los

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

mismos hayan sido efectuados de acuerdo al proyecto, a las especificaciones y a


satisfacción de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte.

1.17. Programa de Ejecución

A la firma del contrato, el Contratista entregará el programa de ejecución de los trabajos


detallados por concepto, consignando por períodos las cantidades por ejecutar e
importes correspondientes, de acuerdo con lo establecido en las Bases de Licitación.

1.18. Procedimiento constructivo

La contratista deberá anexar a su propuesta el procedimiento constructivo de esta obra,


detallando la metodología de trabajo propuesta para cada uno de los conceptos de
trabajo; mencionando el personal especializado, la tecnología, maquinaria y equipo a
utilizar, de acuerdo a lo señalado en las bases de licitación.

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

2. ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN

ESPECIFICACION PARTICULAR 01

2.1. (EP-01) SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE DOS LETREROS


INFORMATIVOS DE LA OBRA, “CONSTRUCCIÓN DE MURO
MARGINAL Y MUELLES PARA EMBARCACIONES DE PESCA
RIBEREÑA EN YUCALPETEN MUNICIPIO DE PROGRESO
YUCATÁN”.

Descripción:

Suministro, fabricación y colocación de letrero enunciativo, basado en tubo de fierro


galvanizado de 75 mm en marco, lona ahulada con dimensiones y colores de acuerdo a
diseño, incluye: materiales, mano de obra, equipo, y demás cargos correspondientes
por unidad de obra terminada
Tanto el procedimiento de ejecución como los equipos que pretenda utilizar el
contratista deberán ser acordados previamente con el Servidor Público designado por
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
El contratista será el único responsable de la correcta ejecución de los trabajos objeto
de este concepto.
La reposición de la obra dañada o mal ejecutada, por causas imputables al contratista,
será por cuenta de él mismo y se ejecutará a satisfacción de la Dependencia.

Alcances:

El precio unitario deberá incluir:


Suministro de estructura a partir de tubos, soldadura y/o uniones, lona ahulada, cable
de nylon, primario, pintura y consumibles.
Fabricación de marco con uniones y/o soldadura.
Recubrimiento de tubos con epóxico ra-21 amercoat y primario rp-48, siguiendo
indicaciones del fabricante.
Rotulación del logotipo de la SCT y enunciado de obra, de acuerdo a diseño.
Perforaciones contra viento de 10 centímetros de diámetro en la lona.
Colocación de los dos letreros al inicio de la obra en los lugares que indique el Servidor
Público designado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, incluye en su

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

caso: anclaje a base de zapatas, excavación, relleno, compactación de material


producto de excavación, acarreo de letrero, anclajes contra viento.
Maniobras e instalación.
Materiales, mano de obra, herramienta, equipo, maquinaria y demás cargos
correspondientes para la correcta ejecución del concepto de trabajo.
Los tiempos de inactividad de maquinaria y/o equipo a consecuencia de condiciones
meteorológicas adversas.

Forma de medición y pago

La unidad de medición y pago será el letrero el que será cuantificado directamente de


los registros efectuados en campo y a satisfacción del Residente de Obra por unidad
de obra terminada.

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

ESPECIFICACION PARTICULAR 02

2.2. (EP-02) MOVILIZACIÓN INICIAL DE MAQUINARÍA Y EQUIPO


PARA EL DRAGADO AL SITIO DE LA OBRA, POR UNIDAD DE OBRA
TERMINADA (3.03.02.015-H.06)

Descripción:

Se entiende por movilización inicial de la maquinaría, equipo de apoyo y


complementario para realizar los trabajos, al transporte del equipo de dragado del lugar
de origen, al sitio de la obra y retiro del mismo, una vez efectuado el dragado.

Incluye: Acarreos marítimos y/o terrestre, habilitación, trabajos de preparación,


pruebas, materiales, mano de obra, limpieza de las instalaciones provisionales,
campamentos, obras auxiliares al inicio y término de los trabajos y demás cargos
correspondientes, por unidad de obra terminada.

Alcances:

El precio unitario deberá incluir:


Preparación y traslado de la maquinaría para el dragado, equipos de apoyo y
complementarios, al lugar de la obra, armado, puesto en operación, trabajos, obras
auxiliares y pruebas de dragado.
Retiro de equipo y limpieza de las instalaciones provisionales, campamentos, obras
auxiliares, etc, al término de los trabajos.
El costo de todo tipo de abastecimiento y servicios de apoyo que al licitante le
proporcione el puerto, la ciudad o cualquier otro.
Loa tiempos de inactividad del equipo a consecuencia de condiciones meteorológicas
adversas.
Todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipos, y demás cargos
correspondientes que se requieran para la correcta ejecución del concepto de trabajo,
por unidad de obra terminada.

Medición y pago:

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

La unidad de medición y pago será el precio global. Se pagará el 60% del importe a la
llegada de los equipos al puerto y puesto en operaciones. El restante 40% se pagará
una vez concluido los trabajos a dragar. (Solo se pagarán los equipos que estén
relacionados en el documento 09 relación y análisis de maquinaría y/o equipo para la
ejecución de la obra y análisis cálculo e integración de los costos horarios de
maquinaria y equipo de construcción, o de similares características y que realicen
directamente operaciones). El que será cuantificado directamente de los registros
efectuados en campo y a satisfacción del residente de obra por unidad de obra
terminada.

NORMAS: SCT-3.03.02.015-H.06

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

ESPECIFICACION PARTICULAR 03

2.3. (EP-03) DRAGADO DEL CANAL DE ACCESO Y DARSENA SEGÚN


CLASIFICACIÓN 3.03.02.015-D, DE LAS NORMAS PARA
CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES DE LA SECRETARIA DE
COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Descripción:

La obra consiste en el dragado de cualquier tipo de material excepto roca (tipo “a”, “b”,
“c” y/o “d”) según clasificación 3.03.02.015-d, de las normas para construcción e
instalaciones de la secretaría de comunicaciones y transportes para el canal de
navegación de acceso a refugio pesquero denominado “la caleta” en puerto Progreso,
en el estado de Yucatán.
El material producto del dragado será depositado a una distancia media de 3,000
metros, en la zona de yucalpeten, en un área aproximada de conforme a plano de
proyecto.
Serán colocados dos letreros informativos de la ejecución de los trabajos.
Por tratarse de un dragado de mantenimiento y debido a las condiciones
hidrodinámicas, que favorecen el transporte litoral el cual aunado al transporte eólico,
material que se acumula en el canal de navegación de acceso y dársenas, las
profundidades y trazo del proyecto indicados en los planos que se anexan a las bases
de licitación son indicativos, por lo que pueden ajustarse una vez realizado el
levantamiento de verificación inicial. En tal virtud el licitante previo a la apertura y
presentación de propuestas podrá llevar a cabo los estudios que considere necesarios
para verificar las profundidades existentes en la zona de dragado y así lo considere en
la integración de su propuesta, ya que cualquier diferencia no será motivo para
modificar plazos o precios unitarios propuestos.

Incluye: movilizaciones y traslados de maquinaria y equipos, levantamientos de control,


carga y acarreos del material, retiro de basura depositándose en el lugar autorizado,
depósito del material en el lugar que se indica en proyecto, maquinaria, mano de obra,
herramienta; limpieza de las instalaciones provisionales, campamentos, obras
auxiliares al inicio y término de los trabajos y demás cargos correspondientes, por
unidad de obra terminada

Alcances:

El precio unitario deberá incluir:


El dragado realizado a las líneas cotas y niveles de proyecto indicadas en los planos
correspondientes.
Los levantamientos batimétricos de control que se requieran durante el desarrollo de
los trabajos, elaboración de planos y cálculo de volúmenes de obra, secciones
LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.
[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

transversales, plantillas de cálculo, informe fotográfico y disco compacto conteniendo


toda la información capturada en el levantamiento y procesamiento de datos, así como
los ecogramas correspondientes.
Cualquier volumen dragado fuera de las líneas y niveles de proyecto, no se cuantificará
para efectos de pago.
El sobredragado que se requiera para dejar las secciones a líneas y niveles de
proyecto.
Cualquier movilización adicional de equipo, así como los conceptos de instalación en la
obra que tenga el licitante, deberá considerarlos en su análisis de precio unitario.
El costo de todo tipo de abastecimiento y servicios de apoyo que al licitante le
proporcione el puerto, la ciudad o cualquier otro.
Extracción de redes, llantas, troncos, maderas, metales, plásticos y objetos diversos de
la zona de operaciones (no incluye extracción de embarcaciones hundidas), y
depositándose en el lugar autorizado para tal efecto por las autoridades competentes
Los volúmenes generados como consecuencia de la formación de taludes
Conformación y mantenimiento de bordos de contención, en su caso.
Los tiempos de inactividad del equipo a consecuencia de actividades meteorológicas
adversas, así como el tiempo inactivo de dragado por concepto de espera entre uno y
otro evento de dragado así como por maniobras y tiempos inactivos derivados de la
operación propia del puerto.
Carga, acarreo y descarga del material producto del dragado al lugar indicado por la
dependencia en el proyecto anexo.
Los trabajos que resulten de las operaciones de carga, transporte y descarga del
material producto del dragado Y/o basura extraída de la zona de operaciones.
Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y demás cargos
correspondientes para la correcta ejecución del concepto de trabajo.

Medición y pago:

Para el dragado, unidad de medición será metro cúbico (m3) cuantificado en obra de
acuerdo al cálculo de volúmenes de los levantamientos batimétricos a líneas y niveles
de proyecto, previo y posterior a la ejecución de los trabajos, acompañado de
secciones transversales, planillas de cálculo de volúmenes, memoria descriptiva,
informe fotográfico y discos compactos del levantamiento, aceptados por el residente
de obra, por unidad de obra terminada. El pago se hará en estimaciones mensuales del
avance de obra; para este concepto se cubrirá el 80% del volumen calculado y el 20%
restante se pagará en la última estimación conforme a la comparación de secciones y
de planos batimétricos inicial y final que elabore la dependencia.

Normas: SCT 3.03.02.015

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR O4

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

2.4. (EP-04) EXCAVACIÓN CON MAQUINARIA HASTA EL NIVEL DE


ROCA PARA DESPLANTE DEL MURO DE ATRAQUE EN MATERIAL
TIPO I (3.03.02.010-H.11), EN PRESENCIA DE AGUA

Descripción:

Este concepto se refiere a la excavación con maquinaria que tendrá que realizarse en
el terreno natural, Tipo I, para poder desplantar el muro de atraque, de acuerdo con lo
fijado en el proyecto y/o ordenado por la Contratante.

Alcances:

En el precio unitario el Contratista deberá de considerar la herramienta, la mano de


obra, maquinaria, equipo y obras auxiliares, para que el material extraído sea
almacenado a una distancia máxima de 20 m y todo lo necesario para su correcta
ejecución.
Las Dimensiones y la profundidad de la excavación serán conforme lo establecido en el
proyecto y/o indicado por la Contratante.

Forma de medición y pago:

Para la medición de este concepto se deberán levantar secciones transversales a cada


cinco (5) metros antes y después de efectuar la excavación, cubicando el material por
excavar, calculando los volúmenes en base a las áreas de las secciones transversales
a líneas y niveles de proyecto.

Como unidad se usará el metro cúbico (m3) con aproximación a dos decimales y se
podrá estimar para fines de pago una vez que se haya realizado la excavación a
satisfacción del Representante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR 05

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

2.5. (EP-05) SUMINISTRO, COLOCACION Y NIVELACION DE


PLANTILLA A BASE DE GRAVA TMA DE 3/4" PARA DESPLANTE DEL
MURO DE ATRAQUE EN EL FONDO ROCOSO LIMPIO SEGUN
PROYECTO

Descripción:

Este concepto se refiere al suministro y colocación de la cama de grava de desplante a


lo largo de la cepa excavada para poder desplantar el muro de atraque, con el empleo
de buzos se deberá emparejar la corona de la cama de piedra a la línea y niveles de
acuerdo con lo fijado en el proyecto y/o ordenado por la Contratante.

Alcances:

En el precio unitario el Contratista deberá de considerar la herramienta, la mano de


obra, maquinaria, equipo y obras auxiliares, para que el material suministrado y
colocado sea conforme a lo establecido en el proyecto y todo lo necesario para su
correcta ejecución.
Las Dimensiones de la grava será conforme al proyecto y la profundidad del desplante
serán conforme lo establecido en el proyecto y/o indicado por la Contratante.

Forma de medición y pago:

Para la medición de este concepto se deberán levantar secciones transversales a cada


cinco (5) metros antes y después de efectuar el tendido de la cama de grava,
cubicando el material por colocar, calculando los volúmenes en base a las áreas de las
secciones transversales a líneas y niveles de proyecto.
Como unidad se usará el metro cúbico (m3) con aproximación a dos decimales y se
podrá estimar para fines de pago una vez que se haya realizado la colocación de la
cama de grava a satisfacción del Representante de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes.

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR 06

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

2.6. (EP-06) FABRICACIÓN DE PIEZAS DE CONCRETO f'c= 250 kg/cm2


UTILIZANDO CEMENTO CPO 30R T.M.A. 19 MM (3/4"), PARA
FORMACIÓN DEL MURO DE ATRAQUE

Descripción:

Bajo este concepto el Contratista ejecutará todos los trabajos necesarios y suficientes
para la fabricación de de las piezas que formaran el muro de atraque con concreto f’c =
200 Kg/cm2 utilizando cemento clase CPO 30R, de acuerdo a líneas y niveles de
proyecto. Comprenderá las operaciones siguientes:

Alcances:

El suministro, carga, acarreo y descarga de los agregados desde el sitio de su obtención


hasta el lugar donde se hará su almacenamiento. La carga, descarga y acarreo de los
agregados desde los almacenamientos hasta las plantas dosificadoras o revolvedoras.
La instalación completa de las dosificadoras o revolvedoras de concreto, incluyendo los
trabajos necesarios para acondicionar los patios de almacenamientos para los agregados.
La descarga del cemento, su acarreo y descarga en los almacenamientos del Contratista,
así como todas las maniobras conexas y acarreos necesarios hasta su utilización.
La obtención, transporte y empleo de toda el agua que se requiera para la elaboración del
concreto.
La elaboración del concreto, así como su acarreo desde los sitios de fabricación hasta los
de colocación.
El curado de los concretos.
El cemento será tipo CP0 30R o similar y será proporcionado por el Contratista. Si el
cemento se entrega en sacos, su almacenamiento deberá hacerse en locales
debidamente acondicionados para este fin; el cemento se colocará sobre plataformas de
madera que estén sobre el piso de la bodega como mínimo a 15 cm, además deberán
estar separados de las paredes; las estibas tendrán como altura máxima la
correspondiente a 12 sacos de cemento.
El almacenamiento deberá clasificarse y estibarse separando las distintas remesas de
cemento, de modo que pueda emplearse éste en el mismo orden cronológico en que fue
recibido; además, si el Contratista proporcionara cemento de varias fábricas, se estibará
agrupándolo por marca, con el fin de que no sean elaborados concretos que contengan
cemento proveniente de varias fábricas.

En el caso de que la entrega del cemento sea a granel, el Contratista deberá almacenarlo
en silos que deberán estar equipados con los dispositivos necesarios, de manera que
puedan descargarse totalmente y no permitan que permanezcan pegados y/o atrapados
residuos de la carga de cemento al descargarse.
El cemento y aditivos para el concreto que sean necesarios los suministrará y
transportará el Contratista por su cuenta; los gastos que éstos le originen están incluidos
dentro del precio unitario de la fabricación y colocación del concreto.
LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.
[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

El procedimiento para el curado del concreto así como el uso y características de los
aditivos y las proporciones de su aplicación, será responsabilidad de la contratista. Lo
anterior, deberá someterse previamente a la aprobación del Servidor Público designado
por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. no eximiendo por esto la
responsabilidad de la contratista en cuanto a la calidad de los concretos.
El método constructivo que se use será el propuesto por la contratista y aprobado por
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, sin que este hecho releve al contratista
de su responsabilidad para llevar a buen término la obra.
El Contratista obtendrá, acarreará, almacenará y empleará toda el agua que sea
necesaria para la fabricación, colocación y para el curado del concreto. Podrá obtenerla
del sitio que más le convenga. No utilizará agua de mar.
La elaboración del concreto se sujetará a las normas que establece el Instituto
Mexicano del Cemento y del Concreto (IMCYC).
En el caso de usar planta dosificadora, esta deberá tener siempre en buenas
condiciones limpiándola y nivelándola las veces que sea necesario para su correcto
funcionamiento.
En caso de que el Contratista desee emplear camiones agitadores, como mezcladoras
de concreto, deberá contar con la autorización previa del Servidor Público designado
por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que le indique el tiempo de
mezclado para este tipo de camiones. Para el caso de revolvedoras estacionarias la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes no las admitirá menores del un (1) saco
de capacidad y para cada colado el Servidor Público designado por la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes indicará el número de revolvedoras, con objeto de que
el colado no se prolongue indebidamente o se produzcan juntas frías.
La colocación de concreto en las estructuras coladas en sitio será ejecutado
empleando el equipo adecuado que ordene o apruebe el Servidor Público designado
por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, o bien, canalones con las
dimensiones, características y pendientes ordenadas o aprobadas por éste para evitar
la segregación de los agregados constituyentes del concreto. Si el Contratista emplea
canalones, estos deberán ser metálicos y revestidos de lámina.
Asimismo, el Contratista proporcionará las formas o moldes para los colados de
concreto que se requieran, según el proyecto, por lo éstos deberán estar incluidos en
su precio unitario. La contratista deberá especificar en su propuesta el tipo de cimbra
metálica que utilizará, así como, un croquis de la cimbra metálica en secciones con el
cálculo de materiales a emplear y el procedimiento de fabricación y colocación.

El Contratista deberá proponer en su procedimiento constructivo, el procedimiento que


utilizará para la colocación del concreto en presencia de agua para rellenar el molde
metálico hasta la cota de coronamiento, considerando el método adecuado para
garantizar que el concreto cubra completamente el volumen confinado sin formación de
oquedades o deslave del concreto durante el vaciado, así mismo, deberá considerar el
desperdicio por concreto contaminado. Para ello deberá proponer la maquinaria y
equipo necesario y suficiente para la correcta ejecución.
Dentro de este precio unitario se incluye las operaciones siguientes: el suministro del
material necesario para la fabricación de las formas o moldes, su colocación, empleo y
LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.
[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

remoción, también se incluye dentro del precio unitario de este concepto el suministro,
colocación y remoción de la obra falsa que sea requerida para llevar a cabo los
colados.
Las formas que utilice el Contratista deberán estar en condiciones tales que produzcan
en el concreto una calidad de "acabado común", excepto en la superficie del
coronamiento en donde el acabado será “aparente”. Los concretos que no presenten
un acabado satisfactorio a juicio del Servidor Público designado por la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, éste podrá ordenar su remoción al Contratista para que
corrija a su expensa los defectos observados.
Los moldes de los elementos ya colados no deberán retirarse sino hasta 24 horas de
efectuado el colado cuando menos.
Los elementos estructurales, no deberán someterse a esfuerzos de trabajo antes de
que alcancen una resistencia mínima del 90 %. Los elementos estructurales que
durante la construcción presenten fracturas, fisuras o agrietamientos, debido a causas
imputables a la empresa, serán rechazados por el representante de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes quien ordenará la demolición y retiro del material fuera
de la obra, así como la sustitución del elemento estructural, sin que por ello la
contratista reciba pago adicional alguno.
La resistencia del concreto es la indicada en el proyecto y el proporcionamiento de los
agregados serán fijados por el Contratista y dados a conocer al Servidor Público
designado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para su aprobación.
Para el control de calidad de los concretos, la Contratista deberá proporcionar al
representante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (supervisión externa)
el volumen de concreto necesario para que este último, a través de la contratación de
un laboratorio especializado, efectúe las pruebas de resistencia a la compresión; para
lo cual deberá muestrear uno por cada 21 m3 de concreto, debiendo obtener cuatro
cilindros de prueba en cada muestreo para su tronado a los 7, 14 y 28 días para
fraguado normal, o 3, 7 y 14 días para concreto con aditivos aceleradores de fraguado;
para las últimas pruebas se tronarán 2 cilindros. La resistencia de las muestras se
deberá ajustar a lo señalado por los reglamentos en la materia. Por lo anterior, la
contratista deberá prorratear dentro del precio unitario, el costo del concreto que
proporcionará para las pruebas de laboratorio, ya que la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes no hará ningún pago adicional por este concepto.

Si los resultados obtenidos de las pruebas de laboratorio analizadas no cumplen con la


resistencia de proyecto, será motivo suficiente para que el representante de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes ordene la demolición y retiro del material
fuera de la obra, así como la sustitución del elemento estructural, sin que por ello la
contratista reciba pago adicional alguno.
El revenimiento del concreto será de de 10 cm para el colado, con una tolerancia de
más o menos de 2 cm. El representante de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (supervisión externa), conjuntamente con la contratista deberá medir el
revenimiento en todos los elementos, al inicio y durante el vaciado, para lo cual la
contratista deberá tener en la obra el número suficiente de conos y cilindros.

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

El colado se hará a tal velocidad que el concreto se conserve en estado plástico y fluya
fácilmente en los espacios de la cimbra y los armados; la operación se hará en forma
continua hasta completar el colado de cada pieza del muro de atraque. Todo el
concreto se consolidará completamente por medio de un vibrador, de tal forma que
penetre en todos los rincones del molde, pero evitando el sobrevibrado que provoque el
disgregado de los materiales.
Para ligar el concreto fresco con otro ya endurecido por efecto del proceso de fraguado,
se aplicará un aditivo sobre la superficie limpia del concreto endurecido en cantidad de
acuerdo a especificaciones del fabricante.
Después del colado el contratista deberá tomar las precauciones necesarias para evitar
que durante las 10 primeras horas que sigan al colado, el agua de lluvia o algún otro
agente deslaven el concreto.

Forma de medición y pago:

Para fines de pago, la fabricación de piezas precoladas de concreto f’c = 200 Kg/cm2 para
formar e muro de atraque, será medida en metros cúbicos (m3) con aproximación hasta
dos decimales de dicha unidad; para el efecto se considerarán las cantidades de acuerdo
con las líneas de proyecto y a satisfacción del Servidor Público designado por la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. El concepto se pagará Por Unidad de
Obra Terminada (PUOT).

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR 07

2.7. (EP-07) COLOCACIÓN DE PIEZAS PREFABRICADAS DE CONCRETO f'c=


250 kg/cm2, PARA FORMACIÓN DEL MURO DE ATRAQUE

Descripción:

Bajo este concepto el Contratista ejecutará todos los trabajos necesarios y suficientes
colocación de las piezas de concreto f’c = 250 Kg/cm2 para la construcción del
LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.
[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

coronamiento del muro de atraque de acuerdo a líneas y niveles de proyecto.


Comprenderá las operaciones siguientes:

Alcances:

El suministro, carga, acarreo, descarga y colocación de las piezas prefabricadas para la


fabricación del muro de concreto. Desde el sitio de su obtención hasta el lugar donde
serán colocadas, así como todas las maniobras conexas y acarreos necesarios hasta su
colocación.
El método constructivo que se use será el propuesto por la contratista y aprobado por
la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, sin que este hecho releve al contratista
de su responsabilidad para llevar a buen término la obra.
La colocación de los piezas será ejecutada empleando el equipo adecuado que ordene
o apruebe el Servidor Público designado por la Secretaria de Comunicaciones y
Transporte colocación.
El proceso de colocación de piezas prefabricadas que utilice el Contratista deberá ser
tal que permita un trazo y nivelación adecuado para evitar desplomes en los elementos
a colocar. En caso de que no se ejecute una colocación satisfactoria a juicio del
Servidor Público designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, éste
podrá ordenar su remoción al Contratista para que corrija a su expensa los defectos
observados.
Las piezas que durante la construcción presenten fracturas, fisuras o agrietamientos,
debido a causas imputables a la empresa, serán rechazados por el representante de la
Secretaria de Comunicaciones y Transporte quien ordenará la demolición y retiro del
material fuera de la obra, así como la sustitución del elemento estructural, sin que por
ello la contratista reciba pago adicional alguno.
La resistencia del concreto es la indicada en el proyecto y el proporcionamiento de los
agregados serán fijados por el Contratista y dados a conocer al Servidor Público
designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte para su aprobación.
Para el control de calidad de los concretos, la Contratista deberá proporcionar al
representante de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (supervisión externa)
el volumen de concreto necesario para que este último, a través de la contratación de
un laboratorio especializado, efectúe las pruebas de resistencia a la compresión; para
lo cual deberá muestrear uno por cada 21 m3 de concreto, debiendo obtener cuatro
cilindros de prueba en cada muestreo para su tronado a los 7, 14 y 28 días para
fraguado normal, o 3, 7 y 14 días para concreto con aditivos aceleradores de fraguado;
para las últimas pruebas se tronarán 2 cilindros. La resistencia de las muestras se
deberá ajustar a lo señalado por los reglamentos en la materia. Por lo anterior, la
contratista deberá prorratear dentro del precio unitario, el costo del concreto que
proporcionará para las pruebas de laboratorio, ya que la Secretaria de Comunicaciones
y Transporte no hará ningún pago adicional por este concepto.
Si los resultados obtenidos de las pruebas de laboratorio analizadas no cumplen con la
resistencia de proyecto, será motivo suficiente para que el representante de la
Secretaria de Comunicaciones y Transporte ordene la demolición y retiro del material

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

fuera de la obra, así como la sustitución del elemento estructural, sin que por ello la
contratista reciba pago adicional alguno.

Forma de medición y pago:

Para fines de pago, la colocación de piezas prefabricadas de concreto f’c = 250 Kg/cm 2
será medido por pieza colocada. Para el efecto se considerarán las cantidades de
acuerdo con las líneas de proyecto y a satisfacción del Servidor Público designado por la
Secretaria de Comunicaciones y Transporte y solo se consideraran las piezas realmente
colocadas. El concepto se pagará Por Unidad de Obra Terminada (PUOT).

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR 08

2.8. (EP-08) SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CONCRETO f'c= 250 kg/cm2


UTILIZANDO CEMENTO TIPO CPP 30 RS (RESISTENTE A LOS
SULFATOS), T.M.A. 19 MM (3/4"), PARA FORMACIÓN DEL
CORONAMIENTO DEL MURO DE ATRAQUE (3.03.02.010-H.05)
(3.01.02.034-H) DE ACUERDO AL PROYECTO,

Descripción:

Bajo este concepto el Contratista ejecutará todos los trabajos necesarios y suficientes
para la fabricación y colocación de concreto f’c = 250 Kg/cm2 para la construcción del
coronamiento del muro de atraque, de acuerdo a líneas y niveles de proyecto.
LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.
[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

Alcances:

El suministro, carga, acarreo y descarga de los agregados desde el sitio de su obtención


hasta el lugar donde se hará su almacenamiento. La carga, descarga y acarreo de los
agregados desde los almacenamientos hasta las plantas dosificadoras o revolvedoras.
La instalación completa de las dosificadoras o revolvedoras de concreto, incluyendo los
trabajos necesarios para acondicionar los patios de almacenamientos para los agregados.
La descarga del cemento, su acarreo y descarga en los almacenamientos del Contratista,
así como todas las maniobras conexas y acarreos necesarios hasta su utilización.
La obtención, transporte y empleo de toda el agua que se requiera para la elaboración del
concreto.
La elaboración del concreto, así como su acarreo desde los sitios de fabricación hasta los
de colocación.
El curado de los concretos.
El cemento será tipo CPP 30 RS o similar y será proporcionado por el Contratista. Si el
cemento se entrega en sacos, su almacenamiento deberá hacerse en locales
debidamente acondicionados para este fin; el cemento se colocará sobre plataformas de
madera que estén sobre el piso de la bodega como mínimo a 15 cm, además deberán
estar separados de las paredes; las estibas tendrán como altura máxima la
correspondiente a 12 sacos de cemento.
En el caso de que la entrega del cemento sea a granel, el Contratista deberá almacenarlo
en silos que deberán estar equipados con los dispositivos necesarios, de manera que
puedan descargarse totalmente y no permitan que permanezcan pegados y/o atrapados
residuos de la carga de cemento al descargarse.
El cemento, aditivos para el concreto que sean necesarios los suministrará y transportará
el Contratista por su cuenta; los gastos que éstos le originen están incluidos dentro del
precio unitario de la fabricación y colocación del concreto.
El procedimiento para el curado del concreto así como el uso y características de los
aditivos y las proporciones de su aplicación, será responsabilidad de la contratista. Lo
anterior, deberá someterse previamente a la aprobación del Servidor Público designado
por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, no eximiendo por esto la
responsabilidad de la contratista en cuanto a la calidad de los concretos.
El método constructivo que se use será el propuesto por la contratista y aprobado por
la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, sin que este hecho releve al contratista
de su responsabilidad para llevar a buen término la obra.
El Contratista obtendrá, acarreará, almacenará y empleará toda el agua que sea
necesaria para la fabricación, colocación y para el curado del concreto. Podrá obtenerla
del sitio que más le convenga. No utilizará agua de mar.
La elaboración del concreto se sujetará a las normas que establece el Instituto
Mexicano del Cemento y del Concreto (IMCYC).
En el caso de usar planta dosificadora, esta deberá tener siempre en buenas
condiciones limpiándola y nivelándola las veces que sea necesario para su correcto
funcionamiento.

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

En caso de que el Contratista desee emplear camiones agitadores, como mezcladoras


de concreto, deberá contar con la autorización previa del Servidor Público designado
por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, para que le indique el tiempo de
mezclado para este tipo de camiones. Para el caso de revolvedoras estacionarias la
Secretaria de Comunicaciones y Transporte no las admitirá menores del un(1) saco de
capacidad y para cada colado el Servidor Público designado por la Secretaria de
Comunicaciones y Transporte indicará el número de revolvedoras, con objeto de que el
colado no se prolongue indebidamente o se produzcan juntas frías.
La colocación de concreto en las estructuras coladas en sitio será ejecutado
empleando el equipo adecuado que ordene o apruebe el Servidor Público designado
por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, o bien, canalones con las
dimensiones, características y pendientes ordenadas o aprobadas por éste para evitar
la segregación de los agregados constituyentes del concreto. Si el Contratista emplea
canalones, estos deberán ser metálicos y revestidos de lámina.
Asimismo, el Contratista proporcionará las formas o moldes para los colados de
concreto que se requieran, según el proyecto, por lo éstos deberán estar incluidos en
su precio unitario. La contratista deberá especificar en su propuesta el tipo de cimbra
que utilizará.
Dentro de este precio unitario se incluye las operaciones siguientes: el suministro del
material necesario para la fabricación de las formas o moldes, su colocación, empleo y
remoción, también se incluye dentro del precio unitario de este concepto el suministro,
colocación y remoción de la obra falsa que sea requerida para llevar a cabo los
colados.
Las formas que utilice el Contratista deberán estar en condiciones tales que produzcan
en el concreto una calidad de "acabado común", excepto en la superficie de las losas
en donde el acabado será escobillado. Los concretos que no presenten un acabado
satisfactorio a juicio del Servidor Público designado por la Secretaria de
Comunicaciones y Transportes, éste podrá ordenar su remoción al Contratista para que
corrija a su expensa los defectos observados.
Los moldes de los elementos ya colados no deberán retirarse sino hasta 48 horas de
efectuado el colado cuando menos, para el caso de columnas y de 14 días para el caso
de trabes y losas.
Los elementos estructurales, no deberán someterse a esfuerzos de trabajo antes de
que alcancen una resistencia mínima del 90 %. Los elementos estructurales que
durante la construcción presenten fracturas, fisuras o agrietamientos, debido a causas
imputables a la empresa, serán rechazados por el representante de la Secretaria de
Comunicaciones y Transporte quien ordenará la demolición y retiro del material fuera
de la obra, así como la sustitución del elemento estructural, sin que por ello la
contratista reciba pago adicional alguno.
La resistencia del concreto es la indicada en el proyecto y el proporcionamiento de los
agregados serán fijados por el Contratista y dados a conocer al Servidor Público
designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte para su aprobación.
Para el control de calidad de los concretos, la Contratista deberá proporcionar al
representante de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (supervisión externa)
el volumen de concreto necesario para que este último, a través de la contratación de
LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.
[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

un laboratorio especializado, efectúe las pruebas de resistencia a la compresión; para


lo cual deberá muestrear uno de cada dos elementos estructurales, debiendo obtener
cuatro cilindros de prueba en cada muestreo para su tronado a los 7 14 y 28 días para
fraguado normal, o 3, 7 y 14 días para concreto con aditivos aceleradores de fraguado;
para las últimas pruebas se tronarán 2 cilindros. La resistencia de las muestras se
deberá ajustar a lo señalado por los reglamentos en la materia. Por lo anterior, la
contratista deberá prorratear dentro del precio unitario, el costo del concreto que
proporcionará para las pruebas de laboratorio, ya que la Secretaria de Comunicaciones
y Transporte no hará ningún pago adicional por este concepto.
Si los resultados obtenidos de las pruebas de laboratorio analizadas no cumplen con la
resistencia de proyecto, será motivo suficiente para que el representante de la
Secretaria de Comunicaciones y Transporte ordene la demolición y retiro del material
fuera de la obra, así como la sustitución del elemento estructural, sin que por ello la
contratista reciba pago adicional alguno.
El revenimiento del concreto será de 10 cm, con una tolerancia de mas o menos de 2
cm. El representante de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, (supervisión
externa), conjuntamente con la contratista deberá medir el revenimiento en todos los
elementos, al inicio y durante el vaciado, para lo cual la contratista deberá tener en la
obra el número suficiente de conos.
El colado se hará a tal velocidad que el concreto se conserve en estado plástico y fluya
fácilmente en los espacios de la cimbra y los armados; la operación se hará en forma
continua hasta completar el colado de cada elemento estructural. Todo el concreto se
consolidará completamente por medio de un vibrador, de tal forma que penetre en
todos los rincones del molde, pero evitando el sobrevibrado que provoque el
disgregado de los materiales.
Las juntas de construcción se harán en los lugares y forma señalados los planos de
proyecto y, en el caso de no haber indicación alguna, estas deberán hacerse en el
centro de los claros. Antes de depositar el concreto fresco sobre el concreto ya
endurecido, se revisarán y apretarán los moldes nuevamente.
En caso de suspender el vaciado de la revoltura fuera de alguna junta, sin autorización
previa del representante de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, será
necesario demoler todo el concreto colado, hasta llegar a la junta de construcción
próxima anterior
Cuando por circunstancias imprevistas se requiera interrumpir un colado fuera de la
junta de construcción señalada, el contratista deberá solicitar al representante de la
Secretaria de Comunicaciones y Transporte la correspondiente autorización y, en este
caso, el corte se hará en lugar y forma indicada por el último, tomando en cuenta las
características particulares del elemento estructural de que se trate.
Para ligar el concreto fresco con otro ya endurecido por efecto del proceso de fraguado,
la junta de construcción correspondiente se tratará en toda su superficie de tal manera
que quede exenta de materiales sueltos o mal adheridos, así como también de la
lechada o mortero superficial, con objeto de lograr una superficie rugosa y sana, a
continuación se limpiará la junta con agua.
Las juntas de construcción preparadas siguiendo las indicaciones anteriores, deberán
humedecerse mediante riego de agua hasta lograr su saturación.
LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.
[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

Después del colado el contratista deberá tomar las precauciones necesarias para evitar
que durante las 10 primeras horas que sigan al colado, el agua de lluvia o algún otro
agente deslaven el concreto.

Forma de medición y pago:

Para fines de pago, la fabricación y colocación de concreto f’c = 250 Kg/cm 2 será medido
en metros cúbicos (m3) con aproximación hasta un décimo de dicha unidad; para el efecto
se considerarán las cantidades de acuerdo con las líneas de proyecto y a satisfacción del
Servidor Público designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte. El
concepto se pagará Por Unidad de Obra Terminada (PUOT).

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR 09

2.9. (EP-09) SUMINISTRO, HABILITADO Y ARMADO DE ACERO DE


REFUERZO fy=4,200 kg/cm2.

Descripción:

Se entenderá por suministro y colocación de acero de refuerzo al conjunto de actividades


necesarias que realizará la Contratista para cortar, doblar, formar ganchos, realizar
traslapes y colocar varillas de acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2.

Alcances:

Por el precio unitario estipulado para este concepto, el Contratista suministrará y


efectuará todas las operaciones necesarias para enderezar, habilitar y colocar el acero de
refuerzo que se requiera para la construcción de los muros de atraque, suministrando
también el alambre de amarre, separadores y silletas necesarios para dicha colocación.
El acero de refuerzo que adquiera el Contratista deberá cumplir con el esfuerzo de
fluencia fy = 4,200 Kg/cm2 , el cual se deberá proteger durante su transporte, manejo y
almacenamiento así como cumplir con la normatividad existente en lo que se refiere a
LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.
[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

calidad y a lo señalado por el proyecto y/o Servidor Público designado por la Secretaria
de Comunicaciones y Transportes.
Al colocarse se revisará que el acero no haya sufrido algún daño después de un largo
periodo de almacenamiento, deberá estar exento de grasas, aceites, pintura, polvo, tierra,
oxidación excesiva y cualquier sustancia que reduzca su adherencia con el concreto, si es
pertinente el Servidor Público designado por la Secretaria de Comunicaciones y
Transporte juzgará si es necesario realizar ensayes en acero dudoso.
Los trabajos que ejecute el Contratista referente a dobleces se harán en frío, excepto
cuando el Servidor Público designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte
permita calentamiento, pero no se admitirá que la temperatura del acero se eleve a más
de la que corresponde a un color rojo café (aproximadamente 530 °C) si no está tratado
en frío, ni a más de 400 °C; en caso contrario no se permitirá que el enfriamiento sea
rápido.
Para disminuir o evitar la oxidación del acero se le deberá de aplicar epóxido
anticorrosivo SIKA TOP-ARMATEC 110 EPOCEM, o similar, en la proporciones que el
fabricante recomiende.
Como medida de control de calidad del acero se deberán realizar ensayes a tensión de
cada una de los tamaños de las varillas, con una frecuencia de (1) un ensaye por cada 10
toneladas o fracción.
Se deberán de ejecutar los trabajos de la colocación del acero y amarres en los sitios de
acuerdo con los planos estructurales.

Forma de medición y pago:

La estimación del acero de refuerzo se realizará midiendo el material físicamente


colocado en las estructuras, conforme al proyecto o a las órdenes del Servidor Público
designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, incluyendo traslapes;
multiplicando estas longitudes por sus respectivos precios unitarios de acuerdo con sus
diámetros.
Quedan incluidas dentro del precio unitario las operaciones necesarias de descarga,
carga y acarreos en las bodegas de la obra hasta el sitio de su utilización en las
estructuras.
Para efectos de pago, se multiplicará el peso en kilogramos del acero de refuerzo
colocado por el precio unitario estipulado en el Catálogo para obtener la compensación al
Contratista. La unidad de medición será el kilogramo (Kg.) colocado, con aproximación a
dos decimales. Este concepto se pagará Por Unidad de Obra Terminada (PUOT).

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR 10

2.10. (EP_-10) SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TELA GEOTEXTIL DE 350


gr./m EN LA PARTE POSTERIOR DEL MURO DE CONCRETO DE
ACUERDO AL PROYECTO.

Descripción:

Suministro y colocación de Geotextil marca PAVITEX con peso medio de 200 gr/m2,
resistencia mínima a la tracción de 68.1 Kg y una elongación de 50%, o similar en calidad
y características

Alcances:

Por el precio unitario estipulado para este concepto el Contratista suministrará y colocará
el geotextil, de acuerdo con lo que describe a continuación.
Suministro de todos los materiales en el lugar de la obra, incluye: resguardo y
preservación.
Colocación del Geotextil quedando uniformemente tendido, libre de pliegues, arrugas y/o
bolsas, de acuerdo a proyecto, una vez efectuada la colocación de los bolsacretos.
Traslapes de 50 cm., como mínimo.

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

Fijación provisional mediante el empleo de varillas corrugadas de acero o barretas


utilizando las cintas textiles de alta tenacidad con que cuenta el Geotextil, en el borde que
quedará sumergido.
Llenado hidráulico con arena de banco del tubo incorporado de lastre, primeramente por
un lado y posteriormente del otro y cierre del tubo mediante cosido, en el borde que
quedará sumergido.
Consumibles, cortes, desperdicios, retiro de las varillas o barretas, y limpieza del material
sobrante.
Personal y equipo de buceo.
Lancha (s) con motor fuera de la borda.
Todos los materiales, mano de obra, herramientas y todos los cargos correspondientes
para la correcta ejecución del concepto de trabajo, por Unidad de Obra Terminada.

Medición de pago:

La unidad de medición y pago será el metro cuadrado, cuantificado conforme a los límites
geométricos del proyecto.

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR 11

2.11. (EP-11) SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE PIEDRA NATURAL DE 4”,


DE BANCO PARA FORMACIÓN DE FILTRO POSTERIOR AL MURO DE
ATRAQUE SEGÚN PROYECTO

Descripción:

El Contratista hará todas las operaciones necesarias para suministrar y colocar la piedra
natural de 4” para la formación de de una capa que servirá como filtro para evitar la
erosión y así asegurar la protección del muro marginal, en presencia de agua.

Alcances:

Se incluye el suministro en obra de todos los materiales necesarios según proyecto,


incluyendo su resguardo y preservación, colocación de la piedra a las líneas y niveles
indicados en el proyecto y de acuerdo a las especificaciones, limpieza final de la zona de
trabajo, así como la mano de obra, equipo, herramientas, materiales, obras auxiliares, y
todo lo necesario para la correcta ejecución del concepto de trabajo.

Forma de medición y pago:

El suministro y colocación de piedra natural de 4” para la formación de de una capa que


servirá como filtro, se medirá evaluando en campo el volumen geométrico efectivamente
LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.
[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

colocado a las líneas y niveles indicados en el proyecto y/o instruidos por el Servidor
Público designado por la Secretaría de Desarrollo Rural y Pesca; el resultado se
expresará en metros cúbicos (m3) y se considerará redondeado a un decimal; dicho
volumen estará conciliado y avalado por el Servidor Público designado por la Secretaría
de Comunicaciones y Trasportes.
Para la medición de este concepto se deberán levantar secciones transversales a cada
cinco (5) metros y compararlas con las levantadas previamente a la colocación de la
piedra, calculando los volúmenes en base a las áreas de las secciones transversales de
la protección, colocada a líneas y niveles de proyecto. El suministro y colocación de
piedra natural de 4”, se pagará a los precios fijados en el Contrato para el metro cúbico
geométrico realmente colocado. El concepto se pagará Por Unidad de Obra Terminada
(PUOT).

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR 12

2.12. (EP12) SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE SISTEMA DE


DEFENSA A BASE DE LLANTA R-15 EN BUEN ESTADO, CON
CADENA GALVANIZADA DE 5/8" Y ESTRUCTURA DE SUJECIÓN EN
MURO DE ATRAQUE, DE ACUERDO A PROYECTO, GRILLETE DE
UNIÓN DE 5/8"

Descripción:

Se entenderá por defensa de anclaje a los dispositivos de amortización que se utilizan en


los muelles para proteger tanto a estos como a las embarcaciones, del efecto del choque
durante las maniobras de atraque, descarga y desatraque, reduciendo los daños de
impacto y el desgaste entre navegación y estructura.

Alcances:

Por el precio unitario estipulado para este concepto el Contratista suministrará y colocará
el sistema de defensas, de acuerdo con lo que describe a continuación.
Colocar las llantas de acuerdo con lo que señale el proyecto o las órdenes del Servidor
Público designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, debiendo el
Contratista suministrar en el sitio de la construcción, todos los materiales necesarios:
llantas de R-15, cadenas galvanizadas por doble inmersión en caliente con eslabón
redondo de 5/8” y sistema de sujeción a base de placas y anclas de acuerdo a
proyecto, así como las tuercas y rondanas galvanizadas por doble inmersión en
LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.
[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

caliente y la mano de obra que se requiera. Las llantas que suministre el Contratista
deberán ser usadas y a juicio del Servidor Público designado por la Secretaria de
Comunicaciones y Transporte en buenas condiciones de trabajo y con la disposición y
dimensiones que se indiquen en el proyecto.
Este precio unitario incluye: lo correspondiente por adquisición de llantas, carga,
acarreo colocación de cadenas y elementos de sujeción. El Servidor Público designado
por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte rechazará las defensas y su sistema
de fijación que no cumplan las especificaciones de Proyecto.

Forma de medición y pago:

La unidad de medición será por pieza colocada conforme al proyecto, especificaciones


y a satisfacción del Servidor Público designado por la Secretaria de Comunicaciones y
Transporte. El concepto se pagará Por pieza realmente colocada como Unidad de Obra
Terminada (PUOT).

ESPECIFICACIONES PARTICULARES 13

2.13. (EP-13) SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ARGOLLAS DE


ACERO INOXIDABLE SEGÚN PROYECTO.

Descripción:

Se entenderá por suministro y colocación de Argollas para amarre de embarcaciones,


al conjunto de operaciones que se requieren para su instalación.

Alcances:

Por el precio unitario estipulado para este concepto, el Contratista hará todas las
operaciones necesarias suministrar y colocar las Argollas para amarre de
embarcaciones, según proyecto.
Las Argollas para amarre de embarcaciones estarán fabricadas de acero inoxidable o de
material resistente a la corrosión y estarán suspendidas por un perno anclado al
coronamiento del muro de atraque del mismo material avalado por el Servidor Público
designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.

Forma de medición y pago:

El suministro y colocación de Argollas para amarre de embarcaciones de acuerdo a


proyecto, se medirá evaluando en campo las cornamusas de bronce efectivamente
colocadas a las líneas y niveles indicados en el proyecto y/o instruidos por el Servidor
Público designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, el resultado se

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

expresará por pieza (Pieza). El número total de piezas colocadas estará conciliado y
avalado por el Servidor Público designado por la Secretaria de Comunicaciones y
Transporte.
El suministro y colocación de Argollas para amarre de embarcaciones, se pagará a los
precios fijados en el Contrato para las piezas realmente colocadas.

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR 14

2.14. (EP-14) RELLENO POSTERIOR DEL MURO DE ATRAQUE CON


MATERIAL DE BANCO (SASCAB) HASTA NIVEL DE CORONAMIENTO
CON MAQUINARIA

Descripción:

Este concepto se refiere al relleno posterior del muro con maquinaria que tendrá que
realizarse en el terreno natural utilizando el material Tipo I almacenado hasta el nivel
del coronamiento a la cota + 1.50 m referida al N.B.M., de acuerdo con lo fijado en el
proyecto y/o ordenado por la Contratante.

Alcances:

En el precio unitario el Contratista deberá de considerar:


la herramienta, la mano de obra, maquinaria, equipo y obras auxiliares, para que el
material almacenado sea colocado en la parte posterior del muro de atraque y todo lo
necesario para su correcta ejecución.
Las Dimensiones y la profundidad del relleno serán conforme lo establecido en el
proyecto y/o indicado por la Contratante.

Forma de medición y pago:

Para la medición de este concepto se deberán levantar secciones transversales a cada


cinco (10) metros antes y después de efectuar el relleno, cubicando el material por
rellenar, calculando los volúmenes en base a las áreas de las secciones transversales
a líneas y niveles de proyecto contando con la aprobación del Servidor Público
designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.
LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.
[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

Como unidad se usará el metro cúbico (m3) con aproximación a dos decimales y se
podrá estimar para fines de pago una vez que se haya realizado la excavación a
satisfacción del Representante de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte.

ESPECIFICACION PARTICULAR 15

2.15. (EP-15) SUMINISTRO Y FABRICACIÓN DE PILOTES PRECOLADOS


DE SECCIÓN CIRCULAR DE 16" DE DIÁMETRO CON CONCRETO f'c =
250 Kg./CM2, UTILIZANDO CEMENTO TIPO CPP 30RS (RESISTENTE
A LOS SULFATOS) (3.03.02.010-H.05) (3.01.02.034-H) Y CIMBRA
PERDIDA DE P.V.C. DE 40 cm. DE DIÁMETRO INTERIOR Y LONGITUD
VARIABLE SEGÚN PROYECTO.

Descripción:

Bajo este concepto el Contratista ejecutará todos los trabajos necesarios y suficientes
para la fabricación y suministro de pilotes precolados de concreto armado de f’c=250
kg/cm² CPP-30R-RS con 40 cm de diámetro y 5.00 de longitud, tamaño máximo del
agregado de ¾” , acero de refuerzo # 4 (1/2”) fy=4,200 kg/cm² y estribos de alambron del
# 2, con camisa de P.V.C. hidráulico de Ø 16” como cimbra perdida, incluye materiales,
mano de obra, maquinaria, equipo, herramientas, obras auxiliares y todo lo necesario
para su correcta ejecución.
Antes del vaciado del concreto, se colocara una camisa de P.V.C. de Ø16” hasta la
longitud señalada en el proyecto.
El curado garantizará que se logre la correcta hidratación del concreto, a fin de obtener
la resistencia fijada en el proyecto ó concepto, a los 28 días de practicar el colado.
El contratista efectuará pruebas de cilindros de concreto fresco por cada 20 m³; 1
cilindro a los 3 días; 1 a los 7 días y 2 a los 14 ó 28 días de edad ó según lo indique el
representante, incluyendo sus correspondientes ensayes en un laboratorio de
reconocida calidad.
Tanto el procedimiento de ejecución como los equipos que pretenda utilizar el
contratista deberán ser acordados previamente con el Servidor Público designado por la
Secretaria de Comunicaciones y Transportes.
El contratista será el único responsable de la correcta ejecución de los trabajos objeto
de este concepto.

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

Alcances:

Para la integración del precio unitario, deberá incluir como mínimo:


Suministro de todos los materiales de instalación permanente, eventual y de consumo,
puestos en el sitio preciso de su utilización.
Cimbrado.
Suministro de concreto premezclado.
Transporte instalación y retiro de plantas y equipos, en su caso.
El retiro de obras auxiliares al término de los trabajos.
Desperdicios y mermas
Acarreos internos, elevaciones y descensos.
Vaciado de la mezcla.
Sobreprecios por bombeo, en su caso.
Vibrado y curado.
Cilindros de muestra.
Contar con un Laboratorio propio para efectuar las pruebas correspondientes y
entregar los reportes con la periodicidad establecida por la Contratante.
Los tiempos de inactividad de maquinaria y/o equipo a consecuencia de condiciones
meteorológicas adversas.
Demás artificios que sean necesarios para ejecutar los trabajos.

Forma de medición y pago:

La unidad de medición será la pza., así como esta indicada en el catalogo de


conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra las unidades
ejecutadas conforme a líneas y niveles de proyecto avalado por el Servidor Público
designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. El concepto se pagará
Por Unidad de Obra Terminada (PUOT).

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR 16

2.16. (EP16) COLOCACIÓN DE PILOTES DE SECCIÓN CIRCULAR DE 40


cm. DE DIÁMETRO (3.03.02.010-H.09),(3.01.02.034-H.08) LONGITUD
VARIABLE, EN ZAPATA DE CONCRETO EN EL FONDO MARINO PARA
EMPOTRAMIENTO CON LA CIMENTACIÓN SEGÚN PROYECTO.

Descripción:

Bajo este concepto el Contratista ejecutará todos los trabajos necesarios y suficientes
para la colocación de pilotes precolados de concreto armado.
El transporte de las piezas deberá garantizar que estas lleguen en buen estado hasta el
sitio de su colocación.
Tanto el procedimiento de ejecución como los equipos que pretenda utilizar el
contratista deberán ser acordados previamente con el Servidor Público designado por la
Secretaria de Comunicaciones y Transportes.
El contratista será el único responsable de la correcta ejecución de los trabajos objeto
de este concepto.

Alcances:

Para la integración del precio unitario, deberá incluir como mínimo:


Transporte instalación y retiro de plantas y equipos, en su caso.
Uso de escantillón para la ejecución adecuada de los trabajos de colocación.
El retiro de obras auxiliares al término de los trabajos.
Control topográfico para establecer trazos y niveles antes y después de la colocación.
Los tiempos de inactividad de maquinaria y/o equipo a consecuencia de condiciones
meteorológicas adversas.
Demás artificios que sean necesarios para ejecutar los trabajos.

Forma de medición y pago:

La unidad de medición será por pieza colocada, así como esta indicado en el catalogo
de conceptos. Para fines de pago se determinará directamente en obra las unidades
LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.
[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

ejecutadas conforme a líneas y niveles de proyecto. El concepto se pagará Por Unidad


de Obra Terminada (PUOT).

ESPECIFICACION PARTICULAR 17

2.17. (EP17)SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CONCRETO f'c = 250


Kg./cm2, T.M.A. DE 19 mm (¾”), UTILIZANDO CEMENTO TIPO CPP
30RS (RESISTENTE A LOS SULFATOS) (3.03.02.010-H.05)
(3.01.02.026-H.10), EN TRABES TRANSVERSALES SEGÚN
PROYECTO.

Descripción:

Bajo este concepto el Contratista ejecutará todos los trabajos necesarios y suficientes
para la fabricación y colocación de concreto f’c = 250 Kg/cm2 para la construcción de las
trabes, de acuerdo a líneas y niveles de proyecto. Comprenderá las operaciones
siguientes:

Alcances:

El suministro, carga, acarreo y descarga de los agregados desde el sitio de su obtención


hasta el lugar donde se hará su almacenamiento. La carga, descarga y acarreo de los
agregados desde los almacenamientos hasta las plantas dosificadoras o revolvedoras.
La instalación completa de las dosificadoras o revolvedoras de concreto, incluyendo los
trabajos necesarios para acondicionar los patios de almacenamientos para los agregados.
La descarga del cemento, su acarreo y descarga en los almacenamientos del Contratista,
así como todas las maniobras conexas y acarreos necesarios hasta su utilización.
La obtención, transporte y empleo de toda el agua que se requiera para la elaboración del
concreto.
La elaboración del concreto, así como su acarreo desde los sitios de fabricación hasta los
de colocación.
El curado de los concretos.
El cemento será tipo CPC 30 RS o similar y será proporcionado por el Contratista. Si el
cemento se entrega en sacos, su almacenamiento deberá hacerse en locales
debidamente acondicionados para este fin; el cemento se colocará sobre plataformas de
madera que estén sobre el piso de la bodega como mínimo a 15 cm, además deberán
estar separados de las paredes; las estibas tendrán como altura máxima la
correspondiente a 12 sacos de cemento.

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

El almacenamiento deberá clasificarse y estibarse separando las distintas remesas de


cemento, de modo que pueda emplearse éste en el mismo orden cronológico en que fue
recibido; además, si el Contratista proporcionara cemento de varias fábricas, se estibará
agrupándolo por marca, con el fin de que no sean elaborados concretos que contengan
cemento proveniente de varias fábricas.
En el caso de que la entrega del cemento sea a granel, el Contratista deberá almacenarlo
en silos que deberán estar equipados con los dispositivos necesarios, de manera que
puedan descargarse totalmente y no permitan que permanezcan pegados y/o atrapados
residuos de la carga de cemento al descargarse.
El cemento, aditivos para el concreto que sean necesarios los suministrará y transportará
el Contratista por su cuenta; los gastos que éstos le originen están incluidos dentro del
precio unitario de la fabricación y colocación del concreto.
El procedimiento para el curado del concreto así como el uso y características de los
aditivos y las proporciones de su aplicación, será responsabilidad de la contratista. Lo
anterior, deberá someterse previamente a la aprobación del Servidor Público designado
por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, no eximiendo por esto la
responsabilidad de la contratista en cuanto a la calidad de los concretos.
El método constructivo que se use será el propuesto por la contratista y aprobado por
la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, sin que este hecho releve al contratista
de su responsabilidad para llevar a buen término la obra.
El Contratista obtendrá, acarreará, almacenará y empleará toda el agua que sea
necesaria para la fabricación, colocación y para el curado del concreto. Podrá obtenerla
del sitio que más le convenga. En ninguno de los casos se utilizará agua de mar para la
fabricación de los concretos.
La elaboración del concreto se sujetará a las normas que establece el Instituto
Mexicano del Cemento y del Concreto (IMCYC).
En el caso de usar planta dosificadora, esta deberá tener siempre en buenas
condiciones limpiándola y nivelándola las veces que sea necesario para su correcto
funcionamiento.
En caso de que el Contratista desee emplear camiones agitadores, como mezcladoras
de concreto, deberá contar con la autorización previa del Servidor Público designado
por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, para que le indique el tiempo de
mezclado para este tipo de camiones. Para el caso de revolvedoras estacionarias la
Secretaria de Comunicaciones y Transporte no las admitirá menores del un(1) saco de
capacidad y para cada colado el Servidor Público designado por la Secretaria de
Comunicaciones y Transporte indicará el número de revolvedoras, con objeto de que el
colado no se prolongue indebidamente o se produzcan juntas frías.
La colocación de concreto en las estructuras coladas en sitio será ejecutado
empleando el equipo adecuado que ordene o apruebe el Servidor Público designado
por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, o bien, canalones con las
dimensiones, características y pendientes ordenadas o aprobadas por éste para evitar
la segregación de los agregados constituyentes del concreto. Si el Contratista emplea
canalones, estos deberán ser metálicos y revestidos de lámina.
Asimismo, el Contratista proporcionará las formas o moldes para los colados de
concreto que se requieran, según el proyecto, por lo éstos deberán estar incluidos en
LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.
[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

su precio unitario. La contratista deberá especificar en su propuesta el tipo de cimbra


que utilizará.
Dentro de este precio unitario se incluye las operaciones siguientes: el suministro del
material necesario para la fabricación de las formas o moldes, su colocación, empleo y
remoción, también se incluye dentro del precio unitario de este concepto el suministro,
colocación y remoción de la obra falsa que sea requerida para llevar a cabo los
colados.
Las formas que utilice el Contratista deberán estar en condiciones tales que produzcan
en el concreto una calidad de "acabado común", excepto en la superficie de las losas
en donde el acabado será escobillado. Los concretos que no presenten un acabado
satisfactorio a juicio del Servidor Público designado por la Secretaria de
Comunicaciones y Transporte, éste podrá ordenar su remoción al Contratista para que
corrija a su expensa los defectos observados.
Los moldes de los elementos ya colados no deberán retirarse sino hasta 48 horas de
efectuado el colado cuando menos, para el caso de columnas y de 14 días para el caso
de trabes y losas.
Los elementos estructurales, no deberán someterse a esfuerzos de trabajo antes de
que alcancen una resistencia mínima del 90 %. Los elementos estructurales que
durante la construcción presenten fracturas, fisuras o agrietamientos, debido a causas
imputables a la empresa, serán rechazados por el representante de la Secretaria de
Comunicaciones y Transporte quien ordenará la demolición y retiro del material fuera
de la obra, así como la sustitución del elemento estructural, sin que por ello la
contratista reciba pago adicional alguno.
La resistencia del concreto es la indicada en el proyecto y el proporcionamiento de los
agregados serán fijados por el Contratista y dados a conocer al Servidor Público
designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte para su aprobación.
Para el control de calidad de los concretos, la Contratista deberá proporcionar al
representante de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (supervisión externa)
el volumen de concreto necesario para que este último, a través de la contratación de
un laboratorio especializado, efectúe las pruebas de resistencia a la compresión; para
lo cual deberá muestrear uno de cada dos elementos estructurales, debiendo obtener
cuatro cilindros de prueba en cada muestreo para su tronado a los 7 14 y 28 días para
fraguado normal, o 3, 7 y 14 días para concreto con aditivos aceleradores de fraguado;
para las últimas pruebas se tronarán 2 cilindros. La resistencia de las muestras se
deberá ajustar a lo señalado por los reglamentos en la materia. Por lo anterior, la
contratista deberá prorratear dentro del precio unitario, el costo del concreto que
proporcionará para las pruebas de laboratorio, ya que la Secretaria de Comunicaciones
y Transporte no hará ningún pago adicional por este concepto.
Si los resultados obtenidos de las pruebas de laboratorio analizadas no cumplen con la
resistencia de proyecto, será motivo suficiente para que el representante de la
Secretaria de Comunicaciones y Transporte ordene la demolición y retiro del material
fuera de la obra, así como la sustitución del elemento estructural, sin que por ello la
contratista reciba pago adicional alguno.
El revenimiento del concreto será de 10 cm, con una tolerancia de más o menos de 2
cm. El representante de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, (supervisión
LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.
[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

externa), conjuntamente con la contratista deberá medir el revenimiento en todos los


elementos, al inicio y durante el vaciado, para lo cual la contratista deberá tener en la
obra el número suficiente de conos.
El colado se hará a tal velocidad que el concreto se conserve en estado plástico y fluya
fácilmente en los espacios de la cimbra y los armados; la operación se hará en forma
continua hasta completar el colado de cada elemento estructural. Todo el concreto se
consolidará completamente por medio de un vibrador, de tal forma que penetre en
todos los rincones del molde, pero evitando el sobrevibrado que provoque el
disgregado de los materiales.
Las juntas de construcción se harán en los lugares y forma señalados los planos de
proyecto y, en el caso de no haber indicación alguna, estas deberán hacerse en el
centro de los claros. Antes de depositar el concreto fresco sobre el concreto ya
endurecido, se revisarán y apretarán los moldes nuevamente.
En caso de suspender el vaciado de la revoltura fuera de alguna junta, sin autorización
previa del representante de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, será
necesario demoler todo el concreto colado, hasta llegar a la junta de construcción
próxima anterior
Cuando por circunstancias imprevistas se requiera interrumpir un colado fuera de la
junta de construcción señalada, el contratista deberá solicitar al representante de la
Secretaria de Comunicaciones y Transporte la correspondiente autorización y, en este
caso, el corte se hará en lugar y forma indicada por el último, tomando en cuenta las
características particulares del elemento estructural de que se trate.
Para ligar el concreto fresco con otro ya endurecido por efecto del proceso de fraguado,
la junta de construcción correspondiente se tratará en toda su superficie de tal manera
que quede exenta de materiales sueltos o mal adheridos, así como también de la
lechada o mortero superficial, con objeto de lograr una superficie rugosa y sana, a
continuación se limpiará la junta con agua.
Las juntas de construcción preparadas siguiendo las indicaciones anteriores, deberán
humedecerse mediante riego de agua hasta lograr su saturación.
Después del colado el contratista deberá tomar las precauciones necesarias para evitar
que durante las 10 primeras horas que sigan al colado, el agua de lluvia o algún otro
agente deslaven el concreto.

Forma de medición y pago:

Para fines de pago, la fabricación y colocación de concreto f’c = 250 Kg/cm 2 será medido
en metros cúbicos (m3) con aproximación hasta un décimo de dicha unidad; para el efecto
se considerarán las cantidades de acuerdo con las líneas de proyecto y a satisfacción del
Servidor Público designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte. El
concepto se pagará Por Unidad de Obra Terminada (PUOT).

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR 18

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

2.18. (EP18) APLICACIÓN DE PINTURA DE ESMALTE AMERLOCK 400


MARCA COMEX O SIMILAR COLOR NEGRO Y AMARILLO CROMO, A
DOS MANOS, EN PANTALLA DE ATRAQUE PERIMETRAL DEL
ATRACADERO DE ACUERDO A PROYECTO.

Descripción:

En este concepto se deberá de aplicar la pintura de esmalte Amerlock 400 marca


Comex o similar en colores Negro y Amarillo Cromo, de acuerdo a proyecto.
La pintura se aplicará a dos manos en el costado perimetral del muelle (Pantalla).
Se tendrán presentes las condiciones del fabricante y avaladas por el Servidor Público
designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.

Alcances:

La superficie a tratar deberá estar seca.


Se recorrerán las superficies de la sección del atracadero a pintar, limpiándolas de
materias extrañas, polvo, protuberancias y grasa.
Se resanarán las hendiduras, huecos o cualquier otro desperfecto.
Se protegerán los elementos adyacentes.
Se procederá a aplicar la pintura especificada en una cantidad de dos manos, hasta que
la superficie a cubrir no esté transparente y se vean uniformes las capas de pintura
aplicada en los elementos antes descritos.
En el precio unitario que presente el Contratista deberá de considerar el suministro de
materiales, la mano de obra, las herramientas, obras auxiliares y todo lo necesario para
su correcta ejecución.

Forma de medición y pago:

La medición y base para pago de la aplicación de la pintura esmalte Amerlock 400 en el


costado perimetral del muelle (Pantallas), se hará tomando en consideración las
cantidades establecidas en el catálogo de conceptos, usando como unidad el metro
cuadrado (m2) con aproximación a un decimal. El concepto se pagará Por Unidad de Obra
Terminada (PUOT).

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR 19

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

2.19. (EP19) SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CONCRETO f’c = 250 kg/cm²,


T.M.A. DE 19 mm (¾”), UTILIZANDO CEMENTO TIPO CPP 30RS
(RESISTENTE A LOS SULFATOS) (3.03.02.010-H.05) (3.01.02.026-
H.10), EN LOSA CON VIGUETAS PRETENSADAS 12-5 DE ACUERDO
AL PROYECTO.

Descripción:

Bajo este concepto el Contratista ejecutará todos los trabajos necesarios y suficientes
para la fabricación y colocación de concreto f’c = 250 Kg/cm2 para la construcción de la
losa con viguetas pretensadas 12-5 de acuerdo a proyecto, conforme a líneas y niveles de
proyecto.

Alcances:

El suministro, carga, acarreo y descarga de los agregados desde el sitio de su obtención


hasta el lugar donde se hará su almacenamiento. La carga, descarga y acarreo de los
agregados desde los almacenamientos hasta las plantas dosificadoras o revolvedoras.
La instalación completa de las dosificadoras o revolvedoras de concreto, incluyendo los
trabajos necesarios para acondicionar los patios de almacenamientos para los agregados.
La descarga del cemento, su acarreo y descarga en los almacenamientos del Contratista,
así como todas las maniobras conexas y acarreos necesarios hasta su utilización.
La obtención, transporte y empleo de toda el agua que se requiera para la elaboración del
concreto.
La elaboración del concreto, así como su acarreo desde los sitios de fabricación hasta los
de colocación.
El curado de los concretos.
El cemento será tipo CPC 30 RS o similar y será proporcionado por el Contratista. Si el
cemento se entrega en sacos, su almacenamiento deberá hacerse en locales
debidamente acondicionados para este fin; el cemento se colocará sobre plataformas de
madera que estén sobre el piso de la bodega como mínimo a 15 cm, además deberán
estar separados de las paredes; las estibas tendrán como altura máxima la
correspondiente a 12 sacos de cemento.
En el caso de que la entrega del cemento sea a granel, el Contratista deberá almacenarlo
en silos que deberán estar equipados con los dispositivos necesarios, de manera que
puedan descargarse totalmente y no permitan que permanezcan pegados y/o atrapados
residuos de la carga de cemento al descargarse.
El cemento, aditivos para el concreto que sean necesarios los suministrará y transportará
el Contratista por su cuenta; los gastos que éstos le originen están incluidos dentro del
precio unitario de la fabricación y colocación del concreto.
El procedimiento para el curado del concreto así como el uso y características de los
aditivos y las proporciones de su aplicación, será responsabilidad de la contratista. Lo
anterior, deberá someterse previamente a la aprobación del Servidor Público designado
LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.
[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, no eximiendo por esto la


responsabilidad de la contratista en cuanto a la calidad de los concretos.
El método constructivo que se use será el propuesto por la contratista y aprobado por
la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, sin que este hecho releve al contratista
de su responsabilidad para llevar a buen término la obra.
El Contratista obtendrá, acarreará, almacenará y empleará toda el agua que sea
necesaria para la fabricación, colocación y para el curado del concreto. Podrá obtenerla
del sitio que más le convenga. No utilizará agua de mar.
La elaboración del concreto se sujetará a las normas que establece el Instituto
Mexicano del Cemento y del Concreto (IMCYC).
En el caso de usar planta dosificadora, esta deberá tener siempre en buenas
condiciones limpiándola y nivelándola las veces que sea necesario para su correcto
funcionamiento.
En caso de que el Contratista desee emplear camiones agitadores, como mezcladoras
de concreto, deberá contar con la autorización previa del Servidor Público designado
por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, para que le indique el tiempo de
mezclado para este tipo de camiones. Para el caso de revolvedoras estacionarias la
Secretaria de Comunicaciones y Transporte no las admitirá menores del un(1) saco de
capacidad y para cada colado el Servidor Público designado por la Secretaria de
Comunicaciones y Transporte indicará el número de revolvedoras, con objeto de que el
colado no se prolongue indebidamente o se produzcan juntas frías.
La colocación de concreto en las estructuras coladas en sitio será ejecutado
empleando el equipo adecuado que ordene o apruebe el Servidor Público designado
por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, o bien, canalones con las
dimensiones, características y pendientes ordenadas o aprobadas por éste para evitar
la segregación de los agregados constituyentes del concreto. Si el Contratista emplea
canalones, estos deberán ser metálicos y revestidos de lámina.
Asimismo, el Contratista proporcionará las formas o moldes para los colados de
concreto que se requieran, según el proyecto, por lo éstos deberán estar incluidos en
su precio unitario. La contratista deberá especificar en su propuesta el tipo de cimbra
que utilizará.
Dentro de este precio unitario se incluye las operaciones siguientes: el suministro del
material necesario para la fabricación de las formas o moldes, su colocación, empleo y
remoción, también se incluye dentro del precio unitario de este concepto el suministro,
colocación y remoción de la obra falsa que sea requerida para llevar a cabo los
colados.
Las formas que utilice el Contratista deberán estar en condiciones tales que produzcan
en el concreto una calidad de "acabado común", excepto en la superficie de las losas
en donde el acabado será escobillado. Los concretos que no presenten un acabado
satisfactorio a juicio del Servidor Público designado por la Secretaria de
Comunicaciones y Transporte, éste podrá ordenar su remoción al Contratista para que
corrija a su expensa los defectos observados.
Los moldes de los elementos ya colados no deberán retirarse sino hasta 48 horas de
efectuado el colado cuando menos, para el caso de columnas y de 14 días para el caso
de trabes y losas.
LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.
[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

Los elementos estructurales, no deberán someterse a esfuerzos de trabajo antes de


que alcancen una resistencia mínima del 90 %. Los elementos estructurales que
durante la construcción presenten fracturas, fisuras o agrietamientos, debido a causas
imputables a la empresa, serán rechazados por el representante de la Secretaria de
Comunicaciones y Transporte quien ordenará la demolición y retiro del material fuera
de la obra, así como la sustitución del elemento estructural, sin que por ello la
contratista reciba pago adicional alguno.
La resistencia del concreto es la indicada en el proyecto y el proporcionamiento de los
agregados serán fijados por el Contratista y dados a conocer al Servidor Público
designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte para su aprobación.
Para el control de calidad de los concretos, la Contratista deberá proporcionar al
representante de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (supervisión externa)
el volumen de concreto necesario para que este último, a través de la contratación de
un laboratorio especializado, efectúe las pruebas de resistencia a la compresión; para
lo cual deberá muestrear uno de cada dos elementos estructurales, debiendo obtener
cuatro cilindros de prueba en cada muestreo para su tronado a los 7 14 y 28 días para
fraguado normal, o 3, 7 y 14 días para concreto con aditivos aceleradores de fraguado;
para las últimas pruebas se tronarán 2 cilindros. La resistencia de las muestras se
deberá ajustar a lo señalado por los reglamentos en la materia. Por lo anterior, la
contratista deberá prorratear dentro del precio unitario, el costo del concreto que
proporcionará para las pruebas de laboratorio, ya que la Secretaria de Comunicaciones
y Transporte no hará ningún pago adicional por este concepto.
Si los resultados obtenidos de las pruebas de laboratorio analizadas no cumplen con la
resistencia de proyecto, será motivo suficiente para que el representante de la
Secretaria de Comunicaciones y Transporte ordene la demolición y retiro del material
fuera de la obra, así como la sustitución del elemento estructural, sin que por ello la
contratista reciba pago adicional alguno.
El revenimiento del concreto será de 14 cm, con una tolerancia de mas o menos de 2
cm. El representante de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, (supervisión
externa), conjuntamente con la contratista deberá medir el revenimiento en todos los
elementos, al inicio y durante el vaciado, para lo cual la contratista deberá tener en la
obra el número suficiente de conos.
El colado se hará a tal velocidad que el concreto se conserve en estado plástico y fluya
fácilmente en los espacios de la cimbra y los armados; la operación se hará en forma
continua hasta completar el colado de cada elemento estructural. Todo el concreto se
consolidará completamente por medio de un vibrador, de tal forma que penetre en
todos los rincones del molde, pero evitando el sobrevibrado que provoque el
disgregado de los materiales.
Las juntas de construcción se harán en los lugares y forma señalados los planos de
proyecto y, en el caso de no haber indicación alguna, estas deberán hacerse en el
centro de los claros. Antes de depositar el concreto fresco sobre el concreto ya
endurecido, se revisarán y apretarán los moldes nuevamente.
En caso de suspender el vaciado de la revoltura fuera de alguna junta, sin autorización
previa del representante de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, será

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

necesario demoler todo el concreto colado, hasta llegar a la junta de construcción


próxima anterior
Cuando por circunstancias imprevistas se requiera interrumpir un colado fuera de la
junta de construcción señalada, el contratista deberá solicitar al representante de la
Secretaria de Comunicaciones y Transporte la correspondiente autorización y, en este
caso, el corte se hará en lugar y forma indicada por el último, tomando en cuenta las
características particulares del elemento estructural de que se trate.
Para ligar el concreto fresco con otro ya endurecido por efecto del proceso de fraguado,
la junta de construcción correspondiente se tratará en toda su superficie de tal manera
que quede exenta de materiales sueltos o mal adheridos, así como también de la
lechada o mortero superficial, con objeto de lograr una superficie rugosa y sana, a
continuación se limpiará la junta con agua.
Las juntas de construcción preparadas siguiendo las indicaciones anteriores, deberán
humedecerse mediante riego de agua hasta lograr su saturación.
Después del colado el contratista deberá tomar las precauciones necesarias para evitar
que durante las 10 primeras horas que sigan al colado, el agua de lluvia o algún otro
agente deslaven el concreto.

Forma de medición y pago:

Para fines de pago, la fabricación y colocación de concreto f’c = 250 Kg/cm 2 será medido
en metros cúbicos (m3) con aproximación hasta un décimo de dicha unidad; para el efecto
se considerarán las cantidades de acuerdo con las líneas de proyecto y a satisfacción del
Servidor Público designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte. El
concepto se pagará Por Unidad de Obra Terminada (PUOT).

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR 20

2.20. (EP20)SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE PROTECCIÓN PERIMETRAL


DE LA LOSA A BASE DE UN 1/4 DE CAÑA DE TUBO DE ACERO DE 4”
DE DIÁMETRO CEDULA 40, UNIDA AL ACERO DE REFUERZO, CON
ANCLAS DE VARILLA DE 1/2" A CADA 50 cm. DE ACUERDO AL
PROYECTO.

Descripción:

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

Se entenderá por suministro y colocación de Protección Perimetral, al conjunto de


operaciones que se requieren para la instalación de cuarta caña de tubo de acero
cedula 40 de diámetro de 4”.

Alcances:

Por el precio unitario estipulado para este concepto, el Contratista hará todas las
operaciones necesarias para suministrar y colocar ¼ de caña de tubo de acero de 4” de
diámetro de acuerdo al proyecto.
La protección lateral estará constituido por un 1/4 de caña de tubo de acero cédula 80,
soldados al acero de la pantalla mediante anclas de ángulo ó varilla entre sí; a cada 50 cm
de la longitud de las pantallas de atraque del atracadero.
La parte exterior del ¼ de caña de tubo se terminará a base de dos manos de pintura
esmalte Amerlock 400 color Amarillo Cromo marca Comex o similar. Para la aplicación de
la pintura se tendrán presentes las condiciones del fabricante y las especificaciones
siguientes:
La superficie a tratar deberá estar seca.
Se recorrerán las superficies de la sección a pintar, limpiándolas de materias extrañas,
polvo, protuberancias y grasa.
Se procederá a aplicar la pintura especificada en una cantidad de dos manos, hasta que
la superficie a cubrir no esté transparente y se vean uniformes las capas de pintura
aplicada en los elementos antes descritos.

Forma de medición y pago:

El suministro y colocación de la protección lateral a base de ¼ de caña de tubo será de


acuerdo al proyecto, se medirá evaluando en campo los metros lineales efectivamente
colocados a las líneas y niveles indicados en el proyecto. El resultado se expresará por
metro lineal (ml). Los metros colocados estarán conciliados y avalados por el Servidor
Público designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.
El concepto se pagará por Unidad de Obra Terminada (PUOT) a los precios fijados en el
Contrato para metros lineales realmente colocados.

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR 21

2.21. (EP21) SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE SISTEMA DE DEFENSA A


BASE DE LLANTA R-15 EN BUEN ESTADO, CON CADENA
GALVANIZADA DE 5/8" Y ESTRUCTURA DE SUJECIÓN EN MUELLES
DE ACUERDO A PROYECTO, GRILLETE DE UNIÓN DE 5/8".

Descripción:

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

Se entenderá por defensa de anclaje a los dispositivos de amortización que se utilizan en


los muelles para proteger tanto a estos como a las embarcaciones, del efecto del choque
durante las maniobras de atraque, descarga y desatraque, reduciendo los daños de
impacto y el desgaste entre navegación y estructura.

Alcances:

Por el precio unitario estipulado para este concepto el Contratista suministrará y colocará
el sistema de defensas, de acuerdo con lo que describe a continuación.
Colocar las llantas de acuerdo con lo que señale el proyecto o las órdenes del Servidor
Público designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, debiendo el
Contratista suministrar en el sitio de la construcción, todos los materiales necesarios:
llantas de R-15, cadenas galvanizadas por doble inmersión en caliente con eslabón
redondo de 5/8” y sistema de sujeción a base de placas y anclas de acuerdo a
proyecto, así como las tuercas y rondanas galvanizadas por doble inmersión en
caliente y la mano de obra que se requiera. Las llantas que suministre el Contratista
deberán ser usadas y a juicio del Servidor Público designado por la Secretaria de
Comunicaciones y Transporte en buenas condiciones de trabajo y con la disposición y
dimensiones que se indiquen en el proyecto.
Este precio unitario incluye: adquisición de llantas, carga, acarreo colocación de
elementos de sujeción. El Servidor Público designado por la Secretaria de
Comunicaciones y Transporte rechazará las defensas y su sistema de fijación que no
cumplan las especificaciones de Proyecto.

Forma de medición y pago:

La unidad de medición será por pieza colocada conforme al proyecto, especificaciones


y a satisfacción del Servidor Público designado por la Secretaria de Comunicaciones y
Transporte. El concepto se pagará Por pieza realmente colocada como Unidad de Obra
Terminada (PUOT).

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR 022

2.22. (EP22) SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CORNAMUSAS DE


FUNDICIÓN DE BRONCE DE ACUERDO A PROYECTO, CON 4
ANCLAS A BASE DE ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 DE 3/4"
DE DIÁMETRO CON TORNILLOS SOLDADOS DE 3/4" X 4" CON
ROLDANA Y TUERCA PARA SUJECIÓN DE LA BASE DE LA
CORNAMUSA A LA LOSA SEGÚN PROYECTO.

Descripción:

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

Se entenderá por suministro y colocación de Cornamusas de bronce, al conjunto de


operaciones que se requieren para su instalación. Las cornamusas de bronce serán
fabricadas por fundición de una sola pieza con una base cuadrada de 25 cm por 38cm, de
0.034 cm de espesor y 24 cm de altura teniendo en la parte superior 48 cm en donde se
harán los amarres y con agujeros en su base para la sujeción de las mismas al muelle, de
acuerdo a proyecto.

Alcances:

Por el precio unitario estipulado para este concepto, el Contratista hará todas las
operaciones necesarias suministrar y colocar las Cornamusas de bronce de acuerdo al
proyecto.
El Contratista suministrará y colocará las cornamusas, de acuerdo con lo que describe a
continuación.
Colocar las cornamusas de acuerdo con lo que señale el proyecto o las órdenes del
Servidor Público designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte,
debiendo el Contratista suministrar en el sitio de la construcción, todos los materiales
necesarios: cornamusas, así como las tuercas y rondanas galvanizadas por doble
inmersión en caliente y la mano de obra que se requiera. Los elementos metálicos
deberán de protegerse mediante la aplicación de dos manos de anticorrosivo aprobado
por del Servidor Público designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.
Las cornamusas que suministre el Contratista deberán ser a juicio del Servidor Público
designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes en buenas condiciones
de trabajo y con la disposición y dimensiones que se indiquen en el proyecto.
Este precio unitario incluye: lo correspondiente por adquisición de cornamusas, carga,
acarreo colocación de elementos de sujeción. El Servidor Público designado por la
Secretaria de Comunicaciones y Transporte rechazará las cornamusas y su sistema de
fijación que no cumplan las especificaciones de Proyecto.

Forma de medición y pago:

El suministro y colocación de cornamusas de bronce de acuerdo a proyecto, se medirá


evaluando en campo las cornamusas de bronce efectivamente colocadas a las líneas y
niveles indicados en el proyecto y/o instruidos por el Servidor Público designado por la
Secretaria de Comunicaciones y Transporte, el resultado se expresará por pieza (Pieza).
El número total de piezas colocadas estará conciliado y avalado por el Servidor Público
designado por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte.
El suministro y colocación de cornamusas de bronce, se pagará a los precios fijados en el
Contrato para las piezas realmente colocadas como Unidad de Obra Terminada (PUOT).

NUMERO DE DESIGNACIÓN, PESOS UNITARIOS Y DIMENSIONES NOMINALES


NÚMERO DE PESO UNITARIO kg / DIÁMETRO mm ÁREA DE LA PERÍMETRO mm

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.


[Escribir texto]
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE OPERACIONES E INGENIERIA
SUBGERENCIA DE INGENIERIA
ESPECIFICACIONES Y ALCANCES POR CONCEPTO

SECCIÓN
DESIGNACIÓN m
TRANSVERSAL mm2
2 0.248 6.4 32 20.0
2.5 0.384 7.9 49 24.8
3 0.560 9.5 71 29.8
4 0.994 12.7 127 39.9
5 1.552 15.9 198 50.0
6 2.235 19.0 285 60.0
7 3.042 22.2 388 69.7
8 3.973 25.4 507 79.8
9 5.033 28.6 642 89.8
10 6.225 31.8 794 99.9
11 7.503 34.9 957 109.8
12 8.938 38.1 1140 119.7

LICITACION PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 09172002-006-09.

También podría gustarte