Está en la página 1de 115

Indicadores del Observatorio de

Asuntos de Género: balance, retos y


desafíos hacia el futuro

Carlos F. Prada Lombo


Contrato 149-18
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe Final - diciembre 26 de 20181

1
Esta versión tiene adjunto el segundo producto de este contrato que es un archivo en Excel con el metadato,
gráfico y las series de tiempo de los indicadores propuestos y aceptados en el primer informe. Asimismo, la
quinta sección de este documento corresponde al tercer producto de la consultoría.
1
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Contenido

1. Introducción ......................................................................................................................................... 3
2. Balance de los indicadores actuales del Observatorio de Asuntos de Género .............................. 5
2.1 Recomendaciones sobre los indicadores actuales del OAG ..................................................11
3. Nueva batería de Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género.......................................14
3.1 Dimensiones de los nuevos indicadores del OAG ..................................................................14
3.2 Propuesta final de indicadores con información oficial disponible ......................................17
3.3 Propuesta final de indicadores que no tienen información oficial disponible .....................82
4. Usos de los indicadores del OAG para el seguimiento de la Política Pública de Género .............94
4.1.1 Informes coyunturales del Observatorio de Asuntos de Género .................................94
4.1.2 Estudios estructurales sobre asuntos de Género ..........................................................95
5. El Observatorio de Asuntos de Género y la Agenda 2030 ...........................................................102
5.1 Indicadores de género en el marco los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia 103
5.2 Estrategia dentro del Gobierno Nacional ..............................................................................108
5.3 Estrategia con UNPFA y el Sistema de Naciones Unidas ......................................................111
6. Conclusiones y recomendaciones ..................................................................................................112

2
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
1. Introducción

Es ampliamente conocido por el Gobierno, las instituciones públicas; organismos


multilaterales; académicos y organizaciones no gubernamentales que la información
estadística y concretamente los indicadores que se producen de la misma son la base
principal para estar informados, y la fuente principal para toma de decisiones en todos
los temas relevantes de la sociedad. Durante muchos años el paradigma se enfocó
mayoritariamente en la medición de variables como el crecimiento económico, la
inflación, la política fiscal y monetaria, entre otros. Como parte de un nievo paradigma,
desde hace casi dos décadas en la agenda estadística aparecieron temas como la calidad
de vida, la superación de la pobreza, entre otros temas sociales relevantes. No obstante,
no se revisaba en mucho detalle las desagregaciones e inequidades que podían existir
entre las mismas. Por esta y otras razones, como la necesidad de tener una sociedad más
equitativa, fueron surgiendo otros temas en la agenda de desarrollo. Uno de ellos es la
necesidad de impulsar el cierre de brechas entre hombres y mujeres, y con ello surgió la
formulación y seguimiento de la Política Pública de Género (PPG).
En efecto, en Colombia, dentro de la agenda pública cada vez hay un mayor consenso
sobre la necesidad de promover el desarrollo equitativo y el cierre de brechas de género.
Para ello desde hace unas tres décadas se ha venido impulsando la institucionalidad que
permita la formulación y seguimiento de políticas encaminadas a mejorar las condiciones
de vida de las mujeres. Hoy en día esa labor la realiza la Consejería Presidencial para la
Equidad de la Mujer (CPEM), que entre otras herramientas cuenta con el Observatorio
de Asuntos de Género con el cual se espera proveer en un solo lugar los indicadores
estadísticos con la información oficial sobre la situación de las mujeres en el país.
Es muy importante resaltar que el análisis, seguimiento y construcción de indicadores de
las políticas de Género no sólo es un tema importante en Colombia, sino que ha tomado
relevancia mundial. Por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dentro
de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, construyó 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible con los cuales se espera medir y hacer seguimiento, durante los próximos
años, a los principales temas relacionados con el desarrollo de la humanidad. En esta
Agenda se incluyó específicamente un objetivo la luz de los desafíos y prioridades para la
igualdad de género y los derechos de las mujeres en el mundo (el número 5). Tal como
lo señala la CEPAL (2017) “En esta Agenda, se reconoce la centralidad de la igualdad de
género, los derechos y el empoderamiento de las mujeres en el desarrollo sostenible, a la
vez que se afirma que cada país dispone de diferentes enfoques, visiones de futuro,
modelos e instrumentos para alcanzarlo”.

3
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Adicionalmente y debido a las decisiones recientes, la PPG en Colombia se ha convertido
en una herramienta fundamental para desarrollo del país. En efecto, uno de los temas
transversales del Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional para 2018-2022, es
precisamente la forma en la cual se le dará mayor empoderamiento social, político y
económico a la mujer a través de todas las acciones afirmativas que se puedan promover
a nivel nacional y territorial.
Sin embargo, para realizar una adecuada formulación y seguimiento a la PPG se requiere
información periódica, precisa y transparente sobre aquellas dimensiones de Género
más relevantes. Cabe resaltar, como se dijo antes, que en la actualidad el país cuenta con
un observatorio de asuntos de género (OAG) que debería ser la fuente principal de la
información necesaria para el seguimiento de la Política Pública de Género. Sin embargo,
se ha considerado necesario por parte de la Consejería para la Equidad de la Mujer, hacer
un balance integral de los indicadores que actualmente se construyen; revisar la
aplicabilidad y tener nuevos elementos que permitan medir asertivamente los avances
en el desarrollo equitativo entre hombres y mujeres en el país.
De esta manera, este documento tiene como objetivo revisar los indicadores existentes
y proponer unos nuevos que permitan repotenciar el OAG. Para esto se revisaron las
principales fuentes oficiales de información en el país y se pondrán a consideración de la
CPEM una nueva batería de indicadores y de fuentes de información como Encuestas y
Censos que permitirán hacer dos tipos de reportes: (i) análisis periódicos o coyunturales
y (ii) investigaciones económicas y sociales más estructurales.
Como parte del trabajo también se revisará el papel de la CPEM en la Agenda 2030 de
Colombia. Se propone revisar la estrategia institucional para acoplar el seguimiento de
los ODS con el trabajo del OAG. En ese sentido, se proponen distintas estrategias para
que la CPEM lidere espacios de Gobierno en los que se posicione la formulación y el
seguimiento integral de la PPG y además que se involucre y cumplimiento de las metas
de los ODS que adoptó el país en todos los temas de las mujeres y niñas.
El documento está organizado como sigue: la primera sección es esta introducción. En la
segunda sección se presenta un análisis de los indicadores actuales y se exponen unas
breves recomendaciones sobre los mismos; la tercera sección tiene la nueva batería de
indicadores del Observatorio de Asuntos de Género; la cuarta sección tiene la propuesta
de uso de la información en la definición de los lineamientos de la política pública de
género el OAG; la quinta sección contiene el análisis sobre el engranaje entre la Agenda
2030 y el OAG; la última sección expone las principales conclusiones y recomendaciones.

4
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
2. Balance de los indicadores actuales del Observatorio de Asuntos de Género

Como se mencionó antes, dentro de la institucionalidad existente en Colombia la


Consejería para la Equidad de la Mujer tiene a su cargo la formulación y seguimiento de
la Política Pública de Género (PPG) del país. Una de las herramientas con las cuales
cumple con esa función es el Observatorio de Asuntos de Género (OAG). En el cual, entre
otras actividades, se consolida una serie de indicadores que permiten generar
información sobre la situación de las mujeres y la equidad de género en Colombia.
Actualmente hay 27 indicadores del OAG, (http://obs.equidadmujer.gov.co/).
Como parte de los objetivos de esta consultoría, en esta sección se presentará un análisis,
de cada uno de los indicadores actuales del OAG, que se concentrará en la relevancia y
calidad de cada indicador para realizar el seguimiento de la equidad de género en
Colombia. A continuación, se presenta el análisis de cada uno de los indicadores
existentes:
Indicadores actuales del OAG

1. Víctimas del conflicto armado: este reporte no genera ningún indicador, solo
refleja el número de personas que conforman el Registro Único de Víctimas-RUV
desde el año 2013 hasta 2017, por lo anterior no se puede determinar la magnitud
en términos relativos del fenómeno.

La información se puede consultar por municipio y los resultados se desagregan


por hombres, mujeres, población LGBTI y no informa. Sin embargo, no es clara
esta clasificación dado que se puede traslapar las opciones de respuesta, es decir
no es una clasificación excluyente (hombres y/o mujeres hacen parte de la
comunidad LGBTI). Así como no es clara la variable año, si es el año que la persona
entró al registro o es acumulativo año a año.

Dado que este registro es de gran importancia, pero no existe un indicador como
tal dentro del reporte, se propone eliminar la información tal cual está, y realizar
un análisis exhaustivo del RUV para determinar que indicadores pueden arrojar
datos dicientes e interesantes en temas de asuntos de género.

2. Personas desplazadas: este reporte refleja el número de personas desplazadas


que hacen parte del Registro Único de Víctimas-RUV desde el año 2013 hasta

5
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
2017, por lo anterior no se puede determinar la magnitud en términos relativos
del fenómeno.

La información se puede consultar por municipio y los resultados se desagregan


por hombres, mujeres, población LGBTI y no informa. Sin embargo, no es clara
esta clasificación dado que se puede traslapar las opciones de respuesta, es decir
no es una clasificación excluyente (hombres y/o mujeres hacen parte de la
comunidad LGBTI). Así como no es clara la variable año, ¿Es el año que la persona
entró al registro o es acumulativo año a año?

Dado que esta información es de gran importancia, se propone revisar en detalle


el reporte, y trabajar con la entidad responsable de la información para obtener
una estadística oficial más completa en términos de género.

3. Victima violencia sexual conflicto armado por año: este reporte refleja el número
de personas víctima de violencia sexual dentro del conflicto armado que hacen
parte del Registro Único de Víctimas-RUV desde el año 2014 hasta 2017. La
información se puede consultar por departamento. Sin embargo, no se puede
determinar la población por sexo.

Dado que esta información es de gran importancia, se propone revisar en detalle


el reporte, y trabajar con la entidad responsable de la información para obtener
una estadística oficial más completa en términos de género.

4. Tasa de ocupación: Este indicador refleja la inserción y participación de las


personas al mercado laboral desde la definición de la ocupación. Se encuentra
actualizada y desagregada por sexo, para cada uno de los trimestres desde el año
2012 hasta el 2018. Este indicador es de gran relevancia dado que permite
mostrar la brecha que existe entre las tasas de ocupación de hombres y mujeres.
La fuente de este indicador es la Gran Encuesta Integrada de Hogares que realiza
el DANE continuamente.

Este es uno de los indicadores que debe continuar y se propone un cambio en el


período de reporte. Se podría obtener información comparable desde 2001. Así
mismo, se propone desagregar este indicador por grupos poblacionales como:
población joven (14-28 años) y población rural - urbano.

5. Tasa de desempleo trimestral- mensual: Este indicador refleja la búsqueda del


empleo. Se encuentra actualizada y desagregada por sexo, para cada uno de los
6
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
trimestres desde el año 2012 hasta el 2018. Este indicador es de gran relevancia
dado que permite mostrar la brecha que existe entre las tasas de desempleo de
hombres y mujeres. La fuente de este indicador es la Gran Encuesta Integrada de
Hogares que realiza el DANE continuamente.

Este es uno de los indicadores que debe continuar y se propone un cambio en la


gráfica de barras que arroja el sistema, a una gráfica de líneas, en donde se pueda
observar con mayor precisión la diferencia de los datos (brecha). Se podría
obtener información comparable desde 2001. Así como, se propone desagregar
este indicador por grupos poblacionales como: población joven (14-28 años) y
población rural - urbano.

6. Tasa de subempleo subjetivo: este indicador refleja la relación porcentual de la


población ocupada que manifestó querer trabajar más horas a la semana, o
querer recibir más ingresos en su empleo actual, sin embargo, no ha realizado
ninguna acción para llevar a cabo esta decisión. El indicador se encuentra
actualizado y desagregado por sexo, para cada uno de los trimestres desde el año
2012 hasta el 2018. La fuente de este indicador es la Gran Encuesta Integrada de
Hogares que realiza el DANE continuamente.

Se propone quitar este indicador ya que es una medida subjetiva y con poco uso
en los análisis del mercado laboral.

7. Tasa de subempleo objetivo: este indicador refleja la relación porcentual de la


población ocupada que manifestó querer y poder trabajar más horas a la semana,
o tener mayores ingresos y ha realizado acciones para llevar a cabo esta decisión.
El indicador se encuentra actualizado y desagregado por sexo, para cada uno de
los trimestres desde el año 2012 hasta el 2018. La fuente de este indicador es la
Gran Encuesta Integrada de Hogares que realiza el DANE continuamente.

Se propone dejar el indicador de subempleo objetivo si las personas desean


trabajar más horas a la semana únicamente. Adicionalmente, se sugiere obtener
información desde 2001.

8. Horas dedicadas a actividades de tiempo libre: Como su nombre lo indica, este


indicador refleja el reporte de las personas con respecto a lo que dedican en
actividades de tiempo libre, la información se encuentra desagregada para
hombres y mujeres, para Bogotá y cinco regiones del país, así como para la
desagregación urbano y rural. La fuente de este indicador es la Encuesta Nacional
7
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
de Uso del Tiempo que realiza el DANE cada tres años. Es importante decir que en
el aplicativo no se puede determinar el año al que hace referencia la información,
se han realizado dos mediciones, la primera en los años 2012-2013 y la segunda
2016-2017.

Este es uno de los indicadores que debe continuar, complementando las cifras
con las dos mediciones y se propone un cambio en la gráfica de barras que arroja
el sistema, a una gráfica de líneas, en donde se pueda observar con mayor
precisión la diferencia de los datos (brecha).

9. Porcentaje de participación diaria en actividades de limpieza y mantenimiento, en


actividades de suministro de alimentos; en actividades de educación y en
actividades no remuneradas (tres indicadores): Estos porcentajes reflejan la
proporción de población que realizan estas actividades. La información se
encuentra desagregada para hombres y mujeres, para Bogotá y cinco regiones del
país, así como para la desagregación urbano y rural. La fuente de este indicador
es la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo que realiza el DANE cada tres años. En
el aplicativo no se puede determinar el año al que hace referencia la información,
se han realizado dos mediciones, la primera en los años 2012-2013 y la segunda
2016-2017.

Estos indicadores son de gran relevancia y deben continuar, y deben ser


complementados con el tiempo que dedican las personas a estas actividades, la
encuesta permite determinar ambos tanto la participación de las personas y el
tiempo que dedican a cada una de ellas.

10. Porcentaje de personas de 12 años y más según asistencia a alguna presentación


y/o espectáculo: Este indicador refleja la participación de asistencia a alguna
presentación y/o espectáculo, desagregado por hombres y mujeres. La fuente de
este indicador es la Encuesta de Consumo Cultural, que realiza el DANE de forma
bienal. En el aplicativo no se puede determinar el año al que hace referencia la
información.

Este indicador refleja la participación en el sector cultural por sexo, por lo cual se
propone continuar con el indicador complementando con los datos de otros años
y se propone un cambio en la gráfica de barras que arroja el sistema, a una gráfica
de líneas, en donde se pueda observar con mayor precisión la diferencia de los
datos (brecha).

8
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
11. Afiliados sistema de seguridad social desagregado por sexo: este reporte no genera
ningún indicador, solo el número de personas afiliados a seguridad social por lo
anterior no se puede determinar la magnitud en términos relativos del fenómeno.
Se presenta la información para los años 2015, 2016 y 2017. La fuente de este
indicador es el registro PILA.

Por lo anterior, se propone seguir con el espíritu del indicador y revisar la fuente
de la información en el que se construyan indicadores que puedan cuantificar la
proporción de hombres y mujeres afiliados a la seguridad social por régimen
(contributivo y subsidiado) y sexo.

12. Personas en condición de discapacidad afiliados al SGSSS: este reporte no genera


ningún indicador, solo el número de personas afiliados a seguridad social por lo
anterior no se puede determinar la magnitud en términos relativos del fenómeno.
La información no tiene año de referencia, ni cada cuanto se actualiza el registro.

Se propone revisar las fuentes y perfeccionar el indicador por sexo y edad, para
conocer la proporción de hombres y mujeres que tienen estas condiciones y se
encuentran afiliados a seguridad social.

13. Personas en condición de discapacidad según actividad económica: este reporte


no genera ningún indicador, solo el número de personas en condición de
discapacidad por actividad económica o actividad que realizan. Por lo anterior no
se puede determinar la magnitud en términos relativos del fenómeno. La
información no tiene año de referencia, ni cada cuanto se actualiza el registro, así
como no se tiene la fuente específica de la información.

Se propone reevaluar el uso de este indicador.

14. Tasa población con discapacidad por año: la información no hace referencia a una
tasa sino a poblaciones, por lo que el título del reporte no coincide con la
información generada.

Se propone quitar el indicador.

15. Afiliados sistema de pensiones por sexo: este reporte no genera ningún indicador,
solo el número de personas afiliadas a personas por sexo y por régimen de
pensiones. Por lo anterior no se puede determinar la magnitud en términos

9
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
relativos del fenómeno. La información presentada en el aplicativo hace
referencia para los años 2015, 2016 y 2017.
Se propone a partir de esta información, revisar las fuentes oficiales y modificar
los indicadores para observar la evolución de las afiliaciones a pensiones.

16. Nacimientos madres menores 14 años la información tiene fuente Ministerio de


Salud, por lo cual se propone utilizar la fuente oficial que son las Estadísticas
Vitales del DANE. Adicionalmente se propone generar la proporción de cuánto es
el porcentaje de estos nacimientos vivos con madres menores de 14 años, en el
total de nacimientos. Esta información se puede calcular a nivel departamental.

Dada la relevancia de la información se propone mejorar el indicador y utilizar la


fuente oficial que son las estadísticas vitales del DANE.

17. Tasa de mortalidad materna por Departamento: la información tiene fuente


Ministerio de Salud, por lo cual se propone utilizar la fuente oficial que son las
Estadísticas Vitales del DANE.

Dada la relevancia de la información se propone mejorar el indicador y utilizar la


fuente oficial que son las estadísticas vitales del DANE.

18. Participación de mujeres en cargos de elección popular: esta información es de


suma importancia y relevancia. Se propone revisar las fuentes del indicador y
obtener la información y metodología oficial después de entablar gestiones con la
entidad encargada de producirla.

19. Homicidio de mujeres presunto agresor, Denuncias por violencia sexual y Violencia
de pareja por sexo y territorio: Dada la importancia de esta información los
indicadores deben continuar con las mejoras en el aplicativo.

Se propone revisar las fuentes del indicador y obtener la información y


metodología oficial después de entablar gestiones con la entidad encargada de
producirla

20. Denuncias por feminicidio y llamadas línea: 155 Dada la importancia de esta
información los indicadores deben continuar con las mejoras en el aplicativo.

10
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Se propone revisar las fuentes del indicador y obtener la información y
metodología oficial después de entablar gestiones con la entidad encargada de
producirla

2.1 Recomendaciones sobre los indicadores actuales del OAG

En la sección anterior se propuso continuar, modificar y eliminar algunos de los


indicadores del OAG. En esta parte del trabajo el análisis se concentrará en las
recomendaciones generales y de la forma en la cual se presenta la información. Esto se
hace con el objetivo de tener una herramienta más amigable a los usuarios.

1. En la presentación de los indicadores no existe ninguna organización por eje


temático. Parece únicamente la acumulación de información sin un objetivo
concreto. La siguiente ilustración muestra cómo están organizados hoy en día los
indicadores. Por lo tanto, se recomienda cambiar la manera en la cual se puede
acceder a la información y definir unos ejes temáticos para que los usuarios
tengan mayor claridad de la información que hay disponible.

Ilustración 1: Disposición actual de los indicadores del OAG

Fuente: OAG

11
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
2. Dada la importancia del OAG, este tipo de indicadores se deberían presentar de
una manera más amigable al usuario. Se recomienda evaluar la posibilidad de
construir visualizaciones un poco más avanzadas a las existentes. La disposición
de la información no es la más adecuada debido a que no es posible visualizar las
brechas de género con sus respectivos datos y gráficos. El siguiente pantallazo,
tomado de la página web del OAG, muestra como está dispuesta la información
actualmente para la tasa de ocupación 2.

Ilustración 2: Disposición actual del indicador “Tasa de Ocupación”

Fuente: OAG

2
Debido a que en la visualización actual se tienen varias opciones de gráfico para cada indicador, se
recomendará más adelante en la nueva batería de indicadores con el gráfico que potencializaría el análisis y
que permitiría aprovechar la información recogida.
12
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
3. Los reportes deben contar con el metadato3 y no únicamente con la fuente oficial
como actualmente está dispuesto en la página web.
Ilustración 3: Disposición actual de la información del indicador “Tasa de Ocupación”

4. Asociado a la recomendación número 2, Las gráficas de los indicadores deben


estar predeterminadas para que la visualización de los indicadores cumpla con sus
objetivos (mostrar brechas y diferencias).

5. La información debe tener notas explicativas de fuentes, actualización y formas


de leer los datos.

6. En algunos reportes el usuario puede escoger visualizar la información en forma


de porcentaje, sin embargo, algunos de los porcentajes no son dicientes y no
arrojan la importancia de los datos.

7. El mínimo requisito que deberían tener los indicadores de un Observatorio de


Asuntos de Género es desagregar la información por sexo y algunos reportes no
permiten esa desagregación.

Después de haber hecho un balance de los indicadores actuales, en el que hay información
que vale la pena seguir recopilando y en otros casos revisar la pertinencia de la misma, a
continuación, se presenta la nueva batería de indicadores del OAG.

3
El metadato es una ficha que indique las principales características del indicador: descripción de la fuente,
tipo de estadística, frecuencia, fórmula de cálculo, entre otros.
13
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
3. Nueva batería de Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género

Esta sección está dividida en tres partes. En la primera se muestran las dimensiones
temáticas de la nueva batería de indicadores del OAG. En la segunda se presentan los 61
indicadores para la nueva batería del OAG con los cuales hay información disponible y
oficial. En la segunda se presentan los 22 indicadores que se deberán solicitar a las
entidades encargadas de la producción de la base de datos original y así tener la estadística
oficial, por ejemplo, el DANE; Ministerio de Educación; Ministerio de Salud, entre otras.
En todo caso los indicadores cuentan con un metadato de cada que incluye la siguiente
información4:

Información del metadato

i) Entidad fuente de la información


ii) Fuente oficial o investigación estadística
iii) Fórmula de cálculo del indicador
iv) Variables que componen la fórmula
v) Descripción del indicador
vi) Desagregación
vii) Período y continuidad
viii) Dominio geográfico
ix) Si es información pública
x) Enlace donde se encuentra la información
xi) Notas técnicas (en caso de que apliquen)
3.1 Dimensiones de los nuevos indicadores del OAG

En esta parte del documento se presentan organización por eje temático de la nueva
batería de indicadores del OAG. Esto para dar respuesta a una de las recomendaciones
de la sección anterior en la que se mencionó que se deberían organizar los indicadores
en dimensiones o ejes temáticos. Estos ejes fueron pensados y analizados a la luz de la
canasta básica de derechos de las mujeres, consignados en la Constitución Política. Así
como se tuvieron en cuenta los avances que han tenido la sociedad y la normatividad en
los diferentes temas, se proponen 10 dimensiones con indicadores robustos que facilitan

4
Cabe resaltar que todos los 82 indicadores propuestos en el primer informe fueron aceptados por la CPEM
14
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
el diseño, seguimiento y focalización de la política pública. Igualmente se consideró la
disponibilidad de la producción estadística oficial en Colombia y las prioridades de la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
A continuación, se presentan algunas descripciones y justificaciones de cada una de las
dimensiones temáticas:

Dimensión temática Descripción


Dentro de este capítulo se busca
visibilizar la población de mujeres, su
dimensión, estructura y características
sociodemográficas generales. Así como
1. Demografía y población los fenómenos de nacimiento,
movimientos y defunciones. Estos
indicadores permiten visibilizar el
tamaño de la población y con ello las
características asociadas como tamaño
de los hogares, y hogares por vivienda.
Siendo este un derecho constitucional,
el objetivo de los indicadores es plasmar
la diferencia de oportunidades que los
hombres y las mujeres tienen en
conocer sus derechos asociados a gozar
2. Salud
de la buena salud. Así como la
información que permita conocer el
estado asociado a la salud reproductiva
de las mujeres y las relaciones
perjudiciales determinadas por el
género.
Este capítulo tiene como objetivo
mostrar las brechas existentes entre
hombre y mujeres en el ámbito laboral,
el cual es un derecho constitucional y
siendo esta área la más reveladora para
3. Trabajo
la desigualdad a los accesos a los
recursos. Para ello se pretende que los
indicadores reflejen las diferencias en
oportunidades que dependen de
aspectos culturales, acceso a educación
y definiciones de roles y espacios.
15
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Dentro de este apartado se pretende
analizar los indicadores y las brechas de
4. Pobreza pobreza, como el fenómeno resultante
de las relaciones de poder y vista desde
sus múltiples dimensiones. Así cómo la
relación entre ingresos y pobreza.
Este capítulo pretende abordar una de
las formas más relevantes y antiguas que
5. Participación pública existen de exclusión, el derecho a la
participación, también consignado en la
Constitución, con indicadores que
presenten las brechas y diferencias.
Dado el derecho constitucional de las
personas a la educación, este capítulo
6. Educación
pretende visualizar las brechas de
género, desde la primera infancia hasta
la edad adulta.
Este capítulo permite generar
indicadores sobre las actividades y el
7. Uso del tiempo tiempo dedicado por las personas al
trabajo doméstico y de cuidado no
remunerado, siendo esta parte invisible
de la economía.
Este capítulo permite visibilizar las
8. Cultura diferencias de género entre hombres y
mujeres de las prácticas culturales
asociadas a este sector.
Este capítulo pretende visibilizar con los
9. Mujer rural indicadores la situación de la mujer rural
y sus grandes diferencias con otros
grupos poblacionales.
Este capítulo permite medir con
distintos indicadores que reflejan una
variedad de sucesos en problema de la
10. Violencia violencia de género. Se recomienda
trabajar conjuntamente con el Sistema
de Violencia de Género – SIVIGE – y
además buscar que la Consejera Presida
el órgano que lo regula.

16
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
3.2 Propuesta final de indicadores con información oficial disponible

En esta sub-sección presentan los indicadores que serán la nueva batería de información
del Observatorio de Asuntos de Género. Es muy importante señalar que se consideraron
indicadores que se producen de manera oficial en cada una de las entidades responsables
de su cálculo. Esto porque debido a la naturaleza del OAG, su relevancia y los análisis
posteriores que se realicen es una condición necesaria el carácter oficial de cada una de
las estadísticas. No obstante, en la siguiente sección se presentan igualmente otros
indicadores, con el respectivo metadato, pero que aún no existe información publicada
oficialmente por las entidades a cargo de la información. En ese caso se deberán iniciar
gestiones cuanto antes con estas entidades para la producción oficial de esa información.
En total se propusieron y aceptaron 61 indicadores que se distribuyen en cada una de las
10 dimensiones establecidas. A continuación, se presentan cada uno de ellos con el
respectivo metadato, descrito en la primera parte de esta sección, y el gráfico sugerido
para su publicación.

17
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Demografía y población
Nombre del Indicador Porcentaje de mujeres y hombres por grupos de edad
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Proyecciones de población - Censo de Población y vivienda
Fórmula del indicador % Mujeres (rangos de edad) = número de mujeres (t rango de edad)/Población total
Variables que componen la fórmula Rangos de edad quinquenales
Permite determinar la estructura de la población por sexo y edad según el último censo de
Descripción del indicador
población y vivienda o las proyecciones de población basadas en el anterior
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Anual Proyecciones 1980 hasta 2020
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-
Enlace donde se encuentra la información
poblacion/proyecciones-de-poblacion
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Piramide de Población
80 y más
75 - 79 años
70 - 74 años
65 - 69 años
60- 64 años
55 - 59 años
50 - 54 años
45 - 49 años
40 - 44 años
35 - 39 años
30 - 34 años
25 - 29 años
20 - 24 años
15 - 19 años
10 -14 años
5 - 9 años
0 - 4 años

Mujeres Hombres

18
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Nombre del Indicador Indice de feminidad
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Proyecciones de población - Censo de Población y vivienda
Fórmula del indicador Indice de feminidad = # de mujeres en el año t / # de hombres en el año t * 100
Variables que componen la fórmula
Relación entre el número de mujeres y el número de hombres que conforman la población. Al ser
Descripción del indicador un indice los resultados se presentan como el número de mujeres totales con relación a cada 100
hombres
Desagregación No aplica
Periodo y continuidad Anual Proyecciones 2005 hasta 2020
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-
Enlace donde se encuentra la información
poblacion/proyecciones-de-poblacion
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Indice de feminidad
102,60

102,58

102,56

102,54

102,52

102,50

102,48
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Indice de feminidad

19
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Nombre del Indicador Proporción de hogares con jefatura masculina o femenina
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Calidad de Vida
Poporción de hogares con jefatura masculina= # hogares con jefe de hogar hombre / # de hogares
totales
Proporción de hogares con jefatura femenina= # hogares con jefe de hogar mujer/ # de hogares
Fórmula del indicador totales
Variables que componen la fórmula Jefe de hogar: persona que los demás miembros del hogar reconocen como jefe del hogar
Descripción del indicador
Desagregación Hombre y mujer
Periodo y continuidad Anual desde el año 2010
Dominio geográfico Nacional.
Si, sin embargo este indicador solo se encuentra en la página web desde el 2015. Para los años
Información pública anteriores se debe solicitar la información a la entidad
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-
Enlace donde se encuentra la información
nacional-de-calidad-de-vida-2013
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Proporción de hogares según sexo del jefe del hogar


70,0
64,7 65,2

60,0
60,0

50,0

40,0
40,0
35,3 34,8

30,0

20,0

10,0

0,0
Hombres Mujeres

2015 2016 2017

20
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Nombre del Indicador Proporción de hogares con jefatura femenina sin cónyuge
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Calidad de Vida
Proporción de hogares con jefatura femenina sin cónyuge = # hogares con jefe de hogar mujer sin
Fórmula del indicador cónyuge/ # de hogares totales con jefatura femenina
Variables que componen la fórmula Jefe de hogar: persona que los demás miembros del hogar reconocen como jefe del hogar
Descripción del indicador
Desagregación Mujer
Periodo y continuidad Anual desde el año 2010
Dominio geográfico Nacional.
Si, sin embargo este indicador solo se encuentra en la página web desde el 2015. Para los años
Información pública anteriores se debe solicitar la información a la entidad
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-
Enlace donde se encuentra la información
nacional-de-calidad-de-vida-2013
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Proporción de hogares con jefatura femenina sin cónyuge


80,0
78,4
77,7
78,0

76,0

74,0

72,0 71,4

70,0

68,0

66,0
Hogares con jefatura femenina sin cónyuge

2015 2016 2017

21
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Proporción de hogares con jefatura femenina sin cónyuge y con menores
Nombre del Indicador de 18 años en el hogar
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Calidad de Vida
Proporción de hogares con jefatura femenina sin cónyuge y con menores de 18 años en el hogar= #
hogares con jefe de hogar mujer sin cónyuge con menores de 18 años / # de hogares totales con
Fórmula del indicador jefatura femenina
Variables que componen la fórmula Jefe de hogar: persona que los demás miembros del hogar reconocen como jefe del hogar
Descripción del indicador
Desagregación Mujer
Periodo y continuidad Anual desde el año 2010
Dominio geográfico Nacional.
Si, sin embargo este indicador solo se encuentra en la página web desde el 2015. Para los años
Información pública anteriores se debe solicitar la información a la entidad
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-
Enlace donde se encuentra la información
nacional-de-calidad-de-vida-2013
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Proporción de hogares con jefatura femenina sin cónyuge y


menores de 18 años en el hogar
36,5 36,3
36,2

36,0

35,5

35,0

34,5

34,0 33,7

33,5

33,0

32,5

32,0

2015 2016 2017

22
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Salud
Nombre del Indicador Tasa Global de Fecundidad
Entidad que produce la información Ministerio de la protección social
Fuente - Investigación Encuesta de Demografía y Salud - ENDS
Fórmula del indicador Tasa global de fecundidad= Sumatoria (TEFEa)
TEFEa= tasa específica de fecundidad por edad para las mujeres en el grupo de edades a
Variables que componen la fórmula

Este indicador mide el número de hijos e hijas que una mujer tendría a lo largo de su período
Descripción del indicador
reproductivo
Desagregación
Periodo y continuidad 2000, 2005, 2010, 2015
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
Enlace donde se encuentra la información http://profamilia.org.co/docs/ENDS%20%20TOMO%20I.pdf
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Tasas global de fecundidad


2,7

2,5

2,3

2,1

1,9

1,7

1,5
2000 2005 2010 2015

23
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Nombre del Indicador Tasa Global de Fecundidad
Entidad que produce la información Ministerio de la protección social
Fuente - Investigación Encuesta de Demografía y Salud - ENDS
Tasa de fecundidad= Número de nacimientos por grupos de edad de la madre / población de
Fórmula del indicador mujeres en edad fértil por grupos de edad
TEFEa= tasa específica de fecundidad por edad para las mujeres en el grupo de edades a
Edades:
15-19 años
20-24 años
Variables que componen la fórmula 25 - 29 años
30 - 34 años
35-39 años
40 - 44 años
45-49 años
Este indicador mide el número de hijos e hijas que una mujer tendría a lo largo de su período
Descripción del indicador
reproductivo por edades
Desagregación
Periodo y continuidad 2000, 2005, 2010, 2015
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
Enlace donde se encuentra la información http://profamilia.org.co/docs/ENDS%20%20TOMO%20I.pdf
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Tasas de fecundidad por edad


160

140

120

100

80

60

40

20

-
15-19 años 20-24 años 25 - 29 años 30 - 34 años 35-39 años 40 - 44 años 45-49 años

2015 2000 2005 2010

24
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Porcentaje de todas las mujeres de 13 a 49 años que han usado algún
Nombre del Indicador método anticonceptivo
Entidad que produce la información Ministerio de la protección social
Fuente - Investigación Encuesta de Demografía y Salud - ENDS
Porcentaje de mujeres de 13 a 49 años que han usado algún metodo anticonceptivo= número de
Fórmula del indicador mujeres que han usado algún metodo anticonceptivo/ total de mujeres
Edades:
13-14 años
14-19 años
20-24 años
Variables que componen la fórmula 25 - 29 años
30 - 34 años
35-39 años
40 - 44 años
45-49 años
Descripción del indicador Este indicador mide el uso de cualquier método anticonconceptivo por grupos de edad
Desagregación
Periodo y continuidad 2015
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
Enlace donde se encuentra la información http://profamilia.org.co/docs/ENDS%20%20TOMO%20I.pdf
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Porcentaje de mujeres que han usado algún método anticonceptivo


120,0

100,0 96,2 97,5 96,8 96,1


89,9

80,0
Porcentaje

60,0
49,6

40,0

20,0

6,7

-
13-14 años 14-19 años 20-24 años 25 - 29 años 30 - 34 años 35-39 años 40 - 44 años

2015 2000 2005 2010

25
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Porcentaje de nacimientos en los cinco años que precedieron a las
encuestas, cuyas madres de 15 a 49 años recibieron cuidado prenatal de
Nombre del Indicador médica(o) o enfermera
Entidad que produce la información Ministerio de la protección social
Fuente - Investigación Encuesta de Demografía y Salud - ENDS
Porcentaje de nacimientos en los cinco años que precedieron a las encuestas, cuyas madres
recibieron cuidado prenatal de médica(o) o enfermera= Número de nacimientos que recibieron
Fórmula del indicador cuidado prenatal/número total de nacimientos *100
Variables que componen la fórmula
A lo largo de las encuestas este indicador muestra los cambios en los niveles de cuidado prenatal
Descripción del indicador
por médico o enfermera
Desagregación
Periodo y continuidad 1995, 2000, 2005, 2010, 2015
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
Enlace donde se encuentra la información http://profamilia.org.co/docs/ENDS%20%20TOMO%20I.pdf
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Porcentaje de mujeres recibieron cuidado prenatal por médico o enfermera


100

97,0 97,2

95
93,5

90,8

90
Porcentaje

85

82,6

80

75
1995 2000 2005 2010 2015

26
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Distribución porcentual de mujeres de 13 a 49 años que tuvieron un
nacimiento en los cinco años que precedieron la encuesta por atención
Nombre del Indicador profesional
Entidad que produce la información Ministerio de la protección social
Fuente - Investigación Encuesta de Demografía y Salud - ENDS
Distribución porcentual de mujeres de 13 a 49 años que tuvieron un nacimiento en los cinco años
que precedieron la encuesta por atención profesional durante el parto= Número de nacimientos
por atención por atención profesional por edad de la madre/ número total de nacimientos por
Fórmula del indicador edad de la madre
Atención por profesional=médico, enfermera o auxiliar de enfermeria
Edades:
Variables que componen la fórmula Menor de 20 años
20-34 años
35-49 años
Descripción del indicador Este indicador mide la asistencia profesional en los partos
Desagregación
Periodo y continuidad 2015
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
Enlace donde se encuentra la información http://profamilia.org.co/docs/ENDS%20%20TOMO%20I.pdf
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Distribución porcentual de mujeres de 13 a 49 años que tuvieron un nacimiento en los cinco años que
precedieron la encuesta por atención profesional
96,5 96,3

96,0

95,5
95,1
95,0

94,5

94,0
94,0

93,5

93,0

92,5
Menor de 20 años 20-34 años 35-49 años

27
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Trabajo
Nombre del Indicador Tasa Global de Participación
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
Fórmula del indicador TGP= PEA / PET
PEA: Población Económicamente Activa- Población
Variables que componen la fórmula
PET: Población en Edad de Trabajar
Relación porcentual entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar.
Este indicador refleja la presión de la población en edad de trabajar sobre el mercado laboral
Población en edad de trabajar (PET): está constituida por las personas de 12 y más años en la
Descripción del indicador
parte urbana, y de 10 años y más en la parte rural.
Población económicamente activa (PEA): también se llama fuerza laboral y son las personas en
edad de trabajar, que trabajan o están buscando empleo.
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Trimestral. Continua de forma trimestral desde el año 2001
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
Enlace donde se encuentra la información https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexo
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico Indicativo
Tasa Global de Participación
80,0

75,0

70,0

65,0
Porcentaje

60,0

55,0

50,0

45,0

40,0
Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul -
Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

TGP Hombres TGP Mujeres

Brecha de la Tasa Global de Participación


50,0

45,0

40,0

35,0
pUNTOS PORCENTUALES

30,0

25,0

20,0

15,0

10,0

5,0

-
Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul -
Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Brecha

28
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Nombre del Indicador Tasa de Ocupación
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
Fórmula del indicador TO= O / PET
O:Ocupados
Variables que componen la fórmula
PET: Población en Edad de Trabajar
Relación porcentual entre la población ocupada y la población en edad de trabajar. Este indicador
refleja la presión de la población que participa como ocupados en la población en edad de
trabajar.
Descripción del indicador Población en edad de trabajar (PET): está constituida por las personas de 12 y más años en la
parte urbana, y de 10 años y más en la parte rural.
Ocupados: personas que durante la semana de referencia se encontraron ocupadas por lo menos
una hora a la semana en actividades remuneradas.
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Trimestral. Continua de forma trimestral desde el año 2001
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
Enlace donde se encuentra la información https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexo
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico Indicativo
Tasa de Ocupación
75,0

70,0

65,0

60,0
Porcentaje

55,0

50,0

45,0

40,0

35,0

30,0
Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul -
Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

TO Hombres TO Mujeres

Brecha de la Tasa de ocupación


50,0

45,0

40,0

35,0
pUNTOS PORCENTUALES

30,0

25,0

20,0

15,0

10,0

5,0

-
Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul -
Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Brecha

29
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Nombre del Indicador Tasa de Desempleo
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
Fórmula del indicador TD= D / PEA
D:Desocupados
Variables que componen la fórmula
PEA: Población en Económicamente Activa
Relación porcentual entre la población que se encuentra buscando trabajo activamente y la
población económicamente activa.
Población económicamente activa (PEA): también se llama fuerza laboral y son las personas en
Descripción del indicador
edad de trabajar, que trabajan o están buscando empleo.
Desocupados: personas que durante la semana de referencia realizaron diligencias para buscar
activamente empleo y se encontraban disponibles para trabajar.
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Trimestral. Continua de forma trimestral desde el año 2001
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
Enlace donde se encuentra la información https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexo
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico Indicativo

Tasa de Desempleo
25,0

23,0

21,0

19,0

17,0
Porcentaje

15,0

13,0

11,0

9,0

7,0

5,0
Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul -
Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

TO Hombres TO Mujeres

Brecha de la Tasa de desempleo


10,0

9,0

8,0

7,0
pUNTOS PORCENTUALES

6,0

5,0

4,0

3,0

2,0

1,0

-
Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul -
Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Brecha

30
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Nombre del Indicador Tasa de Desempleo Jóvenes (14-28 años)
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
Fórmula del indicador TD jóvenes= D (14-28 años) / PEA (14-28 años)
D:Desocupados 14 - 28 años
Variables que componen la fórmula
PEA: Población en Económicamente Activa 14 - 28 años
Relación porcentual entre la población que se encuentra buscando trabajo activamente y la
población económicamente activa.
Población económicamente activa (PEA): también se llama fuerza laboral y son las personas en
Descripción del indicador edad de trabajar, que trabajan o están buscando empleo.
Desocupados: personas que durante la semana de referencia realizaron diligencias para buscar
activamente empleo y se encontraban disponibles para trabajar.
Jóven: se entiende por joven la persona entre 14 y 28 años de edad (La ley 1622 de 2013).
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Trimestral. Continua de forma trimestral desde el año 2001
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
Enlace donde se encuentra la información https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexo
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico Indicativo

Tasa de Desempleo Jóvenes


40,0

35,0

30,0

25,0
Porcentaje

20,0

15,0

10,0

5,0
Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul -
Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

TO Hombres Jóvenes TO Mujeres Jóvenes

Brecha de la Tasa de desempleo Jóvenes


20,0

18,0

16,0

14,0
pUNTOS PORCENTUALES

12,0

10,0

8,0

6,0

4,0

2,0

-
Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul -
Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Brecha

31
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Nombre del Indicador Tasa de Informalidad
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
Fórmula del indicador TI= I / O
I:Población informal
Variables que componen la fórmula
O: Población ocupada
Es la relación porcentual de la población ocupada informal (I) y el número de personas que
integran la población ocupada (O).
Ocupado informal (I): son las personas que durante el período de referencia se
encontraban en una de las siguientes situaciones:
1. Los empleados particulares y los obreros que laboran en establecimientos, negocios o
empresas que ocupen hasta cinco personas en todas sus agencias y sucursales, incluyendo
al patrono y/o socio;
Descripción del indicador 2. Los trabajadores familiares sin remuneración en empresas de cinco trabajadores o
menos;
3. Los trabajadores sin remuneración en empresas o negocios de otros hogares;
4. Los empleados domésticos en empresas de cinco trabajadores o menos;
5. Los jornaleros o peones en empresas de cinco trabajadores o menos;
6. Los trabajadores por cuenta propia que laboran en establecimientos hasta cinco
personas, excepto los independientes profesionales;
7. Los patrones o empleadores en empresas de cinco trabajadores o menos;
8. Se excluyen los obreros o empleados del gobierno.
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Trimestral. Continua de forma trimestral desde el año 2007
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
Enlace donde se encuentra la información https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexo
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo
Tasa de Informalidad
60,0

58,0

56,0

54,0

52,0
Porcentaje

50,0

48,0

46,0

44,0

42,0

40,0
Ene -Mar

Ene -Mar

Ene -Mar

Ene -Mar

Ene -Mar

Ene -Mar

Ene -Mar

Ene -Mar

Ene -Mar

Ene -Mar

Ene -Mar

Ene -Mar
Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun
Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Abr - Jun
Jul - Sep

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun
Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep
Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
TI Hombres TI Mujeres

Brecha de la Tasa de Informalidad


10,0

9,0

8,0

7,0
pUNTOS PORCENTUALES

6,0

5,0

4,0

3,0

2,0

1,0

-
Ene -Mar

Ene -Mar

Ene -Mar

Ene -Mar

Ene -Mar

Ene -Mar

Ene -Mar

Ene -Mar

Ene -Mar

Ene -Mar

Ene -Mar

Ene -Mar
Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun

Abr - Jun
Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep

Jul - Sep
Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

Oct - Dic

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Brecha

32
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Nombre del Indicador Proporción de ocupados por rama de actividad
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
Fórmula del indicador PORamas= ocupados por ramas de actividad/ ocupados totales
O: Población ocupada
Ramas de actividad: Ramas donde se categoriza la actividad de la empresa donde trabaja la
Variables que componen la fórmula
persona ocupada según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades
Económicas (CIIU - Rev. 3)
Ramas de actividad:
1. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
2. Explotación de Minas y Canteras
3. Industria Manufacturera
4. Suministro de electricidad, gas y agua
Descripción del indicador 5. Construcción
6. Comercio, hoteles y restaurantes
7. Transporte, almacenamiento y comunicaciones
8. Intermediación financiera
9.Actividades inmobiliarias
10. Servicios comunales, sociales y personales
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Trimestral. Continua de forma trimestral desde Julio - septiembre del año 2001
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
Enlace donde se encuentra la información https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexo
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo
Agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca
35,0

30,0

25,0

20,0

15,0

10,0

5,0

-
Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul -
Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca Hombres Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca Mujeres

Industria
18,0

17,0

16,0

15,0

14,0

13,0

12,0

11,0

10,0

9,0

8,0
Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul -
Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Industria manufacturera Hombres Industria manufacturera Mujeres

45,0
Servicios comunales, sociales y personales

40,0

35,0

30,0

25,0

20,0

15,0

10,0

5,0

-
Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul -
Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Servicios comunales, sociales y personales Hombres Servicios comunales, sociales y personales Mujeres

33
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Participación

Nombre del Indicador Porcentaje de personas que siempre votan cuando hay elecciones
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta de Cultura Política
Porcentaje de mujeres que siempre votan cuando hay elecciones= número de mujeres que
siempre votan cuando hay elecciones / número total de mujeres *100
Porcentaje de hombres que siempre votan cuando hay elecciones= número de hombres que
Fórmula del indicador siempre votan cuando hay elecciones / número total de hombres *100
Frecuencia de votación:
1. Siempre votan
Variables que componen la fórmula 2. A veces votan
3. Nunca vota

Descripción del indicador


Desagregación Hombre y mujer
Últimos doce meses. Esta encuesta se realiza de forma biennal desde el año 2007, sin embargo no
se tiene desagregación por sexo para los años 2007, 2009, 2009, 2011 y 2013, es necesario
Periodo y continuidad solicitar la información a la entidad.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
Enlace donde se encuentra la información https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/cultura-politica-encuesta
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Proporción de personas que siempre votan


60,5
60,2
60,0
60,0

59,5
59,5

59,0

58,5 58,3

58,0

57,5

57,0
Hombres Mujeres
Proporción de personas que siempre votan

2015 2017

34
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Educación
Proporción de la población que asistió a cursos de formación para el
Nombre del Indicador trabajo
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Gran Encuesta Integrada de Hogares - Módulo de Formación para el trabajo
Proporción de hombres que asistió a cursos de formación para el trabajo= número de hombres
mayores de 15 años, que asistieron a un curso de formación para el trabajo/ número de hombres
mayores de 15 años
Fórmula del indicador
Proporción de mujeres que asistió a cursos de formación para el trabajo= número de mujeres
mayores de 15 años, que asistieron a un curso de formación para el trabajo/ número de mujeres
mayores de 15 años
Formación para el trabajo: Es el proceso formativo no formal mediante el cual las personas
adquieren conocimientos, habilidades y destrezas, con el propósito de mejorar su empleabilidad;
Variables que componen la fórmula
mejorar su desempeño laboral o promocionarse en el actual empleo; o iniciar o continuar
estudios en el sistema educativo superior. No incluye la formación técnica ni tecnológica.
Este indicador permite determinar el nivel de capacitación que las personas para mejorar su
Descripción del indicador
empelabilidad
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad II Trimestre del año (abril-junio) desde el 2013
Dominio geográfico Nacional
Si, la información se encuentra actualizada hasta 2015. Los años 2016 y 2017 se deben solicitar a
Información pública la entidad
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/formacion-para-el-
Enlace donde se encuentra la información
trabajo
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Asistencia a cursos de formación para el trabajo


11,0

10,5

10,0

9,5

9,0

8,5

8,0
abr - jun 13 abr - jun 14 abr - jun 15

Hombres Mujeres

35
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Nombre del Indicador Proporción de mujeres matriculadas en programas de educación superior
Entidad que produce la información Ministerio de Educación Nacional - MEN
Fuente - Investigación Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES
Proporción de mujeres matriculadas en programas de educación superior=Número de mujeres
Fórmula del indicador matriculadas en programas de educación superior/ Número total de personas matriculadas en
programas de educación superior
Matriculados: Estudiantes de todas las cohorte en todos los programas académicos en educación
Variables que componen la fórmula
Superior
La información suministrada corresponde a lo reportado por las Instituciones de Educación
Descripción del indicador
Superior a través del SNIES
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Anual desde el año 2000
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si

Enlace donde se encuentra la información https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/Informacion-a-la-mano/212400:Estadisticas

El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad


Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Proporción de mujeres matrículadas en educación superior


54,0

53,0

52,0

51,0
Porcentaje

50,0

49,0

48,0

47,0

46,0

45,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Proporción mujeres

36
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Nombre del Indicador Proporción de mujeres graduadas en programas de educación superior
Entidad que produce la información Ministerio de Educación Nacional - MEN
Fuente - Investigación Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES
Proporción de mujeres graduadas en programas de educación superior=Número de mujeres
Fórmula del indicador graduadas en programas de educación superior/ Número total de personas graduadas en
programas de educación superior
Hasta el año 2015 el nivel de formación ESPECIALIZACIÓN, contiene a los niveles ESPECIALIZACIÓN
Variables que componen la fórmula TÉCNICO PROFESIONAL, ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA, ESPECIALIZACIÓN UNIVERSITARIA y
ESPECIALIZACIÓN MEDICO QUIRÚRGICA.
La información suministrada corresponde a lo reportado por las Instituciones de Educación
Superior a través del SNIES. *Para la información correspondiente a los años 2001 a 2015, la fecha
Descripción del indicador
de corte es junio de 2016. La información del año 2016 tiene corte al octubre de 2017. Respecto a
la información de 2017, el corte de información es abril de 2018
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Anual desde el año 2001
Dominio geográfico Nacional
Información pública SI

Enlace donde se encuentra la información https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/Informacion-a-la-mano/212400:Estadisticas

El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad


Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Proporción mujeres graduadas


59,0

58,0

57,0

56,0

55,0

54,0

53,0

52,0

51,0

50,0

49,0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017

37
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Uso del Tiempo
Proporción de personas que realizá actividades de suministro de alimentos
Nombre del Indicador a personas del hogar de forma no remunerada
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Participación en la actividad Suministro de Alimentos= Total de personas de 10 años y más que
Fórmula del indicador realizaron la actividad el día de referencia/ Población Total de 10 años y más
Participación: se define como la realización de una actividad específica considerada en la
Variables que componen la fórmula Encuesta Nacional de Uso del Tiempo durante un periodo de tiempo determinado (periodo de
referencia)
Es la relación porcentual de la población mayor a 10 años que realiza actividades de suministro de
alimentos a personas del hogar de forma no remunerada.
Las actividades de suministro de alimentos incluyen:
Descripción del indicador 1. Preparar y servir alimentos.
2. Levantar y/o lavar los platos.
3. Llevarle la comida a personas del hogar al sitio de trabajo o estudio.

Desagregación Hombres y mujeres


Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Suministro de alimentos a personas del hogar de forma no remunerada


80,0
74,4
72,4
70,0

60,0

50,0
Porcentaje

40,0

30,0
24,9
22,1
20,0

10,0

0,0
2012-2013 2016-2017

Hombres Mujeres

38
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Tiempo promedio que las personas dedicadan a actividades de suministro
Nombre del Indicador
de alimentos a personas del hogar de forma no remunerada
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Tiempo promedio por participante=Total tiempo reportado en la actividad /Total de personas de
Fórmula del indicador 10 años y más que realizaron la actividad el día de referencia
Tiempo: se entiende como las sumatoria de horas y minutos destinadas a una actividad o grupo
Variables que componen la fórmula
de actividades contemplada en la Encuesta Nacional de uso del Tiempo
Dia promedio se refiere al promedio de los días lunes a domingo.
Las actividades de suministro de alimentos incluyen:
Descripción del indicador 1. Preparar y servir alimentos.
2. Levantar y/o lavar los platos.
3. Llevarle la comida a personas del hogar al sitio de trabajo o estudio.
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Tiempo promedio que las personas dedican a actividades de suministro de alimentos no


remuneradas, a personas del hogar
2:24
2:09
2:09 2:03

1:55

1:40
Horas y minutos

1:26

1:12
0:56 0:58
0:57

0:43

0:28

0:14

0:00
Hombres Mujeres

2012-2013 2016-2017

39
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Tiempo promedio que las personas dedicadan a actividades de
Nombre del Indicador
mantenimiento de vestuario de forma no remunerada
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Tiempo promedio por participante=Total tiempo reportado en la actividad /Total de personas de
Fórmula del indicador 10 años y más que realizaron la actividad el día de referencia
Tiempo: se entiende como las sumatoria de horas y minutos destinadas a una actividad o grupo
Variables que componen la fórmula
de actividades contemplada en la Encuesta Nacional de uso del Tiempo
Dia promedio se refiere al promedio de los días lunes a domingo.
Las actividades de mantenimiento de vestuario incluyen:
Descripción del indicador 1. Lavar, planchar o guardar la ropa de las personas del hogar.
2. Reparar ropa, cobijas, maletas o calzado de las personas del hogar.
3. Llevar o recoger ropa o zapatos de la lavandería o zapatería.
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Tiempo promedio que las personas dedican a actividades de mantenimiento de vestuario a


personas del hogar, no remuneradas
1:26
1:18
1:15
1:12

0:57
Horas y minutos

0:43 0:44
0:43

0:28

0:14

0:00
Hombres Mujeres

2012-2013 2016-2017

40
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Proporción de personas que realizá en actividades de limpieza y
Nombre del Indicador mantenimiento para el hogar de forma no remunerada
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Participación en la actividad limpieza y mantenimiento para el hogar= Total de personas de 10
Fórmula del indicador años y más que realizaron la actividad el día de referencia/ Población Total de 10 años y más
Participación: se define como la realización de una actividad específica considerada en la
Variables que componen la fórmula Encuesta Nacional de Uso del Tiempo durante un periodo de tiempo determinado (periodo de
referencia)
Es la relación porcentual de la población mayor a 10 años que realiza actividades de limpieza y
mantenimiento del hogar de forma no remunerada.
Las actividades de limpieza y mantenimiento para el hogar incluyen:
1. Barrer, trapear, tender camas, sacudir el polvo, sacar la basura.
2. Cuidar mascotas, cuidar el jardín, limpiar el vehículo.
Descripción del indicador
3. Traer combustible para uso del hogar diferente a leña.
4. Reparar o hacer instalaciones en la vivienda.
5. Reparar electrodomésticos, muebles o vehículos del hogar.
6. Llevar a reparar electrodomésticos muebles o vehículos del hogar.

Desagregación Hombres y mujeres


Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Limpieza y mantenimiento para el hogar de forma no remunerada


80,0

68,5 68,9
70,0

60,0

50,0
Porcentaje

40,0
33,4 34,2

30,0

20,0

10,0

0,0
2012-2013 2016-2017

Hombres Mujeres

41
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Tiempo promedio que las personas dedicadan a actividades de limpieza y
Nombre del Indicador
mantenimiento del hogar de forma no remunerada
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Tiempo promedio por participante=Total tiempo reportado en la actividad /Total de personas de
Fórmula del indicador 10 años y más que realizaron la actividad el día de referencia
Tiempo: se entiende como las sumatoria de horas y minutos destinadas a una actividad o grupo
Variables que componen la fórmula
de actividades contemplada en la Encuesta Nacional de uso del Tiempo
Dia promedio se refiere al promedio de los días lunes a domingo.
Las actividades de limpieza y mantenimiento para el hogar incluyen:
1. Barrer, trapear, tender camas, sacudir el polvo, sacar la basura.
2. Cuidar mascotas, cuidar el jardín, limpiar el vehículo.
Descripción del indicador
3. Traer combustible para uso del hogar diferente a leña.
4. Reparar o hacer instalaciones en la vivienda.
5. Reparar electrodomésticos, muebles o vehículos del hogar.
6. Llevar a reparar electrodomésticos muebles o vehículos del hogar.
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Tiempo promedio que las personas dedican a actividades de limpieza y mantenimiento del
hogar no remuneradas
1:26
1:20
1:17

1:12
1:01
0:56
0:57
Horas y minutos

0:43

0:28

0:14

0:00
Hombres Mujeres

2012-2013 2016-2017

42
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Proporción de personas que realizá actividades de compras y
Nombre del Indicador administración del hogar de forma no remunerada
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Participación en la en actividades de compras y administración del hogar= Total de personas de
10 años y más que realizaron la actividad el día de referencia/ Población Total de 10 años y más
Fórmula del indicador
Participación: se define como la realización de una actividad específica considerada en la
Variables que componen la fórmula Encuesta Nacional de Uso del Tiempo durante un periodo de tiempo determinado (periodo de
referencia)
Es la relación porcentual de la población mayor a 10 años que realiza en actividades de compras y
administración del hogar de forma no remunerada.
Las actividades de compras y administración del hogar incluyen:
1. Comprar artículos personales para el hogar.
2. Comprar o reclamar medicamentos.
Descripción del indicador
3. Dirigir o supervisar actividades de trabajo doméstico en el hogar.
4. Pagar facturas, poner o recoger encomiendas.
5. Buscar vivienda para comprar o tomar en arriendo.
6. Cobrar subsidios.

Desagregación Hombres y mujeres


Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Realizar actividades de compras y administración del hogar de forma no


remunerada
30,0
26,8

25,0 23,6
22,2
20,7
20,0
Porcentaje

15,0

10,0

5,0

0,0
2012-2013 2016-2017

Hombres Mujeres

43
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Tiempo promedio que las personas dedicadan a actividades de compras y
Nombre del Indicador
administración del hogar de forma no remunerada
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Tiempo promedio por participante=Total tiempo reportado en la actividad /Total de personas de
Fórmula del indicador 10 años y más que realizaron la actividad el día de referencia
Tiempo: se entiende como las sumatoria de horas y minutos destinadas a una actividad o grupo
Variables que componen la fórmula
de actividades contemplada en la Encuesta Nacional de uso del Tiempo
Dia promedio se refiere al promedio de los días lunes a domingo.
Las actividades de compras y administración del hogar incluyen:
1. Comprar artículos personales para el hogar.
2. Comprar o reclamar medicamentos.
Descripción del indicador
3. Dirigir o supervisar actividades de trabajo doméstico en el hogar.
4. Pagar facturas, poner o recoger encomiendas.
5. Buscar vivienda para comprar o tomar en arriendo.
6. Cobrar subsidios.
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Tiempo promedio que las personas dedican a actividades de compras y administración del
hogar de forma no remunerada
0:56 0:55
0:55

0:54

0:53
Horas y minutos

0:51

0:50 0:50

0:49
0:48

0:47

0:46

0:44
Hombres Mujeres

2012-2013 2016-2017

44
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Proporción de personas que realizá actividades de cuidado no
Nombre del Indicador remuneradas con menores de 5 años pertenecientes al hogar
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Participación en la actividades de cuidado no remuneradas con menores de 5 años
pertenecientes al hogar= Total de personas de 10 años y más que realizaron la actividad el día de
Fórmula del indicador referencia/ Población Total de 10 años y más
Participación: se define como la realización de una actividad específica considerada en la
Variables que componen la fórmula Encuesta Nacional de Uso del Tiempo durante un periodo de tiempo determinado (periodo de
referencia)
Es la relación porcentual de la población mayor a 10 años que realiza actividades de cuidado no
remuneradas con menores de 5 años pertenecientes al hogar.
Las actividades con menores de 5 años incluyen:
Descripción del indicador 1. Jugar.
2. Leer o contar cuentos.
3. Llevar al parque.

Desagregación Hombres y mujeres


Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Actividades de cuidado no remuneradas con menores de 5 años


pertenecientes al hogar
18,0
16,4 16,3
16,0

14,0

12,0 10,9
10,5
Porcentaje

10,0

8,0

6,0

4,0

2,0

0,0
2012-2013 2016-2017

Hombres Mujeres

45
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Tiempo promedio que las personas dedicadan a actividades de cuidado no
Nombre del Indicador
remuneradas con menores de 5 años pertenecientes al hogar
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Tiempo promedio por participante=Total tiempo reportado en la actividad /Total de personas de
Fórmula del indicador 10 años y más que realizaron la actividad el día de referencia
Tiempo: se entiende como las sumatoria de horas y minutos destinadas a una actividad o grupo
Variables que componen la fórmula
de actividades contemplada en la Encuesta Nacional de uso del Tiempo
Dia promedio se refiere al promedio de los días lunes a domingo.
Las actividades con menores de 5 años incluyen:
Descripción del indicador 1. Jugar.
2. Leer o contar cuentos.
3. Llevar al parque.
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Tiempo promedio que las personas dedican a actividades de cuidado no remuneradas con
menores de 5 años pertenecientes al hogar
1:40
1:29
1:26 1:21 1:23

1:14
1:12
Horas y minutos

0:57

0:43

0:28

0:14

0:00
Hombres Mujeres

2012-2013 2016-2017

46
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Proporción de personas que realizá actividades no remuneradas de
Nombre del Indicador cuidado físico a personas del hogar
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Participación en la actividades no remuneradas de cuidado físico a personas del hogar= Total de
personas de 10 años y más que realizaron la actividad el día de referencia/ Población Total de 10
Fórmula del indicador años y más
Participación: se define como la realización de una actividad específica considerada en la
Variables que componen la fórmula Encuesta Nacional de Uso del Tiempo durante un periodo de tiempo determinado (periodo de
referencia)
Es la relación porcentual de la población mayor a 10 años que realiza actividades no remuneradas
de cuidado físico a personas del hogar.
Las actividades de cuidado físico a personas del hogar incluyen:
Descripción del indicador
1. Alimentar a una persona o ayudarle a hacerlo.
2. Bañar o vestir a una persona o ayudarle a hacerlo.
3. Suministrar medicamentos, hacer terapias o dar tratamiento a enfermedades.
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Actividades no remuneradas de cuidado físico a personas del hogar


25,0
22,8
20,9
20,0

15,0
Porcentaje

10,0

5,0 4,4
3,8

0,0
2012-2013 2016-2017

Hombres Mujeres

47
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Tiempo promedio que las personas dedicadan a actividades no
Nombre del Indicador
remuneradas de cuidado físico a personas del hogar
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Tiempo promedio por participante=Total tiempo reportado en la actividad /Total de personas de
Fórmula del indicador 10 años y más que realizaron la actividad el día de referencia
Tiempo: se entiende como las sumatoria de horas y minutos destinadas a una actividad o grupo
Variables que componen la fórmula
de actividades contemplada en la Encuesta Nacional de uso del Tiempo
Dia promedio se refiere al promedio de los días lunes a domingo.
Las actividades de cuidado físico a personas del hogar incluyen:
Descripción del indicador 1. Alimentar a una persona o ayudarle a hacerlo.
2. Bañar o vestir a una persona o ayudarle a hacerlo.
3. Suministrar medicamentos, hacer terapias o dar tratamiento a enfermedades.
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Tiempo promedio que las personas dedican a actividades no remuneradas de cuidado físico a
personas del hogar
1:40

1:26 1:23
1:16

1:12
Horas y minutos

0:57

0:43
0:43 0:38

0:28

0:14

0:00
Hombres Mujeres

2012-2013 2016-2017

48
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Proporción de personas que realizá actividades no remuneradas de apoyo
Nombre del Indicador a personas del hogar
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Participación en actividades no remuneradas de apoyo a personas del hogar= Total de personas
de 10 años y más que realizaron la actividad el día de referencia/ Población Total de 10 años y más
Fórmula del indicador
Participación: se define como la realización de una actividad específica considerada en la
Variables que componen la fórmula Encuesta Nacional de Uso del Tiempo durante un periodo de tiempo determinado (periodo de
referencia)
Es la relación porcentual de la población mayor a 10 años que realiza actividades no remuneradas
de apoyo a personas del hogar.
Las actividades de apoyo a personas del hogar incluyen:
1. Ayudar con tareas o trabajos escolares.
Descripción del indicador
2. Acompañar a citas médicas, odontológicas, urgencias, terapias u otras atenciones en salud.
3. Llevar o traer a personas del hogar al sitio de estudio, trabajo o a eventos culturales deportivos
o recreativos.

Desagregación Hombres y mujeres


Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Actividades no remuneradas de apoyo a personas del hogar


10,0
9,3
9,0 8,6

8,0

7,0

6,0
Porcentaje

5,0
4,3
4,0 3,6

3,0

2,0

1,0

0,0
2012-2013 2016-2017

Hombres Mujeres

49
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Nombre del Indicador Proporción de personas que realizá actividades de voluntariado
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Participación en actividades de voluntariado= Total de personas de 10 años y más que realizaron
Fórmula del indicador la actividad el día de referencia/ Población Total de 10 años y más
Participación: se define como la realización de una actividad específica considerada en la
Variables que componen la fórmula Encuesta Nacional de Uso del Tiempo durante un periodo de tiempo determinado (periodo de
referencia)
Es la relación porcentual de la población mayor a 10 años que realiza actividades de voluntariado.
Las actividades de voluntariado incluyen:
1. Trabajo doméstico y de cuidado no remunerado para otros hogares.
Descripción del indicador
2. Trabajo voluntario en beneficio de la comunidad.
3. Trabajo voluntario a través de Instituciones Sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares

Desagregación Hombres y mujeres


Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Actividades de voluntariado
4,0

3,5 3,4

3,0
3,0

2,5
Porcentaje

2,0 1,9
1,8

1,5

1,0

0,5

0,0
2012-2013 2016-2017

Hombres Mujeres

50
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Tiempo promedio que las personas dedicadan a actividades de
Nombre del Indicador
voluntariado
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Tiempo promedio por participante=Total tiempo reportado en la actividad /Total de personas de
Fórmula del indicador 10 años y más que realizaron la actividad el día de referencia
Tiempo: se entiende como las sumatoria de horas y minutos destinadas a una actividad o grupo
Variables que componen la fórmula
de actividades contemplada en la Encuesta Nacional de uso del Tiempo
Dia promedio se refiere al promedio de los días lunes a domingo.
Las actividades de voluntariado incluyen:
Descripción del indicador 1. Trabajo doméstico y de cuidado no remunerado para otros hogares.
2. Trabajo voluntario en beneficio de la comunidad.
3. Trabajo voluntario a través de Instituciones Sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares.
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Tiempo promedio que las personas dedican a actividades de voluntariado


3:07
3:03

3:00

2:51
2:52
Horas y minutos

2:45

2:38 2:35 2:36

2:31

2:24

2:16
Hombres Mujeres

2012-2013 2016-2017

51
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Proporción de personas que realizá actividades de cuidado pasivo (estar
Nombre del Indicador pendiente) a personas del hogar
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Participación en actividades de cuidado pasivo (estar pendiente) a personas del hogar= Total de
personas de 10 años y más que realizaron la actividad el día de referencia/ Población Total de 10
Fórmula del indicador años y más
Participación: se define como la realización de una actividad específica considerada en la
Variables que componen la fórmula Encuesta Nacional de Uso del Tiempo durante un periodo de tiempo determinado (periodo de
referencia)
Es la relación porcentual de la población mayor a 10 años que realiza actividades de cuidado
pasivo (estar pendiente) a personas del hogar.
Descripción del indicador Estar pendiente se define como como la actitud de alerta, atención y preocupación por las
actividades, estado anímico, de salud o necesidades de otra persona.

Desagregación Hombres y mujeres


Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Actividades de cuidado pasivo (estar pendiente) a personas del hogar


50,0

45,0 43,2

40,0
35,4
35,0

30,0
Porcentaje

25,0 23,1

20,0
16,1
15,0

10,0

5,0

0,0
2012-2013 2016-2017

Hombres Mujeres

52
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Tiempo promedio que las personas dedicadan a actividades de cuidado
Nombre del Indicador
pasivo (estar pendiente) a personas del hogar
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Tiempo promedio por participante=Total tiempo reportado en la actividad /Total de personas de
Fórmula del indicador 10 años y más que realizaron la actividad el día de referencia
Tiempo: se entiende como las sumatoria de horas y minutos destinadas a una actividad o grupo
Variables que componen la fórmula
de actividades contemplada en la Encuesta Nacional de uso del Tiempo
Dia promedio se refiere al promedio de los días lunes a domingo.
Descripción del indicador Estar pendiente se define como como la actitud de alerta, atención y preocupación por las
actividades, estado anímico, de salud o necesidades de otra persona
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Tiempo promedio que las personas dedican en actividades de cuidado pasivo (estar pendiente)
a personas del hogar
8:24

7:07
7:12

5:55 5:57
6:00
Horas y minutos

4:48
3:49
3:36

2:24

1:12

0:00
Hombres Mujeres

2012-2013 2016-2017

53
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Nombre del Indicador Proporción de personas que realizá actividades de trabajo remunerado
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Participación en actividades de trabajo remunerado= Total de personas de 10 años y más que
Fórmula del indicador realizaron la actividad el día de referencia/ Población Total de 10 años y más
Participación: se define como la realización de una actividad específica considerada en la
Variables que componen la fórmula Encuesta Nacional de Uso del Tiempo durante un periodo de tiempo determinado (periodo de
referencia)
Es la relación porcentual de la población mayor a 10 años que realiza actividades de trabajo
remunerado.
Descripción del indicador
Actividades de trabajo remunerado se define como la participación en actividades de trabajo
comprendido en el Sistema de Cuentas Nacionales
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Actividades de trabajo remunerado


60,0 57,0
55,8

50,0

40,0
34,6 34,8
Porcentaje

30,0

20,0

10,0

0,0
2012-2013 2016-2017

Hombres Mujeres

54
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Tiempo promedio que las personas dedicadan a actividades de trabajo
Nombre del Indicador
remunerado
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Tiempo promedio por participante=Total tiempo reportado en la actividad /Total de personas de
Fórmula del indicador 10 años y más que realizaron la actividad el día de referencia
Tiempo: se entiende como las sumatoria de horas y minutos destinadas a una actividad o grupo
Variables que componen la fórmula
de actividades contemplada en la Encuesta Nacional de uso del Tiempo
Dia promedio se refiere al promedio de los días lunes a domingo.
Descripción del indicador Actividades de trabajo remunerado se define como la participación en actividades de trabajo
comprendido en el Sistema de Cuentas Nacionales.
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Tiempo promedio que las personas dedican en actividades de trabajo remunerado


10:48

9:36 9:05 9:14

8:24
7:35
7:17
7:12
Horas y minutos

6:00

4:48

3:36

2:24

1:12

0:00
Hombres Mujeres

2012-2013 2016-2017

55
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Cultura
Nombre del Indicador Proporción de personas que asisten a eventos culturales
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta de consumo cultural - ECC
Proporción de mujeres que asisten a eventos culturales= Total de mujeres mayores de 12 años
Fórmula del indicador que asistieron a eventos culturales/ Población Total mayor de 12 años
Variables que componen la fórmula Eventos culturales: Se refiere a presentaciones y espectáculos culturales
Presentaciones y espectáculos culturales:
1. Teatro, opera o danza
Descripción del indicador 2. Conciertos, recitales, presentaciones de música en espacios abiertos o cerrados en vivo
3.Exposiciones, ferias o muestras de fotografía, pintura, grabado, dibujo, escultura o artes gráficas
4. Ferias o exposiciones artesanales
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Esta encuesta se realiza de forma biennal desde el año 2008, por lo cual se
tiene información para los años 2008, 2010, 2012, 2014, 2016 y 2018. Sin embargo, no esta
Periodo y continuidad disponible la información del año 2008 , es necesario solicitar la información a la entidad.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
Enlace donde se encuentra la información https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/consumo-cultural
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Asistencia a teatro, ópera o danza


25,0

20,8
20,0 19,3 19,4
18,2
16,6 16,7 16,9 16,8
16,4
15,9

15,0

10,0

5,0

0,0
2010 2012 2014 2016 2018

Hombres Mujeres

56
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Nombre del Indicador Promedio de libros leídos por hombres y mujeres
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta de consumo cultural - ECC
Promedio de libros leídos por hombres= número de libros leídos por hombres/ número de
hombres lectores mayores de 12 años que saben leer y escribir
Promedio de libros leídos por mujeres= número de libros leídos por mujeres/ número de
Fórmula del indicador mujeres lectores mayores de 12 años que saben leer y escribir
Variables que componen la fórmula Eventos culturales: Se refiere a presentaciones y espectáculos culturales
Presentaciones y espectáculos culturales:
1. Teatro, opera o danza
Descripción del indicador 2. Conciertos, recitales, presentaciones de música en espacios abiertos o cerrados en vivo
3.Exposiciones, ferias o muestras de fotografía, pintura, grabado, dibujo, escultura o artes gráficas
4. Ferias o exposiciones artesanales
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Esta encuesta se realiza de forma biennal desde el año 2008, por lo cual se
tiene información para los años 2008, 2010, 2012, 2014, 2016 y 2018. Sin embargo, no se
encuentra disponible la información por sexo de los años 2008, 2010 y 2012, es necesario solicitar
Periodo y continuidad la información a la entidad.
Dominio geográfico Nacional
Información pública Si
Enlace donde se encuentra la información https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/consumo-cultural
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Promedio de libros leídos por personas que son lectoras


4,6
4,5
4,5

4,4
4,3 4,3
4,3
4,2
4,2
4,1
4,1

4,0
3,9
3,9

3,8

3,7

3,6
2014 2016 2018

Hombres Mujeres

57
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Mujer Rural
Proporción de las Unidades de Producción Agropecuaria donde las mujeres
Nombre del Indicador toman las decisiones
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Tercer Censo Nacional Agropecuario
Proporción de UPA con mujeres productoras= número de UPA donde mujeres tomas las
Fórmula del indicador decisiones de forma indivudual o de forma conjunta / número total de UPA
UPA: Unidades de Producción Agropecuaria
La Unidad Productora Agropecuaria- UPA es la unidad de organización de la producción
agropecuaria. Debe cumplir con las siguientes condiciones:
1. Produce bienes agrícolas, forestales, pecuarios, acuícolas.
2. Tiene un único productor/a natural o jurídico que asume la responsabilidad y los
riesgos.
Variables que componen la fórmula 3. Utiliza al menos un medio de producción como construcciones, maquinaria, equipo
y/o mano de obra en los predios que la integran.
Productor/a: es la persona natural o jurídica que dirige la UPA y toma las principales
decisiones sobre el cultivo de plantas, la cría de animales, las prácticas agropecuarias, el
uso sobre los medios de producción y la venta de los productos agropecuarios

Este indicador refleja la actividad agropecuaria desarrollada por mujeres productoras en el área
Descripción del indicador
rural dispersa
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Se recomienda hacer el Censo cada 10 años
Dominio geográfico Nacional y departamental (área rural dispersa)
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/censo-nacional-
Enlace donde se encuentra la información
agropecuario-2014
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo
Proporción de UPA con mujeres productoras
80,0
70,7
70,0
63,2
61,0
58,1
60,0
53,1
50,4 49,8
50,0 46,2 46,8
41,8 43,8
40,2 40,0 41,3
38,6 39,3 38,5
40,0 36,7 36,8 35,1
33,7 32,2
31,0 30,3 29,8 31,5
27,0 28,2 29,0
30,0 24,8 26,2
21,6 23,2
20,0 16,8

10,0

0,0

58
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Nombre del Indicador Tasa Global de Participación Rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
TGP Centro poblado y rural disperso= PEA Centro poblado y rural disperso / PET centro poblado
Fórmula del indicador y rural disperso*100
PEA: Población Económicamente Activa que vivien en los centros poblados y rural disperso
Variables que componen la fórmula
PET: Población en Edad de Trabajar que vivien en los centros poblados y rural disperso
Relación porcentual entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar.
Este indicador refleja la presión de la población en edad de trabajar sobre el mercado laboral
Población en edad de trabajar (PET): está constituida por las personas de 12 y más años en la
parte urbana, y de 10 años y más en la parte rural.
Descripción del indicador
Población económicamente activa (PEA): también se llama fuerza laboral y son las personas en
edad de trabajar, que trabajan o están buscando empleo.
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Trimestral. Continua de forma trimestral desde el año 2001
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
Información pública Si
Enlace donde se encuentra la información https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexo
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo
Tasa Global de Participación
90,0

80,0

70,0

60,0
Porcentaje

50,0

40,0

30,0

20,0
Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul -
Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

TGP Hombres TGP Mujeres

59
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Nombre del Indicador Tasa de Ocupación Rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
TO Centro poblado y rural disperso = O Centro poblado y rural disperso / PET Centro poblado y
Fórmula del indicador rural disperso *100
O:Ocupados que vivien en los centros poblados y rural disperso
Variables que componen la fórmula
PET: Población en Edad de Trabajar que vivien en los centros poblados y rural disperso
Relación porcentual entre la población ocupada y la población en edad de trabajar. Este indicador
refleja la presión de la población que participa como ocupados en la población en edad de
trabajar.
Población en edad de trabajar (PET): está constituida por las personas de 12 y más años en la
Descripción del indicador parte urbana, y de 10 años y más en la parte rural.
Ocupados: personas que durante la semana de referencia se encontraron ocupadas por lo menos
una hora a la semana en actividades remuneradas.
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Trimestral. Continua de forma trimestral desde el año 2001
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
Información pública Si
Enlace donde se encuentra la información https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexo
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo
Tasa de Ocupación
90,0

80,0

70,0

60,0
Porcentaje

50,0

40,0

30,0

20,0
Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul -
Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

TO Hombres TO Mujeres

60
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Nombre del Indicador Tasa de Desempleo Rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
TD Centro poblado y rural disperso = D Centro poblado y rural disperso / PEA Centro poblado y
Fórmula del indicador rural disperso*100
D:Desocupados que vivien en los centros poblados y rural disperso
Variables que componen la fórmula
PEA: Población en Económicamente Activa que vivien en los centros poblados y rural disperso
Relación porcentual entre la población que se encuentra buscando trabajo activamente y la
población económicamente activa.
Población económicamente activa (PEA): también se llama fuerza laboral y son las personas en
edad de trabajar, que trabajan o están buscando empleo.
Descripción del indicador
Desocupados: personas que durante la semana de referencia realizaron diligencias para buscar
activamente empleo y se encontraban disponibles para trabajar.
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Trimestral. Continua de forma trimestral desde el año 2001
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
Información pública Si
Enlace donde se encuentra la información https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexo
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Tasa de Desempleo
20,0

18,0

16,0

14,0

12,0
Porcentaje

10,0

8,0

6,0

4,0

2,0

-
Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul -
Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

TO Hombres TO Mujeres

61
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Nombre del Indicador Tasa de Desempleo Jóvenes (14-28 años) rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
TD jóvenes= D centro poblado y rural disperso (14-28 años) / PEA (14-28 años) centro poblado y
Fórmula del indicador rural disperso
D:Desocupados 14 - 28 años que vivien en los centros poblados y rural disperso
Variables que componen la fórmula PEA: Población en Económicamente Activa 14 - 28 años que vivien en los centros poblados y rural
disperso
Relación porcentual entre la población que se encuentra buscando trabajo activamente y la
población económicamente activa.
Población económicamente activa (PEA): también se llama fuerza laboral y son las personas en
edad de trabajar, que trabajan o están buscando empleo.
Descripción del indicador Desocupados: personas que durante la semana de referencia realizaron diligencias para buscar
activamente empleo y se encontraban disponibles para trabajar.
Jóven: se entiende por joven la persona entre 14 y 28 años de edad (La ley 1622 de 2013).
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Trimestral. Continua de forma trimestral desde el año 2001
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
Información pública Si
Enlace donde se encuentra la información https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexo
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo
Tasa de Desempleo Jóvenes
40,0

35,0

30,0

25,0
Porcentaje

20,0

15,0

10,0

5,0

-
Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul - Ene - Jul -
Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep Mar Sep
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

TO Hombres Jóvenes TO Mujeres Jóvenes

62
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Proporción de personas que realizá actividades de suministro de alimentos
Nombre del Indicador a personas del hogar de forma no remunerada en el área rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Participación en la actividad Suministro de Alimentos Rural= Total de personas de 10 años y
más que realizaron la actividad el día de referencia en el centro poblado y rural disperso/
Fórmula del indicador Población Total de 10 años y más del centro poblado y rural disperso
Participación: se define como la realización de una actividad específica considerada en la
Encuesta Nacional de Uso del Tiempo durante un periodo de tiempo determinado (periodo de
Variables que componen la fórmula referencia)
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Es la relación porcentual de la población mayor a 10 años que realiza actividades de suministro de
alimentos a personas del hogar de forma no remunerada.
Las actividades de suministro de alimentos incluyen:
Descripción del indicador 1. Preparar y servir alimentos.
2. Levantar y/o lavar los platos.
3. Llevarle la comida a personas del hogar al sitio de trabajo o estudio.

Desagregación Hombres y mujeres


Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Suministro de alimentos a personas del hogar de forma no remunerada


90,0
81,8 81,2
80,0

70,0

60,0
Porcentaje

50,0

40,0

30,0
22,7
18,1
20,0

10,0

0,0
2012-2013 2016-2017

Hombres Mujeres

63
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Tiempo promedio que las personas dedicadan a actividades de suministro
Nombre del Indicador de alimentos a personas del hogar de forma no remunerada en el área
rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Tiempo promedio por participante=Total tiempo reportado en la actividad en el centro poblado y
rural disperso /Total de personas de 10 años y más que realizaron la actividad el día de referencia
Fórmula del indicador en el centro poblado y rural disperso
Tiempo: se entiende como las sumatoria de horas y minutos destinadas a una actividad o grupo
Variables que componen la fórmula
de actividades contemplada en la Encuesta Nacional de uso del Tiempo
Dia promedio se refiere al promedio de los días lunes a domingo.
Las actividades de suministro de alimentos incluyen:
1. Preparar y servir alimentos.
Descripción del indicador 2. Levantar y/o lavar los platos.
3. Llevarle la comida a personas del hogar al sitio de trabajo o estudio.
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Tiempo promedio que las personas dedican a actividades de suministro de alimentos no


remuneradas, a personas del hogar
2:52
2:34
2:26
2:24

1:55
Horas y minutos

1:26
1:10 1:07

0:57

0:28

0:00
Hombres Mujeres

2012-2013 2016-2017

64
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Proporción de personas que realizá en actividades de limpieza y
Nombre del Indicador mantenimiento para el hogar de forma no remunerada en el área rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Participación en la actividad limpieza y mantenimiento para el hogar en el centro poblado y
rural disperso= Total de personas de 10 años y más, en el centro poblado y rural disperso que
realizaron la actividad el día de referencia/ Población Total de 10 años y más en el centro poblado
Fórmula del indicador y rural disperso
Participación: se define como la realización de una actividad específica considerada en la
Encuesta Nacional de Uso del Tiempo durante un periodo de tiempo determinado (periodo de
Variables que componen la fórmula referencia).
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Es la relación porcentual de la población mayor a 10 años que realiza actividades de limpieza y
mantenimiento del hogar de forma no remunerada.
Las actividades de limpieza y mantenimiento para el hogar incluyen:
1. Barrer, trapear, tender camas, sacudir el polvo, sacar la basura.
2. Cuidar mascotas, cuidar el jardín, limpiar el vehículo.
Descripción del indicador
3. Traer combustible para uso del hogar diferente a leña.
4. Reparar o hacer instalaciones en la vivienda.
5. Reparar electrodomésticos, muebles o vehículos del hogar.
6. Llevar a reparar electrodomésticos muebles o vehículos del hogar.

Desagregación Hombres y mujeres


Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Limpieza y mantenimiento para el hogar de forma no remunerada


90,0

78,8
80,0 76,4

70,0

60,0
Porcentaje

50,0

40,0
33,6 33,6

30,0

20,0

10,0

0,0
2012-2013 2016-2017

Hombres Mujeres

65
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Tiempo promedio que las personas dedicadan a actividades de limpieza y
Nombre del Indicador
mantenimiento del hogar de forma no remunerada en el área rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Tiempo promedio por participante en el centro poblado y rural disperso=Total tiempo reportado
en la actividad en el centro poblado y rural disperso/Total de personas de 10 años y más, en el
Fórmula del indicador centro poblado y rural disperso que realizaron la actividad el día de referencia
Tiempo: se entiende como las sumatoria de horas y minutos destinadas a una actividad o grupo
de actividades contemplada en la Encuesta Nacional de uso del Tiempo.
Variables que componen la fórmula
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Dia promedio se refiere al promedio de los días lunes a domingo.
Las actividades de limpieza y mantenimiento para el hogar incluyen:
1. Barrer, trapear, tender camas, sacudir el polvo, sacar la basura.
2. Cuidar mascotas, cuidar el jardín, limpiar el vehículo.
Descripción del indicador
3. Traer combustible para uso del hogar diferente a leña.
4. Reparar o hacer instalaciones en la vivienda.
5. Reparar electrodomésticos, muebles o vehículos del hogar.
6. Llevar a reparar electrodomésticos muebles o vehículos del hogar.
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Tiempo promedio que las personas dedican a actividades de limpieza y mantenimiento del
hogar no remuneradas
1:40

1:25
1:26 1:20

1:12 1:06
Horas y minutos

1:00
0:57

0:43

0:28

0:14

0:00
Hombres Mujeres

2012-2013 2016-2017

66
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Proporción de personas que realizá actividades de compras y
Nombre del Indicador administración del hogar de forma no remunerada en el área rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Participación en la en actividades de compras y administración del hogar en el centro poblado y
rural disperso= Total de personas de 10 años y más, en el centro poblado y rural disperso que
realizaron la actividad el día de referencia/ Población Total de 10 años y más en el centro poblado
Fórmula del indicador y rural disperso
Participación: se define como la realización de una actividad específica considerada en la
Encuesta Nacional de Uso del Tiempo durante un periodo de tiempo determinado (periodo de
Variables que componen la fórmula referencia).
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Es la relación porcentual de la población mayor a 10 años que realiza en actividades de compras y
administración del hogar de forma no remunerada.
Las actividades de compras y administración del hogar incluyen:
1. Comprar artículos personales para el hogar.
2. Comprar o reclamar medicamentos.
Descripción del indicador
3. Dirigir o supervisar actividades de trabajo doméstico en el hogar.
4. Pagar facturas, poner o recoger encomiendas.
5. Buscar vivienda para comprar o tomar en arriendo.
6. Cobrar subsidios.

Desagregación Hombres y mujeres


Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Realizar actividades de compras y administración del hogar de forma no


remunerada
17,4
17,2
17,2

17,0
17,0

16,8
Porcentaje

16,6

16,4 16,4
16,4

16,2

16,0

15,8
2012-2013 2016-2017

Hombres Mujeres

67
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Tiempo promedio que las personas dedicadan a actividades de compras y
Nombre del Indicador
administración del hogar de forma no remunerada en el área rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Tiempo promedio por participante en el centro poblado y rural disperso=Total tiempo reportado
en la actividad en el centro poblado y rural disperso /Total de personas de 10 años y más, en el
Fórmula del indicador centro poblado y rural disperso que realizaron la actividad el día de referencia
Tiempo: se entiende como las sumatoria de horas y minutos destinadas a una actividad o grupo
de actividades contemplada en la Encuesta Nacional de uso del Tiempo.
Variables que componen la fórmula
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Dia promedio se refiere al promedio de los días lunes a domingo.
Las actividades de compras y administración del hogar incluyen:
1. Comprar artículos personales para el hogar.
2. Comprar o reclamar medicamentos.
Descripción del indicador
3. Dirigir o supervisar actividades de trabajo doméstico en el hogar.
4. Pagar facturas, poner o recoger encomiendas.
5. Buscar vivienda para comprar o tomar en arriendo.
6. Cobrar subsidios.
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Tiempo promedio que las personas dedican a actividades de compras y administración del
hogar de forma no remunerada
1:04
1:03
1:03

1:01

1:00 0:59
Horas y minutos

0:59
0:59

0:57

0:56
0:54
0:54

0:53

0:51

0:50
Hombres Mujeres

2012-2013 2016-2017

68
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Proporción de personas que realizá actividades de cuidado no
remuneradas con menores de 5 años pertenecientes al hogar en el área
Nombre del Indicador rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Participación en la actividades de cuidado no remuneradas con menores de 5 años
pertenecientes al hogar en el centro poblado y rural disperso= Total de personas de 10 años y
más, en el centro poblado y rural disperso que realizaron la actividad el día de referencia/
Fórmula del indicador Población Total de 10 años y más en el centro poblado y rural disperso
Participación: se define como la realización de una actividad específica considerada en la
Encuesta Nacional de Uso del Tiempo durante un periodo de tiempo determinado (periodo de
Variables que componen la fórmula referencia).
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Es la relación porcentual de la población mayor a 10 años que realiza actividades de cuidado no
remuneradas con menores de 5 años pertenecientes al hogar.
Las actividades con menores de 5 años incluyen:
Descripción del indicador 1. Jugar.
2. Leer o contar cuentos.
3. Llevar al parque.

Desagregación Hombres y mujeres


Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico Indicativo

Actividades de cuidado no remuneradas con menores de 5 años


pertenecientes al hogar
25,0

20,5
20,0 19,0

15,0
Porcentaje

12,3
11,4

10,0

5,0

0,0
2012-2013 2016-2017

Hombres Mujeres

69
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Tiempo promedio que las personas dedicadan a actividades de cuidado no
Nombre del Indicador remuneradas con menores de 5 años pertenecientes al hogar en el área
rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Tiempo promedio por participante en el centro poblado y rural disperso=Total tiempo reportado
en la actividad en el centro poblado y rural disperso/Total de personas de 10 años y más, en el
Fórmula del indicador centro poblado y rural disperso que realizaron la actividad el día de referencia
Tiempo: se entiende como las sumatoria de horas y minutos destinadas a una actividad o grupo
de actividades contemplada en la Encuesta Nacional de uso del Tiempo.
Variables que componen la fórmula
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Dia promedio se refiere al promedio de los días lunes a domingo.
Las actividades con menores de 5 años incluyen:
Descripción del indicador 1. Jugar.
2. Leer o contar cuentos.
3. Llevar al parque.
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Tiempo promedio que las personas dedican a actividades de cuidado no remuneradas con
menores de 5 años pertenecientes al hogar
1:26 1:22
1:18
1:16

1:12 1:08

0:57
Horas y minutos

0:43

0:28

0:14

0:00
Hombres Mujeres

2012-2013 2016-2017

70
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Proporción de personas que realizá actividades no remuneradas de
Nombre del Indicador cuidado físico a personas del hogar en el área rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Participación en la actividades no remuneradas de cuidado físico a personas del hogar en el
centro poblado y rural disperso= Total de personas de 10 años y más, en el centro poblado y
rural disperso que realizaron la actividad el día de referencia/ Población Total de 10 años y más en
Fórmula del indicador el centro poblado y rural disperso
Participación: se define como la realización de una actividad específica considerada en la
Encuesta Nacional de Uso del Tiempo durante un periodo de tiempo determinado (periodo de
Variables que componen la fórmula referencia).
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Es la relación porcentual de la población mayor a 10 años que realiza actividades no remuneradas
de cuidado físico a personas del hogar.
Las actividades de cuidado físico a personas del hogar incluyen:
Descripción del indicador
1. Alimentar a una persona o ayudarle a hacerlo.
2. Bañar o vestir a una persona o ayudarle a hacerlo.
3. Suministrar medicamentos, hacer terapias o dar tratamiento a enfermedades.
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Centro poblado y rural dispersO
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Actividades no remuneradas de cuidado físico a personas del hogar


30,0
27,0
25,1
25,0

20,0
Porcentaje

15,0

10,0

5,0 3,8 3,6

0,0
2012-2013 2016-2017

Hombres Mujeres

71
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Tiempo promedio que las personas dedicadan a actividades no
Nombre del Indicador
remuneradas de cuidado físico a personas del hogar en el área rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Tiempo promedio por participante en el centro poblado y rural disperso=Total tiempo reportado
en la actividad en el centro poblado y rural disperso/Total de personas de 10 años y más, en el
Fórmula del indicador centro poblado y rural disperso que realizaron la actividad el día de referencia
Tiempo: se entiende como las sumatoria de horas y minutos destinadas a una actividad o grupo
de actividades contemplada en la Encuesta Nacional de uso del Tiempo.
Variables que componen la fórmula
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Dia promedio se refiere al promedio de los días lunes a domingo.
Las actividades de cuidado físico a personas del hogar incluyen:
Descripción del indicador 1. Alimentar a una persona o ayudarle a hacerlo.
2. Bañar o vestir a una persona o ayudarle a hacerlo.
3. Suministrar medicamentos, hacer terapias o dar tratamiento a enfermedades.
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Tiempo promedio que las personas dedican a actividades no remuneradas de cuidado físico a
personas del hogar
1:40

1:26 1:24
1:17

1:12
Horas y minutos

0:57

0:43 0:38 0:39

0:28

0:14

0:00
Hombres Mujeres

2012-2013 2016-2017

72
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Proporción de personas que realizá actividades no remuneradas de apoyo
Nombre del Indicador a personas del hogar en el área rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Participación en actividades no remuneradas de apoyo a personas del hogar en el centro
poblado y rural disperso= Total de personas de 10 años y más, en el centro poblado y rural
disperso que realizaron la actividad el día de referencia/ Población Total de 10 años y más en el
Fórmula del indicador centro poblado y rural disperso
Participación: se define como la realización de una actividad específica considerada en la
Encuesta Nacional de Uso del Tiempo durante un periodo de tiempo determinado (periodo de
Variables que componen la fórmula referencia).
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Es la relación porcentual de la población mayor a 10 años que realiza actividades no remuneradas
de apoyo a personas del hogar.
Las actividades de apoyo a personas del hogar incluyen:
1. Ayudar con tareas o trabajos escolares.
Descripción del indicador
2. Acompañar a citas médicas, odontológicas, urgencias, terapias u otras atenciones en salud.
3. Llevar o traer a personas del hogar al sitio de estudio, trabajo o a eventos culturales deportivos
o recreativos.

Desagregación Hombres y mujeres


Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Actividades no remuneradas de apoyo a personas del hogar


9,0 8,5
8,1
8,0

7,0

6,0
Porcentaje

5,0

4,0
3,0 3,1
3,0

2,0

1,0

0,0
2012-2013 2016-2017

Hombres Mujeres

73
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Tiempo promedio que las personas dedicadan a actividades no
Nombre del Indicador
remuneradas de apoyo a personas del hogar en el área rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Tiempo promedio por participante en el centro poblado y rural disperso=Total tiempo reportado
en la actividad en el centro poblado y rural disperso /Total de personas de 10 años y más, en el
Fórmula del indicador centro poblado y rural disperso que realizaron la actividad el día de referencia
Tiempo: se entiende como las sumatoria de horas y minutos destinadas a una actividad o grupo
de actividades contemplada en la Encuesta Nacional de uso del Tiempo.
Variables que componen la fórmula
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Dia promedio se refiere al promedio de los días lunes a domingo.
Las actividades de apoyo a personas del hogar incluyen:
1. Ayudar con tareas o trabajos escolares.
Descripción del indicador
2. Acompañar a citas médicas, odontológicas, urgencias, terapias u otras atenciones en salud.
3. Llevar o traer a personas del hogar al sitio de estudio, trabajo o a eventos culturales deportivos
o recreativos.
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Tiempo promedio que las personas dedican a actividades no remuneradas de apoyo a personas
del hogar
1:26
1:17
1:11 1:10
1:12
1:04

0:57
Horas y minutos

0:43

0:28

0:14

0:00
Hombres Mujeres

2012-2013 2016-2017

74
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Proporción de personas que realizá actividades de voluntariado en el área
Nombre del Indicador rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Participación en actividades de voluntariado en el centro poblado y rural disperso= Total de
personas de 10 años y más, en el centro poblado y rural disperso que realizaron la actividad el día
Fórmula del indicador de referencia/ Población Total de 10 años y más en el centro poblado y rural disperso
Participación: se define como la realización de una actividad específica considerada en la
Encuesta Nacional de Uso del Tiempo durante un periodo de tiempo determinado (periodo de
Variables que componen la fórmula referencia).
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Es la relación porcentual de la población mayor a 10 años que realiza actividades de voluntariado.
Las actividades de voluntariado incluyen:
1. Trabajo doméstico y de cuidado no remunerado para otros hogares.
Descripción del indicador
2. Trabajo voluntario en beneficio de la comunidad.
3. Trabajo voluntario a través de Instituciones Sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares

Desagregación Hombres y mujeres


Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Actividades de voluntariado
4,5

4,0 3,8 3,9

3,5

3,0

2,5
Porcentaje

2,5
2,2

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0
2012-2013 2016-2017

Hombres Mujeres

75
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Tiempo promedio que las personas dedicadan a actividades de
Nombre del Indicador
voluntariado en el área rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Tiempo promedio por participante en el centro poblado y rural disperso =Total tiempo
reportado en la actividad en el centro poblado y rural disperso /Total de personas de 10 años y
Fórmula del indicador más, en el centro poblado y rural disperso que realizaron la actividad el día de referencia
Tiempo: se entiende como las sumatoria de horas y minutos destinadas a una actividad o grupo
de actividades contemplada en la Encuesta Nacional de uso del Tiempo.
Variables que componen la fórmula
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Dia promedio se refiere al promedio de los días lunes a domingo.
Las actividades de voluntariado incluyen:
Descripción del indicador 1. Trabajo doméstico y de cuidado no remunerado para otros hogares.
2. Trabajo voluntario en beneficio de la comunidad.
3. Trabajo voluntario a través de Instituciones Sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares.
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Tiempo promedio que las personas dedican a actividades de voluntariado


3:50

3:21 3:12
2:55
2:50
2:52
2:35
Horas y minutos

2:24

1:55

1:26

0:57

0:28

0:00
Hombres Mujeres

2012-2013 2016-2017

76
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Proporción de personas que realizá actividades de trabajo remunerado en
Nombre del Indicador el área rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Participación en actividades de trabajo remunerado en el centro poblado y rural disperso=
Total de personas de 10 años y más, en el centro poblado y rural disperso que realizaron la
actividad el día de referencia/ Población Total de 10 años y más en el centro poblado y rural
Fórmula del indicador disperso
Participación: se define como la realización de una actividad específica considerada en la
Variables que componen la fórmula Encuesta Nacional de Uso del Tiempo durante un periodo de tiempo determinado (periodo de
referencia)
Es la relación porcentual de la población mayor a 10 años que realiza actividades de trabajo
remunerado.
Actividades de trabajo remunerado se define como la participación en actividades de trabajo
Descripción del indicador
comprendido en el Sistema de Cuentas Nacionales.
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Actividades de trabajo remunerado


80,0

68,8
70,0 65,5

60,0

50,0
Porcentaje

38,4 37,1
40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
2012-2013 2016-2017

Hombres Mujeres

77
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Tiempo promedio que las personas dedicadan a actividades de trabajo
Nombre del Indicador
remunerado en el área rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Tiempo promedio por participante en el centro poblado y rural disperso=Total tiempo reportado
en la actividad en el centro poblado y rural disperso /Total de personas de 10 años y más, en el
Fórmula del indicador centro poblado y rural disperso que realizaron la actividad el día de referencia
Tiempo: se entiende como las sumatoria de horas y minutos destinadas a una actividad o grupo
de actividades contemplada en la Encuesta Nacional de uso del Tiempo.
Variables que componen la fórmula
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano
Dia promedio se refiere al promedio de los días lunes a domingo.
Descripción del indicador Actividades de trabajo remunerado se define como la participación en actividades de trabajo
comprendido en el Sistema de Cuentas Nacionales.
Desagregación Hombres y mujeres
Últimos doce meses. Se han realizado dos mediciones de esta encuesta: la primera 2012-2013 y la
Periodo y continuidad segunda 2016-2017.
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
Información pública Si
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-
Enlace donde se encuentra la información
vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Gráfico indicativo

Tiempo promedio que las personas dedican en actividades de trabajo remunerado


9:36

8:25
8:24 8:11

7:12

6:00
Horas y minutos

4:50
4:48
4:00

3:36

2:24

1:12

0:00
Hombres Mujeres

2012-2013 2016-2017

78
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Violencia
Sobre esta dimensión es importante mencionar varios puntos: (i) el país cuenta con
información recopilada en un sistema establecido por Ley; (ii) este sistema tiene a su
cargo la consolidación de todas las posibles violencias de género que ocurren en el país;
(iii) el trabajo hecho en este sistema ha sido extenso y valdría la pena que la CPEM, dentro
de la institucionalidad vigente pudiera posicionarse aún más en la entidad rectora de este
sistema. A continuación, se presentan los antecedentes de este sistema y el contexto
histórico sobre el cual se basa su desarrollo.

Sistema Integrado de Información de Violencias de Género – SIVIGE

Es un sistema de información que dispone de información estadística sobre las violencias


de género, mediante la armonización, integración, organización y divulgación y gestión;
dirigido a apoyar el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas, así
como el direccionamiento de las acciones de los diferentes sectores.
Este sistema se crea por la Ley 1257 de 2008 sobre no violencias contra las mujeres, en
su Artículo 9 dictamina “Las entidades responsables en el marco de la presente ley
aportarán la información referente a violencia de género al sistema de información que
determine el Ministerio de Protección Social y a la Consejería Presidencial para la Equidad
de la Mujer, a través del Observatorio de Asuntos de Género, para las labores de
información, monitoreo y seguimiento.” Lo anterior en alianza con el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística – DANE como líder del proceso, y el ajuste
necesario de los sistemas que ya rigen en el Ministerio de la Protección Social, incluyendo
las entidades y la información del sistema Nacional de Estadísticas Judiciales 5 creado por
la Ley 270 de 1996.

Igualmente se perfecciona con el artículo 31 de la Ley 1719 de 2014, que dictamina “el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, en coordinación con la Alta
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y el Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses, asesorarán la incorporación al Sistema de Registro Unificado
de Casos de Violencia contra la Mujer contemplado en dichas normas, de un componente
único de información, que permita conocer la dimensión de la violencia sexual de que

5
Forman parte del Sistema Nacional de Estadísticas Judiciales: 1. Los Órganos que integran la Rama Judicial. 2. El Ministerio de Justicia y del Derecho. 3. El
Ministerio de Protección Social. 4. El Departamento Nacional de Planeación. 5. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 6. El Departamento
Administrativo de Seguridad. 7. El Director de la Policía Nacional; y, 8. El Director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

79
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
trata la presente ley, monitorear los factores de riesgo de la misma, y aportar elementos
de análisis para evaluar las medidas adoptadas en materia de prevención, atención y
protección”.

Y el artículo 12 de la Ley 1761 de 2015 establece la “Adopción de un Sistema Nacional de


Estadísticas sobre Violencia Basada en Género. Dentro del año siguiente a la
promulgación de la presente ley, el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), en
coordinación con el Ministerio de Justicia y del Derecho y el Instituto de Medicina Legal y
Ciencias Forenses (INMLCF), adoptarán un Sistema Nacional de Recopilación de Datos
sobre los hechos relacionados con la violencia de género en el país, en orden a establecer
los tipos, ámbitos, modalidades, frecuencia, medios utilizados para ejecutar la violencia,
niveles de impacto personal y social, medidas otorgadas, servicios prestados y estado del
proceso judicial, para la definición de políticas públicas de prevención, protección,
atención y reparación de las víctimas de la violencia de género.”

Por lo anterior este sistema tiene como objetivos específicos:


1. Caracterizar los diferentes tipos de violencia, definir su magnitud y evaluar las
causas de la violencia y sus repercusiones de salud pública.
2. Evaluar la eficacia de las medidas y programas destinados a la promoción de una
vida libre de violencias, prevención de la violencia, mitigación de sus efectos y la
atención integral para el restablecimiento de los derechos del sector salud,
justicia y protección.
3. Promover investigaciones sobre la violencia de género.
4. Preparar y difundir recomendaciones para programas e intervenciones en
promoción de la equidad de género, la prevención y la atención de la violencia a
nivel de nacional, departamental, territorial y la comunidad en todo el mundo.
Dentro del trabajo realizado entre las entidades ya se han definido las entidades
participantes del sistema, la información y desagregaciones posibles, como el marco
normativo, conceptual y operativo.

http://onviolenciasgenero.minsalud.gov.co/Paginas/sivige.aspx

80
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Funciones de la Línea de Violencias de Género

1. Impulsar la intersectorialidad y colaboración entre actores para la articulación de


fuentes de información con datos en el sistema integrado de información de
violencias de género SIVIGE.
2. Extraer de forma conjunta datos de las fuentes de los diferentes sectores para
producir y aumentar la disponibilidad de información sobre violencias de género
en el país.
3. Monitorear cambios, comportamientos y tendencias de las formas de las
violencias de género, así como las desigualdades comúnmente asociadas para
destacar áreas de acción para emitir alertas tempranas.
4. Informar el desarrollo y aplicación de políticas e intervenciones para prevenir e
impactar las formas de violencias de género.
5. Seguir y monitorear el comportamiento de la oferta sanitaria y de los servicios
sociales asociados a la atención y restablecimiento de los derechos a las víctimas
de las violencias de género dentro y fuera del conflicto armado.
6. Realizar el seguimiento y monitoreo del abordaje integral de las violencias en todo
el territorio nacional de acuerdo a la normatividad vigente en el tema.
7. Realizar procesos de concertación con los diferentes observatorios
internacionales, nacionales y locales para el intercambio de información en
violencias de género.
8. Realizar alianzas estrategias con la academia para el fomento de líneas de
investigación en violencias de género, apoyo al desarrollo del plan de análisis a
través de estudiantes de posgrado en salud, aumentar las publicaciones, y diseñar
y conducir conjuntamente investigaciones en el tema.

Indicadores que están en el SIVIGE

Recomendación
Debido a que el SIVIGE ha tenido una tradición en la producción oficial de estadísticas de
violencia contra la mujer, se recomienda que se utilice completamente la información
que allí se produce. Adicionalmente se pone a consideración de la Consejería para la
Equidad de la Mujer la propuesta que sea la misma consejera la persona que ejerza las
labores de liderazgo del SIVIGE en la comisión que creó la Ley para tal fin. Quizás esto
81
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
represente un cambio en el reglamento (Decretos o Resoluciones) pero será fundamental
para el posicionamiento institucional de la CPEM como institución encargada de la
política de Género en el país.
3.3 Propuesta final de indicadores que no tienen información oficial disponible

Como se dijo antes, en esta sub-sección se presentan indicadores adicionales sobre los
cuales no hay información oficial publica, pero se consideran relevantes para el análisis
de brechas de género en el país. En ese sentido, se recomienda entablar acuerdos
institucionales para complementar la batería de indicadores definida en la sub-sección
anterior y así contar con cálculos adicionales de carácter oficial. Los indicadores están
organizados por las dimensiones temáticas definidas anteriormente.
Un tema importante que será clave en la nueva batería de indicadores y representa un
reto de engranaje institucional es que los indicadores propuestos en la dimensión de
Pobreza no existen con información oficial publicada a la fecha. Se llama la atención sobre
este aspecto debido a que será fundamental contar con estos indicadores para un
adecuado seguimiento a la PPG.

Demografía y Población
Nombre del Indicador Proporción de personas en condición de discapacidad por sexo
Entidad que produce la información Ministerio de Salud y Protección Social
Fuente - Investigación Registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad
Proporción de personas en condición de discapacidad= mujeres en condición de discapacidad/ total
Fórmula del indicador población *100
Variables que componen la fórmula
Descripción del indicador Relación entre la cantidad de mujeres en condición de discapacidad sobre el total de la población
Desagregación No aplica
Periodo y continuidad Anual
Dominio geográfico Nacional
Información pública No, esta información se debe solicitar al Ministerio
Enlace donde se encuentra la información
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

82
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Salud
Nombre del Indicador Tasa de afiliación a la seguridad social en salud por régimen
Entidad que produce la información Ministerio de protección social
Fuente - Investigación Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA)
Tasa de afiliación de mujeres a sss según régimen= número de mujeres afiliadas a la sss por
regimen/ total de la población
Tasa de afiliación de hombres a sss según régimen= número de hombres afiliadas a la sss por
regimen/ total de la población
Fórmula del indicador
Variables que componen la fórmula SSS: Seguridad social en salud
Regímen:
Subsidiado
Descripción del indicador
Contributivo
Especial
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Anual
Dominio geográfico Nacional
Información pública No. La información debe ser solicitada a la entidad.
Enlace donde se encuentra la información
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Nombre del Indicador Tasa de mortalidad materna


Ministerio de salud y protección social. Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de
Entidad que produce la información vigilancia en salud pública (Sivigila)
Fuente - Investigación Estadísticas vitales EEVV - DANE
Tasa de mortalidad materna (MM)= número de muertes femeninas al año por cualquier causa
Fórmula del indicador relacionada o agravada por el embarazo o su manejo/ número de nacidos vivos * 100,000
Número de muertes femeninas al año por cualqueir causa relacionada o agravada por el
embarazo o su manejo: incluye las muertes durante el embarazo, el parto o dentro de los 42 días
Variables que componen la fórmula
de la interrupción del embarazo, independientemente de la duración y el lugar del embarazo,
durante un año específico y con excluyendo causas accidentales o incidentales
Este indicador mide el número de muertes relacionadas a la gestación en las mujeres por cada
Descripción del indicador
100.000 nacidos vivos
Por ser una estadística calculada con un registro administrativo se puede tener desagregación
Desagregación
municipal y por grupos de edad de la madre
Periodo y continuidad Anual
Dominio geográfico Nacional, regional, departamental y municipal
Información pública No
Enlace donde se encuentra la información
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

83
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Educación
Nombre del Indicador Tasa de analfabetismo mayores de 15 años
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Gran Encuesta Integrada de Hogares
Tasa de analfabetismo mujeres (mayores 15 años)= número de mujeres mayores de 15 años que no
saben leer ni escribir / total de las mujeres mayores de 15 años
Tasa de analfabetismo hombres (mayores 15 años)= número de hombres mayores de 15 años que
Fórmula del indicador no saben leer ni escribir / total de los hombres mayores de 15 años
Variables que componen la fórmula
Descripción del indicador Este indicador refleja el analfabetismo en adultos jóvenes y adultos mayores
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Anual desde el año 2001
Dominio geográfico Nacional
Información pública No. La información debe ser solicitada a la entidad.
Enlace donde se encuentra la información
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Nombre del Indicador Años promedio de educación


Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Gran Encuesta Integrada de Hogares
Años promedio de educación mujeres: Promedio de número de años cursados y aprobados por las
mujeres mayores de 15 años.
Fórmula del indicador Años promedio de educación hombres: Promedio de número de años cursados y aprobados por los
hombres mayores de 15 años.

El número de años cursados y aprobados se calcula con las preguntas de cuál fue su último nivel
Variables que componen la fórmula
cursado y aprobado
Descripción del indicador Este indicador refleja el promedio de nivel educativo de las poblaciones
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Anual desde el año 2001
Dominio geográfico Nacional
Información pública No. La información debe ser solicitada a la entidad.
Enlace donde se encuentra la información
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

84
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Proporción de mujeres recien graduadas y vinculadas en el mercado
Nombre del Indicador laboral
Entidad que produce la información Ministerio de Educación Nacional - MEN
Fuente - Investigación Observatorio laboral para la Educación - OLE
Proporción de mujeres recien graduadas y vinculadas en el mercado laboral = número de mujeres
Fórmula del indicador
graduadas vínculadas en el año t /número de mujeres graduadas en el año t-1.
Incluye los graduados del nivel de formación técnica profesional, tecnológica, universitaria y
Variables que componen la fórmula
posgrado.
Sistema de información especializado para el análisis de la pertinencia en la educación superior a
Descripción del indicador partir del seguimiento a los graduados del país y su empleabilidad en el mercado laboral
colombiano.
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Anual desde el año 2001
Dominio geográfico Nacional
Información pública No

Enlace donde se encuentra la información Se debe solicitar la información con la desagregación requerida

El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad


Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Proporción de mujeres recien graduadas y vinculadas en el mercado


Nombre del Indicador laboral según área de conocimiento
Entidad que produce la información Ministerio de Educación Nacional - MEN
Fuente - Investigación Observatorio laboral para la Educación - OLE
Proporción de mujeres recien graduadas y vinculadas en el mercado laboral según área de
Fórmula del indicador conocimiento= número de mujeres graduadas vínculadas en el año t según área de conocimiento
/número de mujeres graduadas en el año t-1 según área de conocimiento
Incluye los graduados del nivel de formación técnica profesional, tecnológica, universitaria y
posgrado.
Area de conocimiento:
1. Economía, administración, contaduria y afines
2. Ingenieria, arquitectura, urbanismo y afines
3. Ciencias sociales y humanas
Variables que componen la fórmula
4. Ciencias de la educación
5. Ciencias de la salud
6. Bellas artes
7. Agronomia, veterinaria y afines
8. Matemáticas y ciencias naturales
9. Sin clasificar
Sistema de información especializado para el análisis de la pertinencia en la educación superior a
Descripción del indicador partir del seguimiento a los graduados del país y su empleabilidad en el mercado laboral
colombiano.
Desagregación Por sexo
Periodo y continuidad Anual desde el año 2001
Dominio geográfico Nacional
Información pública No

Enlace donde se encuentra la información Se debe solicitar la información con la desagregación requerida

El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad


Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

85
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Trabajo
Nombre del Indicador Promedio de ocupados que cotizan a pensiones
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
Proporción ocupadas mujeres cotizan Pensiones= ocupadas mujeres que cotizan a pensiones /
total ocupados*100
Proporción ocupados hombres cotizan Pensiones= ocupados hombres que cotizan a pensiones /
Fórmula del indicador total ocupados*100
Variables que componen la fórmula La cotización a pensiones es una proxy a la informalidad del empleo
Descripción del indicador Cotización a pensión durante el año de referencia
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Trimestral desde 2007
Dominio geográfico Nacional
No, la desagregación por sexo no se encuentra publicada en la página web de la entidad. La
Información pública información debe ser solicitada a la entidad.
Enlace donde se encuentra la información
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Nombre del Indicador Proporción de personal ocupado por sexo en el sector servicios
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Anual de Servicios- EAS
Proporción personal ocupado mujeres según tipo de contratación= # mujeres según tipo de
Fórmula del indicador contratación / Total de personal ocupado
Este indicador corresponde a la proporción del personal ocupado en las empresas de más de 10
personas ocupadas.
Variables que componen la fórmula Personal ocupado: Corresponde al personal que labora en la empresa o establecimiento,
contratado de forma directa por ésta o a través de empresas especializadas, y a los propietarios,
socios y familiares sin remuneración fija.
Descripción del indicador Este indicador corresponde a la demanda de las empresas de personal ocupado.
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Anual
Dominio geográfico Nacional
No, la desagregación por sexo no se encuentra publicada en la página web de la entidad. La
Información pública información debe ser solicitada a la entidad.
Enlace donde se encuentra la información
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

86
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Proporción de personal ocupado por tipo de contratación y sexo en la
Nombre del Indicador industria manufacturera
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Anual de Manufacturera - EAM
Proporción personal ocupado mujeres según tipo de contratación= # mujeres según tipo de
Fórmula del indicador contratación / Total de personal ocupado
Este indicador corresponde a la proporción del personal ocupado en las empresas de más de 10
personas ocupadas.
Variables que componen la fórmula Personal ocupado: Corresponde al personal que labora en la empresa o establecimiento,
contratado de forma directa por ésta o a través de empresas especializadas, y a los propietarios,
socios y familiares sin remuneración fija.
Descripción del indicador Este indicador corresponde a la demanda de las empresas de personal ocupado.
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Anual
Dominio geográfico Nacional
No, la desagregación por sexo no se encuentra publicada en la página web de la entidad. La
Información pública información debe ser solicitada a la entidad.
Enlace donde se encuentra la información
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Proporción de personal ocupado por tipo de contratación y sexo en el


Nombre del Indicador sector comercio
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Anual de Comercio - EAC
Proporción personal ocupado mujeres según tipo de contratación= # mujeres según tipo de
Fórmula del indicador contratación / Total de personal ocupado
Este indicador corresponde a la proporción del personal ocupado en las empresas de más de 10
personas ocupadas.
Variables que componen la fórmula Personal ocupado: Corresponde al personal que labora en la empresa o establecimiento,
contratado de forma directa por ésta o a través de empresas especializadas, y a los propietarios,
socios y familiares sin remuneración fija.
Descripción del indicador Este indicador corresponde a la demanda de las empresas de personal ocupado.
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Anual
Dominio geográfico Nacional
No, la desagregación por sexo no se encuentra publicada en la página web de la entidad. La
Información pública información debe ser solicitada a la entidad.
Enlace donde se encuentra la información
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Nombre del Indicador Brecha Salarial entre hombres y mujeres


Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Gran Encuesta Integrada de Hogares
Fórmula del indicador Diferencia entre el salario promedio de los hombres y el salario promedio de las muejeres
Este indicador corresponde a todos los ocupados hombres y mujeres que actualmente devengan
Variables que componen la fórmula
un ingreso proveniente de actividades laborales
Descripción del indicador Este indicador indica la diferencia que existe entre los salarios de hombres y mujeres
Desagregación Hombres y mujeres
Periodo y continuidad Trimestral
Dominio geográfico Nacional
Información pública No. La información debe solicitarse a la entidad
Enlace donde se encuentra la información
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

87
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Pobreza
Proporción de personas pertenecientes a hogares con jefatura femenina
Nombre del Indicador en condición de pobreza monetaria
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
Proporción de personas pobres monetarias en hogares con jefatura femenina= Personas de
hogares con jefatura femenina que se encuentran por debajo de la linea de pobreza/ Total
Fórmula del indicador población
La línea de pobreza es el costo per cápita mínimo de una canasta básica de bienes (alimentarios y
Variables que componen la fórmula
no alimentarios)
Descripción del indicador
Desagregación
Periodo y continuidad Anual
Dominio geográfico Nacional
No, la desagregación por sexo no se encuentra publicada en la página web de la entidad. La
Información pública información debe ser solicitada a la entidad.
Enlace donde se encuentra la información
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Proporción de personas pertenecientes a hogares con jefatura femenina


Nombre del Indicador en condición de pobreza monetaria extrema
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
Proporción de personas pobres monetarias extrema en hogares con jefatura femenina= Personas
de hogares con jefatura femenina que se encuentran por debajo de la linea de indigencia/ Total
Fórmula del indicador población
La línea de pobreza extrema es el costo per cápita mensual mínimo necesario para adquirir
Variables que componen la fórmula
únicamente la canasta de bienes alimentarios, que permiten un nivel de sobrevivencia
Descripción del indicador
Desagregación
Periodo y continuidad Anual
Dominio geográfico Nacional
No, la desagregación por sexo no se encuentra publicada en la página web de la entidad. La
Información pública información debe ser solicitada a la entidad.
Enlace donde se encuentra la información
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

88
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Porcentaje de personas pertenecientes a hogares con jefatura femenina en
Nombre del Indicador situación de pobreza multidimensional
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Calidad de Vida
IPM Jefatura femenina: Número de personas pertenecientes a hogares con jefatura femenina en
Fórmula del indicador situación de pobreza multidimensionaL/ Total de la población
El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) se construye con base en cinco dimensiones:
condiciones educativas del hogar, condiciones de la niñez y la juventud, salud, trabajo, y acceso a
Variables que componen la fórmula los servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda. Estas 5 dimensiones involucran 15
indicadores, y son considerados pobres los hogares que tengan privación en por lo menos el 33%
de los indicadores
Descripción del indicador
Desagregación
Periodo y continuidad Anual
Dominio geográfico Nacional
No, la desagregación por sexo no se encuentra publicada en la página web de la entidad. La
Información pública información debe ser solicitada a la entidad.
Enlace donde se encuentra la información
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

89
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Participación
Proporción de población que tienen cargos directivos en empleos públicos
Nombre del Indicador por sexo
Entidad que produce la información Departamento Administrativo de la Función Pública
Fuente - Investigación Sistema de Información y Gestión del Empleo Público - SIGEP
Proporción de mujeres que tienen cargos directivos en empleos públicos= número de mujeres
que ocupan cargos directivos en empleos públicos/ número de personas que ocupan cargos
directivos en empleos públicos
Proporción de hombres que tienen cargos directivos en empleos públicos= número de hombres
que ocupan cargos directivos en empleos públicos/ número de personas que ocupan cargos
Fórmula del indicador directivos en empleos públicos
Variables que componen la fórmula
Descripción del indicador
Desagregación Hombre y mujer
Periodo y continuidad Últimos doce meses.
Dominio geográfico Nacional
Información pública No. La información se debe solicitar a la Entidad
Enlace donde se encuentra la información
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Nombre del Indicador Proporción de población en empleos públicos por sexo


Entidad que produce la información Departamento Administrativo de la Función Pública
Fuente - Investigación Sistema de Información y Gestión del Empleo Público - SIGEP
Proporción de mujeres en empleos públicos= número de mujeres que ocupan cargos públicos/
número de personas que ocupan cargos públicos
Proporción de hombres en empleos públicos= número de hombres que ocupan cargos públicos/
Fórmula del indicador número de personas que ocupan cargos públicos
Variables que componen la fórmula
Descripción del indicador
Desagregación Hombre y mujer
Periodo y continuidad Últimos doce meses.
Dominio geográfico Nacional
Información pública No. La información se debe solicitar a la Entidad
Enlace donde se encuentra la información
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

90
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Nombre del Indicador Proporción de personas que fueron elegidos por elección popular por sexo
Entidad que produce la información Registraduria Nacional del Estado Civil
Fuente - Investigación
Proporción de mujeres que fueron elegidas por elección popular= número de mujeres que fueron
elegidas por elección popular/ número cargos por elección popular
Proporción de hombres que fueron elegidas por elección popular= número de hombres que fueron
Fórmula del indicador elegidas por elección popular/ número cargos por elección popular
Variables que componen la fórmula
Descripción del indicador
Desagregación Hombre y mujer
Periodo y continuidad Últimos cuatro años
Dominio geográfico Nacional
Información pública No. La información se debe solicitar a la Entidad
Enlace donde se encuentra la información
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad oficial de
Nota técnica
esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la entidad oficial.

Nombre del Indicador Proporción de Alcaldías y /o Gobernaciones que tienen secretarias de la mujer
Entidad que produce la información Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer
Fuente - Investigación
Proporción de Alcaldías y /o Gobernaciones que tienen secretarias de la mujer= número de alcaldías y /o
Fórmula del indicador
Gobernaciones que tienen secretaria de la mujer/ número total de alcaldías y/o Gobernaciones
Variables que componen la fórmula
Descripción del indicador
Desagregación
Periodo y continuidad Últimos cinco años
Dominio geográfico Nacional
Información pública No. La información se debe construir con base en los registros administrativos de cada Gobernación
Enlace donde se encuentra la información
Esta información se debe construir con las Gobernaciones. Se sugiere iniciar gestiones con la Federación
Nota técnica
Nacional de Departamentos.

91
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Mujer rural
Proporción de personas pertenecientes a hogares con jefatura femenina
Nombre del Indicador en condición de pobreza monetaria Rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
Proporción de personas pobres monetarias en hogares con jefatura femenina en el centro
poblado y rural dispersa= Personas de hogares con jefatura femenina del centro poblado y rural
disperso que se encuentran por debajo de la linea de pobreza/ Total población centro poblado y
Fórmula del indicador rural disperso
La línea de pobreza es el costo per cápita mínimo de una canasta básica de bienes (alimentarios y
no alimentarios)
Variables que componen la fórmula
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Descripción del indicador
Desagregación
Periodo y continuidad Anual 2001-2005 y 2008-2017
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
No, la desagregación por sexo no se encuentra publicada en la página web de la entidad. La
Información pública información debe ser solicitada a la entidad.
Enlace donde se encuentra la información
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

Proporción de personas pertenecientes a hogares con jefatura femenina


Nombre del Indicador en condición de pobreza monetaria extrema rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
Proporción de personas pobres monetarias extrema en hogares con jefatura femenina del centro
poblado y rural disperso= Personas de hogares con jefatura femenina que se encuentran por
debajo de la linea de indigencia del centro poblado y rural disperso/ Total población del centro
Fórmula del indicador poblado y rural disperso
La línea de pobreza extrema es el costo per cápita mensual mínimo necesario para adquirir
únicamente la canasta de bienes alimentarios, que permiten un nivel de sobrevivencia.
Variables que componen la fórmula
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Descripción del indicador
Desagregación
Periodo y continuidad Anual 2001-2005 y 2008-2017
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
No, la desagregación por sexo no se encuentra publicada en la página web de la entidad. La
Información pública información debe ser solicitada a la entidad.
Enlace donde se encuentra la información
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

92
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Porcentaje de personas pertenecientes a hogares con jefatura femenina en
Nombre del Indicador situación de pobreza multidimensional rural
Entidad que produce la información Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Fuente - Investigación Encuesta Nacional de Calidad de Vida
IPM Jefatura femenina: Número de personas pertenecientes a hogares con jefatura femenina en
situación de pobreza multidimensiona del centro poblado y rural disperso/ Total de la población
Fórmula del indicador del centro poblado y rural disperso
El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) se construye con base en cinco dimensiones:
condiciones educativas del hogar, condiciones de la niñez y la juventud, salud, trabajo, y acceso a
los servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda. Estas 5 dimensiones involucran 15
Variables que componen la fórmula indicadores, y son considerados pobres los hogares que tengan privación en por lo menos el 33%
de los indicadores.
Centro poblado y rural disperso: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil
para la identificación de núcleos de población diferentes a lo urbano.
Descripción del indicador
Desagregación
Periodo y continuidad Anual 2007 - 2017
Dominio geográfico Centro poblado y rural disperso
No, la desagregación por sexo no se encuentra publicada en la página web de la entidad. La
Información pública información debe ser solicitada a la entidad.
Enlace donde se encuentra la información
El Observatorio de la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer no es la entidad
Nota técnica oficial de esta información, la información publicada puede estar sujeta a cambios por parte de la
entidad oficial.

93
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
4. Usos de los indicadores del OAG para el seguimiento de la Política
Pública de Género

Después de haber definido la nueva batería de indicadores es esencial que la información


que se recopilará en el OAG genere impacto dentro del análisis de política pública de
Género en el país. Las dimensiones que se definieron fueron pensadas para que la
Consejería para la Equidad de la Mujer pueda hacer seguimiento a 10 aspectos relevantes
en los derechos de las mujeres.
Los principales usos de esta información se podrían caracterizar en dos elementos.
Primero, el uso de cada uno de estos indicadores permitirá hacer análisis periódicos en
boletines coyunturales (quizás mensuales) en los cuales se haga un balance de un grupo
de estos indicadores. Sería fundamental posicionar estos análisis en una producción al
estilo de un boletín mensual, como se hace en otras entidades públicas o privadas, en el
que se analicen en detalle los resultados de los indicadores, más allá de un ejercicio de
acumulación y publicación de información.
Segundo, se propone un uso estructural para realizar investigaciones económicas más
detalladas con los microdatos de las principales encuestas con los cuales se producen
estadísticas de género. Por ejemplo, la Gran Encuesta Integrada de Hogares; Encuesta
Nacional del Uso del Tiempo, Encuesta Nacional de Demografía y Salud, Censo Nacional
de Población y Vivienda, entre las más importantes.
A continuación, se ampliará la propuesta para cada uno de los dos tipos se usos de la
información descritos arriba.

4.1.1 Informes coyunturales del Observatorio de Asuntos de Género

Informes mensuales: Para el desarrollo de esta estrategia se propone utilizar entre 2 y 3


dimensiones, con sus respectivos indicadores, para hacer un boletín mensual en el que
se pueda poner a disposición del público y de todas las entidades de Gobierno un breve
análisis del comportamiento de cada variable. Se sugiere que no tenga más de 5 páginas.
El estilo de reportes que se proponen son los que realizan, por ejemplo: i) El Banco de la
República con reportes del Emisor; ii) Fedesarrollo con Tendencia Económica; iii) ANIF
con las notas económicas.
Informes semestrales: En este tipo de reportes se propone utilizar todas las dimensiones
del OAG y por tanto analizar por lo menos un indicador de cada una. Este reporte debería
94
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
ser socializado con el Gobierno Nacional en el Consejo de Ministros, el Congreso de la
República a través de la Comisión Legal de la Mujer, Organismos Multilaterales (ONU
Mujeres) y los medios de comunicación. El reporte propuesto deberá apoyarse de
gráficas y análisis que permitan presentar la radiografía de las mujeres en el país, de
acuerdo con la información recopilada y los indicadores seleccionados para el mismo.

4.1.2 Estudios estructurales sobre asuntos de Género

En las secciones anteriores se presentó la propuesta de la nueva batería de indicadores


y su uso. También se mencionó que la comprensión y uso de las bases de datos, origen
de muchos de estos indicadores, serán la fuente fundamental de estudios más
estructurales y más detallados sobre las brechas de género en el país.
En ese sentido, se sugiere que la CPEM aproveche completamente las bases de datos de
las encuestas y censos más relevantes para hacer análisis más profundos a los descritos
en la sub-sección anterior, con mayor desagregación regional y quizás con ejercicios
estadísticos más complejos como regresiones o modelos de probabilidad que permitan
estudiar varios fenómenos de las brechas entre hombres y mujeres.
A continuación, se sugiere una breve agenda de investigación en el que la consejería
podría posicionar estos trabajos con un sello académico e investigativo propio. Estos
estudios permitirán conocer radiografías más detallados y analizar de forma más
estructural la situación del desarrollo equitativo. Por ejemplo, temas del mercado laboral;
uso del tiempo; calidad de vida; características sociodemográficas detalladas por
municipio o departamento con el Censo de Población y Vivienda y la mujer rural.

4.1.2.1 El mercado laboral de las mujeres en Colombia

Un primer estudio estructural podría ser el análisis en detalle de las condiciones laborales
de las mujeres en el país. Se propone analizar toda esa información con la Gran Encuesta
Integrada de Hogares. A continuación, se presenta una breve documentación de la
encuesta.
Gran Encuesta Integrada de Hogares – GEIH: metodología
El objetivo de esta investigación es proporcionar información básica sobre el tamaño y
estructura de la fuerza de trabajo (empleo, desempleo e inactividad) de la población del
país, así como de las características sociodemográficas de la población colombiana.
95
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Los principales indicadores que arroja la investigación del mercado laboral son Tasa
Global de participación (TGP), Tasa de Ocupación (TO), Tasa de desempleo (TD), Tasa de
subempleo (TS) y su variación en el tiempo. Igualmente, mide las características
generales de la población, vivienda, acceso a servicios públicos, sistema de protección
social.
La GEIH tiene una muestra total anual de 232.000 hogares aproximadamente, lo que
hace que sea la de mayor cobertura a nivel nacional. La encuesta se hace de forma
continua y genera los siguientes niveles de desagregación temporal y geográfica:
 Mensuales: Para el conjunto de las 13 grandes ciudades capitales y sus áreas
metropolitanas y para el total nacional.
 Trimestrales: Por ciudad capital (grandes e intermedias) con su correspondiente
área metropolitana y para el total del país por zona (cabecera, centros poblados
y rural disperso).
 Semestrales: Por ciudad capital (grandes e intermedias), por grandes regiones
(Atlántica, Oriental, Central, Pacífica y Bogotá) y para cabeceras y centros
poblados y rural disperso y para el total nacional por zona (cabeceras y centros
poblados y rural disperso).
 Anuales: Por ciudad capital con su área metropolitana, por grandes regiones y
zona (cabeceras y centros poblados y rural disperso) y por departamentos. Las 13
grandes ciudades con sus áreas metropolitanas, las 11 ciudades intermedias y las
8 ciudades capitales de los nuevos departamentos, que son en su orden:

 13 grandes ciudades con sus áreas metropolitanas: - Bogotá - Medellín - Valle


de Aburrá - Cali - Yumbo - Barranquilla - Soledad - Bucaramanga - Floridablanca -
Girón - Piedecuesta - Manizales - Villamaría - Pasto - Pereira - Dosquebradas - La
Virginia - Ibagué - Cúcuta - Villa del Rosario - Los Patios - El Zulia - Villavicencio -
Montería - Cartagena

 11 ciudades intermedias: - Tunja - Florencia - Popayán - Valledupar - Quibdó -


Neiva - Riohacha - Santa Marta - Armenia - Sincelejo - San Andrés14

 8 ciudades capitales de los departamentos de la región Orinoquía y Amazonia: -


Mitú - Yopal - Inírida - Leticia - Arauca - Mocoa - Puerto Carreño - San José del
Guaviare.

96
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
4.1.2.2 La economía del cuidado en Colombia

Otro documento que valdría la pena producir es el análisis que se deriva de toda la
información que se produce con la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo que permitirá
analizar todos los temas relevantes de la economía del cuidado. Sin embargo, un tema
en el que se podría avanzar es en profundizar la regionalización de esta encuesta. En este
tema la Consejera podría insistir con el DANE la ampliación de la muestra y que sea
representativa para todos los departamentos.
Encuesta Nacional de Uso del Tiempo – ENUT: metodología
Esta investigación tiene su origen en el marco de la Ley 1413 de 2010 en la cual se
establece la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales
con la finalidad de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del
país y como herramienta para la definición e implementación de políticas públicas.
La ENUT es una investigación desarrollada por el DANE, con el fin de generar información
sobre el tiempo dedicado por la población de 10 años y más, a actividades de trabajo
remunerado o no remunerado y actividades personales.
Igualmente proporciona información sobre las horas dedicadas a las actividades de
trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, necesaria para la construcción de la
cuenta satélite de trabajo no remunerado.
Produce información para la formulación, seguimiento y evaluación de la política pública
con enfoque de género en temas de uso del tiempo y para la formulación, seguimiento y
evaluación de la política pública en temas relacionados con este tema.
El tamaño de la muestra total para el año de aplicación de la encuesta es de
aproximadamente 45.000 hogares. Se han realizado dos mediciones, la primera en
durante los meses de agosto 2012 - julio de 2013 y la segunda se realizó en septiembre
2016- agosto 2017. La Cobertura geográfica de la encuesta es Total nacional, cabecera,
centros poblados y rural disperso, y 6 regiones: Bogotá, San Andrés, Caribe, Pacífico,
Central y Oriental.

4.1.2.3 La radiografía de la calidad de vida de las mujeres en Colombia

Un documento esencial para entender las brechas en la calidad de vida de las mujeres es
el que se deriva del análisis de la Encuesta de Calidad de Vida. Vale la pena decir que la
CPEM podría insistir en las instancias del Gobierno Nacional (Consejo de Ministros y el
97
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
CONPES) que esta encuesta debería hacerse de forma departamental. Sería un gran logro
de gestión poder calcular los indicadores de pobreza multidimensional que se
propusieron en la sección 3 para todos los departamentos del país.
Encuesta Nacional de Calidad de Vida – ECV: metodología
El objetivo de esta investigación es obtener información que permita analizar y realizar
comparaciones de las condiciones socioeconómicas de los hogares colombianos, las
cuales posibiliten hacer seguimiento a las variables necesarias para el diseño e
implementación de políticas públicas.
Adicionalmente, permite obtener la información necesaria para la actualización de los
indicadores sociales a nivel de viviendas, hogares y personas y para la definición de
políticas que permitan diseñar y ejecutar planes sociales. Brinda información para los
cálculos de indicadores de pobreza y desigualdad y se puede obtener información que
posibilite profundizar en un análisis con perspectiva de género.
El tamaño de la muestra total para el año de aplicación de la encuesta es de
aproximadamente 13.034 hogares.

4.1.2.4 La superación de brechas rurales en Colombia

Adicional a los indicadores propuestos se propone como tema fundamental del OAG, el
análisis de las brechas en el sector rural. EN el momento hay dos herramientas en el país
que permiten este propósito: (i) el 3er Censo Nacional Agropecuario y (ii) La Encuesta
Nacional Agropecuaria. Las bondades de utilizar el 3er CNA es que se podrían hacer
análisis, mapas y estadísticas descriptivas, al menor nivel de desagregación posible que
son las veredas de cada municipio del país. Sobre la ENA el DANE emprendió una mejora
en todos los aspectos relacionados con cobertura y periodo de recolección, pero aún la
aplicación no es continua y el módulo de mujer rural podría mejorar.
En ese sentido la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer podría liderar,
conjuntamente con el DANE, la recolección de la ENA con todas las mejoras establecidas.
Hoy en día existen restricciones presupuestales que se podrían superar con el apoyo del
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. A continuación, se presenta la metodología
del 3er CNA y de la ENA tomada del DANE.

98
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
3er Censo Nacional Agropecuario -CNA
El censo es un método de recolección de datos mediante el cual se obtiene información
de la totalidad de los elementos que componen la población o el universo bajo estudio;
debe cumplir las condiciones de universalidad (censar todos los elementos de la
población) y simultaneidad (realizarse en un momento o periodo determinado). Esto
equivale a una fotografía de la población o del fenómeno bajo estudio y el 3er CNA, según
las definiciones de la FAO, se enmarco como una operación estadística a gran escala para
reunir, procesar y difundir datos sobre la estructura del sector agropecuario de todo el
país.
El objetivo principal es de proporcionar información estadística estratégica,
georreferenciada y actualizada del sector agropecuario, forestal, acuícola, pesquero y
sobre aspectos ambientales; así como sobre los productores agropecuarios y la población
residente en el área rural para la toma de decisiones y la estructuración del Sistema
Estadístico Agropecuario.
Adicionalmente, permite identificar al productor agropecuario residente habitual y sus
características socio demográficas básicas. Cuantificar las viviendas, los hogares y la
población residente habitual y sus características socio demográficas básicas.
Con el Censo se puede obtener información sobre la percepción de los hogares rurales
residentes habituales en cuanto a la pobreza, fenómenos de desplazamiento, despojo de
tierras y retorno. 5. Establecer el inventario agrícola y de plantaciones forestales.
Establece el inventario pecuario, el área del espejo de agua para la actividad acuícola y la
pesca marítima y continental. Cuantifica el área y la producción agropecuaria. También
establece el inventario de la infraestructura y la maquinaria empleada en el desarrollo de
la actividad agropecuaria, acuícola, pesquera y de plantaciones forestales. Obtiene
información básica sobre protección y limitación en el uso del agua y los suelos. Establece
la actividad agropecuaria, forestal, acuícola y pesquera existente en los Resguardos
Indígenas (RI) y los Territorios Colectivos de Comunidades Negras (TCCN), identificando
las unidades económicas con actividades productivas no agropecuarias en el área rural.
En el 3er CNA establecen como objetos de estudio las Unidades de Producción
Agropecuaria- UPA definidas como predio, parte de un predio o conjunto de predios, en
el que, sin consideración de tamaño, régimen de tenencia y ubicación, se desarrolla la
actividad agropecuaria, bajo la dirección de un productor agropecuario. Por ende, se
establece como un segundo objeto de estudio a las personas naturales o jurídicas
residentes habituales o no en el sector rural del territorio nacional, bajo cuya
responsabilidad se adoptan las principales decisiones acerca de la utilización de los

99
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
recursos disponibles, el uso de los factores de producción (trabajo, capital, maquinaria,
etc.) y el control administrativo de la UPA.
El 3er CNA realizó el estudio en los 32 departamentos, 1.101 municipios, 20
corregimientos departamentales y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina. Analizó el área rural dispersa continental e insular correspondiente a
113.008.623,9 millones de hectáreas, de acuerdo con los referentes distribuidos de la
siguiente manera, según la propiedad de la tierra, así: Propiedad privada: 3.946.522
predios rurales. Propiedad colectiva: 5.322.982 hectáreas en 181 tierras de comunidades
negras y 31.569.990 hectáreas en 773 resguardos indígenas.

Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA


Esta investigación tiene como objetivo estimar el uso del suelo, el área, la producción y
el rendimiento de los principales cultivos transitorios, permanentes, árboles frutales
dispersos, el área en pastos y forestal, la producción de leche, especies menores y el
inventario pecuario en 26 departamentos del territorio colombiano.
También permite estimar el tipo de uso del suelo, el área sembrada de los cultivos
transitorios y permanentes y el área cosechada, la producción y el rendimiento de los
cultivos transitorios y permanentes.
Así como estima el área sembrada en pastos o forrajes y forestales, la cantidad de plantas
totales y en edad productiva y producción de los frutales dispersos. Estima el inventario
bovino según orientación productiva, sexo y edad y la cantidad de cabezas de otras
especies pecuarias por sexo, el volumen y el destino de la producción de leche bovina el
día anterior a la entrevista. También estima el inventario, de aves y producción de huevos
en economía campesina.
La población objetivo de esta encuesta se encuentra constituida por toda la zona rural
del país, deduciendo la superficie que no es utilizada con fines agropecuarios,
equivalente a 49, 219,513 millones de hectáreas agropecuarias planimetradas
aproximadamente. Se excluyen las siguientes áreas con vocación agropecuaria: 1. Los
departamentos de, Amazonas, Chocó, Guainía, Guaviare, San Andrés, Vaupés y por no
ser departamentos tradicionalmente agrícolas o ser muy costosos para obtener
información. 2. Las áreas sembradas en grandes extensiones para los cultivos de palma
africana, banano tipo exportación y caña de azúcar, dado que la información de estos
cultivos se obtiene por registros administrativos.

100
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
El tamaño de muestra para la ENA 2016 fue de 6.544 segmentos de muestreo que
corresponden a 48.346 productores (as) agropecuarios, y 170 Grandes productores,
distribuidos en los 26 departamentos objeto de estudio.
La representatividad es nacional para los departamentos tradicionalmente
agropecuarios, los cuales son: Antioquia, Atlántico, Bogotá, D.C., Bolívar, Boyacá, Caldas,
Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte
de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Casanare,
Arauca, Caquetá, Putumayo y Vichada.
4.1.2.5 Análisis de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018

Finalmente, se propone utilizar toda la información del Censo Nacional de Población y


Vivienda 2018. Además de actualizar algunos indicadores propuestos en la sección 3, se
podrá hacer un análisis por municipio (incluso veredas dentro de cada municipio) para
cerca de 50 variables. En un trabajo conjunto con el DANE se podrán producir indicadores
de pobreza multidimensional para cada uno de los municipios, entre otros cálculos
oficiales. Sin embargo, el uso de toda la base de datos le permitirá a la CPEM generar
análisis detallados de demografía, vivienda y población. La información metodológica es
la siguiente:
Censo Nacional de Población y Vivienda 2018
El objetivo general fue obtener información demográfica y social de la población
residente en el territorio nacional y sus entes territoriales a nivel de hogares y personas,
así como las características estructurales de las viviendas.
Con los siguientes objetivos específicos:
1. Disponer información actualizada sobre el número, la distribución espacial y
características de la población, los hogares y las viviendas en todos los niveles
territoriales del país.
2. Conocer las características demográficas y sociales, fundamentales para la
planeación económica y social del país y en especial para la planificación y
gestión a nivel territorial y local.
3. Suministrar la información para la construcción de indicadores que permitan el
seguimiento a las políticas públicas
4. Disponer de información sociodemográfica para identificar y caracterizar las
condiciones de vida de los grupos étnicos localizados en el país.
5. Actualizar los marcos de muestras para la elaboración de encuestas específicas.

101
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
6. Producir información demográfica básica para la elaboración de proyecciones de
población en los diferentes niveles de desagregación político-administrativo del
país.
7. Suministrar información para el cálculo de indicadores de Desarrollo Sostenible
de la ONU.
8. Producir información para el cálculo de los indicadores de Necesidades Básicas
Insatisfechas – NBI
9. Producir información sobre las características de las viviendas, incluyendo
indicadores como el déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda en el país.
10. Calcular el Índice de Pobreza Multidimensional – IPM ajustado a nivel municipal.

5. El Observatorio de Asuntos de Género y la Agenda 2030

Como se dijo antes, la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible es la hoja de ruta que
adoptaron los países, con el liderazgo de la ONU, con el fin de cumplir con una serie de
objetivos a través de unas metas e indicadores específicos para transformar el mundo y
que todos los países en el 2030 tengan un desarrollo distinto al que tienen ahora. Para
esto todos deben hacer parte de la solución: el Gobierno, el sector privado, la sociedad
civil, las organizaciones no gubernamentales y en general todos los ciudadanos.
En este contexto, la equidad de la mujer tiene una relevancia de primer nivel. Es así como
uno de los 17 Objetivos está dedicado a superar las brechas de género. Concretamente
en el Objetivo 5: Igualdad de Género, se espera lograr igualdad entre los géneros y
empoderar a todas las mujeres y niñas. Esto porque si bien con los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, entre 2000 y 2015, se produjeron avances en el mundo
relacionados con la equidad de género, las mujeres y niñas aún sufren acciones negativas
y violencias de todo tipo. Por esta y otras razones este objetivo, fue diseñado para
visibilizar las inequidades y superar las barreras de un desarrollo sostenible pero
equitativo entre hombres y mujeres. Para esto se espera establecer nuevos marcos
legales sobre la igualdad de las mujeres en el lugar de trabajo, acceso a educación y salud;
mayor participación pública y política y por supuesto la eliminación de todo tipo de
discriminación.
En Colombia la Agenda 2030 cuenta con una hoja de ruta definida a través del CONPES
3918 de 2018, en el cual se establecieron las metas y estrategias para el cumplimiento
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el país. Adicionalmente, en el Plan de
Desarrollo 2018-2022 (propuesto) “Pacto por Colombia Pacto por la Equidad” están
presentes y alineados 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con todo el
contenido. Cabe resaltar que, en particular, tiene un capítulo denominado “Pacto por la
102
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
igualdad de la mujer” en el cual se abordan temas relacionados con: el fortalecimiento
de la institucionalidad de género en Colombia; empoderamiento educativo y económico
para la eliminación de brechas de género en el mercado laboral; el cuidado y otras
acciones coordinadas; empoderamiento político para la participación de las mujeres en
escenarios de poder y toma de decisiones; derechos sexuales y reproductivos: promover
el bienestar y la salud de las mujeres; promoción del derecho de las mujeres a una vida
libre de violencias; promoción del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias;
mujeres rurales como pilar de desarrollo en el campo y equidad de género para la
construcción de paz.

Sin embargo, se han identificado retos para lograr posicionar verdaderamente la política
pública de género y su alineación con los ODS. Un hecho relevante y que ilustra esta
situación es que la palabra “género” aparece únicamente seis veces en el documento
CONPES 3918. Esto muestra que existen retos institucionales que hay para que
implementar la Agenda 2030 y la política pública de género en el país de manera
decidida.
Por esta razón, en esta sección se proponen acciones para que la CPEM emprenda con
distintos agentes de la política pública y organismos multilaterales para que y así se
posicione como la entidad líder en la implementación del Objetivo 5 de la Agenda 2030.
Esto tendrá un impacto importante y podría llevar a que se cambien los paradigmas que
hasta ahora dominan la forma de hacer seguimiento al plan que estableció el país con el
CONPES 3918 en los temas relacionados con género y el Objetivo 5 concretamente. Esta
sección se divide en tres. En la primera parte se presenta el balance de la medición de los
indicadores del Objetivo 5 en Colombia. En la segunda, se presentan las propuestas de
articulación dentro del Gobierno Nacional. Finalmente, se presenta la propuesta de
trabajo con el sistema interagencial de las Naciones Unidas.

5.1 Indicadores de género en el marco los Objetivos de Desarrollo Sostenible


en Colombia

Es importante señalar que sobre el Objetivo 5 si bien la ONU estableció 8 metas globales
con 15 indicadores, el país adoptó una mayor cantidad de indicadores con los cuales se
espera medir en el 2030 la evolución de la política de género. En ese sentido la Tabla 1
presenta cada una de las metas e indicadores del Objetivo 5 en Colombia. Esta
información se obtuvo del sitio oficial en Internet: www.ods.gov.co. En total Colombia
tiene 21 indicadores del Objetivo 5 distribuidos en las 8 metas globales.
103
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Como se puede ver en los 21 indicadores hay información y metodología de cálculo
disponible. La información proviene de registros administrativos o de encuestas a
hogares. En el primer caso son 6 y los calculados con encuestas son los restantes 15. Cabe
resaltar que los relacionados con la economía del cuidado se deben actualizar.
Recomendación
Una tarea importante que debería poder hacer la CPEM es solicitar al DNP un balance de
la medición y cumplimiento de estas metas con la información actualizada para cada uno
de los 21 indicadores. También valdría la pena entablar gestiones institucionales en las
que se pueda articular la producción estadística de los indicadores del OAG que también
se recopilan en el portal www.ods.gov.co

104
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Tabla 1: Metas e indicadores del Objetivo de Desarrollo Sostenible – 5 Equidad de Género en Colombia

estado de producción
Meta Indicador Entidad / Fuente
estadística

Porcentaje de municipios que cuentan con mecanismo intersectorial para el abordaje de las
Poner fin a la discriminación contra las mujeres y niñas VERDE Ministerio de salud y protección social
violencias de género

Porcentaje de mujeres que han sido forzadas físicamente por el esposo o compañero a
VERDE Encuesta Nacional de Demografía y Salud
tener relaciones o actos sexuales

Porcentaje de mujeres que han sido forzadas físicamente por otra persona diferente a su
VERDE Encuesta Nacional de Demografía y Salud
esposo o compañero a tener relaciones o actos sexuales

Porcentaje de mujeres, alguna vez unidas, que han experimentado alguna violencia física por
VERDE Encuesta Nacional de Demografía y Salud
parte del esposo o compañero

Poner fin a toda la violencia contra las mujeres y su explotación

Porcentaje de mujeres que han experimentado alguna violencia física por una persona
VERDE Encuesta Nacional de Demografía y Salud
diferente al esposo o compañero

Porcentaje de mujeres, alguna vez unidas, que reportaron violencia psicológica por parte de
VERDE Encuesta Nacional de Demografía y Salud
su pareja

Ministerio de Defensa Nacional - Sistema


Tasa de homicidio de mujeres VERDE de Información Estadística, Delincuencial,
Contravencional y Operativa (SIEDCO)

105
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Porcentaje de mujeres entre 20 y 24 años que estaban casadas o mantenían una unión
VERDE Encuesta Nacional de Demografía y Salud
estable antes de cumplir los 18 años

Eliminar los matrimonios forzados y la mutilación genital

Porcentaje de mujeres entre 20 y 24 años que estaban casadas o mantenían una unión
VERDE Encuesta Nacional de Demografía y Salud
estable antes de cumplir los 15 años

Departamento Administrativo Nacional


Brecha del tiempo dedicado a quehaceres domésticos y cuidados no remunerados por VERDE
de Estadística - DANE / Encuesta Nacional
hombres y mujeres (Actualizar los resultados)
del Uso del Tiempo
Valorar el cuidado no remunerado y promover las
responsabilidades domésticas compartidas
Departamento Administrativo Nacional
Brecha de la valoración económica del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado VERDE
de Estadística - DANE / Encuesta Nacional
como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB (Actualizar los resultados)
del Uso del Tiempo

Porcentaje de mujeres en cargos directivos del Estado Colombiano VERDE Registraduría Nacional del Estado Civil

Igualdad de Oportunidades y Participación en posiciones de


Liderazgo
Porcentaje de mujeres candidatas del total de personas candidatizadas VERDE Registraduría Nacional del Estado Civil

Tasa de fecundidad específica en mujeres adolescentes de 15 a 19 años


VERDE DANE / Estadísticas Vitales
(por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años)

Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años con embarazo subsiguiente VERDE DANE / Estadísticas Vitales

Acceso Universal a los Derechos y Salud Reproductiva

Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años (unidas y no unidas) con actividad sexual reciente


VERDE Encuesta Nacional de Demografía y Salud
que usan métodos anticonceptivos modernos

Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que son madres o están embarazadas de su primer


VERDE Encuesta Nacional de Demografía y Salud
hijo

106
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Departamento Administrativo Nacional
Igualdad de acceso a recursos económicos, posesión de
Brecha de ingreso mensual promedio entre hombres y mujeres VERDE de Estadística - DANE / Gran Encuesta
propiedades y servicios
Integrada de Hogares

Departamento Administrativo Nacional


Porcentaje de mujeres que usan teléfono celular VERDE de Estadística - DANE / Encuesta Nacional
de Calidad de Vida

Departamento Administrativo Nacional


Promover el empoderamiento de las mujeres a través de la
Porcentaje de mujeres que usan internet VERDE de Estadística - DANE / Encuesta Nacional
tecnología
de Calidad de Vida

Departamento Administrativo Nacional


Porcentaje de mujeres que usan terminales ( pc portatil o de escritorio) VERDE de Estadística - DANE / Encuesta Nacional
de Calidad de Vida

107
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
5.2 Estrategia dentro del Gobierno Nacional

La Consejería para la Equidad de la Mujer hace parte del Gobierno Nacional y asiste a
instancias decisorias en todos los aspectos relevantes de la formulación de la política
pública. En ese sentido, en esta parte del documento se proponen algunas estrategias
para que la Consejera pueda hacer aún más visible la política de género y se cumplan las
metas del Objetivo 5 de la Agenda 2030 – Equidad de Género -. Esto permitirá llegar a
acuerdos con las principales instancias de Gobierno, para poder articular el cumplimiento
de todos los objetivos de desarrollo sostenible que impactan a las mujeres y niñas, pero
en especial los relacionados con los ODS 3 (Salud), ODS 4 (Educación) y ODS 8 (Trabajo).
El siguiente diagrama muestra los pilares de la propuesta de la estrategia de trabajo
dentro del Gobierno Nacional. En total se proponen 5 acciones complementarias: (i)
dialogo en el Consejo de Ministros; (ii) balance del CONPES Social 161 Equidad de Género
para las Mujeres; (iii) creación de enlaces en los Ministerios de Salud, Educación y Trabajo
sobre los temas de género; (iv) propuesta para la realización de un Taller Construyendo
País enfocado únicamente a temas de Género y (v) seguimiento a los temas de género
en la Comisión Intersectorial de ODS.
Diagrama 1: Articulación de la Consejería para la Equidad de la Mujer dentro del
Gobierno Nacional
Objetivo: Cumplimiento del ODS 5 – Equidad de
Género – y su articulación institucional para el
cumplimiento de los ODS 3 (Salud); ODS4 (Educación) y
ODS 8 (Trabajo decente

Consejo de Ministros Comisión interinstitucional


de ODS
Visibilización de las metas
Tener asiento para discutir
los temas
CONPES

Balance del CONPES 161

Enlaces con Ministerios Taller construyendo país

Salud, Educación y Trabajo Dedicado a temas de


género

108
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Propuesta 1: Visibilización de las Metas ODS en el Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros es el órgano colegiado de mayor importancia en el país. Allí se


toman las decisiones más importantes en todos los aspectos de la política pública del
país. Por esta razón, sería fundamental que la Consejería para la Equidad de la Mujer
pudiera tener un espacio para que, si hicieran visibles los avances y retos de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible en el país, en particular del Objetivo 5. El logro de hacer este
primer balance consiste en que de primera mano la Consejera podrá revisar, con el
Presidente y la Vicepresidente, el cumplimiento de cada una de las metas que tienen que
ver con el Objetivo 5 y los avances en la medición y en la meta mista de los objetivos de
Salud, Educación y Trabajo. Sin duda será un espacio inmejorable para posicionar el tema
y darle la relevancia que merece.
Adicionalmente, la CPEM podría proponer en las primeras semanas del 2019 que el
Consejo Superior de Política Económica y Social (CONPES) haga una evaluación del
cumplimiento de las metas de los ODS. Debido a que fue en esta instancia, CONPES 3918,
donde se estableció la hoja de ruta para el cumplimiento de esta agenda. Esta sería otra
instancia de la mayor importancia en la que nuevamente la política pública de género
podría continuar adquiriendo relevancia dentro de las instancias decisorias del Gobierno
Nacional.
Propuesta 2: Representación en la Comisión intersectorial ODS
El Gobierno Nacional a través del Decreto 0280 de 2015 creo la “Comisión
Interinstitucional de Alto Nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la
Agenda de Desarrollo Post 2015 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS”, con el
objetivo, entre otros, de facilitar los espacios de diálogo y coordinación interinstitucional
que permitan monitorear los avances y materializar las metas establecidas.
1. La comisión está compuesta por 7 miembros:
2. Ministro de Relaciones Exteriores, o su delegado.
3. Ministro de Hacienda y Crédito Público, o su delegado.
4. El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, con la
participación del Ministro Consejero para el Gobierno y el Sector Privado, o su
delegado.
5. El Director del Departamento Nacional de Planeación, quien la presidirá, o su
delegado.
6. El Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, o su
delegado.

109
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
7. El Director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, o su
delegado.
Asimismo, el Decreto estableció que solo podría ser delegado en los viceministros o
subdirectores generales. Esto sin duda mantiene el carácter de alto nivel con el cual fue
creada. La secretaría técnica está en cabeza del DNP, que actualmente está delegada en
el Director de Evaluación de Políticas Públicas. El periodo de reuniones ordinarias es una
vez cada tres meses.
Esta comisión tiene una relevancia importante debido a que es en este espacio donde se
toman las decisiones para la implementación, seguimiento y reporte del avance de la
Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por esta razón, se propone que se
gestione un cambio en el Decreto para que la CPEM tenga una silla permanente en esta
comisión para que se puedan revisar todos los avances relacionados con las mujeres
dentro de la totalidad de las metas e indicadores de los ODS.

Propuesta 3: Taller construyendo país enfocado en género


El Presidente de la República ha establecido que el diálogo con las regiones debe ser
constante y de máxima prioridad. Una de estas estrategias son los Talleres Construyendo
País, en los que se hacen visitas a sitios específicos de la geografía nacional para escuchar
a la comunidad y sus necesidades. No obstante, la CPEM podría proponer a la Alta
Consejería para las Regiones la realización de un Taller Construyendo país específico en
temas de género, con el objetivo de evaluar toda la estrategia a nivel territorial. Esto
permitiría posicionar la política pública de género a nivel de alcaldías y gobernaciones.

Propuesta 4: Enlace con los Ministerios de Salud, Educación y Trabajo.


Las metas que adoptó Colombia para el ODS 3 – Salud – fueron 10; para el ODS 4 –
Educación - fueron 7 y para el ODS 8 – Trabajo - 10. Por su parte los indicadores asociados
a esas metas fueron 38, 11 y 15, respectivamente. Esto agregado a los 21 indicadores de
género amerita un trabajo continuo y altamente sincronizado entre las 4 entidades.
En ese sentido se propone que la Consejería para la Equidad de la Mujer, a través de un
mandato presidencial, lidere mesas de trabajo trimestrales en las que se haga un balance
con los tres ministerios sobre el avance de cada uno de los indicadores. Esto
necesariamente requeriría una persona, ojalá del despacho de cada Ministro(a), que se
encargue de todos los temas de género y del seguimiento de los indicadores de desarrollo
sostenible.

110
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Propuesta 5: Balance con DNP para revisar el CONPES de Género y el engranaje con el ODS.
Debido a que el DNP tiene a su cargo la secretaría técnica de la comisión interinstitucional
de alto nivel de la Agenda 2030, valdría la pena que se realizara un trabajo conjunto y
periódico (quizás cada tres meses) para hacer un balance de las metas de género del
CONPES 3918 y para superar los retos que se presenten.
Una estrategia adicional sería solicitarle al DNP en la inclusión, en el reporte anual que se
hace a la ONU, un capítulo de género en el cual se revisarían los avances frente al reporte
de 2017 y se hiciera un diagnóstico actualizado. Esto permitiría que la CPEM tuviera la
posibilidad de asistir y presentar en el Foro Político de Alto Nivel (HLPF) que tiene lugar en
la ONU cada año.

Todas las anteriores estrategias pueden funcionar complementariamente. Sin embargo,


para que todos estos esfuerzos no se pierdan y se mantengan visibles en la agenda
pública, se propone que la CPEM gestione con la Secretaría Privada del Presidente un
espacio anual en el Consejo de Ministros para hacer un balance anual del avance de las
mujeres en toda la agenda de los ODS.
En la siguiente parte del documento se presentan las propuestas de articulación con las
agencias de las Naciones Unidas.

5.3 Estrategia con UNPFA y el Sistema de Naciones Unidas

Durante el segundo semestre de 2016 la representación de UNFPA en Colombia lideró a


todas las agencias de la ONU en el país, para que conjuntamente se hiciera un trabajo de
apoyo al DANE para la definición de los ODS. De ese trabajo quedó una alianza que la
CPEM podría aprovechar para posicionar aún más los temas de género dentro del contexto
de la ONU en el país.
En ese sentido, se propone que conjuntamente con UNFPA la CPEM pueda liderar un taller
con las distancias agencias de la ONU y los Ministerios de Salud, Educación y Trabajo en los
que se haga un balance del monitoreo de las metas de género de la Agenda 2030 y sus
Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Adicionalmente, en conjunto con ONU Mujeres, se podría construir un documento que
permita revisar todos los indicadores en los cuales se pueda desagregar la información
por sexo y así hacer el balance de las brechas entre hombres y mujeres.

111
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
6. Conclusiones y recomendaciones

Este documento tuvo como propósito construir la nueva batería de indicadores del
Observatorio de Asuntos de Género; proponer los usos de esa información para la
construcción de informes coyunturales y estructurales que permitan diagnosticar la
situación de las mujeres y niñas en el país; y finalmente se hizo un balance de los avances
y retos institucionales para que la Consejería Presidencial de la Mujer pueda liderar el
componente de género dentro del monitoreo de los Objeticos de Desarrollo Sostenible
y la Agenda 2030.
Sobre los indicadores e hizo un balance de los indicadores actuales del OAG. Se
propusieron y aceptaron 61 indicadores para la nueva batería del OAG con los cuales hay
información disponible y oficial y 22 indicadores que se deberán solicitar a las entidades
encargadas de la producción de la base de datos original y así tener la estadística oficial,
por ejemplo, el DANE; Ministerio de Educación; Ministerio de Salud, entre otras. En todo
caso los indicadores definidos cuentan con un metadato que incluye la ficha técnica con
el detalle de cada uno.
A continuación, se presentan las conclusiones y recomendaciones más específicas del
sobre el tema de indicadores:

1. . Hasta el momento la información dispuesta en el OAG no cuenta con el detalle


y la presentación necesaria para hacerla transparente y accesible a la población.
Por esta razón es necesario hacer una reorganización del OAS, para la cual se
propone:

a) Definir las dimensiones en las cuales se organizará la información. Para esto


se puso a consideración de la CPEM una propuesta con 10 dimensiones
temáticas que buscan cubrir los aspectos más relevantes para la formulación
y seguimiento de la Política Pública de Género en el país. La propuesta fue
aceptada en el primer informe.

b) Repotenciar los indicadores del OAG. Para esto se propusieron 61indicadores


con información oficial pública a la fecha y 21 indicadores con los cuales se
debería entablar gestiones institucionales para que las entidades encargadas
de las bases de datos produzcan la estadística oficial que requiere el OAG. En
total se propusieron XX indicadores para la nueva batería de información.

112
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
2. Para hacer más amigable y accesible al usuario se recomienda cambiar
completamente la visualización y uso de la información. Los mecanismos
dispuestos actualmente no permiten profundizar adecuadamente y se vuelve
pesada la experiencia del usuario.

3. Sobre un tema especial que es la violencia de género, se analizó el SIVIGE que es


el sistema que recopila oficialmente la información de violencias de género en el
país. Se sugiere que la Consejera para la Equidad de la Mujer, debido a que ahora
el país tiene más definido el en la agenda pública el tema de género, lidere y
presida las reuniones de seguimiento que se llevan a cabo en el marco del SIVIGE
para que toda la información que allí se produzca cuente con el aval de política
pública y se disponga para el OAG.

4. También se propusieron unas dimensiones temáticas para el análisis más


organizado de toda la información que recogerá el OAG. Para esto se revisaron las
bases de datos más relevantes y con mayor información que permitieran conocer
la situación de desarrollo equitativo entre hombres y mujeres en el país. De otra
parte, se propusieron usos sobre la información que se produce con los
indicadores y las bases de datos que dan origen a los mismos.

En cuanto a los usos de la información se propuso la creación de informes coyunturales


y estructurales. Los primeros enfocados en el análisis mensual y los cambios que se
produzcan en los indicadores del OAG. Se sugirió la creación de un reporte mensual que
permita posicionar a la CPEM como entidad líder en el análisis de esta información. Para
esto se propuso posicionar estos análisis en una producción al estilo de un boletín
mensual, como se hace en otras entidades públicas o privadas, en el que se analicen en
detalle los resultados de los indicadores, más allá de un ejercicio de acumulación y
publicación de información.
Los segundos concentrados en documentos de política con análisis más profundos y
desagregaciones más detalladas. En estos estudios se propusieron posibles temas de
investigación para que sean publicados con la ayuda de instituciones del Gobierno
Nacional u Organismos Multilaterales como ONU Mujeres, OXFAM, y UNFPA. Se propuso
un uso estructural para realizar investigaciones económicas más detalladas con los
microdatos de las principales encuestas con los cuales se producen estadísticas de
género. Por ejemplo, la Gran Encuesta Integrada de Hogares; Encuesta Nacional del Uso
del Tiempo, Encuesta Nacional de Demografía y Salud, Censo Nacional de Población y
Vivienda, entre las más importantes.
113
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Finalmente, sobre el seguimiento de la Agenda 2030 y la articulación institucional para el
monitoreo de los indicadores del Objetivo 5 –Igualdad de Género – y los arreglos
institucionales para la medición de los ODS 3, ODS 4 y ODS, se propusieron 5 estrategias
dentro del gobierno nacional y una adicional con el Sistema de Naciones Unidas.
El desarrollo de estas estas permitirá llegar a acuerdos con las principales instancias de
Gobierno, para poder articular el cumplimiento de todos los objetivos de desarrollo
sostenible que impactan a las mujeres y niñas, pero en especial los relacionados con los
ODS 3 (Salud), ODS 4 (Educación) y ODS 8 (Trabajo). Sobre las acciones dentro del
Gobierno Nacional se propusieron las siguientes acciones complementarias: (i) dialogo
en el Consejo de Ministros; (ii) balance del CONPES Social 161 Equidad de Género para
las Mujeres; (iii) creación de enlaces en los Ministerios de Salud, Educación y Trabajo
sobre los temas de género; (iv) propuesta para la realización de un Taller Construyendo
País enfocado únicamente a temas de Género y (v) seguimiento a los temas de género
en la Comisión Intersectorial de ODS.

114
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro
Referencias
CEPAL (2017). Nicole Bidegain Ponte. La Agenda 2030 y la Agenda Regional de Género.
Sinergias para la igualdad en América Latina y el Caribe.
Departamento Nacional de Planeación (2018). CONPES 3918. Estrategia para la
implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia.
Departamento Nacional de Planeación (2018). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-
2022 “Pacto por Colombia pacto por la equidad”

115
Indicadores del Observatorio de Asuntos de Género: balance, retos y desafíos hacia el futuro

También podría gustarte