Articulos Suspendidos

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ART. 3.

- DE LOS CONTADORES PÚBLICOS


 Los Contadores Públicos actualmente inscritos en el Registro Nacional de
Contadores del Ecuador, y quienes a la vigencia de la presente Ley, estuvieren
en posesión del título de Contador Público-Bachiller en Ciencias de Comercio y
Administración, y se inscribieren en el Registro Nacional de Contadores, podrán
ejercer libremente su profesión de conformidad con la presente Ley.

Nota: Este artículo se encuentra suspendido totalmente por


inconstitucionalidad mediante Resolución del Tribunal Constitucional No.
044-1-97 (R.O. 105, 10-VII-97).
 Este artículo es inconstitucional, careciendo de fondo y estando en inobservancia
a la Ley Superior: Art. 55 (CRE) Las personas usuarias y consumidoras podrán
constituir asociaciones que promuevan la información y educación sobre sus
derechos, y las representen y defiendan ante las autoridades judiciales o
administrativas. Para el ejercicio de este u otros derechos, nadie será obligado a
asociarse. Una de las causales por las que se suspendió este artículo fue porque
Solo las personas agremiadas o afiliadas a este gremio tenían la potestad de
recibir beneficios, de calarse un puesto público, o ser reconocidas a nivel
nacional, siendo parte del cambio del país (PRACTICAMENTE SE VEIAN EN
LA OBLIGACION DE AGREMIARSE PARA ESCALAR
PROFESIONALMENTE Y ACCEDER A MEJORES BENEFICIOS) Y otra de
las causales es que aun no habiendo cursado un tercer nivel en educación
superior los bachilleres podían revisar y firmar libros contables contraviniendo
en el artículo 344 de la CRE

ARTICULO 7
 Art. 7.- Para ejercer la profesión de Contador, los profesionales deberán
refrendar legalmente sus títulos e inscribirlos en el Registro Nacional de
Contadores, debiendo obtener además la licencia profesional anual que será
otorgada por la Federación Nacional de Contadores.

Nota: Este artículo se encuentra suspendido totalmente por inconstitucionalidad


mediante Resolución del Tribunal Constitucional No. 044-1-97 (R.O. 105, 10-
VII-97).
 Debido a la declaratoria de inconstitucionalidad, ya no es obligación de los
contadores obtener anualmente la licencia profesional. Sin embargo, si el
contador desea obtener la licencia deberá hacerlo en la Federación Nacional de
Contadores del Ecuador
 Para esto, dentro del primer trimestre de cada año el solicitante deberá presentar
ante el respectivo colegio la licencia del año inmediato anterior y pagar los
derechos correspondientes.

Art. 8.- PROHIBICION DEL DE CONTADOR


 Art. 8.- Prohíbese a quienes no cumplieren con lo dispuesto en el Art. 7 hacer
uso de las facultades contempladas en los Arts. 5 y 6 de la presente Ley.
La violación a este precepto será sancionada con una multa de cien a mil sucres, sin
perjuicio de la acción y sanción penal correspondientes.
Nota: Este artículo se encuentra suspendido totalmente por inconstitucionalidad
mediante Resolución del Tribunal Constitucional No. 044-1-97 (R.O. 105,10-VII-97).
 Debido a la declaratoria de inconstitucionalidad del Art.7 de esta ley, y a
sabiendas de que no es obligación de los contadores obtener anualmente la
licencia profesional, se suspende el Art. 8, considerando que Son diferentes las
labores que pueden desempeñar un Contador Público y un Contador-Bachiller,
queda sin fondo el contenido de del Art. 8.

ARTÍCULO 13
 Art. 13.- El Registro Nacional de Contadores estará a cargo de la Federación
Nacional de Contadores del Ecuador por medio de su Directorio Central, a
través de los respectivos Colegios Provinciales.
 Nota: Este artículo se encuentra suspendido totalmente por inconstitucionalidad
mediante Resolución del Tribunal Constitucional No. 044-1-97 (R.O. 105, 10-
VII-97).
EXPLICACION ART. 13
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
Art. 326; #7: Se garantizará el derecho y la libertad de organización de las personas
trabajadoras, sin autorización previa. Este derecho comprende el de formar sindicatos,
gremios, asociaciones y otras formas de organización, afiliarse a las de su elección y
desafiliarse libremente. De igual forma, se garantizará la organización de los
empleadores

ARTÍCULO 14
 Art. 14.- Los planteles educacionales de nivel medio y superior que imparten
enseñanza contable remitirán cada año al Ministerio de Educación Pública y a
los Colegios de Contadores de su respectiva provincia la nómina de los
graduados. El Ministerio de Educación y los Colegios Provinciales pondrán en
conocimiento del Directorio Central de la Federación estas listas.

Nota: Este artículo se encuentra suspendido totalmente por inconstitucionalidad


mediante Resolución del Tribunal Constitucional No. 044-1-97 (R.O. 105, 10-
VII-97).
 Este artículo es inconstitucional YA QUE En los actuales momentos La
Constitución de la República del Ecuador en el Reglamento de Consejo de
Educación Superior en su artículo 8, manifiesta: Educación superior de grado o
de tercer nivel: Este nivel proporciona una formación general orientada al
aprendizaje de una CARRERA PROFESIONAL Y ACADEMICA, en
correspondencia con los campos amplios y específicos de la Clasificación
Internacional Normalizada de la Educación de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Los profesionales de grado
tendrán capacidad para incorporar en su ejercicio profesional los aportes
científicos, tecnológicos, metodológicos y los saberes ancestrales y globales.
 Este nivel de Formación se organiza mediante carreras que podrán ser de los
siguientes tipos:
 Licenciatura y afines: Forman profesionales capaces de analizar, planificar,
gestionar y evaluar modelos y estrategias de intervención en los campos
profesionales asociados a las ciencias básicas, sociales de la educación, de la
salud, humanidades y artes. Estos profesionales son capaces de diseñar,
modelizar y generar procesos de innovación social y tecnológica…”
Art. 17.- POSESION DE LEY
 Art. 17.- Quienes estando en posesión de títulos de Contador, legalmente
otorgados, no los inscribieren en el Registro Nacional de Contadores, estarán
sujetos a las sanciones que para este supuesto establece el Reglamento de la
presente Ley.

Nota: Este artículo se encuentra suspendido totalmente por inconstitucionalidad


mediante Resolución del Tribunal Constitucional No. 044-1-97 (R.O. 105, 10-
VII-97).

También podría gustarte