Está en la página 1de 74

Conozcamos la Bolsa

¿Qué es un Mercado?

Un mercado es un lugar o
área donde se reúnen
compradores y vendedores
para realizar operaciones de
intercambio.
Composición del Sistema Financiero
Sistema Financiero

Otros
Mercado Mercado de Mercado de
Mercados
Monetario Capitales Divisas
Financieros

Mercado de Capitales

Intermediado No Intermediado

Otros
Bancos Mercado Mercado
intermediados Bursátil OTC
Diferencia entre el Mercado
Monetario y el Mercado de Capitales
El Mercado Monetario es Intermediado
 Está integrado por las instituciones financieras que
generan mecanismos para la distribución del dinero desde
los agentes superavitarios (ahorradores) hasta los agentes
deficitarios (prestatarios).
 Este mercado hace referencia al mercado de crédito y
bancos.
Captar Barato,
Colocar Caro.

Margen de
Intermediacion
El Mercado de Capitales es
No Intermediado
 En el mercado de capitales se negocian documentos
que otorgan a sus titulares derechos crediticios, de
participación y de tradición o representativos de
mercancías.

 Permite darle liquidez a los títulos disponibles en el


mercado, creando lo que de ahora en adelante se
conocerá como el mercado secundario.

INVERSIONISTA EMISOR
BOLSA DE
BOGOTÁ
1929

BOLSA DE 2
MEDELLÍN 0
1961 0
1

BOLSA DE
OCCIDENTE
1982
Qué es la Bolsa:

Establecimiento mercantil de carácter privado,


constituido como sociedad anónima de la cual
puede ser accionista cualquier persona natural o
jurídica.
La Bolsa

• Facilita la canalización de los recursos del público para la


financiación de empresas y del Gobierno.

• Desarrolla soluciones y productos buscando satisfacer las


necesidades de todos los jugadores en la industria bursátil.
La BVC es el punto de encuentro
entre empresas e inversionistas
Objetivos de la BVC
Promover el desarrollo del mercado de capitales colombiano

Consolidación de la
infraestructura del Ampliación de la
mercado base de
inversionistas

Desarrollo de nuevos
productos
Vinculación de
nuevos emisores
Logros de La BVC
Entre los logros de la BVC en
estos diez años, se pueden
encontrar aquellos 2006, La Renta
Fija marca Record
relacionados con la creación En el 2011 mundial. 52,1%
comenzó a
de nuevas herramientas para funcionar el
MILA
sus clientes y la modernización
tecnológica de las plataformas
de negociación de títulos de
renta variable, renta fija,
derivados y divisas.
Hitos BVC

‘07
 Julio  La BVC inscribe su Acción en la
Bolsa.

 Agosto, ECOPETROL  Oferta pública


inicial, 500000 vinculados.
Hitos BVC

‘08
 Los Inversionistas cuentan
con una nueva herramienta para
sacarle más provecho a la BVC,
Derivados Estandarizados.
Hitos BVC
'09
 Primer emisor extranjero inscrito en la BVC:
Pacific Rubiales Energy.

 Se logró récord en inscripción de emisores: 15


nuevas empresas, 3 en acciones y 12 en Bonos y
títulos de participación.

 Nuevo sistema de negociación de Acciones con


la plataforma X-Stream Nasdaq-OMX.
Hitos BVC
'09  Suscripción del acuerdo de Integración de los
Mercados de Renta Variable de Chile, Colombia y
Perú.

 Obtuvo el Premio Portafolio a la Innovación por la


implementación del nuevo mercado de Derivados y
la implementación del nuevo modelo de acciones.

 Inicia el e-trading en Colombia (2,58% en 2009 a


12.41% en Julio 2011).

 Primera feria ExpoInversión


Hitos BVC
'10 Segundo emisor extranjero inscrito en la BVC:
Canacol Energy.

 Emisión de acciones del Banco Davivienda.

 Lanzamiento de Derivex, se usa en el


mercado de derivados de commodities
energéticos.

 Integración de los Mercados de Renta


Variable de Chile, Colombia y Perú.

 Entra BIOMAX al mercado de valores.


Hitos BVC
'11  Mayo Lanzamiento del Futuro del
Colcap.

 Lanzamiento del MILA: 30 de Mayo.

 Intención de crear plataforma de


negociación con Brasil.

 Se cumplen 10 años de la BVC.

 Standard & Poors, Moody´s y Fitch


otorgan el grado de Inversión a Colombia.
 60 emisores más.
A futuro:  Fusión con la Bolsa de Valores de Lima.

'12  El MILA ha promovido que otros mercados quieran


integrarse, se iniciaron negociaciones con México,
Panamá y España  Se espera ampliar aún más la
integración bursátil.

'15  Positivas perspectivas para los años venideros,


Morgan Stanley.

 Mantener el grado de Inversión que otorgaron las


tres agencias calificadoras más grandes del mundo.

 Aumentar Recursos del exterior, que se incremente


el interés internacional por nuevas opciones en el
mercado de valores local.
¿Qué tipo de
Inversionistas
existen?
Las sociedades comisionistas de bolsa
clasifican a los Inversionistas en:
• INVERSIONISTA PROFESIONAL

Todo cliente que cuente con la experiencia y conocimientos


necesarios para comprender, evaluar y gestionar
adecuadamente los riesgos inherentes a cualquier decisión
de inversión.

• CLIENTE INVERSIONISTA

Tendrán la categoría de “Cliente Inversionista” aquellos


clientes que no tengan la calidad de “Inversionista
Profesional”. Cualquier persona natural o jurídica sin
certificación de la AMV para transar en el mercado
bursátil.
¿Porqué interactuar
con la Bolsa de
Valores de Colombia y
el Mercado Bursátil?
Entrar a la Bolsa, una decisión
estratégica
Acceder al mercado genera ventajas que se representan en beneficios
financieros y corporativos.

Entidades participantes en un proceso de emisión de deuda o


acciones:
Superintendencia Financiera
de Colombia
• Organismo técnico adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y
patrimonio propio.

• Inspección – Vigilancia - Control


 Sobre las personas que realicen actividades financiera, bursátil,
aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo,
aprovechamiento o inversión de recursos del público.

“Supervisar el sistema financiero colombiano con el fin de preservar su


estabilidad y confianza, así como, promover, organizar y desarrollar el
mercado de valores y la protección de los inversionistas, ahorradores y
asegurados”.
Depósito Centralizado de
Valores de Colombia
• Recepción de valores en depósito para su custodia y administración
a través de sistemas seguros y de alta tecnología.

• Mitigación del riesgo en el manejo físico de valores en operaciones


como la emisión primaria, la transferencia, entre otros.

 Recepción de valores para su custodia y administración.


 Registro, compensación y liquidación de transacciones.
 Sistema de registros contables automatizados.
Autorregulador del
Mercado de Valores, AMV
• Entidad de carácter privado y sin ánimo de lucro creada para
supervisar a los agentes del mercado de valores.

• Responsables por la transparencia en las negociaciones diarias

 Apoyo a la BVC.
 Evitar la manipulación de precios
 Mantener la disciplina de los agentes de mercado
 Sanciones
Emisores
• Entidades económicas que
requieren de financiamiento
para la realizacion de
diversos proyectos.

Entre estos:

 Empresas Industriales,
comerciales y de servicios.
Cumplen con los requisitos de inscripción y
 Instituciones Financieras. mantenimiento establecidos por las
autoridades para garantizar el sano desempeño
 Gobierno. del mercado
Inscripción de Acciones en la BVC
Requisitos para Emisores Colombianos y Extranjeros
• Que no sea del mismo beneficiario real
Participación
• > 10% de otros

Accionistas • > 100

Patrimonio • > 7.000 millones COP

• > 3 años desarrollando el mismo objeto


Objeto Social
social
• Utilidades operacionales generadas en los
Utilidades
últimos 3 años

Información • Página Web disponible

Gobierno Corporativo • Informe de Gobierno Corporativo

(Artículo 1.3.3.2. Reglamento General BVC)


¿Por qué hacer parte de la Bolsa?
Buenas razones para ser Emisor

 Diversificación de las fuentes de financiación


 Obtención de recursos a plazos largos
 Flexibilidad en el tipo de rendimiento, a tasa fija
o indexados (Ej. IPC, DTF, UVR, etc.)
 Capacidad de negociación.
 Reconocimiento de la empresa ante sus
tenedores de bonos y el mercado en general.
 Gestión o disciplina de mercado. El mercado
exige y premia la transparencia y el buen
gobierno corporativo.
1. Mercado Primario
Primera vez que un
Titulo sale al
Mercado.

EMISORES

VALORES

INVERSIONISTAS
2. Mercado Secundario
Negociación de valores ya emitidos y
puestos en circulación.

Inversionista A VALORES Inversionista B


¿Qué productos le
ofrece la Bolsa de
Valores?

Productos transados
en el mercado
bursátil Colombiano
Productos de La Bolsa de Valores
de Colombia
• Los mas representativos son:

 Acciones
 Renta Fija
 Divisas
 Derivados
No somos
comisionistas de
Bolsa
I. Mercado Renta Variable
• Se negocian Acciones de empresas inscritas
en la BVC por medio de Comisionistas de
Bolsa.

• La Bolsa no es más que un canal para que


el Mercado bursátil fluya.

• Antes era a viva voz como en Estados


Unidos.

• Las personas ofertan y demandan Acciones


todos los días, haciendo que los precios
cambien constantemente.
Representan mi participación en
Acciones: la propiedad de una compañía.

Dueño 1

Dueño 2

Títulos desmaterializados
Dueño 3
Qué derechos tengo al ser accionista?
Derechos políticos:
Derecho a decidir sobre el futuro de la
compañía. Puedo participar en las
decisiones a través de la Asamblea de
Accionistas (AGA) y a recibir
información.

Derechos económicos:
Derecho a percibir la parte de las
utilidades de la compañía proporcional a
mi participación.
Tipos de Acciones
 Acciones Ordinarias: Conceden derecho a voto y a percibir
dividendos.

 Acciones Preferenciales: A cambio del derecho a voto conceden un


dividendo preferencial.

 Acciones Privilegiadas: Conceden derecho a voto y a percibir


ganancias, adicionalmente garantizan un dividendo por un período de
tiempo determinado para hacerlas atractivas comercialmente.
Estructura del Mercado de
Acciones
Acciones Liquidas

Mercado abierto
Preparación a Subasta de
con control de
Apertura Cierre
precios

8:45am - 9:00am 9:01 am - 3:55 pm 3:56 pm - 4:00 pm


Hora relacionada con NY
Acciones Liquidas
Preparación Mercado Subasta de
Apertura Abierto Cierre

Alistamiento para Metodología de Calce Se fija el precio de cierre


la negociación. Automático. que regirá como precio de
referencia al día siguiente.
Metodología de Precio de
No hay Rangos de Precios: No se
adjudicación permiten órdenes por fuera Equilibrio
de los rangos Se permite el ingreso,
modificación y retiro de
Se permite el órdenes.
retiro de órdenes El precio de referencia
Los calces se ejecutan al
vigentes en el vigente es el precio de cierre
final de la subasta.
mercado. del día anterior. Puede
actualizarse durante el día.
Estructura del
Mercado de Acciones
Acciones no Liquidas

Primera subasta por Segunda subasta por


precio de equilibrio precio de equilibrio

9:00 am - 9:30 am 3:30 pm - 4:00 pm

Hora relacionada con NY


Acciones no Liquidas
Primera Subasta Segunda Subasta

 Establece el precio de apertura

 Metodología de Precio de Equilibrio  Se fija el precio de cierre que


regirá como precio de
referencia para la primera
 Control permanente de precios que restringe
subasta del día siguiente.
órdenes por fuera de los rangos

 Mismas condiciones que la


 Se permite el ingreso, modificación y retiro
primera subasta.
de órdenes.

 La adjudicación ocurre al final de la subasta.

 Profundidad visible para el mercado


Acción X

COMPRA VENTA
Calce:
Cuando se lleva a CANTIDAD PRECIO PRECIO CANTIDAD
cabo la transacción 10 101 102 10
de compra y venta en
10 99 103 15
el sistema. Definitiva
e irrevocable. 10 98 104 10
X-Stream 15 98 104 10
Nasdaq-
20 97 101 10
OMX
Volumen Negociado Capitalización Bursátil
(USD billions) 28 (USD billions)
226

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011* 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*
*2011 YTD, May.

Programas de
ADRs Carteras
4% Otros Colectivas
Personas
4% 5%
Naturales

Mercado Accionario BVC 41% Inversionistas


Extranjeros
6%

Los inversionistas persona Fondos de


Pensiones

natural en promedio tienen


10%

una participación del 41% en


los volumenes transados.
Sector Real
15%
Intermediarios
15%
MILA – Mercado Integrado Latinoamericano
Líderes en el Mercado Regional
MILA: Mayores Ventajas para los
Emisores
 Acceso a un número mayor de
inversionistas.
 La custodia de la emisión de valores
se mantendrá en el depósito del país
en el que se encuentre listado el
emisor.
 Mayor visibilidad de los Emisores
colombianos a nivel internacional
 Posibilidad de tener nuevos socios a
nivel mundial potencializando el
mercado integrado.
En los mercados del MILA en conjunto se
negociará diariamente USD 250 - 300 millones
Billones $USD /Enero-Abril 2011
Fuente: World Federation of Exchanges - WFE
Índices Bursátiles
Es un indicador de la evolución de un
mercado en función del comportamiento
de las cotizaciones de los títulos más
representativos.

También es una medida del rendimiento


que este conjunto de activos ha
presentado durante un período de
tiempo determinado.
Sus Usos y Aplicaciones

Los índices constituyen


una base para identificar
la percepción del
mercado frente al
comportamiento de las
empresas y de la
economía.
II. Mercado de Renta Fija
• En Colombia se mueve un monto más o menos entre 6 y 8 billones
de pesos día a día.

 2009, 2010  aprox. 13 billones cada año.

 2011  No ha sido tan bueno por el aumento de las tasas


de interés por parte de BanRep

• La entidades ahora no solo se financian con mecanismos


tradicionales, ahora participan en el mercado de capitales.

Deuda Privada Deuda Pública


BANCOS Colocaciones en
Subastas
11% TES Obligatorio
8%
A medida que pasa el tiempo se va perdiendo
liquidez
Emisiones de Renta Fija
Años 2010 y 2011 En 2009 Grupo
Emisiones de Deuda 2006-2011*: Sura realizó una En 2009 Alpina
Monto Colocado emisión de bonos realizó su primera
incluyendo emisión de bonos e
vencimientos a 40 incluyó
$ 14,00 años. vencimientos a 15
$ 13,79 años.
Monto Colocado (COP Billones)

$ 13,40
$ 12,00

$ 10,00
En 2010
$ 8,00
Ecopetrol realizó
su primera
$ 6,00 emisión de
$ 5,68 bonos por 1
$ 4,00
$ 5,14
$ 4,71 billón COP
$ 3,28
$ 2,00 Demanda
2006 2007 2008 2009 2010 2011 (Veces monto ofrecido)
*A junio 2011 ALGUNOS EMISORES DE RENTA FIJA: ALPINA ●
ALMACENES EXITO ● ALQUERIA ● AVIANCA ● BANCO
No. de Monto No. de COLPATRIA ● BANCO DAVIVIENDA ● BANCO DE
Sector
Emisores (COP Billones) Subastas OCCIDENTE ● BANCO FALABELLA ● BANCO FINANDINA
● BANCO GNB SUDAMERIS ● BANCO POPULAR ●
Financiero 7 2,51 9
BANCOLDEX ● BANCOLOMBIA ● BAVARIA ● BOGOTA
2011

Real 4 0,77 4 D.C. ● CARVAJAL INTERNACIONAL ● CEMENTOS


Público 0 0,00 0 ARGOS ● CODENSA ● COLOMBINA ● COMCEL ● EAAB ●
ECOPETROL ● EMGESA ● EMPRESAS PÚBLICAS DE
Total 11 3,28 13 MEDELLÍN ● EPSA ● FINDETER ● GRUPO DE
INVERSIONES SURAMERICANA ● INTERBOLSA ● ISA ●
ISAGEN ● LEASING BANCOLOMBIA ● LEASING
Sector
No. de Monto No. de CORFICOLOMBIANA ● OLIMPICA ● ORGANIZACION
Emisores (COP Billones) Subastas CORONA ● PISA ● TELEFONICA MOVILES COLOMBIA ●
Financiero 18 7,70 29 TITULARIZADORA COLOMBIANA ● UNE EPM
2010

TELECOMUNICACIONES
Real 13 3,89 20
Público 4 2,20 4
Total 35 13,79 53
III. Mercado de Divisas
En este mercado se negocian dólares a
cambio de pesos

• Participan:

 Exportadores e Importadores.
Intermediarios del Mercado
Cambiario (IMC)
 Bancos  Especuladores
 Comisionistas de Bolsa
 Banco de la República
 Ministerio de Hacienda  Dirección del Tesoro Nacional
Sistema electrónico de
registro de moneda
extranjera
 Dólar Spot
 Dólar Next day

http://www.set-fx.com/index.html
• Fuente del
USD real

• Es la
manera más
acertada de
hacer
transacciones

PRECIOS SIN SPREAD


( Diferencial entre cada venta )
III. Mercado de Derivados
• Son activos financieros contingentes
cuyo precio depende, o se deriva, del
comportamiento de otro activo o variable
subyacente.

• Un derivado es un acuerdo de compra o


venta de un activo determinado, en una
fecha futura específica y a un precio
definido. Los activos subyacentes, sobre
los que se crea el derivado, pueden ser
acciones, títulos de renta fija, divisas,
tasas de interés, índices bursátiles,
materias primas, entre otros.
TIPOS DE DERIVADOS:

Forwards: Obligación de compra o venta a futuro. No


estandarizado, negociados en mesas de dinero.

Futuros: Obligación de compra o venta a futuro.


Estandarizado, negociado en las grandes bolsas.

Opciones: Permite la compra y venta de derechos


opcionales de compra y venta.
Se usan para cubrir Riesgos

Los instrumentos derivados


completan los mercados En Colombia, desde septiembre
financieros y son parte de su 2008, se está desarrollando el
desarrollo ya que permiten primer mercado de derivados
implementar de forma eficiente estandarizado liderado por la
estrategias de cobertura, de BVC.
especulación y arbitraje.

El crecimiento en la negociación de
estos instrumentos a nivel global en
las últimas décadas ha sido
bastante importante (16% anual
crecimiento de futuros y opciones).
Vistos los productos con los que
se hacen transacciones
bursátiles en Colombia veamos
cómo opera el Mercado de
Capitales:
¿Cómo Opera?
Los mercados que operan en la BVC lo
hacen a través de un sistema electrónico de
negociación, donde las ofertas, demandas,
posturas y adjudicaciones (calces) se
efectúan a través de estaciones de trabajo
conectadas a la red de la Bolsa lo cual facilita
la consulta de información en tiempo real.

Permite tanto a los comisionistas miembros


como a los inversionistas consultar
continuamente operaciones de cada uno de
los mercados custodiados por la BVC.
Quiénes participan en
un negocio a través de Bolsa
Inversionista
Bolsa de Valores
Excedentes de
liquidez Foro de
negociación

• DECEVAL
Comisionista Deuda Privada

Asesora, opera • DCV


en el mercado. Deuda Pública
Usted como
persona natural o
jurídica puede dar
su primer paso en
el Mercado de
Valores…
Información en línea e
histórica de los mercados que
administra la BVC

20 minutos de retraso

Acciones

Derivados

Renta Fija

Divisas (Incorpora SET-FX)


Pasos para adquirir los productos de la
Bolsa de Valores de Colombia

1. Identifique la firma
comisionista que mas se
ajuste a sus necesidades
• Firmas Comisionistas

 Son intermediarios del mercado


accionario, de deuda pública y de
divisas.

 Realizan operaciones de
especulación.

 Los especuladores son los que le


dan liquidez a los mercados de
capitales
2. El comisionista ofrece asesoría al
inversionista
El Comisionista
presenta
el portafolio de
inversión

Títulos Desmaterializados

Se crea una cuenta con el


comisionista de bolsa en el
Deposito Central de Valores
“Es toda la tranquilidad
que su entidad y usted
requieren en el manejo
seguro de sus valores”.
3. Se realiza la transacción

• Se cierra el negocio en firme.

• Se autoriza al comisionista a
efectuar la operación:
 Se remata el Título en Bolsa.

 Venta: Usted recibe un


cheque.

 Compra: recibe el título valor


y la papeleta de bolsa.
E- Trading
Compra y venta de acciones por internet
Con E-trading, podrá ingresar al mercado de acciones Colombiano de
forma rápida, transparente, eficaz y sin intermediarios.

Beneficios
 Acceso Directo al mercado en tiempo real.
 Funcional y amigable
 Chat de Inversionistas
 Alarmas de seguimiento a sus inversiones
 Ordenes 7X24
Cuando quiera transar valores tenga en cuenta
la relación:
Rendimiento – Riesgo -Liquidez
• La inversión siempre persigue una
rentabilidad.

• Entre mayor sea riesgo asumido por


la inversión, mayor será el
rendimiento esperado.

• Si no dispongo del capital de


manera inmediata voy a exigir mas
rentabilidad.
Cómo incrementar las
utilidades en las inversiones?

Corto Plazo
RIESGO
Mediano Plazo
Largo Plazo

Análisis Fundamental
Análisis Técnico
Análisis Fundamental

Variables a tener en cuenta:

 Crecimiento Económico, inflación, desempleo.


 Utilidades Empresariales.
 Lanzamiento de nuevos producto.
 Compras, Fusiones, Adquisiciones.
Análisis Técnico
• Tratar de Predecir comportamientos futuros con
base en las gráficas.
• Uso de Osciladores e indicadores para determinar
oportunidades de compra y de venta.
 Promedios móviles, Velas japonesas, Bandas
de Bollinger.
• Identificar la tendencia de los activos financieros.
http://www.bolsadesantiago.com/web/bcs/buscanemo?p_p_id=EXT_RESUMEN&p_p_action=0&p_p_state=maximi
zed&p_p_mode=view&_EXT_RESUMEN_struts_action=%2Fext%2Fresumen%2Fview&_EXT_RESUMEN_redirect
=&_EXT_RESUMEN_tabs=resumen_grafico_accion&_EXT_RESUMEN_nemo=LA+POLAR
Qué quiere La Bolsa?
Promover la vinculación de más inversionistas
Entrar al
Desconocimiento Conocimiento Intención Vinculación
Mercado

Cursos Cursos cortos


BVC

Distribución de Información Masiva


Charlas
Educativas

Concurso
Bolsa Convenios
Millonaria
Mas información en:

Síguenos en:
atencioneducación@bvc.com.co
puntobvc@bvc.com.co
formacionbvc@bvc.com.co
GRACIAS

También podría gustarte