Está en la página 1de 25

Instituto Tecnológico De Linares

Alumnos: Fernando Valdez Rodríguez

Erick Peña Avendaño

Maestro: Cesar Martínez Tovar

Ing. Electromecánica

A 31 de mayo del 2019


Unidad I

Capítulo 1 Project Charter

Control de versiones
Versión 4 Revisado por CMT
Hecha por EPA/FIVR Aprobado por CMT
Fecha 08-02-19 Motivo Versión
original

Project Charter

Nombre del Proyecto Siglas del proyecto


Reducción del consumo de energía por ITL
subestación y mejora de los aires
acondicionados mediante auditoria
energética (área A)

Descripción del proyecto: ¿que, quien, como, cuando, donde?


Este proyecto consiste en el ahorro del consumo eléctrico enfocados exactamente
en la luminaria y en los aires acondicionados.
Los integrantes del equipo del proyecto, Erick Peña Avendaño y Fernando Iván
Valdez Rodríguez.
corregir y evitar el consumo de más, cambiar toda la iluminaria por iluminación tipo
led y de los aires acondicionados es darle su respectivo mantenimiento respectivo
cada temporada de calor (temporada en la cual se usa mas), tanto también orientar
al personal a apagar la iluminaria y aires acondicionados cuando sea necesario.

El área que se nos asigno es el área “A” que corresponde:


La subestación del área “A” está alimentando a:
 El edificio “G”
 El edificio “h”
 La cafetería
 Biblioteca
 El edificio “I”

Empezando como fecha de inicio el 28/01/19 y finalizando tentativamente el


31/05/19
El Instituto Tecnológico de Linares, Nuevo León, México
Fecha de inicio 28/01/19 Fecha final 31/05/19
Definición del producto del proyecto: descripción del producto, servicio o
capacidad a generar
EL Proyecto trata de analizar a 5 edificios de los cuales el edificio “I” y “G” consta de
6 aulas de clases que contienen iluminaria y aires acondicionados tipo minisplit que
se contara cuanto alumbrado y cuantos equipos de aires acondicionados , otro
edificio es el “H” que cuenta 9 aulas de los cuales también se tiene alumbrado y
aires acondicionados tipo minisplit, otro edificio a analizar es la biblioteca que este
edificio es el que más alumbrado tiene y los tipos de aires acondicionados no son
tipo minisplit, sino aire acondicionados centrales, por lo cual este edificio es el que
más consumo eléctrico tiene entre todos los demás, el ultimo edificio es la cafetería
que es el área más difícil que puede corregirse, una en el sentido de poder orientar
a los estudiantes a no abrir las ventanas cuando los aire acondicionados (en este
caso de ventana) esta encendido, otra es que es difícil o casi imposible no tener la
estufa prendida en el mismo lugar donde están ubicados los climas.
En todos los edificios se analizará las formas posible de prever el uso inadecuado
de los aires acondicionados y de la luminaria, para eso se debe realizar una auditoria
energética con el fin de reducir costos en el consumo eléctrico.
Estructura general del proyecto de Ahorro de energía

Capitulo Nombre
1er avance (unidad 1)
1 Project chárter
2 Introducción
3 Objetivos (generales y específicos)
4 Justificación
5 Área de trabajo
6 Definición del problema
7 Alcance y limitaciones
2do avance (unidad 3)
8 Problema a resolver priorizándoles
9 Crear una planeación del trabajo ( diagrama de Gantt)
10 Formular un programa de uso racional de energía según el caso que
manifieste las formas en que llevara el control de la gestión energética
(incluye el inventario general de los equipos) Nota: para las unidades
centrales de los edificios preguntarme a mí los datos con el fin de que
no se suban a checarlos
3er avance (unidad 3)
11 Desarrollar técnicas económicas de evaluación del proyecto de ahorro
de energía (traducir los datos de inventario a datos económicos )
12 Balance de materia y energía (puntos donde se presentan ganancias
y pérdidas exotérmicas, asimismo, detectar oportunidades)
4to avance (unidad 5)
13 Cálculos de estudio del factor de carga y estudio del factor de potencia
de máquinas e instalaciones eléctricas
14 Analizar resultados y aplicarlos al proyecto
5to avance (unidad 6)
15 Alternativas de generación de energía dentro del proyecto (mínimo 2)
16 Evaluar si es posible la aportación de estas alternativas al proyecto
17 Resultados generales del proyecto
18 Conclusiones y recomendaciones
19 Bibliografía

Definición de requisitos del proyecto: Descripción de requerimientos


funcionales, no funcionales, de calidad, etc., del proyecto / producto
 Se deberá respetar las normas de la institución
 Se deberá trabajar bajo las normas de seguridad
 Se entregará un informe mensual (avances del proyecto)
 Cada informe realizado se entregará al supervisor para ser revisado y
aprobado
 Entregar un informe final el día de la conclusión del proyecto
Objetivos del proyecto: Metas hacia las cuales se debe dirigir el trabajo del
proyecto en términos de la triple restricción
concepto objetivo Criterio de éxito
1.- Alcance Desarrollar una auditoria Entrega y aceptación por
energética correctamente parte del supervisor en la
y corregir los gastos de materia de ahorro de
consumo eléctrico energía
innecesarios.
2.- Tiempo Concluir con el Concluir con el proyecto
cronograma planificado antes del 31/05/19
3.- Costo La auditoría no tendrá Aprobación y satisfacción
ningún costo económico de quien le estemos
obligatorio ofreciendo la auditoria
Finalidad del proyecto: Fin último, propósito general, u objetivo de nivel
superior por el cual se ejecuta, alcance con programas, portafolios o
estrategias de la organización
Aprender a desarrollar correctamente una auditoria energética y la aprobación de
la materia
Justificación del proyecto: Motivos, razone, argumentos que justifican la
ejecución del proyecto
Justificación cualitativa Justificación cuantitativa
Desarrollar correctamente una auditoria Flujo de ingresos 0
Análisis de los edificios a corregir Flujo de egresos 0
Disminuir el consumo de energía VAN 0
Designación de Project manager del proyecto
Nombre EPA/FIVR Niveles de autoridad
Reportar a CMT Cumplir con lo
Supervisar a CMT establecido
Cronogramas de hitos del proyecto
Inicio del proyecto 28 de enero
1er avance 8 de febrero
2do avance 22 de marzo
3er avance 4 de mayo
4to avance 23 de mayo
Informe final del proyecto 31 de mayo
Amenazas Oportunidades
1.Que no se cumplan los hábitos 1.Que se cambien las lámparas por
correctamente. unas más ahorrativas y equipo nuevo
2. Que no se les de mantenimiento a los de climas
aires acondicionados y cambio de 2. Que se impermeabilicen los
alumbrado edificios y así mejor funcionabilidad en
3. Que aún se produzca fallos en los lis climas
climas por los intentos calores 3.Que se cumplan correctamente las
actividades propuestas.
Capitulo II
Introducción

EL Proyecto trata de analizar a 5 edificios de los cuales el edificio “I” y “G” consta de 6
aulas de clases que contienen iluminaria y aires acondicionados tipo minisplit que se
contara cuanto alumbrado y cuantos equipos de aires acondicionados , otro edificio es
el “H” que cuenta 9 aulas de los cuales también se tiene alumbrado y aires
acondicionados tipo minisplit, otro edificio a analizar es la biblioteca que este edificio
es el que más alumbrado tiene y los tipos de aires acondicionados no son tipo minisplit,
sino aire acondicionados centrales, por lo cual este edificio es el que más consumo
eléctrico tiene entre todos los demás, el ultimo edificio es la cafetería que es el área
más difícil que puede corregirse, una en el sentido de poder orientar a los estudiantes
a no abrir las ventanas cuando los aire acondicionados (en este caso de ventana) esta
encendido, otra es que es difícil o casi imposible no tener la estufa prendida en el
mismo lugar donde están ubicados los climas.

En todos los edificios se analizará las formas posibles de prever el uso inadecuado de
los aires acondicionados y de la luminaria, para eso se debe realizar una auditoria
energética con el fin de reducir costos en el consumo eléctrico.

El ahorro de energía se ha convertido en un tema sumamente importante en estos


años. Con los problemas económicos que se han generado en los últimos años es
importante evitar el gasto innecesario de los recursos energéticos. Este gasto no solo
se reflejará en el gasto de dinero de la escuela, si no que el verdadero problema está
en nuestro medio ambiente. En este proyecto se llevarán a cabo los pasos a seguir en
una auditoria energética, esto con el fin de reducir el consumo de lo que vamos a
corregir, que en este caso es la iluminación y aires acondicionados del área A de la
escuela.
Capitulo III

Objetivo general

Identificar los elementos diferenciales sin una concientización previa.

Realizar propuestas de mejora que reduzca el consumo de energía y que cuente


además con una viabilidad

Objetivo especifico

 Establecer un diagnóstico del edificio desde el punto de vista de la eficiencia


energética
 Una vez realizado lo anterior lo anterior, definir una lista justificada de medidas
de mejora encaminadas a un uso más racional de la energía.
 Terminar el proyecto antes o el día 31/05/19
Capitulo IV

Justificación

El fin de este proyecto es ayudar a una mejora en el consumo de la energía del área
que nos tocó, esto con el fin de hacer una mejora en el presupuesto ya que si se utiliza
la energía eléctrica consumida por luminaria y climas se tendrá un gasto innecesario
en horas en las que no se tienen clases.
Capítulo V

Área de trabajo

En la auditoria energética nos vamos a centrar en el área A que corresponde con los
edificios H, I, G, Cafetería y biblioteca

Cafetería Edificio que no se


analizara
Calle
Edificio “G”
Punto de Edificio “H” Biblioteca
Edificio “I” reunión
Pasillo

Cafe

Edificio “G”

Edificio “I” “H”


Biblioteca
Capítulo VI
Definición del problema
El problema aquí es el gasto de dinero, y para ahorrar el dinero es corrigiendo el
exceso de consumo eléctrico, y ese consumo que se gasta inadecuadamente es por
el mal uso que se les da mucha de las veces en los aires acondicionados, ya que los
tienen prendido aun cuando no hay nadie en las aulas y en la iluminaria es lo mismo
Capitulo VII

Alcance y limitaciones

La visión en este proyecto es alcanzar a saber a corregir los problemas que se en


nuestro alrededor y saber a calcular matemáticamente en costos económicos si es
mejor invertir en dicho producto o servicio.

Las limitaciones simplemente es el dinero que no es fácil que esté a nuestro alcance.
Capitulo VIII

Problemas a resolver priorizándoles

En los edificios “H”, “G”, “I”, Cafetería y biblioteca, son lugares en donde circula mucha
gente y la mayoría son jóvenes de los cual son la mayoría talvez inconscientes del mal
uso que les están dando a los equipos de aires acondicionados y alumbrado y también
tanto la institución que tiene equipo inadecuado de los cuales en la siguiente lista se
mencionaran:

1. Dejan abierto la puerta cuando está el clima prendido.


2. Dejan una o más ventanas abierta cuando está en uso el clima.
3. No le dan mantenimiento preventivo.
4. Lo utilizan en la temperatura más baja y no deja que corte el compresor (no deja
que descanse el compresor).
5. Cuando el día está a un ambiente agradable y aun así prenden el clima
6. Olvidan apagar las luces cuando ya no lo necesitan
7. Tiene focos que consumen mucho amperaje cuando pueden comprar otros más
ahorradores.
8. No les dan mantenimiento a los focos
9. Insectos que se alojan en las rosetas de los focos llegan a descomponerse
10. Malas conexiones eléctricas en general
Capitulo IX

Planeación de trabajo
Planeacion de trabajo
Unidad 1 examen % avance fechaPlaneacion de trabajo
Fecha de Semanas
Actividades % completo Hitos
inicio/cierre
Fecha de Planeacion de trabajo
capítulos 1er Avance Actividades % completo Hitos 1 2 3 4 5 6 7 Semanas
8 9 10 11 12 13 14 15 16
inicio/cierre Planeacion de trabajo
1er avance Actividades
Fecha de
% completo ◊
Hitos
1 2x 3 4 5 6 7 Semanas
8 9 10 11 12 13 14 15 16
Project 1er avance
Charter inicio/cierre
Fecha de ◊ x Semanas
1 project charter
Actividades
project charter inicio/cierre
% completo Hitos xx
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1er avance 28/01/19
◊ 1 x
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
introduccion
introduccion xxx
2 introducción
1er avance
project charter 1er 30% ◊ x
objetivos
objetivos
project (generales
(generales yy
charter
A Planeacion
x de trabajo
introduccion 28/01/2019 a xx
espesificos) 28/01/2019 a 65 x
x
3 Objetivosespesificos)
introduccion
objetivos (generales y
Actividades
Fecha de
08/02/2019 65
% completo 08/02/19
Hitos xx
Semanas
justificacion
objetivos (generales y
espesificos) 08/02/2019
28/01/2019 a
inicio/cierre
65 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
justificacion
area de trabajo
espesificos)
1er avance
28/01/2019
08/02/2019a 65 ◊ xxx
x
justificacion
Justificación, 08/02/2019 x
4,5 y 6 project deárea
definicion
area de delyproblema
trabajo
charter
justificacion
area trabajo
def x xxx
x
introduccion
alcance x
xx
area de ytrabajo
limitaciones
definicion
definicion
objetivos del problema
del problema
(generales y xx
7 Alcances 2nd y limitaciones
avance
definicion
espesificos) del problema 28/01/2019 a
65
◊ xx x
alcance
alcance y
y limitaciones
limitaciones 08/02/2019 xx
problemas
alcance y
justificacion a resolver
limitaciones xx
2nd avance ◊ x x
Unidad3/capítulos priorizandolos
2nd avance
2nd
2do Avance
area avance
de trabajo
problemas a resolver ◊

08/02/19 x xx
crear unadel
definicion
problemas aplaneacion
problemade
resolver x xx
problemas
priorizandolos
alcance a resolver de
y limitaciones
priorizandolos
trabajo (diagrama
08/02/2019 a
73 A x x
8 Problema a
crearresolver 22/03/2019 ◊
x x
crear una
2nd avanceplaneacion de
priorizandolos
unagannt)
planeacion de 08/02/2019
problemas a resolver
trabajo 08/02/2019 a
a 73 22/03/19
trabajo
formular
crear un(diagrama
una
priorizandolos (diagrama
programa
planeaciondede
de
22/03/2019
22/03/2019
73 x xx
9 Plan deusotrabajo
racional
crear gannt)
gannt)
de energiade
una planeacion 2do
08/02/2019 a30% x
trabajo
formular
trabajo
(inventario)
(diagrama
un(diagrama
programa de de
de 08/02/2019 a 73
73 x
x
22/03/2019
22/03/2019
10 Programa usode
3er racional
avance
gannt)
usogannt) de energia
racional ◊ x x
formular un programa de
(inventario)tecnicas
desarrollar
formular
uso un programa
racional de energia de x
Uniidad4/capítulos 3er avance de evaluacion
3er Avance
economicas
(inventario) ◊
22/03/19 x
uso racional
desarrollar
3er
del avancetecnicas
proyecto
de energia
de ahorro de
22/03/2019 a ◊ x x x
(inventario)
desarrollar
economicas tecnicas
de evaluacion 04/05/2019 A
Técnicas energia xx
delde económicas 22/03/2019 a
a
11 economicas
del proyecto
proyecto de
de evaluacion
de ahorro de
ahorro de 3er
22/03/2019 30%
balance
3erproyecto
del de materia
avance de ahorro
energia
y de 22/03/2019
04/05/2019a
04/05/2019
04/05/2019

04/05/19
x
x x
energia
energia
12 desarrollar
Balancebalance
de materia
balance
balance
4to avance
de tecnicas
de
de y energía
materia
materia
materia y
y
y ◊ x x
energia xx
economicas
energia
energia
calculos de evaluacion
de estudio de
Unidad5/capítulos 4to avance
4to
4to Avance
4to
avance
avance 22/03/2019 a ◊

04/05/19

x xx
x
del proyecto
factor
calculos
calculos
dedecarga de yahorro
de estudio
estudio
dede de
de
calculos
estudio
factor dededefactor
estudio de de 04/05/2019a
04/05/2019 x
energia
factor de carga
carga yy de A
13 Calculopotencia
de
factorestudio
estudio dede
estudio de
carga
de factor y de
de e
maquinas
factor de 4to
04/05/2019
23/05/2019a
04/05/2019 a 30% x
x
balance
potencia
estudio de
de
instalaciones materia
defactor dey e
maquinas
electricas 23/05/2019a
04/05/2019 22/05/19 x
potencia de maquinas
instalaciones
potencia
electricase
de maquinas e
23/05/2019
23/05/2019
x
14 energia
Analizaranalizar resultados
y aplicarlos
instalaciones
analizar resultados y
electricas
y xx
instalaciones
aplicarlos electricas
al proyecto
analizar
4to avance
avance
analizar
5to
5to avance
resultados
resultados
y
y ◊

◊ x x
xx
Unidad6/capítulos aplicarlos
5to Avance al proyecto 23/05/19 x
calculos
alternativas
aplicarlos
alternativas dealdeestudio
de de
generacion
proyecto
generacion ◊
5to avance
de energias dentro de xx
factor
de
5to de
energias
avance
alternativas
proyectos carga y
dentro
de dede
generacion A ◊ xx
15 alternativas
proyectos
alternativas
de energias
evaluar
estudio del ser de
de factor generacion
dentro dede la
posible 5to x x
aportacion
de del de
energias
evaluar
proyectos estas
dentro
ser de la
posible
04/05/2019 a
23/05/2019 a 31/05/19 xx
31/05/2019a
23/05/2019
16 potencia
Evaluaraportacion
alternativas
alternativas
proyectos
evaluar dede
del maquinas
al
ser
proyecto e
estas
posible la 23/05/2019 30% x
resultados generales del 31/05/2019a
23/05/2019
instalaciones
alternativas
aportacion
evaluar
proyecto del de al electricas
serproyecto
estas
posible la
31/05/2019a
xx
alternativas alyproyecto 23/05/2019
17 Resultados generales
resultados
aportacion
concluciones
analizar generales
de
resultados estas y del x
x
31/05/2019
resultados generales
proyecto
recomendaciones
alternativas al proyecto del x x
aplicarlos
proyecto al
concluciones
resultados proyecto
y
generales del
18 y 19 Conclusiones y bibliografía xx
concluciones
5to avance y
recomendaciones
proyecto ◊ xx
recomendaciones
concluciones
alternativas dey generacion x
recomendaciones
de energias dentro de x
Capitulo X

Programa de uso racional de energía

Soluciones que se pueden ejecutar sin ejecutar alguna acción monetaria en la


institución:

1. Dar mantenimiento a los climas minisplit (lo pueden realizar los profesores
tanto los alumnos).
2. No dejar la puerta abierta cuando se esté usando el clima.
3. No abrir las ventanas cuando este encendido el clima.
4. Ajustar a una temperatura a tal punto que el compresor corte (25°).
5. En la iluminación abrir las ventanas para que entre la luz y así no prender los
focos.
6. Dar mantenimiento preventivo a los focos.
7. Si no es necesario prender todos los focos solo prender los necesarios.
8. Dar orientación a los alumnos para que orienten a demás personas.
9. Que las aulas sean de colores claros para no prender todos los focos.
10. Tener reglas dentro del salón de clases para cuando prender y apagar los
climas y los focos.
Inventario

CAFETERIA
CANTIDAD APARATO CONSUMO c/u (WATTS)
3 Clima de ventana 2820
4 Lámparas 32
4 Lámparas 75

BIBLIOTECA
CANTIDAD APARATO CONSUMO c/u (WATTS)
2 Lámparas 32
252 Lámparas 30
32 Lámparas 25
3 Focos ahorradores 25
2 Climas centrales 19320

EDIFICIO C
CANTIDAD APARATO CONSUMO c/u (WATTS)
12 Mini Split (2 toneladas) 2450
1 Mini Split (1 toneladas) 3360
4 Mini Split (1.5 toneladas) 1600
131 Lámparas Led 18
12 Lámparas 32
6 Lámparas 60

EDIFICIO H
CANTIDAD APARATO CONSUMO c/u (WATTS)
42 Lámpara 32
40 Lámpara 60
42 Lámpara 14
1 Mini Split 1920
1 Clima de ventana 2820
2 Mini Split 9700
3 Mini Split central 5980
1 Mini Split 3900

EDIFICIO G
CANTIDAD APARATO CONSUMO c/u (WATTS)
12 Mini Split (2 toneladas) 2450
1 Mini Split (1 toneladas) 3360
4 Mini Split (1.5 toneladas) 1600
131 Lámparas Led 18
12 Lámparas 32
6 Lámparas 60
Capitulo XI

Desarrollar técnicas económicas en base al inventario

Cantidad Aparato Consumo por Semana consumo por mes


28 Mini Split 2313 KW/k 9252Kw/h

Costo KW/h Costo por mes


Enero 1.45$ 13415.4$
Febrero 1.44$ 13322.88$
Marzo 1.47$ 13600.44$
Abril 1.47$ 13600.44$
Mayo 1.46$ 13507.92$
Junio 1.27$ 11750.04$
Julio 1.39$ 0
Agosto 1.56$ 14433.12$
Septiembre 1.84$ 17023.68$
Octubre 1.63$ 15080.76$
Noviembre 1.80$ 16653.6$
Diciembre 1.44$ 13322.88$
BIBLIOTECA
aparato Lámparas Lámparas Lámparas Focos Climas
ahorra centrales
dores T
cantidad 2 252 32 3 2 O
consumo 32 30 25 25 19320 T
c/u (watts) A
hrs. diarias 4 4 4 4 4 L
(aprox)
consumo $4.48 $564.76 $59.76 $5.60 $2,886.56 $3,521.16
en feb($)
consumo $5.70 $673.75 $71.29 $6.68 $3,443.6 $4,201.02
en mar($)
consumo $6.17 $729.11 $77.15 $7.23 $3,726.58 $4546.24
en abr($)
consumo $6.73 $796.16 $84.24 $7.89 $4,069.27 $4964.29
en may($)
junio$ $6.43 $849,.94 $90.98 $7.49 $4530.98 $5482.56
julio$ 0 0 0 0 0 0
agosto$ $6.58 $839.58 $88.68 $7.45 $4398.87 $5338.59
septiembre $6.21 $822.56 $83.36 $7.55 $4356.65 $5275.89
$
octubre $5.56 $789.59 $75.69 $7.85 $4386.75 $5263.45

noviembre $5.35 $646.76 $68.36 $6.75 $3758.74 $4483.92


$
diciembre$ $4.35 $568.46 $56.35 $5.32 $2346.78 $2973.46
cafeta
cantidad 3 4 4
aparato climas de lámparas lámparas
ventana
consumo 2820 W 32 W 75 W total
horas diarias 6 3 3
consumo $948 $12.93 $16.80 $971.96
febrero
consumo $1130.93 $8.55 $20.05 $1159.53
marzo
consumo abril $1223.86 $9.25 $21.69 $1254.80
consumo $1336.41 $12 $23.69 $1372.1
mayo
Junio $1256.46 $12.56 $22.48 $1290.36
Julio $0 $0 $0 $0
Agosto $1564.46 $11.49 $21.46 $1597
septiembre $1567.79 $12.55 $22.21 $1602.46
Octubre $1423.16 $12.48 $21.78 $1456.49
Noviembre $1295.45 $12.79 $22.96 $1330.56
Diciembre $845.47 $8.46 $15.78 $869.48
Edificio C y G
cantidad 12 1 4 131 12 6 total
aparatos Minisplit minisplit minisplit Lámparas lámpara lámpara
led
consumo 2450W 3360W 1600W 18 32 60
horas 5 6 5 3 3 3
Consumo 2745.37$ 376.50$ 597.63$ 112.96 18.39$ 17$ 3868.09$
febrero
Consumo 3275.17$ 449.16$ 712.96$ 134.76$ 21.94$ 20.57$ 4611.56$
marzo
Consumo 3544.30$ 486.07$ 772.9$ 145.88$ 23.88$ 22.56$ 4993.76$
abril
Consumo 3457.95$ 456.09$ 845.87$ 186.9$ 30.76$ 28.54$ 5488.74$
mayo
Junio $2945.97 $403.56 $801.98 $112.43 $23.36 $18.97 $4303.98
Julio $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
Agosto $4035.46 $604.12 $1020.56 $180.16 $32.15 $30.19 $5902.36
Septiembre $3596.45 $506.15 $946.12 $154.64 $28.51 $25.36 $5256.40
Octubre $3245.84 $465.31 $826.91 $132.66 $30.55 $28.65 $4727.12
noviembre $2932.47 $384.99 $789.22 $130.48 $28.47 $27.21 $4291.12
diciembre $2537.88 $348.12 $389.66 $91.24 $15.23 $16.51 $3397.49
Capitulo XII

Balance de materia y energía

(Puntos donde se presentan ganancias y pérdidas exotérmicas, así mismo detectar


oportunidades)

El área que nos tocó cuenta con climas que, dada nuestra observación, tiene
algunas perdidas que en este punto daremos a conocer, así como las ganancias
que estos pueden llegar a ofrecer.

En cafetería las ventanas en ocasiones llegan a estar abiertas aun y cuando el aire
ac. esta encendido, y esto aunado a que la estufa está en constante uso,
proporciona mucho calor que hace que el aire no produzca su mejor eficiencia

En el edificio C y G nos dimos cuenta que las clases terminan alrededor de las 2
de la tarde, esto conlleva a que los climas deben ser apagaos a esa hora, y nos
dimos cuenta que algunos salones tienen los climas encendidos incluso a las 4 de
la tarde, asi como el polarizado de las ventanas de algunos salones que no tienen
lo necesario, y a ese horario no se cuenta con alumnos, lo cual implica una perdida.

En el edificio H no se cuenta con tantas perdidas como los edificios anteriores,


puesto que los climas solo están en la oficina, y en los salones, pero esos salones
no son utilizados con frecuencia, la única perdida puede ser en la oficina ya que
esta puerta se abre y cierra con frecuencia en el día a día.
Capitulo XIII

Cálculos de estudio del factor de carga y estudio del factor de


potencia de máquinas e instalaciones eléctricas

Se mostrará el triángulo de potencia, el transformador suministra


225KVA

Cálculo de Factor de carga

La potencia contratada para esta subestación es de 168.75 KW, los edificios a los
cuales suministra energía presentan un consumo de 15,525.24 KWH, entonces el
factor de carga arrojado fue de 12.37%

Cálculo de FP

La potencia aparente de la subestación de los edificios que nos tocaron, es de


225KVA, esta subestación alimenta los edificios de Biblioteca, el edificio H, el
edificio G y el edificio C los cuales tienen una potencia activa de 168.769 KW, según
los cálculos con base al triangulo de potencia nos indica que el factor de potencia
es 0.75.

S=225KVA

F.P=0.75

P=168.557 KW
Meses Demanda Promedio Factor de Carga
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Capitulo XIV

Analizar resultados y aplicarlos al proyecto

Factor de Potencia:

Para corregir el factor de potencia en el área A es necesario distribuir las unidades


capacitivas dependiendo su utilización, una de los métodos que se puede corregir
el FP es poniendo un banco de capacitores en toda el área A que vendría siendo:

 Biblioteca
 Edificio H
 Edificio G
 Edificio C
 Cafetería

Según los resultados del factor de potencia ninguno están muy cerca de “1” por lo
cual existen mucha perdida de energía no aprovechada, ya que la potencia de las
subestaciones es muy superior a lo que realmente necesitan las instalaciones.

También podría gustarte