Está en la página 1de 130

Examinando

las Escrituras
diariamente

2020
Edición de letra grande
eslp20-S
190731
Examinando
las Escrituras
diariamente
2020
Edición de letra grande

Texto del año:


“Así que vayan y hagan
discípulos [...]. Bautícenlos”
(Mateo 28:19).

________________________________________________________________________
Nombre
Esta publicación se distribuye como parte
de una obra mundial de educación bíblica que
se sostiene con donativos. Prohibida su venta.

Si desea hacer un donativo, visite donate.jw.org.

A menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas


se han tomado de las versiones en lenguaje moderno
Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras
(con referencias) y La Biblia. Traducción del Nuevo
Mundo.

Examinando las Escrituras diariamente 2020 (letra grande)


Examining the Scriptures Daily—2020—Large Print
Impresión de julio de 2019
Spanish (eslp20-S)

˘ 2019
WATCH TOWER BIBLE AND TRACT SOCIETY
OF PENNSYLVANIA

Editores
Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.
Wallkill, New York, U.S.A.
´
Testigos Cristianos de Jehova
´
Ctra. Torrejon-Ajalvir, km. 5
28864 Ajalvir (Madrid)
Made in Spain
˜
Hecho en Espana
2020

ENERO FEBRERO MARZO


L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
1 2 3 4 5 1 2 1
6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 5 6 7 8
13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 9 10 11 12 13 14 15
20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 16 17 18 19 20 21 22
27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 23 24 25 26 27 28 29
30 31

ABRIL MAYO JUNIO


L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7
6 7 8 9 10 11 12 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14
13 14 15 16 17 18 19 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21
20 21 22 23 24 25 26 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28
27 28 29 30 25 26 27 28 29 30 31 29 30

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE


L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 5 6
6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13
13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20
20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27
27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 28 29 30
31

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
1 2 3 4 1 1 2 3 4 5 6
5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 7 8 9 10 11 12 13
12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 14 15 16 17 18 19 20
19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 21 22 23 24 25 26 27
26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29 28 29 30 31
30
PROGRAMA DE LECTURA DE LA BIBLIA PARA
LA REUNIÓN VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS (2020)

Enero Febrero

6 Génesis 1, 2  3 Génesis 12-14 


13 Génesis 3-5  10 Génesis 15-17 
20 Génesis 6-8  17 Génesis 18, 19 
27 Génesis 9-11  24 Génesis 20, 21 

Marzo Abril

2 Génesis 22, 23  6 Semana de la


Conmemoración
9 Génesis 24 
13 Génesis 31 
16 Génesis 25, 26 
20 Génesis 32, 33 
23 Génesis 27, 28 
27 Génesis 34, 35 
30 Génesis 29, 30 

Mayo Junio

4 Génesis 36, 37  1 Génesis 44, 45 


11 Génesis 38, 39  8 Génesis 46, 47 
18 Génesis 40, 41  15 Génesis 48-50 
25 Génesis 42, 43  22 Éxodo 1-3 
29 Éxodo 4, 5 
Julio Agosto

6 Éxodo 6, 7  3 Éxodo 13, 14 


13 Éxodo 8, 9  10 Éxodo 15, 16 
20 Éxodo 10, 11  17 Éxodo 17, 18 
27 Éxodo 12  24 Éxodo 19, 20 
31 Éxodo 21, 22 

Septiembre Octubre

7 Éxodo 23, 24  5 Éxodo 31, 32 


14 Éxodo 25, 26  12 Éxodo 33, 34 
21 Éxodo 27, 28  19 Éxodo 35, 36 
28 Éxodo 29, 30  26 Éxodo 37, 38 

Noviembre Diciembre

2 Éxodo 39, 40  7 Levítico 10, 11 


9 Levítico 1-3  14 Levítico 12, 13 
16 Levítico 4, 5  21 Levítico 14, 15 
23 Levítico 6, 7  28 Levítico 16, 17 
30 Levítico 8, 9 
Cómo usar este folleto
En las páginas siguientes encontrará un texto bíblico para
cada día y comentarios sobre ese texto. Aunque el texto y el co-
mentario pueden leerse en cualquier momento, a muchos les re-
sulta práctico hacerlo por la mañana. De ese modo pueden me-
ditar sobre la información durante el resto del día. Analizar el
texto en familia es realmente útil. Las familias Betel de todo el
mundo lo hacen en el desayuno.
Los comentarios se han tomado de los números de La Atala-
ya (w) correspondientes a los meses de abril de 2018 a marzo
de 2019. Las cifras que aparecen junto a la fecha del número de
La Atalaya indican la página. Luego se indica el párrafo en el
que aparece la información (vea el ejemplo abajo). Se puede ha-
llar más información sobre el tema en el resto del artículo.

Jueves 2 de enero
Se enterneció por ellos
(Mar. 6:34).
¿Por qué se enterneció Jesús? Por-
que vio que aquellas personas “eran
como ovejas sin pastor”. [...] Así que
hacemos lo mismo que nuestro Maes-
tro y les llevamos las buenas noti-
cias porque le tenemos “lástima al de
condición humilde y al pobre” (Sal.
72:13). Nos compadecemos de la gen-
te y queremos hacer algo para ayu-
darla. w19.03 21, 22 párrs. 6, 7


․․․․․․․․․․․․․․․․․․․ 
․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․ 

․․․․․․․․․
․․․․․․․․․․․․․․

Párrafo(s) de donde se toman


el texto y el comentario
Página(s) de donde se toman
el texto y el comentario
Mes de La Atalaya
Año de La Atalaya
Miércoles 1 de enero do. Es probable que Jesús compren-
Moisés era con mucho el más man- diera bien cómo se sentían porque
so de todos los hombres que ha- él mismo tal vez pasó por alguna de
bía sobre la superficie del suelo esas situaciones. Su interés por los
(Núm. 12:3). demás lo motivó a llevarles un men-
saje consolador (Is. 61:1, 2). ¿Cómo
Cuando Moisés pertenec ía a la fa- podemos imitar el ejemplo de Jesús?
milia real de Egipto, no era un hom- Hoy las personas también son “como
bre manso. De hecho, tenía tan mal ovejas sin pastor” y están llenas de
carácter que hasta mató a un hom- problemas. Pero nosotros tenemos
bre porque a su parecer estaba ac- lo que necesitan: el mensaje del
tuando de manera injusta. Dio por Reino (Rev. 14:6). Así que hacemos
sentado que Dios aprobaría lo que lo mismo que nuestro Maestro y les
había hecho. Jehová pasó cuaren- llevamos las buenas noticias porque
ta años ayudándolo a comprender le tenemos “lástima al de condición
que para liderar a Israel no basta- humilde y al pobre” (Sal. 72:13). Nos
ba con que fuera valiente, tenía que compadecemos de la gente y quere-
ser manso. Y para serlo también de- mos hacer algo para ayudarla. w19.03
bía ser humilde, obediente y apaci- 21, 22 párrs. 6, 7
ble. Aprendió bien la lección y llegó a
ser un líder excelente ( Éx. 2:11, 12; Viernes 3 de enero
Hech. 7:21-30, 36). Hoy día, los ca- Bendito sea Jehová, que diariamen-
bezas de familia y los ancianos ha- te nos lleva la carga (Sal. 68:19).
cen bien en seguir el ejemplo de Moi-
sés. Si usted es uno de ellos, no se Tenemos muchas razones para
ofenda con facilidad cuando lo tra- amar a Jehová. Además de suminis-
ten con falta de respeto. Reconoz- trarnos cosas buenas todos los días,
ca con humildad sus errores (Ecl. 7: nos enseña la verdad sobre él y su
9, 20). Muestre obediencia y mane- propósito (Juan 8:31, 32). Nos ha
je los problemas como Jehová man- dado la congregación cristiana para
da, y reaccione siempre con apaci- guiarnos y apoyarnos. Nos ayuda con
bilidad (Prov. 15:1). Los cabezas de los problemas que nos cargan en la
familia y los superintendentes que actualidad y nos ofrece la esperanza
responden así complacen a Jehová, de vivir para siempre en condiciones
fomentan la paz y dan un buen ejem- perfectas en el futuro (Rev. 21:3, 4).
plo de lo que significa ser manso. Cuando meditamos en todo lo que
w19.02 8 párr. 1; 10 párrs. 9, 10 ya ha hecho para demostrarnos su
amor, llegamos a quererlo tanto que
Jueves 2 de enero tememos herirlo. Ese es el tipo de te-
mor que debemos tener. Si siempre
Se enterneció por ellos (Mar. 6:34).
recordamos cuánto nos beneficia la
¿Por qué se enterneci ó Jes ús? guía de Jehová, nuestro amor por él
Porque vio que aquellas personas y por sus normas crecerá. Entonces,
“eran como ovejas sin pastor”. Quizá nada de lo que Satanás nos ofrezca
se dio cuenta de que algunas de ellas hará que dejemos de servir a Dios.
eran pobres y tenían que trabajar Dentro de mil años, cuando pense-
largas jornadas para poner el pan en mos en nuestro bautismo, diremos:
la mesa. Puede que otras hubieran “Fue la mejor decisión de mi vida”.
sufrido la pérdida de un ser queri- w19.03 6 párr. 14; 7 párr. 19
Sábado 4 de enero ¿No es cierto que nos duele? Pero
Una esposa capaz, ¿quién la puede pensemos en lo siguiente: Jehová
hallar? Su valor es mucho más que confía tanto en nosotros que deja
el de los corales (Prov. 31:10). que Satanás nos pruebe para dar-
nos la maravillosa oportunidad de
Toda la familia se beneficia cuan- demostrar que somos íntegros y que
do cada uno de sus miembros es él es un mentiroso. Además, Dios
agradecido. Cuantas más muestras promete ayudarnos a lograrlo (Heb.
de agradecimiento se dediquen los 13:6). ¡Qué honor es contar con la
c ónyuges, m ás unidos estarán y confianza del Rey del universo! ¿Ve-
más fácil se les hará perdonarse sus mos por qué es tan importante ser
errores. El esposo que valora a su íntegros? Porque así desmentimos
esposa no solo se fija en las cosas las acusaciones de Satanás y defen-
buenas que ella dice y hace, sino demos el buen nombre y la forma de
que también “se levanta, y la alaba” gobernar de nuestro Padre celestial.
(Prov. 31:28). Y la esposa sabia le w19.02 5 párrs. 9, 10
dice a su esposo las cosas concre-
tas que valora de él. Padres, ¿cómo Lunes 6 de enero
pueden enseñar a sus hijos a ser Viene la hora en que todo el que los
agradecidos? Recuerden que ellos mate se imaginará que ha rendido
imitarán lo que ustedes digan y ha- servicio sagrado a Dios (Juan 16:2).
gan. Por tanto, pónganles un buen
ejemplo dándoles las gracias cuan- Jesús les habló a los apóstoles de
do hagan algo por ustedes. Además, las pruebas que tendrían que enfren-
enséñenles a dar las gracias cuan- tar. Luego, les dijo que fueran va-
do otros hagan algo por ellos. Ayú- lientes igual que lo era él (Juan
denlos a comprender que la gratitud 16:1-4a, 33). Muchos años después,
sale del corazón y que sus palabras sus disc ípulos continuaban imitan-
pueden ayudar mucho a los demás. do su ejemplo de valentía y su espíri-
w19.02 17 párrs. 14, 15 tu de sacrificio al estar dispuestos
a sufrir por ayudarse unos a otros
Domingo 5 de enero (Heb. 10:33, 34). Hoy día, también co-
piamos el ejemplo de valor de Jesús.
¡Hasta que expire no quitaré de mí
¿Cómo? Por ejemplo, ayudando a los
mi integridad! (Job 27:5).
hermanos que son perseguidos de-
Con estas importantes palabras, bido a sus creencias. A veces, a al-
Job dio a entender que estaba deci- gunos se les encarcela injustamente.
dido a ser íntegro pasara lo que En esos casos, debemos hacer todo
pasara. Se negó a darse por ven- lo posible por ellos, como orar y de-
cido ante el ataque de Satanás, y fenderlos ante los funcionarios del
nosotros podemos hacer lo mismo. gobierno e incluso en los tribunales
¿Qué relación tiene con cada uno de (Filip. 1:14; Heb. 13:19). Otra mane-
nosotros la cuestión que hizo sur- ra de mostrar que somos valientes
gir Satanás sobre Job? Él alega que es no dejando de predicar “con de-
no amamos de verdad a Jehová, que nuedo” (Hech. 14:3). Al igual que Je-
dejaremos de servirle con tal de sal- sús, estamos decididos a proclamar
var nuestra vida y que en realidad el mensaje del Reino aunque sufra-
no somos íntegros (Job 2:4, 5; Rev. mos oposición y persecución. w19.01
12:10). ¿Cómo nos hace sentir esto? 22, 23 párrs. 8, 9
Martes 7 de enero to y dejarse consumir por la inquie-
Considerémonos unos a otros para tud, le contó a Dios lo que sentía y
incitarnos al amor y a las obras ex- le preocupaba. Así nos dejó un buen
celentes, sin abandonar el reunir- ejemplo. Jehová, que escucha nues-
nos, como algunos tienen por cos- tras oraciones, nos invita a demos-
tumbre, sino animándonos unos a trar nuestra confianza en él dicién-
otros (Heb. 10:24, 25). dole lo que nos preocupa (Sal. 65:2).
Si lo hacemos, sentiremos su cálido
¿Qué nos ayudará a dar comen- abrazo cuando responda nuestras
tarios que animen a nuestros her- oraciones y nos dé su dirección (Sal.
manos? Lo más importante es que 73:23, 24). Nos ayudará a entender
nos preparemos para las reunio- cómo ve él las cosas, sin importar lo
nes. Tendremos más confianza para que nos aflija. Orar con sinceridad a
comentar si incluimos tiempo en Jehová es una de las mayores expre-
nuestro horario para prepararnos siones de confianza en él. w18.11 13
bien (Prov. 21:5). ¿Cómo nos prepa- párr. 2; 14 párrs. 5, 6
ramos bien para una reunión? Lo pri-
mero que debemos hacer es pedir- Jueves 9 de enero
le a Jehová su espíritu santo (Luc. Los santos que están en la tierra,
11:13; 1 Juan 5:14). Luego, dedique- los majestuosos, son aquellos en
mos unos minutos a hacernos una quienes tengo todo mi deleite
idea general del artículo. Analice- (Sal. 16:3).
mos el título, los subtítulos, las imá-
genes y los recuadros. Entonces, David no solo escogió como ami-
empecemos a analizar cada párra- gos a personas de su misma edad.
fo y leamos tantos textos como po- ¿Recuerda c ómo se llamaba uno
damos. Meditemos en la informa- de sus mejores amigos? Jonat án.
ción, dando atención especial a las Su amistad es una de las más bo-
ideas sobre las que nos gustaría co- nitas que menciona la Biblia. Pero
mentar. Mientras mejor nos prepare- ¿sabía que Jonatán era unos trein-
mos, más nos beneficiaremos y más ta años mayor que David? Entonces,
fácil nos resultará dar comentarios ¿por qué se llevaban tan bien? Por-
(2 Cor. 9:6). w19.01 9 párr. 6; 11, 12 que los dos tenían fe en Dios, se
párrs. 13-15 respetaban y admiraban sus buenas
cualidades, como el valor que de-
Miércoles 8 de enero mostraron al pelear con los enemi-
gos de Dios (1 Sam. 13:3; 14:13; 17:
Escribe la visión (Hab. 2:2).
48-50; 18:1). Al igual que David y Jo-
El que Jehová inspirara a Haba- natán, nosotros también sentiremos
cuc a poner por escrito sus preo- “deleite” si somos amigos de quienes
cupaciones nos enseña una lección aman a Jehová y demuestran tener
importante: no debemos tener mie- fe en él. Una hermana llamada Kiera,
do de hablarle de nuestras inquietu- que ha servido a Dios por años, dice:
des o dudas. Es más, Dios nos invi- “Tengo amigos de todo el mundo,
ta a desahogarnos con él (Sal. 50:15; personas de antecedentes y culturas
62:8). Habacuc confiaba en su Ami- muy diferentes”. Si hacemos como
go y Padre, Jehová. Por eso tomó la ella, veremos con claridad cómo nos
iniciativa en dirigirse a él. En lugar unen la Palabra de Dios y el espíritu
de confiar en su propio entendimien- santo. w18.12 26 párrs. 11-13
Viernes 10 de enero zarla. Llegar a pensar como Jehová
Cualquiera que se divorcie de su es- sobre lo malo nos ayudará de otra
posa, a no ser por motivo de forni- manera. Entenderemos que algunas
cación, y se case con otra, comete prácticas son incorrectas aunque
adulterio (Mat. 19:9). no se mencionen directamente en la
Biblia. Por ejemplo, en el mundo se
La expresión “fornicación”, es de- está popularizando un tipo de bai-
cir, inmoralidad sexual, incluye una le obsceno conocido como lap dance.
variedad de pecados sexuales fuera Algunos razonan que no es lo mismo
del matrimonio, como el adulterio, que tener relaciones sexuales y que
la prostitución, las relaciones sexua- por eso no es incorrecto. Pero ¿es
les entre personas no casadas en- así como lo ve Jehová? Recordemos
tre sí, la homosexualidad y el bes- que él odia todo tipo de maldad. Por
tialismo. Pongamos por caso que un tanto, alejémonos del pecado culti-
hombre casado comete inmoralidad vando autodominio y odio a lo que
sexual. Entonces, su esposa tiene Jehová odia (Rom. 12:9). w18.11 25
el derecho a decidir si se divorcia- párrs. 11, 12
rá o no. Es significativo que Jesús
no dijo que en caso de inmoralidad Domingo 12 de enero
(pornéia) el cónyuge inocente esté El justo, por su fidelidad seguirá
obligado a divorciarse. Por ejemplo, viviendo (Hab. 2:4).
una esposa podría decidir conser-
var el matrimonio aunque su esposo Esta promesa era tan importante
le haya sido infiel. Quizás siga amán- para el apóstol Pablo que citó este
dolo y esté dispuesta a perdonarlo y versículo en tres ocasiones (Rom.
a hacer un esfuerzo junto con él por 1:17; Gál. 3:11; Heb. 10:38). Si tene-
mejorar el matrimonio. Siendo rea- mos fe y confianza en Dios, vivire-
listas, si se divorcia y no se vuelve mos para ver el cumplimiento de sus
a casar, tendrá algunos problemas. promesas, sean cuales sean las difi-
¿Cómo va a satisfacer sus necesida- cultades por las que pasemos. Jeho-
des materiales y sexuales? ¿Qué hay vá nos dice que nos concentremos
de la soledad? ¿Tienen hijos? (1 Cor. en la esperanza que tenemos para el
7:14). Está claro que el cónyuge ino- futuro, no en los sufrimientos pre-
cente que se divorcia enfrentará di- sentes. El libro de Habacuc nos da
ficultades. w18.12 12 párrs. 10, 11 una clara lección a todos los que vi-
vimos en los últimos días. Jehová
Sábado 11 de enero promete darles vida a las personas
justas que confíen en él. Por lo tan-
Oh amadores de Jehová,
to, sigamos fortaleciendo nuestra fe
odien lo que es malo
y confianza en Dios, sin importar
(Sal. 97:10).
los problemas y preocupaciones que
Jehová odia la injusticia y la mal- tengamos. Jehová nos asegura me-
dad (Is. 61:8). Aunque sabe que tene- diante Habacuc que estará de nues-
mos malas inclinaciones porque so- tro lado y nos liberará. Nos pide con
mos imperfectos, nos manda odiar bondad que confiemos en él y espe-
lo que es malo tal como él lo odia. remos con paciencia a que llegue el
Meditar en por qué aborrece la mal- momento que él ha fijado para que
dad nos ayudará a verla como él y su Reino gobierne toda la Tierra. En-
nos dará más fuerzas para recha- tonces, nuestro entero planeta esta-
rá lleno de personas felices y pac ífi- (Heb. 13:8). “El esclavo fiel y discre-
cas que lo adorarán a él (Mat. 5:5; to” nos da guía al tiempo apropia-
Heb. 10:36-39). w18.11 16 párrs. 15-17 do (Mat. 24:45). Esto demuestra el
amor de Jesús y su interés por nues-
Lunes 13 de enero tro bienestar espiritual. Al percibir
Sigan andando en la verdad la guía de Cristo, nos damos cuen-
(3 Juan 4). ta de que desea ayudarnos a tener
una fe fuerte. Cristo no solo atiende
En el siglo primero, hubo algunos
que al principio aceptaron las en-
nuestras necesidades espirituales.
señanzas de Jesús pero luego deja- También nos ayuda a estar centra-
ron de andar en la verdad. Por ejem- dos en la obra más importante de
plo, en cierta ocasión, Jesús hizo un nuestros días, la predicación (Mar.
milagro para alimentar a una multi- 13:10). w18.10 25 párrs. 13-16
tud que lo seguía. Más tarde, la gen- Miércoles 15 de enero
te cruzó con él a la otra orilla del mar
de Galilea. Pero allí Jesús les dijo Anden de una manera digna del lla-
algo que los dejó perplejos: “A me- mamiento con el cual fueron llama-
nos que coman la carne del Hijo del dos, con completa humildad mental
hombre y beban su sangre, no tie- (Efes. 4:1, 2).
nen vida en ustedes”. En vez de pe- Un ejemplo notable de cómo con-
dirle que les explicara sus palabras, trolarnos cuando otros nos provo-
dijeron: “Este discurso es ofensi- can lo encontramos en 2 Samuel 16:
vo; ¿quién puede escucharlo?”. Como 5-13. David y sus servidores aguan-
resultado, “muchos de sus discípu- taron insultos y ataques por parte
los se fueron a las cosas de atrás, de Simeí, un pariente del rey Saúl.
y ya no andaban con él” (Juan 6:53- David tenía el poder para acabar
66). Por desgracia, hoy día ha habido con esa situación, pero decidió so-
quienes han dejado la verdad. Algu- portarla. ¿De dónde sacó las fuer-
nos han tropezado por algo que hizo
zas para controlarse? Según indica
o dijo un hermano conocido. Otros
su encabezamiento, el Salmo 3 fue
se han ofendido porque recibieron
compuesto cuando David “huía a
algún consejo bíblico o tuvieron un
causa de Absalón su hijo”. Los ver-
choque de personalidad con un her-
sículos 1 y 2 encajan muy bien con
mano. w18.11 9 párrs. 3-5
lo que se narra en el capítulo 16
Martes 14 de enero de 2 Samuel. Salmo 3:4 destaca la
confianza que David tenía. Él dijo:
Su Caudillo es uno, el Cristo
“Con mi voz clamaré a Jehová mis-
(Mat. 23:10).
mo, y él me responderá”. Nosotros
Cuando no entendemos del todo también podemos orar cuando nos
por qué la organización hace algu- atacan. Entonces, Jehová nos dará
nos cambios, es bueno que pense- su espíritu santo para que podamos
mos en cómo ha dirigido Cristo a los aguantar. ¿Se nos ocurre alguna si-
siervos de Dios en el pasado. Tan- tuación en la que debamos contro-
to en los días de Josué como en el larnos o perdonar a alguien que nos
siglo primero, en todo momento los trata mal sin motivo? ¿Confiamos en
ha guiado bien para protegerlos, re- que Jehová ve nuestro sufrimiento
forzar su fe y mantenerlos unidos y nos ayudará? w18.09 6 párrs. 16, 17
Jueves 16 de enero vas, amables, humildes, apacibles y
Somos colaboradores de Dios pacientes (Col. 3:9-12). Como conse-
(1 Cor. 3:9). cuencia, se llevan bien con los de-
más y son felices. Lo que es más, la
Al predicar, siempre debemos ser Palabra de Dios promete que estas
considerados y respetuosos, y para personas “heredarán la tierra” (Sal.
ello es necesario tener claro cómo 37:8-10, 29). ¿En qué sentido “here-
son las personas de nuestra zona. darán la tierra” los de genio apaci-
Tengamos presente que cuando pre- ble? Los disc ípulos ungidos de Jesús
dicamos de casa en casa, las perso- la heredarán cuando sean sacerdo-
nas no nos esperan porque no nos tes y la gobiernen como reyes (Rev.
han invitado. As í que es muy im- 20:6). Y los millones de personas que
portante que vayamos a horas en no esperan ir al cielo heredarán la
las que es m ás probable que es- Tierra cuando vivan para siempre en
tén dispuestas a hablar (Mat. 7:12). ella en perfección, paz y felicidad.
Por ejemplo, ¿se levantan las per- w18.09 19 párrs. 8, 9
sonas de nuestro territorio más tar-
de los fines de semana? Si es así, Sábado 18 de enero
tal vez podamos empezar predican-
do en las calles o con los carritos, o Todo hombre tiene que ser
revisitando a quienes sabemos que presto en cuanto a oír
ya están despiertos. La gente está (Sant. 1:19).
muy ocupada, así que tal vez con- El mejor ejemplo de esto es Jeho-
venga que nuestras visitas sean bre- vá (Gén. 18:32; Jos. 10:14). Veamos
ves, al menos las primeras (1 Cor. lo que nos enseña Éxodo 32:11-14.
9:20-23). Cuando la persona ve que Jehová no necesitaba para nada la
tomamos en cuenta sus circunstan- opinión de Moisés, pero dejó que le
cias o su apretado horario, es más expresara sus sentimientos. ¿Quién
probable que nos reciba de nuevo. de nosotros escucharía con pacien-
Si tenemos las cualidades que pro- cia a alguien que se ha equivocado y
ceden del espíritu santo, seremos seguiría sus sugerencias? Pues bien,
auténticos “colaboradores de Dios”. Jehová escucha con paciencia a los
Hasta puede que Jehová nos utili- seres humanos que le oran con fe.
ce para atraer a alguien a la verdad Cada uno de nosotros debería pre-
(1 Cor. 3:6, 7). w18.09 32 párrs. 15-17 guntarse: “Si Jehová escucha con
Viernes 17 de enero humildad a seres humanos como
hizo con Abrahán, Raquel, Moisés,
Felices son los de genio apacible, Josué, Manóah, El ías y Ezequías,
puesto que ellos heredarán la tierra ¿no deber ía hacer yo lo mismo?
(Mat. 5:5). ¿Puedo honrar más a los hermanos
¿Por qué contribuye a la felicidad tratándolos con dignidad, escuchan-
ser de genio apacible? Algunas per- do sus sugerencias e incluso siguien-
sonas eran duras, problemáticas y do sus buenas ideas? ¿Hay alguien en
agresivas en el pasado. Pero llega- la congregación o en mi familia que
ron a tener un conocimiento exacto necesite que lo escuche con aten-
de la verdad de la Biblia, cambiaron ción? ¿Haré algo al respecto?” (Gén.
y se vistieron de “la nueva personali- 30:6; Juec. 13:9; 1 Rey. 17:22; 2 Crón.
dad”. Ahora son cariñosas, compasi- 30:20). w18.09 6 párrs. 14, 15
Domingo 19 de enero demostró que todavía tenía ciertos
El alma generosa será engordada prejuicios (Gál. 2:11-14). Entonces,
ella misma; y el que liberalmen- ¿cómo podemos dejar de juzgar por
te riega a otros, él mismo también las apariencias? Para ver si todavía
será liberalmente regado sentimos algún prejuicio, es nece-
(Prov. 11:25). sario que comparemos nuestra ac-
titud con lo que aprendemos en la
Vivir rodeados de personas egoís- Palabra de Dios (Sal. 119:105). Tam-
tas puede hacer difícil mantener un bién podemos preguntarle a algún
espíritu generoso. Sin embargo, Je- amigo de confianza si ha notado que
sús dijo que los dos mandamientos seguimos teniendo prejuicios (Gál.
más importantes son amar a Jeho- 2:11, 14). Pueden estar tan arrai-
vá con todo el corazón, alma, mente gados en nosotros que ni siquiera
y fuerzas, y amar al prójimo como nos demos cuenta de ello. w18.08 9
a nosotros mismos (Mar. 12:28-31). párrs. 5, 6
Los que aman a Dios procuran imi-
tarlo. Tanto él como su Hijo son ge- Martes 21 de enero
nerosos, y los dos nos recomiendan Resplandezca la luz de ustedes
serlo porque nos hará felices de ver- delante de los hombres
dad. Nuestros esfuerzos por ser ge- (Mat. 5:16).
nerosos con Dios y el prójimo trae-
rán honra a Jehová y beneficios para Preguntémonos: “¿Se dan cuenta
nosotros y para los demás. Seguro otras personas que soy comple-
que ya estamos tratando de ayudar tamente leal a Dios? ¿Busco
al prójimo, sobre todo a nuestros oportunidades para identificarme
hermanos (Gál. 6:10). Si no nos can- como testigo de Jehová?”. A Dios le
samos, es muy probable que otras entristecería mucho que aquellos a
personas nos lo agradezcan y nos los que ha escogido para formar par-
amen por ello, y nosotros seremos te de su pueblo dudaran en decir a
felices. w18.08 22 párrs. 19, 20 otros que le pertenecen (Sal. 119:46;
Mar. 8:38). Es lamentable, pero algu-
Lunes 20 de enero nos Testigos imitan “el espíritu del
mundo” y por eso no son muy distin-
Dejen de juzgar por la apariencia
tos de los que no sirven a Dios (1 Cor.
exterior (Juan 7:24).
2:12). Las personas que tienen ese
A Dios no le importan las diferen- espíritu se centran en sus deseos
cias de raza, etnia, nación, tribu o egoístas (Efes. 2:3). Por ejemplo, a
idioma. Acepta a todo hombre o mu- pesar de todos los consejos que se
jer que le teme y hace lo que es justo han dado, algunos se visten y se
(Gál. 3:26-28; Rev. 7:9, 10). De segu- arreglan de forma inmodesta. Se po-
ro, todos los cristianos sabemos que nen ropa muy apretada y revelado-
esto es cierto y pensamos que so- ra, incluso cuando van a las reu-
mos imparciales. Pero, si nos hemos niones. Otros llevan cortes de pelo
criado en una cultura o una fami- o peinados extravagantes (1 Tim. 2:
lia con prejuicios, puede que muy 9, 10). Como consecuencia, cuando
dentro de nosotros tengamos algu- están con otras personas, es difícil
nos. Incluso Pedro, que tuvo el pri- distinguirlos de los que son amigos
vilegio de ayudar a otros a ver que del mundo (Sant. 4:4). w18.07 24, 25
Dios es imparcial, tiempo después párrs. 11, 12
Miércoles 22 de enero do lo considere necesario. Hacer lo
Todos ustedes son hermanos contrario y vengarnos de alguna for-
(Mat. 23:8). ma equivaldría a faltarle el respeto a
Jehová. Cuando Jehová nos da nue-
¿En qué sentido somos hermanos? vas instrucciones mediante su orga-
Por un lado, claro está, en el sen- nización, debemos hacer enseguida
tido de que todos descendemos de lo que nos dice. No insistiremos en
Adán (Hech. 17:26). Por otro lado, seguir haciendo las cosas como en el
como explicó Jesús, sus disc ípulos pasado (Heb. 13:17). Al mismo tiem-
son hermanos porque ven a Jehová po, tendremos cuidado de no ir “más
como su Padre celestial (Mat. 12:50). allá de las cosas que están escritas”
Además, han llegado a ser parte de (1 Cor. 4:6). Al obrar así, demostra-
una gran familia espiritual que está remos que tenemos la vista fija en
unida por el amor y la fe. Por eso, en Jehová. w18.07 15 párrs. 17, 18
sus cartas, los apóstoles a menudo
se refirieron a sus compañeros cris- Viernes 24 de enero
tianos como hermanos (Rom. 1:13; Pasemos adelante a la madurez
1 Ped. 2:17; 1 Juan 3:13). Después (Heb. 6:1).
de dejar claro que debemos vernos
unos a otros como hermanos, Je- Las leyes por lo general sirven para
sús recalcó la importancia de ser hu- casos muy concretos, mientras que
mildes (Mat. 23:11, 12). A veces, el los principios son útiles para todo
orgullo dividió a los apóstoles. Ade- tipo de situaciones. Por esta razón,
más, en los días de Jesús, la gente al avanzar hacia la madurez, los prin-
se enorgullec ía de su raza. Muchos cipios nos van pareciendo cada vez
jud íos se cre ían superiores por- más importantes. Podemos compa-
que eran descendientes de Abrahán. rarlo a lo que les ocurre a los ni-
Pero ese no era motivo para sentirse ños. Cuando son pequeños, no com-
así, pues Juan el Bautista les dijo: prenden los peligros de tener malas
“Dios tiene poder para levantar de amistades, y sus padres deben poner-
estas piedras hijos a Abrahán” (Luc. les normas para protegerlos (1 Cor.
3:8). w18.06 9, 10 párrs. 8, 9 15:33). Pero, al ir madurando, poco
a poco aprenden a razonar tenien-
Jueves 23 de enero do en cuenta los principios de la
Biblia y a escoger bien a sus amigos
Cualquiera que retiene sus dichos
(1 Cor. 13:11; 14:20). De manera pare-
posee conocimiento
cida, cuando nosotros reflexionamos
(Prov. 17:27).
en los principios divinos, nuestra
Cuando enfrentemos situaciones conciencia se va adaptando al modo
frustrantes o tengamos roces cons- de pensar de Dios y se convierte en
tantemente con alguien, ¿controla- una guía más y más confiable. Tene-
remos nuestras reacciones y lo que mos todo lo que necesitamos para to-
digamos? (Prov. 10:19; Mat. 5:22). mar decisiones que agraden a Jeho-
Si otros nos irritan, debemos apren- vá. ¿Por qué lo decimos? Porque las
der a cederle “lugar a la ira”. ¿La leyes y los principios que encontra-
ira de quién? La de Jehová (Rom. mos en la Biblia ayudan al cristia-
12:17-21). Esto lo hacemos si diri- no a ser “enteramente competen-
gimos los ojos a Dios y esperamos te” y estar “completamente equipado
con paciencia a que él actúe cuan- para toda buena obra” (2 Tim. 3:
16, 17). w18.06 19 párrs. 14, 16; 20 combate. La victoria puede parecer
párr. 17 imposible, sobre todo en el caso de
los jóvenes. Pero ¿es así? ¿Pueden
Sábado 25 de enero los jóvenes ganar a estos malvados
¿Quién, verdaderamente, es seres sobrenaturales? Claro que sí, y
mi prójimo? (Luc. 10:29). de hecho lo están haciendo. ¿Cómo
es posible? Porque siguen “adqui-
La parábola de Jesús mostró que
un samaritano podía enseñarles a riendo poder en el Se ñor” Jeho-
los judíos lo que es el verdadero vá. Además, como buenos soldados
amor al prójimo. (Luc. 10:25-37) An- que son, se han puesto “la armadu-
tes de subir al cielo, Jesús man- ra completa que proviene de Dios”
dó a sus disc ípulos que predica- (Efes. 6:10-12). Al mencionar esta ar-
ran “en toda Judea, y en Samaria, madura, Pablo quizás estaba pen-
y hasta la parte más distante de sando en la que llevaban los legiona-
la tierra” (Hech. 1:8). Para lograr- rios, es decir, los soldados romanos
lo, ellos tendr ían que vencer los (Hech. 28:16). w18.05 27 párrs. 1, 2
prejuicios y el orgullo. En ocasio- Lunes 27 de enero
nes anteriores, Jesús les había ha-
blado de las buenas cualidades de Padre nuestro que estás en
personas no judías, y así los pre- los cielos, santificado sea
paró para predicar a todas las na- tu nombre (Mat. 6:9).
ciones. Por ejemplo, alabó la gran La razón más importante para pre-
fe de un oficial militar que era ex- dicar es porque as í glorificamos a
tranjero (Mat. 8:5-10). Y en Nazaret Jehová y santificamos su nombre (Juan
explicó que Jehová había favoreci- 15:1, 8). Es verdad que no podemos
do a no judíos, como la viuda de la hacerlo más sagrado, pues ya lo es
población fenicia de Sarepta y el le- en sentido absoluto. Pero veamos lo
proso sirio Naamán (Luc. 4:25-27). que dijo el profeta Isaías: “Jehová de
Además, Jesús no solo le predicó a los ejércitos... es a él a Quien uste-
una samaritana, sino que se quedó des deben tratar como santo” (Is.
dos días en Samaria porque la gente 8:13). Así pues, una de las maneras de
mostró interés en su mensaje (Juan santificar el nombre de Dios es con-
4:21-24, 40). w18.06 10 párrs. 10, 11 siderándolo o tratándolo como es-
pecial, separado de todo otro nom-
Domingo 26 de enero
bre, y ayudando a otras personas a
P ónganse la armadura completa comprender que es santo. Por ejem-
que proviene de Dios para que pue- plo, cuando hablamos sobre las mara-
dan estar firmes contra las maqui- villosas cualidades de Jehová y sus
naciones del Diablo (Efes. 6:11). fieles promesas para la humanidad,
El apóstol Pablo dijo que el cris- defendemos el nombre de Dios de
tiano es como un soldado que lu- las mentiras y calumnias de Satanás
cha cuerpo a cuerpo. Claro, nuestra (Gén. 3:1-5). También santificamos su
guerra no es física, sino espiritual. nombre cuando tratamos de ayudar a
Nuestros enemigos son Satanás y las personas del territorio a ver que
los demonios. Aunque no podemos Jehová merece “recibir la gloria y la
verlos, son muy reales y tienen mu- honra y el poder” (Rev. 4:11). w18.05
cha habilidad y experiencia en el 18 párrs. 3, 4
Martes 28 de enero blación estaba esclavizada. No hay
Es bueno dar gracias a Jehov á. duda de que la esclavitud y la liber-
Porque me has regocijado, oh Jeho- tad eran temas que preocupaban a
vá, a causa de tu actividad; a causa la gente común, incluidos los cris-
de las obras de tus manos clamo go- tianos que allí vivían. El apóstol
zosamente (Sal. 92:1, 4). Pablo escribió mucho sobre la li-
bertad. Pero su objetivo no era el
Joven, la razón más importan- mismo que el de la gente de su tiem-
te por la que debes ponerte me- po, a saber, lograr reformas socia-
tas espirituales es para demostrar- les o políticas. Al contrario, Pablo y
le a Jehová cuánto le agradeces su los demás cristianos se esforza-
amor y todo lo que ha hecho por ti. ban por ayudar a la gente a cono-
Piensa en todo lo que Jehová te ha cer el mensaje del Reino de Dios
dado: la vida, la oportunidad de co- y el incomparable valor del resca-
nocerlo a él y su verdad, la Biblia, la te de Jesús. El apóstol señaló a
congregación y una maravillosa es- sus hermanos cuál es la Fuente
peranza para el futuro. Si pones las de la verdadera libertad. w18.04 8
cosas espirituales en primer lugar, párrs. 1, 2
no solo le mostrarás a Jehová que
estás agradecido, sino que te harás Jueves 30 de enero
mejor amigo de él. Cuando trabajas Sim ón, Sim ón, ¡mira! Satanás ha
para alcanzar metas espirituales, demandado tenerlos para zaran-
haces buenas obras que Jehová ve. dearlos como a trigo. Mas yo he
Y esto también fortalece tu amis- hecho ruego a favor de ti para que
tad con él. El apóstol Pablo asegu- tu fe no desfallezca; y tú, una vez
ró lo siguiente: “Dios no es injus- que hayas vuelto, fortalece a tus
to para olvidar la obra de ustedes hermanos (Luc. 22:31, 32).
y el amor que mostraron para con
La noche antes de morir, Jesús
su nombre” (Heb. 6:10). Nadie es de-
le dijo al apóstol Pedro las pala-
masiado joven para ponerse metas.
bras del texto de hoy. Pedro llegó a
¿Qué tal si piensas en metas que te
ser una columna de la congregación
parezcan importantes y empiezas a
cristiana del siglo primero (G ál.
trabajar para alcanzarlas? (Filip. 1:
2:9). El valor que demostró en Pen-
10, 11). w18.04 26 párrs. 5, 6
tecostés y en ocasiones posteriores
Miércoles 29 de enero les sirvió de ánimo a sus herma-
nos. Hacia el final de su larga vida
Donde está el espíritu de
de servicio a Dios, les escribió y les
Jehová, hay libertad
dijo: “Les he escrito en pocas pala-
(2 Cor. 3:17).
bras, para dar estímulo y un testi-
Los habitantes del Imperio ro- monio sincero de que esta es la ver-
mano estaban orgullosos de ser de- dadera bondad inmerecida de Dios;
fensores de la ley, la justicia y la li- en la cual, estén firmes” (1 Ped.
bertad. Sin embargo, el poder y la 5:12). Las cartas de Pedro han sido
gloria de este imperio se lograron una fuente de est ímulo para los
en gran medida a costa del trabajo cristianos a lo largo de los siglos.
de los esclavos. Hubo un momento Y hoy día seguimos necesitando ese
en que alrededor del 30 % de la po- ánimo mientras esperamos que se
cumplan las promesas de Jehová sonas a las que predicamos, sino
(2 Ped. 3:13). w18.04 17 párrs. 12, 13 que nos adaptamos a las circunstan-
cias y puntos de vista de cada una.
Viernes 31 de enero Tratemos de conocerlas haciéndo-
El que mira con cuidado en la ley les preguntas con tacto (Prov. 20:5).
perfecta que pertenece a la liber- De esta manera, ellas mismas nos
tad, y persiste en ella, será feliz al dirán por qué necesitan el mensa-
hacerla (Sant. 1:25). je del Reino. Una vez que lo sepa-
mos, podremos interesarnos en sus
Todo el mundo quiere libertad.
necesidades y adaptarnos a ellas, tal
Para conseguirla, se organizan pro-
como hizo Jesús (compare con 1 Co-
testas, manifestaciones y hasta re-
rintios 9:19-23). w19.03 20 párr. 2; 22
beliones y revoluciones. Pero, en
párrs. 8, 9
lugar de alcanzar los objetivos, a
menudo las consecuencias son solo Domingo 2 de febrero
sufrimiento e incluso muertes. Una
vez más se confirma lo que el rey Haz rodar sobre Jehová mismo
Salomón escribió por inspiración tus obras, y tus planes serán
divina: “El hombre ha dominado al firmemente establecidos
(Prov. 16:3).
hombre para perjuicio suyo” (Ecl.
8:9). En el texto de hoy, el discí- Adán y Eva mostraron una descara-
pulo Santiago indicó cuál es la cla- da falta de gratitud por todo lo que
ve para vivir realmente felices y sa- Jehová había hecho por ellos. Todos
tisfechos. Jehová es quien dio esa tenemos la oportunidad de demos-
ley perfecta, y por eso sabe mejor trar cuánto nos desagrada la decisión
que nadie lo que necesitamos para que ellos tomaron. Al bautizarnos,
disfrutar de felicidad y satisfacción le mostramos a Jehová que creemos
completas. Les dio a Adán y Eva que él tiene la autoridad de decidir lo
todo lo que necesitaban para ser fe- que está bien y lo que está mal. Tam-
lices, incluida la verdadera libertad. bién le demostramos que lo amamos
w18.04 3 párrs. 1-3 y que confiamos en él. Después de
bautizarnos, debemos seguir a diario
Sábado 1 de febrero las normas de Jehová, no las nues-
Efectúa tu ministerio plenamente tras. Es cierto que no es fácil, pero
(2 Tim. 4:5). millones de personas lo hacen to-
dos los años. Nosotros podemos ser
Jesús se compadec ía de las per- como ellas. Para lograrlo, sigamos
sonas, y muchas de ellas percibie- profundizando nuestra comprensión
ron su amor y aceptaron el mensa- de la Biblia, tengamos la costumbre
je del Reino. Mientras más imitemos de pasar tiempo con los hermanos y
a Jesús, mejores resultados obten- hablemos a los demás con entusias-
dremos en el ministerio. A fin de mo de lo que hemos aprendido so-
mostrarles empatía a quienes predi- bre nuestro cariñoso Padre celestial
camos, tenemos que hacernos una (Heb. 10:24, 25). Y, cuando tomemos
idea de lo que piensan y sienten, y decisiones, escuchemos los consejos
tratarlos como nos gustaría que nos que Jehová nos da mediante su Pala-
trataran (Mat. 7:12). Pensemos en lo bra y su organización (Is. 30:21). En-
que necesita cada persona. No les tonces, nos irá bien en la vida (Prov.
decimos lo mismo a todas las per- 16:20). w19.03 7 párrs. 17, 18
Lunes 3 de febrero respeto que sentía por Jehová lo mo-
tivaron a amarlo y a desear agradar-
Toda dádiva buena y todo don per-
lo. Esto a su vez fortaleció su deseo
fecto es de arriba, porque descien-
de ser íntegro. Como Job, debemos de-
de del Padre de las luces celestes
dicar tiempo a reflexionar en la mara-
(Sant. 1:17).
villosa creación de Jehová. Hoy día, el
Jehová nos da una gran cantidad de ser humano sabe mucho más sobre ella
alimento espiritual. Por ejemplo, reci- que en tiempos de Job. Además, tene-
bimos información útil mediante nues- mos la Biblia completa, que nos ayuda a
tras reuniones, revistas y páginas de In- conocer bien a Dios. Todo lo que apren-
ternet. ¿Verdad que alguna vez hemos damos contribuirá a llenarnos de admi-
disfrutado de un discurso, un artículo o ración y respeto por Jehová. Esto a su
un programa del canal JW Broadcast- vez nos motivará a amarlo y obedecer-
ing y hemos pensado que era justo lo lo, y fortalecerá nuestro profundo de-
que necesitábamos? Entonces, ¿cómo seo de ser íntegros (Job 28:28). w19.02 5
le podemos demostrar a Jehová nues- párr. 12
tro agradecimiento por estos regalos?
(Col. 3:15). Una manera es dándole las Miércoles 5 de febrero
gracias con regularidad en nuestras No temeré. ¿Qué puede hacerme
oraciones. Otra manera de demostrarle el hombre terrestre? (Sal. 118:6).
a Jehová nuestro agradecimiento es
manteniendo limpio y ordenado el lu- A lo largo de la historia, muchos go-
gar donde nos reunimos para adorarlo. bernantes han perseguido al pueblo
Por eso, participamos con regularidad de Jehová. ¿Por qué? Tal vez afirmen
en limpiar y dar mantenimiento a nues- que hemos cometido algún delito, pero
tro Salón del Reino. Además, quienes la verdadera razón de que nos persi-
usan los aparatos de audio y video de gan es que hemos decidido “obede-
la congregación los manejan con cuida- cer a Dios como gobernante más bien
do. El buen mantenimiento contribuye que a los hombres” (Hech. 5:29). Qui-
a que nuestros salones duren más y ne- zás se burlen de nosotros, nos encar-
cesiten menos reparaciones importan- celen o incluso nos golpeen. Pero con
tes. De ese modo, disponemos de más la ayuda de Jehová no nos vengamos,
fondos para construir y renovar otros sino que mantenemos la calma duran-
salones por todo el mundo. w19.02 18 te la prueba. Pensemos en el ejemplo
párrs. 17, 18 que nos dejaron tres jóvenes hebreos
que fueron llevados cautivos a Babi-
Martes 4 de febrero lonia: Hananías, Misael y Azarías. Con
calma y respeto, le explicaron al rey
Estos son los bordes de sus caminos,
que no adorarían la estatua que él ha-
¡y qué susurro de un asunto se ha
bía hecho y la razón por la que no lo ha-
oído acerca de él! (Job 26:14).
rían. Estuvieron dispuestos a aceptar
Job dedicó tiempo a reflexionar en lo que Jehová permitiera (Dan. 3:1, 8-
la maravillosa creación de Jehová (Job 28). ¿Cómo podemos imitar a los tres
26:7, 8). Se quedó asombrado cuando hebreos cuando se pone a prueba nues-
pensó en la Tierra, el cielo, las nubes tra lealtad a Jehová? Siendo humildes y
y el trueno, aunque reconoció que sa- confiando en que él nos cuidará (Sal.
bía muy poco sobre todo lo que Dios 118:7). Y, cuando alguien nos acusa de
ha creado. También valoró mucho lo algo malo, le respondemos con calma y
que Jehová le enseñaba, y por eso respeto (1 Ped. 3:15). Además, nos ne-
dijo: “He atesorado los dichos de su gamos rotundamente a hacer cualquier
boca” (Job 23:12). La admiración y el cosa que dañe la amistad que tenemos
con nuestro amoroso Padre celestial. una comida entre amigos. Si unos her-
w19.02 10, 11 párrs. 11-13 manos nos invitan a una barbacoa y
nos piden que llevemos algo sencillo,
Jueves 6 de febrero ¿qué haremos? Tal vez nos pongamos
¡Cobren ánimo! (Juan 16:33). un poco nerviosos, pero seguro que ha-
remos todo lo posible por llevar algo
Algo que nos ayudará a ser más va- que les guste a todos. En las reunio-
lientes es pensar en la esperanza que nes, nuestro anfitrión, Jehová, nos ha
tenemos gracias al sacrificio de Je- preparado una mesa llena de cosas bue-
sús (Juan 3:16; Efes. 1:7). Un buen mo- nas (Sal. 23:5; Mat. 24:45). A él le agrada
mento para profundizar el agradeci- que aportemos algo sencillo, lo mejor
miento que sentimos por el rescate son que podamos dar. Por lo tanto, prepa-
las semanas anteriores a la Conmemo- rémonos bien y participemos todo lo
ración. Durante esos días, sigamos la que podamos. Así, no solo nos alimen-
lectura para la Conmemoración y me- taremos de la mesa de Jehová, sino
ditemos con detenimiento en los su- que contribuiremos a que otros tam-
cesos que llevaron a la muerte de Je- bién puedan hacerlo. w19.01 8 párr. 3; 13
sús. Entonces, cuando nos reunamos párr. 20
para la Cena del Señor, captaremos me-
jor el profundo significado del pan y el Sábado 8 de febrero
vino, y del sacrificio sin igual que repre- Los que andan tras otros dioses mul-
sentan. Cuando entendemos lo que Je- tiplican sus penas (Sal. 16:4).
sús y Jehová han hecho por nosotros,
así como los beneficios para nosotros y En tiempos bíblicos, la inmoralidad
nuestros seres queridos, se hace más sexual a menudo formaba parte de la
fuerte nuestra esperanza y crece nues- adoración a dioses falsos (Os. 4:13, 14).
tro valor para aguantar hasta el fin Muchas personas practicaban la adora-
(Heb. 12:3). Agradecemos de corazón ción falsa porque les gustaba cometer
que Jesús siga manifestando humildad actos inmorales. Pero esto no las ha-
y valentía ahora que intercede por no- cía felices, sino todo lo contrario. David
sotros como nuestro Sumo Sacerdote dijo en el Salmo 16:4 que “los dolores
en el cielo (Heb. 7:24, 25). Para demos- llegan a ser muchos” para los que ado-
trar esa gratitud, debemos obedecer ran a dioses falsos. Aquella gente inclu-
fielmente el mandato que nos dio de so ofrecía a sus hijos como sacrificio
conmemorar su muerte (Luc. 22:19, 20). a los dioses (Is. 57:5). Jehová no so-
w19.01 22 párr. 8; 23, 24 párrs. 10, 11 portaba semejante crueldad (Jer. 7:31).
Hoy día, la religión falsa por lo general
Viernes 7 de febrero también tolera la inmoralidad sexual,
incluso la homosexualidad. Pero los re-
Por favor, complácete en las ofren-
sultados son los mismos que en tiem-
das voluntarias de mi boca, oh Jeho-
pos bíblicos (1 Cor. 6:18, 19). Las per-
vá (Sal. 119:108).
sonas creen que son libres, pero en
Jehová nos ha concedido a todos el realidad sus “dolores llegan a ser mu-
honor de alabarlo. Los comentarios chos”. Quizás te hayas dado cuenta de
que damos forman parte de nuestro ello. Por eso, joven, escucha a tu Padre
“sacrificio de alabanza”, y nadie pue- celestial. Convéncete de que obedecer-
de ofrecer ese sacrificio por nosotros lo es lo mejor para ti. Nunca olvides que
(Heb. 13:15). ¿Exige Jehová que todos las consecuencias de hacer cosas ma-
hagamos el mismo tipo de sacrificio, las son mucho mayores que cualquier
es decir, de comentarios? No. Las reu- placer temporal (Gál. 6:8). w18.12 27, 28
niones de congregación se parecen a párrs. 16-18
Domingo 9 de febrero inmediato. Así demostró que había
Yo me portaré de la misma manera meditado en lo que Jehová piensa
contigo (Os. 3:3, nwt-E). sobre la fidelidad en el matrimonio
(Gén. 39:8, 9). Recordemos también
Si un cristiano comete inmoralidad lo que le dijo a esta mujer: “¿Cómo
sexual, su cónyuge tendrá que to- podría yo cometer esta gran mal-
mar una decisión. Jesús dijo que el dad y realmente pecar contra Dios?”.
inocente tendría un motivo para di- Esto indica que había hecho suyos
vorciarse y estaría libre para casar- los pensamientos de Jehová. Pense-
se de nuevo (Mat. 19:9). Pero también mos ahora en nuestro caso. Supon-
podr ía perdonar. Hacerlo no ten- gamos que un compañero de trabajo
dría nada de malo. La Biblia dice empieza a coquetear con nosotros o
que Oseas volvió a llevar a Gómer que recibimos en el teléfono un men-
a su casa. A partir de entonces, ella saje o una foto de claro contenido
ya no debía tener relaciones sexua- sexual. Nos será más fácil ser leales
les con ningún otro hombre. Oseas si hemos pensado de antemano en
no mantuvo relaciones con ella du- cómo ve Jehová estas cosas, hemos
rante un tiempo (Os. 3:1-3, nota, adoptado su modo de pensar y he-
nwt-E). Pero después seguro que las mos decidido de antemano cómo ac-
reanudó. Esto representó la disposi- tuar. w18.11 25 párrs. 13, 14
ción de Jehová a aceptar de nuevo a
su pueblo y tener tratos con él (Os. Martes 11 de febrero
1:11; 3:4, 5). La lección que aprende- Me alborozaré en Jehová
mos es que, si el cónyuge inocente (Hab. 3:18).
decide conservar su matrimonio, al
reanudar las relaciones sexuales de- Algunos expertos piensan que las
muestra que ha perdonado al cónyu- palabras de este versículo significan
ge infiel (1 Cor. 7:3, 5). Entonces, ya que Habacuc saltaría y daría vuel-
no tiene base para divorciarse. A par- tas de alegría por causa de su Dios.
tir de ese momento, los dos deben ¿Verdad que su ejemplo nos enseña
esforzarse por ver el matrimonio tal una lección extraordinaria? Jehová
como lo ve Jehová. w18.12 13 párr. 13 no se ha limitado a hacer promesas
maravillosas, sino que nos garanti-
Lunes 10 de febrero za que está haciendo todo lo ne-
Sagaz es el que ha visto la calami- cesario para cumplirlas. Sin duda,
dad y procede a ocultarse el mensaje del libro de Habacuc es
(Prov. 22:3). de suma importancia: tenemos que
confiar en Jehová (Hab. 2:4). ¿Qué
Durante nuestro estudio, hacemos nos ayudará a no perder esa con-
bien en meditar en cómo los pensa- fianza? Fortalecer nuestra amistad
mientos de Dios afectan las decisio- con él. Para ello tenemos que hacer
nes que tengamos que tomar en el tres cosas. Primero, orar constante-
futuro. De ese modo, si nos encon- mente a Dios y contarle todo lo que
tramos en una situación en la que nos preocupa. Segundo, prestar mu-
debemos tomar una decisión rápida, cha atención a su Palabra y a la guía
no estaremos totalmente despreve- que nos da mediante su organiza-
nidos. Pensemos en lo que le ocurrió ción. Y, tercero, esperar con fe y pa-
a José. La esposa de Potifar trató ciencia a que él actúe. Eso es lo que
de seducirlo, pero él la rechazó de hizo Habacuc. Aunque comenzó su
libro lleno de dolor, lo concluyó ex- estar decididos a seguir andando en
presando gozo y confianza en Dios. la verdad de Dios. Si no lo estamos,
Sigamos su animador ejemplo y así podríamos empezar a pensar en lo
también sentiremos el abrazo pater- que pagamos para comprar la ver-
nal de Jehová. Es el mejor consuelo dad e incluso sentir el deseo de recu-
que podemos recibir en este mundo perar parte de ese precio. Pero eso
tenebroso. w18.11 17 párrs. 18, 19 es algo que nunca deberíamos ha-
cer. Sabemos que no podemos elegir
Miércoles 12 de febrero qué enseñanzas aceptamos y cuá-
Cristo murió por todos para que los les no, pues tenemos que andar en
que viven no vivan ya para sí, sino “toda la verdad” (Juan 16:13). Para
para el que murió por ellos y fue le- no alejarnos de la verdad sin dar-
vantado (2 Cor. 5:15). nos cuenta, debemos usar bien nues-
tro tiempo. Si no tenemos cuida-
Los cristianos verdaderos tene- do, podríamos empezar a dedicar
mos otra razón para estar seguros demasiadas horas al entretenimien-
de que Jehová nos ama. Juan 3:16 to, las aficiones, Internet o la televi-
dice: “Tanto amó Dios al mundo que sión. Aunque estas cosas no son ma-
dio a su Hijo unigénito, para que las en sí, pueden robarnos el tiempo
todo el que ejerce fe en él no sea que antes usábamos para el estudio
destruido, sino que tenga vida eter- personal y otras actividades espiri-
na”. Ycuánto amor nos mostró Jesús tuales. w18.11 10 párrs. 7, 8
al dar su vida por nosotros. La Pala-
bra de Dios nos promete que ni si- Viernes 14 de febrero
quiera las dificultades o la angus-
He sosegado y aquietado mi alma
tia podrán separarnos “del amor del
(Sal. 131:2).
Cristo” (Rom. 8:35, 38, 39). ¿Verdad
que este amor nos motiva a seguir Cuando nuestra vida da un giro
adelante? Cuando afrontamos prue- inesperado, podemos sentirnos preo-
bas que nos agotan física, emocional cupados y estresados (Prov. 12:25).
o espiritualmente, recordar el amor Y es posible que hasta nos resulte di-
que nos tiene Cristo puede darnos fícil aceptar la nueva situación. ¿Qué
las fuerzas para aguantar (2 Cor. 5: nos ayudará a recuperar la calma
14). Este amor nos motiva a seguir vi- y la tranquilidad en esas circunstan-
viendo y sirviendo a Jehová. Puede cias? (Sal. 131:1-3). Aunque pasemos
impedir que nos demos por vencidos por momentos duros en la vida, po-
incluso ante los desastres naturales, demos sentir cómo protege nuestra
la persecución, las desilusiones o la mente “la paz de Dios” (Filip. 4:6, 7).
ansiedad. w18.09 14 párrs. 8, 9 Así pues, acudamos a Jehová cuando
nos abrume la ansiedad. Entonces,
Jueves 13 de febrero su paz fortalecerá nuestra resolu-
ción de alcanzar las metas espiri-
Andaré en tu verdad (Sal. 86:11).
tuales y nos ayudará a no rendirnos.
Para andar en la verdad, tenemos Además de calmarnos, el espíritu de
que aceptar y obedecer todo lo que Dios puede hacer que nos fijemos en
Jehová nos enseña. Debemos dar- versículos importantes que nos ayu-
le a la verdad prioridad en nuestra den a mantener las prioridades es-
vida y guiarnos por los principios bí- pirituales (Juan 14:26, 27). w18.10 27
blicos. Tal como David, tenemos que párr. 2; 28 párrs. 5, 8
Sábado 15 de febrero ven a Dios con “los ojos de su cora-
Hablen verazmente zón” son los que han llegado a cono-
unos con otros cerlo bien y valoran sus cualidades
(Zac. 8:16). (Efes. 1:18). ¿De qué otra forma po-
demos ver a Dios además de cono-
¿Qué es lo que más daño ha causa- ciendo sus cualidades? Fijándonos
do al hombre? La mentira, esto es, en lo que hace para ayudarnos (Job
aquello que se sabe que no es cier- 42:5). También podemos verlo cen-
to pero que se dice para engañar. trándonos en las maravillosas bendi-
El primero que mintió fue el Diablo, ciones que tiene preparadas para los
a quien Jesucristo llamó “el padre que se esfuerzan por mantenerse
de la mentira” (Juan 8:44). ¿Cuán- limpios y leales. w18.09 20 párrs. 13,
do mintió por primera vez? Fue hace 15, 16
miles de años, en el jardín de Edén.
Adán y Eva disfrutaban de la vida en Lunes 17 de febrero
el paraíso que Dios les había dado. La sabiduría es la cosa principal.
Pero él les había mandado no co- Adquiere sabiduría
mer del “árbol del conocimiento de (Prov. 4:7).
lo bueno y lo malo”. Si desobede-
c ían, morirían. Aunque Satanás sa- Si hacemos lo que sabemos que es
bía todo esto, usó a una serpiente correcto, recibiremos muchas ben-
para decirle a Eva la primera men- diciones. Aunque la sabidur ía se
tira: “Positivamente no morirán”. basa en el conocimiento, lo que de-
Y añadió: “Porque Dios sabe que en muestra que somos sabios son las
el mismo día que coman de él ten- decisiones que tomamos, no el co-
drán que abrírseles los ojos y ten- nocimiento que tengamos. La Biblia
drán que ser como Dios, conociendo dice que hasta las hormigas son “ins-
lo bueno y lo malo” (Gén. 2:15-17; 3: tintivamente sabias”, pues duran-
1-5). w18.10 6 párrs. 1, 2 te el verano “preparan su alimento”
(Prov. 30:24, 25). Cristo es “la sa-
Domingo 16 de febrero biduría de Dios” y siempre hace lo
que le agrada a su Padre (1 Cor. 1:24;
Felices son los de corazón puro,
Juan 8:29). Dios sabe que una cosa
puesto que ellos verán a Dios
es saber lo que hay que hacer y otra
(Mat. 5:8).
muy diferente es hacerlo. Él recom-
Para que nuestro coraz ón sea pensa a los que demuestran humil-
puro, nuestros pensamientos y de- dad y aguante y hacen lo que sa-
seos también deben serlo. Esto es ben que está bien (Mat. 7:21-23). Por
fundamental para que Jehová acep- tanto, esforcémonos por contribuir
te nuestra adoración (2 Cor. 4:2; a que la congregación sea un lugar
1 Tim. 1:5). La Biblia dice que nin- donde todos le sirvamos a Jehová
gún ser humano puede ver a Dios con humildad. Es cierto que requie-
y seguir vivo ( Éx. 33:20). Enton- re tiempo y paciencia poner en prác-
ces, ¿por qué dijo Jesús que los que tica lo que sabemos que es correcto.
tienen un corazón puro “verán a Pero, si lo hacemos, demostraremos
Dios”? La palabra griega que se tra- que somos humildes y seremos feli-
duce “ver” puede significar “ima- ces ahora y para siempre. w18.09 7
ginar, percibir y conocer”. Quienes párr. 18
Martes 18 de febrero con paciencia a que Jehová interven-
ga y prestamos atención a lo que nos
Que cada uno pruebe lo que su pro-
dice, tendremos confianza y paz in-
pia obra es, y no en comparación
terior pese a las dificultades. Je-
con la otra persona (Gál. 6:4).
sús dijo que no nos centráramos en
Cuando Jehová nos creó, quería fechas que Dios aún no ha revela-
que cooperáramos con él en el cum- do (Hech. 1:7). Confiemos en que
plimiento de sus propósitos. A pesar Jehová sabe cuándo es el mejor mo-
de que ahora somos imperfectos, los mento de actuar. Por tanto, no nos
siervos fieles de Dios podemos traba- rindamos y sigamos esperando con
jar con él todos los días. Por ejem- humildad, fe y paciencia. Mientras
plo, la Biblia dice que “somos colabo- tanto, aprovechemos bien el tiempo
radores de Dios” al predicar y hacer sirviendo a Jehová lo mejor que po-
discípulos (1 Cor. 3:5-9). Es un inmen- damos (Mar. 13:35-37; Gál. 6:9). w18.11
so honor que el Creador todopode- 16 párrs. 13, 14
roso del universo nos vea dignos de
ser sus colaboradores en una obra Jueves 20 de febrero
que considera tan importante. Ahora Dios me ha mostrado que no debo
bien, hay otras maneras de trabajar llamar contaminado o inmundo a
con Jehová. Por ejemplo, ayudando ningún hombre (Hech. 10:28).
a nuestra familia y a los hermanos,
siendo hospitalarios, ofreciéndonos Como los demás judíos de sus días,
para trabajar para la organización Pedro se había criado en una cul-
y ampliando nuestro servicio a Dios tura en la que se veía a los gentiles
(Col. 3:23). Sin embargo, no compare- como gente impura. Pero había vivi-
mos lo que nosotros podemos hacer do ciertas cosas que le habían hecho
por Jehová con lo que otros pueden cambiar su punto de vista. Por ejem-
hacer. No olvidemos que la edad, la plo, había recibido una visión de Dios
salud, las circunstancias y las habi- (Hech. 10:9-16). Al igual que Pedro,
lidades de cada uno son diferentes. debemos analizarnos con cuidado y
w18.08 23 párrs. 1, 2 estar dispuestos a aceptar que otros
nos ayuden a ver si en nuestro cora-
Miércoles 19 de febrero zón queda algún rastro de prejuicio.
¿Qué más podemos hacer? Si abri-
Manténte en expectación de ella;
mos el corazón de par en par, el amor
porque sin falta se realizará
echará fuera los prejuicios (2 Cor. 6:
(Hab. 2:3).
11-13). ¿Tenemos la costumbre de pa-
Jehová le aseguró a Habacuc que sar tiempo solo con los que hablan
sus sinceras preguntas recibir ían nuestro idioma o son de nuestra raza,
respuesta. En poco tiempo, todas etnia, nacionalidad o tribu? Si así es,
sus preocupaciones desaparecerían. tratemos de incluir a otros que tienen
En realidad, le dijo al profeta: “Ten antecedentes distintos a los nues-
paciencia y confía en mí. Aunque pa- tros. ¿Por qué no los invitamos a pre-
rezca que tarde, mi respuesta lle- dicar o a nuestra casa para comer
gará”. Jehová le recordó que ya ha- algo o estar un rato con otros herma-
bía fijado el momento para cumplir nos? (Hech. 16:14, 15). Si lo hacemos,
sus promesas y le aconsejó que si- nuestro corazón estará tan lleno de
guiera esperando. Al final, no que- amor que no tendrá sitio para el pre-
daría desilusionado. Si esperamos juicio. w18.08 9 párrs. 3, 6; 10 párr. 7
Viernes 21 de febrero tener la salvación. Pero debemos re-
Eviten hacerse causas de tropiezo cordar que Dios no nos juzga a todos
(1 Cor. 10:32). de acuerdo con una norma inflexi-
ble (Filip. 2:12). Mientras más respon-
Algunos Testigos demuestran que sabilidad tengamos, más cuentas nos
no han rechazado con firmeza la con- pedirá Dios (Luc. 12:48). Si de ver-
ducta del mundo. Por ejemplo, cuan- dad amamos a Jehová, nada nos hará
do van a fiestas, bailan y se compor- caer ni nos separará de su amor (Sal.
tan de formas inaceptables para los 119:165; Rom. 8:37-39). En estos tiem-
cristianos. Suben a las redes socia- pos difíciles, mantengamos los ojos
les fotos de sí mismos y comentarios
fijos en aquel que está sentado en su
que no son propios de personas es-
trono en los cielos para así percibir
pirituales. Por lo tanto, son una in-
cuál es su voluntad (Sal. 123:1). Nun-
fluencia negativa para los que se es-
ca permitamos que las acciones de
fuerzan por mantener una conducta
otras personas afecten nuestra amis-
ejemplar (1 Ped. 2:11, 12). El mun-
do fomenta constantemente “el deseo tad con Dios. w18.07 16 párrs. 19, 20
de la carne y el deseo de los ojos y
la exhibición ostentosa del medio de Domingo 23 de febrero
vida de uno” (1 Juan 2:16). Pero noso-
tros le pertenecemos a Jehová, y por Resplandezca la luz de ustedes de-
eso él nos manda rechazar “la impie- lante de los hombres, para que ellos
dad y los deseos mundanos”, y vivir den gloria al Padre (Mat. 5:16).
“con buen juicio y justicia y devoción
piadosa en medio de este sistema de Nos alegra muchísimo saber cuán-
cosas” (Tito 2:12). Todo en nuestra to está creciendo el pueblo de Jeho-
vida —nuestra forma de hablar, nues- vá. Sin duda, esto indica que los sier-
tros hábitos al comer y beber, la vos de Dios están haciendo brillar
ropa y el arreglo personal, y la mane- su luz. En el año 2017, dirigimos más
ra de trabajar— debe indicar a quie- de diez millones de cursos bíblicos.
nes nos observan que estamos dedi- Además, millones de personas inte-
cados en exclusiva a Jehová. w18.07 resadas asistieron a la Conmemora-
25 párrs. 13, 14 ción y aprendieron sobre el amor que
Dios mostró al dar a su Hijo para
Sábado 22 de febrero rescatarnos (1 Juan 4:9). En el pue-
Nuestros ojos están dirigidos a blo de Jehová, se habla una gran can-
Jehová nuestro Dios hasta que tidad de idiomas. Pero eso no im-
nos muestre favor (Sal. 123:2). pide que todos ofrezcamos alabanza
Si mantenemos la vista fija en a nuestro Padre celestial en uni-
Jehová, no dejaremos que las accio- dad (Rev. 7:9). No importa qué idio-
nes de los demás nos amarguen o nos ma hablemos o dónde vivamos, pode-
lleven a hacer algo que dañe nues- mos brillar “como iluminadores en el
tra amistad con él. Esto deben te- mundo” (Filip. 2:15). El aumento que
nerlo presente sobre todo quienes experimentamos, nuestra unidad y
tienen alguna responsabilidad en la el sentido de urgencia contribuyen a
organización de Dios. Es verdad que que le demos gloria a Jehová y atraen
cada uno de nosotros debe esforzar- a las personas a la verdad. w18.06 21
se por obedecer a Jehová para ob- párrs. 1-3
Lunes 24 de febrero puede sacar de un apuro”. Entonces,
Rabí, come (Juan 4:31). ¿por qué esforzarnos por no mentir?
Una chica de 23 años llamada Victo-
Jesús estaba tan absorto en la con- ria explica: “Cuando dices la verdad
versación que no le importaba si co- y defiendes tus creencias, puedes su-
mía o no. Para él, su alimento era frir bullying. Pero los beneficios son
hacer la voluntad de su Padre y predi- siempre enormes: tendrás más con-
car, incluso a una samaritana (Juan fianza en ti misma, te sentirás más
4:31-34). Santiago y Juan no com- cerca de Jehová y te ganarás el res-
prendieron lo que Jesús quiso en- peto de la gente que te quiere”. Sin
señarles. Mientras los discípulos via-
duda, vale la pena que mantengamos
jaban por Samaria con él, buscaron
bien ceñido el cinturón de la verdad.
alojamiento en una aldea para pasar
w18.05 28 párrs. 3, 5
la noche. Los samaritanos se negaron
a recibirlos, así que Santiago y Juan
sugirieron pedir que bajara fuego del Miércoles 26 de febrero
cielo y destruyera la aldea. Pero Je-
sús los reprendió seriamente (Luc. 9: Manténganse alerta (Mat. 24:42).
51-56). ¿Se habrían enojado tanto San-
tiago y Juan si esto hubiera pasado en A medida que empeoren estos
Galilea, que era su región de origen? tiempos críticos en los que vivimos,
Es probable que hayan reaccionado tendremos que estar más y más vigi-
así por los prejuicios. Tiempo des- lantes. Dios va a actuar en el momen-
pués, el apóstol Juan fue a predicar to apropiado (Mat. 24:42-44). Mien-
a los samaritanos, y muchos lo es- tras tanto, tenemos que ser pacientes
cucharon. Puede que se haya sentido y mantenernos alerta en todo mo-
avergonzado al recordar cómo reac- mento. Leamos la Palabra de Dios a
cionó la vez anterior (Hech. 8:14, 25). diario y seamos vigilantes “en cuanto
w18.06 10, 11 párrs. 12, 13 a oraciones” (1 Ped. 4:7). Fijémonos
en el valioso ejemplo de los herma-
Martes 25 de febrero nos que están alerta y hacen brillar
Estén firmes teniendo los lomos ce- su luz. Mantengámonos ocupados en
ñidos con la verdad (Efes. 6:14). el servicio de Jehová, hagamos co-
sas buenas por otros y pasemos tiem-
Si estamos bien “ceñidos con la
verdad” de la Biblia, viviremos se- po con nuestros hermanos. Así sere-
gún sus enseñanzas y diremos la ver- mos más felices y nos parecerá que el
dad siempre. ¿Por qué rechazare- tiempo pasa más rápido (Efes. 5:16).
mos la mentira? Porque es una de Aunque cometemos muchos errores,
las armas más eficaces de Satanás. Jehová nos permite seguir sirviéndo-
Quien miente se perjudica a sí mis- le. Y, para ayudarnos a permanecer
mo y les hace daño a los demás (Juan vigilantes y activos, nos da “dádi-
8:44). Por eso, aunque somos imper- vas en hombres”, es decir, los an-
fectos, hacemos todo lo posible por cianos de la congregación (Efes. 4:
no mentir nunca (Efes. 4:25). Claro, a 8, 11, 12). Por eso, la próxima vez que
veces puede ser difícil. Abigail, que nos visite un anciano, aprovechemos
tiene 18 años, dice: “Quizás no siem- la oportunidad para beneficiarnos de
pre parezca que vale la pena decir la sus sabios consejos. w18.06 24, 25
verdad, sobre todo cuando mentir te párrs. 15-18
Jueves 27 de febrero licitemos porque le sirven a Jeho-
vá de corazón y están centrados en
Si observan mis mandamientos,
sus metas espirituales. Por supues-
permanecerán en mi amor
to, disfrutan de la vida. Pero a la vez
(Juan 15:10).
aprenden a seguir la guía de Jeho-
Jesús no les dijo a sus disc ípu- vá en todo, como por ejemplo en la
los simplemente que estuvieran en su familia. El rey Salomón aconsejó que
amor, sino que permanecieran en él. confiemos en Jehová con todo el co-
¿Por qué? Porque es necesario tener razón. Y también dijo: “En todos tus
aguante para ser un verdadero cris- caminos tómalo en cuenta, y él mis-
tiano a ño tras a ño. Jes ús desta- mo hará derechas tus sendas” (Prov.
có la necesidad del aguante al utili- 3:5, 6). Para Jehová, los jóvenes cris-
zar el verbo permanecer una y otra vez tianos son muy valiosos. Él los quiere
en el breve pasaje de Juan 15:4-10. muchísimo, y por eso los protege, los
¿Cómo demostramos que deseamos guía y los bendice. w18.04 26 párr. 7;
permanecer en el amor de Cristo y 27 párr. 9
conservar su aprobación? Observan-
do sus mandamientos. En otras pala- Sábado 29 de febrero
bras, Jesús nos pide que lo obedezca- Que se amen unos a otros; así como
mos. En realidad, no nos pide más de yo los he amado, que ustedes tam-
lo que él mismo hace, pues añadió: bién se amen los unos a los otros
“Así como yo he observado los man- (Juan 13:34).
damientos del Padre y permanezco
en su amor”. Está claro que él mismo El apóstol Juan fue una columna
dio el ejemplo (Juan 13:15). Cuando de la congregación cristiana del si-
cumplimos con el mandato de Jesús glo primero. Su fascinante relato
de ir y predicar, también mostramos del ministerio de Jesús ha animado
nuestro amor a Dios. ¿Por qué? Por- a los cristianos a lo largo de los si-
que lo que Cristo nos manda está de glos y nos sigue animando hoy día.
acuerdo con lo que piensa su Padre Por ejemplo, su evangelio es el úni-
(Mat. 17:5; Juan 8:28). En respuesta co donde se registra que Jesús dijo
a nuestro amor, Jehová y Jesús si- que el amor identifica a sus verdade-
guen amándonos a nosotros. w18.05 ros discípulos (Juan 13:35). Sus tres
18 párrs. 5-7 cartas contienen muchas otras ense-
ñanzas valiosas. Por ejemplo, cuando
Viernes 28 de febrero nos sentimos hundidos por nuestros
errores, ¿verdad que nos alivia leer
Los planes del diligente propenden
que la sangre de Jesús “nos limpia de
de seguro a ventaja (Prov. 21:5).
todo pecado”? (1 Juan 1:7). Y, si nues-
Cuando eres joven, tienes que de- tro corazón no deja de condenarnos,
cidir qué vas a estudiar, dónde vas a ¿verdad que nos conmovemos al leer
trabajar y cosas parecidas. Si tienes que “Dios es mayor que nuestro cora-
claras tus metas en la vida, se te hará zón”? (1 Juan 3:20). Juan fue el úni-
más fácil tomar decisiones. Mientras co que escribió que “Dios es amor”
más pronto hagas planes y te pon- (1 Juan 4:8, 16). Y, en su segunda y
gas buenas metas, más pronto recibi- tercera cartas, felicita a los cristia-
rás los beneficios. En las congrega- nos que siguen “andando en la ver-
ciones de todo el mundo, hay miles dad” (2 Juan 4; 3 Juan 3, 4). w18.04 18
de jóvenes que merecen que los fe- párrs. 14, 15
Domingo 1 de marzo y es posible que consideren que es-
Tú lo estás dominando todo tas los unen a su familia, su cultu-
(1 Crón. 29:12). ra y su comunidad. Antes de pedir
a alguien que deje sus viejas creen-
Los dos primeros capítulos de Gé- cias, es posible que tengamos que
nesis nos indican claramente que en ayudarlo a valorar las enseñanzas
el Paraíso no había pobreza, miedo de la Biblia, que para él son nuevas.
ni opresión. Adán y Eva tenían una Solo entonces estará dispuesto a re-
libertad que para el hombre hoy solo nunciar a lo que antes creía. Este
es un sueño. No tenían que preo- proceso puede llevar algún tiempo
cuparse del alimento, el trabajo, las (Rom. 12:2). w19.03 22 párr. 10; 23
enfermedades ni la muerte (Gén. párrs. 12, 13
1:27-29; 2:8, 9, 15). Algo importan-
te que debemos tener en cuenta es Martes 3 de marzo
que solo Jehová tiene libertad abso-
Yo te he aprobado
luta, sin límites. Esto se debe a que
(Mar. 1:11).
es el Creador de todas las cosas, el
Todopoderoso y el Rey del univer- Igual que Jehová le expres ó su
so (1 Tim. 1:17; Rev. 4:11). En cam- amor a Jesús y le dio ánimo, no-
bio, la libertad que tienen todos los sotros debemos buscar oportunida-
demás seres del cielo y la Tierra des de hacer lo mismo con los de-
es relativa. Debemos reconocer que más (Juan 5:20). Cuando alguien que
Jehová tiene la autoridad máxima nos importa nos muestra su cariño y
para imponer los límites que consi- nos felicita por algo bueno que he-
dera justos, necesarios y razona- mos hecho, nos sentimos bien. Los
bles. Y eso es lo que hizo desde el miembros de la congregación y de
principio de la creación. w18.04 4 nuestra familia también necesitan
párrs. 4, 6 que les demostremos amor y los ani-
memos. Si lo hacemos, los ayudare-
Lunes 2 de marzo mos a fortalecer su fe y a ser leales
Cuán hermosos son los pies del a Jehová. Es especialmente impor-
que trae buenas nuevas tante que los padres animen y fe-
(Is. 52:7). liciten a sus hijos de corazón y les
En este mundo de Satanás, solo demuestren cariño. Así los ayuda-
Jehová nos ayuda a aguantar (2 Cor. rán a dar lo mejor de sí mismos.
4:7, 8). Pero pensemos en cómo es Al decir “Yo te he aprobado”, Jeho-
la vida de los que luchan por sa- vá demostró que estaba seguro de
lir adelante sin la amistad de Dios. que Jesús haría su voluntad. Si él te-
Igual que Jesús, no podemos menos nía tanta confianza en su Hijo, no-
que compadecernos de ellos y llevar- sotros también podemos estar total-
les las “buenas nuevas de algo me- mente seguros de que Jesús hará
jor”. Por lo tanto, seamos pacientes realidad todas las promesas de Jeho-
con nuestros estudiantes de la Bi- vá (2 Cor. 1:20). Cuando pensamos
blia. Recordemos que quizá sea la en el ejemplo de fidelidad de Je-
primera vez que escuchan las ense- sús, nos sentimos aún más decidi-
ñanzas bíblicas que tan bien conoce- dos a aprender de él y seguir sus pa-
mos nosotros. Además, muchos es- sos (1 Ped. 2:21). w19.03 8 párr. 3; 9
tán muy apegados a sus creencias párrs. 5, 6
Miércoles 4 de marzo la nación de Israel mediante Moisés.
La ley de ese espíritu que da vida Al estudiar la Ley mosaica, descu-
en unión con Cristo Jesús te ha li- brimos lo mucho que nos ama nues-
bertado de la ley del pecado y de la tro Dios (Rom. 13:8-10). ¿Por qué po-
muerte (Rom. 8:2). demos decir que la Ley mosaica se
basaba en el amor? Porque Jehová
Cuando alguien nos hace un re- hace todas las cosas movido por este
galo valioso, se lo agradecemos mu- sentimiento (1 Juan 4:8). Los más de
cho. Pues bien, Jehová les regaló la seiscientos mandamientos que com-
libertad a los israelitas cuando los ponían la Ley descansaban sobre
sacó de Egipto. ¿Cómo reacciona- dos mandatos básicos: amar a Dios
ron? Pocos meses después de ser li- y amar al prójimo (Lev. 19:18; Deut.
berados de la esclavitud, comenza- 6:5; Mat. 22:36-40). Cada uno de ellos
ron a anhelar la comida y la bebida revela una faceta del amor de Jeho-
de Egipto, y se quejaron de lo que les vá. w19.02 20, 21 párrs. 1-4
daba Jehová. Hasta dijeron que que-
rían regresar a Egipto. Para ellos, Viernes 6 de marzo
eran más valiosos el pescado, los Donde está tu tesoro, allí también
pepinos, las sandías, los puerros, estará tu coraz ón (Mat. 6:21).
las cebollas y los ajos que la liber-
tad que tenían para adorar a Jehová. Job fue muy cuidadoso en su for-
No nos sorprende que él se enojara ma de tratar a las mujeres (Job 31:1).
tanto con ellos (Núm. 11:5, 6, 10; 14: Sabía que no estaba bien mostrar in-
3, 4). De esto aprendemos una lec- terés romántico en una mujer que
ción muy importante. El apóstol Pa- no fuera su esposa. Hoy día, vivimos
blo animó a los cristianos a no dar en un mundo que nos bombardea
por sentada la libertad que Jeho- con tentaciones sexuales. ¿Hare-
vá nos ha dado mediante su Hijo, mos como Job y evitaremos mos-
Jesucristo (2 Cor. 6:1). w18.04 9, 10 trar interés romántico en cualquier
párrs. 6, 7 persona que no sea nuestro cónyu-
ge? ¿Nos negaremos a mirar cual-
Jueves 5 de marzo quier tipo de imágenes sensuales o
pornográficas donde sea que estén?
Él es amador de justicia y derecho.
(Mat. 5:28). Si todos los días ejer-
De la bondad amorosa de Jehová
cemos autodominio, fortaleceremos
está llena la tierra (Sal. 33:5).
nuestro deseo de ser íntegros. Job
Todos deseamos sentir que se nos también fue obediente a Jehová en
ama y que se nos trata con jus- su forma de ver las cosas materia-
ticia. Cuando una y otra vez se nos les. Dijo que poner su confianza en
niega el amor y sufrimos injusticias, sus posesiones habría sido un grave
puede que nos sintamos desespe- error que merecería el castigo de los
rados y que pensemos que no ser- jueces (Job 31:24, 25, 28). Hoy día,
vimos para nada. Jehová sabe que el mundo en el que vivimos es muy
este es un deseo intenso de todo materialista. Si llegamos a tener un
ser humano (Sal. 33:5). Podemos es- criterio equilibrado sobre el dinero
tar seguros de que él nos ama pro- y lo material, tal como nos aconse-
fundamente y desea que se nos trate ja la Biblia, fortaleceremos nuestro
con justicia. Lo vemos con clari- deseo de ser íntegros (Prov. 30:8, 9;
dad en la Ley que Jehová le dio a Mat. 6:19, 20). w19.02 6 párrs. 13, 14
Sábado 7 de marzo tica en nuestra vida. En este vie-
Así como me ha amado el Padre jo mundo, hasta la llamada “buena
y yo los he amado a ustedes vida” no dura mucho tiempo. Nadie
(Juan 15:9). sabe lo que pasará mañana (Sant. 4:
13, 14). Por eso, lo mejor es perma-
En todo lo que hizo, Jesús reflejó a necer en el camino que lleva a “la
la perfección el profundo amor que vida que realmente” es vida, es decir,
Jehová siente por nosotros (1 Juan la vida eterna (1 Tim. 6:19). Claro,
4:8-10). Por encima de todo, el amor Dios no nos obliga a ir por ahí. Cada
lo impulsó a dar su vida a favor nues- uno tiene que decidir. Así pues, ha-
tro. Seamos ungidos o de las “otras gamos que Jehová sea nuestra “por-
ovejas”, nos beneficia el amor que ción” (Sal. 16:5). Valoremos todas las
Jehová y su Hijo nos han mostrado cosas buenas que nos da (Sal. 103:5).
mediante ese sacrificio (Juan 10:16; Y confiemos en que él nos dará una
1 Juan 2:2). Veamos también cómo vida plena y feliz para siempre (Sal.
se perciben el amor y la considera- 16:11). w18.12 28 párrs. 19, 21
ción de Jesús por sus disc ípulos en
la propia celebración de la Cena del Lunes 9 de marzo
Señor. Jesús no les mandó a sus se- El esposo no debe dejar a su esposa
guidores ungidos celebrar un com- (1 Cor. 7:11).
plicado ritual, sino una cena senci-
lla. A lo largo del tiempo, han tenido Todos los cristianos debemos es-
que conmemorar su muerte todos forzarnos por honrar el matrimonio,
los años en diferentes circunstan- tal como Jehová y Jesús. Pero a ve-
cias, a veces incluso en prisión (Rev. ces algunos no lo hacen, pues so-
2:10). ¿Han logrado obedecer el man- mos imperfectos (Rom. 7:18-23). Por
dato de Jesús? Por supuesto que eso, no debe sorprendernos que al-
sí. Los cristianos verdaderos siem- gunos matrimonios cristianos del si-
pre han hecho lo posible por conme- glo primero tuvieran problemas. Pa-
morar la muerte de Jesús. w19.01 24 blo escribió que “la esposa no debe
párrs. 13-15 irse de su esposo”, pero hubo ca-
sos en los que ocurrió (1 Cor. 7:
Domingo 8 de marzo 10). Pablo no dijo por qué se produ-
jeron esas separaciones. El proble-
Conocerán la verdad, y la verdad
ma no era que el esposo, por ejem-
los libertará (Juan 8:32).
plo, hubiera sido inmoral, pues en
Esta verdad nos liberta de la re- ese caso la esposa tendría base para
ligión falsa, la ignorancia y las su- divorciarse y casarse de nuevo. Pa-
persticiones. Y no solo eso. En el blo escribió que la esposa que esta-
futuro nos dará “la gloriosa liber- ba separada debía o bien permane-
tad de los hijos de Dios” (Rom. 8:21). cer sin casarse, o bien reconciliarse
Pero incluso ahora podemos dis- con su marido. Los dos seguían uni-
frutar de un poco de esa libertad. dos para Dios. El apóstol aconsejó a
¿Cómo? Permaneciendo en la pala- los cónyuges que, si no había habido
bra de Cristo, es decir, obedeciendo inmoralidad sexual, trataran de re-
sus enseñanzas (Juan 8:31). Así co- conciliarse, no importa cuáles fue-
noceremos la verdad, no solo porque ran los problemas. La pareja podía
la estemos aprendiendo, sino por- pedir ayuda a los ancianos. w18.12 13
que la estaremos poniendo en prác- párrs. 14, 15
Martes 10 de marzo ción demostró que era muy modes-
Sigan, pues, buscando primero to. No es de extrañar que Jehová lo
el reino y la justicia de Dios amara tanto (2 Sam. 12:24). Como le
(Mat. 6:33). agradó mucho lo que Salomón le pi-
dió, le concedió “un corazón sabio y
Hoy día, Jehová desea que seamos entendido” (1 Rey. 3:12). Mientras fue
sus amigos y hagamos lo máximo po- fiel, Salomón recibió muchas bendi-
sible en su obra (Mat. 28:19, 20; Sant. ciones. Tuvo el honor de construir
4:8). Puede que alguien con bue- un templo para el “nombre de Jeho-
nas intenciones trate de desviarnos. vá el Dios de Israel” (1 Rey. 8:20). Fue
Por ejemplo, imaginemos que nues- famoso por la sabiduría que Dios le
tro jefe nos ofrece un ascenso en el concedió. Y hasta escribió por inspi-
trabajo con un sueldo mucho mayor. ración divina tres libros de la Biblia,
El problema es que el nuevo pues- entre ellos el de Proverbios. w19.01
to va a interferir con nuestro servi- 14 párrs. 1, 2
cio a Jehová. O, si eres un joven,
supón que te dan la oportunidad de Jueves 12 de marzo
seguir tus estudios, pero para ello Cesen de amoldarse
tienes que irte de casa. ¿Sería ese el a este sistema
momento de pedir la guía de Jeho- (Rom. 12:2).
vá, investigar en las publicaciones
y hablar con otros a fin de tomar Algunas personas rechazan la
una decisión? ¿No sería mejor inves- idea de que alguien moldee su for-
tigar ahora lo que piensa Jehová y ma de pensar o influya en ella. Di-
esforzarnos por hacer nuestros sus cen: “No quiero que nadie piense por
pensamientos? De ese modo, si al- mí”. Probablemente, lo que quieren
guna vez se nos presentan este tipo decir es que toman sus propias deci-
siones, y eso no tiene nada de malo.
de ofertas, no serán para nosotros
No quieren sentir que se las controla
una tentación. Tendremos claras
ni que se les roba lo que las diferen-
nuestras metas espirituales y esta-
cia del resto de la gente. Sin embar-
remos resueltos a seguir tras ellas.
go, podemos tener la seguridad de
Solo nos quedará hacer lo que sa-
que aprender a pensar como Jeho-
bemos que es correcto. w18.11 27
vá no significa renunciar a nues-
párr. 18
tras opiniones o a nuestro modo de
Miércoles 11 de marzo ser. Como dice 2 Corintios 3:17, “don-
de está el espíritu de Jehová, hay li-
Más que todo lo demás que ha
bertad”. Somos libres para desarro-
de guardarse, salvaguarda
llar nuestra propia personalidad y
tu coraz ón (Prov. 4:23).
para tener nuestros intereses y pre-
Salomón era muy joven cuando lle- ferencias. Así nos hizo Dios. Lo que
gó a ser rey de Israel. Al principio no podemos hacer es actuar como
de su reinado, Jehová se le apare- si nuestra libertad no tuviera l í-
ció en un sueño y le dijo: “Solicita mites (1 Ped. 2:16). Cuando debe-
lo que debo darte”. Salomón le res- mos decidir si algo está bien o mal,
pondió que solo era un joven inex- Jehová quiere que sigamos la guía
perto, así que le pidió “un corazón que nos da en su Palabra. w18.11 19
obediente” (1 Rey. 3:5-10). Esa peti- párrs. 5, 6
Viernes 13 de marzo (Rom. 5:12, 14). Los seres humanos
Demas me ha abandonado porque no pueden vivir perfectos para siem-
ha amado el presente sistema pre, como Dios quería en un prin-
(2 Tim. 4:10). cipio, sino que tienen que conten-
tarse con alcanzar los 70 años o
Cuando aprendimos de Jehová, llegar a los 80 si tienen una forta-
nuestro interés por lo material pasó leza especial. Y aun en ese caso la
a un segundo lugar, por detrás de vida está llena de “penoso afán y
los asuntos espirituales. Hicimos cosas perjudiciales” (Sal. 90:10).
con gusto sacrificios a fin de andar ¡Qué tragedia! Y todo como con-
en la verdad. Pero, al pasar el tiem- secuencia de la mentira del Diablo.
po, tal vez veamos que otros se com- Al explicar cómo actúa Satanás, Je-
pran los últimos aparatos electró- sús dijo: “No permaneció firme en
nicos o disfrutan de otras ventajas la verdad, porque la verdad no está
materiales, y quizás sintamos que en él” (Juan 8:44). Y sigue siendo
nos estamos perdiendo algo. Si ya así. El Diablo continúa engañando
no estamos satisfechos con las co- “a toda la tierra habitada” con sus
sas básicas, podemos dejar a un lado mentiras (Rev. 12:9). Pero nosotros
los asuntos espirituales a fin de acu- no queremos caer en sus garras.
mular más cosas. Esto nos recuerda w18.10 6, 7 párrs. 1-4
el caso de Demas. Su amor por “el
presente sistema de cosas” lo llevó a Domingo 15 de marzo
abandonar una vida de servicio jun- Felices son los pacíficos, puesto que
to al apóstol Pablo. La Biblia no acla- a ellos se les llamará “hijos de Dios”
ra si es que Demas amó las cosas ma- (Mat. 5:9).
teriales más que su servicio a Dios,
o si es que ya no quiso sacrificarse Los que fomentan la paz tienen
para servir con Pablo. En cualquier buenos motivos para ser felices,
caso, esto nos enseña que no debe- pues el disc ípulo Santiago escribió:
mos reavivar el amor por las cosas “En cuanto al fruto de la justicia,
materiales, pues eso puede enfriar su semilla se siembra en condiciones
nuestro amor por la verdad. w18.11 pac íficas para los que están hacien-
do la paz” (Sant. 3:18). Si tenemos
10 párr. 9
algún conflicto con alguien de la
Sábado 14 de marzo congregación o de nuestra familia,
podemos rogarle a Jehová que nos
Positivamente no morirán
ayude a hacer las paces. Él nos dará
(Gén. 3:4).
su espíritu santo y nos ayudará a
La mentira de Satanás era malévo- mostrar cualidades cristianas y a ser
la, pues él sabía muy bien que Eva más felices. Jesús recalcó la impor-
moriría si le creía y comía el fru- tancia de ser los primeros en buscar
to prohibido. Tanto ella como su es- la paz cuando dijo: “Si estás llevan-
poso desobedecieron a Jehová y con do tu dádiva al altar y allí te acuer-
el tiempo murieron (Gén. 3:6; 5:5). das de que tu hermano tiene algo
Lo que es peor, “la muerte se ex- contra ti, deja tu dádiva allí enfrente
tendió a todos los hombres” median- del altar, y vete; primero haz las pa-
te el pecado y “reinó [...] aun sobre ces con tu hermano, y luego, cuando
los que no habían pecado a la se- hayas vuelto, ofrece tu dádiva” (Mat.
mejanza de la transgresión de Adán” 5:23, 24). w18.09 21 párr. 17
Lunes 16 de marzo estas obligaciones, es probable que
Les doy un nuevo mandamiento: no podamos dedicar a las activida-
que se amen unos a otros; así como des espirituales todo el tiempo que
yo los he amado, que ustedes tam- nos gustaría. Pero no nos desani-
bién se amen los unos a los otros memos. A Dios le agrada que cuide-
(Juan 13:34). mos de nuestra familia (1 Cor. 10:31).
¿Qué podemos hacer si no tenemos
La última noche que Jesús estu- responsabilidades familiares apre-
vo con sus disc ípulos, mencionó el miantes? Tal vez podamos ayudar a
amor casi treinta veces. Les dijo con hermanos mayores, enfermos o que
claridad que debían amarse unos a tienen otras necesidades. También
otros (Juan 15:12, 17). Ese amor sería podríamos colaborar con los cuida-
tan sobresaliente que los distingui- dores de estos hermanos. ¿Por qué
ría como sus verdaderos seguidores no echamos un vistazo a la con-
(Juan 13:35). El amor del que habló gregación y pensamos en alguien a
Jesús no es solo una emoción, sino quien ayudar? De esta manera, po-
una cualidad poderosa que se de- dríamos estar cooperando con Jeho-
muestra con actos desinteresados. vá en responder las oraciones de es-
Dijo: “Nadie tiene mayor amor que tos hermanos (1 Cor. 10:24). w18.08
este: que alguien entregue su alma 24 párrs. 3, 5
a favor de sus amigos. Ustedes son
mis amigos si hacen lo que les man- Miércoles 18 de marzo
do” (Juan 15:13, 14). A los siervos de Dios estaba con él, y lo libró
Dios de la actualidad los distingue de todas sus tribulaciones
un amor auténtico y desinteresado, (Hech. 7:9, 10).
así como una unidad inquebrantable
José era el hijo favorito de Ja-
(1 Juan 3:10, 11). Nos esforzamos
cob. Por ello, sus hermanos tuvie-
por tener esa clase de amor sin im-
ron tanta envidia de él que lo ven-
portar cuál sea nuestra nacionali-
dieron como esclavo cuando tenía
dad, tribu, idioma o crianza. w18.09
unos 17 años (Gén. 37:2-4, 23-28).
12 párrs. 1, 2
Tuvo que soportar durante unos tre-
Martes 17 de marzo ce años la esclavitud y la prisión
en Egipto, muy lejos de su querido
Si alguno no provee para los que
padre. ¿Qué lo ayudó a no desespe-
son suyos, y especialmente para
rarse y amargarse? Mientras sufría
los que son miembros de su
en la cárcel, seguro que José se con-
casa, ha repudiado la fe
centró en las pruebas de que Jeho-
(1 Tim. 5:8).
vá lo cuidaba (Gén. 39:21; Sal. 105:
Jehová espera que sus siervos cui- 17-19). Además, los sueños proféti-
den de sus familias. Por ejemplo, hay cos que tuvo cuando era más joven
quienes tienen que trabajar para lle- reforzaron esa confianza (Gén. 37:5-
var el sustento. Muchas madres se 11). Y sin duda le abrió su corazón a
quedan en casa para criar a sus hijos Jehová en más de una ocasión (Sal.
pequeños. Y algunos cristianos de- 145:18). Jehová le respondió ayudán-
ben cuidar de sus padres envejeci- dolo a estar convencido de que esta-
dos. Estas son cosas que es necesa- ría a su lado pasara lo que pasara.
rio atender. Si tenemos algunas de w18.10 28 párrs. 3, 4
Jueves 19 de marzo amor entre sí” (Juan 13:35). Es de in-
El que es de escasos recursos es ob- terés que Malaquías dice que Jeho-
jeto de odio hasta a su semejante, vá presta atención y escucha cuando
pero son muchos los amigos del rico sus siervos se relacionan los unos
(Prov. 14:20). con los otros (Mal. 3:16). Sin duda,
Dios “conoce a los que le pertene-
Un factor que puede afectar nues- cen” (2 Tim. 2:19). Está muy inte-
tra forma de ver a los demás es el di- resado en todas y cada una de las
nero. ¿Cómo podría la riqueza o po- cosas que decimos y hacemos (Heb.
breza de una persona condicionar la 4:13). Cuando no somos bondado-
opinión que tenemos de ella? Movido sos con nuestros hermanos, Jehová
por el espíritu santo, Salomón escri- se da cuenta de ello. Pero podemos
bió esta lamentable verdad sobre los estar seguros de que también toma
seres humanos imperfectos regis- nota cuando nos perdonamos y so-
trada en el texto de hoy. ¿Qué apren- mos hospitalarios, generosos y bon-
demos de este proverbio? Que, si dadosos unos con otros (Heb. 13:16).
no tenemos cuidado, podemos bus- w18.07 26 párrs. 15, 17
car la amistad de los hermanos que
tienen mucho dinero y evitar rela- Sábado 21 de marzo
cionarnos con los que tienen poco. A Jehová tu Dios debes adherirte
¿Por qué es tan peligroso valorar a (Deut. 10:20).
los demás solo por lo que tienen?
Porque al hacerlo podríamos crear Nadie es más poderoso, sabio y ca-
divisiones en la congregación. En el riñoso que nuestro Dios. Por eso, es
siglo primero, el disc ípulo Santia- lógico que nos adhiramos o aferre-
go advirtió que este problema es- mos a él y que estemos de su lado
taba dividiendo a algunas congre- (Sal. 96:4-6). Aun así, algunos sier-
gaciones (Sant. 2:1-4). No podemos vos de Jehová han cedido ante una
permitir que esto suceda en nuestra situación que exigía que se pusie-
congregación. Tenemos que asegu- ran de su parte. Veamos el caso de
rarnos de luchar contra esta tenden- Caín. Él no se consideraba adorador
de ningún otro dios, sino de Jehová.
cia. w18.08 10 párrs. 8-10
Sin embargo, Jehová no aprobaba
Viernes 20 de marzo su adoración, pues vio malas tenden-
cias en su interior (1 Juan 3:12). Así
Tengan amor intenso
que le dijo a Caín que recuperaría
unos para con otros
su favor si cambiaba y hac ía lo que
(1 Ped. 4:8).
estaba bien. Pero le advirtió que, si
Nuestra gratitud por la amistad es- no cambiaba, el pecado seguiría ace-
pecial con Jehová se refleja asimis- chándolo para dominarlo. Luego le
mo en el trato que damos a nuestros preguntó: “Y tú, por tu parte, ¿lo-
hermanos. Ellos también le pertene- grarás el dominio sobre él?” (Gén. 4:
cen a Dios. Si nunca perdemos de 6, 7). En otras palabras, Jehová le es-
vista este hecho, siempre seremos taba diciendo que, si se arrepentía
amables y cariñosos con ellos (1 Tes. y se ponía de su lado, él estaría del
5:15). Jesús les dijo a sus seguido- suyo. Pero Caín no escuchó el conse-
res: “En esto todos conocerán que jo de Jehová. w18.07 17 párrs. 1, 3; 18
ustedes son mis disc ípulos, si tienen párr. 4
Domingo 22 de marzo 2:11-14). En aquella ocasión, Pablo lo
Resplandezca la luz de ustedes de- reprendió, y Pedro aceptó la correc-
lante de los hombres (Mat. 5:16). ción. ¿Por qué lo sabemos? Porque,
cuando les escribió su primera car-
Predicar el mensaje del Reino y ha- ta a los cristianos jud íos y genti-
cer discípulos es una manera de ha- les de Asia Menor, habló con cariño
cer brillar nuestra luz (Mat. 28:19, 20). de “toda la asociación de hermanos”
También nuestra conducta cristiana (1 Ped. 1:1; 2:17). Está claro que, gra-
sirve para que demos gloria a Jeho- cias al ejemplo de Jesús, los apósto-
vá. Cuando predicamos, las personas les aprendieron a amar “a hombres de
se fijan en cómo nos comportamos. toda clase” (Juan 12:32; 1 Tim. 4:10).
Una sonrisa y un saludo afectuosos Aunque les llevó algún tiempo, cam-
dan una buena imagen de nosotros y biaron su manera de pensar. Al poner-
del Dios al que servimos. Jesús les se “la nueva personalidad”, los prime-
dijo a sus discípulos: “Al entrar en ros cristianos llegaron a ver a todas
la casa, salúdenla” (Mat. 10:12). En la las personas tal y como las ve Dios:
zona donde ellos predicaban, era co- como iguales (Col. 3:10, 11). w18.06 11
mún que la gente invitara a pasar a su párrs. 15, 16
casa a un desconocido. Claro, es posi-
ble que no exista esta costumbre don- Martes 24 de marzo
de nosotros vivimos. De hecho, mu- Estén firmes teniendo puesta la cora-
chas personas se ponen nerviosas o za de la justicia (Efes. 6:14).
hasta se irritan cuando un extraño lla-
ma a su puerta. Pero, si somos cor- En el siglo primero, uno de los tipos
diales y educados, quizá se sientan de coraza que llevaban los soldados
más tranquilas. Muchas veces, la me- romanos estaba hecho con bandas
jor presentación es una amplia son- de hierro superpuestas. Esto impedía
risa. Lo mismo ocurre en la predica- que las espadas y las flechas les hirie-
ción pública con los carritos. Quienes ran el corazón u otros órganos vitales.
participan en este tipo de predicación Por eso era tan importante que el sol-
seguramente han visto que muchas dado revisara con frecuencia que las
personas reaccionan bien cuando las bandas estuvieran bien sujetas y colo-
saludamos con una sonrisa. w18.06 22 cadas. La coraza representa muy bien
párrs. 4, 5 la forma en que las justas normas de
Dios protegen nuestro corazón simbó-
Lunes 23 de marzo lico (Prov. 4:23). Tal como un soldado
no cambiaría una coraza de hierro por
Dios no es parcial (Hech. 10:34).
otra de menos calidad, nosotros tam-
El apóstol Pedro estaba acostum- poco cambiaremos las normas divinas
brado a relacionarse solo con judíos. por nuestras propias ideas. Nuestro
Pero, cuando Dios dejó claro que los criterio es muy limitado y no pue-
cristianos deben ser imparciales, Pe- de ofrecernos la protección necesaria
dro le predicó a un soldado romano (Prov. 3:5, 6). Por eso es tan impor-
llamado Cornelio (Hech. 10:28, 35). tante que revisemos con frecuencia
A partir de entonces, empezó a co- que las bandas de la coraza cristiana
mer y a pasar tiempo con creyen- estén bien sujetas sobre nuestro cora-
tes gentiles, es decir, de origen no ju- zón. Cuanto más amemos las verdades
dío. Sin embargo, años después, dejó bíblicas, más fácil será llevar nuestra
de comer con unos cristianos no ju- “coraza de la justicia”, es decir, vivir
díos en la ciudad de Antioquía (Gál. de acuerdo con las justas normas de
Dios (Sal. 111:7, 8; 1 Juan 5:3). w18.05 Él se comparó a una vid y dijo que
28 párrs. 3, 4, 6, 7 sus discípulos eran las ramas (Juan
15:5). Las ramas reciben el agua y los
Miércoles 25 de marzo nutrientes de la planta mientras for-
El pueblo se puso a reñir con Moisés man parte de ella. De igual modo, no-
(Núm. 20:3). sotros sentiremos el mismo gozo que
Jesús siente al hacer la voluntad de
A pesar de que Moisés llevaba tan-
su Padre siempre y cuando nos man-
tos años siendo un buen líder para
tengamos unidos a él y sigamos sus
los israelitas, protestaban por la fal-
pasos con atención (Juan 4:34; 17:13;
ta de agua. Y se quejaban también
1 Ped. 2:21). Hanne, que lleva sirvien-
de Moisés, como si él tuviera la cul-
do de precursora más de cuarenta
pa de que no hubiera agua (Núm. 20:
1-5, 9-11). En aquel momento tan ten- años, dice: “El gozo que siempre sien-
so, la ira hizo que Moisés perdiera la to después de salir al ministerio me
calma. En vez de hablarle con fe al anima a seguir sirviendo a Jehová”.
peñasco, como Jehová le había man- Así es, este profundo gozo nos da la
dado, les habló con amargura a los fuerza para seguir predicando, inclu-
israelitas y les dijo que iba a hacer so en territorios difíciles (Mat. 5:10-
un milagro. Entonces, golpeó dos ve- 12). w18.05 17 párr. 2; 20 párr. 14
ces la roca, y salió una gran cantidad Viernes 27 de marzo
de agua. El orgullo y la cólera lo lle-
varon a cometer un lamentable error Fui nombrado maestro de naciones
(Sal. 106:32, 33). Por haber perdido en el asunto de la fe y la verdad
la mansedumbre durante unos ins- (1 Tim. 2:7).
tantes, Jehová no le permitió entrar El apóstol que más hizo para ani-
en la Tierra Prometida (Núm. 20:12). mar a sus hermanos tal vez fue Pablo.
¿Qué valiosas lecciones aprendemos El espíritu santo lo envió a predicar a
de lo que le pasó a Moisés? Prime- los habitantes del mundo grecorroma-
ro, que debemos hacer un esfuer- no, quienes adoraban a muchos dio-
zo constante por seguir siendo man- ses (Gál. 2:7-9). Pablo viajó a lo largo y
sos. Si nos descuidamos, aunque sea ancho de lo que hoy es Turquía, así
por un momento, el orgullo puede aso- como por Grecia e Italia, y formó con-
mar y hacer que hablemos y actuemos gregaciones entre los no judíos. Aque-
de manera imprudente. Segundo, que llos nuevos cristianos necesitaban
el estrés puede debilitarnos, así que mucho ánimo porque los perseguían
esforcémonos por ser mansos incluso “sus propios compatriotas” (1 Tes.
cuando estamos bajo presión. w19.02 2:14). En la carta que le escribió ha-
12, 13 párrs. 19-21 cia el año 50 a la joven congrega-
Jueves 26 de marzo ción de Tesalónica, Pablo les dijo a
sus hermanos: “Siempre damos gra-
Estas buenas nuevas del reino cias a Dios cuando hacemos mención
se predicarán en toda la tierra respecto a todos ustedes en nuestras
habitada (Mat. 24:14). oraciones, porque incesantemente te-
¿Será una carga para nosotros obe- nemos presentes su fiel obra y su amo-
decer el mandato de Jesús de predi- rosa labor y su aguante” (1 Tes. 1:2, 3).
car? Al contrario. Después de hablar Además, les dio este mandato: “Sigan
de la vid, Jesús nos aseguró que ten- consolándose unos a otros y edificán-
dremos el mismo gozo que él si predi- dose unos a otros” (1 Tes. 5:11). w18.04
camos el Reino (Juan 15:11). ¿Por qué? 18, 19 párrs. 16, 17
Sábado 28 de marzo (Sal. 104:14, 15; Ecl. 3:12, 13). Jehová
Primero tienen que predicarse les mandó a Adán y Eva que pobla-
las buenas nuevas (Mar. 13:10). ran y cuidaran la Tierra. ¿Les robó
algo de libertad este mandato? Claro
Si un joven desea centrarse en que no. Les dio la oportunidad a to-
agradar a Jehová, debe darle aten- dos los seres humanos de participar
ción especial a la predicación. Como en el propósito del Creador de con-
esta obra es muy urgente, debe ser vertir la Tierra en un paraíso donde
una de nuestras mayores priorida- los seres humanos vivan para siem-
des. Por eso, joven, ¿has pensado en pre (Sal. 127:3; Is. 45:18). Como ve-
ponerte la meta de predicar más a mos, Adán y Eva podían haber dis-
menudo o incluso hacer el precurso- frutado de su matrimonio y sus hijos
rado? Ahora bien, ¿qué puedes hacer por toda la eternidad. w18.04 4, 5
si no disfrutas mucho de la predica- párrs. 7, 8
ción? Y ¿qué te ayudará a tener me-
jores resultados al hablar de Jeho- Lunes 30 de marzo
vá? Haz estas dos cosas básicas:
Todos los que estaban correctamen-
prepárate bien y no dejes de contar-
te dispuestos para vida eterna se
les a los demás lo que sabes. Puede
hicieron creyentes (Hech. 13:48).
que te sorprendas al ver lo mucho
que disfrutas. Para empezar, prue- Si somos pacientes con las perso-
ba a prepararte para responder al- nas, no esperaremos que compren-
guna pregunta que pudieran hacer- dan o acepten las verdades bíbli-
te tus compañeros de escuela, como cas la primera vez que las escuchan.
por qué crees en Dios. El sitio jw.org Por ejemplo, pensemos en la pro-
contiene artículos que ayudan a los mesa bíblica de vivir para siempre
jóvenes a dar una respuesta. Allí en- en un Paraíso en la Tierra. Muchos
contrarás una hoja de ejercicios titu- creen que la muerte es el fin de todo.
lada “¿Qué razones tengo para creer Y otros piensan que todos los bue-
en Dios?”. Esta hoja te ayudará a nos van al cielo. Un hermano expli-
preparar la respuesta. w18 .04 27 ca lo que hace él. Primero, lee Gé-
párrs. 10, 11 nesis 1:28 y pregunta dónde y cómo
quería Dios que vivieran los seres
Domingo 29 de marzo
humanos. La mayoría de las perso-
Sean fructíferos y nas contestan que en la Tierra y feli-
háganse muchos ces. A continuación, el hermano lee
(Gén. 1:28). Isaías 55:11 y pregunta si el propó-
Aunque Adán y Eva disfrutaban al sito de Dios ha cambiado. Las per-
principio de mucha libertad, Jehová sonas suelen decir que no. Por últi-
les impuso ciertos límites. Algunos mo, lee Salmo 37:10, 11 y pregunta:
les resultaban naturales, pero eran “Según la Biblia, ¿cómo vivirán los
límites al fin y al cabo. Por ejemplo, seres humanos en el futuro?”. Con
para vivir tenían que respirar, comer este razonamiento, ha logrado que
y dormir, entre otras cosas. Pero varias personas entiendan que Dios
no pensaban que esto les quitaba li- sigue queriendo que la gente buena
bertad. De hecho, Jehová se asegu- viva para siempre en un Paraíso en
ró de que disfrutaran de la vida in- la Tierra. w19.03 24 párrs. 14, 15; 25
cluso al hacer estas cosas rutinarias párr. 19
Martes 31 de marzo está por todas partes (Efes. 2:2).
Escúchenle (Mat. 17:5). Adem ás, la forma de pensar del
mundo puede ser muy tentadora,
Jehová dejó claro que desea que pues nos empuja a centrarnos en no-
escuchemos y obedezcamos las pa- sotros mismos. En efecto, es difícil
labras de su Hijo. Jesús enseñó a sus pensar como Jehová, pero facilísi-
seguidores a predicar las buenas no- mo pensar como el mundo. Si permi-
ticias del Reino y les recordó vez tras timos que el mundo moldee nuestra
vez que se mantuvieran alerta (Mat. forma de pensar, tendremos la ten-
24:42; 28:19, 20). También les pidió dencia a ser egoístas y a querer deci-
con insistencia que se esforzaran al dir por nosotros mismos lo que está
máximo y los animó a no rendirse bien o mal (Mar. 7:21, 22). Por eso, es
(Luc. 13:24). Además, les recalcó la fundamental que aprendamos a pen-
necesidad de que se amaran unos a sar como Jehová, no como los hom-
otros, permanecieran unidos y obe- bres. w18.11 18 párr. 1; 19 párrs. 3, 4
decieran sus mandamientos (Juan
15:10, 12, 13). Los consejos que les Jueves 2 de abril
dio eran muy prácticos entonces y Este es mi Hijo, el amado, a quien
lo siguen siendo hoy día. Jesús dijo: he aprobado (Mat. 3:17).
“Todo el que está de parte de la ver- A Jesús debió animarlo mucho re-
dad escucha mi voz” (Juan 18:37). cibir el reconocimiento de Jehová
Demostramos que escuchamos su en tres ocasiones, cuando Dios mis-
voz cuando seguimos este conse- mo habló desde los cielos. En el río
jo: “Continúen soportándose unos Jordán, justo después de que se bau-
a otros y perdonándose liberalmen- tizara, Jehová dijo las palabras del
te unos a otros” (Col. 3:13; Luc. 17: texto de hoy. Por lo visto, aparte
3, 4). También lo demostramos cuan- de Jesús, solo Juan el Bautista las
do predicamos nuestro mensaje con oyó. Más o menos un año antes de la
entusiasmo en tiempos buenos y en muerte de Jesús, tres de sus apósto-
tiempos difíciles (2 Tim. 4:2). w19.03 les oyeron a Dios decir: “Este es mi
10 párrs. 9, 10 Hijo, el amado, a quien he aproba-
do; escúchenle” (Mat. 17:5). Por úl-
Miércoles 1 de abril timo, Jehová volvió a hablarle a su
Jesús le dijo a Pedro: “¡Ponte detrás Hijo desde el cielo unos días antes
de mí, Satanás! Porque no piensas de que este muriera (Juan 12:28).
los pensamientos de Dios, sino los Jes ús sabía que iba a sufrir una
de los hombres” (Mat. 16:23). muerte vergonzosa, acusado falsa-
mente de blasfemia. Pese a ello,
¿Y nosotros? ¿Pensamos como
pidió en oración que se hiciera la
Dios o como este mundo? Seguro
voluntad de Dios, no la suya (Mat.
que ya vivimos de acuerdo con las
26:39, 42). “Aguantó un madero de
normas de Jehová. Pero ¿y nues- tormento, despreciando la vergüen-
tra forma de pensar? ¿Tratamos de za”, y no buscó el reconocimiento
ver las cosas como las ve Dios? Para del mundo, sino solo el de su Padre
lograrlo, es necesario un esfuerzo (Heb. 12:2). w18.07 10, 11 párrs. 15, 16
consciente. En cambio, no hay que Lectura bíblica para la Conmemoración:
esforzarse casi nada para pensar Marcos 14:3-9
como el mundo, pues su espíritu (tras la puesta del Sol: 9 de nisán)
Viernes 3 de abril Igual que a Jesús, puede que a no-
Padre, si deseas, remueve de mí sotros nos preocupe que se manche
esta copa (Luc. 22:42). el nombre de Jehová. Tal vez seamos
víctimas de injusticias, como le pasó
Justo después de instituir la Cena a él. O quizás nos inquieten las men-
del Señor, Jesús demostró una enor- tiras que los opositores difunden so-
me valentía. ¿Cómo? Estuvo dispues- bre nosotros. Puede que pensemos en
to a hacer la voluntad de Dios aun- cuánto afectan la reputación de Dios.
que sabía que eso implicaba sufrir En momentos así, lo que Jehová le
la vergüenza de que lo acusaran de dijo a Jesús nos tranquiliza mucho.
blasfemia y lo ejecutaran (Mat. 26: Jehová siempre glorificará su nombre
65, 66). Fue totalmente íntegro y (Sal. 94:22, 23; Is. 65:17). w19.03 11, 12
honró el nombre de Dios, defendió párrs. 14-16
su derecho a gobernar e hizo posi- Lectura bíblica para la Conmemoración:
ble que tengan vida eterna los se- Marcos 11:12-19
res humanos que se arrepientan de (durante el día: 10 de nisán)
sus pecados. Además, preparó a sus
disc ípulos para las situaciones que Domingo 5 de abril
pronto iban a enfrentar. Jesús tam- Jesucristo comenz ó a mostrar a sus
bién demostró valor dejando a un discípulos que él tenía que sufrir
lado sus propias preocupaciones y muchas cosas y ser muerto
centrándose en las necesidades de (Mat. 16:21).
los apóstoles fieles. Después de pe- Los discípulos de Jesús no podían
dirle a Judas que se fuera, institu- creer lo que acababan de oír. Con-
yó una ceremonia sencilla que les fiaban en que Jesús restablecería el
recordaría a quienes serían sus dis- reino de Israel, pero él les comuni-
c ípulos ungidos los beneficios de la có que iba a sufrir y morir. El após-
sangre derramada de Jesús y de for- tol Pedro le dijo: “Sé bondadoso con-
mar parte del nuevo pacto (1 Cor. 10: tigo mismo, Señor; tú absolutamente
16, 17). w19.01 22 párrs. 7, 8 no tendrás este destino”. Jesús le res-
Lectura bíblica para la Conmemoración: pondió: “¡Ponte detrás de mí, Satanás!
Marcos 11:1-11
(durante el día: 9 de nisán) Me eres un tropiezo, porque no pien-
sas los pensamientos de Dios, sino los
Sábado 4 de abril de los hombres” (Mat. 16:22, 23; Hech.
1:6). De esta manera, Jesús hizo una
Padre, glorifica tu nombre
(Juan 12:28). diferencia entre las ideas que proce-
den de Dios y las que proceden de
Jehová le respondió a su hijo desde este mundo de Satanás (1 Juan 5:19).
el cielo: “Lo glorifiqué, y también lo Lo que Pedro le dijo reflejaba el egoís-
glorificaré de nuevo”. A Jesús lo an- mo del mundo. Pero Jesús sabía que
gustiaba pensar en la gran responsa- Jehová pensaba de otro modo. Las pa-
bilidad que tenía de ser fiel a Jehová. labras de Jesús demostraron que re-
Sabía que lo azotarían y lo matarían chazaba sin dudarlo el modo de pen-
(Mat. 26:38). Pero lo que más le im- sar del mundo porque veía las cosas
portaba era glorificar el nombre de su como su Padre. w18.11 18 párrs. 1, 2
Padre. Le preocupaba que su muerte Lectura bíblica para la Conmemoración:
manchara la reputación de Dios, por- Marcos 11:20-12:27, 41-44
que lo habían acusado de blasfemia. (durante el día: 11 de nisán)
Lunes 6 de abril dar en especial a “los que están rela-
Siguen proclamando la muerte cionados con nosotros en la fe” pero
del Señor, hasta que él llegue se han hecho inactivos (Gál. 6:10). Les
(1 Cor. 11:26). demostramos nuestro amor animán-
dolos a venir a las reuniones, sobre
¿Qué ve Jehová cuando millones de todo a la Conmemoración. Igual que a
personas se reúnen en todo el mun- Jehová y Jesús, a nosotros nos causa
do con motivo de la Cena del Señor? una inmensa alegría que alguien que
Ve más que un grupo grande de gen- ha estado inactivo regrese a Jehová
te; se fija en cada uno de los presen- (Mat. 18:14). w19.01 29 párrs. 12, 14; 30
tes. Por ejemplo, ve a quienes asis- párr. 15
ten todos los años. Entre ellos tal Lectura bíblica para la Conmemoración:
vez haya algunos que lo hacen pese a Marcos 14:12-16; Mateo 26:17-19
que afrontan dura persecución. Otros (durante el día: 13 de nisán)
no asisten semanalmente a las reu- Marcos 14:17-72
niones, pero consideran una obliga- (tras la puesta del Sol: 14 de nisán)
ción ir a la Conmemoración. Jehová
Miércoles 8 de abril
también se fija en los que asisten por
primera vez, quizás movidos por la Esto significa mi cuerpo, esto signi-
curiosidad. De seguro que a Jehová fica mi “sangre del pacto”
le complace que tantas personas va- (Mat. 26:26-28).
yan a la Conmemoración (Luc. 22:19). Cuando instituyó la Conmemora-
Sin embargo, su principal interés es ción de su muerte, Jesús solo usó el
por qué asisten. ¿Deseamos que Jeho- pan de la Pascua y el vino que había
vá y su organización nos enseñen? (Is. sobrado. Les dijo a los apóstoles que
30:20; Juan 6:45). w19.01 26 párrs. 1-3 estos dos sencillos productos eran
Lectura bíblica para la Conmemoración: símbolos que representaban su cuer-
Marcos 14:1, 2, 10, 11; Mateo 26:1-5, 14-16 po perfecto y su sangre, que poco des-
(durante el día: 12 de nisán)
pués ofrecería por ellos. A los apósto-
FECHA DE LA CONMEMORACIÓN les no debió sorprenderles que esta
(tras la puesta del Sol) nueva cena fuera tan sencilla. ¿Por
Martes 7 de abril qué no? Unos meses antes, mientras
Cristo murió por nosotros estaba en casa de sus amigos Láza-
(Rom. 5:8). ro, Marta y María, Jesús comenzó a
enseñarles. Aunque Marta se encon-
Jesús no solo estuvo dispuesto a traba en la casa, estaba distraída pre-
morir por sus seguidores, sino que parando una complicada comida para
todos los días puso los intereses de aquel invitado tan importante. Pero
ellos por encima de los suyos propios. Jesús la corrigió con cariño diciéndo-
Por ejemplo, se reunió con ellos a pe- le que no siempre era necesario hacer
sar de que estaba cansado y angustia- una comida elaborada (Luc. 10:40-42).
do (Luc. 22:39-46). Y se centró en lo Tiempo después, cuando solo queda-
que podía dar a los demás, no en lo ban horas para que diera su vida, hizo
que podía recibir de ellos (Mat. 20:28). lo mismo que le había dicho a Mar-
Pertenecemos a la única hermandad ta. Preparó una ceremonia sencilla.
cristiana verdadera y con mucho gus- w19.01 20, 21 párrs. 3, 4
to dedicamos el mayor tiempo posible Lectura bíblica para la Conmemoración:
a invitar a las personas a formar par- Marcos 15:1-47
te de ella. No obstante, queremos ayu- (durante el día: 14 de nisán)
Jueves 9 de abril daderos seguidores de Jesús y con-
Padre, glorifícame al lado de ti tribuiría a su unidad (Juan 13:34, 35).
mismo con la gloria que tenía Es normal que Jesús recalcara esa no-
(Juan 17:5). che la importancia de la unidad, por-
que había notado falta de armonía en-
Jehová honró a Jesús de una ma- tre los apóstoles. Habían discutido
nera inesperada. Lo resucitó y le “sobre quién de ellos parecía ser el
dio “un puesto superior”. Además, mayor”, y no era la primera vez (Luc.
le concedió algo que no había reci- 22:24-27; Mar. 9:33, 34). En otra oca-
bido nadie hasta ese momento: vida sión, Santiago y Juan le habían pedido
espiritual inmortal (Filip. 2:9; 1 Tim. a Jesús que les concediera lugares im-
6:16). ¡Qué extraordinario reconoci- portantes a su lado en su Reino (Mar.
miento por su fidelidad! ¿Qué nos 10:35-40). w18.06 8 párrs. 1, 2
ayudará a no buscar el reconoci- Lectura bíblica para la Conmemoración:
miento de este mundo? Tener muy Marcos 16:2-8
presente que Jehov á siempre les (durante el día: 16 de nisán)
muestra reconocimiento a sus sier- Sábado 11 de abril
vos fieles y que a menudo los re-
compensa de maneras inesperadas. Por eso el hombre dejará a su padre
¡Y quién sabe cómo nos premiará y a su madre, y tiene que adherir-
en el futuro! Pero, por el momen- se a su esposa, y tienen que llegar a
to, mientras soportamos los pro- ser una sola carne (Gén. 2:24).
blemas de este mundo malvado, re- Jehová quiere que los matrimo-
cordemos siempre que este mundo nios cultiven un amor tan fuer-
tiene los días contados (1 Juan 2:17). te que dure toda la vida (Mat. 19:
Nuestro cari ñoso Padre, Jehová, 3-6). El adulterio es uno de los ac-
no es injusto y no se olvida de nues- tos más crueles que alguien pue-
tras obras ni del amor que mostra- de cometer. No es de extrañar que el
mos por su nombre (Heb. 6:10 ). séptimo mandamiento lo prohibiera
w18.07 11 párrs. 17, 18 (Deut. 5:18). Cometer adulterio su-
Lectura bíblica para la Conmemoración: pone “pecar contra Dios” y puede
Mateo 27:62-66 causarle profundas heridas al cón-
(durante el día: 15 de nisán) yuge inocente (Gén. 39:7-9). A este,
Marcos 16:1 el dolor por la traición puede du-
(tras la puesta del Sol: 16 de nisán)
rarle décadas. Jehová también está
Viernes 10 de abril muy interesado en el bienestar de
los niños. Él no solo les mandó a
Hago petición para que todos ellos los padres que atendieran sus nece-
sean uno (Juan 17:20, 21). sidades físicas, sino también las es-
Durante su última cena con los pirituales. Tenían que aprovechar
apóstoles, Jesús estaba preocupado toda ocasión para enseñarles a valo-
por la unidad. Mientras oraba con rar las leyes divinas y para inculcar-
ellos, expresó su deseo de que todos les amor a Dios (Deut. 6:6-9; 7:13).
sus discípulos fueran uno, o estuvie- El israelita no debía ver a sus hijos
ran unidos, así como él y su Padre como una simple propiedad que po-
lo están. La unidad de los discípulos día descuidar o maltratar, sino como
demostraría con claridad que Jeho- una herencia, un regalo de Jeho-
vá había enviado a Jesús a la Tierra. vá que debía cuidar con amor (Sal.
El amor los identificaría como los ver- 127:3). w19.02 21 párrs. 5, 7
Domingo 12 de abril pero demasiado de ellos, o tomo en
Dios llegará a conocer cuenta sus límites?”. Copiemos siem-
mi integridad pre el ejemplo de Jesús y mostremos
(Job 31:6). empatía. Dentro de poco, ya no será
necesario volver a conmemorar la
Job se concentró en la esperanza muerte de Cristo. Cuando Jesús “lle-
de que Dios lo recompensaría. Él es- gue” durante la gran tribulación, lle-
taba convencido de que a Dios sí le vará al cielo a “los escogidos” que
importaba si era íntegro o no. Pese a a ún est én en la Tierra. A partir
sus pruebas, confiaba en que Jehová de ese momento, dejará de celebrar-
al final lo recompensaría, y esto de se la Conmemoración (1 Cor. 11:26;
seguro lo ayudó a permanecer ínte- Mat. 24:31). Podemos estar seguros
gro. Jehová se sintió tan complaci- de que, incluso cuando ya no se cele-
do con Job que lo bendijo con una bre la Cena del Señor, recordaremos
recompensa extraordinaria mien- con cariño esta sencilla ceremonia
tras todavía era imperfecto (Job 42: como un símbolo del mayor ejemplo
12-17; Sant. 5:11). Y en el futuro re- de humildad, valentía y amor que ja-
cibirá bendiciones a ún mayores. más haya mostrado un ser humano.
Nuestro Dios no ha cambiado (Mal. w19.01 25 párrs. 17-19
3:6). Recordar que él valora nuestra
integridad mantendrá viva en nues- Martes 14 de abril
tro corazón la esperanza de un futu- Te has deleitado en la veracidad
ro maravilloso (1 Tes. 5:8, 9). Pue- misma en lo interior; y en el yo se-
de que a veces sintamos que somos creto quieras hacerme conocer sabi-
los únicos que queremos mantener duría pura (Sal. 51:6).
nuestra integridad. Pero no estamos
Cuidar lo que somos por dentro
solos. En todo el mundo, hay millo-
se parece a cuidar nuestra salud
nes de hermanos que también se es-
f ísica. Por ejemplo, si queremos
fuerzan por ser íntegros. Además,
estar sanos, tenemos que nutrirnos
estaremos entre todos los hombres
bien y hacer ejercicio con regula-
y mujeres de fe que fueron íntegros
ridad. De manera parecida, si que-
en el pasado incluso ante la ame-
remos estar saludables en sentido
naza de muerte (Heb. 11:36-38; 12:1).
espiritual, tenemos que nutrir bien
w19.02 7 párrs. 15, 16
nuestra fe y “ejercitarla” con regu-
Lunes 13 de abril laridad poniendo en práctica lo que
aprendemos y hablando de nues-
Sean de un mismo ánimo y pa- tras creencias (Rom. 10:8-10; Sant.
recer, compartiendo sentimientos 2:26). Por otra parte, nuestro aspec-
como compa ñeros, teniendo cari-
to puede hacernos creer que esta-
ño fraternal, siendo tiernamente
mos saludables, aunque en realidad
compasivos, de mente humilde
estemos enfermos. De manera pa-
(1 Ped. 3:8).
recida, nuestra actividad espiritual
Cuando pasa la temporada de la puede hacernos creer que nuestra fe
Conmemoraci ón, es conveniente está fuerte, aunque por dentro estén
que nos preguntemos: “¿Cómo pue- creciendo malos deseos (1 Cor. 10:12;
do imitar mejor el amor de Jesús? Sant. 1:14, 15). Recordemos que Sa-
¿Pienso más en las necesidades de tanás quiere contagiarnos sus ideas.
mis hermanos que en las mías? ¿Es- w19.01 15 párrs. 4, 5
Miércoles 15 de abril zón. Y lo mismo puede hacer con no-
Ve y haz tú lo mismo sotros cuando suframos problemas
(Luc. 10:37). graves. En un principio, Jehová le
dio este mensaje a Isaías para con-
Preguntémonos: “¿Hago yo lo mis- solar a los judíos que serían lleva-
mo que el samaritano? ¿Soy igual dos cautivos a Babilonia. Pero tam-
de compasivo? (Luc. 10:30-35). Cuan- bién hizo que quedara registrado
do veo que otros sufren, ¿les mues- para que ayudara a todos sus sier-
tro misericordia? ¿Puedo hacer más vos que han vivido desde entonces
para ayudarlos? Por ejemplo, ¿les (Is. 40:8; Rom. 15:4). Los tiempos en
ofrezco ayuda práctica a los her- los que vivimos son “críticos, difíci-
manos mayores, las viudas y los jó- les de manejar”, y necesitamos más
venes que no tienen a sus padres que nunca el ánimo que nos ofrece el
en la verdad? ¿Puedo tomar la ini- libro de Isaías (2 Tim. 3:1). w19.01 2
ciativa en consolar a los que es- párrs. 1, 2
tán deprimidos?” (1 Tes. 5:14; Sant.
1:27). Cuando hacemos cosas por Viernes 17 de abril
otros, vemos que “hay más felici-
Si el incrédulo procede
dad en dar que en recibir”. Ade-
a irse, que se vaya
más, sabemos que as í agradamos
(1 Cor. 7:15).
a Jehová (Hech. 20:35; Heb. 13:16).
El rey David dijo sobre el que mues- La pareja que se separa sigue es-
tra misericordia: “Jehová mismo lo tando casada y se enfrentará a pro-
guardará y lo conservará vivo. Será blemas. El apóstol Pablo dio el si-
pronunciado feliz en la tierra” (Sal. guiente motivo para seguir juntos:
41:1, 2). Si les mostramos compa- “El esposo incrédulo es santificado
sión a los demás, Jehová nos mos- con relación a su esposa, y la esposa
trará misericordia, y esto nos dará incrédula es santificada con rela-
felicidad eterna (Sant. 2:13). w18.09 ción al hermano; de otra manera,
19 párrs. 11, 12 sus hijos verdaderamente serían in-
mundos, pero ahora son santos”
Jueves 16 de abril (1 Cor. 7:14). Muchos cristianos lea-
No tengas miedo, porque estoy con- les que han decidido seguir al lado
tigo. No mires por todos lados, por- de un cónyuge no Testigo en circuns-
que soy tu Dios. Yo ciertamente te tancias muy difíciles se alegraron de
fortificaré. Yo cierta y verdadera- haber hecho ese sacrificio en espe-
mente te ayudaré (Is. 41:10). cial porque su cónyuge llegó a servir
Una cristiana fiel llamada Yoshi- a Jehová (1 Cor. 7:16; 1 Ped. 3:1, 2).
ko recibió malas noticias. Su docto- Hoy, en las congregaciones de todo
ra le dijo que le quedaban meses de el mundo hay muchos buenos matri-
vida. ¿Cómo reaccionó esta querida monios. Es probable que en la nues-
hermana? Enseguida recordó uno de tra haya muchas parejas felices, en
sus textos favoritos, el texto de hoy. las que el esposo es leal y ama a
Con mucha tranquilidad, le dijo a la su esposa y ella ama y respeta a su
doctora que no sentía miedo, porque marido. Todos ellos son una prueba
Jehová la tenía agarrada de la mano. de que se puede honrar y respetar
Este versículo la consoló y la ayudó a el matrimonio (Heb. 13:4). w18.12 14
confiar en Jehová con todo el cora- párrs. 18, 19
Sábado 18 de abril mas y preocupaciones. Como buen
Jehov á Dios plant ó un jard ín en padre que es, Jehová quiere que a
Edén y allí puso al hombre que ha- sus hijos les vaya lo mejor posible en
bía formado (Gén. 2:8). la vida (Is. 48:18). Por eso, nos incul-
ca principios fundamentales sobre
La palabra Edén significa “Placer” cómo comportarnos y cómo tratar al
o “Deleite”, un nombre muy adecua- prójimo. En temas como estos, nos
do para aquel lugar. Había comi- invita a pensar como él y tener sus
da abundante, hermosos paisajes y mismos valores. ¿Limita eso nues-
paz entre los hombres y los anima- tra capacidad de pensar por noso-
les (Gén. 1:29-31). Cuando el texto tros mismos? Al contrario, la aumen-
hebreo se tradujo al griego, la pa- ta y la agudiza (Sal. 92:5; Prov. 2:1-5;
labra hebrea para jardín se tradujo Is. 55:9). Nos ayuda a tomar decisio-
usando el término griego parádeisos. nes que nos hacen felices y nos deja
Cierta enciclopedia dice que, cuan- espacio para nuestras preferencias
do un griego escuchaba esta pala-
personales (Sal. 1:2, 3). No hay duda
bra, se imaginaba un parque amplio
de que pensar como Jehová nos be-
y hermoso protegido de todo mal,
neficia. w18.11 19, 20 párrs. 7, 8
con árboles impresionantes que pro-
duc ían diversos frutos, as í como Lunes 20 de abril
arroyos de agua cristalina en cu-
yas riberas cubiertas de hierba pas- Ellos siguen hablando injuriosamen-
taban grandes rebaños de antílopes te de ustedes (1 Ped. 4:4).
y ovejas (Cyclopaedia, de M’Clin- Para continuar andando en la ver-
tock y Strong; compare con Géne- dad, no debemos ceder a la presión
sis 2:15, 16). Esto nos ayuda a enten- de los demás. Cuando conocimos la
der por qué podemos llamar paraíso verdad, nuestra relación con amigos
al jardín de Edén. Dios puso a Adán y familiares no Testigos cambió. Al-
y Eva en un jardín como ese, pero gunos respetaron nuestras nuevas
después los expulsó porque le de- creencias, pero otros las rechaza-
sobedecieron. Así, tanto ellos como ron de plano. Puede que nuestros fa-
sus descendientes perdieron el Pa- miliares y los compañeros de clase
raíso (Gén. 3:23, 24). Ese hermoso lu- o trabajo nos inviten a celebrar con
gar quedó deshabitado hasta que de- ellos ciertas festividades. ¿Qué nos
sapareció, al parecer en el Diluvio. ayudará a resistir la presión de par-
w18.12 3, 4 párrs. 3-5 ticipar en costumbres y fiestas que
Domingo 19 de abril Jehová odia? Tener claro por qué las
ve así. También es útil repasar lo que
Yo, Jehová, soy Aquel que te han dicho nuestras publicaciones
enseña para que te beneficies sobre el origen de esas celebracio-
a ti mismo (Is. 48:17). nes. Cuando nos recordamos los mo-
Los padres tratan de inculcar bue- tivos bíblicos por los que no parti-
nos principios en sus hijos. Si los hi- cipamos en ellas, nos convencemos
jos deciden seguir los principios que de que andamos en el camino que
les enseñaron sus padres, será más le agrada a Dios (Efes. 5:10). Confiar
probable que no se lamenten de las en Jehová y en su Palabra nos pro-
decisiones que tomen y, como conse- tegerá del miedo al qué dirán (Prov.
cuencia, se libren de muchos proble- 29:25). w18.11 11 párrs. 10, 12
Martes 21 de abril pues todos tenemos el deseo natu-
Jehová estaba con José, y lo que ral de que se nos reconozca. Pero
él efectuaba, Jehová hacía no queremos solo que se sepa quié-
que tuviera éxito nes somos, sino que se valore la
(Gén. 39:23). clase de personas que somos y lo
que hemos hecho (Núm. 11:16; Job
Es muy fácil que los cambios ines- 31:6). Sin embargo, igual que ocurre
perados hagan que miremos al fu- con otros deseos naturales, nuestro
turo con miedo y nos paralicen. deseo de tener reconocimiento pue-
Eso podría haberle ocurrido a José. de distorsionarse debido a la imper-
Pero todo indica que él decidi ó fección. Además, el mundo de Sata-
hacer cuanto estaba en su mano nás puede hacer que deseemos ser
a fin de que Jehová tuviera algo importantes y famosos. Cuando eso
que bendecir. Por eso, aun estan- ocurre, no le damos a Jehová, nues-
do en prisión, trató de cumplir bien tro Padre celestial, la honra y la ado-
con todo lo que le encargó el ofi- ración que merece (Rev. 4:11). w18.07
cial principal, igual que había he- 7 párrs. 1, 2
cho cuando trabajaba para Poti-
far (Gén. 39:21, 22). Igual que José, Jueves 23 de abril
puede que nos encontremos en una El mundo entero yace
situaci ón sobre la que tengamos en el poder del inicuo
poco o ningún control. Pero, si so- (1 Juan 5:19).
mos pacientes y nos esforzamos No nos sorprende, por tanto, que
por hacer cuanto esté en nuestra Satanás y sus demonios influyan en
mano, le daremos a Jehová algo quienes ocupan puestos importan-
que pueda bendecir (Sal. 37:5). Sí, tes para que digan mentiras (1 Tim.
es posible que a veces nos sinta- 4:1, 2). Los gu ías de las religio-
mos confundidos, pero nunca esta- nes falsas son especialmente cul-
remos “absolutamente sin salida” o pables. ¿Por qué? Porque quienes
desesperados, como dijo el apóstol creen sus mentiras y practican lo
Pablo (2 Cor. 4:8). Y así será sobre que Dios odia pueden perder la
todo si nos mantenemos centrados oportunidad de vivir para siempre
en el ministerio cristiano. w18.10 29 (Os. 4:9). Jesús sabía que los lí-
párrs. 11, 13 deres religiosos de su día engaña-
Miércoles 22 de abril ban a las personas. Les dijo en la
cara: “¡Ay de ustedes, escribas y fa-
Dios no es injusto para olvidar riseos, hipócritas!, porque atravie-
la obra de ustedes y el amor que san mar y tierra seca para hacer
mostraron para con su nombre un solo converso, y cuando este lle-
(Heb. 6:10). ga a serlo, lo hacen merecedor del
Imaginemos que nos encontra- Gehena [la destrucción eterna] dos
mos con alguien a quien conoce- veces más que ustedes” (Mat. 23:15,
mos y respetamos, pero esa perso- nota). Jesús los condenó y les dijo
na no recuerda cómo nos llamamos con toda la razón: “Ustedes proce-
o, peor aún, ni siquiera nos reco- den de su padre el Diablo”, que era
noce. ¿Cómo nos sentiremos? Segu- un “homicida” (Juan 8:44). w18.10 7
ro que nos pondremos muy tristes, párrs. 5, 6
Viernes 24 de abril vencidos, muchos tienen que lidiar
Felices son ustedes cuando los vitu- con situaciones muy tensas y necesi-
peren y los persigan por mi causa tan nuestro cariño y consuelo. Algu-
(Mat. 5:11). nos sufren persecución y son objeto
de burlas. Otros tienen que aguantar
¿Por qué dijo Jesús esto? Él mis- que sus compañeros de trabajo ha-
mo respondió: “Regocíjense y salten blen mal de ellos. O puede que estén
de gozo, puesto que grande es su ga- agotados por tener que trabajar ho-
lardón en los cielos; porque de esa ras extras o porque su empleo es muy
manera persiguieron a los profetas estresante. Y hay quienes sufren pro-
antes de ustedes” (Mat. 5:12). Cuan- blemas familiares graves, pues qui-
do golpearon a los apóstoles y les or- zá tienen un cónyuge no creyente que
denaron que dejaran de predicar, no deja de criticarlos. Como conse-
estos “se fueron de delante del Sa- cuencia de estas y otras presiones,
nedrín, regocijándose”. Claro, a ellos muchos cristianos se sienten agota-
no les agradó que los azotaran, pero dos en sentido físico y emocional.
se alegraron “porque se les había con- w18.09 13 párrs. 3, 5
siderado dignos de sufrir deshonra
a favor del nombre” de Jesús (Hech. Domingo 26 de abril
5:41). En nuestros días, los siervos No tengo mayor causa de sentir
de Jehová también aguantamos con agradecimiento que estas cosas: que
gozo cuando sufrimos por el nombre oiga yo que mis hijos siguen andan-
de Jesús o cuando afrontamos proble- do en la verdad (3 Juan 4).
mas graves (Sant. 1:2-4). A nosotros
Los padres trabajan con Jehová
tampoco nos gusta sufrir. Pero, si so-
cuando animan a sus hijos a poner-
mos leales durante las pruebas, Jeho-
se metas espirituales. Con los años,
vá nos ayudará a aguantar con va-
muchos de esos niños se hacen sier-
lor. Cuando tenemos la aprobación del
vos de tiempo completo y sirven le-
“Dios feliz”, somos felices aunque su-
jos de su familia. Algunos son mi-
framos persecuci ón religiosa o se
sioneros, otros son precursores en
opongan nuestros familiares (1 Tim.
lugares donde hacen falta predi-
1:11). w18.09 21 párrs. 18-20
cadores del Reino y algunos sirven
Sábado 25 de abril en Betel. Claro, como viven lejos,
sus familias no pueden verlos tan-
Su insistencia está en penoso afán y to como les gustaría. A pesar de
cosas perjudiciales (Sal. 90:10). ello, los padres abnegados animan
Como en estos “tiempos críticos” la a sus hijos a continuar en sus asig-
vida está llena de “penoso afán y co- naciones. ¿Por qué? Porque les hace
sas perjudiciales”, una gran cantidad muy felices saber que sus hijos es-
de personas sufren angustia emocio- tán poniendo el Reino en primer lu-
nal. Muchas pierden las ganas de vivir gar. Muchos de esos padres tal vez
(2 Tim. 3:1-5). Se calcula que todos los se sientan como Ana, que dijo que
años se suicidan más de 800.000 per- le había prestado su hijo Samuel a
sonas, es decir, 1 cada 40 segundos. Jehová. Esos padres hacen bien en
Tristemente, incluso algunos herma- ver esta manera de colaborar con
nos se han sentido así y se han qui- Dios como un privilegio maravilloso
tado la vida. Aunque la mayor parte que no cambiarían por nada (1 Sam.
de nuestros hermanos no se dan por 1:28). w18.08 24 párr. 4
Lunes 27 de abril Jehová (Rom. 12:10). La Biblia nos
Será cosa difícil el que un rico da esta garant ía: “Jehová no de-
entre en el reino de los cielos samparará a su pueblo” (Sal. 94:14).
(Mat. 19:23). Esta promesa es segura no impor-
ta lo que nos pase. Ni siquiera la
Jesús no dijo que sea imposible. muerte puede impedir que Dios nos
Él también dijo: “Felices son uste- ame (Rom. 8:38, 39). “Por consi-
des, los pobres, porque de ustedes guiente, tanto si vivimos como si
es el reino de Dios” (Luc. 6:20). Cla- morimos, pertenecemos a Jehová”
ro, con eso no quiso decir que todos (Rom. 14:8). Estamos deseando que
los pobres lo escucharían y recibi- llegue el día en que Jehová devuel-
rían bendiciones especiales. De he- va la vida a todos sus amigos leales
cho, hubo muchos pobres que nun- que han muerto (Mat. 22:32). Incluso
ca se hicieron disc ípulos suyos. ahora disfrutamos de muchas ben-
La idea es que no podemos decir diciones. Como dice la Biblia, “feliz
si una persona es o no amiga de es la nación cuyo Dios es Jehová,
Jehová solo por lo que tiene en sen- el pueblo a quien él ha escogido por
tido material. El pueblo de Jehová herencia suya” (Sal. 33:12). w18.07 26
está compuesto por muchos herma- párrs. 18, 19
nos y hermanas que lo aman y le sir-
ven de todo corazón. Algunos son ri- Miércoles 29 de abril
cos y otros son pobres. La Biblia les Todas las cosas son lícitas; pero
da este mandato a los ricos: “Cifren no todas las cosas son ventajosas.
su esperanza, no en las riquezas in- Todas las cosas son lícitas; pero
seguras, sino en Dios” (1 Tim. 6:17- no todas las cosas edifican
19). Al mismo tiempo, les dice a to- (1 Cor. 10:23).
dos los siervos de Dios —sean ricos
Algunas personas quiz á crean
o pobres— que es peligroso amar
que, puesto que algunas decisiones
el dinero (1 Tim. 6:9, 10). Si abri-
son personales, como las que tienen
mos los ojos y vemos a los hermanos
que ver con la educación o el em-
como los ve Jehová, no cederemos
pleo, deben tener la libertad de ele-
a la tentación de juzgarlos por sus
gir lo que deseen siempre que su
posesiones materiales. w18.08 10, 11
conciencia se lo permita. Tal vez
párrs. 11, 12
piensen en lo que Pablo les dijo a los
Martes 28 de abril corintios sobre los alimentos: “¿Por
qué debería mi libertad ser juzgada
Sujétense a Dios
por la conciencia de otra persona?”
(Sant. 4:7).
(1 Cor. 10:29). Es verdad que somos
Desde luego, estamos deseosos de libres de tomar este tipo de decisio-
demostrar nuestra gratitud a Jeho- nes. Sin embargo, debemos recor-
vá por el honor de ser su pueblo. Sa- dar que nuestra libertad es relati-
bemos que la mejor decisión que pu- va y que todas las decisiones tienen
dimos tomar fue dedicarle nuestra consecuencias. Por tal razón, Pablo
vida a él. Rechazamos por completo dijo las palabras del texto de hoy.
la maldad. Y amamos y respetamos Esto sin duda nos ayuda a enten-
a nuestros hermanos, pues recono- der que nuestras preferencias per-
cemos que también le pertenecen a sonales no son en absoluto lo más
importante a la hora de tomar deci- seamos más eficaces en la predica-
siones. w18.04 10 párr. 10 ción. Las prácticas sugerencias que
recibimos nos ayudan a tener más
Jueves 30 de abril confianza a la hora de hacer revi-
Vuelvan a mí, y yo ciertamente sitas y dar clases de la Biblia. Los
volveré a ustedes padres hacen bien en enseñar a sus
(Mal. 3:7). hijos a comentar en sus propias pa-
Un cristiano quizá diga que ado- labras para así hacer brillar su pro-
ra a Dios pero en realidad esté ha- pia luz. Los comentarios sencillos
ciendo cosas malas (Jud. 11). Tal vez que un niño hace desde el corazón a
predique mucho y asista a todas las veces logran que las personas inte-
reuniones, pero al mismo tiempo ali- resadas se den cuenta de que han
mente las fantasías sexuales, la ava- encontrado la verdad (1 Cor. 14:25).
ricia o hasta el odio a algún hermano w18.06 22, 23 párrs. 7-9
(1 Juan 2:15-17; 3:15). Esto puede lle-
varlo a pecar. Es posible que los de-
Sábado 2 de mayo
más no sepan lo que pensamos o ha- Recíbanse con gusto unos a otros,
cemos, pero Jehová lo ve todo y sabe así como el Cristo también nos
si estamos totalmente de su lado o recibió (Rom. 15:7).
no (Jer. 17:9, 10). Aun así, Jehová Nos conviene recordar que en el
no nos da enseguida por perdidos. pasado todos est ábamos muy le-
Si ve que nos estamos alejando de él,
jos de Dios (Efes. 2:12). Pero Jeho-
nos hace esta invitación: “Vuelvan
vá nos atrajo “con las cuerdas del
a mí”. Él quiere que nos pongamos
amor” (Os. 11:4; Juan 6:44). Y Cristo
en contra de la maldad, sobre todo
nos recibió con gusto. Nos abrió la
cuando luchamos contra nuestras
puerta para que pudiéramos formar
debilidades (Is. 55:7). Si lo hacemos,
nos apoyará y nos dará las fuer- parte de la familia de Dios. Si Je-
zas espirituales, emocionales y físi- sús nos ha recibido así a nosotros
cas que necesitemos para dominar aunque somos imperfectos, ¿cómo
la inclinación al pecado (Gén. 4:7). podríamos nosotros rechazar a al-
w18.07 18 párrs. 5, 6 guien? Según se acerca el fin de
este mundo malo, no cabe ningu-
Viernes 1 de mayo na duda de que aumentarán las divi-
Amen al residente forastero siones, los prejuicios y el odio (Gál.
(Deut. 10:19). 5:19-21; 2 Tim. 3:13). Sin embargo,
los siervos de Jehová buscamos “la
En los últimos años, muchos paí- sabiduría de arriba”, que es impar-
ses han visto llegar una gran can- cial y fomenta la paz (Sant. 3:17, 18).
tidad de refugiados. ¿Qué tal si Nos alegra hacernos amigos de per-
aprendemos a saludarlos en su idio- sonas procedentes de otros luga-
ma? También podemos aprender al- res, aceptar las diferencias cultu-
gunas frases que llamen su aten- rales e incluso tal vez aprender el
ción. Luego, podemos hablarles de idioma que ellas hablan. Si lo ha-
la página jw.org y mostrarles los vi- cemos, disfrutaremos de paz “como
deos y las publicaciones que haya un río” y de justicia “como las olas
en su idioma. Jehová nos ha dado la del mar” (Is. 48:17, 18). w18.06 12
reunión Vida y Ministerio para que párrs. 18, 19
Domingo 3 de mayo se hiciera pleno, Jesús les expli-
Tengan calzados los pies con có la importancia del amor altruista
el equipo de las buenas (Juan 15:11-13). Luego, les dijo: “Los
nuevas de la paz he llamado amigos”. ¡Qué regalo tan
(Efes. 6:15). especial! ¿Y qué tenían que hacer
los apóstoles para continuar disfru-
El soldado que no llevaba pues- tando de la amistad de Jesús? Se-
tas sus botas no estaba listo para guir produciendo fruto (Juan 15:14-
la batalla. Las botas eran una espe- 16). Unos dos años antes, Jesús les
cie de sandalias fabricadas con tres había mandado anunciar: “El reino
capas de cuero sujetas entre sí que de los cielos se ha acercado” (Mat.
se adaptaban muy bien a los pies. 10:7). Así que, en la última noche
Su diseño las hacía muy resisten- antes de morir, los animó a aguan-
tes y cómodas. Los soldados roma- tar y continuar haciendo esa obra
nos se ponían estas botas para ir (Mat. 24:13; Mar. 3:14). w18.05 20, 21
a la guerra, pero los cristianos párrs. 15, 16
nos ponemos un calzado simbólico
para predicar un mensaje de paz Martes 5 de mayo
(Is. 52:7; Rom. 10:15). Aun así, ne- Cualquier cosa que el hombre esté
cesitamos valor para hablar cuan- sembrando, esto también segará
do surge la oportunidad. Un chico (Gál. 6:7).
de 20 años llamado Bo dice: “Antes, Joven, centra tu vida en agra-
me daba miedo predicarles a mis dar a Jehová y ponte metas espiri-
compañeros de clase. Creo que era tuales. Puede que otros jóvenes de
por vergüenza. La verdad es que tu edad siempre estén divirtiéndo-
no sé por qué me sentía así. Aho- se y te inviten a hacer lo mismo
ra, me encanta predicarles a chi- que ellos. Tarde o temprano, ten-
cos de mi edad”. Muchos jóvenes se drás que demostrar si de verdad
han dado cuenta de que se sienten estás decidido a alcanzar tus me-
más cómodos para predicar cuan- tas. No dejes que la presión de los
do están bien preparados. w18.05 29 demás te distraiga. Hay varias co-
párrs. 9-11 sas que puedes hacer para enfren-
tar la presión de otros chicos de tu
Lunes 4 de mayo edad. Por ejemplo, evita las situa-
Sigan llevando mucho fruto ciones en las que sabes que pue-
(Juan 15:8). den surgir tentaciones (Prov. 22:3).
Y piensa en las terribles consecuen-
Jesús les había dicho a los após- cias de que hicieras cosas malas.
toles: “Mi paz les doy” (Juan 14:27). Otra cosa que también te ayudará
¿Cómo nos ayuda su paz a dar fru- es reconocer que necesitas la ayu-
to? Cuando aguantamos en la predi- da de otras personas. Si eres humil-
cación, sabemos que contamos con de, aceptarás con gusto los consejos
la aprobación de Jehová y Jesús. que te den tus padres y otros cristia-
Y eso nos da un sentimiento perma- nos con experiencia (1 Ped. 5:5, 6).
nente de paz (Sal. 149:4; Rom. 5:3, 4; ¿Tienes la humildad necesaria para
Col. 3:15). Después de decirles a los aceptar sus consejos? w18.04 28, 29
apóstoles que deseaba que su gozo párrs. 14-16
Miércoles 6 de mayo apoyo animó mucho al propio Feli-
Tengan firmemente asido lo que tie- pe y a quienes se habían convertido
nen hasta que yo venga. Y al que al cristianismo. Hoy día, el Cuerpo
venza y observe mis hechos hasta el Gobernante de los Testigos de Jeho-
fin, le daré autoridad sobre las na- vá da ánimo a los miembros de la fa-
ciones (Rev. 2:25, 26). milia Betel, a los demás siervos es-
peciales de tiempo completo y, por
En los mensajes de Jesús a algu- supuesto, a toda la hermandad mun-
nas congregaciones de Asia Menor, dial de cristianos verdaderos. Igual
él expresó su reconocimiento por la que en el siglo primero, todos nos
labor de sus seguidores. Por ejem- alegramos de recibir su est ímulo.
plo, comenzó el mensaje a la congre- Además, el Cuerpo Gobernante pu-
gación de Tiatira con estas palabras: blicó en el año 2015 el folleto Jehová
“Conozco tus hechos, y tu amor y desea que vuelva para animar a per-
fe y ministerio y aguante, y que tus sonas de todo el mundo a regresar a
hechos recientes son más que los la verdad. w18.04 19 párrs. 18-20
de antes” (Rev. 2:19). No solo dijo
que habían aumentado su actividad, Viernes 8 de mayo
sino que los felicitó por las cuali- Conocerán la verdad, y la verdad
dades que motivaban su buen traba- los libertará (Juan 8:32).
jo. Es verdad que tuvo que corregir
a algunos cristianos de esta con- Mucha gente piensa que mientras
gregación, pero aun as í comenzó más libertad tenga mejor les irá. Pero
y terminó su mensaje con palabras la realidad es que la libertad sin lími-
de ánimo (Rev. 2:27, 28). Jesús es tes es tan peligrosa como un cuchi-
cabeza de todas las congregaciones, llo muy afilado. ¿Cómo sería el mun-
de modo que tiene mucha autori- do si no existieran límites de ningún
dad sobre ellas. Por tanto, no está tipo? Por ello, una enciclopedia dice:
obligado a agradecernos lo que ha- “En las leyes de toda sociedad orga-
cemos por él. Pese a ello, se ase- nizada, existe un complejo equilibrio
gura de expresar su reconocimiento. entre libertades y restricciones” (The
No cabe duda de que es un magnífi- World Book Encyclopedia). Sin duda,
co ejemplo para los ancianos. w19.02 este es un asunto complejo. Pense-
16 párr. 10 mos en la inmensa cantidad de leyes
escritas por los hombres, así como
Jueves 7 de mayo en los miles de abogados y jueces
que se necesitan para interpretar-
Judas y Silas animaron a los her-
las y aplicarlas. El consejo de Jesús
manos con muchos discursos, y los
para obtener verdadera libertad im-
fortalecieron (Hech. 15:32).
plica hacer dos cosas. Primero, acep-
En el siglo primero, Jehová usó tar la verdad que él enseñó. Y, se-
al cuerpo gobernante para dar áni- gundo, llegar a ser sus discípulos.
mo a todos los cristianos, entre ellos Si lo hacemos, seremos realmente li-
a quienes dirigían las congregacio- bres. ¿En qué sentido? Jesús siguió
nes. De hecho, enviaron a dos de sus diciendo: “Todo hacedor de peca-
miembros, Pedro y Juan, para que do es esclavo del pecado”. Y añadió:
le pidieran a Jehová que los nuevos “Si el Hijo los liberta, serán realmen-
cristianos recibieran el espíritu san- te libres” (Juan 8:34, 36). w18.04 6, 7
to (Hech. 8:5, 14-17). Seguro que este párrs. 13, 14
Sábado 9 de mayo Eso fue lo que le pasó al rey David.
Todos ustedes compartan senti- No era una mala persona, pero en
mientos como compañeros una ocasión deseó a una mujer casa-
(1 Ped. 3:8). da, y ese deseo lo llevó a pecar (Sant.
1:14, 15). Cometió adulterio con ella,
Todos nos sentimos cómodos junto trató de engañar a su esposo y por
a quienes se interesan por nuestros último se aseguró de que este mu-
sentimientos y bienestar. Estas per- riera en batalla (2 Sam. 11:2-4; 12:7-
sonas se esfuerzan por ponerse en 11). Jehová ve más allá de las apa-
nuestro lugar y entender lo que pen- riencias. Ve nuestro corazón, lo que
samos y sentimos. Perciben nuestras de verdad somos por dentro (1 Sam.
necesidades y nos ofrecen su ayu- 16:7). No le podemos ocultar ningún
da, a veces incluso antes de que la pensamiento, sentimiento ni acción.
pidamos. Valoramos a quienes mues- Busca lo bueno en nosotros y nos
tran empat ía o comparten “senti- ayuda a desarrollarlo. Pero también
mientos como compañeros”. Todos quiere que identifiquemos los malos
los cristianos deseamos mostrar em- pensamientos y los controlemos an-
patía. No obstante, tenemos que re- tes de que se conviertan en malas
conocer que quizás nos cuesta hacer- acciones (2 Crón. 16:9; Mat. 5:27-30).
lo. ¿Por qué? Una razón es que somos w19.02 21 párr. 9; 22 párr. 11
imperfectos y debemos luchar con-
tra la tendencia innata a pensar so- Lunes 11 de mayo
bre todo en nosotros mismos (Rom. Busquen a Jehová, todos ustedes
3:23). A algunos tal vez nos resulte los mansos de la tierra. Busquen
difícil debido a nuestra crianza y a mansedumbre (Sof. 2:3).
nuestro pasado. Y, por último, es po-
sible que nos influya la actitud de la La Biblia dice que Moisés era “con
gente, pues en estos últimos días mu- mucho el más manso de todos los
chos no tienen en cuenta los senti- hombres que había sobre la superfi-
mientos ajenos, sino que se aman a sí cie del suelo” (Núm. 12:3). ¿Significa
mismos (2 Tim. 3:1, 2). Sin embargo, esto que era un hombre débil, inde-
imitar a Jehová y a su Hijo, Jesucris- ciso y cobarde? Así es como algunos
to, nos ayudará a mostrar más empa- describirían a una persona mansa.
tía. w19.03 14 párrs. 1-3 Pero nada más lejos de la realidad.
Moisés fue un siervo de Dios fuer-
Domingo 10 de mayo te, decidido y valiente. Con la ayu-
da de Jehová, se enfrentó al po-
Salvaguarda tu corazón
deroso rey de Egipto, fue el líder de
(Prov. 4:23).
quizás tres millones de personas en
El décimo mandamiento prohibía un viaje a través del desierto y ayu-
codiciar, es decir, desear con intensi- dó a la nación de Israel a vencer a
dad algo que le pertenece a otra per- sus enemigos. Es cierto que nosotros
sona (Deut. 5:21; Rom. 7:7). Con esta no tenemos los problemas que Moi-
ley, Jehová les enseñó una lección sés tuvo, pero todos los días lidiamos
valiosa a sus siervos: debían prote- con personas o situaciones que nos
ger sus pensamientos y sentimien- hacen difícil ser mansos. Ahora bien,
tos, o sea, su corazón. Él sabe que tenemos una poderosa razón para es-
las malas acciones se originan en los forzarnos por serlo. Jehová prome-
malos pensamientos y sentimientos. te que “los mansos mismos poseerán
la tierra” (Sal. 37:11). Preguntémo- presenta como razonable y atractiva
nos: “¿Diría yo que soy una persona la idea de que nada es más importan-
mansa? ¿Dirían otras personas que lo te que uno mismo o su familia. Pero
soy?”. w19.02 8 párrs. 1, 2 este punto de vista pasa por alto que
la Biblia enseña que la felicidad per-
Martes 12 de mayo sonal y familiar depende de que ame-
¡Ay de los que dicen que lo malo mos a Jehová por encima de todo
es bueno! (Is. 5:20). (Mat. 22:36-39). Esto no significa que
sea malo disfrutar de las diversiones
Adán y Eva tenían conciencia. ¿Por sanas. Pero conviene que nos pre-
qué lo sabemos? Porque, después de guntemos: “¿Soy capaz de identifi-
desobedecer la ley de Dios, se es- car las ideas del mundo aunque se
condieron. Esto indica que los mo- presenten de forma sutil? ¿Pongo lí-
lestaba la conciencia. La conciencia mites a lo que ven y leen mis hijos?
es un sentido interno de lo correcto ¿Me los pongo yo mismo? ¿Enseño a
y lo incorrecto que sirve para guiar- mis hijos lo que piensa Jehová a fin
nos en la vida. Podríamos comparar- de contrarrestar las ideas del mun-
la a una brújula. Una brújula bien do?”. w18.11 22 párrs. 18, 19
calibrada ayuda al capitán de un bar-
co a mantener el rumbo. Pero ¿qué Jueves 14 de mayo
ocurre si está desajustada? Que los No tengas miedo, porque estoy
vientos y corrientes del océano pue- contigo (Is. 41:10).
den desviarlo con facilidad de su
curso. De modo parecido, una con- Para demostrarnos que está con
ciencia bien educada nos guía por nosotros, Jehová nos concede todo
el camino correcto, mientras que una su cariño y atención. Notemos cómo
conciencia mal educada es muy peli- expresa el profundo cariño que sien-
grosa. La conciencia que no está bien te por nosotros: “Has sido precio-
educada no nos alerta de que algo so a mis ojos, se te ha considerado
es malo y de que no debemos hacer- honorable, y yo mismo te he amado”
lo (1 Tim. 4:1, 2). Hasta puede con- (Is. 43:4). Nada en el universo pue-
vencernos de que “lo malo es bueno”. de hacer que Jehová deje de amar
w18.06 16 párrs. 1-3 a sus siervos. Su lealtad a nosotros
es inquebrantable (Is. 54:10). Jeho-
Miércoles 13 de mayo vá no nos promete eliminar los pro-
Cesen de amoldarse a este sistema blemas que nos complican la vida,
de cosas (Rom. 12:2). pero tampoco permitirá que nos ha-
gan ningún daño permanente los
Debemos identificar y rechazar que son como r íos que nos aho-
las ideas del mundo cuando se pre- gan o como llamas que nos queman.
sentan de maneras más sutiles. Por Nos garantiza que estará con noso-
ejemplo, una noticia puede estar re- tros para ayudarnos a enfrentarlos.
dactada de forma que favorezca una Y nos ayudará a mantener la calma
determinada inclinación pol ítica. para que seamos fieles incluso ante
Un reportaje de interés humano que la muerte (Is. 41:13; 43:2). Si confia-
cuente la vida de una persona tal vez mos en la promesa de que Jehová es-
promueva las opiniones del mundo tará con nosotros, también aguanta-
sobre las metas y los logros persona- remos los problemas con fuerzas y
les. En algunas películas y libros, se valor. w19.01 3 párrs. 4-6
Viernes 15 de mayo los justos vivirán en la Tierra. Con
Son muchos los planes que hay en el tiempo, la mayoría de los israeli-
el corazón del hombre, pero el con- tas que afirmaban adorar a Dios le
sejo de Jehová es lo que subsistirá dieron la espalda. Por eso, Jehová
(Prov. 19:21). permitió que los babilonios los con-
quistaran, asolaran el país y se lle-
Si eres joven, quizás tus maes- varan a muchos al exilio (2 Crón. 36:
tros, los orientadores vocacionales 15-21; Jer. 4:22-27). Pero los profetas
u otras personas te hayan animado de Dios predijeron que setenta años
a estudiar una carrera para que des- después los israelitas volverían a su
pués ganes mucho dinero. En cam- tierra. Estas profecías se cumplieron
bio, Jehová te aconseja tomar un ca- entonces, pero también tienen que
mino diferente. Claro, él quiere que ver con nosotros y con el futuro Pa-
seas un buen estudiante para que raíso terrestre. w18.12 4, 5 párrs. 9, 10
te ganes la vida cuando te gradúes
(Col. 3:23). Pero, a la hora de deci- Domingo 17 de mayo
dir qué es lo más importante para Como los cielos son más altos que
ti, te dice que te dejes guiar por sus la tierra, así mis caminos son más
principios. Estos te ayudarán a to- altos que los caminos de ustedes,
mar en cuenta lo que él quiere que y mis pensamientos que los pensa-
hagamos en el tiempo del fin (Mat. mientos de ustedes (Is. 55:9).
24:14). Jehová sabe lo que va a pa-
sar en el mundo y el poco tiempo que Muchos de los consejos que el
le queda a este (Is. 46:10; Mat. 24: mundo ofrece chocan con la for-
3, 36). Además, nos conoce muy bien. ma de pensar de Jehová. ¿Es posi-
Sabe qué cosas nos hacen sentir feli- ble que algunos de estos consejos
ces y satisfechos, y cuáles nos hacen sean más útiles para nuestros tiem-
sentir tristes y vacíos. Por eso, aun- pos que los de la Biblia? Jesús dijo:
que algunos consejos suenen razona- “La sabiduría queda probada justa
bles, no son buenos si no tienen en por sus obras” (Mat. 11:19). Aun-
cuenta lo que dice la Biblia. w18.12 19 que el mundo ha hecho enormes
párrs. 1, 2 avances tecnológicos, ha sido inca-
paz de resolver los grandes proble-
Sábado 16 de mayo mas que nos impiden ser felices,
como la guerra, el racismo o la delin-
El inicuo ya no será (Sal. 37:10).
cuencia. Además, es muy permisivo
David dijo que “los mansos mismos con la inmoralidad sexual. ¿Ha con-
poseerán la tierra, y verdaderamen- tribuido esto a eliminar los conflic-
te hallarán su deleite exquisito en la tos familiares, las enfermedades y
abundancia de paz”. También predi- otros problemas? Al contrario, como
jo por inspiración divina: “Los justos reconocen muchas personas, los ha
mismos poseerán la tierra, y residi- acentuado. Por otro lado, los cristia-
rán para siempre sobre ella” (Sal. 37: nos que piensan igual que Dios tie-
11, 29; 2 Sam. 23:2). ¿Qué efecto tu- nen familias más felices, se libran de
vieron estas promesas en quienes de- las enfermedades relacionadas con
seaban hacer la voluntad de Dios? la vida inmoral y disfrutan de paz
Les dio motivos para creer que con con sus hermanos de todo el mundo
el tiempo habrá un paraíso seme- (Is. 2:4; Hech. 10:34, 35; 1 Cor. 6:9-11).
jante al jardín de Edén, pues solo ¿No es obvio que el modo de pensar
de Dios es superior al del mundo? piritual. Si la vida nos cambia de
w18.11 20 párrs. 8-10 la noche a la mañana —sea debido
a una nueva asignación, problemas
Lunes 18 de mayo de salud o nuevas obligaciones fami-
Las malas compañías echan a per- liares—, podemos estar seguros de
der los hábitos útiles (1 Cor. 15:33). que Jehová se interesa en nosotros
y nos ayudará en el momento apro-
Es cierto que nos esforzamos por piado (Heb. 4:16; 1 Ped. 5:6, 7). Mien-
mantener una buena relación con tras tanto, hagamos cuanto esté en
nuestros parientes y tratarlos bien. nuestra mano dentro de las circuns-
Pero debemos tener cuidado para tancias. Acerquémonos más a nues-
no desobedecer a Jehová con tal tro Padre celestial mediante la ora-
de agradarlos. Solo seremos amigos ción y aprendamos a dejar que él nos
de las personas que aman a Jehová. cuide. Así conservaremos la paz in-
Quienes andan en la verdad tienen terior a pesar de los cambios. w18.10
que ser santos (Is. 35:8; 1 Ped. 1: 30 párr. 17; 31 párrs. 19, 22
14-16). Cuando aprendimos las nor-
mas justas de la Biblia, todos tuvi- Miércoles 20 de mayo
mos que hacer cambios. Algunos tu- Jehová conoce bien la formación de
vieron que darle un giro radical a su nosotros, y se acuerda de que so-
vida. En cualquier caso, nunca debe- mos polvo (Sal. 103:14).
mos cambiar nuestra limpieza por la
suciedad moral de este mundo. ¿Qué En la Biblia, se relatan muchos ca-
nos ayudará? Reflexionar en el pre- sos en los que Jehová trató a sus sier-
cio tan alto que Jehová pagó para vos con consideración. Un ejemplo
que seamos santos: la sangre precio- de esto lo encontramos en 1 Samuel
sa de su Hijo, Jesucristo (1 Ped. 1: 3:1-18, cuando Jehová ayudó al joven
18, 19). Si en nuestra mente y corazón Samuel a darle un mensaje de con-
tenemos bien grabado el valor del sa- dena al sumo sacerdote Elí. La Ley
crificio de Jesús, seguiremos limpios de Jehová mandaba a los niños que
ante Jehová. w18.11 11 párrs. 10, 11 respetaran a la gente mayor, sobre
todo a “un principal” o jefe del pue-
Martes 19 de mayo blo (Éx. 22:28; Lev. 19:32). Por ello, es
Mostraré una actitud de espera por difícil imaginarse a Samuel atrevién-
el Dios de mi salvación. Mi Dios me dose a ir por la mañana adonde Elí
oirá (Miq. 7:7). para darle el duro mensaje de conde-
na de Dios. De hecho, el relato cuenta
Muchos siervos de tiempo com- que “tenía miedo de informar a Elí”
pleto dan fe de que centrarse en de la visión. Pero Dios le dejó claro
el ministerio los ayudó a conservar a Elí que era él quien estaba llaman-
el equilibrio frente a los cambios. do a Samuel. Así que Elí se encargó
Como muestran sus ejemplos, si ha- de la situación y le dijo a Samuel que
cemos cuanto está en nuestra mano no le ocultara nada. Samuel obedeció
dentro de nuestras circunstancias y “le refirió todas las palabras”. Estas
y confiamos en Jehová, conserva- concordaban con un mensaje que ha-
remos la paz interior. Es posible bía recibido con anterioridad (1 Sam.
que hasta nos demos cuenta de que 2:27-36). Este relato nos enseña que
adaptarnos a la nueva situación nos Jehová es muy sabio y considerado.
ha beneficiado mucho en sentido es- w18.09 23 párr. 2; 24 párrs. 4, 5
Jueves 21 de mayo vo. Y así fue Jehová mediante Moi-
Oh Jehová, ¿quién será huésped en s és. Gracias a ello, los israelitas
tu tienda? El que está hablando la no se sintieron indefensos al par-
verdad en su corazón (Sal. 15:1, 2). tir del único hogar que habían cono-
cido (Sal. 78:52). ¿Qué hizo Jehová
En el mundo de hoy, decir men- para que se sintieran seguros? Por
tiras se ha convertido en algo ha- un lado, los sacó de Egipto “en orden
bitual. En un artículo titulado “Por de batalla” ( Éx. 13:18). Salir de forma
qué mentimos”, una prestigiosa re- tan organizada sin duda les trans-
vista indica: “La mentira ha llega- mitió la seguridad de que Dios te-
do a ser reconocida como un rasgo nía todo bajo control. Por otro lado,
humano profundamente arraigado”. Jehová hizo que su presencia fuera
Por lo general, la gente recurre a visible mediante “una nube” por el
mentir, o bien para protegerse y en- día y “una luz de fuego” por la no-
cubrir sus errores y malas accio- che (Sal. 78:14). Era como si les es-
nes, o bien para conseguir mejores tuviera diciendo: “No tengan miedo.
puestos y obtener ventajas económi-
Aquí estoy para guiarlos y proteger-
cas y personales. El artículo señala
los”. w18.09 26 párrs. 11, 12
que la gente dice mentiras “con faci-
lidad, mentiras grandes y pequeñas, Sábado 23 de mayo
a extraños, compañeros de traba-
jo, amigos y seres queridos”. ¿Cuá- ¡Oh que en el Seol me ocultaras,
les son las consecuencias de que se que me fijaras un límite de tiempo y
mienta tanto? Se pierde la confian- te acordaras de mí! (Job 14:13).
za y se rompen las relaciones. David En tiempos bíblicos, algunos sier-
le dijo en oración a Jehová: “Te has vos fieles de Dios se sintieron tan
deleitado en la veracidad misma en agobiados que desearon morir. Por
lo interior” (Sal. 51:6). En efecto, él ejemplo, desesperado por el dolor,
sabía que lo importante es que ten- Job dijo que estaba asqueado de la
gamos la verdad en nuestro interior. vida y que deseaba la muerte (Job
En todos los campos de la vida, los 7:16). Como a Jonás las cosas no le
cristianos verdaderos nos decimos salieron en su asignación como es-
la verdad (Zac. 8:16). w18.10 7 párr. 4; peraba, se sintió muy decepciona-
8 párrs. 9, 10; 10 párr. 19 do y dijo: “Ahora, oh Jehová, quita,
por favor, mi alma de mí, porque me-
Viernes 22 de mayo
jor es mi morir que mi estar vivo”
Siguió guiándolos en seguridad, (Jon. 4:3). Y el profeta Elías se sintió
y no sintieron pavor tan mal en cierto momento que pi-
(Sal. 78:53). dió a Dios que lo dejara morir. Dijo:
Cuando los israelitas salieron de “¡Basta! Ahora, oh Jehová, quítame
Egipto, en el año 1513 antes de nues- el alma” (1 Rey. 19:4). Sin embargo,
tra era, debían de ser más de tres Jehová valoraba a estos siervos fie-
millones. Había personas de todas les y deseaba que vivieran. No los
las edades, desde niños hasta bisa- condenó por sus sentimientos, sino
buelos, y seguramente también en- que los consoló con amor y los ayu-
fermos y discapacitados. Para lide- dó a recuperar el deseo de vivir y de
rar a una multitud tan grande, había seguir sirviéndole fielmente. w18.09
que ser considerado y comprensi- 13 párr. 4
Domingo 24 de mayo algo que no le agrada a Dios? Jeho-
Somos colaboradores de Dios vá no juzgará por las apariencias
(1 Cor. 3:9). y no lo justificará solo porque sea
una persona mayor. Fijémonos en el
Los colaboradores de Dios son co- principio que se encuentra en Isaías
nocidos por mostrar hospitalidad. 65:20: “En cuanto al pecador, aun-
En las Escrituras Griegas Cristia- que tenga cien años de edad se invo-
nas, el término que se traduce “hos- cará el mal contra él”. Encontramos
pitalidad” significa “bondad a ex- un principio parecido en una visión
traños” (Heb. 13:2; nota). La Biblia de Ezequiel (Ezeq. 9:5-7). Así que
contiene muchos relatos que nos nuestra prioridad debe ser siempre
ense ñan a mostrar hospitali- mostrar respeto a Jehová, “el An-
dad (Gén. 18:1-5). Hacemos bien en ciano de Días” (Dan. 7:9, 10, 13, 14).
acostumbrarnos a aprovechar toda Entonces, no tendremos miedo de
oportunidad que se presente de corregir a quien lo necesite, pres-
ayudar a otros, estén o no “relacio- cindiendo de la edad que tenga (Gál.
nados con nosotros en la fe” (Gál. 6:1). w18.08 11 párrs. 13, 14
6:10). Podemos colaborar con Dios
siendo hospitalarios con los sier- Martes 26 de mayo
vos de tiempo completo que visitan Cualquiera que es inexperto pone fe
la congregación (3 Juan 5, 8). Por en toda palabra, pero el sagaz con-
lo general, esas visitas suministran sidera sus pasos (Prov. 14:15).
la oportunidad de que haya “un in-
Los cristianos verdaderos debe-
tercambio de est ímulo” (Rom. 1:
mos ser capaces de evaluar la infor-
11, 12). La Palabra de Dios ani-
mación que recibimos y llegar a con-
ma a los varones a colaborar con
clusiones apropiadas (Prov. 3:21-23;
Jehová esforzándose por ser sier-
8:4, 5). Si no lo hacemos, corremos
vos ministeriales y ancianos (1 Tim.
mucho más peligro de que Satanás y
3:1, 8, 9; 1 Ped. 5:2, 3). Quienes lo
su mundo distorsionen nuestra ma-
hacen sienten el deseo de ayudar a
nera de pensar (Efes. 5:6; Col. 2:8).
sus hermanos tanto en sentido es-
Claro, para llegar a conclusiones
piritual como de maneras prácticas
correctas, necesitamos tener todos
(Hech. 6:1-4). Y los que atienden ta-
los datos. Hoy día, se nos bombar-
reas necesarias en la congregación
dea con mucha información. Los si-
seguro que nos dirán que se disfru-
tios de Internet, la televisión y otros
ta muchísimo ayudando así a los de-
medios de comunicación ofrecen un
más. w18.08 24 párrs. 6, 7; 25 párr. 10
ampl ísimo abanico de ideas. Ade-
Lunes 25 de mayo más, muchas personas reciben innu-
merables correos electrónicos, men-
No critiques severamente a un hom- sajes de texto y noticias de amigos y
bre mayor. Por lo contrario, ínsta- conocidos bienintencionados. Pero
le como a un padre (1 Tim. 5:1).
también hay personas malintencio-
Aunque Timoteo tenía cierta auto- nadas que distribuyen información
ridad sobre hermanos mayores que engañosa y tergiversan los hechos.
él, deb ía tratarlos con respeto y Por eso, debemos tener cuidado y
compasión. ¿Qué hay si un hermano evaluar bien lo que leemos y escu-
mayor peca a sabiendas o fomenta chamos. w18.08 3 párrs. 1, 3
Miércoles 27 de mayo muchas calamidades durante gene-
Has hallado favor con Dios raciones (1 Rey. 11:9-13). Como en
(Luc. 1:30). el caso de Salomón, una de las ma-
yores amenazas para nuestra espi-
Cuando llegó el momento de que ritualidad es la amistad con los que
su Hijo naciera en la Tierra, Jeho- no entienden o no respetan las nor-
vá eligió a una humilde virgen lla- mas de Jehová. Puede que algunos
mada Mar ía para que lo diera a de ellos sean miembros de la con-
luz. Ella vivía en Nazaret, una ciu- gregación que están débiles espiri-
dad sin importancia que estaba muy tualmente. También podrían ser fa-
lejos de Jerusalén y de su hermo- miliares, vecinos o compañeros de
so templo (Luc. 1:26-33). María mos- trabajo o escuela que no sirven a
tró que era una mujer muy espiri- Dios. En cualquier caso, si nuestros
tual cuando conversó poco después amigos no respetan las normas divi-
con su pariente Elisabet (Luc. 1: nas, con el tiempo podríamos arrui-
46-55). En efecto, Jehová había ob- nar nuestra amistad con Jehová.
servado a María y por su fidelidad w18.07 18, 19 párrs. 9, 10
le concedió este honor inespera-
do. Una vez que Jesús nació, Jeho- Viernes 29 de mayo
vá no les reveló su nacimiento a El mundo entero yace en el poder
los importantes funcionarios o go- del inicuo (1 Juan 5:19).
bernantes de Jerusalén y Belén. Más
bien, envió a unos ángeles para que Satanás usa las películas y pro-
se lo comunicaran a unos humildes gramas de televisión para difundir
pastores que cuidaban de sus ove- sus ideas. Sabe que las historias ha-
jas a las afueras de Belén (Luc. 2:8- cen mucho más que entretenernos;
14). Los pastores visitaron al recién moldean nuestra forma de pensar,
nacido (Luc. 2:15-17). Seguro que a sentir y actuar. El propio Jesús las
María y a José les agradó mucho ver utilizó como método de enseñanza.
que Jesús recibía ese tipo de honra. Un ejemplo de ello son las parábolas
w18.07 9, 10 párrs. 11, 12 del buen samaritano y del hijo pró-
digo (Mat. 13:34; Luc. 10:29-37; 15:11-
Jueves 28 de mayo 32). Ahora bien, los que están con-
taminados por las ideas de Satanás
Jehová llegó a estar enojado
también pueden usar historias para
con Salomón (1 Rey. 11:9).
corrompernos. As í que tengamos
¿Por qué se enojó Jehová con Sa- mucho cuidado. Claro, hay pelícu-
lomón? La Biblia dice: “Porque su co- las y programas que pueden entre-
razón se había inclinado a alejarse tenernos y educarnos sin contami-
de Jehová [...], el que se le había apa- narnos la mente. Por tanto, seamos
recido dos veces. Y respecto a esta equilibrados. A la hora de elegir lo
cosa le mandó que no se fuera tras que vemos, preguntémonos: “¿Está
otros dioses; pero él no había guar- intentando este programa o pelícu-
dado lo que Jehová había mandado”. la enseñarme que está bien que me
Como consecuencia, Dios le retiró deje llevar por los malos deseos?”
su apoyo y su aprobación. El reino de (Gál. 5:19-21; Efes. 2:1-3). Si nota-
Israel se dividió en dos, de modo que mos que fomenta la manera de pen-
los herederos de Salomón no reina- sar de Satanás, alejémonos de él
ron sobre toda la nación y sufrieron como si quisiéramos protegernos de
una enfermedad contagiosa. w19.01 en todos los buenos consejos que te
15, 16 párrs. 6, 7 da en la Biblia y obedece estas pala-
bras: “Acuérdate, ahora, de tu Mag-
Sábado 30 de mayo nífico Creador en los d ías de tu
Acepten el yelmo de la salvación juventud” (Ecl. 12:1, nota). Los jóve-
(Efes. 6:17). nes que sirven a Dios merecen que
los felicitemos por centrar su vida
Tal como el casco protegía la ca-
en servir a Jehová. Se esfuerzan
beza del soldado, “la esperanza de
por alcanzar metas espirituales,
la salvación” protege nuestra mente,
por darle prioridad a la predicación
es decir, nuestra capacidad de pen-
y por no dejar que este mundo los
sar (1 Tes. 5:8; Prov. 3:21). Satanás
distraiga. Joven, puedes estar segu-
puede intentar que nos quitemos el
ro de que tus esfuerzos no son en
casco espiritual. ¿Cómo? Pensemos
vano y de que cuentas con el cari-
en lo que hizo con Jesús. Seguro que
ño y apoyo de tus hermanos. Si to-
sabía que Jesús esperaba gobernar
mas en cuenta a Jehová en tus pla-
a la humanidad en el futuro. Pero
nes, te irá bien en la vida. w18.04 29
antes tendr ía que sufrir y morir,
párrs. 17, 19
y después esperar al momento que
Jehová había establecido. Así que Lunes 1 de junio
el Diablo lo tentó con la posibilidad
de cumplir su esperanza más rápido. Sin importar qué le pidan al Padre
Le dijo que, si realizaba ante él un en mi nombre, él se lo dará
solo acto de adoración, podría te- a ustedes (Juan 15:16).
nerlo todo de inmediato (Luc. 4:5-7). Esta promesa debió fortalecer mu-
De manera parecida, Satanás sabe cho a los apóstoles. Es verdad que
que Jehová ha prometido darnos co- Jesús iba a morir pronto, algo que
sas materiales en el nuevo mundo. ellos aún no comprendían bien. Pero
Pero antes tenemos que esperar y no dejarían de recibir ayuda. Cuando
quizás sufrir problemas. Así que el le pidieran a Jehová que los ayuda-
Diablo nos tienta con la posibilidad ra a predicar el mensaje del Reino,
de disfrutar de una buena vida aquí él contestaría sus ruegos. De he-
y ahora. Quiere que busquemos pri- cho, poco tiempo después, vieron
mero las cosas materiales y dejemos cómo les respondía (Hech. 4:29, 31).
el Reino en segundo lugar (Mat. 6:31- Lo mismo ocurre hoy. Mientras siga-
33). w18.05 30, 31 párrs. 15-17 mos dando fruto, seguiremos sien-
Domingo 31 de mayo do amigos de Jesús. Además, ten-
dremos la seguridad de que Jehová
Hágate bien tu corazón en los días nos responderá cuando le pidamos
de tu mocedad (Ecl. 11:9). ayuda para superar los obstáculos
Jehová quiere que seas feliz en que nos encontremos en la predi-
tu juventud. Una manera de lograr- cación (Filip. 4:13). Qué agradecidos
lo es centrándote en metas espiri- estamos de que Jehová responda
tuales y tomando en cuenta a Jeho- nuestras oraciones y de que Jesús
vá en todos tus planes. Mientras sea nuestro amigo. Estas cosas nos
más temprano en la vida hagas esto, dan fuerzas para continuar produ-
más pronto verás cómo Jehová te ciendo fruto (Sant. 1:17). w18.05 21
guía, te protege y te bendice. Piensa párrs. 17, 18
Martes 2 de junio nia, le hizo esta promesa: “No ten-
Animémonos unos a otros, y tanto gas miedo, porque estoy contigo.
más al contemplar ustedes que No mires por todos lados, porque
el día se acerca (Heb. 10:25). soy tu Dios. Yo ciertamente te for-
tificaré. Yo cierta y verdaderamente
En solo cinco años, los cristianos te ayudaré. Sí, yo verdaderamente
de origen judío que vivían en Je- te mantendré firmemente asido con
rusalén verían acercarse el “día de mi diestra de justicia” (Is. 41:10).
Jehová” sobre la ciudad. Compren- Los primeros cristianos tenían esa
derían que la señal que Jesús profe- misma seguridad, y también la te-
tizó se estaba cumpliendo y que de- nemos nosotros hoy (2 Cor. 1:3, 4).
bían huir (Hech. 2:19, 20; Luc. 21: Jehová también le dio ánimos a su
20-22). Aquel día de Jehová llegó en Hijo, Jesús. Cuando este se bauti-
el año 70, cuando los romanos ejecu- zó, oyó una voz decir desde el cielo:
taron el castigo divino sobre Jeru- “Este es mi Hijo, el amado, a quien
salén. En nuestros días, tenemos ra- he aprobado” (Mat. 3:17). De se-
zones de sobra para creer que está guro, estas palabras lo fortalecie-
cerca el d ía de Jehová, que será ron durante su ministerio. w18.04 16
“grande y muy inspirador de temor” párrs. 3-5
(Joel 2:11). Y las palabras de Sofo-
n ías 1:14 se cumplen también en Jueves 4 de junio
la actualidad: “El gran día de Jeho- En cuanto al árbol del conocimien-
vá está cerca. Está cerca, y hay un to de lo bueno y lo malo, no debes
apresurarse muchísimo de él”. Por comer de él (Gén. 2:17).
eso, Pablo nos dice: “Considerémo-
nos unos a otros para incitarnos al Muchas personas hoy opinan que
amor y a las obras excelentes” (Heb. el mandato que Dios le dio a Adán
10:24). En otras palabras, debemos implicaba negarle la libertad de ha-
estar cada vez más pendientes de cer lo que quisiera. Pero no es cier-
nuestros hermanos para que poda- to. No es lo mismo tener el derecho a
mos animarlos cuando lo necesiten. decidir lo que uno quiere hacer que
tener el derecho a decidir lo que está
w18.04 20 párrs. 1, 2
bien y lo que está mal. Adán y Eva te-
Miércoles 3 de junio nían libertad para decidir si obede-
c ían a Dios o no. Sin embargo, solo
Sé animoso y fuerte. No sufras so-
Jehová tiene el derecho a decidir lo
bresalto ni te aterrorices, porque
que está bien y lo que está mal. Esto
Jehová tu Dios está contigo
es lo que simbolizaba “el árbol del
adondequiera que vayas
conocimiento de lo bueno y lo malo”
(Jos. 1:9).
que había en el jardín de Edén (Gén.
Qué mensaje tan fortalecedor re- 2:9). Con el mandato que Jehová les
cibió Josué de parte de Jehová an- dio a Adán y Eva, les estaba ense-
tes de llevar a los israelitas hasta ñando que debían obedecerlo para
la Tierra Prometida. Jehová no solo ser realmente libres. Por desgracia,
dio ánimos a algunos de sus siervos, Adán y Eva escogieron desobedecer.
sino también a todos ellos en con- Pero ¿llegaron a ser más libres? No.
junto. Por ejemplo, como sabía que Como querían vivir a su manera, per-
el pueblo judío necesitaría consuelo dieron la verdadera libertad. w18.04
cuando estuviera cautivo en Babilo- 5, 6 párrs. 9-12
Viernes 5 de junio En cambio, Jehová los bendijo cuan-
Durante el tiempo de toda la do fueron leales y actuaron con justi-
angustia de ellos le fue cia (1 Rey. 10:4-9). Jehová no tiene
angustioso a él la culpa de que quienes dicen ser-
(Is. 63:9). virle desobedezcan sus normas y ha-
gan daño a sus siervos. Aun así, nos
Cuando los siervos de Dios sufren, ama y sabe cuándo padecemos injus-
él no solo se compadece de ellos, ticias. Le duele vernos sufrir más
sino que actúa para ayudarlos. Vea- que a una madre ver sufrir a su bebé.
mos un caso. Mientras los israelitas Puede que Dios no dé su mereci-
eran esclavos en Egipto, Jehová sin- do de inmediato a quienes cometen
tió su dolor, y eso lo motivó a libe- injusticias y no se arrepienten, pero
rarlos. Le dijo a Moisés: “Indisputa- lo hará a su debido tiempo. w19.02 22
blemente he visto la aflicción de mi párrs. 13-15
pueblo [...] y he oído el clamor de
ellos [...]; porque conozco bien los Domingo 7 de junio
dolores que sufren. Y estoy proce- Que no se efectúe mi voluntad,
diendo a bajar para librarlos de la sino la tuya (Luc. 22:42).
mano de los egipcios” ( Éx. 3:7, 8).
Como sentía compasión por ellos, En las semanas anteriores a la
los rescató de la esclavitud. Siglos Conmemoración, las reuniones se
más tarde, cuando estaban en la centran en analizar el ejemplo de Je-
Tierra Prometida, los atacaron las sús y la humildad que demostró al sa-
naciones enemigas. ¿Cómo reaccio- crificar su vida por nosotros. Como
nó Dios? La Biblia dice que “sen- consecuencia, nos sentimos motiva-
t ía pesar por el gemido de ellos” dos a imitar su humildad y a hacer la
por culpa de quienes los oprimían voluntad de Dios, incluso cuando re-
y maltrataban. Una vez más, la em- sulta difícil. Pensemos en cómo de-
patía lo motivó a ayudarlos, y en- mostró valentía en los días que pre-
vió jueces para librarlos de sus ene- cedieron a su muerte. Sabía muy
migos (Juec. 2:16, 18). w19.03 15 bien que pronto sus enemigos lo hu-
párrs. 4, 5 millarían, le darían latigazos y lo eje-
cutarían (Mat. 20:17-19). Aun así, es-
Sábado 6 de junio tuvo dispuesto a afrontar la muerte.
Cuando llegó ese momento, les dijo a
¿Puede una esposa olvidarse de su
los apóstoles fieles, que estaban con
niño de pecho, de modo que no ten-
él en el jardín de Getsemaní: “Leván-
ga piedad al hijo de su vientre?
tense, vámonos. ¡Miren! El que me
Hasta estas mujeres pueden olvi-
traiciona se ha acercado” (Mat. 26:
dar; no obstante, yo mismo no me
36, 46). Y, cuando una muchedum-
olvidaré de ti (Is. 49:15).
bre armada fue a detenerlo, dio un
Los dos primeros mandamientos paso adelante, dijo quién era y man-
ordenaban a los israelitas adorar dó a los soldados que dejaran que
solo a Dios y les prohibían adorar se fueran los apóstoles (Juan 18:3-8).
ídolos ( Éx. 20:3-6). En realidad, es- ¿Verdad que demostró que era muy
tos mandatos no beneficiaban a valiente? Hoy día, tanto los cristia-
Jehová, sino a los propios israelitas. nos ungidos como las otras ovejas
A estos les iba mal cuando adora- nos esforzamos por imitar su valor.
ban a los dioses de otras naciones. w19.01 27, 28 párrs. 7, 8
Lunes 8 de junio tos los protegieran (Is. 41:5-7). Mien-
Busquen mansedumbre (Sof. 2:3). tras tanto, estas palabras que Jeho-
vá había dicho tranquilizaron a su
Para pintar un cuadro, hay que pueblo: “Tú, oh Israel, [a diferencia
combinar varios colores atractivos. de las otras naciones,] eres mi sier-
De manera parecida, para ser man- vo”. Y, para que sus siervos no se an-
sos, debemos combinar varias cua- gustiaran, les había dicho: “Soy tu
lidades atractivas. Entre estas, se Dios” (Is. 41:8-10). Al decir “soy tu
destacan la humildad, la obediencia, Dios”, en presente, Jehová les ase-
la apacibilidad y la valentía. Solo las guró a los judíos leales que no los ha-
personas humildes son obedientes a bía olvidado y que ellos seguían sien-
Dios y hacen su voluntad. Y parte do su pueblo. Además, les dijo que
de su voluntad es que seamos apa- los llevaría y los ayudaría a escapar.
cibles (Mat. 5:5; Gál. 5:23). Pero Sa- Sin duda, las palabras de Jehová for-
tanás se enfurece cuando hacemos talecieron a los judíos cautivos (Is.
lo que Jehová quiere. Por eso, aun- 46:3, 4). w19.01 4 párr. 8
que seamos humildes y apacibles,
muchas personas que forman par- Miércoles 10 de junio
te del mundo de Satanás nos odian De los cielos salió una voz: “Tú
(Juan 15:18, 19). Por todo esto, debe- eres mi Hijo, el amado; yo te he
mos ser valientes. Lo contrario de aprobado” (Mar. 1:11).
ser mansos es ser arrogantes, colé-
ricos y desobedientes a Jehová. Así En Marcos 1:9-11 se registra la pri-
mismo es Satanás. Con razón odia mera de tres ocasiones en las que
a las personas mansas, pues ponen Jehová habló desde el cielo. Dijo:
al descubierto con sus buenas cuali- “Tú eres mi Hijo, el amado; yo te he
dades lo malvado que es. Y, lo que aprobado”. Cuánto debió conmover
es peor para él, demuestran que es a Jesús escuchar a su Padre expre-
un mentiroso, porque sin importar sarle de viva voz su amor y confian-
lo que diga o haga no puede impedir za. Las palabras de Jehová confir-
que los mansos sirvan a Jehová (Job maron tres cosas muy importantes:
2:3-5). w19.02 8, 9 párrs. 3-5 que Jesús es su Hijo, que lo ama y
que le ha dado su aprobación. Al de-
Martes 9 de junio cir “Tú eres mi Hijo”, Jehová indi-
có que su querido Hijo, Jesús, aho-
No mires por todos lados, porque
ra tenía una nueva relación con él.
soy tu Dios (Is. 41:10).
Mientras Jesús era un espíritu en
Jehová sabía que los habitantes el cielo, ya era uno de los hijos de
de Babilonia sentirían miedo debi- Dios. Pero, al bautizarse, fue ungido
do a que el poderoso ejército me- con espíritu santo. En ese momen-
dopersa los atacaría. Jehová usa- to, Dios indicó que Jesús ahora era
ría a este ejército para liberar a su su Hijo ungido y tenía la esperanza
pueblo (Is. 41:2-4). Cuando los babi- de regresar al cielo para ser el Rey y
lonios y la gente de otras naciones Sumo Sacerdote nombrado por Dios
se dieron cuenta de que se acercaba (Luc. 1:31-33; Heb. 1:8, 9; 2:17). Así
el enemigo, intentaron no caer presa que, cuando Jesús se bautizó, su Pa-
del pánico diciéndose unos a otros: dre tenía buenas razones para decir:
“Sé fuerte”. También hicieron más “Tú eres mi Hijo” (Luc. 3:22). w19.03
dioses con la esperanza de que es- 8 párrs. 3, 4
Jueves 11 de junio mundo, sino en la Palabra de Dios
No hay sabiduría en oposición (Hech. 17:2; 1 Cor. 2:6, 7). Gracias a
a Jehová (Prov. 21:30). ello, le fue bien en su ministerio y es-
peraba recibir la vida eterna (2 Tim.
Los malos consejos no son algo 4:8). No hay duda de que el modo
nuevo. Satanás fue el primero en de pensar de Dios es superior al de
darles a los seres humanos un mal este mundo. Hacer lo que él dice re-
consejo. Tuvo el descaro de decirle sultará en que seamos muy felices y
a Eva que ella y su esposo decidie- nos vaya bien en la vida. Pero Jeho-
ran por sí mismos lo que harían con vá no nos obliga a pensar como él.
sus vidas porque así serían más feli- Ni “el esclavo fiel y discreto” ni los
ces (Gén. 3:1-6). Satanás solo estaba ancianos controlan lo que pensa-
pensando en sí mismo. Quería que mos (Mat. 24:45; 2 Cor. 1:24). Cada
tanto ellos como sus futuros descen- uno de nosotros tiene la responsabi-
dientes lo obedecieran y lo adora- lidad de adaptar su forma de pensar
ran a él en vez de a Jehová. Pero era a la de Dios. w18.11 20, 21 párrs. 12, 13
Jehová quien les había dado todo lo
que tenían: su matrimonio, el boni- Sábado 13 de junio
to jardín donde vivían y unos cuer- El desconsuelo y el suspirar tendrán
pos perfectos capaces de vivir para que huir (Is. 35:10).
siempre. Por desgracia, Adán y Eva
desobedecieron a Dios y cortaron Dios predijo mediante Isaías que ha-
su relación con él. Como sabemos, bría paz en la tierra a la que regresa-
las consecuencias fueron desastro- rían los israelitas y que estos no ten-
sas. Empezaron a envejecer y morir, drían que temer ataques de animales
igual que una flor se marchita y mue- ni de personas violentas. Tanto niños
re cuando la cortamos. Sus descen- como mayores estarían a salvo (Is.
dientes también sufrieron por culpa 11:6-9; 35:5-10; 51:3). Esa parte de la
del pecado (Rom. 5:12). Aun así, la profecía se cumplió en aquella época.
mayoría de las personas siguen pre- Pero la profecía también aseguraba
firiendo desobedecer a Dios. Quie- que la tierra —es decir, toda la tierra,
ren vivir la vida a su manera (Efes. 2: no solo la nación de Israel— esta-
1-3). Pero los resultados dejan claro ría “llena del conocimiento de Jehová
lo ciertas que son las palabras del como las aguas cubren el mismísimo
texto de hoy. w18.12 20 párrs. 3, 4 mar”. Isaías enfatizó que los que re-
gresaran de Babilonia no se senti-
Viernes 12 de junio rían amenazados por seres humanos
ni por animales. La tierra produciría
Hablamos, no con palabras enseña-
mucho fruto gracias a un abundan-
das por sabiduría humana, sino con
te suministro de agua, tal como suce-
las enseñadas por el espíritu,
día en el jardín de Edén (Gén. 2:10-14;
al combinar nosotros asuntos es-
Jer. 31:12). ¿Sería este el único cum-
pirituales con palabras espirituales
plimiento de la profecía? Fijémonos
(1 Cor. 2:13).
en que esta dice también que los cie-
El apóstol Pablo era un hombre gos, los cojos y los sordos serían cura-
culto e inteligente que hablaba al dos milagrosamente. Pero esto no les
menos dos idiomas (Hech. 5:34; 21: sucedió a los israelitas, lo que indica
37, 39; 22:2, 3). Aun as í, no basa- que esas curaciones ocurrirían en el
ba sus decisiones en la sabiduría del futuro. w18.12 5 párrs. 11, 12
Domingo 14 de junio enseña en su Palabra, la Biblia. Nos
Sigamos andando en la verdad dice cuál es su nombre y lo que signi-
(3 Juan 3). fica, y nos revela sus hermosas cua-
lidades. Nos explica el maravilloso
Esperamos andar en la verdad por regalo del rescate, que nos suminis-
toda la eternidad. ¿Cómo podemos tró por amor mediante su Hijo, Je-
fortalecer aún más nuestro deseo de sús. También nos habla del Reino
continuar andando en ella? Sigamos mesiánico y la esperanza de vivir en
apartando tiempo con regularidad el Paraíso, en la Tierra. Además, nos
para estudiar las valiosas verdades enseña cuál es la mejor manera de
de la Palabra de Dios y meditemos vivir y comportarnos. Todas estas
en ellas. Mientras más estudiemos, enseñanzas son muy valiosas para
más amaremos la verdad y fortalece- nosotros porque nos permiten acer-
remos nuestro deseo de no vender- carnos al Creador y le dan sentido a
la nunca. Pero no basta con tener nuestra vida. w18.11 3 párrs. 1, 2
conocimiento, también hay que ac-
tuar. Proverbios 23:23 dice que, Martes 16 de junio
además de comprar la verdad, de- No estén mintiéndose unos a otros
bemos adquirir “sabiduría y discipli- (Col. 3:9).
na y entendimiento”. Comprar sabi-
duría significa poner en práctica lo Las personas que dicen mentiras
que aprendemos. Cuando tenemos no le pueden ocultar nada a Jehová,
entendimiento, relacionamos lo que pues “todas las cosas están desnu-
aprendemos con lo que ya sabemos. das y abiertamente expuestas” ante
Además, a veces la verdad nos disci- él (Heb. 4:13). Por ejemplo, Ananías
plina, pues nos muestra los cambios y Safira vendieron un campo y les di-
que necesitamos hacer. Siempre de- jeron a los apóstoles que les entre-
bemos aceptar enseguida la discipli- gaban todo el dinero de la venta,
na, pues la Biblia enseña que es mu- cuando en realidad solo era una par-
cho más valiosa que la plata (Prov. te. Querían quedar bien delante de
8:10). w18.11 9 párr. 3; 11 párrs. 13, 14 los hermanos y hacerles creer que
eran más generosos de lo que de ver-
Lunes 15 de junio dad eran. Pero Jehová vio el enga-
ño y les dio su merecido (Hech. 5:
Compra la verdad misma y no la
1-10). ¿Qué opina Jehová de la men-
vendas (Prov. 23:23).
tira? Satanás y todos los mentiro-
¿Cuál es nuestra posesión m ás sos malintencionados que no se
valiosa? ¿Estaríamos dispuestos a arrepientan acabarán en el “lago de
cambiarla por algo de menos va- fuego”. En otras palabras, serán des-
lor? Para los siervos de Dios, la res- truidos para siempre (Rev. 20:10;
puesta a estas preguntas es senci- 21:8; Sal. 5:6). Sabemos que Jehová
lla. Lo m ás valioso que tenemos “no es hombre para que diga men-
es nuestra amistad con Jehová, y tiras”. De hecho, “es imposible que
no la cambiaríamos por nada. Tam- Dios mienta” (Núm. 23:19; Heb. 6:18).
bién valoramos mucho la verdad de La Biblia dice que odia “una len-
la Biblia, pues hace posible que sea- gua falsa” (Prov. 6:16, 17). Para tener
mos amigos de nuestro Padre celes- su aprobación, debemos seguir sus
tial (Col. 1:9, 10). Pensemos en todo normas y decir siempre la verdad.
lo que el Magnífico Instructor nos w18.10 8 párrs. 10-13
Miércoles 17 de junio jóvenes o mayores, tengamos bue-
Reflexiona sobre estas cosas na salud o suframos alguna enferme-
(1 Tim. 4:15). dad o discapacidad, no sentiremos
miedo cuando llegue la tribulación.
Supongamos que nuestro jefe nos Al contrario, recordaremos estas
pidiera que diéramos dinero para palabras de Jesucristo: “Levánten-
una fiesta relacionada con la reli- se erguidos y alcen la cabeza, por-
gión falsa. ¿Qué haríamos? En vez de que su liberación se acerca” (Luc.
esperar a que se presenten situacio- 21:28). No perderemos la confianza
nes como esta, ¿por qué no medita- ni siquiera cuando empiece el ata-
mos ahora en lo que Jehová piensa que de Gog, una coalición o grupo
al respecto? Entonces, nos resulta- de naciones poderosas (Ezeq. 38:2,
rá más fácil hacer y decir lo que es 14-16). ¿Por qué estaremos tan tran-
correcto. Meditar de antemano en la quilos? Porque sabemos que Jehová
necesidad de ser leales a Dios pue- no cambia. Él siempre será un salva-
de ser útil en una emergencia médi- dor amoroso y considerado (Is. 26:
ca. Es cierto que estamos resueltos 20). w18.09 26 párrs. 15, 16
a rechazar las transfusiones de san-
gre completa o de uno de sus cua- Viernes 19 de junio
tro componentes principales (Hech. Has sido precioso a mis ojos, y yo
15:28, 29). Pero hay otros procedi- mismo te he amado (Is. 43:4).
mientos relacionados con la sangre
sobre los que hay que tomar una de- El pueblo de Israel debió sentirse
cisión personal. Para ello, debemos muy animado al escuchar estas pala-
analizar los principios bíblicos que bras de Jehová. Usted también pue-
revelan lo que piensa Jehová. Claro, de estar seguro de que Dios lo ama
el momento ideal para sopesar estos y lo considera muy valioso. Jehová
asuntos no es cuando estamos en el promete a su pueblo: “Como Pode-
hospital, quizá con dolor o bajo pre- roso, salvará. Se alborozará sobre ti
sión para que tomemos una decisión con regocijo” (Sof. 3:16, 17). No im-
rápida. Ahora es cuando debemos porta cuáles sean las pruebas que
investigar el tema, poner por escri- afronten los siervos de Dios, él pro-
to nuestros deseos en un documento mete apoyarlos y consolarlos. En el
médico legal y hablar con el médico. libro de Isaías, dijo: “Ustedes cier-
w18.11 24 párr. 5; 26 párrs. 15, 16 tamente mamarán. Sobre el costa-
do serán llevados, y sobre las rodi-
Jueves 18 de junio llas serán acariciados. Como un
hombre a quien su propia madre si-
El que me escucha, él residirá
gue consolando, así yo mismo segui-
en seguridad (Prov. 1:33).
ré consolándolos a ustedes” (Is. 66:
Jehová es un pastor cariñoso que 12, 13). Estas palabras pintan una es-
nos mantiene a salvo y nos prote- cena muy tierna: la de una madre
ge de nuestros enemigos. Saber esto que lleva a su bebé en brazos o ju-
nos tranquiliza mucho ahora que es- guetea con él. De esta manera, Jeho-
tamos tan cerca del fin de este mun- vá ejemplifica el profundo amor que
do. Jehová seguirá cuidando a sus siente por sus siervos. Nunca du-
siervos durante la gran tribulación, demos de que somos muy valio-
que está a la vuelta de la esquina sos a sus ojos (Jer. 31:3). w18.09 13
(Rev. 7:9, 10). Por lo tanto, seamos párrs. 6, 7
Sábado 20 de junio su ministerio cuando tenía poco más
¿Quién hay que ofrezca voluntaria- de 30 años. En algunas culturas,
mente llenar su mano hoy con no se valora mucho a los hombres jó-
una dádiva para Jehová? venes. Si este es el caso en nuestra
(1 Crón. 29:5). zona, puede que los ancianos se re-
sistan a recomendar a hermanos jó-
En el antiguo Israel, hubo varias venes que reúnen los requisitos para
ocasiones en las que fue necesario ser siervos ministeriales o ancianos.
solicitar voluntarios ( Éx. 36:2; Neh. Los ancianos deben recordar que la
11:2). Hoy también tenemos muchas Biblia no da una edad mínima para
oportunidades de ofrecer nuestro recomendar a un hermano (1 Tim. 3:
tiempo, recursos y capacidades 1-10, 12, 13; Tito 1:5-9). w18.08 11, 12
para ayudar a nuestros hermanos. párrs. 15, 16
Si lo hacemos, seremos muy felices
y recibiremos muchas bendiciones. Lunes 22 de junio
Quienes participan en trabajos para
Apártate del falsamente
la organización suelen hacer nue-
llamado “conocimiento”
vos amigos. Veamos lo que le pasó
(1 Tim. 6:20).
a Margie, una hermana que ha tra-
bajado durante dieciocho años en la A fin de tomar buenas decisiones
construcción de Salones del Reino. en la vida, necesitamos basarnos en
A lo largo de los años, dio capa- datos confiables. Por eso, escoja-
citaci ón a varias hermanas jóve- mos con cuidado lo que vamos a leer
nes. Ella consideraba que esas eran (Filip. 4:8, 9). No perdamos el tiem-
ocasiones perfectas para animar- po consultando en Internet sitios de
se mutuamente en sentido espiri- noticias poco confiables ni leyendo
tual (Rom. 1:12). Y, cuando pasó por correos electrónicos o mensajes de
momentos difíciles en su vida, to- texto que contengan rumores. Sobre
das esas amigas la consolaron mu- todo, es importante que evitemos
cho. ¿Nos hemos ofrecido alguna vez las páginas de Internet que promue-
para trabajar en la construcción? ven los apóstatas. Ellos pretenden
w18.08 25 párrs. 9, 11 debilitar la fe de los siervos de Dios
y torcer la verdad. Toda esta clase
Domingo 21 de junio
de información puede llevarnos a to-
Que nadie jam ás menosprecie tu mar malas decisiones. Nunca subes-
juventud. Por lo contrario, hazte timemos el efecto que puede tener
ejemplo para los fieles en el hablar, en nuestra mente y corazón. Pen-
en conducta, en amor, en fe, en cas- semos en lo que pasó cuando Moi-
tidad (1 Tim. 4:12). sés envió a doce espías a explorar
Cuando Pablo escribió estas pala- la Tierra Prometida. Diez de ellos
bras, Timoteo debía tener poco más volvieron con un informe negativo
de 30 años. Pero el apóstol le había (Núm. 13:25-33). Exageraron los he-
dado responsabilidades de peso. Sin chos y, como consecuencia, los is-
importar el motivo por el que le dio raelitas se desanimaron (Núm. 14:
ese consejo, la clara lección es que 1-4, 6-10). En vez de asegurarse de si
no debemos juzgar a los hermanos los datos eran ciertos y confiar en
jóvenes solo por su edad. Recorde- Jehová, creyeron el informe malo.
mos que incluso Jesús llevó a cabo w18.08 4 párrs. 4, 5
Martes 23 de junio lo con consideración? Claro que sí,
No se extravíen. Las malas compa- pues Moisés llegó a ser un líder ex-
ñías echan a perder los hábitos traordinario que se esforzó por tra-
útiles (1 Cor. 15:33). tar a los demás con la misma pa-
ciencia y consideración con la que
La mayoría de la gente tiene bue- Jehová lo trató a él. Si tenemos cier-
nas cualidades, y no todos los ta autoridad, es muy importante que
que no son Testigos están hacien- tratemos a los demás con la misma
do siempre cosas malas. Si tenemos consideración, amabilidad y pacien-
amigos así, ¿quiere decir eso que cia que Jehová (Col. 3:19-21; 1 Ped. 5:
su amistad es inofensiva? Debemos 1-3). Si nos esforzamos por ser como
preguntarnos si estar con ellos hace Jehová y el Moisés Mayor, Jesucris-
que nuestra relación con Jehová to, haremos que a otros se les faci-
sea mejor. Pensemos en qué tienen lite hablar con nosotros y seremos
en el corazón. Por ejemplo, ¿hablan una fuente de ánimo para ellos (Mat.
casi siempre sobre moda, entreteni- 11:28, 29). w18.09 24, 25 párrs. 7-10
miento, dinero, dispositivos electró-
nicos u otras cosas materiales? ¿Les Jueves 25 de junio
gusta criticar a otros o contar chis- ¡Qué bueno y qué agradable es que
tes sucios? Jesús dio esta oportuna los hermanos moren juntos
advertencia: “De la abundancia del en unidad! (Sal. 133:1).
corazón habla la boca” (Mat. 12:34).
Así pues, si nos damos cuenta de ¿Por qué no nos ponemos la meta
que relacionarnos con alguien supo- de ser una influencia positiva en
ne un peligro para nuestra amistad la congregación y fortalecer la uni-
con Jehová, actuemos con decisión dad entre los cristianos? Si ya lo es-
y limitemos el tiempo que pasamos tamos haciendo, merecemos que se
con esa persona o, si es necesario, nos felicite. Pero ¿podemos tratar
rompamos la amistad con ella (Prov. de ensancharnos y conocer mejor a
13:20). w18.07 19 párr. 11 nuestros hermanos? (2 Cor. 6:11-13).
¿Podemos esforzarnos más por ha-
Miércoles 24 de junio cer que la luz de la verdad bíblica
brille en nuestro vecindario? Si so-
Moisés era con mucho el más manso
mos amables con los vecinos, tal
de todos los hombres (Núm. 12:3).
vez se interesen en la verdad. Pre-
Cuando Mois és ten ía 80 a ños, guntémonos: “¿Qué opinan mis ve-
Jehová le encargó liberar a Israel de cinos sobre mí? ¿En qué estado se
la esclavitud en Egipto ( Éx. 3:10). encuentran mi casa y el resto de mi
Aunque en repetidas ocasiones Moi- propiedad? ¿Contribuyen a la buena
sés puso excusas, Jehová no solo si- imagen del vecindario? ¿Me ofrezco
guió teniendo paciencia con él, sino a ayudar a los demás?”. Cuando ha-
que le concedió el poder de hacer blemos con nuestros hermanos, pre-
milagros ( Éx. 4:2-9, 21). Jehová pudo guntémosles qué efecto ha tenido
haber usado su poder para asus- su buena conducta en sus vecinos,
tar a Moisés y obligarlo a obedecer- así como en sus familiares y com-
le. Pero, en vez de eso, fue pacien- pañeros de clase o trabajo. Es muy
te y amable, e hizo lo posible por probable que nos cuenten experien-
tranquilizar a este siervo modesto y cias positivas (Efes. 5:9). w18.06 24
humilde. ¿Dio buen resultado tratar- párrs. 13, 14
Viernes 26 de junio la con habilidad cuando defendemos
nuestras creencias o tratamos de
Viene la hora en que todo el que los
cambiar nuestra manera de pensar
mate se imaginará que ha rendido
(2 Cor. 10:4, 5; 2 Tim. 2:15). No debe-
servicio sagrado a Dios
(Juan 16:2). mos tenerles miedo a Satan ás y
los demonios. Son poderosos, pero
Esa advertencia reflejaba el pen- no son invencibles. Y además son
sar de los que mataron al disc ípu- mortales. Dentro de poco, durante
lo Esteban, y lo mismo han pensa- el Reinado de Mil Años de Cristo, es-
do quienes han actuado como ellos tarán encerrados y en un estado de
(Hech. 6:8, 12; 7:54-60). Los fanáti- completa inactividad. Luego, serán
cos religiosos que cometen estos destruidos (Rev. 20:1-3, 7-10). Cono-
crímenes horribles y afirman que cemos a nuestro enemigo, sus arti-
sirven a Dios están en realidad vio- mañas y sus intenciones. Con la ayu-
lando sus leyes ( Éx. 20:13). Está cla- da de Jehová, podemos estar firmes
ro que sus conciencias los están en- contra el Diablo. w18.05 30 párr. 15;
gañando. ¿Cómo podemos evitar que 31 párrs. 19-21
la conciencia nos engañe? Las le-
yes y los principios de la Palabra de Domingo 28 de junio
Dios son útiles “para enseñar, para La serpiente dijo a la mujer:
censurar, para rectificar las cosas, “Positivamente no morirán
para disciplinar en justicia” (2 Tim. (Gén. 3:4).
3:16). Por lo tanto, a fin de edu-
car la conciencia para que concuer- Adán sabía bien que las serpien-
de con el modo de pensar de Dios y tes no hablan. Así que, cuando una
nos guíe bien, tenemos que ser bue- serpiente habló con Eva, tal vez él
nos estudiantes de la Biblia, refle- imaginó que quien hablaba en reali-
xionar en lo que dice y ponerla en dad era un espíritu (Gén. 3:1-6). Nin-
práctica en la vida. w18.06 16, 17 guno de los dos sabía casi nada so-
párrs. 3, 4 bre él. Aun así, Adán decidió darle la
espalda a su amoroso Padre celes-
Sábado 27 de junio tial y unirse a la rebelión de aquel
desconocido (1 Tim. 2:14). Jehová
Acepten la espada del espíritu,
comenzó de inmediato a dar infor-
es decir, la palabra de Dios
mación sobre este enemigo que ha-
(Efes. 6:17).
bía corrompido a Adán y Eva, y pro-
Cuando Pablo escribió su carta meti ó que acabar ía con él. Pero
a los efesios, los soldados roma- también advirtió que durante un pe-
nos usaban para el combate cuer- ríodo este espíritu atacar ía a los
po a cuerpo una espada que medía que aman a Dios (Gén. 3:15). Jeho-
unos 50 centímetros (unas 20 pulga- vá, que es muy sabio, nunca nos ha
das). Un motivo por el que los sol- dicho cómo se llama el ángel rebel-
dados eran tan hábiles con sus ar- de. Y decidió esperar dos mil qui-
mas era que practicaban todos los nientos años para darnos a cono-
días. Pablo comparó la Palabra de cer el término descriptivo que usa
Dios a una espada que Jehová nos ha para referirse a él (Job 1:6). w18.05
dado. Ahora bien, tenemos que usar- 22 párrs. 1, 2
Lunes 29 de junio 11, 12). Como vemos, hasta el após-
Estos son los que llevan fruto tol Pablo a veces necesitaba que lo
con aguante (Luc. 8:15). animaran (Rom. 15:30-32). Los her-
manos que hacen grandes sacrificios
Predicar en un territorio donde en su vida para dedicarse a servir
casi nadie escucha el mensaje del a Jehová a tiempo completo mere-
Reino puede ser desalentador. Si a cen que los elogiemos. También ne-
usted le ha pasado esto, seguro que cesitan ánimo aquellos hermanos y
entiende cómo se sintió el apóstol
hermanas que están solteros porque
Pablo. Durante su ministerio, que
desean obedecer el mandato de ca-
más o menos duró treinta años, ayu-
sarse “solo en el Señor” (1 Cor. 7:39).
dó a gran cantidad de personas a
Y no debemos olvidar a los cristia-
aceptar el cristianismo (Hech. 14:21;
2 Cor. 3:2, 3). Pero no logró que mu- nos que se mantienen fieles ante la
chos judíos se hicieran cristianos. persecución o la mala salud (2 Tes. 1:
De hecho, la mayoría rechazó a Pa- 3-5). w18.04 21 párrs. 3-5
blo y algunos hasta lo persiguieron Miércoles 1 de julio
(Hech. 14:19; 17:1, 4, 5, 13). Él reco-
noció con franqueza que esa reac- Sigan percibiendo cuál es la volun-
ción tan negativa lo afectó mucho. tad de Jehová (Efes. 5:17).
Dijo: “Tengo gran desconsuelo e in- Vivimos en “tiempos críticos, difí-
cesante dolor en mi corazón” (Rom. ciles de manejar”, y la vida se irá po-
9:1-3). ¿Por qué se sintió así? Por- niendo cada vez más difícil antes de
que amaba la predicación y también que amanezca un nuevo día y vuelva
amaba a las personas. Se preocu- a haber verdadera paz en la Tierra
paba de corazón por los judíos, y (2 Tim. 3:1). Por eso, hacemos bien
por eso le dolía tanto ver que recha- en preguntarnos: “¿Hacia dónde di-
zaban la misericordia de Dios. Como rigimos los ojos?”, es decir, ¿a quién
Pablo, predicamos porque nos preo- acudimos en busca de ayuda y guía?
cupamos de todo corazón por la gen- Hace siglos, el escritor de un sal-
te (Mat. 22:39; 1 Cor. 11:1). w18.05 13 mo dijo cuánto necesitamos dirigir
párrs. 4, 5 la vista a Jehová para buscar ayu-
Martes 30 de junio da en tiempos de dificultad (Sal. 123:
1-4). Comparó esto con lo que hace
La solicitud ansiosa en el corazón un siervo. Al decir que los ojos de un
de un hombre es lo que lo agobia, siervo están pendientes de la mano
pero la buena palabra es lo que de su amo, no solo quiso decir que
lo regocija (Prov. 12:25). confía en que este le dará alimento y
Pablo mostró que incluso quienes protección. También quiso decir que
dan ánimo también necesitan reci- debe observar en todo momento a su
birlo. A los cristianos que vivían en amo para darse cuenta de lo que de-
Roma les escribió: “Anhelo verlos, sea y complacerlo. De modo pareci-
para impartirles algún don espiritual do, es necesario que estudiemos a
a fin de que se les haga firmes; o, diario la Palabra de Dios para perci-
más bien, para que haya un intercam- bir o comprender cuál es la volun-
bio de estímulo entre ustedes, por tad de Jehová y seguir su dirección.
cada uno mediante la fe del otro, tan- Solo entonces él nos dará su ayuda.
to la de ustedes como la mía” (Rom. 1: w18.07 12 párrs. 1, 2
Jueves 2 de julio sar (Jon. 3:10-4:11). Con el tiempo,
Si el Hijo los liberta, serán real- Jonás entendió lo que había ocurri-
mente libres (Juan 8:36). do, y Dios incluso hizo que pusiera
por escrito su historia para nuestro
Jesús se refería a la liberación de provecho (Rom. 15:4). Lo que Jeho-
la mayor tiranía que sufre la huma- vá hizo en este y otros casos nos
nidad: la esclavitud al pecado (Juan da la seguridad de que siente em-
8:34). El pecado no solo nos lleva patía por sus siervos. Está al tanto
a hacer lo malo, sino que nos im- del dolor y los sufrimientos de cada
pide hacer lo que sabemos que está uno de nosotros. Comprende nues-
bien o hacer todo lo que podríamos. tros pensamientos y emociones más
En este sentido somos esclavos del profundos, así como nuestras limita-
pecado. Esto nos provoca frustra- ciones. Y nos promete que no dejará
ciones, sufrimientos y, por último, que seamos tentados más allá de lo
la muerte (Rom. 6:23). Solo cuando que podemos soportar (1 Cor. 10:13).
nos libremos de las cadenas del pe- ¿No es verdad que nos consuela sa-
cado, disfrutaremos de la verdadera ber esto? w19.03 16 párrs. 6, 7
libertad que perdieron Adán y Eva.
Cuando Jesús dijo que debemos per- Sábado 4 de julio
manecer en su palabra, se refería a Todas las cosas están desnudas y
que debemos cumplir determinados abiertamente expuestas a los ojos
requisitos para que nos libere (Juan de aquel a quien tenemos que dar
8:31). Los cristianos dedicados nos cuenta (Heb. 4:13).
repudiamos a nosotros mismos y de-
cidimos aceptar los límites que Je- Seg ún la Ley mosaica, los an-
sús les pone a sus disc ípulos (Mat. cianos nombrados no solo ten ían
16:24). Tal como prometió, seremos que atender cuestiones espirituales,
libres de verdad cuando aplique por sino también civiles y criminales.
completo sobre nosotros los benefi- Veamos algunos ejemplos. Si un is-
cios del rescate. w18.04 7 párrs. 14-16 raelita mataba a alguien, no se le
ejecutaba automáticamente. Los an-
Viernes 3 de julio cianos de la ciudad tenían que inves-
tigar el caso antes de decidir si me-
Solo tú mismo conoces bien el co-
rec ía la sentencia de muerte (Deut.
razón de los hijos de la humanidad
19:2-7, 11-13). Por otro lado, también
(2 Crón. 6:30).
debían juzgar cuestiones cotidia-
Jehová tiene en cuenta los senti- nas muy diversas, desde controver-
mientos de sus siervos incluso cuan- sias sobre bienes personales hasta
do est án equivocados. Veamos lo disputas matrimoniales ( Éx. 21:35;
que le ocurrió al profeta Jonás. Dios Deut. 22:13-19). Cuando los ancianos
lo envió a Nínive para proclamar un actuaban con justicia y los israeli-
mensaje de condenación contra sus tas obedec ían la Ley, todos salían
habitantes. Pero, como se arrepin- beneficiados y la nación honraba a
tieron, los perdonó. Esto molestó a Jehová (Lev. 20:7, 8; Is. 48:17, 18).
Jonás, que “llegó a estar enardecido De estos ejemplos aprendemos que
de cólera” porque su profec ía no se a Jehová le interesa todo aspecto de
había hecho realidad. Sin embargo, nuestra vida. Quiere que tratemos a
Jehová fue paciente con su profeta y los demás con amor y justicia. Y se
lo ayudó a cambiar su modo de pen- fija en lo que decimos y hacemos
incluso cuando estamos solos en de parte de sus familiares o de los go-
casa. w19.02 23 párrs. 16-18 biernos. Meditemos por un momen-
to en los hermanos que están presos
Domingo 5 de julio debido a sus creencias. ¿Habíamos
Él fue dejando que se le afligiera; pensado alguna vez en que nues-
no obstante, no abría la boca tro ejemplo puede ayudarlos? (Heb.
(Is. 53:7). 13:3). Cuando se enteran de que se-
guimos sirviendo a Jehová pese a los
No es fácil ser mansos cuando es- problemas, sienten las fuerzas nece-
tamos bajo tensión. Puede que les di- sarias para mantener su fe, valor e in-
gamos cosas desconsideradas a los tegridad. Cuando Pablo estaba preso
demás o los tratemos mal. Si alguna en Roma, se alegraba cada vez que
vez nos hemos sentido estresados, oía que sus hermanos servían fiel-
pensemos en el caso de Jesús. Du- mente a Dios (Filip. 1:3-5, 12-14). Poco
rante sus últimos meses de vida en antes de su liberación o inmediata-
la Tierra, tuvo que soportar mucha mente después, escribió la carta a los
presión. Sabía que lo iban a matar Hebreos. En ella, mandó a sus fieles
y que iba a sufrir una horrible tor- hermanos que no dejaran de reunirse
tura (Juan 3:14, 15; Gál. 3:13). Unos (Heb. 10: 25). w19.01 28 párr. 9
meses antes de morir, dijo que se
sentía muy angustiado (Luc. 12:50). Martes 7 de julio
Y pocos días antes de su muerte re- El mundo entero yace en el poder
conoció: “Mi alma está perturbada”. del inicuo (1 Juan 5:19).
Podemos ver su humildad y su obe-
diencia a Dios por la forma en que le Satanás es un rebelde egoísta que
abrió el corazón cuando le oró (Juan desobedece las normas de Jehová y
12:27, 28). Cuando llegó el momento, quiere conseguir que pensemos y ac-
fue valiente y se entregó a los enemi- tuemos como él. Nos rodea de perso-
gos de Dios, quienes lo asesinaron nas a las que ya ha logrado corrom-
de la manera más humillante y cruel per, pues espera que estas echen a
imaginable. Pese a tanto estrés y su- perder o corrompan nuestra mane-
frimiento, Jesús fue manso e hizo la ra de pensar y actuar (1 Cor. 15:33;
voluntad de Dios. Sin duda, él es el nota). También trata de contaminar-
mejor ejemplo de lo que significa ser nos el corazón haciendo que confie-
manso a pesar de estar bajo estrés mos en la sabiduría humana y no en
(Is. 53:10). w19.02 11 párrs. 14, 15 la de Dios (Col. 2:8). Por ejemplo, fo-
menta la idea de que lo m ás im-
Lunes 6 de julio portante en la vida es hacerse rico.
¿Por qué es peligrosa esta idea? Por-
Considerémonos unos a otros para
que, sea que lo logren o no, los que
incitarnos al amor y a las obras
piensan así se pueden centrar tan-
excelentes (Heb. 10:24).
to en ganar dinero que sacrifiquen
Quizás haya circunstancias que ha- su salud, su familia y hasta su amis-
gan difícil que asistamos con regu- tad con Dios (1 Tim. 6:10). Qué agra-
laridad a las reuniones. Si ese es decidos estamos de que nuestro sa-
el caso, necesitamos valor. Algunos bio Padre celestial nos ayude a tener
hermanos sufren problemas de sa- un criterio equilibrado sobre el di-
lud, una profunda tristeza o desáni- nero (Ecl. 7:12; Luc. 12:15). w19.01 15
mo. Otros soportan fuerte oposición párr. 6; 17 párr. 9
Miércoles 8 de julio gue fortaleciendo y protegiendo a
¡Bien hecho, esclavo bueno y fiel! los que confían en él (Deut. 1:30, 31;
Fuiste fiel sobre unas cuantas co- Is. 43:10). Jehová cumple su pro-
sas. Te nombraré sobre muchas co- mesa de darnos fuerzas sobre todo
sas. Entra en el gozo de tu amo cuando nos persiguen nuestros ene-
(Mat. 25:21). migos. En algunas partes del mun-
do, están haciendo todo lo posible
Antes de que Jesús viniera a la por detener la predicación o prohi-
Tierra y diera un ejemplo perfecto, bir nuestra organización. Pero sus
los siervos fieles de Dios ya com- ataques no nos causan una preo-
prendían muy bien la importancia cupación excesiva. Jehová nos da
de animar a los demás. Veamos lo una garantía que nos fortalece y nos
que hizo el rey Ezequías. Cuando los llena de confianza. Dice: “Sea cual
asirios amenazaban Judá, reunió a sea el arma que se forme contra ti,
los jefes militares y al pueblo, y les no tendrá éxito” (Is. 54:17). w19.01
dirigió unas palabras que los forta- 5, 6 párrs. 12, 13
lecieron (2 Crón. 32:6-8). Hablemos
ahora de lo que le ocurrió a Job. Él Viernes 10 de julio
estaba deprimido, pero quienes fue- Felices son los que tienen concien-
ron a darle ánimos resultaron ser cia de su necesidad espiritual
“consoladores molestos” y solo le (Mat. 5:3).
dijeron palabras hirientes. Aun así,
él mismo les enseñó a animar a los A diferencia de los animales, no-
demás. Les dijo que, si él estuvie- sotros tenemos necesidades espiri-
ra en su lugar, les diría cosas que tuales, que solo el Creador puede
los fortalecieran y los hicieran sen- satisfacer (Mat. 4:4). Cuando escu-
tirse mejor (Job 16:1-5). Al final, fue- chamos lo que nos dice, consegui-
ron Elihú y Jehová mismo quienes mos entendimiento, sabiduría y feli-
animaron a Job (Job 33:24, 25; 36: cidad. Jehová satisface nuestras
1, 11; 42:7, 10). w18.04 16 párr. 6; 17 necesidades espirituales mediante
párrs. 8, 9 su Palabra y la enorme variedad de
alimento espiritual nutritivo que su-
Jueves 9 de julio ministra a través del “esclavo fiel y
discreto” (Mat. 24:45; Is. 65:13, 14).
Yo ciertamente te fortificaré.
El alimento espiritual que Jehová
Yo cierta y verdaderamente
suministra nos dará sabiduría y ca-
te ayudaré (Is. 41:10).
pacidad de pensar, que nos prote-
Isaías ya había explicado cómo for- gerán de muchas maneras (Prov. 2:
talecería Jehová a su pueblo. Dijo: 10-14). Por ejemplo, nos ayudarán a
“Jehová mismo vendrá aun como reconocer mentiras como que Dios
un fuerte, y su brazo estará gober- no existe o que para ser feliz hay que
nando para él” (Is. 40:10). La Bi- tener mucho dinero y cosas mate-
blia utiliza a menudo la palabra bra- riales. Además, nos ayudarán a re-
zo como símbolo de poder. Así que sistir los malos deseos y a no caer
las palabras de Isaías nos recuer- en vicios que nos perjudican. Por
dan que Jehová es un Rey podero- lo tanto, hagamos todo lo que poda-
so. En el pasado, Dios utilizó su mos por tener la sabiduría de Dios
poder invencible para apoyar y de- y capacidad de pensar. w18.12 20
fender a sus siervos. Hoy día, si- párrs. 6, 7
Sábado 11 de julio natural de pensar como él. Fijémo-
Como los días de un árbol serán nos en que para rehacer la mente
los días de mi pueblo tenemos que dejar de permitir que
(Is. 65:22). el mundo la moldee. En otras pala-
bras, debemos cerrarla a las ideas
Nuestros días serán “como los días y opiniones opuestas a las de Dios.
de un árbol”. Algunos árboles viven Este primer paso es muy importan-
miles de años. Los hombres nece- te. Para entender por qué, ponga-
sitaríamos una salud extraordinaria mos un ejemplo. Supongamos que
para vivir tanto tiempo. Una vida una persona que quiere mejorar su
tan larga en las condiciones predi- salud empieza a tomar alimentos sa-
chas por Isaías podría parecer un ludables. ¿De qué le servirá si sigue
sueño. Pero no lo es. Esta profe- comiendo de manera regular ali-
c ía se cumplirá. Pensemos en cómo mentos contaminados? Del mismo
las promesas indican que en el futu- modo, alimentar la mente con lo
ro habrá un paraíso. Dios bendeci- que Dios piensa no nos servirá de
rá a personas de toda la Tierra. Na- mucho si seguimos contaminándo-
die sufrirá ataques de animales o la con las ideas del mundo. w18.11 21
personas violentas. Los ciegos, los párrs. 14, 15
sordos y los cojos serán curados.
La gente construirá sus propias ca- Lunes 13 de julio
sas y cultivará alimentos ricos y sa- Estén firmes, teniendo los lomos
ludables. Las personas vivirán más ceñidos con la verdad
años que los árboles. Así es: en la (Efes. 6:14).
Biblia encontramos pruebas de que
ese es el futuro que nos espera. Aho- Resolvámonos a vivir de acuerdo
ra bien, ¿qué responderíamos si al- con la verdad todos los días. Lle-
guien nos dijera que estamos yen- vemos puesto el cinturón de la ver-
do m ás all á de lo que realmente dad. En tiempos bíblicos, los solda-
dicen esas profec ías? ¿Por qué po- dos se ponían un cinturón que les
demos creer que habrá un paraíso protegía la cintura y los órganos in-
en la Tierra? El hombre más impor- ternos. Eso sí, tenían que ajustárse-
tante de la historia nos dio una po- lo bien, pues de otro modo no cum-
derosa razón (Luc. 23:43). w18.12 5 pliría esta función. La verdad de la
párrs. 13-15. Biblia es como un cinturón en senti-
do espiritual. Si lo llevamos bien
Domingo 12 de julio apretado, nos protegerá de ideas fal-
sas y nos ayudará a tomar decisio-
Transfórmense rehaciendo
nes sensatas. Y, cuando nos veamos
su mente (Rom. 12:2).
ante una prueba o tentación, for-
La mente es flexible y puede se- talecerá nuestro deseo de hacer lo
guir cambiando. Los cambios depen- correcto. Un soldado jamás pensa-
derán en buena medida de lo que de- ría en ir a la batalla sin el cinturón.
jemos que entre y permanezca en De manera parecida, tenemos que
ella. Si centramos nuestros pensa- estar decididos a nunca quitarnos o
mientos en lo que Dios desea, com- aflojarnos el cinturón de la verdad.
probaremos que su forma de ver Al contrario, llevémoslo bien puesto
las cosas es la correcta. El resul- viviendo de acuerdo con ella. w18.11
tado será que sentiremos el deseo 12 párr. 15
Martes 14 de julio de Dios. La visión fue un anticipo de
Compra la verdad misma y no la la gloria y el poder que Jesús ten-
vendas (Prov. 23:23). dría cuando se convirtiera en rey
del Reino de Dios. Seguro que animó
Conseguir la verdad de la Pala- y fortaleció a Cristo para los sufri-
bra de Dios requiere esfuerzo. Te- mientos y la horrible muerte que pa-
nemos que estar dispuestos a hacer decería. Además, fortaleció la fe de
los sacrificios que sean necesarios. los disc ípulos y les dio fuerzas para
Como dijo el sabio escritor de Pro- las pruebas de integridad y los años
verbios, una vez que hemos adquiri- de ardua labor que tenían por delan-
do la verdad, debemos tener cuida- te. El apóstol Pedro hizo referencia
do de no venderla o renunciar a ella. a esta visión unos treinta años más
Hasta cuando una cosa se nos ofre- tarde, lo que demuestra que la tenía
ce gratis, quizás tengamos que dar muy fresca en la memoria (2 Ped. 1:
o hacer algo a cambio. La palabra 16-18). w19.03 10 párrs. 7, 8
hebrea que se traduce “compra” en
Proverbios 23:23 también puede sig- Jueves 16 de julio
nificar “consigue” o “adquiere”. To- Nos recomendamos como ministros
das estas palabras conllevan la idea de Dios por habla verídica
de obtener algo haciendo un esfuer- (2 Cor. 6:4, 7).
zo o intercambiándolo por un artícu-
lo de valor. Por ejemplo, suponga- ¿Cuál es una diferencia entre los
mos que en un mercado hay un cristianos verdaderos y los miem-
letrero que anuncia que hay bananas bros de las religiones falsas? Que los
gratis. ¿Aparecerán por sí solas en siervos de Dios decimos la verdad
nuestra mesa? Claro que no. Aunque (Zac. 8:16, 17). No decimos mentiras
sean gratis, tenemos que dedicar grandes ni pequeñas, sino que siem-
tiempo y esfuerzo para ir al mercado pre les decimos la verdad a extra-
y conseguirlas. De manera parecida, ños, compañeros de trabajo, amigos
para comprar la verdad no tenemos y seres queridos. Si eres joven, es
que dar dinero, pero sí hacer algo a normal que quieras sentirte acepta-
cambio. w18.11 4 párrs. 4, 5 do por tus compañeros, pero nunca
lleves una doble vida. No finjas ser un
Miércoles 15 de julio buen cristiano delante de tu familia y
en la congregación, mientras te com-
Su rostro resplandeció como el sol,
portas de una manera muy diferen-
y sus prendas de vestir exteriores se
te cuando estás con jóvenes del mun-
hicieron esplendorosas (Mat. 17:2).
do o cuando usas las redes sociales.
Jesús les había pedido a Pedro, Eso es vivir una mentira: les estarías
Santiago y Juan que lo acompaña- mintiendo a tus padres, a los herma-
ran a una montaña alta. Allí tuvieron nos y a Dios (Sal. 26:4, 5). Sin embar-
una visión extraordinaria. La cara go, Jehová sabe si lo honramos solo
de Jesús resplandeció y su ropa se con los labios, pero nuestro corazón
volvió brillante. Dos figuras, que re- está muy lejos de él (Mar. 7:6). Es mu-
presentaban a Moisés y a Elías, em- cho mejor que hagas como dice este
pezaron a hablar con Jesús sobre proverbio: “No envidie tu corazón a
su muerte y resurrección (Luc. 9: los pecadores; antes bien, esté en el
29-32). Después, una nube brillan- temor de Jehová todo el día” (Prov.
te los cubrió, y de ella salió la voz 23:17). w18.10 9 párrs. 14, 15
Viernes 17 de julio do fueron a ayudarla hermanos de
Dios es amor, y el que permanece congregaciones cercanas. Ella cuen-
en el amor permanece en unión con ta: “No quiero hablar de lo que per-
Dios, y Dios permanece en uni ón dí, pues al fin y al cabo son solo
con él (1 Juan 4:16). cosas materiales. Prefiero hablar
de lo mucho que gané. Lo que viví
Los siervos de Dios formamos una me confirmó que formar parte de la
familia espiritual que se caracteriza congregación cristiana es un honor
por el amor (1 Juan 4:21). En la mayo- incomparable y una fuente de felici-
ría de los casos, ese amor no se refle- dad”. Muchos hermanos que han re-
ja en unas pocas acciones heroicas, cibido ayuda después de un desastre
sino en innumerables actos peque- dicen que la experiencia los ha en-
ños, como las palabras cariñosas y riquecido. Y quienes colaboran con
los gestos amables. Cuando tratamos Jehová dando esa ayuda se sienten
a los demás con bondad y consi- muy satisfechos (Hech. 20:35; 2 Cor.
deración, somos “imitadores de Dios, 9:6, 7). w18.08 26 párr. 12
como hijos amados” (Efes. 5:1). Je-
sús imitó a su Padre a la perfección. Domingo 19 de julio
Siempre trató a la gente con amabili- Salvaguarda tu corazón (Prov. 4:23).
dad. Dijo: “Vengan a mí, todos los que
se afanan y están cargados, y yo los A fin de proteger el corazón, de-
refrescaré”. Y añadió: “Porque soy de bemos ser capaces de identificar los
genio apacible y humilde de corazón” peligros y reaccionar de inmediato.
(Mat. 11:28, 29). Cuando seguimos Las palabras del texto de hoy nos re-
su ejemplo y mostramos “considera- cuerdan a los centinelas de los tiem-
ción para con el de condición humil- pos del rey Salomón. Ellos hac ían
de”, nuestro Padre celestial nos da su guardia sobre las murallas de la ciu-
aprobación y somos muy felices (Sal. dad y, si veían acercarse un peligro,
41:1). Demostremos amor siendo con- daban la voz de alarma. Esta imagen
siderados en la familia, en la congre- nos ayuda a entender lo que debe-
gación y en la predicación. w18.09 28 mos hacer para impedir que Satanás
párrs. 1, 2 nos corrompa la mente. En la anti-
güedad, los centinelas colaboraban
Sábado 18 de julio con los porteros de la ciudad (2 Sam.
18:24-26). Juntos la protegían asegu-
Somos colaboradores de Dios
rándose de que las puertas estuvie-
(1 Cor. 3:9).
ran cerradas cuando se acercaba un
Los desastres ofrecen a los sier- enemigo (Neh. 7:1-3). Nuestra con-
vos de Dios la oportunidad de traba- ciencia educada por la Biblia puede
jar con él ayudando a los hermanos actuar como un centinela. ¿Cómo?
de maneras prácticas. Por ejem- Dando la voz de alarma cuando Sata-
plo, pueden donar dinero para los nás intente atacar nuestro corazón,
afectados (Juan 13:34, 35; Hech. 11: es decir, cuando intente influir en
27-30). También pueden participar nuestros pensamientos, sentimien-
en las labores de limpieza y recons- tos, motivos o deseos. Siempre que
trucción. Una hermana de Polonia la conciencia nos advierta, tenemos
llamada Gabriela se quedó práctica- que prestarle atención y, por decirlo
mente sin casa por una inundación. así, cerrarle las puertas a Satanás.
Pero se sintió muy aliviada cuan- w19.01 17 párrs. 10, 11
Lunes 20 de julio mos en lo que pasó hace años en
Que ellos sirvan como ministros, la Unión Soviética. La polic ía se-
al estar libres de acusación creta (conocida como KGB) lanzó el
(1 Tim. 3:10). rumor falso de que varios herma-
nos muy conocidos habían traiciona-
Los ancianos no deben juzgar a los do a los siervos de Jehová. Muchos
jóvenes según su criterio personal o lo creyeron, y tristemente dejaron la
las costumbres locales, sino según organización de Dios. Un buen nú-
lo que dice la Palabra de Dios (2 Tim. mero de ellos volvió, pero otros nun-
3:16, 17). Si se dejan llevar por su cul- ca lo hicieron, pues su fe naufragó
tura en vez de por la Biblia, quizás (1 Tim. 1:19). ¿Cómo podemos evitar
no recomienden a hermanos que lle- que nos pase algo tan lamentable?
nan los requisitos para ser siervos Jamás reenviemos noticias negati-
ministeriales o ancianos. En cierto vas o sin base. No seamos ingenuos
país, un siervo ministerial confiable ni creamos todo lo que oímos. Ase-
llevaba algunas responsabilidades gurémonos de tener todos los datos.
de peso en su congregación. Aun- w18.08 4 párr. 8
que los ancianos estaban de acuer-
do en que reunía a un grado razona- Miércoles 22 de julio
ble los requisitos bíblicos para ser Verdaderamente te digo hoy: Es-
anciano, no lo recomendaron. Unos tarás conmigo en el Paraíso
pocos ancianos de mayor edad in- (Luc. 23:43).
sistían en que se veía demasiado jo-
ven para ser anciano. Por desgra- En los manuscritos griegos más
cia, el único motivo por el que no fue antiguos, no encontramos puntua-
nombrado fue su aspecto. Los infor- ción en todos los casos. Por eso,
mes indican que así es como piensan hay dudas sobre qué quiso decir Je-
muchos ancianos en distintas partes sús: ¿en verdad te digo: hoy conmi-
del mundo. Qué importante es que go estarás en el paraíso?, o ¿en ver-
nos apoyemos en la Biblia y no en dad te digo hoy: conmigo estarás en
nuestra opinión. Solo así obedece- el paraíso? Recordemos una cosa
remos a Jesús y dejaremos de juz- que Jesús les había dicho antes a
sus seguidores: “El Hijo del hom-
gar por las apariencias (Juan 7:24).
w18.08 12 párrs. 16, 17 bre estará en el corazón de la tierra
tres días y tres noches” (Mat. 12:40;
Martes 21 de julio 16:21; 17:22, 23; Mar. 10:34; Hech. 10:
39, 40). Por lo tanto, Jesús no fue
Cuando alguien responde a un
a ningún paraíso el día en que él
asunto antes de oírlo, eso es tonte-
y el malhechor murieron. De hecho,
dad de su parte y una humillación
pasó varios días en “el Hades”, has-
(Prov. 18:13).
ta que Jehová lo resucitó (Hech.
Reenviar enseguida correos elec- 2:31, 32). Aquel malhechor no ha-
trónicos y mensajes de texto puede bía sido escogido para ir al cielo.
ser peligroso. En algunos lugares, Él no sabía que Jesús había hecho
nuestra obra está restringida o in- un pacto con sus apóstoles fieles
cluso prohibida. Puede que allí nues- para que reinaran con él en el cielo
tros enemigos hagan circular rumo- (Luc. 22:29). Además, ni siquiera es-
res con el fin de sembrar miedo o taba bautizado (Juan 3:3-6, 12). Por
desconfianza entre nosotros. Pense- ello, Jesús le estaba hablando de un
paraíso terrestre que estaba por ve- bras: “Ahora que han llegado a cono-
nir. w18.12 6 párrs. 17, 18, 20, 21 cer a Dios, o, más bien, ahora que han
llegado a ser conocidos por Dios, ¿cómo
Jueves 23 de julio es que se vuelven de nuevo a las dé-
Haznos un dios que vaya delante biles y miserables cosas elementa-
de nosotros, porque ciertamente les y quieren servirles como esclavos
no sabemos qué le habrá pasado a otra vez?” (Gál. 4:9). ¡Qué privilegio
Moisés (Éx. 32:1). tan extraordinario es llegar a “ser co-
nocidos por Dios”, el Rey del univer-
Los israelitas no tardaron en ado- so! Él desea tener una amistad es-
rar a un becerro de oro. Sabían que trecha con nosotros. Como lo explicó
esto era una clara desobediencia a un especialista bíblico, “llegamos a
Dios, pero de alguna manera se enga- ser objeto de su favor y atención”.
ñaron y pensaron que seguían estan- Cuando Jehová nos reconoce como
do de parte de Jehová. Aarón inclu- amigos suyos, alcanzamos el objetivo
so dijo que aquella era una “fiesta a de nuestra existencia (Ecl. 12:13, 14).
Jehová”. Pero Dios se sintió traicio- w18.07 7, 8 párrs. 3, 4
nado. Le dijo a Moisés que los israeli-
tas se habían corrompido y se habían Sábado 25 de julio
desviado del camino que les había Tus recordatorios me son de interés
mandado seguir. La cólera de Jeho- intenso (Sal. 119:99).
vá se encendió contra ellos, y hasta
pensó en acabar con aquella nación Para beneficiarnos de las leyes di-
recién formada (Éx. 32:5-10). Sin em- vinas, tenemos que llegar a amarlas
bargo, como Jehová es misericordio- y respetarlas (Amós 5:15). Una clave
so, decidió no exterminar a los israe- para lograrlo es aprender a ver las
litas (Éx. 32:14). Aunque fue Aarón cosas como las ve Jehová. Supon-
quien hizo el ídolo, luego se arrepin- gamos que llevamos una temporada
tió y se unió a los demás levitas que durmiendo mal. Entonces, nuestro
se habían puesto del lado de Dios. Mi- médico nos manda seguir una die-
les de israelitas murieron por adorar ta, hacer ejercicio y cambiar algu-
a un dios falso, pero los que se pusie- nos hábitos. Si vemos que nuestra
ron de parte de Jehová recibieron la vida mejora cuando hacemos todo lo
promesa de ser bendecidos (Éx. 32: que nos manda, ¿verdad que valo-
26-29). w18.07 20 párrs. 13-16 raremos mucho a ese médico y sus
consejos? De modo similar, nuestro
Viernes 24 de julio Creador nos ha dado leyes que nos
protegen de las consecuencias del
Cuídense de los escribas, a quienes
pecado y mejoran nuestra vida. Por
les gustan los saludos en las plazas
ejemplo, pensemos en cuánto nos
de mercado y los asientos en luga-
beneficia obedecer lo que dice la Bi-
res muy prominentes en las cenas
blia sobre la mentira, el engaño, el
(Luc. 20:46).
robo, la inmoralidad sexual, la vio-
¿Cuál es el reconocimiento más im- lencia y el ocultismo (Prov. 6:16-19;
portante que podemos buscar? No es Rev. 21:8). Cuando vemos los gran-
el que este mundo concede en cam- des beneficios de obedecer a Jeho-
pos como la educación, los negocios vá, crece el amor y el aprecio que
o el entretenimiento. Más bien, es el sentimos por él y sus normas. w18.06
que Pablo describió con estas pala- 17 párrs. 5, 6
Domingo 26 de julio dicó porciones extensas de las Es-
¿Eres tú el rey de los judíos? crituras Hebreas a hablar de él y
(Juan 18:33). sus obras. El motivo principal por
el que inspiró esa parte de la Biblia
Mientras estuvo en el cargo, una fue ayudar a la gente a reconocer y
de las grandes preocupaciones de a seguir al Mesías (Luc. 24:44; Gál.
Pilato fueron las sublevaciones polí- 3:24). Cuando este llegó, Jehová los
ticas. Así que quizás tenía miedo de usó a él y a sus disc ípulos para dar a
que Jesús ocasionara una rebelión. conocer gran parte de lo que sabe-
Pero Jesús le respondió: “Mi reino mos sobre Satanás y los ángeles que
no es parte de este mundo” (Juan se pusieron de su lado. Y es apropia-
18:36). Él no se iba a meter en políti- do que así sea, pues Jehová utilizará
ca, pues su Reino sería un gobierno a Jesús y a los ungidos para aplas-
celestial. Además, le aclaró que su tar a Satanás y sus seguidores (Rom.
labor en la Tierra era “dar testi- 16:20; Rev. 17:14; 20:10). Recordemos
monio acerca de la verdad” (Juan que el poder del Diablo es limita-
18:37). Jesús tenía muy claro qué do. Contamos con el apoyo de Jeho-
obra debía hacer. Si nosotros tam- vá, Jesús y los ángeles fieles. Con
bién tenemos claro qué obra debe- su ayuda, podemos resistir sus ata-
mos hacer, no apoyaremos los movi- ques. w18.05 22, 23 párrs. 2-4
mientos políticos independentistas,
ni siquiera en el corazón. Esto puede Martes 28 de julio
resultarnos difícil. Un superinten- Todo sarmiento en mí que
dente viajante indica: “La gente en no lleva fruto, él lo quita
nuestra zona es cada vez más radi- (Juan 15:2).
cal. Predomina un espíritu naciona-
lista, y muchos dan por sentado que Para que Jehová nos considere
la independencia política mejorará sus siervos, tenemos que producir fru-
sus vidas. Afortunadamente, los her- to (Mat. 13:23; 21:43). Por lo tanto,
manos han protegido su unidad cris- en el pasaje de Juan 15:1-5, dar fru-
tiana al concentrarse en predicar las to no puede significar hacer disc ípu-
buenas nuevas del Reino. Confían en los (Mat. 28:19). ¿Por qué no? Porque
que Dios resolverá la injusticia y los eso significaría que los hermanos
demás problemas que afrontamos”. fieles que no logran hacer disc ípulos
w18.06 4, 5 párrs. 6, 7 porque predican en territorios poco
productivos serían como las ramas
Lunes 27 de julio inútiles de las que habló Jesús. Pero
eso es impensable, pues no pode-
Opónganse al Diablo, y él huirá
mos obligar a la gente a aceptar el
de ustedes (Sant. 4:7).
mensaje. Además, Jehová nos ama y
El término Satanás, que signifi- nunca nos rechazaría por no lograr
ca “Opositor”, solo aparece en tres algo que está fuera de nuestro al-
libros de las Escrituras Hebreas: cance. Él no nos pide hacer cosas
1 Crónicas, Job y Zacarías. ¿Por qué imposibles (Deut. 30:11-14). Enton-
dio Jehová tan poca información so- ces, ¿qué es el fruto que debemos
bre este enemigo antes de la veni- producir? Sin duda, debe ser algo
da del Mes ías? Al parecer, Jeho- que todos podemos llevar a cabo.
vá no quería darle un protagonismo ¿Y qué obra nos ha mandado Jehová
indebido a Satanás. Por eso, no de- a todos sus siervos? La predicación
del mensaje del Reino (Mat. 24:14). tanto ungidos como de las otras ove-
w18.05 14 párrs. 8, 9 jas. Los ancianos no son “amos so-
bre la fe” de sus hermanos, sino
Miércoles 29 de julio “colaboradores para su gozo”. Ellos
Ustedes proceden de su padre el desean ayudarnos a ser felices y
Diablo, un mentiroso y el padre permanecer fieles (Is. 32:1, 2; 2 Cor.
de la mentira (Juan 8:44). 1:24). Hacen bien en copiar el ejem-
plo del apóstol Pablo. Él escribió a
Pastores, curas, rabinos, maes- los cristianos que sufrían persecu-
tros espirituales... Se llamen como ción en la ciudad de Tesalónica: “Te-
se llamen, el mundo está hoy lle- niéndoles tierno cariño, nos fue de
no de líderes religiosos. Al igual que mucho agrado impartirles, no solo
los fariseos, “suprimen la verdad” las buenas nuevas de Dios, sino tam-
de la Palabra de Dios y han cambia- bién nuestras propias almas, porque
do “la verdad de Dios por la menti- ustedes llegaron a sernos amados”
ra” (Rom. 1:18, 25). Enseñan falseda- (1 Tes. 2:8). Para mostrar que a ve-
des, como “una vez salvo, siempre ces no basta con animar con pala-
salvo”, la inmortalidad del alma, la bras, Pablo les dijo a los ancianos de
reencarnación y la absurda idea de la ciudad de Éfeso las palabras del
que Dios acepta la vida homosexual texto de hoy. w18.04 21 párrs. 6-8
y el matrimonio entre personas del
mismo sexo. Los políticos han utili- Viernes 31 de julio
zado la mentira para engañar a la Jehová es el Espíritu; y donde está
gente. Una de las mayores mentiras el espíritu de Jehová, hay libertad
que pronto dirán es que han logra- (2 Cor. 3:17).
do “paz y seguridad”. Pero “entonces
destrucción repentina ha de sobre- Para disfrutar y beneficiarnos de
venirles instantáneamente”. No per- esa libertad, tenemos que volver-
mitamos que nos engañen con sus nos a Jehová. Esto significa llegar
intentos de esconder el desastroso a tener una amistad estrecha con él
estado de este mundo. Nosotros sa- (2 Cor. 3:16). Los israelitas que viaja-
bemos muy bien “que el día de Jeho- ban por el desierto no vieron las co-
vá viene exactamente como ladrón sas de manera espiritual. Fue como
en la noche” (1 Tes. 5:1-4). w18.10 7, 8 si un velo cubriera su mente y su co-
párrs. 6-8 razón. Solo querían usar la libertad
que tenían para satisfacer sus de-
Jueves 30 de julio seos (Heb. 3:8-10). Sin embargo, la
libertad que da el espíritu de Jeho-
Tienen que prestar ayuda a los que
vá es mayor que la libertad física.
son débiles, y tienen que tener pre-
El espíritu de Jehová nos libera de
sentes las palabras del Señor Jesús,
la esclavitud al pecado y la muerte,
cuando él mismo dijo: “Hay m ás
así como de la esclavitud a la reli-
felicidad en dar que en recibir”
gión falsa y sus costumbres. Esto es
(Hech. 20:35).
mucho más de lo que pueden lograr
Vivimos en tiempos difíciles, así los hombres (Rom. 6:23; 8:2). Esta
que es fácil que nos sintamos tristes es una libertad maravillosa. Puede
o desanimados. Jesucristo nos su- disfrutarla incluso quien es escla-
ministra ánimo y guía mediante sus vo o está en prisión (Gén. 39:20-23).
“príncipes”, que son los ancianos, w18.04 9 párrs. 3-5
Sábado 1 de agosto un ser querido, pues José debió mo-
rir algún tiempo antes de que Je-
Dios recomienda su propio amor a
sús comenzara su ministerio. Ade-
nosotros en que, mientras todavía
más, supo lo que era tener familiares
éramos pecadores, Cristo murió por
que no compart ían sus creencias
nosotros (Rom. 5:8).
(Juan 7:5). Estas y otras circunstan-
En las reuniones se nos recuerda cias lo ayudaron a comprender los
con frecuencia lo que Jehová y Je- problemas y los sentimientos de la
sús han hecho por nosotros. Senti- gente común. La empatía de Jesús se
mos una inmensa gratitud, y por eso vio en especial en sus milagros. No los
tratamos de imitar a Jesús en nues- hizo solo por obligación, sino porque
tra manera de vivir cada día (2 Cor. sentía compasión por los que sufrían
5:14, 15). Además, el corazón nos im- (Mat. 20:29-34; Mar. 1:40-42). Jesús se
pulsa a alabar a Jehová por dar la puso en el lugar de las personas y sin-
vida de su Hijo. Una forma de ha- tió el deseo de ayudarlas (Mar. 7:32-35;
cerlo es ofreciendo de corazón nues- Luc. 7:12-15). w19.03 16 párrs. 10, 11
tros comentarios en las reuniones.
Lunes 3 de agosto
Demostramos lo mucho que amamos
a Dios y a su Hijo estando dispuestos Continúen soportándose
a hacer sacrificios por ellos. A me- unos a otros (Col. 3:13).
nudo, asistir a las reuniones exige Era la última noche que Jes ús
de nosotros hacer distintos sacrifi- vivió en la Tierra. Imaginemos la
cios. Por ejemplo, muchas congre- tensión emocional que experimen-
gaciones tienen la reunión de entre tó. Las vidas de miles de millones
semana al final de un día de traba- de personas dependían de que se
jo, cuando es muy probable que es- mantuviera totalmente fiel hasta la
temos cansados. Y la otra reunión muerte. ¿Lo lograría? (Rom. 5:18, 19).
se celebra durante el fin de semana, Y, más importante aún, estaba en
cuando las personas están descan- juego la reputación de su Padre (Job
sando. ¿Se da cuenta Jehová de 2:4). Pues bien, mientras celebraba
que asistimos a las reuniones aun- la última cena con sus queridos ami-
que estamos agotados? Claro que sí. gos, la conversación acabó convir-
Es más, mientras mayor sea el es- tiéndose en “una disputa acalorada
fuerzo que hagamos, más valorará sobre quién de ellos parec ía ser el
Jehová el amor que le mostramos mayor”. Aun así, es digno de notar
(Mar. 12:41-44). w19.01 29 párrs. 12, 13 que Jesús no se enojó con ellos, sino
Domingo 2 de agosto que mantuvo la calma. Con bondad
pero con firmeza, una vez más les
Cuando el Señor alcanzó a verla, explicó cómo debían comportarse.
se enterneció por ella (Luc. 7:13). Luego, los felicitó por mantenerse
Jesús mismo experimentó algunos lealmente a su lado (Luc. 22:24-28;
problemas que ten ía la gente. Por Juan 13:1-5, 12-15). Podemos imitar a
ejemplo, parece ser que creció en una Jesús manteniendo la calma aunque
familia pobre. Como trabajó con su estemos estresados si recordamos
padre adoptivo, José, aprendió a ha- que todos decimos y hacemos co-
cer trabajos que exigían esfuerzo físi- sas que molestan a los demás (Prov.
co (Mat. 13:55; Mar. 6:3). Y proba- 12:18; Sant. 3:2, 5). También con-
blemente sintió el dolor de perder a viene que elogiemos a los que nos
rodean por sus buenas cualidades testar porque no había agua y a que-
(Efes. 4:29). w19.02 11, 12 párrs. 16, 17 jarse contra Moisés. La situación se
puso tan tensa que Moisés le rogó
Martes 4 de agosto a Jehová: “¿Qué haré con este pue-
Jehová establecerá firmemente su blo? ¡Un poco más y me apedrearán!”
trono para juicio mismo (Sal. 9:7). ( Éx. 17:4). En respuesta, Jehová le
dio esta clara instrucción: tenía que
La Ley mosaica limitaba la posibili-
golpear con su vara una roca de Ho-
dad de que alguien fuera víctima de
reb, y entonces saldría una gran can-
una acusación falsa. ¿De qué manera?
tidad de agua. El relato sigue dicien-
Para empezar, el acusado tenía el de-
do: “Moisés lo hizo así a los ojos de
recho a saber quién lo acusaba (Deut.
19:16-19; 25:1). Además, para que se
los ancianos de Israel”. Los israelitas
le declarara culpable, era necesario bebieron toda el agua que quisieron
que presentaran testimonio al menos y el problema se solucionó ( Éx. 17:
dos testigos (Deut. 17:6; 19:15). Aho- 5, 6). w18.07 13 párrs. 4, 5
ra bien, ¿y si alguien cometía un de- Jueves 6 de agosto
lito pero solo había un testigo? Esta
persona no debía pensar que se iba a El amor edifica
salir con la suya, pues Jehová lo ha- (1 Cor. 8:1).
bía visto todo. Sin duda, Jehová pone Un medio que usa Jehová para for-
el ejemplo perfecto, pues nunca hace talecernos con amor es la congrega-
nada injusto. Recompensa a los que ci ón. Cuando amamos a los her-
son leales y obedecen sus normas, manos, demostramos que amamos
pero castiga a los que abusan de su a Dios. Hacemos todo lo posible
autoridad (2 Sam. 22:21-23; Ezeq. 9: por ayudarlos a ver que son valio-
9, 10). Puede que algunos hagan cosas sos para Jehová y que él los ama
malas y parezcan librarse del casti- (1 Juan 4:19-21). El apóstol Pablo dijo
go, pero Jehová los lleva a juicio en el
a los cristianos: “Sigan consolándo-
momento apropiado (Prov. 28:13). Y, si
se unos a otros y edificándose unos
no se arrepienten, no tardan en apren-
a otros, así como de hecho lo es-
der que “es cosa horrenda caer en las
tán haciendo” (1 Tes. 5:11). En efec-
manos del Dios vivo” (Heb. 10:30, 31).
to, todos nosotros, no solo los ancia-
w19.02 23, 24 párrs. 20, 21
nos, podemos consolar y animar a
Miércoles 5 de agosto los hermanos igual que hacen Jeho-
vá y Jesús (Rom. 15:1, 2). Algunos
Nunca desde entonces se ha levan-
hermanos con trastornos emociona-
tado en Israel un profeta como Moi-
les quizá necesiten ayuda profesio-
sés, a quien Jehová conoció cara a
nal y medicación (Luc. 5:31). Tanto
cara (Deut. 34:10).
los ancianos como otros cristianos
No hay duda de que Moisés bus- reconocen con modestia que no son
caba la guía de Jehová. De hecho, profesionales de la salud mental. Sin
“continuó constante como si viera a embargo, saben que es fundamen-
Aquel que es invisible” (Heb. 11:24- tal obedecer este mandato: “Ha-
27). Menos de dos meses después de blen confortadoramente a las almas
que los israelitas salieran de Egip- abatidas [es decir, a los deprimi-
to e incluso antes de que llegaran dos], den su apoyo a los débiles, ten-
al monte Sinaí, se presentó un grave gan gran paciencia para con todos”
problema. El pueblo empezó a pro- (1 Tes. 5:14). w18.09 14, 15 párrs. 10, 11
Viernes 7 de agosto tuales, sentirá que es feliz y que su
No mires por todos lados, porque vida tiene propósito. El apóstol Pablo
soy tu Dios (Is. 41:10). escribió: “Háganse constantes, inmo-
vibles, siempre teniendo mucho que
Nuestra confianza en Jehová se hacer en la obra del Señor, sabiendo
profundiza cuando lo conocemos me- que su labor no es en vano en lo relacio-
jor. Y la única manera de lograrlo es nado con el Señor” (1 Cor. 15:58). Las
leyendo la Biblia con atención y de- personas que se centran en alcanzar
dicando tiempo a pensar en lo que las metas de este mundo, como ga-
leemos. La Biblia contiene histo- nar dinero o ser famosos, no son feli-
rias reales que muestran cómo Jeho- ces de verdad (Luc. 9:25). w18.12 22
vá protegió a su pueblo en el pasa- párrs. 12, 13
do y que nos dan confianza en que
él nos cuidará ahora. Pensemos en Domingo 9 de agosto
la hermosa imagen que utiliza Isaías Los justos mismos poseerán
para ayudarnos a ver cómo nos pro- la tierra (Sal. 37:29).
tege Dios. Lo compara a un pastor
David se refería al tiempo en que
que cuida a sus corderos. Dice: “Con los habitantes de la Tierra obedece-
su brazo juntará los corderos; y en su rían las normas justas de Dios (2 Ped.
seno los llevará” (Is. 40:11). Cuando 3:13). Isaías 65:22 dice: “Como los
percibimos que Jehová nos estrecha días de un árbol serán los días de
entre sus fuertes brazos, nos senti- mi pueblo”. Esto quiere decir que
mos tranquilos y protegidos. A fin los seres humanos vivirán miles de
de ayudarnos a mantener la calma a años. Revelación 21:1-4 indica que la
pesar de las dificultades, meditemos muerte ya no existirá en el nuevo
en las palabras tranquilizadoras del mundo, donde Dios bendecirá a sus
texto de hoy. Hacerlo nos dará fuer- siervos fieles. Aunque el Paraíso ori-
zas y confianza para enfrentar las di- ginal se perdió, no será para siem-
ficultades que se acercan. w19.01 7 pre. Dios prometió que los habitantes
párrs. 17, 18 de la Tierra conseguirán una bendi-
ción. Y David dijo por inspiración di-
Sábado 8 de agosto
vina que los mansos y los justos here-
En hacer tu voluntad, oh Dios mío, darán la Tierra y vivirán en ella para
me he deleitado (Sal. 40:8). siempre (Sal. 37:11). Por otro lado,
¿Está tratando de alcanzar una o las profecías de Isaías nos hacen es-
más metas espirituales? Quizás se perar con entusiasmo las maravillo-
esté esforzando por leer la Biblia to- sas condiciones que existirán cuan-
dos los días o por mejorar su partici- do se cumpla la promesa de Jesús al
pación en las reuniones y el minis- malhechor (Is. 11:6-9; 35:5-10; 65:21-
terio. En cualquier caso, ¿cómo se 23; Luc. 23:43). Usted puede vivir en
siente cuando ve los buenos resulta- ese Paraíso. w18.12 7 párrs. 22, 23
dos o cuando otros los ven y lo fe- Lunes 10 de agosto
licitan? Seguro que se pone muy
contento. Y con razón, en buena me- Más que todo lo demás que ha de
dida porque está poniendo la volun- guardarse, salvaguarda tu corazón
tad de Dios por encima de la suya, (Prov. 4:23).
igual que hizo Jesús (Prov. 27:11). Es imposible evitar todo contac-
Si se centra en alcanzar metas espiri- to con las ideas del mundo porque
no podemos salirnos de él (1 Cor. deseo de continuar andando en la
5:9, 10). La misma predicación nos verdad. La verdad es un valioso re-
expone a escuchar creencias fal- galo de nuestro Padre celestial. Gra-
sas. Ahora bien, cuando no poda- cias a ella, tenemos nuestra pose-
mos evitar exponernos a las ideas sión más preciada: nuestra amistad
del mundo, lo que sí podremos ha- con él. Todo lo que Dios nos ha en-
cer es dejar de recrearnos en ellas señado es apenas el principio, pues
y despedirlas de la mente. Igual que nos ha prometido que podremos se-
Jesús, debemos rechazar de inme- guir comprando la verdad por toda
diato los pensamientos que Satanás la eternidad. Por eso, veamos la ver-
quiere que tengamos. Es más, pode- dad como una perla de gran valor. Si-
mos protegernos del contacto inne- gamos comprándola y nunca la ven-
cesario con el modo de pensar del damos (Prov. 23:23). w18.11 8 párr. 2;
mundo. Por ejemplo, debemos te- 12 párrs. 15-17
ner cuidado al elegir a nuestros ami-
gos. La Biblia nos advierte que, si Miércoles 12 de agosto
nos juntamos con quienes no sir-
Noé fue predicador de justicia
ven a Jehová, acabaremos pensan-
(2 Ped. 2:5).
do como ellos (Prov. 13:20; 1 Cor. 15:
12, 32, 33). También, al rechazar el El mensaje que predicó Noé in-
entretenimiento que fomenta la evo- cluía la advertencia de que se acer-
lución, la violencia o la inmoralidad, caba una destrucción.Veamos lo que
evitamos envenenar la mente con dijo Jesús: “Porque como en aque-
ideas que están en contra del “cono- llos días antes del diluvio estaban co-
cimiento de Dios” (2 Cor. 10:5). w18.11 miendo y bebiendo, los hombres ca-
21 párrs. 16, 17 sándose y las mujeres siendo dadas
en matrimonio, hasta el día en que
Martes 11 de agosto Noé entró en el arca; y no hicieron
Andaré en tu verdad caso hasta que vino el diluvio y los
(Sal. 86:11). barrió a todos, así será la presencia
¿Cómo podemos fortalecer nues- del Hijo del hombre” (Mat. 24:38, 39).
tro deseo de continuar andando en Aunque las personas eran indiferen-
la verdad? Una manera es partici- tes, Noé cumplió fielmente con la ta-
pando todo lo posible en enseñar- rea de darles una advertencia. Hoy
les la verdad de la Biblia a otros. día, predicamos el Reino para dar-
Así como el soldado debía tener bien les a las personas la oportunidad de
agarrada su espada, nosotros debe- conocer cuál es la voluntad de Dios
mos tener bien agarrada “la pala- para los seres humanos. Al igual
bra de Dios” (Efes. 6:17). Todos pode- que Jehová, deseamos con sinceri-
mos esforzarnos por mejorar como dad que escuchen el mensaje y si-
maestros y llegar a manejar “la pa- gan viviendo (Ezeq. 18:23). Al mismo
labra de la verdad correctamente” tiempo, predicar de casa en casa y
(2 Tim. 2:15). Si usamos la Biblia en lugares públicos nos permite ad-
para ayudar al prójimo a comprar la vertir al mayor número de personas
verdad y rechazar las falsedades de posible que el Reino de Dios vendrá
este mundo, grabamos aún más las para poner fin a este mundo malo
enseñanzas divinas en nuestra men- (Ezeq. 3:18, 19; Dan. 2:44; Rev. 14:
te y corazón. Esto fortalece nuestro 6, 7). w18.05 19 párrs. 8, 9
Jueves 13 de agosto nes de nuestro rostro deben reflejar
El que lanza fidelidad infor- interés sincero y cariñoso. Si el her-
ma lo que es justo mano siente la necesidad de expli-
(Prov. 12:17). carnos con lujo de detalles lo que
le pasa, seamos pacientes y no lo
Imaginemos que el gobierno pone interrumpamos. Es m ás probable
restricciones a la obra del Reino y que comprendamos sus sentimien-
se nos interroga sobre nuestros her- tos si lo escuchamos con pacien-
manos. ¿Estamos obligados a contar cia. Por otro lado, él confiará más
todo lo que sabemos? Pensemos en en nosotros y estará más dispuesto
lo que hizo Jesús cuando lo interro- a escuchar lo que le digamos. Cuan-
gó el gobernador romano. Siguió el do demostramos interés sincero, so-
principio de que hay “tiempo de ca- mos una fuente de mucho consuelo.
llar y tiempo de hablar”, y en ocasio- w18.09 14 párr. 10; 15 párr. 13
nes no dijo nada (Ecl. 3:1, 7; Mat. 27:
11-14). En tales casos, lo mejor es ser Sábado 15 de agosto
precavidos para no poner en peligro
Compra la verdad
a nuestros hermanos (Prov. 10:19;
(Prov. 23:23).
11:12). Pensemos en otro caso. Su-
pongamos que un amigo cercano o Todos debemos invertir tiempo
un familiar ha cometido un pecado para comprar la verdad. Se requiere
grave y estamos enterados de lo su- tiempo para escuchar el mensaje del
cedido. ¿Qué haremos? Como indica Reino, leer la Biblia y las publicacio-
el texto de hoy, la persona fiel “infor- nes bíblicas, tener un estudio perso-
ma lo que es justo”, o sea, cuenta la nal, prepararse para las reuniones y
verdad. Tenemos la responsabilidad asistir a ellas. Ese tiempo tenemos
de contarles a los ancianos todos los que sacarlo de actividades menos
hechos, sin tergiversarlos. Ellos tie- importantes (Efes. 5:15, 16). ¿Cuán-
nen el derecho de conocer la verdad to tiempo lleva aprender las ense-
para decidir cuál es la mejor manera ñanzas básicas de la Biblia? Depende
de ayudar al pecador a recuperar su de las circunstancias de cada uno.
amistad con Jehová (Sant. 5:14, 15). Pero no existe límite a lo que po-
w18.10 10 párrs. 17, 18 demos aprender sobre la sabiduría,
la personalidad y las obras de Jeho-
Viernes 14 de agosto
vá (Rom. 11:33). El primer número
Sigan consolándose unos a otros de La Atalaya en inglés comparó la
y edificándose unos a otros verdad a “una pequeña flor” y acon-
(1 Tes. 5:11). sejó: “No se conforme con una sola
¿Cómo podemos fortalecer con flor de la verdad. Si fuera suficiente
amor a los hermanos? Una mane- con una, Dios no habría proporcio-
ra de hacerlo es sabiendo escuchar nado tantas. Siga recogiendo; siga
(Sant. 1:19). Escuchar con empatía buscando”. Incluso cuando viva-
es una muestra de amor. ¿Cómo for- mos para siempre, podremos seguir
talecemos a quien está desanimado? aprendiendo más y más de Jehová.
Tratemos de pensar en cómo nos Hoy, lo importante es que usemos
sentiríamos en su lugar y hagámos- bien nuestro tiempo a fin de com-
le preguntas con tacto a fin de com- prar todas las verdades que poda-
prender lo que siente. Las expresio- mos. w18.11 4 párr. 7
Domingo 16 de agosto dominio (2 Tim. 3:1-3). Algunos sier-
vos de Dios podrían rechazar esta
Esposos, continúen aman-
actitud, que tanto se ve y se aplau-
do a sus esposas
de en este mundo, pero envidiar los
(Efes. 5:25).
aparentes beneficios que conlleva
La Biblia dice que los esposos (Sal. 37:1; 73:3). Podrían llegar a pre-
deben vivir con sus esposas “de guntarse si vale la pena poner en pri-
acuerdo con conocimiento”. Esta ex- mer lugar los intereses de los demás
presión también puede traducirse y si la gente les perderá el respeto si
como “mostrándoles consideración” se comportan “como uno de los me-
o “entendiéndolas” (1 Ped. 3:7). Para nores”. Permitir que el mundo nos
mostrarle consideración a alguien, contagie su egoísmo dañaría nuestra
tenemos que entenderlo. El espo- relación con los hermanos y nues-
so comprensivo sabe que su espo- tra identidad cristiana. Por eso, nos
sa es su complemento y que ambos será de mucho beneficio estudiar y
son diferentes en muchos aspectos, copiar algunos buenos ejemplos de
pero entiende que eso no significa la Biblia. w18.09 3 párr. 1
que ella sea inferior (Gén. 2:18). Por
Martes 18 de agosto
tanto, él le da importancia a lo que
ella siente y la trata con dignidad y Hay felicidad en dar
respeto. El esposo considerado tam- (Hech. 20:35).
bién toma en cuenta los sentimien- Cuando Jehová comenzó la crea-
tos de su esposa al no coquetear ja- ción, estaba solo. Pero, lejos de pen-
más con otras mujeres ni mostrar sar únicamente en s í mismo, les
hacia ellas un interés indebido. Tam- regaló la vida a muchos seres inteli-
poco lo hace en las redes sociales gentes, tanto espirituales como hu-
y en Internet (Job 31:1). Es leal a manos. Él es el “Dios feliz”, y le en-
su esposa, no solo porque la quie- canta dar cosas buenas (1 Tim. 1:11;
re, sino porque ama a Dios y odia Sant. 1:17). Además, como desea que
lo malo (Sal. 19:14; 97:10). w18.09 29 también nosotros seamos felices,
párrs. 3, 4 nos enseña a ser generosos (Rom.
1:20). Dios creó a los seres humanos
Lunes 17 de agosto a su imagen y semejanza (Gén. 1:27).
El que se porta como uno de los En otras palabras, nos hizo para re-
menores entre todos ustedes flejar su personalidad. Por tanto,
es el que es grande si queremos ser felices y sentirnos
(Luc. 9:48). realizados, tenemos que seguir su
ejemplo interesándonos en el próji-
Es difícil poner en práctica lo que mo y siendo generosos (Filip. 2:3, 4;
aprendemos en la Palabra de Dios. Sant. 1:5). ¿Por qué? Dicho con sen-
¿Por qué? Una razón es que en estos cillez, porque así es como Dios nos
“últimos días” no es nada fácil man- hizo. A pesar de nuestra imperfec-
tener la humildad que se necesita ción, podemos ser generosos como
para lograrlo. Vivimos rodeados de él. Jehová quiere que lo imitemos,
personas que se aman a sí mismas y y por eso se siente feliz cuando so-
aman el dinero, que son presumidas mos generosos (Efes. 5:1). w18.08 18
y arrogantes, y que no tienen auto- párrs. 1, 2; 19 párr. 4
Miércoles 19 de agosto tal concluyeron que sus hermanos
Mis ovejas escuchan mi voz se habían rebelado contra Jehová
(Juan 10:27). (Jos. 22:9-12). Menos mal que antes
de atacar enviaron a varios hombres
Demostramos que escuchamos a confiables para que averiguaran los
Jesús no solo prestando atención a detalles. Estos se enteraron de que
sus palabras, sino obedeciéndolas. sus hermanos no habían construi-
No nos dejamos distraer por “las in- do el altar para ofrecer sacrificios.
quietudes de la vida” (Luc. 21:34). En realidad, era un monumento para
Más bien, consideramos una priori- que las generaciones futuras supie-
dad obedecer sus mandatos, incluso ran que ellos también eran siervos
cuando afrontamos circunstancias fieles de Jehová. Seguro que los is-
dif íciles. A pesar de todo, segui- raelitas del lado occidental dieron
mos fieles a Jehová pase lo que gracias por haberse asegurado bien
pase. También escuchamos a Jesús de tener todos los datos y no ha-
cuando colaboramos con quienes él ber matado a sus hermanos. w18.08 5
ha nombrado para dirigirnos (Heb. párrs. 9, 10
13:7, 17). En los últimos a ños, la
organización de Dios ha hecho mu- Viernes 21 de agosto
chos cambios. Por ejemplo, nos ha El que piensa que está en pie, cuí-
dado nuevos métodos y herramien- dese de no caer (1 Cor. 10:12).
tas para la predicación. También
ha cambiado el formato de la reu- Como señaló Pablo, hasta quienes
nión de entre semana y la manera de adoran a Dios pueden llegar a ha-
construir, remodelar y dar manteni- cer cosas malas. Los que ceden a
miento a los Salones del Reino. ¿Ver- las tentaciones quizá piensen que si-
dad que agradecemos que se nos guen teniendo la amistad de Jehová.
guíe de forma tan amorosa y bien Pero el que una persona desee ser
meditada? Podemos estar seguros amiga de Dios o diga que es leal a
de que Jehová bendecirá nuestros él no siempre significa que cuenta
esfuerzos por obedecer la oportuna de verdad con su aprobación (1 Cor.
dirección de la organización. w19.03 10:1-5). Los israelitas se impacienta-
10, 11 párrs. 11, 12 ron cuando Moisés tardó en volver
del monte Sinaí. De modo parecido,
Jueves 20 de agosto los cristianos podríamos impacien-
tarnos porque nos parece que el día
Ya no seamos aventados de aquí
de juicio de Jehová y el nuevo mun-
para allá por las tretas de los hom-
do se retrasan. Quizá nos parezca
bres (Efes. 4:14).
que aún queda mucho para que se
Una verdad a medias puede enga- cumplan estas promesas o que son
ñarnos por completo. Veamos algo demasiado buenas para ser verdad.
que ocurrió en Israel en tiempos de Si no tenemos cuidado, esa manera
Josué (Jos. 22:9-34). Los israelitas de pensar puede llevarnos a poner
que vivían en el lado occidental del las metas carnales por delante de
río Jordán escucharon que los que la voluntad de Jehová. Con el tiem-
vivían al otro lado habían construi- po, podríamos apartarnos de Dios y
do un enorme altar. Esa información hacer cosas que nunca nos imagina-
era cierta, pero incompleta. Basán- mos que llegaríamos a hacer. w18.07
dose en ella, los del lado occiden- 21 párrs. 17, 18
Sábado 22 de agosto ese sufrimiento? Si yo me encontra-
Esta cosa de que has hablado, tam- ra en una situación parecida, ¿qué
bi én la haré, porque has hallado haría? ¿Huiría, como hizo José, o
favor a mis ojos y te conozco por caería en la tentación, como David?”
nombre (Éx. 33:17). (Gén. 39:11-15). Si pensamos en las
consecuencias del pecado, reforza-
Cuando Jehová llega a conocernos mos el odio que sentimos por lo malo
personalmente, recibimos maravi- (Amós 5:15). w18.06 17 párrs. 5, 7
llosas bendiciones. Pero ¿qué pode-
mos hacer para que Dios nos consi- Lunes 24 de agosto
dere sus amigos? Amarlo y dedicarle
Paguen a César las cosas de César,
nuestra vida ( 1 Cor. 8:3). Ahora
pero a Dios las cosas de Dios
bien, necesitamos cuidar esa valio-
(Mat. 22:21).
sa amistad con nuestro Padre ce-
lestial. Igual que los cristianos gála- Por regla general, las injusticias
tas a los que Pablo escribió, tenemos encienden las pasiones pol íticas.
que evitar hacernos esclavos de “las En los días de Jesús, el pago de im-
débiles y miserables cosas elemen- puestos era una cuestión canden-
tales” de este mundo, lo que incluye te. Los súbditos del Imperio romano,
buscar su reconocimiento (Gál. 4:9). entre ellos las personas que escu-
Aquellos cristianos habían llegado chaban a Jesús, tenían que pagar
a ser conocidos por Dios. Pero Pa- muchos impuestos, como por ejem-
blo dijo que estaban volviéndose de plo sobre los bienes, las tierras y
nuevo a cosas vac ías. En otras pala- las viviendas.Y, como los recaudado-
bras, les estaba diciendo: “Después res de impuestos eran muy corrup-
de todo lo que han progresado, ¿por tos, la gente sentía que llevaba una
qué regresan a las cosas inútiles y carga muy pesada. A veces, los re-
sin valor que dejaron atrás?”. w18.07 caudadores les pagaban a los fun-
8 párrs. 5, 6 cionarios para acceder a ciertos
puestos y luego usaban su autori-
Domingo 23 de agosto
dad para enriquecerse. Zaqueo, el
El sabio escucha y absorbe principal recaudador de impuestos
más instrucción (Prov. 1:5). de Jericó, se hizo rico extorsionan-
No es necesario que suframos las do a los ciudadanos (Luc. 19:2, 8).
consecuencias de desobedecer a Y lo más probable es que no fuera el
Dios para aprender lecciones valio- único que se valiera de estas prác-
sas. Podemos aprenderlas leyendo ticas. Los enemigos de Jesús trata-
en la Biblia sobre los errores que ron de conseguir que él tomara par-
cometieron otras personas y medi- tido en una cuestión relacionada con
tando en ellos. Esta instrucción o los impuestos. Para entramparlo, le
enseñanza viene de Dios, y es la me- preguntaron por “la capitación”, un
jor que existe. Por ejemplo, pense- impuesto de un denario que debían
mos en cuánto sufrió David al deso- pagar todos los habitantes del Impe-
bedecer a Dios y cometer adulterio rio romano (Mat. 22:16-18). Este era
con Bat-seba (2 Sam. 12:7-14). Mien- uno de los tributos que más molesta-
tras leemos este pasaje, podemos re- ba a los judíos, porque representa-
flexionar en preguntas como estas: ba que estaban sometidos a Roma.
“¿Cómo pudo ahorrarse David todo w18.06 5, 6 párrs. 8-10
Martes 25 de agosto ella”. Quizás somet ía a su esposa
Cualquier cosa que el hombre esté a maltrato físico muy grave, inclu-
sembrando, esto también segará so hasta el punto de que ella pensa-
(Gál. 6:7). ba que estaba en peligro su salud o
incluso su vida. Tal vez se negaba a
El precio que hay que pagar por po- mantener a su esposa y al resto de la
nerse del lado de Satanás siempre su- familia o ponía en grave peligro la
pera a cualquier supuesto beneficio espiritualidad de su esposa. En tales
(Job 21:7-17; Gál. 6:8). ¿En qué nos be- casos, algunas cristianas han llega-
neficia conocer cuánta influencia tie- do a la conclusión de que, diga lo que
ne Satanás? Por un lado, nos permi- diga su esposo, no “está de acuerdo”
te comprender que Jehová desea que en seguir juntos y de que es nece-
respetemos a las autoridades y go- sario separarse. Pero otras cristia-
biernos (1 Ped. 2:17). Espera que obe- nas en una situación similar no han
dezcamos sus leyes siempre y cuan- llegado a la misma conclusión. Han
do no contradigan las normas divinas aguantado y han intentado que la si-
(Rom. 13:1-4). Pero también sabemos tuación mejore. w18.12 13 párr. 14; 14
que debemos ser neutrales y no apo- párrs. 16, 17
yar a ningún partido o líder político
(Juan 17:15, 16; 18:36). Por otro lado, Jueves 27 de agosto
conocer la influencia de Satanás nos Estos son los que llevan fruto
motiva a predicar. Como vemos lo con aguante (Luc. 8:15).
que trata de hacer con el nombre y
la reputación de Jehová, sentimos un En la parábola del sembrador, de
mayor deseo de enseñarles a las per- Lucas 8:5-8, 11-15, la semilla es “la
sonas la verdad sobre nuestro Dios. palabra de Dios”, o sea, el mensa-
Usamos su nombre y lo llevamos con je del Reino. La tierra representa
orgullo. Sabemos que amar a Dios el corazón simbólico de las perso-
nos reporta muchos más beneficios nas. La semilla que cayó en la tierra
que amar el dinero y las posesiones buena echó raíces, creció y produjo
(Is. 43:10; 1 Tim. 6:6-10). w18.05 24 cien veces más fruto. Cuando acep-
párrs. 8, 9 tamos la verdad, se puede decir que
la semilla cayó en una tierra buena.
Miércoles 26 de agosto La semilla siguió creciendo hasta
que estuvo lista para producir fruto.
La esposa no debe irse de su esposo
¿Cuál? Así como una planta produce
(1 Cor. 7:10).
nuevas semillas, no nuevas plantas,
¿Está justificada la separación si nosotros producimos nuevas semi-
hay problemas en el matrimonio? llas del Reino, no nuevos disc ípulos.
La Biblia no indica los motivos para ¿Cómo las producimos? Al predicar
la separación. Pablo escribió: “La el Reino. Cada vez que de una for-
mujer que tiene esposo incrédulo, y ma u otra proclamamos este mensa-
sin embargo él está de acuerdo en je, es como si esparciéramos el mis-
morar con ella, no deje a su espo- mo tipo de semilla que se plantó
so” (1 Cor. 7:12, 13). Este principio si- en nuestro corazón (Luc. 6:45; 8:1).
gue vigente hoy. Hay que reconocer Por lo tanto, esta parábola nos en-
que en algunos casos el “esposo in- seña que daremos fruto con aguan-
crédulo” ha parecido demostrar que te siempre que sigamos predicando.
no “está de acuerdo en morar con w18.05 14 párrs. 10, 11
Viernes 28 de agosto les ha dado la autoridad para velar
A todos aquellos a quienes les tengo por la salud espiritual de ellos (Prov.
cariño los censuro y los disciplino 1:8). Por tanto, no tengan miedo de
(Rev. 3:19). fijar normas basadas en los princi-
pios bíblicos. Díganles a sus hijos lo
Pablo no solo estaba dispuesto a que pueden y no pueden ver, y ayú-
animar a sus hermanos, sino a ha- denlos a entender la razón de sus de-
cer mucho más. Les dijo: “Gastaré cisiones (Mat. 5:37). A medida que
[todo lo que tengo] y quedaré com- ellos vayan creciendo, enséñenles a
pletamente gastado por sus almas” distinguir por sí mismos lo que está
(2 Cor. 12:15). De manera pareci- bien o mal según las normas de Dios
da, los ancianos no solo deben ani- (Heb. 5:14). Y recuerden que sus hi-
mar y consolar a sus hermanos con jos aprenderán aún más de lo que us-
palabras, sino también con obras. tedes hagan (Deut. 6:6, 7; Rom. 2:21).
Así demuestran que de verdad se in- w19.01 16 párr. 8
teresan por ellos (1 Cor. 14:3). Para
fortalecer a sus hermanos, los an- Domingo 30 de agosto
cianos a veces tienen que aconse- Viejos junto con muchachos. Alaben
jarlos o corregirlos. Si quieren ha- ellos el nombre de Jehová
cerlo de manera animadora, deben (Sal. 148:12, 13).
recordar lo que enseña la Biblia. Je-
sús mismo dio un ejemplo excelen- Los jóvenes pueden ponerse el ob-
te después de su muerte y resurrec- jetivo de interesarse por los herma-
ción, cuando tuvo que corregir con nos de edad avanzada. Pueden pe-
firmeza a varias congregaciones de dirles que les cuenten experiencias
Asia Menor. A las de Éfeso, Pérga- de sus años de servicio. Tanto ellos
mo y Tiatira las felicitó con cariño como los hermanos mayores se sen-
antes de corregirlas (Rev. 2:1-5, 12, tirán muy animados y motivados a
13, 18, 19). Sin duda, los ancianos ha- hacer que brille la luz de la verdad.
cen bien en seguir el ejemplo de Cris- Por otro lado, todos podemos propo-
to cuando tienen que ofrecer conse- nernos dar la bienvenida a quienes
jos. w18.04 21, 22 párrs. 8, 9 vienen al Salón del Reino. Quienes
dirigen las reuniones para la predi-
Sábado 29 de agosto cación pueden contribuir a que los
hermanos mayores continúen ha-
Padres, sigan criando a sus hijos en
ciendo brillar su luz con intensidad.
la disciplina y regulación mental de
Para ello, deben asegurarse de que
Jehová (Efes. 6:4).
estos hermanos tienen un territorio
Padres, sin duda ustedes hacen apropiado para sus circunstancias.
todo lo posible por evitar que sus En algunos casos, pueden pedirle
hijos contraigan enfermedades. Por a alguien más joven que salga con
ejemplo, mantienen limpia su casa ellos y los ayude. También deben ser
y se deshacen de todo lo que puede comprensivos con los que no pue-
ser un peligro para la salud. De ma- den predicar mucho debido a mala
nera parecida, tienen que proteger- salud u otros problemas. Si son con-
los de las películas, programas de siderados, ayudarán a predicar con
televisión, videojuegos y páginas de entusiasmo a todos, sean jóvenes o
Internet que pueden contaminarlos mayores, nuevos o experimentados
con las ideas de Satanás. Jehová (Lev. 19:32). w18.06 23 párrs. 10-12
Lunes 31 de agosto ficia mucho aprender sobre la empa-
Tengan su libertad, no como disfraz tía que él mostró. Y lo amamos por
para la maldad, sino como esclavos cómo trató a las personas. Nos ani-
de Dios (1 Ped. 2:16). ma saber que ahora es Rey del Reino
de Dios y que pronto va a eliminar
No debemos dar por sentado que todo el sufrimiento. Como él mismo
Jehová nos ha liberado de la esclavi- fue un ser humano, es el más indica-
tud al pecado y la muerte. Gracias al do para sanar todas las heridas que
rescate, podemos disfrutar de ser- nos ha causado el gobierno de Sata-
vir a Jehová con una conciencia lim- nás. Qué felices nos sentimos de te-
pia (Sal. 40:8). Además de dar las ner a un Rey que puede “condoler-
gracias, debemos tener cuidado de se de nuestras debilidades” (Heb. 2:
no usar mal nuestra valiosa libertad 17, 18; 4:15, 16). w19.03 17 párrs. 12, 13
de elección. El apóstol Pedro nos ad-
virtió que nunca pongamos esa li- Miércoles 2 de septiembre
bertad como excusa para satisfacer Nadie puede venir a mí a menos que
los malos deseos. Esta advertencia el Padre, que me envió, lo atraiga
nos recuerda lo que hicieron los is- (Juan 6:44).
raelitas en el desierto. Hoy día, sigue
Aunque aportamos nuestro grani-
siendo necesaria para nosotros, qui-
to de arena para que la gente conoz-
zás incluso más que entonces. Sa-
ca a Dios, no somos la parte más im-
tan ás y su mundo ofrecen cosas
portante (1 Cor. 3:6, 7). Es Jehová
cada vez más llamativas en campos
quien atrae a las personas. Y es cada
como la ropa, la comida y bebida, y
persona la que al final decide acep-
el entretenimiento, entre otros mu-
tar o no el mensaje según lo que tie-
chos. La publicidad suele utilizar a
ne en el corazón (Mat. 13:4-8). Re-
personas atractivas para hacernos
cordemos que la mayoría de la gente
creer que necesitamos comprar co-
no aceptó el mensaje de Jesús, y eso
sas que en realidad no son necesa-
que él fue el mejor maestro de la
rias. Es muy fácil dejarnos engañar y
historia. Así que no debemos desa-
usar mal nuestra libertad. w18.04 10
nimarnos si muchas de las personas
párrs. 7, 8
a las que predicamos no escuchan
Martes 1 de septiembre nuestro mensaje. Obtendremos mu-
chos beneficios si mostramos empa-
Aunque ustedes nunca lo vieron, tía en el ministerio. Disfrutaremos
lo aman (1 Ped. 1:8). más de la predicación, sentiremos la
Cuando muri ó L ázaro, Jes ús alegría de dar y les haremos más fá-
mostró empat ía hacia sus herma- cil aceptar el mensaje del Reino a los
nas, Marta y María. Al ver su dolor, que están “correctamente dispues-
“cedió a las lágrimas” (Juan 11:32- tos para vida eterna” (Hech. 13:48).
35). No lloró solo porque ya no dis- Así que, “mientras tengamos tiem-
frutaría la compañía de su buen ami- po favorable para ello, obremos lo
go. Al fin y al cabo, sabía que lo que es bueno para con todos” (Gál.
iba a resucitar. Lloró porque le do- 6:10). Entonces, sentiremos la felici-
lía ver sufrir a sus queridas ami- dad de dar gloria a nuestro Padre ce-
gas. A diferencia de Jesús, nosotros lestial, Jehová (Mat. 5:16). w19.03 25
no somos perfectos. Pero nos bene- párrs. 18, 19
Jueves 3 de septiembre demostró con palabras. Aquel hom-
En medio de la congregación bre, que era samaritano, se sintió
te alabaré (Sal. 22:22). motivado a dar alabanza a Dios en
voz alta (Luc. 17:12-19). Igual que él,
El rey David escribió: “Jehová es sin duda deseamos expresar nues-
grande y ha de ser alabado en gran tro agradecimiento a quienes hacen
manera” (Sal. 145:3). Él amaba a cosas buenas por nosotros. Jehová
Jehová, y ese amor lo motivó a ala- nos pone el ejemplo. Lo hace, en-
barlo “en medio de la congregación” tre otras maneras, recompensando
(1 Crón. 29:10-13; Sal. 40:5). Una ma- a los que lo agradan (2 Sam. 22:21;
nera de alabar a Jehová hoy día es Sal. 13:6; Mat. 10:40, 41). Y la Biblia
comentando en las reuniones. A to- nos manda: “Háganse imitadores de
dos nos gusta disfrutar de comen- Dios, como hijos amados” (Efes. 5:1).
tarios variados. Por ejemplo, nos Así que una razón importante para
encanta escuchar las palabras sen- demostrar que estamos agradecidos
cillas y sinceras de un ni ño. Nos es que deseamos ser como Jehová.
emociona cuando alguien explica en- w19.02 14 párrs. 1, 2, 4
tusiasmado una verdad que acaba
de descubrir. Y admiramos a quie- Sábado 5 de septiembre
nes tienen el valor de dar un co- ¡No quitaré de mí mi integridad!
mentario aunque sean tímidos o es- (Job 27:5).
tén comenzando a aprender nuestro
idioma (1 Tes. 2:2). ¿Cómo podemos Una joven está en la escuela y con
demostrarles que valoramos sus es- respeto dice que no participará en
fuerzos? Una manera es dándoles las una celebración que desagrada a
gracias después de la reunión y di- Dios. Un joven tímido va predicando
ciéndoles que su comentario nos ha y toca a la puerta de un compañe-
animado mucho. Otra manera es co- ro de escuela que antes se ha burla-
mentando nosotros mismos. As í do de los testigos de Jehová. Un pa-
no solo recibiremos ánimo, sino que dre de familia está en su lugar de
también lo daremos (Rom. 1:11, 12). empleo, y su jefe le pide que haga
w19.01 8 párrs. 1, 2; 9 párr. 6 algo deshonesto o ilegal. Arriesgan-
do su puesto de trabajo, le explica
Viernes 4 de septiembre que es honrado y obedece la ley por-
que eso es lo que Dios espera de
Muéstrense agradecidos
sus siervos (Rom. 13:1-4; Heb. 13:18).
(Col. 3:15).
¿Qué cualidad diríamos que demues-
Aquellos diez hombres tenían le- tran los tres Testigos de este ejem-
pra y se sentían desesperados. Ha- plo? Tal vez mencionemos varias,
bían oído que Jesús, el Gran Maes- como la valentía y la honradez. Pero
tro, era capaz de curar cualquier hay una que sobresale y los motiva
enfermedad. Así que, cuando un día a actuar como lo hacen: la integri-
lo vieron de lejos, le dijeron a gri- dad. Todos se esfuerzan por no fa-
tos: “¡Jesús, Instructor, ten miseri- llarle a Jehová y por obedecer sus
cordia de nosotros!”. Él escuchó su normas. De seguro que él se sentiría
súplica y los curó por completo a orgulloso de cada uno de ellos. No-
los diez. Seguro que todos estaban sotros también queremos que nues-
muy agradecidos por lo que había tro Padre celestial se sienta orgullo-
hecho por ellos. Pero solo uno se lo so de nosotros. w19.02 2 párrs. 1, 2
Domingo 6 de septiembre reaccionaremos? ¿Le prestaremos
La Ley tiene una sombra de las bue- atención a este centinela y cerra-
nas cosas por venir (Heb. 10:1). remos las puertas, por decirlo así?
Quizás nos veamos tentados a es-
La Ley proteg ía en especial a los cuchar la conversación o a mirar
que no podían hacerlo por sí so- las imágenes que estén enseñando.
los, como los huérfanos, las viu- Pero lo que debemos hacer es cam-
das y los extranjeros. Todo juez is- biar de tema o irnos de allí. Se ne-
raelita debía obedecer esta norma: cesita valor para resistir la presión
“No debes pervertir el juicio del re- de los compañeros para que haga-
sidente forastero ni del huérfano de mos cosas malas o pensemos en
padre, y no debes apoderarte de ellas. Podemos estar seguros de
la ropa de una viuda como pren- que Jehová ve los esfuerzos que ha-
da” (Deut. 24:17). Jehová se inte- cemos para rechazar las ideas de
resaba personalmente por los más Satanás y de que nos dará las fuer-
desfavorecidos y les pedía cuentas zas y la sabiduría necesarias para
a quienes los maltrataban ( Éx. 22: lograrlo (2 Crón. 16:9; Is. 40:29;
22-24). Jehová quiere que aquellos Sant. 1:5). w19.01 17, 18 párrs. 12, 13
a los que da autoridad se interesen
por todos los que están a su cuida-
Martes 8 de septiembre
do. Odia los delitos sexuales y desea Me volví hacia todas las obras mías
que se proteja y se trate con justi- que mis manos habían hecho, y
cia a todos sus siervos, en particu- todo era vanidad y no había nada
lar a los más indefensos (Lev. 18: que sirviera de ventaja (Ecl. 2:11).
6-30). Cuando estamos convencidos Salomón, que era muy rico y po-
de que Dios nos trata con justicia, deroso, decidió probar los placeres
aumenta el amor que sentimos por de la vida para ver qué tal le iba
él. Y, cuando amamos a Dios y sus (Ecl. 2:1-10). Construyó casas, dise-
justas normas, amamos a los demás ñó jardines y parques, e hizo todo
y los tratamos con justicia. w19.02 lo que deseó. ¿Se sintió feliz y satis-
24, 25 párrs. 22-26 fecho? Él mismo nos responde con
las palabras del texto de hoy. ¿Apro-
Lunes 7 de septiembre vecharemos esta extraordinaria lec-
Repudiemos la impiedad ción? Algunas personas aprenden
y los deseos mundanos las lecciones de la vida a base de
(Tito 2:12). cometer errores y sufrir las conse-
cuencias. Jehová no quiere que nos
Veamos un ejemplo de cómo pro- ocurra eso. Desea que lo escuche-
tegernos de la influencia de Sata- mos y lo obedezcamos. Para ello ne-
nás. Jehová nos ha enseñado que cesitamos fe, pero nunca lamentare-
entre nosotros no deben mencio- mos las decisiones que tomemos por
narse ni la inmoralidad sexual ni nuestra fe. Y Jehová nunca olvida-
ninguna clase de impureza (Efes. rá el amor que demostremos por su
5:3). Pero ¿qué haremos si los com- nombre (Heb. 6:10). Por lo tanto, ha-
pañeros de trabajo o de escuela em- gamos todo lo posible por fortalecer
piezan a hablar de temas sucios? nuestra fe. Así comprobaremos por
Puede que nuestra conciencia dé la nosotros mismos que todo lo que
voz de alarma (Rom. 2:15). ¿Cómo nuestro Padre celestial nos dice es
por nuestro bien (Sal. 32:8). w18.12 el matrimonio y lo honramos, esta-
22 párrs. 14, 15 mos siguiendo el ejemplo de Jesús.
Cuando los fariseos le preguntaron
Miércoles 9 de septiembre sobre el divorcio, él hizo referen-
Dios recomienda su propio amor a cia a lo que dijo Jehová respecto al
nosotros en que, mientras todavía primer matrimonio: “Por este moti-
éramos pecadores, Cristo murió por vo dejará el hombre a su padre y a
nosotros (Rom. 5:8). su madre, y los dos serán una sola
carne”. Y añadió: “Lo que Dios ha
La persona espiritual tiene fe
unido bajo un yugo, no lo separe
en Dios y se esfuerza por ver las ningún hombre” (Mar. 10:2-12; Gén.
cosas como él las ve. Busca su guía 2:24). Como vemos, Jesús tenía cla-
y está decidida a obedecerlo (1 Cor. ro que Dios creó el matrimonio y re-
2:12, 13). Así es como era David. calcó que es una unión permanen-
En una canción, dijo que Jehová era te. Jehová no les dijo a Adán y Eva
su “porción”, refiriéndose a su bue- que el divorcio podía poner fin al
na relación con él (Sal. 16:5). Esta- matrimonio. Al contrario, su propó-
ba agradecido de ser amigo de Dios sito era que “los dos” permanecie-
y se refugiaba en él (Sal. 16:1). Por ran unidos toda la vida. w18.12 10, 11
eso escribió que se sentía muy ale- párrs. 2-4
gre. En efecto, nada lo hacía tan fe-
liz como tener una amistad estrecha Viernes 11 de septiembre
con Jehová (Sal. 16:9, 11). Quienes Transfórmense rehaciendo
viven para disfrutar de los place- su mente (Rom. 12:2).
res o ganar dinero no pueden sentir
la misma alegría que David (1 Tim. Cuando conocemos la verdad de la
6:9, 10). Si tenemos una fe fuerte Biblia, comprendemos lo importante
en Jehová y le servimos, tendre- que es obedecer los requisitos bási-
mos una vida plena y con propósi- cos de Dios. Pero, al ir madurando
to. Para tener más fe, debemos “pa- en sentido espiritual, aprendemos
sar tiempo” con él. ¿Cómo? Leyendo más sobre su modo de pensar: lo que
su Palabra, observando la crea- le gusta y lo que no, y cómo ve cier-
ción y reflexionando en sus cualida- tos asuntos. Esto influye en nues-
des, entre ellas el amor que siente tras acciones y decisiones. Aunque
por nosotros (Rom. 1:20). w18.12 25 disfrutamos de aprender a pensar
párrs. 7, 8 como Jehová, no siempre resulta
fácil, pues somos imperfectos. Por
Jueves 10 de septiembre ejemplo, es posible que nos cueste
trabajo entender cómo ve Dios co-
Que el matrimonio sea honorable
sas como la limpieza moral, el mate-
entre todos (Heb. 13:4).
rialismo, la predicación y el mal uso
Con estas palabras, Pablo no es- de la sangre. ¿Qué nos ayudará a
taba haciendo un comentario de ca- seguir haciendo nuestros los pensa-
rácter general. Más bien, les esta- mientos de Dios? Rehacer nuestra
ba mandando a los cristianos que mente al estudiar la Biblia con el fin
consideraran valioso el matrimonio. de captar los pensamientos de Dios,
¿Es así como vemos nosotros el ma- meditar en ellos y adaptar nuestro
trimonio en general y el nuestro en modo de pensar al suyo. w18.11 23, 24
particular? Si consideramos valioso párrs. 2-4
Sábado 12 de septiembre biar sus prioridades y su actitud ha-
¿Hasta cuándo clamaré a ti por so- cia las cosas materiales. Veamos el
corro contra la violencia, sin que caso de María. El golf lo era todo
tú salves? (Hab. 1:2). para ella, y tenía la meta de lle-
gar a ser una jugadora profesional y
Habacuc vivió en una época muy ganar mucho dinero. Entonces, co-
dif ícil. Estaba muy triste porque menzó a estudiar la Biblia. Le en-
todo el mundo era malvado y vio- cantaban los cambios que la verdad
lento. ¿Cuándo acabaría la maldad? la ayudaba a hacer. Comprendió que
¿Por qué no había hecho nada Jeho- sería muy difícil conseguir al mismo
vá? Este profeta solo veía injusticia tiempo riquezas espirituales y ma-
y opresión, y los culpables eran los teriales (Mat. 6:24). Así que renun-
mismos israelitas. Se sentía inde- ció a su sueño de ser una golfista
fenso. Pues bien, en ese período tan profesional. Ahora es precursora y
oscuro le rogó a Dios que hiciera tiene, como dice ella, “la vida más
algo. Quizás había empezado a pen- feliz y completa que puede haber”.
sar que a Jehová no le importaba w18.11 5 párrs. 9, 10
lo que pasaba y que se estaba tar-
dando demasiado. ¿Nos hemos sen- Lunes 14 de septiembre
tido alguna vez como este fiel siervo Este es el carpintero, el hijo
de Dios? ¿Había perdido Habacuc la de María (Mar. 6:3).
confianza en Jehová y sus prome-
sas? Por supuesto que no. El solo Cuando Jesús tenía 30 años, dejó
hecho de que le confiara a Jehová a un lado el oficio de carpintero
y no a otro ser humano sus proble- para dedicar su vida a proclamar
mas y preocupaciones demuestra el mensaje del Reino. Sabía que esa
que no había cedido a la desespe- era su labor más importante, pues
ración. Obviamente estaba preocu- dijo que era una razón por la que
pado debido a que no entendía por Dios lo envió a la Tierra (Mat. 20:28;
Luc. 3:23; 4:43). Hizo de la predi-
qué Dios no hab ía hecho nada y
cación el centro de su vida y qui-
permit ía que sufriera. w18 .11 14
so que los demás hicieran lo mismo
párrs. 4, 5
(Mat. 9:35-38). La mayoría de no-
Domingo 13 de septiembre sotros no somos carpinteros, pero
todos somos ministros de las bue-
Dejen de acumular para sí tesoros
nas nuevas. Esta labor es tan im-
sobre la tierra (Mat. 6:19).
portante que hasta Dios participa
Pedro y Andrés se dedicaban al en ella. De hecho, la Biblia dice
negocio de la pesca. Cuando Jesús que “somos colaboradores de Dios”
los invitó a hacerse “pescadores de (1 Cor. 3:9; 2 Cor. 6:4). Sabemos que
hombres”, dejaron las redes y se la verdad es la propia sustancia o
fueron con él (Mat. 4:18-20). Como esencia de la palabra de Dios (Sal.
es natural, esto no significa que to- 119:159, 160). Por eso, nos asegura-
dos los que aprenden la verdad tie- mos de manejar “la palabra de la
nen que dejar su trabajo, pues ne- verdad correctamente” en nuestro
cesitan ganarse la vida y cuidar de ministerio (2 Tim. 2:15). Con ese fin,
su familia (1 Tim. 5:8). Sin embar- debemos esforzarnos por ser cada
go, es posible que tengan que cam- vez más hábiles al usar la Biblia,
que es nuestra herramienta prin- zación de Jehová y los beneficios,
cipal para enseñar la verdad sobre obedeceremos con gusto. Seguro
Jehová, Jesús y el Reino. w18.10 11 que nos complace ver el ahorro de
párrs. 1, 2 dinero que se produce al imprimir
menos publicaciones. Y, gracias a
Martes 15 de septiembre las nuevas tecnolog ías, la organiza-
Presten ayuda a los que son débiles, ción lleva el mensaje a más perso-
y tengan presentes las palabras nas. ¿Por qué no empleamos más las
del Señor Jesús (Hech. 20:35). publicaciones en formato electró-
Cuando el esposo sigue el ejem- nico y los archivos multimedia, si
plo de su cabeza, Jesucristo, ayuda nos es posible? Al hacerlo, demos-
a que su esposa le tenga “profundo traremos el mismo interés de Je-
respeto” (Efes. 5:22-25, 33). Enton- sús en usar con prudencia los re-
ces, ella lo tratará con considera- cursos de la organización. Seguir
ción. Cuando los padres son consi- de corazón la guía de Cristo con-
derados el uno con el otro, son un tribuye a fortalecer la fe y la uni-
buen modelo para sus hijos. Pero dad de los hermanos. w18.10 25, 26
también tienen la responsabilidad párrs. 17-19
de enseñarles cómo ser considera-
Jueves 17 de septiembre
dos con los demás. Por ejemplo, pue-
den decirles que no corran en el Sa- Teniéndoles tierno cariño, nos fue
lón del Reino o que en las reuniones de mucho agrado impartirles,
sociales deben permitir que los ma- no solo las buenas nuevas de Dios,
yores se sirvan los alimentos an- sino tambi én nuestras propias al-
tes que ellos. Si un niño hace algo mas (1 Tes. 2:8).
amable por nosotros, como abrirnos Si somos cari ñosos igual que
la puerta, debemos felicitarlo. Esto Dios, podemos convertirnos en la
tendrá un buen efecto en él y le gra- respuesta a los ruegos de una per-
bará en el corazón que “hay más feli- sona angustiada (2 Cor. 1:3-6). Aho-
cidad en dar que en recibir”. w18.09 ra bien, no esperemos perfección
29 párrs. 5, 6 de los hermanos. Debemos verlos
Miércoles 16 de septiembre con equilibrio. Esperar que no co-
metan ningún error es poco realis-
Su Caudillo es uno, el Cristo ta y nos desilusionará (Ecl. 7:21, 22).
(Mat. 23:10). Recordemos que Jehová es razona-
La guía que nos da Cristo, nuestro ble con nosotros. Si copiamos su
Rey, nos ayudará ahora y en el fu- ejemplo, estaremos listos para so-
turo. Por lo tanto, debe alegrarnos portar las imperfecciones de los de-
pensar en los beneficios de adap- más (Efes. 4:2, 32). No les demos a
tarnos a los últimos cambios. ¿Por entender que no se esfuerzan lo su-
qué no analizamos en la adoración ficiente ni los comparemos con
en familia los cambios hechos en otros, pues se frustrarán. En vez de
las reuniones y en la predicación, y eso, tengamos la costumbre de fe-
cómo estos nos han ayudado? Segu- licitarlos por lo que hacen. Eso los
ro que nos animará mucho. Si com- animará y los ayudará a servir fe-
prendemos el espíritu que guía las lices a Jehová (Gál. 6:4). w18.09 16
instrucciones que nos da la organi- párrs. 16, 17
Viernes 18 de septiembre cho en su creación, ellos deberían
Mi alimento es hacer la volun- haberse interesado en la felicidad
tad del que me envió y de sus descendientes. Para que to-
terminar su obra dos ellos disfrutaran del paraíso, te-
(Juan 4:34). nían que extenderlo por el entero
planeta. Ese inmenso proyecto re-
Según Jesús, ser obediente a Dios queriría la colaboración de toda la
forma parte de la alimentación es- familia. Extender el paraíso hubie-
piritual. ¿En qué sentido? Cuan- ra implicado que los seres humanos
do tomamos una buena comida, perfectos colaboraran estrecha-
nos sentimos satisfechos y feli- mente con el propósito de Jeho-
ces. De modo similar, cuando hace- vá, y así entrarían en su descanso
mos lo que Dios desea, se fortalece
(Heb. 4:11). Solo podemos imaginar
nuestra fe y nos sentimos satisfe-
lo felices que se hubieran sentido.
chos en sentido espiritual. Cuando
Además, Jehová los habría bende-
ponemos en práctica lo que Dios
cido mucho por ser generosos e in-
nos enseña, nos hacemos sabios
teresarse en los demás. w18.08 18
(Sant. 3:13). Y los beneficios valen
párr. 2; 19, 20 párrs. 8, 9
la pena. La Biblia dice que nada
de lo que deseamos es comparable Domingo 20 de septiembre
a la sabiduría y que esta “es árbol
de vida a los que se asen de ella, Él calumnió a tu siervo
y los que la mantienen firmemen- ante mi señor el rey
te asida han de ser llamados felices” (2 Sam. 19:27).
(Prov. 3:13-18). En cierta ocasión, ¿Qué podemos hacer si se nos
Jesús les dijo a sus discípulos: “Si acusa de algo que no es cierto? Eso
saben estas cosas, felices son si las fue lo que les ocurrió a Jesús y
hacen” (Juan 13:17). Seguirían sien- a Juan el Bautista (Mat. 11:18, 19).
do felices si no dejaban de obedecer ¿Qué hizo Jesús? En vez de dedi-
a Jesús. Y así lo hicieron. Obedecer car todo su tiempo y energ ías a de-
sus instrucciones y copiar su ejem- fenderse, animó a la gente a fijar-
plo no fue un acto aislado, sino que se en los hechos, en lo que hacía y
se convirtió en su forma de vida. enseñaba. Como él mismo dijo, “la
w18.09 4 párrs. 4, 5 sabiduría queda probada justa por
sus obras”. Encontramos aquí una
Sábado 19 de septiembre
valiosa lección. Puede que a veces
Dios procedió a crear la gente nos critique o diga cosas
al hombre a su imagen injustas que manchen nuestra repu-
(Gén. 1:27). tación. ¿Hay algo que podamos ha-
Aunque Adán y Eva estaban so- cer? Si alguien difunde una mentira
los en el jardín de Edén, las instruc- sobre nosotros, lo mejor es vivir de
ciones que Jehová les dio deberían tal manera que nadie la crea. Como
haberlos hecho pensar en el bienes- demuestra el ejemplo de Jesús, si
tar de otros. Dios los bendijo y les llevamos una vida cristiana intacha-
dijo que se multiplicaran, llenaran ble, desmentiremos cualquier me-
la Tierra y la dominaran (Gén. 1:28). dia verdad o acusación falsa. w18.08
Así como el Creador se interesa mu- 6 párrs. 11-13
Lunes 21 de septiembre dera que sería una injusticia igno-
A Jehová tu Dios debes temer. A él rarlos. Jehová está al tanto del “ca-
debes servir, y a él debes adherirte mino de los justos” y sabe cómo
(Deut. 10:20). librarlos de las pruebas de fe (Sal.
1:6; 2 Ped. 2:9). Segundo, que Jeho-
Los relatos bíblicos sobre la deso- vá puede mostrarnos reconocimiento
bediencia de Caín, Salomón y los is- de maneras que nunca nos imagina-
raelitas en el monte Sinaí tienen un mos. Él no recompensará a quienes
elemento importante en común. To- hacen buenas obras solo para que
dos ellos tuvieron la oportunidad de otros los vean. ¿Por qué no? Porque
arrepentirse y cambiar (Hech. 3:19). Jesús dijo que ese reconocimiento
Está claro que Jehová no da por es su recompensa (Mat. 6:1-5). Pero
perdido enseguida a quien come- también dijo que su Padre “mira en
te un error. Recordemos que perdo- secreto” a los que no reciben el re-
nó a Aarón. Hoy día, Jehová pue- conocimiento que merecen por el
de advertirnos mediante los relatos bien que le hacen al prójimo. w18.07
de la Biblia, las publicaciones o 9 párrs. 8, 10
los consejos amables de un herma-
no. Cuando hacemos caso de sus ad- Miércoles 23 de septiembre
vertencias, estamos seguros de que
Jehová nos mostrará misericordia. Deja tú de llamar contaminadas
La bondad inmerecida de Jehová las cosas que Dios ha limpiado
tiene un propósito (2 Cor. 6:1). Nos (Hech. 10:15).
da la oportunidad de “repudiar la Pedro estaba confundido y no en-
impiedad y los deseos mundanos” tendía lo que la voz le quería de-
(Tito 2:11-14). Mientras vivamos “en cir. En ese momento, llegaron unos
medio de este sistema de cosas”, mensajeros de Cornelio. Siguiendo
enfrentaremos situaciones que pon- la guía del espíritu santo, Pedro los
drán a prueba nuestra devoción ex- acompañó a la casa de este. Los ju-
clusiva a Dios. Esforcémonos por díos jamás entraban en las casas de
estar siempre listos para poner- los gentiles. Así que, si Pedro solo
nos firmemente de parte de Jehová. se hubiera dejado llevar por las apa-
w18.07 21 párrs. 20, 21 riencias, nunca habría ido a la casa
Martes 22 de septiembre de Cornelio. Entonces, ¿por qué lo
hizo? Fue gracias a lo que vio en la
Jehová conoce a los que le visión y a la guía del espíritu santo.
pertenecen (2 Tim. 2:19). Después de escuchar lo que Corne-
¿Cómo podemos fortalecer nues- lio explicó, Pedro se sintió tan con-
tro deseo de buscar el reconoci- movido que dijo por inspiración di-
miento de Jehová y no el del mun- vina: “Con certeza percibo que Dios
do? Es necesario que recordemos no es parcial, sino que, en toda na-
dos factores importantes. Prime- ción, el que le teme y obra justicia
ro, que Jehová siempre les da reco- le es acepto” (Hech. 10:34, 35). Esta
nocimiento a sus siervos fieles (Heb. nueva verdad que recibió Pedro ten-
6:10; 11:6). Él los valora de corazón a dría un efecto en todos los cristia-
todos y cada uno de ellos y consi- nos. w18.08 9 párrs. 3, 4
Jueves 24 de septiembre Así puso un modelo que todos de-
Odien lo que es malo (Amós 5:15). bemos seguir. Aunque una causa pa-
rezca muy noble, nunca debemos me-
Seguramente todos evitamos las ternos en temas políticos. En lugar
cosas que Dios odia. Sin embargo, de formarnos opiniones muy cate-
hay situaciones sobre las que la Bi- góricas sobre las injusticias o ha-
blia no dice nada específico. En esos blar en contra de ellas, los cristia-
casos, ¿cómo sabemos lo que Jehová nos buscamos el Reino y la justicia
quiere que hagamos? Si tenemos una de Dios (Mat. 6:33). Muchos testigos
conciencia bien educada por la Bi- de Jehová han logrado dejar atrás las
blia, tomaremos una buena decisión. ideas políticas que tenían arraigadas.
Jehová nos quiere, y por eso nos ha w18.06 6 párrs. 9-11
dado principios que guían la concien-
cia. Él mismo dice: “Yo, Jehová, soy Sábado 26 de septiembre
tu Dios, Aquel que te enseña para
Los hijos del Dios verdadero empe-
que te beneficies a ti mismo, Aquel
zaron a fijarse en las hijas de los
que te hace pisar en el camino en que
hombres, que ellas eran bien pare-
debes andar” (Is. 48:17, 18). Cuando
cidas (Gén. 6:2).
reflexionamos en los principios bí-
blicos y dejamos que nos lleguen al Es posible que Satanás no solo
corazón, estamos moldeando, corri- usara como señuelo la inmoralidad,
giendo y ajustando nuestra concien- sino también la promesa de domi-
cia. A su vez, esto nos permite tomar nar a la humanidad. Puede que su
decisiones correctas. Un principio es intenci ón fuera impedir que lle-
una verdad o idea fundamental que gara la “descendencia” de la “mu-
guía nuestra forma de pensar o ac- jer” que Dios había prometido (Gén.
tuar. Entender los principios bíblicos 3:15). Pero Jehov á trajo el Dilu-
nos permite comprender cómo pien- vio y así frustró los planes que te-
sa Jehová y por qué dictó ciertas le- nían Satanás y los demonios. Por
yes. w18.06 17 párr. 5; 18 párrs. 8-10 eso, no debemos subestimar el pe-
ligro de la inmoralidad y el egocen-
Viernes 25 de septiembre
trismo. Los ángeles que se unieron a
¿Es lícito pagar la capitación Satanás habían servido en la presen-
a César, o no? (Mat. 22:17). cia de Jehová durante muchísimos
La trampa de los partidarios de He- años. Pero muchos permitieron que
rodes era la siguiente: si Jesús criti- los malos deseos echaran raíces y
caba el impuesto, podría ser acusado crecieran en su interior. De manera
de rebelión contra el Imperio, pero, parecida, puede que nosotros haya-
si decía que había que pagarlo, sus mos servido durante décadas en la
seguidores tal vez lo abandonarían. parte terrestre de la organización de
A fin de mantenerse neutral, Jesús Dios. Pero, incluso en este entorno
tuvo mucho cuidado con su respues- tan saludable, los malos deseos pue-
ta. Claro, sabía que muchos recauda- den echar raíces en nuestro interior
dores eran corruptos. Pero no quería (1 Cor. 10:12). Es muy importante
que estas cosas lo distrajeran de la que siempre analicemos nuestro co-
cuestión más importante: que la ver- razón y que rechacemos la arrogan-
dadera solución para los problemas cia y los malos pensamientos (Gál.
de la humanidad es el Reino de Dios. 5:26; Col. 3:5). w18.05 25 párrs. 11, 12
Domingo 27 de septiembre blo dio este consejo: “Si hay, pues,
Tengo gran desconsuelo e incesante algún est ímulo en Cristo, si algu-
dolor en mi corazón (Rom. 9:2). na consolación de amor, si alguna
participación de espíritu, si algunos
El que la mayoría de los judíos re- tiernos cariños y compasiones, ha-
chazara el mensaje del Reino fue de- gan pleno mi gozo por ser ustedes
salentador para Pablo. Pero nunca de la misma mente y tener el mis-
se dio por vencido. Fijémonos en lo mo amor, estando unidos en alma,
que tiempo después explicó en su teniendo presente el mismo pensa-
carta a los cristianos de Roma so- miento, no haciendo nada movidos
bre lo que sentía por los judíos. Dijo: por espíritu de contradicción ni por
“La buena voluntad de mi corazón egotismo, sino considerando con hu-
y mi ruego a Dios por ellos son, en mildad mental que los demás son
realidad, para su salvación. Porque superiores a ustedes, no vigilando
les doy testimonio de que tienen celo con interés personal solo sus pro-
por Dios; mas no conforme a cono- pios asuntos, sino también con inte-
cimiento exacto” (Rom. 10:1, 2). Pa- rés personal los de los demás” (Filip.
blo explicó que seguía predicándo- 2:1-4). w18.04 22 párr. 10; 23 párr. 12
les motivado por la buena voluntad de
su corazón, es decir, porque desea- Martes 29 de septiembre
ba de corazón que algunos judíos lo- Sean como personas libres, y ten-
graran la salvación (Rom. 11:13, 14). gan su libertad como esclavos de
Señaló que le rogaba a Dios que Dios (1 Ped. 2:16).
ayudara a ciertos judíos a aceptar
el mensaje del Reino. Y añadió: “Tie- Jehová nos ha liberado mediante
nen celo por Dios”. Pablo veía lo mejor Jesús de la ley del pecado y la muerte
de cada persona. Y él mismo sabía con el propósito de que dediquemos
muy bien que el celo bien dirigido po- toda nuestra vida a su servicio. ¿Cuál
día convertir a una persona sincera es la mejor manera de no usar mal
en un cristiano entusiasta. w18.05 13 la libertad ni volver a ser esclavos de
párr. 4; 15, 16 párrs. 13, 14 los deseos y las ambiciones del mun-
do? Estar totalmente concentrados en
Lunes 28 de septiembre los intereses espirituales (Gál. 5:16).
Veamos el caso del patriarca Noé y
Hablen lo que sea bueno para edifi-
su familia. Aunque vivían en un mun-
cación según haya necesidad, para
do inmoral y violento, no se dejaron
que imparta lo que sea favorable a
entrampar por los deseos y los inte-
los oyentes (Efes. 4:29).
reses de la gente. ¿Cómo lo lograron?
Todos debemos estar pendientes Manteniéndose ocupados en todo lo
de nuestros hermanos y fijarnos en que Jehová les había mandado hacer:
lo que necesitan. Pablo les dijo a construir el arca, almacenar alimen-
los cristianos hebreos: “Enderecen to para sí y para los animales, y ad-
las manos que cuelgan y las rodillas vertir a la gente del fin de aquel mun-
debilitadas, y sigan haciendo sen- do. La Biblia dice: “Noé procedió a
das rectas para sus pies, para que lo hacer conforme a todo lo que le ha-
cojo no se descoyunte, sino que, más bía mandado Dios. Hizo precisamente
bien, sea sanado” (Heb. 12:12, 13). In- así” (Gén. 6:22). El resultado fue que
cluso los jóvenes pueden dar pala- Noé y su familia sobrevivieron (Heb.
bras de ánimo a los hermanos. Pa- 11:7). w18.04 10 párr. 8; 11 párrs. 11, 12
Miércoles 30 de septiembre a Jehová por cómo tratan a las ove-
jas que él les ha encomendado (Heb.
Te daré toda esta autoridad y la
13:17). A fin de ayudar a sus herma-
gloria de ellos, porque a mí me ha
nos, tienen que ser comprensivos.
sido entregada, y a quien yo quiera
¿Cómo lo demuestran? Los ancianos
se la doy (Luc. 4:6).
comprensivos les dedican tiempo a
Para engañar “a toda la tierra habi- sus hermanos. Les hacen preguntas y
tada”, Satanás y los demonios no solo los escuchan con atención y pacien-
usan los gobiernos, sino también la cia. Esto es de particular importancia
religión falsa y el sistema comercial si una de las queridas ovejas de Jeho-
(Rev. 12:9). Mediante la religión fal- vá quiere abrirles su corazón pero
sa, Satanás difunde mentiras sobre no encuentra las palabras adecuadas
Jehová. Y parece que est á decidi- (Prov. 20:5). Cuando los ancianos es-
do a conseguir que el mayor núme- tán dispuestos a dedicarles tiempo a
ro de personas posible olvide el nom- los hermanos, se forman entre ellos
bre de Dios (Jer. 23:26, 27). Como fuertes vínculos de confianza, amis-
resultado de todo esto, muchos creen tad y amor (Hech. 20:37). w19.03 17
sinceramente que adoran a Dios, párrs. 14-17
pero en realidad adoran a los demo-
nios (1 Cor. 10:20; 2 Cor. 11:13-15). Me- Viernes 2 de octubre
diante el sistema comercial, Satanás Como manzanas de oro en entalla-
difunde otras mentiras. Por ejemplo, duras de plata es una palabra ha-
hace creer a la gente que la clave de blada al tiempo apropiado para ella
la felicidad está en tener mucho dine- (Prov. 25:11).
ro y muchas posesiones (Prov. 18:11).
Los que creen esta mentira dedican El agradecimiento es como una bue-
su vida a servir “a las Riquezas” en lu- na comida, que se disfruta más cuan-
gar de a Jehová (Mat. 6:24). Su amor do se comparte. Sentir el agradeci-
por las cosas materiales termina asfi- miento de otros nos hace felices a
xiando su amor por Dios (Mat. 13:22; nosotros. Pero expresar el agradeci-
1 Juan 2:15, 16). w18.05 23 párrs. 6, 7 miento que sentimos hace felices a
los demás. ¿Por qué? Porque se dan
Jueves 1 de octubre cuenta de que sus esfuerzos por ayu-
darnos o por darnos algo que necesi-
Lloren con los que lloran
tábamos valieron la pena. Como con-
(Rom. 12:15).
secuencia, nuestra amistad con ellos
Es cierto que nosotros no podemos se hace más fuerte. Las palabras de
leer el corazón de la gente, como lo agradecimiento son algo muy valioso,
hacen Jehová y Jesús, pero sí pode- como se menciona en el texto de hoy.
mos intentar comprender sus emocio- ¿Verdad que una manzana de oro con
nes y necesidades (2 Cor. 11:29). A di- adornos de plata sería muy hermosa?
ferencia del mundo egoísta en el que Y, desde luego, tendría mucho valor.
vivimos, tratamos de hacer lo que ¿Cómo nos sentiríamos si nos hicie-
dijo Pablo: “No vigilando con interés ran un regalo así? Pues bien, dedicar-
personal solo sus propios asuntos, le a alguien unas palabras de gratitud
sino también con interés personal puede ser igual de valioso. Además,
los de los demás” (Filip. 2:4). En es- tal como nosotros atesoraríamos una
pecial, los ancianos de congrega- manzana de oro durante mucho tiem-
ci ón tienen que mostrar empat ía. po, es posible que la persona a la que
Saben que le van a rendir cuentas le damos las gracias atesore nuestras
palabras durante el resto de su vida. cerle un animal al que le faltara una
w19.02 15 párrs. 5, 6 pata, una oreja o un ojo, o que estu-
viera enfermo. Para Jehová era muy
Sábado 3 de octubre importante que el animal estuviera
El hombre ha llegado a ser como completo y sano (Mal. 1:6-9). ¿Por qué
uno de nosotros al conocer lo quiere Jehová que todo lo que le de-
bueno y lo malo (Gén. 3:22). mos esté completo? El siguiente ejem-
plo nos ayudará a entenderlo. Cuando
Cuando Adán y Eva comieron del ár- compramos una fruta, no queremos
bol del conocimiento de lo bueno y que tenga agujeros o que le falte un
lo malo, dejaron claro que no confia- pedazo. Queremos que esté entera y
ban en Jehová ni en sus normas. De- sana. Pues bien, algo parecido pasa
cidieron elegir por sí mismos lo que con nuestro amor y lealtad a Jehová.
está bien o mal. Pero ¿cuáles fueron Él quiere que sea completo o íntegro.
las consecuencias? Perdieron su amis- w19.02 2 párr. 3
tad con Jehová y la oportunidad de
vivir para siempre. Además, les trans- Lunes 5 de octubre
mitieron a sus descendientes el peca- ¡Cómo amo tu ley, sí! Todo el día ella
do y la muerte (Rom. 5:12). Hay una es mi interés intenso (Sal. 119:97).
enorme diferencia entre lo que Adán y
Eva hicieron y lo que el eunuco etío- Para proteger el corazón, no solo
pe hizo cuando Felipe le predicó. Este debemos cerrarles el paso a las ma-
hombre estaba tan agradecido por lo las influencias, sino también abrírselo
que Jehová y Jesús habían hecho por a las positivas. En las ciudades amu-
él que se bautizó de inmediato (Hech. ralladas, el portero cerraba las puer-
8:34-38). En nuestro caso, cuando le tas para impedir que entrara el ene-
dedicamos la vida a Dios y, como el migo. Pero en otros casos las abría
etíope, nos bautizamos, dejamos claro para permitir la entrada de alimen-
que agradecemos lo que Jehová y Je- tos y otras provisiones. De no hacer-
sús han hecho por nosotros. Además, lo, los habitantes morirían de hambre.
demostramos que confiamos en Jeho- De modo parecido, tenemos que abrir
vá y que aceptamos que es el único con regularidad nuestro corazón para
que tiene el derecho de decidir lo que que entren las enseñanzas de Jehová.
está bien y lo que está mal. w19.03 2 En la Biblia, encontramos los pensa-
párrs. 1, 2 mientos de Dios. Por eso, siempre que
la leemos, permitimos que estos in-
Domingo 4 de octubre fluyan en nuestra manera de pensar,
sentir y actuar. A fin de aprovechar al
¡No quitaré de mí mi integridad!
máximo nuestra lectura de la Biblia,
(Job 27:5).
debemos hacer dos cosas. En primer
Ser íntegro significa sentir un amor lugar, es imprescindible orar para que
y devoción inquebrantable a Jehová y Jehová que nos ayude a ver “las cosas
hacer siempre lo que le agrada. En la maravillosas” que contiene su Palabra
Biblia, la palabra hebrea que se tra- (Sal. 119:18). En segundo lugar, debe-
duce “integridad” se usa para referir- mos meditar en lo que leemos. Cuan-
se a algo que está completo, entero o do hacemos todo esto, la Palabra de
sano. Por ejemplo, cuando le ofrecían Dios alcanza lo más profundo de nues-
a Jehová un animal en sacrificio, este tro corazón y llegamos a amar la for-
tenía que estar sano (Lev. 22:21, 22). ma de pensar de Jehová (Prov. 4:20-
Los siervos de Dios no podían ofre- 22). w19.01 18 párrs. 14, 15
Martes 6 de octubre ras descaradas y la persecución cruel
(Mat. 5:11). Jehová no impedirá que
Ofrezcamos siempre a Dios
nuestros enemigos utilicen estas ar-
sacrificio de alabanza
mas (Efes. 6:12; Rev. 12:17). Pero
(Heb. 13:15).
no debemos tener miedo. Él dice que
Jehová sabe que cada uno de no- “no tendrá éxito” ningún arma que
sotros tiene diferentes capacidades y se utilice contra nosotros (Is. 54:17).
circunstancias, y aprecia mucho los Tal como un muro nos protege de
sacrificios que podemos ofrecerle. los fuertes vientos de una tormen-
Pensemos en los tipos de sacrificios ta, así Jehová nos protege del “soplo
que aceptaba de los israelitas. Los de los tiránicos” (Is. 25:4, 5). Nues-
que tenían medios para ello le ofre- tros enemigos nunca lograrán cau-
cían una cordera o una cabrita. Los sarnos ningún daño permanente (Is.
que eran pobres podían ofrecer “dos 65:17). Todos los enemigos del pueblo
tórtolas o dos pichones”. Y, si alguien de Dios “llegarán a ser como nada, y
no tenía ni siquiera para presentar perecerán” (Is. 41:11, 12). w19.01 6, 7
dos aves, Jehová aceptaba “un déci- párrs. 13-16
mo de efá de flor de harina” (Lev. 5:
7, 11). Aunque la harina era más ba- Jueves 8 de octubre
rata, Dios valoraba ese sacrificio, Donde está el espíritu de
siempre y cuando fuera “flor de hari- Jehová, hay libertad
na”, es decir, harina fina, de buena (2 Cor. 3:17).
calidad. Nuestro Dios sigue pensan-
do igual hoy día. Cuando ofrecemos Jóvenes, Jehová ama la libertad,
comentarios, es considerado y no es- y nos hizo de tal manera que tam-
pera que todos nos expresemos tan bién la amemos. Pero, al mismo tiem-
bien como Apolos o seamos tan con- po, quiere que la usen bien, pues eso
vincentes como Pablo (Hech. 18:24; los protege. Es posible que conozcan
26:28). Todo lo que nos pide es que lo a otros jóvenes que ven pornografía,
hagamos lo mejor que podamos. Re- mantienen relaciones sexuales inmo-
cordemos a la viuda que donó dos rales, practican deportes peligrosos,
moneditas. Jehová la aprobó porque consumen drogas o abusan del al-
ofreció todo lo que tenía (Luc. 21:1-4). cohol. A lo mejor disfrutan de unos
w19.01 8, 9 párrs. 3-5 momentos de emoción o placer. Pero
por lo general pagan un precio muy
Miércoles 7 de octubre alto: se hacen adictos, se enferman
o incluso mueren (Gál. 6:7, 8). Creen
Ustedes serán objeto de odio de
que son libres, pero se engañan a
parte de toda la gente por motivo
sí mismos (Tito 3:3). Por otro lado,
de mi nombre (Mat. 10:22).
obedecer a Jehová nos beneficia.
Debemos esperar que este mundo Es bueno para nuestra salud y nos
nos odie. Jesús predijo que sus discí- hace libres de verdad (Sal. 19:7-11).
pulos serían perseguidos con dureza Es más, cuando usan bien su liber-
en los últimos días (Mat. 24:9; Juan tad —es decir, dentro de los límites
15:20). La profecía de Isaías nos ad- de las leyes y los principios perfec-
vierte que nuestros enemigos no solo tos de Dios—, les demuestran a Jeho-
nos odiarán, sino que usarán diver- vá y a sus padres que se les puede dar
sas armas para atacarnos. Entre ellas más libertad (Rom. 8:21). w18.12 22, 23
están los engaños sutiles, las menti- párrs. 16, 17
Viernes 9 de octubre iban dirigidas a los israelitas infieles,
Jehová le dijo lo que ocurriría en el
El hombre dejará a su padre y a su
futuro cercano. Es muy probable que
madre, y tiene que adherirse a su
Habacuc fuera la primera persona a
esposa, y tienen que llegar a ser
quien Jehová le reveló que aquella
una sola carne (Gén. 2:24).
época violenta se acercaba a su fin.
El pecado de Adán trajo muchos Jehová le hizo ver a Habacuc que es-
cambios. Uno de ellos fue la taba preparado para actuar. Aquella
muerte, que afectaría al matrimonio. generación malvada y violenta no tar-
Lo señaló el apóstol Pablo cuando ex- daría en recibir un castigo. Con la
plicó que los cristianos no deben se- expresión “en los días de ustedes”,
guir la Ley mosaica. Reveló que la Jehová indicó que su juicio llegaría
muerte pone fin al matrimonio y que en los días del profeta y sus contem-
el cónyuge vivo puede volver a casar- poráneos. Ahora bien, ¿era esta la
se (Rom. 7:1-3). En la Ley que Jehová respuesta que esperaba Habacuc?
le dio a la nación de Israel, hallamos En absoluto. Lo que Jehová dijo sig-
algunos detalles sobre el matrimonio. nificaría más sufrimiento para todo
Veamos uno de ellos. La Ley permitía Judá. w18.11 15 párrs. 7, 8
que el hombre tuviera más de una es-
posa, una práctica que se conoce Domingo 11 de octubre
como poligamia y que ya existía antes La voluntad de Dios es que hombres
de que Dios le diera la Ley a Israel. de toda clase se salven y lleguen a
Lo que Jehová hizo fue regular esta un conocimiento exacto de la ver-
práctica para que no hubiera abusos. dad (1 Tim. 2:4).
Por ejemplo, si un israelita se casaba
con una esclava y luego tomaba otra ¿Cómo vemos a las personas que
esposa, tenía que seguir dándole a la aún no conocen la verdad? Es cier-
primera comida, ropa y el débito con- to que el apóstol Pablo fue a las si-
yugal. Dios mandaba que la protegie- nagogas para buscar a los que ya sa-
ra y la cuidara (Éx. 21:9, 10). Nosotros bían algo sobre Dios. Pero no solo les
no estamos bajo la Ley, pero en ella ve- predicó a los judíos. Por ejemplo, du-
mos el interés de Dios en el matrimo- rante el primer viaje misionero de Pa-
nio. Sin duda, esto nos ayuda a valo- blo, los habitantes de la región de Li-
rarlo igual que él. w18.12 10 párr. 3; 11 caonia creyeron que él y Bernabé eran
párrs. 5, 6 los dioses Zeus y Hermes en carne y
hueso. ¿Se dejaron llevar Pablo y Ber-
Sábado 10 de octubre nabé por los encantos de la fama y
la popularidad? ¿Se lo tomaron como
Ustedes no creerán aunque se les
un descanso después de haber sufrido
cuente (Hab. 1:5).
persecución en las últimas dos ciu-
Habacuc había dejado sus inquietu- dades que habían visitado? ¿Pensaron
des en manos de Jehová. Pero enton- que esa publicidad podría favorecer
ces quizás se preguntó cuál sería su la predicación? En absoluto. De inme-
reacción. Puesto que Jehová es como diato rasgaron sus vestiduras y empe-
un padre que comprende a sus hijos y zaron a gritar entre la multitud: “¿Por
se pone en su lugar, no reprendió al qué hacen estas cosas? Nosotros tam-
profeta por sus quejas sinceras. Dios bién somos humanos que tenemos su-
sabía que eran un grito desesperado frimientos igual que ustedes” (Hech.
de dolor. En palabras que en realidad 14:8-15). w18.09 5 párrs. 8, 9
Lunes 12 de octubre sinceras, que son orgullosas o que
no tienen interés por lo espiritual. Bus-
¿No saben que los injustos no here-
camos a las que son sinceras y hu-
darán el reino de Dios? Y, sin em-
mildes, y están sedientas de la verdad.
bargo, eso era lo que algunos de us-
Pongamos un ejemplo. Cuando Jesús
tedes eran. Pero ustedes han sido
trabajaba de carpintero, seguramente
lavados, ustedes han sido declara- buscaba la madera adecuada para ha-
dos justos (1 Cor. 6:9, 11). cer cosas como muebles, puertas y yu-
Si queremos aceptar la verdad y vi- gos. Cuando la encontraba, usaba con
vir en conformidad con ella, tenemos habilidad sus herramientas para fabri-
que estar dispuestos a cambiar nues- car los objetos. Pues bien, nosotros
tra forma de pensar y actuar. Pedro debemos hacer algo parecido: prime-
dio este consejo: “Como hijos obedien- ro tenemos que buscar a las personas
tes, dejen de amoldarse según los de- de buen corazón, y entonces podemos
seos que tuvieron en otro tiempo en usar con habilidad las herramientas
su ignorancia”. Y añadió: “Háganse us- para hacer discípulos (Mat. 28:19, 20).
tedes mismos santos también en toda w18.10 12 párrs. 3, 4
su conducta” (1 Ped. 1:14, 15). Por ejem-
plo, en la corrupta e inmoral ciudad Miércoles 14 de octubre
de Corinto, las personas que aceptaron Felipe bajó a la ciudad de Samaria
la verdad tuvieron que hacer grandes y se puso a predicarles al Cristo
cambios en su vida. Del mismo modo, (Hech. 8:5).
hoy día muchos han tenido que dejar
a un lado la mala conducta a fin de Felipe, el evangelizador, nos dio un
comprar la verdad. Pedro también les ejemplo sobresaliente de lo que signifi-
dijo a los cristianos de su época: “Basta ca mantenerse centrado en el ministe-
el tiempo que ha pasado para que us- rio cuando cambian las circunstancias.
tedes hayan obrado la voluntad de las Él atend ía una nueva responsabili-
naciones cuando procedían en hechos dad en la congregación de Jerusalén
de conducta relajada, lujurias, exce- (Hech. 6:1-6). Entonces, después del
sos con vino, diversiones estrepitosas, asesinato de Esteban, se levantó una
partidas de beber e idolatrías ilegales” ola de persecución. Cuando Felipe vio
(1 Ped. 4:3). w18.11 6 párr. 13 a otros seguidores de Jesús huir de
Jerusalén, no se quedó de brazos cru-
Martes 13 de octubre zados. Se fue a predicar a Samaria,
una ciudad en la que apenas se ha-
Todos los que estaban correcta-
bía proclamado el mensaje (Mat. 10:5;
mente dispuestos para vida eter-
Hech. 8:1). Felipe estaba dispuesto a ir
na se hicieron creyentes
adondequiera que el espíritu de Dios lo
(Hech. 13:48).
llevara. Por eso, Jehová lo utilizó para
¿Cómo podemos encontrar a los que abrir nuevos territorios. En aquel tiem-
están “correctamente dispuestos para po, los judíos despreciaban a los sa-
vida eterna”? Igual que en el siglo pri- maritanos. Pero, como Felipe los trató
mero, la única manera es predicando. con imparcialidad, seguro que ellos se
Por tanto, tenemos que seguir las ins- sintieron muy bien con él. No sorpren-
trucciones de Jesús: “En cualquier ciu- de que las muchedumbres escucha-
dad o aldea que entren, busquen hasta ran con atención su mensaje (Hech.
descubrir quién en ella es merecedor” 8:6-8). Felipe se mantuvo centrado en
(Mat. 10:11). Sabemos que no acepta- su ministerio, y gracias a ello él y su
rán el mensaje las personas que no son familia recibieron muchas bendiciones
de Jehová (Hech. 21:8, 9). w18.10 30 las cosas que sirven para edificación
párrs. 14-16 mutua” (Rom. 14:19). Cuánto desea-
mos que llegue el Paraíso, donde nun-
Jueves 15 de octubre ca más tendremos motivos para sentir-
Considerémonos unos a otros para nos desanimados. Las enfermedades,
incitarnos al amor y a las obras las guerras, la muerte debida al pe-
excelentes (Heb. 10:24). cado, las persecuciones, los problemas
familiares y las desilusiones habrán de-
En cierta ocasión en que Jesús esta- saparecido. Cuando terminen los mil
ba en la región de Decápolis, “le tra- años, los seres humanos serán perfec-
jeron un hombre sordo y con un im- tos. Jehová adoptará como sus hijos
pedimento del habla” (Mar. 7:31-35). terrestres a los que pasen la prueba fi-
Él “se lo llevó aparte” y lo curó. ¿Por nal, que tendrán “la gloriosa libertad
qué no lo hizo delante de todos? Qui- de los hijos de Dios” (Rom. 8:21). Siga-
zás porque se dio cuenta de que, como mos demostrando el amor que edifica y
era sordo, probablemente se sentía ayudémonos unos a otros a entrar en el
incómodo entre la multitud. Es verdad maravilloso nuevo mundo que Dios ha
que nosotros no podemos hacer mila- prometido. w18.09 14 párr. 10; 16 párr. 18
gros. Pero sí podemos y debemos pres-
tar atención a las necesidades y senti- Sábado 17 de octubre
mientos de nuestros hermanos. Jesús ¡Cómo amo tu ley, sí! Todo el día
trató a aquel sordo con consideración. ella es mi interés intenso
Del mismo modo, debemos ser consi- (Sal. 119:97).
derados con los mayores y los que tie-
nen problemas físicos. La característi- Estudiar la Palabra de Dios es más
ca más importante de la congregación que leer algo de manera superficial y
cristiana no es la eficiencia, sino el subrayar las respuestas a ciertas pre-
amor (Juan 13:34, 35). Este amor nos guntas. Cuando estudiamos, analiza-
motiva a hacer todo lo que podamos mos lo que la información nos dice so-
por ayudar a los mayores y a los que bre Jehová y su manera de pensar y
tienen problemas físicos para que pue- actuar. Tratamos de entender por qué
dan ir a las reuniones y predicar. Y ac- manda unas cosas y condena otras.
tuamos así aunque ellos no puedan ha- Además, pensamos en los cambios que
cer tanto como quisieran (Mat. 13:23). debemos hacer en nuestra forma de
w18.09 29, 30 párrs. 7, 8 pensar y en nuestra vida. Claro, quizá
no nos sea posible reflexionar en todo
Viernes 16 de octubre esto cada vez que estudiamos. Pero es
Cada uno de nosotros agrade a su bueno que dediquemos un rato a me-
prójimo en lo que es bueno para ditar en la información, tal vez la mi-
tad del tiempo de estudio (1 Tim. 4:15).
la edificación de este
Si tenemos la costumbre de meditar en
(Rom. 15:2).
la Palabra de Dios, comprobamos por
Para Jehová, todas sus ovejas son nosotros mismos que los pensamien-
muy valiosas.Y también lo son para Je- tos de Jehová son perfectos. Empeza-
sús, que dio su vida en sacrificio (Gál. mos a comprender su manera de ver
2:20). Amamos con todo el corazón a las cosas y llegamos a hacerla nuestra.
nuestros hermanos y queremos cuidar- Cuando rehacemos la mente, nuestra
los con cariño. A fin de ser una fuente forma de pensar se hace nueva (Rom.
de consuelo para ellos, “sigamos tras 12:2). Poco a poco, llegamos a razonar
las cosas que contribuyen a la paz y como Jehová. w18.11 24 párrs. 5, 6
Domingo 18 de octubre nos con nuestras diferencias puede
Somos colaboradores de Dios llevarnos a mirarlo con cierta sos-
(1 Cor. 3:9). pecha. Y entonces puede que crea-
mos enseguida cualquier comenta-
En el siglo primero, el apóstol Pa- rio negativo que escuchemos sobre
blo dijo que él y otros cristianos él. Esto nos enseña que guardarles
eran “colaboradores de Dios” por- resentimiento a los hermanos puede
que plantaban y regaban la semilla hacer que saquemos conclusiones
de la verdad del Reino (1 Cor. 3:6). erradas (1 Tim. 6:4, 5). Para evitarlo,
Nosotros también podemos ser hoy no permitamos que la envidia y los
“colaboradores de Dios”. ¿Cómo? celos aniden en nuestro corazón. Re-
Dando con generosidad de nuestro cordemos que estamos obligados a
tiempo, recursos y energías para lle- amar a los hermanos y a perdonar-
var a cabo la misión que Dios nos los de corazón (Col. 3:12-14). w18.08 6
ha confiado. ¡Qué extraordinario párr. 15; 7 párr. 18
privilegio! Nos hace muy felices de-
dicar con generosidad a la predica- Martes 20 de octubre
ción nuestro tiempo y energías. Mu-
A Jehová pertenecen los cielos y
chos hermanos que han tenido la
la tierra y todo lo que hay en ella
oportunidad de dar clases de la Bi-
blia reconocen que esta es una de (Deut. 10:14).
las actividades que más satisfacción Como Jehová creó a los seres hu-
les causa. Es un placer ver cómo manos, nosotros también le perte-
se le ilumina el rostro a una per- necemos (Sal. 100:3; Rev. 4:11). Sin
sona cuando comprende las verda- embargo, a lo largo de la historia,
des de la Biblia, cómo crece su fe, Jehová ha escogido a determinados
c ómo hace cambios en la vida y grupos de personas para que sean
cómo empieza a hablar con otros su propiedad de un modo singular.
de lo que aprende. Jesús se sintió Por ejemplo, en el Salmo 135 se dice
muy feliz cuando los 70 disc ípulos a que los siervos fieles de Dios del an-
los que envió a predicar “volvieron tiguo Israel eran su “propiedad es-
con gozo” por los buenos resultados pecial” (Sal. 135:4). Además, el libro
de su labor (Luc. 10:17-21). w18.08 20 de Oseas predijo que algunos no is-
párrs. 11, 12 raelitas llegar ían a ser parte del
pueblo de Jehová (Os. 2:23). Esta
Lunes 19 de octubre
profec ía se cumplió cuando Dios
El que confía en su propio empezó a incluir a quienes no eran
corazón es estúpido judíos entre los que llegarían a rei-
(Prov. 28:26). nar con Jesús en los cielos (Hech.
Confiar demasiado en nosotros 10:45; Rom. 9:23-26). A estas perso-
mismos podría convertirse en una nas ungidas con espíritu se las llama
trampa. Podríamos llegar a creer- “una nación santa”, una “posesión
nos capaces de entender una situa- especial” de Jehová (1 Ped. 2:9, 10).
ción aunque no tengamos todos los Y a la mayoría de los cristianos fieles
datos. Además, si no nos llevamos de la actualidad, que esperan vivir
bien con algún hermano, se nos hará en la Tierra, Dios también los consi-
más difícil evaluar una situación en dera su “pueblo” y sus “escogidos”
la que él esté implicado. Obsesionar- (Is. 65:22). w18.07 22 párrs. 1, 2
Miércoles 21 de octubre bendiciones que tuvieron otras per-
sonas. Pero sí estuvo con Jesús cuan-
Mantengan en ustedes esta actitud
do este murió (Juan 19:26). Además,
mental que también hubo en Cristo
estaba con los discípulos en Jerusa-
Jesús, quien se despojó a sí mismo
lén los días anteriores al Pentecos-
y tomó la forma de un esclavo
tés del año 33, cuando se derramó el
(Filip. 2:5, 7).
espíritu santo (Hech. 1:13, 14). Segu-
Los cristianos verdaderos imita- ramente fue ungida junto con los de-
mos a Jesús, que nos mostró a la per- más. En tal caso, recibió la oportu-
fección hasta qué grado puede ser ge- nidad de estar en el cielo con Jesús
neroso un ser humano (Mat. 20:28). por toda la eternidad. ¡Qué maravi-
Así que hacemos bien en preguntar- llosa recompensa por su servicio fiel!
nos: “¿Puedo seguir el ejemplo de w18.07 9 párr. 11; 10 párr. 14
Jesús aún mejor de lo que lo estoy ha-
ciendo?” (1 Ped. 2:21). Podemos tener Viernes 23 de octubre
la aprobación de Jehová si copiamos Hagan todas las cosas
el ejemplo perfecto que él y su Hijo para la gloria de Dios
nos han dado. Para ello, debemos in- (1 Cor. 10:31).
teresarnos por el bienestar de los de-
más y buscar maneras de ayudarlos Durante su ministerio, Jesús les
en lo que necesiten. En la parábola enseñó a sus disc ípulos verdades
del buen samaritano, Jesús dejó cla- fundamentales para ayudarlos a ver
ro que él espera que sus discípulos las consecuencias de determinadas
hagamos todo lo que esté en nuestra acciones y actitudes. Por ejemplo, les
mano por los demás, sin importar sus dijo que el rencor conduce a la violen-
antecedentes (Luc. 10:29-37). Recor- cia y que los malos pensamientos lle-
demos que Jesús dio esta parábola van al adulterio (Mat. 5:21, 22, 27, 28).
porque un judío le preguntó: “¿Quién, Si nos dejamos guiar por los prin-
verdaderamente, es mi prójimo?”. cipios divinos, estaremos educando
Su respuesta indica que debemos es- bien nuestra conciencia y tomare-
tar dispuestos a ser generosos como mos decisiones que honrarán a Dios.
el samaritano para tener el favor de ¿Se supone que todos tomemos siem-
Dios. w18.08 19 párrs. 5, 6 pre las mismas decisiones? No. Puede
que dos cristianos con conciencias
Jueves 22 de octubre educadas por la Biblia tomen decisio-
nes contrarias en algunos asuntos.
El ángel le dijo a ella: “Buenos días,
Pongamos como ejemplo el consu-
altamente favorecida, Jehová está
mo de bebidas alcohólicas. La Biblia
contigo” (Luc. 1:28).
prohíbe la borrachera y beber en ex-
¿Le mostró Jehová reconocimiento ceso, pero no el consumo modera-
a María por cuidar y criar a su Hijo do de alcohol (Prov. 20:1; 1 Tim. 3:8).
fielmente? Sí. Para empezar, hizo que Ahora bien, a la hora de decidir si be-
sus hechos y sus palabras aparecie- beremos o no, ¿es la moderación el
ran en la Biblia. Por lo visto, ella único factor que debemos tomar en
no pudo viajar con Jesús durante los cuenta? No, en absoluto. Además de
tres años y medio que duró su minis- estar en paz con nuestra conciencia,
terio. ¿Tuvo que quedarse en Naza- debemos tener en cuenta lo que les
ret porque era viuda? Puede ser. Así dice a otros hermanos su conciencia.
que no pudo disfrutar de muchas w18.06 18 párrs. 10, 11
Sábado 24 de octubre que son aceptables y de las que no.
Cada uno de nosotros debe educar su
Cuídense de la levadura de los fa-
conciencia para que esté en armonía
riseos y de la levadura de Herodes
con las normas de Jehová (Heb. 5:14).
(Mar. 8:15).
Tomaremos buenas decisiones si se-
Jesús les advirtió con firmeza a sus guimos el consejo del apóstol Pablo
discípulos que no se contaminaran en el texto de hoy. Preguntémonos:
con “la levadura” de los fariseos, sa- “Si un estudiante o una revisita vie-
duceos y los partidarios de Herodes, ra con qué cosas me divierto, ¿pen-
es decir, sus enseñanzas (Mat. 16: saría que practico lo que predico, o
6, 12). Es digno de destacar que esta que soy un hipócrita?”. Si hacemos
conversación tuvo lugar poco des- lo que predicamos, será menos pro-
pués de que los galileos quisieron ha- bable que caigamos en las trampas
cer rey a Jesús. Cuando la religión se de Satanás (1 Juan 3:18). w18.05 25
mezcla en la política, es fácil que es- párr. 13
talle la violencia. Jesús les enseñó a
sus discípulos que, en esas circuns- Lunes 26 de octubre
tancias, era imprescindible que se La buena voluntad de mi corazón
mantuvieran neutrales. Por eso, los y mi ruego a Dios por ellos son,
sacerdotes principales y los fariseos en realidad, para su salvación
tramaron asesinar a Jesús. Lo consi- (Rom. 10:1).
deraban un rival político y religioso,
una amenaza para su posición. De- ¿Cómo podemos seguir el ejemplo
cían: “Si lo dejamos así, todos pon- de Pablo? Primero, tratemos de con-
drán fe en él, y los romanos vendrán y servar en el corazón el deseo de en-
nos quitarán nuestro lugar así como contrar a quienes están “correcta-
nuestra nación” (Juan 11:48). Por mente dispuestos para vida eterna”.
eso, el sumo sacerdote Caifás enca- Segundo, roguémosle a Jehová que
bezó el complot para acabar con la abra el corazón de las personas since-
vida de Jesús (Juan 11:49-53; 18:14). ras (Hech. 13:48; 16:14). Silvana, que
w18.06 6, 7 párrs. 12, 13 es precursora desde hace casi trein-
ta años, dice: “Antes de llamar a las
Domingo 25 de octubre puertas, le pido a Jehová que me ayu-
de a ser positiva”. Supliquemos tam-
Sea su amor sin hipocresía
bién a Dios que los ángeles nos con-
(Rom. 12:9).
duzcan hasta quienes tienen un buen
Un señuelo que le da buenos resul- coraz ón (Mat. 10:11-13; Rev. 14:6).
tados a Satanás es la curiosidad por Un hermano llamado Robert, que lle-
lo sobrenatural. Él fomenta el interés va más de treinta años de precursor,
por los demonios no solo mediante la dice: “Es emocionante colaborar con
religión falsa, sino también mediante los ángeles, que saben lo que ocurre
la industria del entretenimiento. en la vida de las personas”. Y, terce-
Se vale de películas y juegos elec- ro, procuremos ver lo bueno en la gen-
trónicos, entre otras cosas, para que te. Un anciano llamado Carl indica:
el mundo de lo oculto parezca emo- “Busco cualquier pequeño detalle que
cionante. ¿Qué podemos hacer para revele que la persona tiene un buen
no morder este anzuelo? No debemos corazón, como una sonrisa, una mi-
esperar que la organización de Dios rada amable o una pregunta sincera”.
publique una lista de las diversiones Si hacemos estas cosas, seguiremos
produciendo fruto, igual que Pablo. (Deut. 7:3, 4). Poco a poco, Salomón
w18.05 15 párr. 13; 16 párr. 15 perdió el amor por las leyes divinas e
hizo cosas muy malas. Construyó un
Martes 27 de octubre altar para la diosa Astoret y al me-
Considerémonos unos a otros, ani- nos otro para el dios falso Kemós.
mándonos unos a otros, y tanto más Allí practicó la adoración falsa jun-
al contemplar ustedes que el día se to con sus esposas. Se atrevió a ha-
acerca (Heb. 10:24, 25). cer aquellos altares en una montaña
que estaba justo enfrente de Jerusa-
Algo que nos alegra mucho es sa- lén, donde había construido el templo
ber que aquellos a quienes ayuda- de Jehová (1 Rey. 11:5-8; 2 Rey. 23:13).
mos en el pasado siguen hoy Quizá se engañó a sí mismo pensan-
sirviendo a Jehová. El apóstol Juan do que Dios pasaría por alto su deso-
escribió: “No tengo mayor causa de bediencia siempre y cuando siguiera
sentir agradecimiento que estas co- ofreciéndole sacrificios en el templo.
sas: que oiga yo que mis hijos siguen Pero Dios nunca pasa por alto el pe-
andando en la verdad” (3 Juan 4). cado. w18.07 18 párrs. 7-9
Muchos precursores confirman que
es muy animador saber que una per- Jueves 29 de octubre
sona a quien hace mucho le dieron Tomen el escudo grande de la fe,
clases de la Biblia sigue fiel a Jeho- con el cual podrán apagar todos los
vá o incluso está en el precursora- proyectiles encendidos del inicuo
do. Así que, si le recordamos a un (Efes. 6:16).
precursor desanimado todo lo que
ha hecho por otras personas, puede Algunos de “los proyectiles encen-
sentirse mucho mejor. Muchos su- didos” que Satanás puede lanzarnos
perintendentes de circuito han di- son mentiras sobre Jehová, como
cho lo bien que se han sentido ellos que no le importamos y que no nos
y sus esposas al recibir una simple quiere. Una chica de 19 años llamada
nota en la que algún hermano les da Ida dice: “A menudo, me parece que
las gracias por visitar su congrega- Jehová está lejos de mí, que no quie-
ción. Y algo parecido les ocurre a los re ser mi Amigo”. ¿Cómo les hace
ancianos, misioneros, precursores y frente a estos sentimientos? Ella ex-
betelitas cuando se les agradece su plica: “Las reuniones son como una
servicio fiel. w18.04 23 párrs. 14, 15 inyección para mi fe. Antes, me li-
mitaba a sentarme y nunca levanta-
Miércoles 28 de octubre ba la mano. Me parecía que a nadie
le importaban mis comentarios. Pero
El rey no debe multiplicarse espo-
ahora me preparo para las reuniones
sas, para que no se desvíe su cora-
y trato de responder dos o tres ve-
zón (Deut. 17:17).
ces”. El caso de Ida destaca una ver-
Salomón desobedeci ó y con el dad importante. El escudo de los sol-
tiempo se casó con 700 mujeres y dados romanos tenía un tamaño fijo,
tomó 300 concubinas (1 Rey. 11:3). pero el escudo de la fe puede hacerse
Muchas de ellas no eran israelitas más grande o más pequeño. Su tama-
y adoraban a dioses falsos. Así que ño depende de nosotros (Mat. 14:31;
Salomón también desobedeció la ley 2 Tes. 1:3). Por eso es tan importante
que decía que los israelitas no de- que fortalezcamos nuestra fe. w18.05
bían casarse con mujeres extranjeras 29, 30 párrs. 12-14
Viernes 30 de octubre siervos de Jehová que, al entender lo
cerca que está el fin, han simplificado
¿Qué tengo que hacer para salvar-
su vida para servir a tiempo comple-
me? (Hech. 16:30).
to (1 Cor. 9:19, 23). Algunos continúan
Fijémonos en que el carcelero de en sus congregaciones, mientras que
este relato bíblico cambió de acti- otros se han mudado adonde se ne-
tud y pidió ayuda después del terremo- cesita ayuda para predicar. ¡Qué mag-
to (Hech. 16:25-34). Del mismo modo, nífico resultado de usar bien la liber-
puede que algunas personas que en tad para servir a Jehová! (Sal. 110:3).
el pasado no escucharon el mensa- w18.04 11, 12 párrs. 13, 14
je de la Biblia cambien y pidan ayu-
da después de sufrir una sacudida en Domingo 1 de noviembre
su vida. Quizás hayan perdido de re- El que se alimenta de este pan
pente su empleo, se les diagnostique vivirá para siempre (Juan 6:58).
una enfermedad grave o se les mue-
ra un ser querido. Puede que por pri- Cuando servimos a Jehová, tene-
mera vez se hagan preguntas sobre el mos la posibilidad de que él nos con-
sentido de la vida. Quizás hasta pre- ceda todo lo que Adán y Eva per-
gunten lo mismo que el carcelero: dieron, como la oportunidad de vivir
“¿Qué tengo que hacer para salvar- para siempre. Adán y Eva decidieron
me?”. Cuando las encontramos en la no servir a Jehová porque no llega-
predicación, es posible que por pri- ron a sentir un intenso amor por él.
mera vez deseen escuchar el mensaje A pesar de todo, Dios permitió que vi-
de esperanza que llevamos. Así pues, vieran lo suficiente como para tener
si seguimos predicando fielmente, po- hijos y que decidieran por sí mismos
dremos dar consuelo a las personas cómo criarlos. Los resultados de que
cuando estén dispuestas a aceptarlo se independizaran de Jehová no tar-
(Is. 61:1). w18.05 19, 20 párrs. 10-12 daron en demostrar que Adán y Eva
habían sido muy insensatos. Su hijo
Sábado 31 de octubre mayor asesinó a su hermano y, con el
El espíritu de Jehová está sobre mí, tiempo, la humanidad se volvió violen-
porque él me ungió para declarar ta y egoísta (Gén. 4:8; 6:11-13). No obs-
buenas nuevas (Luc. 4:18). tante, Jehová contaba con un medio
para salvar a todos los descendien-
En nuestros días, la gran mayoría tes de Adán y Eva que desearan ser-
de las personas están ciegas por cul- virle (Juan 6:38-40, 57). Qué paciente
pa de Satanás y son esclavas del sis- y amoroso es Jehová, ¿verdad? Al ir
tema religioso, económico y social aprendiendo más sobre ello, es pro-
(2 Cor. 4:4). Nosotros tenemos el ho- bable que lo amemos cada vez más.
nor de seguir el ejemplo de Jesús y No queremos cometer el mismo error
ayudarlas a conocer y servir a Jeho- que Adán y Eva, sino que deseamos
vá, el Dios de la libertad (Mat. 28: dedicarle nuestra vida a Dios. w19.03 2
19, 20). No es una tarea fácil, y hay mu- párr. 3; 4 párr. 9
chas dificultades. En algunos países,
la gente es cada vez más indiferente y Lunes 2 de noviembre
en algunos casos hasta hostil. La pre-
Todos ustedes compartan sentimien-
gunta que debemos hacernos es si
tos como compañeros (1 Ped. 3:8).
podemos usar nuestra libertad para
apoyar aún más la obra del Reino. Nos Podemos mostrar empatía al tratar
anima mucho ver la gran cantidad de de comprender los problemas por los
que están pasando nuestros familia- portancia de orar antes de contes-
res y hermanos cristianos. Interesé- tar. Pensemos también en el caso de
monos en los jóvenes, los enfermos, Jonás. Cuando Jehová le pidió que
los de edad avanzada y los que han les hablara a los habitantes de Níni-
sufrido la pérdida de un ser querido. ve, se asustó tanto que huyó en direc-
Preguntémosles cómo están y pres- ción contraria (Jon. 1:1-3). Pero, con
temos atención a lo que nos respon- la ayuda de Dios, llevó a cabo su la-
dan. Hagamos que sientan que de ver- bor y sus palabras beneficiaron mu-
dad comprendemos por lo que están cho a los habitantes de aquella ciudad
pasando. Y ofrezcámonos a ayudar- (Jon. 3:5-10). El ejemplo de Jonás nos
los en lo que esté en nuestra mano. enseña que Jehová puede ayudarnos
Cuando hacemos esto, demostramos a servirle sin importar cuánto miedo
amor de verdad (1 Juan 3:18). Cuan- tengamos. w19.01 11 párr. 12
do tratemos de ayudar a otros, tene-
mos que ser flexibles, pues no todas Miércoles 4 de noviembre
las personas reaccionan igual ante Nadie ha dejado casa o familia por
los problemas. A algunos no les cues- causa de mí y por causa de las bue-
ta nada hablar, mientras que otros nas nuevas, que no reciba el céntu-
son más reservados. Así pues, aun- plo ahora, y en el sistema de cosas
que deseamos ayudarlos, no les ha- venidero vida eterna
remos preguntas que los incomoden (Mar. 10:29, 30).
(1 Tes. 4:11). Incluso cuando alguien
nos cuenta sus sentimientos, puede Cuando decidimos poner en prác-
ocurrir que no estemos de acuerdo tica las normas de la Biblia, nuestros
con lo que dice. Pero tenemos que lazos con amigos y familiares pueden
entender que así es como él se sien- cambiar. ¿Por qué? Refiriéndose a sus
te. Por lo tanto, debemos ser pres- seguidores, Jesús le pidió a Jehová:
tos para escuchar y lentos para ha- “Santifícalos por medio de la verdad;
blar (Mat. 7:1; Sant. 1:19). w19.03 19 tu palabra es la verdad” (Juan 17:17).
párrs. 18, 19 “Santifícalos” también puede signifi-
car “ponlos aparte” o “sepáralos”.
Martes 3 de noviembre Cuando aceptamos la verdad, se nos
separa del mundo porque ya no enca-
Me dio muchísimo miedo
jamos en él. La gente nos ve de mane-
(Neh. 2:2).
ra diferente porque nuestros valores
¿Nos da miedo hablar de la verdad han cambiado y nos guiamos por la
en público? Recordemos a Nehemías, verdad de la Biblia. No queremos cau-
quien servía en la corte de un podero- sar divisiones, pero algunos amigos o
so rey. Al oír que las murallas y puer- familiares cercanos tal vez se distan-
tas de Jerusalén estaban en ruinas, cien de nosotros o incluso se opon-
se entristeció (Neh. 1:1-4). Podemos gan a nuestras nuevas creencias. Esto
imaginarnos el nudo que se le hizo no nos sorprende, pues Jesús dijo:
en el estómago cuando el rey le pi- “Los enemigos del hombre serán per-
dió que explicara por qué estaba tan sonas de su propia casa” (Mat. 10:36).
decaído. Antes de responder, Nehe- Pero nos aseguró que las recompen-
mías hizo una rápida oración. Gra- sas que recibimos por comprar la ver-
cias a eso, el rey ayudó mucho al dad son muy superiores a cualquier
pueblo de Dios (Neh. 2:1-8). El ejem- cosa a la que tengamos que renunciar.
plo de Nehemías nos enseña la im- w18.11 6 párr. 11
Jueves 5 de noviembre fectos y pecadores, y nos perdona
con generosidad (Sal. 86:5). Además,
Todas las congregaciones de
Jehová conoce nuestras limitaciones
las naciones dan gracias
y no espera de nosotros más de lo que
(Rom. 16:4).
podemos dar (Sal. 103:12-14). La clave
El apóstol Pablo valoraba a sus her- para que seamos íntegros es el amor.
manos y lo demostraba en lo que de- El amor y la lealtad que le mostramos
cía sobre ellos. Por ejemplo, siempre a Jehová por ser nuestro Padre ce-
le daba las gracias a Dios por ellos lestial deben ser completos. Si nues-
en sus oraciones personales. Y en las tro amor se mantiene intacto pese a
cartas que les envió puso por escri- las pruebas, entonces somos íntegros
to cuánto los apreciaba. Veamos un (1 Crón. 28:9; Mat. 22:37). Sabemos
caso. En Romanos 16:1-15, mencionó que las normas divinas son justas y
por nombre a 27 cristianos. Recor- lo que más nos importa es agradar
dó, por ejemplo, que Prisca y Áquila a nuestro Padre celestial. El amor a
habían arriesgado “su propio cuello” Jehová nos mueve a poner su criterio
por él y dijo que Febe fue “defenso- por encima de todo al tomar decisio-
ra de muchos”, entre los que se en- nes. Así demostramos que somos ín-
contraba él mismo. De modo que Pa- tegros. w19.02 3 párrs. 4, 5
blo les dedicó palabras de elogio a
aquellos queridos hermanos que tan- Sábado 7 de noviembre
to se esforzaban. Él sabía que sus her- Salvaguarda tu corazón
manos eran imperfectos. Aun así, se (Prov. 4:23).
centró en sus buenas cualidades. Así
que, cuando la carta se leyó a la con- Cada vez que vemos los beneficios
gregación, aquellos hermanos debie- de hacer lo correcto, nuestra fe se
ron sentirse muy felices al escuchar fortalece (Sant. 1:2, 3). Nos sentimos
lo que Pablo decía sobre ellos. Y se- bien por hacer que Jehová esté or-
guro que su amistad con él se for- gulloso de llamarnos hijos suyos, y
taleció. ¿Somos nosotros como Pablo nuestro deseo de agradarlo se hace
y les damos con frecuencia las gra- más fuerte (Prov. 27:11). Cada prue-
cias a los hermanos de la congrega- ba que enfrentamos es una oportuni-
ción por lo que dicen y hacen? w19.02 dad para demostrar que nuestro co-
16 párrs. 8, 9 razón no está dividido (Sal. 119:113).
Al contrario, amamos a Jehová de
Viernes 6 de noviembre todo corazón y estamos totalmente
decididos a obedecer sus manda-
¡No quitaré de mí mi integridad!
mientos y hacer su voluntad (1 Rey.
(Job 27:5).
8:61). Por supuesto, todos cometere-
Como sabemos que somos imper- mos errores, porque somos imperfec-
fectos y que cometemos muchos tos. Cuando eso suceda, recordemos
errores, puede que nos pregunte- el ejemplo del rey Ezequías. Él come-
mos: “¿Debemos ser perfectos para tió errores, pero se arrepintió y siguió
ser íntegros?”. Claro que no. Jeho- sirviendo a Jehová “con corazón com-
vá no se concentra en nuestras fal- pleto” (Is. 38:3-6; 2 Crón. 29:1, 2; 32:
tas. Su Palabra nos dice: “Si erro- 25, 26). Así pues, rechacemos los in-
res fuera lo que tú vigilas, oh Jah, oh tentos de Satanás por contaminarnos
Jehová, ¿quién podría estar de pie?” la mente. Pidamos a Jehová que nos
(Sal. 130:3). Él sabe que somos imper- ayude a tener “un corazón obediente”
y a serle fieles (1 Rey. 3:9; Sal. 139: nos en el nuevo mundo para que vea-
23, 24). w19.01 18, 19 párrs. 17, 18 mos lo bueno y lo malo como él lo ve
(Heb. 1:9). También nos ayudará a te-
Domingo 8 de noviembre ner perfección física y mental. Ima-
Ofrezcamos siempre a Dios sacrifi- ginemos lo siguiente: no volveremos
cio de alabanza, es decir, el fruto a sentir la tentación de pecar ni su-
de labios que hacen declaración pú- friremos las terribles consecuencias
blica de su nombre (Heb. 13:15). de la imperfección. Por fin tendre-
mos “la gloriosa libertad” que Jehová
Comentar en las reuniones nos be-
nos prometió (Rom. 8:21). Por supues-
neficia (Is. 48:17). ¿De qué maneras?
to, nunca tendremos libertad absolu-
Primero, si nos proponemos levan-
ta. Solo seremos libres de verdad si
tar la mano, nos prepararemos mejor
para la reunión, entenderemos mejor imitamos a Dios (1 Juan 4:7, 8). w18.12
la Palabra de Dios y pondremos más 23 párrs. 19, 20
cosas en práctica en nuestra vida. Martes 10 de noviembre
Segundo, es probable que disfrute-
mos más de la reunión, porque esta- Él tendrá que escribirle un certifi-
remos más implicados en ella. Y, ter- cado de divorcio y despedirla de su
cero, como dar comentarios exige un casa (Deut. 24:1).
esfuerzo, las ideas que mencionemos En Israel se permitía el divorcio
se nos quedarán más grabadas en si el esposo hallaba “algo indecen-
la mente. Además, a Jehová le agra- te de parte de ella”. ¿Qué se con-
da que expresemos nuestra fe. Pode- sideraba “indecente”? La Ley no lo
mos estar seguros de que él nos es- decía. Pero debía ser algo vergon-
cucha y valora mucho los esfuerzos zoso o grave, no algo sin importan-
que hacemos por comentar en las cia (Deut. 23:14). Lamentablemente,
reuniones (Mal. 3:16). Y nos demues- en los d ías de Jes ús muchos ju-
tra ese aprecio bendiciéndonos (Mal. díos ponían cualquier excusa para
3:10). Está claro que tenemos bue- divorciarse (Mat. 19:3). Desde lue-
nos motivos para comentar. w19.01 8 go, no queremos ser como ellos.
párr. 3; 9, 10 párrs. 7-9 En tiempos del profeta Malaquías,
Lunes 9 de noviembre era muy común que los hombres trai-
cionaran a su esposa divorciándo-
Aborrezcan lo que es inicuo; se de ella, quizá para luego casarse
adhiéranse a lo que es bueno con una mujer más joven que no ado-
(Rom. 12:9). raba a Dios. Malaqu ías indic ó lo
La sabiduría de Jehová se ve en que pensaba Jehová al respecto. Es-
cómo nos trata. En lugar de dar- cribió: “Él ha odiado un divorciarse”
nos un sinnúmero de leyes, nos en- (Mal. 2:14-16). Esto concordaba con
seña con paciencia a seguir la ley lo que dice la Palabra de Dios sobre
del amor. Desea que nos guiemos el primer matrimonio: que el hombre
por sus principios y que odiemos lo “tiene que adherirse a su esposa, y
malo. Encontramos un buen ejem- tienen que llegar a ser una sola car-
plo de esta manera de enseñar en el ne” (Gén. 2:24). Jesús demostró su
Sermón del Monte, donde Jesús ha- apoyo a lo que su Padre pensaba al
bla de las cosas que nos pueden lle- decir: “Lo que Dios ha unido bajo un
var a pecar (Mat. 5:27, 28). Como Rey yugo, no lo separe ningún hombre”
del Reino de Dios, seguirá educándo- (Mat. 19:6). w18.12 11 párrs. 7, 8
Miércoles 11 de noviembre blema en suministrar un lugar me-
La mies es mucha, pero jor para el nacimiento de su Hijo.
los obreros son pocos Pero lo que en realidad le importa-
(Mat. 9:37). ba era que creciera en una familia
que pusiera en primer lugar las cosas
Las circunstancias de algunos her- espirituales. Al analizar este relato,
manos les permiten mudarse lejos nos damos cuenta de cómo ve Jeho-
para servir a Jehová. Su actitud es vá las cosas materiales. Algunos pa-
la misma que la del profeta Isaías. dres se empeñan en darles lo mejor a
Jehová preguntó: “¿A quién enviaré, sus hijos, aunque la salud espiritual
y quién irá por nosotros?”, a lo que de estos sufra las consecuencias. Sin
él contestó: “¡Aquí estoy yo! Envíame embargo, es obvio que para Jehová
a mí” (Is. 6:8). ¿Tenemos el deseo de lo más importante es lo espiritual.
dar esa misma respuesta cuando sur- ¿Y nosotros? ¿Hemos llegado a pen-
jan la oportunidad y las circunstan- sar como él? ¿Qué revelan nuestras
cias para hacerlo? Hablando sobre la acciones? w18.11 24 párrs. 7, 8
obra de predicar y hacer discípulos,
Jesús dijo: “Por lo tanto, rueguen al Viernes 13 de noviembre
Amo de la mies que envíe obreros a
su siega” (Mat. 9:38). ¿Podemos servir ¡Feliz es el pueblo cuyo
de precursores donde hay necesidad Dios es Jehová!
de predicar más? O ¿podemos ayudar (Sal. 144:15).
a otra persona a hacerlo? Para mu- Dios es la fuente de la felicidad,
chos hermanos, la mejor manera de y por eso desea que seamos felices
demostrar su amor a Dios y al pró- y nos da muchas razones para serlo
jimo es sirviendo de precursores en (Deut. 12:7; Ecl. 3:12, 13). Sin embar-
lugares donde hacen falta más obre- go, alcanzar la felicidad en el mun-
ros. ¿Se nos ocurren otras oportuni- do actual puede que no sea fácil.
dades de ampliar nuestro servicio a ¿Por qué? Hay distintas circunstan-
Dios? Si las aprovechamos, seremos cias que podrían robarnos la felici-
muy felices. w18.08 27 párrs. 14, 15 dad, como la pérdida del empleo, un
Jueves 12 de noviembre divorcio o la expulsión o la muerte de
un ser querido. Los conflictos fami-
Que su modo de vivir esté exento liares, las burlas de los compañeros
del amor al dinero, y estén conten- de trabajo o de escuela, la persecu-
tos con las cosas presentes ción religiosa o el encarcelamiento
(Heb. 13:5). también pueden estorbar nuestra fe-
Los Evangelios dejan muy claro licidad. Y lo mismo puede ocurrir
qué piensa Jehová sobre las cosas si nuestra salud va deteriorándose
materiales. Él escogió con cuidado o tenemos una enfermedad crónica
a los padres que criarían a su Hijo o depresión. Pero Jesucristo, “el fe-
en la Tierra, un matrimonio con po- liz y único Potentado” o gobernante,
cos medios económicos (Lev. 12:8; desea consolar y hacer felices a las
Luc. 2:24). La Biblia dice que, cuan- personas (1 Tim. 6:15; Mat. 11:28-30).
do Jesús nació, Mar ía “lo acost ó En el Sermón del Monte, mencionó
en un pesebre, porque no había sitio varias cosas que pueden contribuir a
para ellos en el lugar de alojamien- que seamos felices aunque pasemos
to” (Luc. 2:7). Si lo hubiera deseado, por situaciones dolorosas en el mun-
Jehová no habría tenido ningún pro- do de Satanás. w18.09 17 párrs. 1-3
Sábado 14 de noviembre do instrucciones claras sobre cómo
tomar la ciudad de Jericó. Puede
No deben hacerse cortaduras ni im-
que al principio algunas de ellas
poner calvicie sobre sus frentes por
no parecieran muy lógicas. Por ejem-
una persona muerta (Deut. 14:1).
plo, Dios mandó que se circuncida-
Para algunos, es bastante fácil ra a todos los hombres. Como conse-
abandonar ciertas costumbres y cuencia, los soldados no estarían en
tradiciones una vez que aprenden condiciones de luchar durante varios
que estas desagradan a Dios (Prov. días (Gén. 34:24, 25; Jos. 5:2). Es pro-
23:23). Para otros, en cambio, puede bable que aquellos soldados indefen-
ser uno de los precios más altos que sos se preguntaran cómo protege-
tienen que pagar por la verdad. Tal rían a sus familias si el enemigo los
vez duden en dejar esas costumbres atacaba. Pero los hombres de Jeri-
debido a la presión de sus familiares, có no los atacaron, sino que, asus-
compañeros de trabajo y amigos cer- tados, actuaron de manera inespe-
canos. Y la situación puede volverse rada. La Biblia dice: “Jericó estaba
aún más delicada si se trata de ritos bien cerrada a causa de los hijos de
para honrar a parientes que han fa- Israel; nadie salía y nadie entraba”
llecido. El ejemplo de valor de otros (Jos. 6:1). No hay duda de que este
hermanos puede ayudarnos a hacer inesperado suceso fortaleció la con-
los cambios necesarios. ¿Qué hicie- fianza de los israelitas en la guía de
ron para renunciar a las artes mági- Jehová. w18.10 23 párrs. 5-7
cas y conseguir la verdad los efesios
que se convirtieron al cristianismo? Lunes 16 de noviembre
La Biblia explica: “Juntaron sus li- ¿Por qué hacen estas cosas? Noso-
bros y los quemaron delante de to- tros también somos humanos que
dos.Ycalcularon en conjunto los pre- tenemos sufrimientos igual que
cios de ellos y hallaron que valían ustedes (Hech. 14:15).
cincuenta mil piezas de plata” (Hech.
19:19, 20). Aquellos fieles cristianos ¿Cómo podemos imitar la humildad
estuvieron dispuestos a deshacerse de Pablo? Una forma es resistien-
de esos libros tan caros, pero obtu- do cualquier deseo de recibir adula-
vieron bendiciones de valor incalcu- ción por lo que logramos con la ayuda
lable. w18.11 7 párrs. 15, 16 de Jehová. Debemos preguntarnos:
“¿Cómo veo a la gente a la que predi-
Domingo 15 de noviembre co? ¿Se me ha contagiado algún pre-
juicio común en la zona donde vivo?”.
Cuando hubieron acabado de cir-
Es digno de notar que los testigos de
cuncidar a toda la nación, se que-
Jehová continúan buscando a perso-
daron sentados en su lugar en el
nas que acepten la verdad. A veces,
campamento hasta que revivieron
esto implica que algunos cristianos
(Jos. 5:8).
aprendan el idioma y las costumbres
Poco después de que Israel cruzó de personas marginadas por la socie-
el río Jordán, Josué vio a un hombre dad. Estos hermanos no se conside-
que llevaba una espada en la mano. ran superiores a ellas. Al contrario,
Era nada menos que el “jefe del ejér- tratan de comprender a cada perso-
cito de Jehová”, que estaba listo na a fin de saber cómo ayudarla a
para defender al pueblo de Dios (Jos. aceptar el mensaje del Reino. w18.09 5
5:13-15; nota). Josué ya había recibi- párrs. 9, 11
Martes 17 de noviembre remos al escuchar noticias alarman-
Se levantó Judas el galileo, tes sobre el pueblo de Dios. ¿Nos
y atrajo gente en pos de sí gusta enviar correos electrónicos y
(Hech. 5:37). mensajes de texto a nuestros amigos
y conocidos? Cuando vemos una no-
Los romanos ejecutaron a Judas. ticia interesante o escuchamos una
Además de él y otros extremistas, experiencia llamativa, ¿somos como
los judíos en general estaban de- el reportero que quiere ser el pri-
seando que llegara el Mesías, pues mero en publicarla? Antes de enviar
esperaban que fuera un líder políti- un mensaje o correo electrónico, de-
co que los liberara del yugo de Roma bemos preguntarnos: “¿Estoy segu-
y devolviera el esplendor a la na- ro de que la información es cierta?
ción judía (Luc. 2:38; 3:15). Muchos ¿Tengo todos los datos?”. Si no es-
cre ían que el Mes ías fundaría un tamos seguros, podríamos difundir
reino terrestre en Israel. Cuando eso sin querer información falsa entre
ocurriera, los millones de judíos que los hermanos. Así que será mejor
vivían dispersados por otros lugares que presionemos el botón de borrar,
regresarían a su patria. De hecho, y no el de enviar. w18.08 3 párr. 3; 4
Juan el Bautista le preguntó una vez párrs. 6, 7
a Jesús: “¿Eres tú Aquel Que Vie-
ne, o hemos de esperar a uno dife- Jueves 19 de noviembre
rente?” (Mat. 11:2, 3). Es posible que Practiquen el dar, y se les dará
él quisiera saber si sería otra perso- (Luc. 6:38).
na la que hiciera realidad los sueños
de los judíos. Tras la resurrección de Jesús quiere que seamos felices
Jesús, dos disc ípulos se lo encontra- siendo generosos. Muchas personas
ron de camino a Emaús y le dijeron reaccionan bien a la generosidad.
que el Mesías no había hecho lo que Claro, no todos responden favora-
ellos esperaban (Luc. 24:21). Y, poco blemente, pero la gratitud de quie-
después, los apóstoles le pregunta- nes sí lo hacen puede motivarlos a
ron a Jesús: “Señor, ¿estás restau- ser generosos ellos mismos e ini-
rando el reino a Israel en este tiem- ciar una reacción en cadena. Por
po?” (Hech. 1:6). w18.06 4 párrs. 3, 4 lo tanto, debemos seguir siendo ge-
nerosos incluso cuando parezca
Miércoles 18 de noviembre que la gente no lo valora. No sabe-
mos cuánto logrará un simple acto
Cualquiera que es inexperto
de generosidad. Quien es generoso
pone fe en toda palabra
de verdad no espera recibir nada a
(Prov. 14:15).
cambio. Jesús tenía esto presente al
Debemos tener especial cuidado decir: “Cuando des un banquete, in-
cuando oímos noticias negativas so- vita a los pobres, a los lisiados, a los
bre el pueblo de Jehová. No olvide- cojos, a los ciegos; y serás feliz, por-
mos que Satanás se dedica a acu- que ellos no tienen con qué pagárte-
sar a los siervos fieles de Dios (Rev. lo” (Luc. 14:13, 14). La Biblia dice que
12:10). Por eso, Jesús nos advirtió el generoso será bendecido y que
que nuestros enemigos dirían toda “cualquiera que obra con considera-
clase de mentiras sobre nosotros ción para con el de condición hu-
(Mat. 5:11). Si tomamos en serio milde” es feliz (Prov. 22:9; Sal. 41:1).
esta advertencia, no nos sorprende- En efecto, somos generosos porque
ayudar a los demás es un placer. pués que Jesús fue bautizado, inme-
w18.08 21, 22 párrs. 15, 16 diatamente salió del agua; y, ¡mire!,
los cielos se abrieron, y él vio des-
Viernes 20 de noviembre cender como paloma el espíritu de
Confía en Jehová con todo tu cora- Dios que venía sobre él. ¡Mire! Tam-
zón, y no te apoyes en tu propio en- bién hubo una voz desde los cielos
tendimiento. En todos tus caminos que dec ía: ‘Este es mi Hijo, el ama-
tómalo en cuenta, y él mismo hará do, a quien he aprobado’ ” (Mat. 3:
derechas tus sendas (Prov. 3:5, 6). 16, 17). A Jehová le hizo muy feliz
ver que su Hijo, que ya le pertene-
Hoy día no es fácil obtener todos
los datos en una situación y eva-
c ía, estaba dispuesto a servirle solo
luarlos bien. Gran parte de la infor- a él. Del mismo modo, a Jehová le
mación que nos llega es incomple- hace muy feliz aceptar nuestra dedi-
ta, muchas cosas son falsas y somos cación, y nos bendecirá (Sal. 149:4).
imperfectos. ¿Qué puede ayudarnos? w18.07 23 párrs. 4, 5
Debemos seguir varios principios bí- Domingo 22 de noviembre
blicos. Uno de ellos dice que opinar
sobre algo antes de escuchar todos ¿Es de este peñasco de donde
los detalles es una tontedad y una les sacaremos agua?
humillación (Prov. 18:13). Otro prin- (Núm. 20:10).
cipio nos recuerda que no debemos Al decir “sacaremos”, Moisés pro-
creer todo lo que oímos sin compro- bablemente se refería a él y a Aarón.
bar si es cierto (Prov. 14:15). Por últi- Sus palabras indicaron una grave
mo, sin importar cuántos años lleve- falta de respeto a Jehová, que fue
mos sirviendo a Jehová, no debemos en realidad quien hizo el milagro.
apoyarnos en nuestro propio enten- Esta posibilidad parece confirmarla
dimiento. Los principios bíblicos nos lo que dice Salmo 106:32, 33: “Cau-
protegen ayudándonos a usar datos saron provocación [a Jehová] en las
seguros y consultar fuentes confia- aguas de Meribá, de modo que a Moi-
bles para sacar conclusiones acer- sés le fue mal por causa de ellos.
tadas y tomar buenas decisiones. Porque le amargaron el espíritu y
w18.08 7 párr. 19
él empezó a hablar imprudentemente
Sábado 21 de noviembre con sus labios” (Núm. 27:14). En todo
caso, lo que hizo Moisés no dio la
¿No hemos de sujetarnos al Padre honra debida a Jehová. Él les dijo a
de nuestra vida espiritual? Moisés y Aarón: “Ustedes se rebela-
(Heb. 12:9). ron contra mi orden” (Núm. 20:24).
Al bautizarnos, reconocemos for- No hay duda de que cometieron un
malmente delante de otros que le grave pecado. Anteriormente, Jeho-
pertenecemos a Jehová y que esta- vá le había negado la entrada en la
mos dispuestos a obedecerle. Jesús tierra de Canaán a toda una genera-
hizo algo parecido cuando se bauti- ción de israelitas rebeldes (Núm. 14:
zó, pues era como si le dijera a su Pa- 26-30, 34). Así que era apropiado y
dre: “En hacer tu voluntad, oh Dios lógico que dictara la misma senten-
mío, me he deleitado” (Sal. 40:7, 8). cia contra Moisés debido a su rebe-
¿Cómo se sintió Jehová cuando Je- lión: no entraría en la Tierra Prome-
sús se bautizó? La Biblia dice: “Des- tida. w18.07 14 párrs. 9, 12; 15 párr. 13
Lunes 23 de noviembre puro” de la verdad. En otras palabras,
los dos sabemos que compartimos las
Es bueno no comer carne, ni beber
mismas creencias sobre Dios, las nor-
vino, ni hacer cosa alguna por la
mas morales y la esperanza para el
cual tu hermano tropiece
futuro, entre otras cosas. Y esto es
(Rom. 14:21). lo más importante que podemos sa-
Si un hermano no bebe por motivos ber sobre otra persona, porque es lo
de conciencia, ¿verdad que renuncia- que hace que confiemos en ella y es la
ríamos de buena gana a nuestro dere- base para tener una amistad durade-
cho a beber alcohol para no hacerlo ra. w18.12 21 párrs. 9, 10
tropezar? Claro que sí. Hay hermanos
que bebían demasiado antes de ser Miércoles 25 de noviembre
Testigos, pero ahora están resueltos A menos que se circunciden, no pue-
a no tomar nada de alcohol. Es obvio den ser salvos (Hech. 15:1).
que no deseamos contribuir a que re- Bajo la guía de Cristo, el cuerpo go-
caigan y sufran graves consecuencias bernante dejó claro que los cristia-
(1 Cor. 6:9, 10). Por lo tanto, si le ofre- nos de origen no judío no estaban
cemos una copa a un hermano y la obligados a circuncidarse (Hech. 15:
rechaza, no le mostraríamos amor si 19, 20). Pero años después muchos
insistiéramos en que bebiera. Veamos cristianos judíos seguían circuncidan-
el ejemplo de Timoteo. Cuando tenía do a sus hijos. Ahora bien, quizá pre-
unos 20 años, estuvo dispuesto a cir- guntemos: “Si la muerte de Jesús abo-
cuncidarse, que era una operación do- lió la Ley, ¿por qué permitió él que
lorosa, para no hacer tropezar a los este asunto siguiera sin resolverse
judíos a los que iba a predicar. Así imi- durante tanto tiempo?” (Col. 2:13, 14).
tó la actitud del apóstol Pablo (Hech. A algunos les lleva tiempo adaptarse
16:3; 1 Cor. 9:19-23). ¿Y nosotros? ¿Es- a la nueva explicación de una creen-
tamos también dispuestos a sacrifi- cia. Los cristianos judíos necesita-
carnos por el bien de los demás? ron bastante tiempo para cambiar su
w18.06 18 párrs. 12, 13 manera de ver la circuncisión (Juan
16:12). Para algunos era difícil acep-
Martes 24 de noviembre tar que esta ya no era una señal de
Daré a pueblos el cambio a un len- su relación especial con Dios (Gén. 17:
guaje puro (Sof. 3:9). 9-12). Otros temían que los persiguie-
ran en sus comunidades por ser dife-
Cuando conocemos a alguien que
rentes (Gál. 6:12). Pero con el tiempo
no es Testigo, ¿cuánto sabemos de
Cristo dio más guía mediante las car-
él? No mucho. Tal vez sepamos cómo
tas inspiradas de Pablo (Rom. 2:28, 29;
se llama, qué aspecto tiene y poco
Gál. 3:23-25). w18.10 24, 25 párrs. 10-12
más. Qué diferente es cuando conoce-
mos a un Testigo. Sabemos que ama Jueves 26 de noviembre
a Jehová y también que Dios vio algo
Caifás había aconsejado a los ju-
bueno en él y lo invitó a formar par-
díos que era en provecho de ellos el
te de su pueblo (Juan 6:44). Incluso
que un hombre muriera en el interés
si es de otro país, cultura o raza, ya
del pueblo (Juan 18:14).
sabemos mucho sobre él, y él sobre
nosotros. Por ejemplo, enseguida nos Caifás envió soldados para que de-
damos cuenta de que habla el mismo tuvieran a Jesús al amparo de la no-
“idioma” que nosotros: el “lenguaje che. Jesús era consciente de este
acto tan cobarde. Por eso, durante la gundo, no dejemos que estos pro-
última cena con sus apóstoles, les pi- blemas nos hagan perder de vista la
dió que buscaran unas espadas. Con cuestión más importante: que Sata-
dos sería suficiente para enseñarles nás afirma que solo servimos a Dios
una lección fundamental (Luc. 22:36- cuando nos conviene y que le dare-
38). Esa misma noche, Pedro se indig- mos la espalda si se nos presiona
nó tanto por lo injusto de la situa- (Job 1:9-11; 2:4, 5). Y, en tercer lugar,
ción que atacó con una espada a uno pidamos a Jehová que nos dé fuer-
de los que llegaron para detener a Je- zas para aguantar. Recordemos que
sús (Juan 18:10). Pero Cristo le dijo a nunca nos abandonará (Heb. 13:5).
Pedro: “Vuelve tu espada a su lugar, w18.05 26 párr. 14
porque todos los que toman la espa-
da perecerán por la espada” (Mat. 26: Sábado 28 de noviembre
52, 53). Aquella clara lección concor- No sabes dónde tendrá éxito
daba con lo que Jesús había dicho en (Ecl. 11:6).
oración un poco antes: que sus dis-
cípulos no debían ser parte del mun- Aunque a veces nos parezca que el
do (Juan 17:16). Tenían que dejar que mensaje que predicamos no echa raí-
fuera Dios quien luchara contra las ces en el corazón de la gente, no de-
injusticias. Por eso, nosotros mante- bemos quitarle importancia al efec-
nemos la paz y la unidad. Sin duda, a to que tiene nuestra obra de sembrar
Jehová le alegra ver el contraste que la semilla. Es verdad que muchas
existe entre la división de este mundo personas no nos escuchan, pero sí
y la unidad de su pueblo (Sof. 3:17). se fijan en nosotros. Ven que vamos
w18.06 7 párrs. 13, 14, 16 bien vestidos, que somos educados y
que siempre llevamos una sonrisa en
Viernes 27 de noviembre la cara. Es posible que con el tiem-
El dragón se airó contra la mujer, y po nuestra conducta haga que algu-
se fue para hacer guerra contra los nos se replanteen la mala opinión
restantes de la descendencia de ella que tienen sobre nosotros. Eso fue
(Rev. 12:17). lo que notaron los precursores Ser-
Satanás nos presiona para que de- gio y Olinda. Ellos cuentan: “No fui-
jemos de ser leales a Jehová. Por mos a la plaza durante cierto tiempo
ejemplo, puede influir en los gobier- porque estuvimos enfermos. Cuando
nos para que prohíban nuestra predi- regresamos, las personas nos pre-
cación. De manera parecida, puede guntaban qué nos había pasado y
hacer que los compañeros de trabajo nos decían que nos habían extraña-
o de clase se burlen de nosotros por- do”. La Biblia dice: “No dejes descan-
que queremos obedecer las normas sar la mano”. Así es, mientras siga-
morales de Dios (1 Ped. 4:4). Tam- mos sembrando la semilla del Reino,
bién puede influir en nuestros pa- aportaremos nuestro valioso granito
rientes para que nos desanimen de ir de arena a la obra de dar “testimonio
a las reuniones, aunque sea con bue- a todas las naciones” (Mat. 24:14).
na intención (Mat. 10:36). ¿Cómo po- Sobre todo, sentiremos la gran ale-
demos resistir estas presiones? Pri- gría de saber que tenemos la aproba-
mero, reconozcamos que estas cosas ción de Jehová, pues él ama a todos
van a ocurrir, pues Satanás está en los que “llevan fruto con aguante”
guerra con nosotros (Rev. 2:10). Se- (Luc. 8:15). w18.05 16 párrs. 16-18
Domingo 29 de noviembre Salomón escribió: “Una palabra a
Bendito sea el Dios que nos con- su tiempo apropiado, ¡oh, cuán bue-
suela en toda nuestra tribulación na es!”. Y también dijo que “el bri-
(2 Cor. 1:3, 4). llo de los ojos regocija el corazón” y
que “un informe que es bueno en-
Desde que la humanidad cayó en gorda los huesos” (Prov. 15:23, 30).
el pecado y la imperfección, Jehová Pablo mostró que hasta cantar jun-
ha demostrado que es el Dios que tos canciones del Reino tambi én
da ánimo. Justo después de la rebe- puede hacernos sentir mejor (Hech.
lión de Edén, dio una profecía que 16:25; Col. 3:16). Mientras más se
daría ánimo y esperanza a los fu- acerque el día de Jehová, más im-
turos descendientes de Adán. Esta portante será que nos animemos
profecía está en Génesis 3:15 y pro- unos a otros (Heb. 10:25). w18.04 23
mete que con el tiempo se acaba- párr. 16; 24 párrs.18, 19
rá con Satanás y todas sus malva-
das obras (1 Juan 3:8; Rev. 12:9). Martes 1 de diciembre
Noé vivió en un mundo alejado de Se enterneció por ellos
Dios, en el que los únicos que adora- (Mar. 6:34).
ban a Jehová eran él y su familia.
Una de las facetas más atracti-
Al ver que por todas partes había
vas y conmovedoras de la perso-
violencia y degradación sexual, po-
nalidad de Jesús es su capacidad
día haberse deprimido (Gén. 6:4, 5,
de comprender los problemas a
9, 11; Jud. 6). Pero Jehová le infor-
los que nos enfrentamos las per-
mó que iba a acabar con aquel mun-
sonas imperfectas. Mientras estuvo
do malo y le dijo qué hacer para que
en la Tierra, se alegró con los que
su familia sobreviviera (Gén. 6:13-
se alegraban y lloró con los que
18). Aquello debió animarlo mucho.
lloraban (Rom. 12:15). Por ejemplo,
w18.04 15 párrs. 1, 2
cuando sus 70 discípulos regresa-
Lunes 30 de noviembre ron muy felices por lo bien que les
había ido en una campaña de pre-
Sigan consolándose unos a otros y dicación, Jesús “se llenó de gran
edificándose unos a otros, así como
gozo en el espíritu santo” (Luc. 10:
de hecho lo están haciendo
17-21). Por otro lado, al ver la triste-
(1 Tes. 5:11).
za que provocó la muerte de Láza-
Si somos tímidos o de pocas pala- ro entre quienes lo amaban, “gimió
bras, no debemos pensar que no po- en el espíritu y se perturbó” (Juan
demos animar a otros. En reali- 11:33). Aunque Jesús era perfecto,
dad, no es tan difícil hacerlo. Por fue muy misericordioso y compa-
ejemplo, cuando saludamos a un sivo con los seres humanos imper-
hermano, podemos intentar son- fectos. ¿Qué lo hizo ser así? Ante
reírle. Si no nos devuelve la sonrisa, todo, el amor. Jesús sentía un cari-
quizás sea porque tiene algún pro- ño especial por las personas (Prov.
blema y necesita hablar con al- 8:31). Eso lo motivó a conocer muy
guien. Puede que con tan solo escu- bien su manera de pensar. El após-
charlo lo ayudemos a sentirse mejor tol Juan explica: “Conocía lo que
(Sant. 1:19). Todos podemos ayudar había en el hombre” (Juan 2:25).
a quienes necesitan ánimo. El rey w19.03 20 párrs. 1, 2
Miércoles 2 de diciembre ron o entendieron la situación en
Toca todo lo que tiene, y ve si no te la que se encontraban, les dio ver-
maldice en tu misma cara güenza estar desnudos y se taparon
(Job 1:11). (Gén. 3:7, 21). Es bueno que sinta-
mos temor de desagradar a Jehová.
Satanás le quitó a Job todo lo Lo que no debemos tener es terror a
que tenía: su riqueza, sus siervos la muerte. ¿Por qué no? Porque Dios
y su buena reputación. Además, le nos ha dado el medio para vivir
mató a sus diez hijos, a los que tan- para siempre. Si cometemos un pe-
to amaba. Luego, lo golpeó con una cado pero nos arrepentimos de co-
enfermedad horrible que lo llenó razón, él nos perdonará por nues-
de úlceras dolorosas de pies a ca- tra fe en el sacrificio de su Hijo. Una
beza. Su esposa estaba tan angus- de las principales formas de demos-
tiada y abrumada por el dolor que trar esa fe es dedicándole nuestra
le dijo que se rindiera, maldijera a vida y bautizándonos (1 Ped. 3:21).
Dios y muriera. Job llegó a desear w19.03 5, 6 párrs. 12, 13
la muerte, pero se mantuvo íntegro.
Entonces, Satanás lo atacó de otra Viernes 4 de diciembre
manera. Se valió de tres amigos de No quedó de ellos un solo hombre,
Job, que lo visitaron durante varios salvo Caleb hijo de Jefuné
días pero no lo consolaron de nin- y Josué hijo de Nun
gún modo. En vez de eso, lo sermo- (Núm. 26:65).
nearon y lo criticaron con crueldad.
Afirmaron que Dios le estaba cau- Los israelitas tenían muchas ra-
sando todo ese sufrimiento y que a zones para demostrar su agradeci-
él no le importaba si era íntegro o miento. Jehová había tra ído diez
no. Hasta le dieron a entender que plagas sobre Egipto para liberarlos
era una mala persona y que se me- de la esclavitud. Y, poco después, les
recía todo lo que le estaba pasan- había salvado la vida aniquilando al
do (Job 1:13-22; 2:7-11; 15:4, 5; 22:3-6; ejército egipcio en el mar Rojo. Ellos
25:4-6). w19.02 4 párrs. 7, 8 se sintieron tan agradecidos que le
dedicaron a Dios una canción de vic-
Jueves 3 de diciembre toria. Pero ¿cuánto les duró la grati-
tud? En cuanto se toparon con nue-
El temor de Jehová
vas dificultades, olvidaron todo lo
es el principio de la sabiduría
que Dios había hecho por ellos y de-
(Sal. 111:10).
mostraron su falta de agradecimien-
No todos los temores son malos. to (Sal. 106:7). La Biblia dice que
Por ejemplo, es bueno que sintamos “toda la asamblea de los hijos de Is-
temor de hacer algo que desagrade rael empezó a murmurar contra Moi-
a Jehová. Si Adán y Eva hubieran sés y Aarón”, lo que significaba mur-
tenido este tipo de temor, no se ha- murar contra Jehová mismo ( Éx. 16:
brían rebelado contra él. Pero cuan- 2, 8). Él quedó tan decepcionado
do lo hicieron “se les abrieron los con ellos que más adelante dijo que
ojos”, es decir, comprendieron con toda aquella generación moriría en
claridad que eran pecadores. Les el desierto, con la excepción de Jo-
transmitirían a sus descendientes sué y Caleb (Núm. 14:22-24). w19.02
el pecado y la muerte. Como vie- 17 párrs. 12, 13
Sábado 5 de diciembre vá le encanta la humildad (Sal. 138:6;
Soy de genio apacible y Filip. 2:3). Pero él también quiere
humilde de corazón que lo alabe y que anime a sus her-
(Mat. 11:29). manos en las reuniones (1 Tes. 5:11).
Él lo ama y le dará el valor que nece-
Jes ús no atrajo indebidamente sita. Veamos algunos principios bí-
la atención sobre sí mismo crean- blicos. La Palabra de Dios nos re-
do una compleja celebración para cuerda que todos nos equivocamos
conmemorar su muerte. Al contra- al hablar (Sant. 3:2). Jehová no es-
rio, les dijo a sus disc ípulos que pera que seamos perfectos, y tam-
lo recordaran una vez al año me- poco lo esperan nuestros hermanos
diante una ceremonia sencilla y (Sal. 103:12-14). Son nuestra fami-
apropiada (Juan 13:15; 1 Cor. 11:23- lia espiritual y nos quieren (Mar. 10:
25). Así dejó claro que no era orgu- 29, 30; Juan 13:35). Comprenden que
lloso. Cuánto nos alegra que la hu- a veces las palabras no nos salen jus-
mildad sea una de las maravillosas to como queremos. w19.01 8 párr. 3;
cualidades de nuestro Rey celestial 10, 11 párrs. 10, 11
(Filip. 2:5-8). Una forma de imitar la
humildad de Jesús es poniendo los Lunes 7 de diciembre
intereses de los demás por encima
Acuérdate de tu Magnífico Creador
de los nuestros (Filip. 2:3, 4). Pense-
en los días de tu juventud
mos en lo que hizo la noche antes
(Ecl. 12:1, nota).
de morir. Aunque sabía que estaba a
punto de sufrir una muerte horrible, En el mundo de hoy, hacer esto
se preocupó sobre todo por el dolor no siempre es fácil, pero tampo-
de sus disc ípulos fieles. Así que pasó co es imposible. Jehová quiere que
esa última noche enseñándoles, ani- disfrutes de una vida plena y feliz.
mándolos y consolándolos (Juan 14: Con su ayuda, puedes lograr que te
25-31). Demostró que le preocupa vaya bien, no solo mientras eres jo-
más el bienestar de los demás que ven, sino durante toda tu vida. Para
el suyo propio. Qué magnífico ejem- ayudarnos a entender mejor esto,
plo de humildad nos dio. w19.01 21 veamos qué ayudó a los israelitas
párrs. 5, 6 a conquistar la Tierra Prometida.
Cuando estaban a punto de entrar
Domingo 6 de diciembre
en ella, Dios no les mandó que se en-
Complácete en las ofrendas volun- trenaran para ser mejores soldados
tarias de mi boca, oh Jehová ni para ir a la guerra (Deut. 28:1, 2).
(Sal. 119:108). Más bien, les aconsejó que obede-
¿Se le hace un nudo en el estó- cieran sus mandatos y confiaran en
mago cada vez que piensa en levan- él (Jos. 1:7-9). Desde el punto de
tar la mano en la reunión? Si es así, vista humano, ese consejo no tenía
no es el único. Lo cierto es que la ningún sentido. Pero fue el mejor
mayoría de nosotros nos ponemos consejo para ellos, pues con la ayu-
algo nerviosos al comentar. En rea- da de Jehová derrotaron a los cana-
lidad, esos temores pueden ser una neos una y otra vez (Jos. 24:11-13).
buena señal, pues revelan que es hu- Claro, para obedecer a Dios hay que
milde y que considera que los de- tener fe. Si tenemos esa fe, siempre
más son superiores a usted. A Jeho- nos irá bien. Esto sigue siendo tan
cierto hoy como en el pasado. w18.12 escuela y así recibir mayores res-
25 párrs. 3, 4 ponsabilidades? (1 Cor. 9:23). Los
siervos de Jehová deseamos ser ge-
Martes 8 de diciembre nerosos, demostrar amor y bondad,
Señor, ¿a quién nos iremos? Tú e interesarnos todos los días por los
tienes dichos de vida eterna demás. Esto nos hace sentir gozo,
(Juan 6:68). paz y felicidad (Gál. 5:22, 23). No im-
Hoy día ha habido quienes han tro- porta cu áles sean nuestras cir-
pezado por alguna aclaración de un cunstancias, podemos disfrutar de
pasaje de la Biblia. Otros quiz ás la alegría de imitar la generosidad
se han puesto de parte de apósta- de Jehová y de contarnos entre sus
tas o de personas que se oponen a queridos colaboradores (Prov. 3:
nuestras creencias. Sea por un moti- 9, 10). w18.08 27 párrs. 16-18
vo u otro, han decidido “alejarse” de Jueves 10 de diciembre
Jehová y de la congregación (Heb. 3:
12-14). Habría sido mucho mejor que Lo que Dios ha unido bajo un yugo,
hubieran mantenido la fe y la con- no lo separe ningún hombre
fianza en Jesús, como hizo el após- (Mat. 19:6).
tol Pedro. En cambio, otros han de- Quizás alguien pregunte: “¿Hay
jado la verdad poco a poco, puede algún motivo que permita al cris-
que incluso sin darse cuenta de ello. tiano divorciarse y volverse a ca-
La Biblia los compara a un barco que sar?”. Pues bien, Jesús dejó claro
va “a la deriva” y se aleja lentamente qué pensaba del divorcio: “Cual-
de la orilla (Heb. 2:1). Por lo gene- quiera que se divorcie de su espo-
ral, no tenían la intención de dejar sa y se case con otra comete adulte-
la verdad, pero permitieron que su rio contra ella, y si alguna vez una
relación con Jehová se fuera debili- mujer, después de divorciarse de su
tando hasta que al final la perdieron. esposo, se casa con otro, ella co-
w18.11 9 párrs. 5, 6 mete adulterio” (Mar. 10:11, 12; Luc.
Miércoles 9 de diciembre 16:18). Está claro que Jesús honraba
el matrimonio, y quería que los de-
Tu pueblo se ofrecerá de buena más hicieran lo mismo. Quien se di-
gana (Sal. 110:3). vorciaba de su cónyuge fiel ponien-
Si tenemos el deseo de recibir ma- do cualquier pretexto y se casaba
yor capacitación para servir a Jeho- con otra persona cometía adulterio.
vá, tal vez llenemos los requisitos Esto es así porque a los ojos de Dios
para asistir a la Escuela para Evan- el divorcio en sí mismo no pone fin
gelizadores del Reino. En ella se al matrimonio. Para él, los dos si-
prepara a hombres y mujeres espiri- guen siendo “una sola carne”. Ade-
tuales que son siervos de tiempo más, Jesús dijo que el que se di-
completo para que la organización vorciaba de una esposa inocente la
de Jehová pueda usarlos en mayor exponía al adulterio. ¿Por qué? Por-
medida. Los que solicitan asistir que en aquel tiempo la mujer di-
a este curso deben tener la dispo- vorciada podía verse obligada a ca-
sición de aceptar cualquier asigna- sarse para tener sustento. Y ese
ción que reciban al graduarse. ¿Es- segundo matrimonio equival ía al
taríamos dispuestos a asistir a esta adulterio. w18.12 11 párrs. 8, 9
Viernes 11 de diciembre fleja a la perfección la personalidad
En mi puesto de guardia ciertamen- de su Padre, podemos estar segu-
te seguiré de pie (Hab. 2:1). ros de que a Jehová le parece igual
de mal que a alguien no le impor-
La conversaci ón que Habacuc te que sus acciones hagan tropezar
mantuvo con Jehová le dio paz inte- a un seguidor de Cristo (Juan 14:9).
rior. Así que se decidió a seguir es- ¿Pensamos nosotros igual que Jeho-
perando con confianza a que Jeho- vá y Jesús? ¿Qué revelan nuestras
vá actuara. Esta no fue una reacción acciones? Supongamos que nos gus-
emocional, pues más adelante vol- ta vestirnos o arreglarnos de cier-
vió a decir que esperaría “callada- ta manera, pero nos enteramos de
mente el día de la angustia” (Hab. que esta incomoda a algunos herma-
3:16). ¿Qué aprendemos de la actitud nos o de que puede despertar malos
de Habacuc? Primero, que no debe- pensamientos. ¿Qué haremos? ¿Nos
mos dejar de orar a Jehová, no im- motivará el amor que sentimos por
porta cuáles sean las dificultades. ellos a dejar a un lado nuestros gus-
Segundo, que tenemos que escu- tos personales? w18.11 25 párrs. 9, 10
char lo que él nos dice mediante su
Palabra y su organización. Y, terce- Domingo 13 de diciembre
ro, que debemos esperar con pacien- Satanás contestó a Jehová y dijo:
cia a que actúe, con plena confianza “¿Ha temido Job a Dios por nada?
en que aliviará nuestro sufrimien- Sírvete alargar la mano, y toca
to a su debido tiempo. Si hacemos todo lo que tiene, y ve si no te mal-
todo esto, como Habacuc, también dice en tu misma cara”
tendremos paz interior, que nos ayu- (Job 1:9, 11).
dará a aguantar. La esperanza for-
talecerá nuestra paciencia, y esta a ¿Por qué es tan importante que
su vez nos ayudará a estar contentos cada uno de nosotros sea íntegro?
pese a los problemas. La esperanza Porque Satanás ha desafiado a Jeho-
nos ayuda a confiar en que nuestro vá y a cada uno de nosotros. Ese
ángel rebelde manchó el buen nom-
Padre celestial actuará (Rom. 12:12).
bre de Jehová dando a entender
w18.11 15, 16 párrs. 11, 12
que es un gobernante malo, egoís-
Sábado 12 de diciembre ta y corrupto. Por desgracia, Adán y
Eva se pusieron del lado de Satanás
Que las mujeres se adornen en ves-
y se rebelaron contra Dios (Gén. 3:
tido bien arreglado, con modestia y
1-6). Mientras vivían en Edén, habían
buen juicio (1 Tim. 2:9).
tenido incontables oportunidades de
¿Qué piensa Dios sobre hacer tro- fortalecer su amor por Jehová. Pero,
pezar a otros, es decir, hacer que pe- cuando Satanás se rebeló, el amor
quen o dejen de servirle? Jesús dijo: que ellos sentían por Jehová no era
“Cualquiera que haga tropezar a uno completo o íntegro. Mucho tiempo
de estos pequeños que creen, me- después, en los días de Job, se plan-
jor le sería que se le pusiera alrede- teó otra cuestión: ¿Habría seres hu-
dor del cuello una piedra de molino manos que fueran leales a Jehová
como la que el asno hace girar y real- por amor? En otras palabras, ¿son
mente fuera arrojado al mar” (Mar. los seres humanos capaces de ser ín-
9:42). Está claro que esto era algo tegros? (Job 1:8-11). Job era imper-
muy grave para Jesús. Y, como él re- fecto y cometía errores, como todos
nosotros. Pero Dios lo amaba por su contra los poderosos soldados de
integridad. w19.02 3, 4 párrs. 6, 7 Jericó (Jos. 6:2-5). ¿Qué aprendemos
de este relato? Puede que a veces
Lunes 14 de diciembre no comprendamos del todo por qué
Vendió todas las cosas que tenía, toma la organización algunas iniciati-
y la compró (Mat. 13:46). vas. Por ejemplo, en el pasado quizá
cuestionamos el uso de los disposi-
Para mostrar lo valiosa que es la tivos electrónicos en el estudio per-
verdad del Reino de Dios para quie- sonal, el ministerio y las reuniones.
nes la hallan, Jesús habló de un co- Pero es probable que ahora veamos
merciante que viajaba buscando per- los beneficios de usarlos, si las cir-
las. Cuando encontró una de gran cunstancias nos lo permiten. Por tan-
valor, enseguida “vendió todas las co- to, aun cuando al principio tengamos
sas que tenía” para comprarla (Mat. dudas, debemos seguir las instruc-
13:45, 46). De manera parecida, la ciones de la organización de Dios.
verdad del Reino de Dios y las de- Cuando vemos los buenos resulta-
más enseñanzas de la Biblia son tan dos de los cambios, nuestra fe y uni-
valiosas para nosotros que ensegui- dad se hacen más fuertes. w18.10 23
da hacemos los sacrificios que sean párrs. 8, 9
necesarios para obtenerlas. Mientras
sigamos valorándolas, nunca las ven- Miércoles 16 de diciembre
deremos (Prov. 23:23). Por desgra- Señor, ¿estás restaurando el reino a
cia, algunos siervos de Dios han de- Israel en este tiempo? (Hech. 1:6).
jado de valorar la verdad y hasta la
han vendido. Jamás hagamos eso. Las expectativas sobre el Mesías,
Más bien, sigamos el mandato bíblico como las que tenían los disc ípulos
de continuar “andando en la verdad” de Jesús, contribuyeron a que los
(3 Juan 2-4). Esto implica darle prio- galileos quisieran que Jesús fuera su
ridad en la vida y comportarnos en rey. Seguro que lo veían como el go-
armonía con ella. w18.11 9 párr. 3 bernante perfecto: era un orador ex-
traordinario y tenía poder para cu-
Martes 15 de diciembre rar a los enfermos y hasta alimentar
Por fe los muros de Jericó cayeron a los hambrientos. Después de dar
después de haber sido rodeados por de comer a unos cinco mil hombres,
siete días (Heb. 11:30). se dio cuenta de que “estaban a pun-
to de venir y prenderlo para hacer-
Jehová les dijo a los israelitas que lo rey”, así que “se retiró otra vez
no atacaran Jericó. Lo que debían a la montaña, él solo” (Juan 6:10-
hacer era marchar alrededor de la 15). Al día siguiente, al otro lado del
ciudad una vez al día durante seis mar de Galilea, es posible que el en-
días y siete veces el s éptimo día. tusiasmo se hubiera enfriado hasta
Puede que algunos soldados creye- cierto punto. Entonces, Jesús le ex-
ran que era una enorme pérdida de plicó a la multitud que él había ve-
tiempo y energías. Pero el Líder invi- nido a la Tierra para ayudarlos en
sible de Israel, Jehová, sabía muy sentido espiritual, no material. Les
bien lo que hacía. Seguir su estra- dijo: “Trabajen, no por el alimento
tegia les permitió a los israelitas to- que perece, sino por el alimento que
mar la ciudad y fortaleció su fe. Ade- permanece para vida eterna” (Juan
más, los libró de tener que luchar 6:25-27). w18.06 4 párrs. 4, 5
Jueves 17 de diciembre lices y se fortalecerá nuestra fe en
el cumplimiento cercano de las pro-
No romperá ninguna caña quebran-
mesas divinas (Tito 2:13). Algo fun-
tada; y en cuanto a una mecha de
damental para conseguir y conser-
lino de disminuido resplandor,
var la felicidad es tener una estrecha
no la extinguirá (Is. 42:3).
amistad con Jehová. El apóstol Pa-
Jesús comprendía cómo se sentían blo escribió: “Siempre regocíjense en
quienes eran como una caña que está el Señor [Jehová]. Una vez más diré:
quebrada o como una mecha de una ¡Regocíjense!” (Filip. 4:4). Para tener
lámpara de aceite que está a punto esta relación tan valiosa, es necesa-
de extinguirse. Por eso, era conside- rio adquirir sabiduría divina (Prov. 3:
rado, amable y paciente (Mar. 10:14). 13, 18). Ahora bien, para no dejar de
Por supuesto, nosotros no tenemos ser felices, es esencial que sigamos
la misma capacidad que Jesús para obedeciendo lo que aprendemos en
comprender y enseñar a la gente. la Biblia. Jesús confirmó que esto es
Pero podemos y debemos ser consi- muy importante cuando dijo: “Si sa-
derados con las personas a las que ben estas cosas, felices son si las ha-
predicamos. Esto afectará cómo les cen” (Juan 13:17; Sant. 1:25). Esta es la
hablamos, cuándo lo hacemos y por clave para satisfacer nuestras necesi-
cuánto tiempo. Hoy d ía, infinidad dades espirituales y ser felices siem-
de personas se sienten maltratadas pre. w18.09 18 párrs. 4-6
y abandonadas por los líderes del
mundo comercial, político y religio- Sábado 19 de diciembre
so, que son corruptos y crueles (Mat. Epafras siempre está esforzándose
9:36). Muchas no confían en nada a favor de ustedes en sus oraciones
ni nadie y no tienen ninguna espe- (Col. 4:12).
ranza. De ahí que sea tan importan-
te que nuestras palabras y tono de Epafras conocía bien a sus herma-
voz les muestren que somos amables nos en la fe y se preocupaba mucho
y compasivos. De hecho, en nume- por ellos. Y aunque tenía sus propios
rosas ocasiones, las personas escu- problemas, pues era “compañero en
chan el mensaje no solo porque ten- cautiverio” de Pablo, no cerraba los
gamos conocimiento de la Biblia o ojos ante las necesidades espirituales
les demos explicaciones lógicas, sino de los demás (Filem. 23). Al contrario,
también porque las tratamos con res- los ayudaba y así demostraba su amor
peto e interés sincero. w18.09 31, 32 e interés. Las oraciones que hace-
párrs. 13, 14 mos por los hermanos tienen un efec-
to real, sobre todo cuando los men-
Viernes 18 de diciembre cionamos por su nombre (2 Cor. 1:11;
Sant. 5:16). ¿Qué hermanos necesitan
Felices son los que tienen concien-
que los incluyamos en nuestras ora-
cia de su necesidad espiritual
ciones? Pensemos en nombres con-
(Mat. 5:3).
cretos. Igual que Epafras, muchos
¿Cómo demostramos que reconoce- hermanos hoy piden por miembros
mos la necesidad de conocer a Dios y de su congregación o por familias que
seguir su guía? Estudiando la Biblia, tienen grandes cargas o que se en-
obedeciendo sus mandatos y ponien- frentan a decisiones importantes o a
do en primer lugar nuestro servicio tentaciones. Tampoco debemos olvi-
a él. Si lo hacemos, seremos más fe- darnos de quienes han perdido a un
ser querido, quienes han sobrevivi- animan mucho. ¿Por qué? Porque vi-
do a recientes desastres naturales y vimos en un mundo lleno de prejui-
guerras, y quienes sufren las conse- cios. Todos deseamos que llegue el
cuencias de crisis económicas. Es evi- momento en que nos juzgue Jesús,
dente que hay muchísimos hermanos el Juez perfecto que nunca se deja-
que necesitan que oremos por ellos. rá llevar solo por nuestra apariencia.
w18.09 5, 6 párrs. 12, 13 Todos los días, nos formamos alguna
opinión sobre otras personas. Pero,
Domingo 20 de diciembre como somos imperfectos, no somos
Hay más felicidad en dar que capaces de juzgar de manera perfec-
en recibir (Hech. 20:35). ta, como lo hace Jesús. Tenemos la
tendencia a dejarnos llevar por lo que
Pablo no se refería solo a dar cosas
materiales, sino también a dar áni- vemos. Aun así, cuando Jesús estuvo
mos, guía y ayuda a quien lo nece- en la Tierra, nos mandó no juzgar por
site (Hech. 20:31-35). El apóstol nos “la apariencia exterior”, sino juzgar
enseñó con palabras y con hechos “con juicio justo”. Como vemos, él de-
a ser generosos con nuestro tiem- sea que sigamos su ejemplo y no nos
po, energías, atención y amor. Los dejemos llevar por las apariencias.
sociólogos también han observado w18.08 8 párrs. 1, 2
que dar nos hace felices. Según cier- Martes 22 de diciembre
to artículo, las personas afirman que
se sienten notablemente más felices Oirás una palabra detrás de ti que
cuando hacen buenas obras por los diga: “Este es el camino. Anden
demás. De acuerdo con los investiga- en él” (Is. 30:21).
dores, ayudar al prójimo nos trans- Claro, no escuchamos la voz de
mite un sentido de logro porque sa- Dios desde el cielo. Pero nos da ins-
tisface necesidades humanas que son trucción mediante su Palabra escri-
fundamentales. De hecho, los exper- ta, la Biblia. Además, el espíritu san-
tos suelen recomendar el voluntaria- to impulsa al “mayordomo fiel” a que
do como método para tener una salud continúe dándonos alimento espiri-
mejor y una mayor sensación de feli- tual, como publicaciones impresas,
cidad. Esto no nos sorprende a quie- en Internet, en video y en audio (Luc.
nes consideramos que la Biblia es la 12:42). ¿Verdad que recibimos muchí-
Palabra de nuestro cariñoso Creador, simo alimento espiritual? Que las pa-
Jehová (2 Tim. 3:16, 17). w18.08 22 labras de Jehová, registradas en la
párrs. 17, 18 Biblia, nos hagan confiar en que tie-
Lunes 21 de diciembre ne todo bajo control y en que repa-
rará cualquier daño que nos causen
Dejen de juzgar por la apariencia Satanás y su mundo malvado. Resol-
exterior, pero juzguen con juicio vámonos a escuchar con atención la
justo (Juan 7:24). voz de Jehová. Si lo hacemos, logra-
En una profecía sobre Jesús, Isaías remos aguantar cualquier dificultad
dijo: “No juzgará por la mera aparien- presente o futura. La Biblia nos re-
cia de las cosas a sus ojos, ni cen- cuerda: “Ustedes tienen necesidad de
surará simplemente según lo que oi- aguante, para que, después que ha-
gan sus oídos. Y con justicia tiene yan hecho la voluntad de Dios, reci-
que juzgar a los de condición humil- ban el cumplimiento de la promesa”
de” (Is. 11:3, 4). Estas palabras nos (Heb. 10:36). w19.03 13 párrs. 17, 18
Miércoles 23 de diciembre mos a algo o a alguien que no sea
Jehová procedió a decir a Josué: Jehová, él quitará nuestro nombre
“Moisés mi siervo está muerto; de su libro simbólico de la vida ( Éx.
y ahora levántate, cruza este 32:33; Sal. 69:28). Por tanto, la de-
Jordán, tú y todo este pueblo” dicación implica mucho más que
(Jos. 1:1, 2). prometerle a Jehová que haremos
su voluntad y bautizarnos. Nos
Puesto que Mois és hab ía sido
dedicamos y bautizamos una sola
el líder de la nación durante mu-
vez en la vida, y es algo que en-
cho tiempo, es posible que Josué
seguida queda en el pasado. Po-
se preguntara cómo reaccionaría
nernos de parte de Jehová y ser
el pueblo ahora que él lo dirig ía
sus siervos implica demostrar me-
(Deut. 34:8, 10-12). Una obra de
diante nuestras acciones todos los
consulta comenta lo siguiente so-
días de nuestra vida que le obede-
bre Josué 1:1, 2: “Tanto en el pasa-
cemos (1 Ped. 4:1, 2). w18.07 23, 24
do como en el presente, el momen-
párrs. 7-9
to en que se produce un cambio de
gobernante es uno de los más ines- Viernes 25 de diciembre
tables de una nación”. Los temo-
res de Josué no eran infundados, Ya que hemos dejado la doctrina
pero a los pocos días puso manos primaria acerca del Cristo, pase-
a la obra con total confianza en mos adelante a la madurez
(Heb. 6:1).
Jehová (Jos. 1:9-11). Y no se equi-
vocó al hacerlo. Como dice la Bi- Esto no ocurre de manera auto-
blia, Jehová los guió a él y a Is- mática. Tenemos que hacer un es-
rael mediante un ángel. Es lógico fuerzo continuo. Para llegar a ser
pensar que ese ángel fue “la Pa- un cristiano maduro, nuestro co-
labra”, el Hijo primogénito de Dios nocimiento y perspicacia deben se-
(Juan 1:1; Éx. 23:20-23). Con la ayu- guir aumentando. Por eso se nos
da de Jehová, Israel no tuvo proble- anima una y otra vez a leer la Bi-
mas en adaptarse a la dirección de blia a diario (Sal. 1:1-3). ¿Es esa
su nuevo líder, Josué. w18.10 22, 23 nuestra meta? Leer la Biblia to-
párrs. 1-4 dos los días nos ayudará a enten-
der mejor las leyes y los principios
Jueves 24 de diciembre
de Dios. La ley cristiana más im-
Un libro de recuerdo empezó a ser portante es la del amor. Jesús les
escrito delante de él para los que dijo a sus seguidores: “En esto to-
estaban en temor de Jehová dos conocerán que ustedes son mis
(Mal. 3:16). disc ípulos, si tienen amor entre sí”
Jehová reconoce a los que le sir- (Juan 13:35). Santiago, medio her-
ven de buena gana y escribe su mano de Jes ús, la llamó “la ley
nombre en su “libro de recuerdo”. real” (Sant. 2:8). Y Pablo dijo: “El
Tener el nombre escrito en el “li- amor es el cumplimiento de la ley”
bro de recuerdo” de Jehová supo- (Rom. 13:10). Es lógico que la Biblia
ne ciertas obligaciones. Malaquías dé tanta importancia al amor, pues
dijo que debemos temer a Dios y “Dios es amor” (1 Juan 4:8). w18.06
meditar en su nombre. Si adora- 19 párrs. 14, 15
Sábado 26 de diciembre ningún sitio que puedan leernos la
Le amargaron el espíritu y él empe- mente o el corazón. Solo de Jehová y
zó a hablar imprudentemente con Jesús se dice que tienen esa capa-
sus labios (Sal. 106:33). cidad (1 Sam. 16:7; Mar. 2:8). Si ha-
cemos lo posible por hablar y ac-
Aunque los israelitas provocaron tuar en armonía con la voluntad de
a Jehová, fue Moisés quien se sintió Dios, podemos confiar en que Jeho-
amargado. Su falta de autodominio vá no permitirá que el Diablo nos
resultó en que hablara sin pensar en haga ningún daño permanente (Sal.
las consecuencias. Moisés dejó que 34:7). Debemos conocer a nuestro
las acciones de los demás lo distra- enemigo, pero no tenerle un miedo
jeran, y no mantuvo la vista fija en excesivo. Aunque somos imperfec-
Jehová. La primera vez que los israe- tos, podemos vencerlo con la ayuda
litas se quejaron por falta de agua, de Jehová. Si nos oponemos al Dia-
Moisés reaccionó bien ( Éx. 7:6). Sin blo, él huirá de nosotros (Sant. 4:7;
embargo, es posible que ahora es- 1 Ped. 5:9). w18.05 26 párrs. 15-17
tuviera cansado y frustrado por te-
ner que tratar durante décadas con Lunes 28 de diciembre
aquel pueblo rebelde. Quizá pensó Haz rodar sobre Jehová mismo tus
más en sus sentimientos que en hon- obras, y tus planes serán firmemen-
rar a Jehová. Si un profeta fiel como te establecidos (Prov. 16:3).
Moisés se distrajo y pecó, a nosotros
podría pasarnos lo mismo. Igual que Imagínate que vas a hacer un lar-
él, estamos a punto de entrar en el go viaje en autobús para asistir a un
nuevo mundo que Dios nos ha pro- evento importante. Cuando llegas a
metido (2 Ped. 3:13). Ninguno quere- la estación, hay una gran cantidad
mos perdernos ese privilegio tan es- de autobuses. Debes dirigirte al au-
pecial. Pero, si deseamos alcanzarlo, tobús que te llevará adonde quieres
tenemos que mantener la vista fija ir. Como es obvio, no subirás a un au-
en Jehová y tratar de hacer siempre tobús que te lleve a otro lugar. Los
su voluntad (1 Juan 2:17). w18.07 15 jóvenes se enfrentan a una situación
párrs. 14-16 similar. Su vida es como un largo
viaje. Como tienen muchas decisio-
Domingo 27 de diciembre nes que tomar, puede que a veces se
sientan abrumados. Pero, si tienen
Han vencido al inicuo (1 Juan 2:14).
claro adónde quieren ir, será más
Satanás no puede obligarnos a ha- fácil que tomen las decisiones que
cer algo que no queramos (Sant. los lleven al sitio correcto. Joven,
1:14). Muchas personas hacen lo que ¿te centrarás en agradar a Jehová?
él quiere sin darse cuenta de ello. Esto implica que lo tomes en cuen-
Pero, cuando aprenden la verdad, ta en todo aspecto de tu vida, como
deben decidir a quién desean ser- por ejemplo los estudios, el trabajo
vir (Hech. 3:17; 17:30). Si estamos re- y la familia. También implica que te
sueltos a obedecer a Dios, no hay esfuerces por alcanzar metas espiri-
nada que pueda hacer Satanás para tuales. Los jóvenes que se centran
que dejemos de ser íntegros (Job en servir a Jehová pueden estar se-
2:3; 27:5). Hay otras cosas que Sa- guros de que él los bendecirá y de
tanás y los demonios no pueden ha- que tendrán éxito en la vida. w18.04
cer. Por ejemplo, la Biblia no dice en 25 párrs. 1-3
Martes 29 de diciembre nás. Pero no pensemos que son sen-
¡Ay, hija mía! Realmente has hecho cillamente un grupo desorganiza-
que me doble, y tú misma has llega- do de maleantes. Satanás ha creado
do a ser la que yo estuve obligando una imitación del Reino de Dios, y se
a extrañamiento (Juec. 11:35). considera a sí mismo el rey. Ha or-
ganizado a los demonios en gobier-
Jefté cumplió su palabra y envió nos, les ha dado autoridad y los
a su hija a Sil ó para que sirvie- ha hecho gobernantes mundiales
ra en el tabernáculo el resto de su (Efes. 6:12). Satanás se vale de esta
vida (Juec. 11:30-35). Aquello fue di-
organización para controlar a todos
fícil para Jefté, pero debió de ser to-
los gobiernos humanos. w18.05 23
davía más difícil para su hija. Aun
párrs. 5, 6
así, ella estuvo dispuesta a hacer lo
que su padre había decidido (Juec. Jueves 31 de diciembre
11:36, 37). Renunció a su derecho a
casarse, a tener hijos y a conser- Bendecir é a Jehov á, que me ha
var el nombre y la herencia familiar. dado consejos. Realmente, duran-
Sin duda, necesitaba mucho consue- te las noches mis ri ñones me han
lo y ánimo. La Biblia dice: “Vino a corregido (Sal. 16:7).
ser disposición reglamentaria en Is- Como Jehová es un buen Padre y
rael: De año en año las hijas de Israel nos ama, a veces nos corrige. Da-
iban a dar encomio a la hija de Jefté vid valoraba esa corrección. Medita-
el galaadita, cuatro días en el año” ba en los consejos de Dios y se esfor-
(Juec. 11:39, 40). En la actualidad, zaba por aprender a pensar como él.
los cristianos que están solteros y Permitía que estos consejos lo mol-
se concentran en “las cosas del Se- dearan, es decir, que lo cambiaran
ñor” merecen también que se les fe- y lo convirtieran en una mejor per-
licite y anime (1 Cor. 7:32-35). w18.04 sona. Si hacemos lo mismo, nuestro
17 párrs. 10, 11 amor por Jehová y nuestro deseo
Miércoles 30 de diciembre de obedecerlo se harán más fuertes.
Además, llegaremos a ser cristia-
Hubo ángeles que no guardaron su nos maduros. Una hermana llama-
posición original, sino que abando- da Christin, dijo: “Cuando estudio y
naron su propio y debido lugar de medito en lo que leo, tengo la sen-
habitación (Jud. 6). sación de que Jehová lo ha escri-
Una cantidad importante de án- to justo para mí”. Si somos personas
geles se unió a la rebelión de Sata- espirituales, Jehová nos dará el co-
nás. Antes del Diluvio, él logró que nocimiento y la perspicacia que ne-
al menos algunos de ellos tuvieran cesitamos para ver el mundo y su fu-
relaciones sexuales inmorales con turo como él los ve. Lo hará porque
mujeres. La Biblia se refiere de ma- quiere que sepamos lo que es impor-
nera simbólica a este suceso cuan- tante en la vida, que tomemos bue-
do describe a un dragón que arras- nas decisiones y que no le tengamos
tra con él a la tercera parte de las miedo al futuro. El profeta Isaías
estrellas del cielo (Gén. 6:1-4; Rev. dijo que Jehová protegerá a los que
12:3, 4). Cuando aquellos ángeles se apoyan por completo en él y les
abandonaron la familia de Jehová, dará una paz constante (Is. 26:3).
se sometieron al control de Sata- w18.12 26 párrs. 9, 10

También podría gustarte