Está en la página 1de 3

Cantaura,07 de diciembre del 2019.

Michael Rodriguez:27.471.831.
Taller de matemáticas.

Derivada de una suma de funciones


La derivada de la suma de dos funciones es igual a la suma de las derivadas
de dichas funciones:

Este resultado, se puede ampliar a cualquier número de funciones:

Derivada de una diferencia de funciones

La derivada de la diferencia de dos funciones es igual a la diferencia de las


derivadas de dichas funciones:

Ejemplo

Derivada de un producto de funciones

La derivada del producto de dos funciones, y , viene dada por la


fórmula:

Ejemplo

Observese que y que la derivada de es precisamente .

Derivada de un cociente de funciones

La derivada del cociente viene dada por la fórmula:


Ejemplo

La derivada de la multiplicación de una cantidad escalar con una función es


igual a cuando la cantidad escalar se multiplica a la derivada de la misma
función.
4. La derivada de un número constante es siempre igual a cero.

5. La diferenciación de una variable con respecto a si misma producirá uno.

6. La derivada de la multiplicación de dos funciones es lo mismo que sumar


la multiplicación de la primera función con la derivada de la segunda
función y la multiplicación de la segunda función con la derivada de la
primera función. Esta regla se conoce más comúnmente con el nombre de la
regla del producto.

La derivada de la división de una función con alguna otra función es lo


mismo que la división de la resta de la multiplicación de la primera función
con la derivada de la segunda función y la multiplicación de la segunda
función con la derivada de la primera función con el cuadrado de la segunda
función. Aquí el valor de la función no debería ser igual a cero. Esta regla se
conoce por el nombre de la regla del cociente.

Ejercicios:
Función racional:

Regla cociente:
Función con raíz en el denominador:

Derivamos el cociente:

Función con raíces y logaritmo:

También podría gustarte