Está en la página 1de 4

Son los medios por los cuales el juzador transimite determinaciones a las partes, a los terceros

o a las autoridades ya sea dentro del proceso o en todos los actos en que conforme a la ley es
necsaria su intervención

De acuerdo con los sujetos que participan podemos clasificarlos en

De integración

Se realizane entre la autoridad judicial y aquellas personas físicas o morales cuya intervención
es necesaria para dirimir un conflicto o para desahogar debidamente un procedimiento en el
que a persar de no existir controversia, se requiere su intervención.

Emplazamiento

Notificacion

Citacion

Requerimiento

De cooperación

Se realiza entre autoridades judiciales para auxiliarse en el tramite de los asuntos en que
intervienen

Exhortos

Despacho o requisicion de orden

Emplazamiento es una de las diligencias mas importantes de todo el proceso ya que permitite
cumplir el art 14 constitucional

Pues con dicho recurso se acata la garantía de audiencia del demandado

Es decir se le llama a proceso para que comparezca a defender sus derechos oponiendo las
excepciones y defensas que tenga en contra de la acción
Notificación

Artículo 51 La notificación es el acto procesal mediante el cual los Tribunales dan a conocer el
contenido de una resolución judicial a las partes.

por ejemplo la notificación de una sentencia

Cada medio de comunicación procesal conlleva sus propias consecuencias; la notificación


desatendida puede generar por ejemplo la perdida de un plazo para impugnar una resolución

Artículo 52 Por su forma las notificaciones son: I. Por lista; II. Domiciliarias; III. Personales; IV.
Edicto v. Oficio

Artículo 53 Deben firmar las razones de notificación, las personas que las practican y aquéllas
nésta circunstancia.

Salvo disposición expresa en

esta Ley, las notificaciones surten efectos el día en que se practican.

notificación Personal

Es la modalidad de esos actos de


comunicación procesal en que la notificación se efectúa
de forma, directa y personalmente al propio interesado, o
a su representante procesal, en la Escribanía (local de la
secretaría del órgano jurisdiccional) o en el local que en
cada tribunal se destinara a tal fin, y siempre que
el interesado compareciera. No haciéndolo así,
la notificación personal se hará en el domicilio de la
persona que ha de ser notificada. Para ello, en el primer
escrito que presente cada parte se señalará
el domicilio para notificaciones.

Las demás modalidades de notificación procesal son


formas supletorias de la personal, que es la más
completa y segura.

Domiciliaria
Domiciliaria

Artículo 65 Se practicarán en forma domiciliaria: I. La primera notificación que deba realizarse a


los interesados;
II. La notificación de las sentencias definitivas;

III. La notificación de la primera resolución que se dicte cuando haya habido suspensión o
interrupción del procedimiento;

IV. La notificación del auto por el cual se admiten o desechan las pruebas ofrecidas por las
partes;

V. Las demás notificaciones que la ley así disponga o el Tribunal lo estime necesario.

Artículo 66 Las notificaciones domiciliarias distintas al emplazamiento, se practicarán en el


lugar señalado para ese fin, dando copia sellada de la resolución respectiva y se entenderán
legalmente practicadas, cuando ésta se entregue indistintamente a:

I. El interesado;

II. Su representante, mandatario, abogado patrono o persona autorizada, y

III. Cualquier persona capaz que se encuentre presente

Notificacion Por lista

Artículo 55 Es una carga procesal de los interesados concurrir al Tribunal para ser notificados
de las resoluciones e imponerse de los autos. Salvo disposición expresa de la Ley o
mandamiento del Tribunal, todas las resoluciones que se dicten en cualquier procedimiento se
notificarán por lista

El diligenciario, a más tardar a las nueve horas del día siguiente en que se pronuncie resolución,
fijará la lista en lugar visible del Tribunal.

A última hora de oficina del día en que se haga la lista, se remitirá una copia de la misma a la
Secretaría General del Tribunal Superior. La lista permanecerá por un término de tres días,
dentro del cual, los interesados si lo estiman conveniente podrán acudir al Tribunal, para
imponerse personalmente del contenido de las resoluciones y solicitar verbalmente copia de
las mismas, asentándose razón de ello en los autos.

El diligenciario deberá formar un legajo mensual con las listas de notificación. También se
practicarán por lista las notificaciones que deban ser domiciliarias, si los interesados omiten
señalar en su primer escrito o actuación, lugar para ese efecto. Quienes concurran a las
audiencias, se tendrán por enterados de las resoluciones que en ellas se emitan, sin necesidad
de que se publiquen en la lista, de que se asiente razón en autos o ulterior notificación.

rtículo 56 La lista de notificación contendrá: I. Número de expediente; II. Nombre de las partes;
III. Persona a la que se notifica; IV. La naturaleza del juicio; V. Extracto de la resolución que se
notifique; VI. La fecha en que se dictó; VII. La fecha en que se fija y retira la lista, y VIII. El sello,
nombre y firma del diligenciario.
Por edictos

Cuando se ignore el lugar y la habitación donde resida la persona que deba ser emplazada o
notificada, pero tenga representante o apoderado jurídicos, a éstos debe hacerse la
notificación, si careciera de ellos, la primera notificación se hará por medio de edictos
publicados por dos veces en el Periódico “El Estado de Sinaloa” y en algún otro periódico de
mayor circulación a juicio del Juez, sin perjuicio de entregar una copia de la notificación en la
Secretaría del H. Ayuntamiento del lugar en que el destinatario ha tenido su última residencia,
o si ésta se ignora, donde haya nacido, si también éste se desconoce, la copia se entregará a la
Procuraduría de Justicia del Estado.

Por oficio

Artículo 54 Los servidores públicos, inclusive los notarios, serán notificados y emplazados en su
oficina, a través de su empleado receptor, por medio de oficio.

También podría gustarte