Está en la página 1de 22

LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS MINEROS ES

UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL


EMPRESARIAL, CASO MINA PAMPAMALI

Indalecio Quispe Rodríguez


UNSCH
iqrmnpg_1959@hotmail.com

RESUMEN

En el contexto de la conflictividad actual que vive el país como consecuencia de la


exploración y extracción de recursos minerales, no existe un mecanismo preventivo de
conflictos sociales; este problema me inquietó analizar las circunstancias de los conflictos
y sus tendencias, la necesidad de las comunidades donde va operar la mina, porque una
acción coyuntural a las causas superficiales de los conflictos no contribuirá a la
sostenibilidad de las soluciones y la operación normal de la mina.

El objetivo es proponer estrategias para que la empresa minera Pampamali considere su


responsabilidad social como parte de su gestión empresarial, buscando una relación
armoniosa con las comunidades de su zona de influencia.

Como resultado de análisis de conflictos, la responsabilidad social debe ser promovida de


la empresa hacia la comunidad, trasmitiendo una información veraz y oportuna de
impactos positivos y negativos de la actividad minera, adquirir el compromiso
responsable para mitigar los impactos negativos y demostrar ser una empresa proactiva
al desarrollo sostenido de la comunidad, abarcando dos ejes principales: el desarrollo de
las capacidades organizativas y técnicas de las comunidades, y la promoción de
iniciativas económico-productivas y sociales.

Se concluye que para el desarrollo sostenible y saludable de las comunidades en la zona


donde operan las empresas mineras, como en el caso de la Mina Pampamali, son y deben
ser responsables todas las entidades públicas y privadas vivas de la zona. Las empresas
mineras son, una de las entidades colaboradores de dicho proceso de desarrollo local, pero
liderado por la propia comunidad y no viceversa.

Palabras claves: Conflictos mineros, responsabilidad social empresarial

1
INTRODUCCIÓN

Estas últimas décadas nuestro país vive en una mayor conflictividad social como
consecuencia de la exploración y extracción de los recursos naturales, sobre todo la
minería; y no existe un mecanismo claro de prevención de estos conflictos mineros que
garantice la seguridad de la explotación del yacimiento mineral en convergencia con la
actividad agropecuaria. Este problema ha sido motivo de análisis a través de muchos
eventos pero sin menguar el número de ocurrencia mensual de estos conflictos.

El objetivo es plantear los mecanismos adecuados de relacionamiento de la empresa


minera con la comunidad mediante la implementación de la Norma Internacional de
Responsabilidad Social y contribuir en la prevención de conflictos mineros para
garantizar la seguridad de la explotación del yacimiento mineral de la mina Pampamali.

Los alcances del presente trabajo es directamente a los funcionarios de la compañía


minera Pampamali, a fin de que puedan restablecer el proceso de reconciliación para
reconstruir las relaciones humanas con las comunidades del distrito de Secclla; para este
proceso los elementos básicos son la comunicación y el diálogo. También puede ser de
interés de las empresas mineras del país quienes están interesados de prevenir los
conflictos mineros en el proceso de las actividades mineras que realizan.

MARCO TEÓRICO

UBICACIÓN

El prospecto Pampamali se encuentra ubicado en las partes altas de la región


Huancavelica y en la región Sur Central del Perú, comprendido dentro de las siguientes
coordenadas: N 8’550,000 – N 8’556,000 y 544,000 E - 547,000 E. La altitud varía desde
4200 a 4600 m.s.n.m (1). Ver figura 1.1.

FIGURA 1.1:
Ubicación de la mina
Pampamali

2
Bocamina Veta Melita

Carretera Julcamarca-Secclla-
Lircay

Fotografía 1.1: Zona de la concesión “Corazón de Jesús Uno” de


Compañía Minera Pampamali

GEOLOGIA Y CONCESIÓN MINERA PAMPAMALI

El yacimiento Pampamali está constituido por vetas polimetálicas con minerales de plata,
oro, plomo, zinc y cobre, que están emplazadas dentro de las rocas diorítica-granodiorítica
y controladas por las fallas de rumbo N50°W que han servido de conductos para la
circulación y emplazamiento de soluciones hidrotermales. La longitud de los
afloramientos de las vetas fluctúan entre los 100 m a 2 000 m, con ancho de las vetas que
varían de 0.20 m a 1.50 m (1), ver figura 1.2.

Por otro lado, los recursos minerales es la razón de existencia de la mina Pampamali, que
tiene un potencial de 1’250,000 TM. El yacimiento es de tipo de relleno de fisuras de baja
sulfuración, constituidos por minerales mencionados. El área de la concesión minera que
corresponde al proyecto de la mina Pampamali es de 1000 Ha, ver la figura 1.2.

3
Figura 1.2: Plano geológico de la mina Pampamali.

LA DINÁMICA DEL CONFLICTO MINERO EN SECCLLA

La mina se ubica en el distrito de Secclla, provincia de Angaraes. La creación distrital


corresponde al gobierno nacional de Manuel Odría en 1955. Al momento de su creación,
tenía como anexos a los siguientes caseríos: Eccana, Sañocclla, Maray, Antamachay,
Morcuto, Rupasccahuasi, Quispicancha, Tranca, Allarpo, Huiscancha y Ccochatay–
Huaraccopata. En la actualidad conforman esos caseríos comunidades campesinas con
dos de los cuales como centros poblados de Tranca y Huaraccopata.

La presencia de la minera Pampamali ha polarizado a la población en dos grupos, el grupo


de actores estatales y los agricultores de las cuencas del lado oriental de la cordillera que
atraviesa el distrito de Secclla y, por otro, los comuneros de las comunidades de la parte
alta situadas en la zona de intervención de la minera. Los primeros son totalmente
opuestos a la explotación minera, que reivindican la defensa de las aguas que alimentan
la cuenca y consideran que la mina va poner en serio riesgo la supervivencia de la
agricultura. Los segundos, plantean que no hay peligro debido a la contaminación de las
fuentes de agua, más bien tienen interés de la posibilidad de tener el trabajo y conseguir
el apoyo de la minera. Pero ¿cuáles son las lógicas subyacentes de los actores sociales
distritales?

Un primer aspecto a tener en cuenta son los intereses divergentes entre comunidades de
pastores de ganado diverso y aquellos grupos de agricultores de la cuenca oriental del
distrito. Para los primeros, la minera es una posibilidad para generar espacios de trabajo,
sino permanente, al menos temporal para la población de las partes altas. Son conscientes,
probablemente por los diálogos y capacitaciones hechas por la minera, de que los
beneficios inmediatos van a ser para este grupo de pastores de la puna. Para los segundos,
el hecho de estar situados a una distancia que no entra en el área de influencia directa de
4
la mina, los hace conscientes del peligro de recibir el impacto ambiental negativo y de no
acceder al impacto social y económico positivo de la explotación minera. Esto indica que
cercanos para la contaminación y lejanos para los beneficios económicos puede ser la
lógica que subyace a tal actitud. En este grupo, también los profesionales y técnicos
urbanos comparten la misma lógica pero con la particularidad de abordar una perspectiva
política. Los cálculos políticos se superponen a los cálculos sobre el beneficio de la mina.

Un segundo aspecto a tener en cuenta es la secular relación entre población de la puna y


la población de los valles interandinos principalmente intermedios. Para estos últimos, la
figura del “chutu” de las alturas es un estigma de quienes viven en zonas de altura.
Igualmente, el imaginario de los agricultores en torno a los habitantes de las alturas
contiene una fuerte tendencia a la estigmatización de los pobladores de la altura. Se
atribuye a las comunidades de la puna ser las poseedoras de capacidades, conocimientos
y lares protectores para la explotación minera como la leyenda del Muqui.

Un tercer aspecto en la dinámica del conflicto tiene que ver con las redes de poder y de
clientelas políticas en las diferentes coyunturas electorales que se viven en la localidad
con ocasión de las elecciones a los gobiernos regionales y locales. El voto de los
agricultores sumado a los sectores estatales, especialmente maestros y los de salud son
importantes en una elección, porque representan prácticamente dirimentes en cualquier
contienda electoral.

Finalmente, un cuarto aspecto en el conflicto le corresponde a la misma compañía minera


que no ha sido, a mi entender, capaz de hacer una lectura de la dinámica de la zona y de
comprender la importancia de la simbología de la mina para los diferentes sectores. Por
ejemplo, parece inverosímil que una carretera permanentemente transitada por los
pobladores de Secclla para movilizarse hacia una ciudad como Lircay sea interrumpida
cada vez que el mineral tiene que salir de la mina para ser descargado en otro lado de la
vía. Demorar el desplazamiento de los seccllinos para beneficio de la minera tiene un
importante peso simbólico.

ALCANCES DEL ISO 26 000

La discusión sobre la Responsabilidad Social es relativamente reciente en el mundo, más


aún cuando se refiere a su estandarización, a pesar que algunas organizaciones y
gobiernos ya realizaban desde tiempos antiguos las primeras nociones de responsabilidad
social centradas mayormente en las actividades filantrópicas, como la realización de obras
de caridad, entre otras, ver figura 1.3. Sin embargo, este término de responsabilidad social
comenzó a utilizarse de forma generalizada a comienzos de la década de 1970.

Anteriormente, el principal reto de las empresas ha sido solamente crear mayor valor para
sus accionistas, sin importar demasiado el impacto económico, social y ambiental de sus
actividades. Esto ha provocado que desde la década del 90 la Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) comience a entenderse como una visión de negocios y cobra
relevancia e interés, desde una perspectiva más proactiva, a nivel de todos los sectores
empresariales, estatales y de la sociedad civil, a través de temas medioambientales, el
desarrollo humano y la potenciación del capital social.

5
Hoy precisamente tanto a nivel internacional como nacional, por la globalización de la
economía, el libre mercado y una sociedad cada vez más exigente, obligan a las empresas
a tener un mayor compromiso con la sociedad, el cuidado del medio ambiental y
fundamentalmente con las comunidades aledañas donde realizan sus actividades
empresariales.

Figura 1.3: Evolución de la responsabilidad social empresarial

Para responder a estas exigencias actuales, la formulación y revisión de la norma estaba


a cargo de un Comité Técnico que ha tenido un proceso de 5 años de trabajo, que luego
aprobaron la norma ISO 26000: 2010. La elaboración de esta norma es producto de un
grupo de trabajo más grande de la historia de ISO, donde participaron más de 90 países y
40 organizaciones internacionales representativas de RS.

ISO 26000 es una Norma Internacional voluntaria y una “Guía para la Responsabilidad
Social”. Está diseñada para ser utilizada por organizaciones de todo tipo, en los sectores
público y privado, en los países desarrollados y en desarrollo, así como en las economías
en transición. Les ayudará en su esfuerzo por trabajar de la manera socialmente
responsable que la sociedad exige cada vez más. Esta Norma hace énfasis en que el
desempeño de una organización con la sociedad y con su impacto ambiental será un
aspecto crítico al medir su desempeño integral y su habilidad para operar de manera
eficaz. Asimismo esta norma contiene directrices voluntarias, no requisitos, no es
certificable, no es norma de sistema de gestión, pero es verificable y auditable.

Como Norma Técnica Peruana, ISO 26000, también ha pasado por un proceso de
aprobación y revisión ante INDECOPI, que luego fue aprobada el 29 de enero de 2011
como Norma Técnica Peruana NTP–ISO 26000:2010 Guía de Responsabilidad Social.

La definición de la Responsabilidad Social (2) de acuerdo a esta norma es la


“responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades
ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y
transparente que:

6
• Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la
sociedad;
• Tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas;
• Cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional
de comportamiento; y
• Esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones”.

NOTA 1: Las actividades incluyen productos, servicios y procesos.


NOTA 2: Las relaciones se refieren a las actividades de una organización dentro
de su esfera de influencia.

La Responsabilidad Social implica “la inclusión de las expectativas de todos los grupos
de interés de una organización, es decir, accionistas, inversionistas, colaboradores,
comunidad, clientes, proveedores y Gobierno, con el objetivo de lograr el desarrollo
sostenible” (3).

La Norma ISO 26000: 2010, nos brinda directrices sobre los principios, materias
fundamentales y asuntos relacionados con la responsabilidad social y sobre cómo pueden
ponerlos en práctica las organizaciones. La figura 1.4 presenta un esquema general del
contenido de la Norma ISO 26000 y está orientado a ayudar a las organizaciones en la
comprensión de las relaciones entre los distintos capítulos de la norma.

PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Los miembros del Comité Técnico que participaron en la elaboración de esta norma
entienden que existen varios principios para la responsabilidad social que contribuye al
desarrollo sostenible, que es el objetivo primordial; sin embargo acordaron que las
organizaciones deberían respetar como mínimo los siguientes siete principios, a fin de
facilitar la integración de la RS en todas las organizaciones. La importancia de estos
principios es la misma, es decir, que ninguno tiene prioridad sobre otro (4). Estos
principios se sintetizan en la figura 1.5.

MATERIAS FUNDAMENTALES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

La ISO 26000 identifica siete materias fundamentales de RS que toda empresa debe
considerar en su estrategia de integración, estos temas se muestra en la figura 1.6.

OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE LA NORMA ISO 26000:2010

Las empresas y sus partes interesadas, se han vuelto cada vez más conscientes de la
necesidad y de los beneficios de un comportamiento socialmente responsable. El objetivo
de la responsabilidad social es contribuir al desarrollo sostenible. Hoy las empresas
deben comprender, que la sostenibilidad de los negocios no sólo significa generar
productos y servicios de calidad que satisfagan al cliente, proteger el medio ambiente,
sino también operar de una manera socialmente responsable.

El desempeño de una empresa en relación con la sociedad en donde opera y con su


impacto sobre el medio ambiente, se han convertido en una parte crítica al medir su
desempeño integral y su capacidad para continuar operando de manera eficaz. En parte,
7
esto es un compromiso de la necesidad de asegurar ecosistemas saludables, equidad social
y la buena gobernanza de la empresa. En el largo plazo, todas las actividades
empresariales dependerán de la salud de los ecosistemas. Bajo estas consideraciones
podemos señalar los siguientes objetivos de la RS:

• Maximizar la contribución de la empresa para un desarrollo sostenible.


• Servir de guía a las empresas en el establecimiento, implementación y mantención
de RS, considerando la diversidad social, ambiental, legal, cultural, política,
organizacional y las condiciones económicas, siempre que sean coherentes con la
normativa internacional de comportamiento.
• Facilitar una comunicación creíble sobre los compromisos de la empresa y su
desempeño relacionado con la Responsabilidad Social.
• En suma, contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad mediante una
responsabilidad social compartida.

Figura 1.4: Contenido de ISO 26000:2010 (2)

8
Figura 1.5: Principios mínimos para una responsabilidad social.

Enfoque Holístico

Interdependenci
a
Figura 1.6: Materias a considerar para una responsabilidad
social.

PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 26000 EN LA MINA


PAMPAMALI

El desafío es cómo poner en práctica los principios y materias fundamentales descritas y


cómo implementar la Responsabilidad Social (RS) de manera efectiva y eficaz de acuerdo
a la realidad social donde va operar la empresa Minera Pampamali.

La Empresa Minera Pampamali, tiene que tener en consideración la diversidad de las


características sociales del distrito de Secclla, relacionadas fundamentalmente a la parte
ambiental, cultural y organizacional. Por otro lado, tiene que considerar el inicio de la
implementación de RS, como parte de su política y gestión empresarial, referidas

9
fundamentalmente a dos prácticas de RS: el reconocimiento de su responsabilidad
social dentro de la zona de operación de la mina y la identificación de los grupos de
interés en el distrito de Secclla.

El reconocimiento de su responsabilidad social, implica entender la existencia de tres


tipos de relaciones, véase la figura 1.7:

▪ Entre la empresa minera Pampamali y el distrito de Secclla, incluido los 13


centros poblados. La empresa debe identificar los impactos positivos y negativos
que significará la operación de la mina (contaminación del agua y sus medidas de
control, los compromisos que adquirirá la empresa y entre otros), cuáles son las
expectativas de los pobladores del distrito en lo que concierne a sus impactos. Una
forma efectiva de identificar su responsabilidad social es analizando las siete
materias fundamentales mencionados en el acápite 1.4.2:

▪ Entre la Empresa minera y sus partes interesadas: la empresa tiene que


reconocer las distintas organizaciones públicas y privadas existentes en el distrito
de Secclla. Cómo impactará la presencia de la minera sobre los intereses de esas
distintas partes interesadas y

Distrito
Secclla Y
Medio ambiente

MINERA
PAMPAMALI

Figura 1.7: Relación entre la empresa, sus partes


interesadas y distrito de Secclla.
Fuente. Guía de responsabilidad social (2).
Elaboración propia.

▪ Entre las partes interesadas y el distrito de Secclla: la empresa debe comprender,


por un lado, la relación entre los intereses de las partes interesadas que pueden ser
afectadas por la empresa, y por otro, las expectativas del gobierno local. Aunque
10
las partes interesadas son parte del distrito, que podrían tener intereses que no son
acordes con las expectativas del distrito. Las partes interesadas mayormente tienen
intereses particulares en relación con la empresa sobre su comportamiento
socialmente responsable.

La identificación e involucramiento con las partes interesadas, son clave para poner
en práctica e implementar la responsabilidad social de una empresa.

IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS

Las partes interesadas identificables y existentes en el distrito de Secclla, son


organizaciones con quienes debe interactuar la empresa minera Pampamali, y son: las
comunidades; el gobierno local; los ONGs presentes; Asociación de ganaderos y
productores agropecuarios; los representantes del sector Educación, Salud, Agricultura;
los comerciantes; entre otros. Estas organizaciones o entidades tienen uno o más intereses
y a veces contrapuestos en cualquiera de las decisiones y actividades que tome la empresa.
En todo caso, otras organizaciones no sean conscientes del potencial que tiene una
empresa de afectar sus intereses. El término de “intereses” se debe comprender como algo
o cosa real o potencial que es motivo de petitorios o reclamaciones. Por tanto, la
identificación de sus impactos de parte de la empresa, facilitará la identificación de la
mayoría de sus partes interesadas, véase la figura 1.7.

Una vez identificada el potencial de los grupos de interés, mediante la formulación de las
siguientes preguntas, la empresa puede definir su responsabilidad Social más coherente
con la realidad social:
¿Con quiénes la empresa tiene obligaciones legales para interactuar?
¿Quiénes podrían ser afectados positiva o negativamente por los impactos que genera la
empresa?
¿Quiénes son los más probables que expresen sus inquietudes acerca de las decisiones y
actividades que desarrolla?
¿Quién puede afectar la capacidad de la empresa para cumplir con sus responsabilidades?,
etc. etc.

INVOLUCRAMIENTO CON LAS PARTES INTERESADAS

Son oportunidades de diálogo que debe propiciar y mantener la empresa con uno o más
de sus grupos de interés, a través de reuniones informales como formales, reuniones
individuales, conferencias, talleres, audiencias públicas, discusiones en mesas redondas,
comités asesores, procedimientos de información y consulta regulares y estructurados,
negociaciones colectivas y entre otras. Con este tipo de comunicaciones las opiniones de
las partes interesadas serán escuchadas y recogidas, para que la empresa pueda abordar
su responsabilidad social de manera fundamentada, véase la figura 1.8.

Asimismo, se debe propiciar un diálogo auténtico con las partes interesadas, lo cual
implica la independencia de las partes y la difusión transparente de cualquier apoyo
financiero o apoyo similar. Por eso, establecer una mesa de diálogo con los grupos de
interés, tiene varias razones:

▪ Buscar la licencia social y la sostenibilidad de la operación de la mina.


11
▪ Incrementar el entendimiento de que cada comunidad lidere su desarrollo y la
empresa minera participa.
▪ La empresa debe expresar con claridad su misión, visión, sus valores, sus principios
y sus códigos de conducta.
▪ Qué esperan los pobladores del distrito de Secclla de la empresa minera, en cuanto
se refiere a sus impactos positivos y negativos.
▪ Establecer acuerdos de fortalecimiento de capacidades en áreas específicas de
mayor interés de las comunidades.
▪ Cumplir con obligaciones legales (por ejemplo, con los empleados).
▪ Incrementar la transparencia y la credibilidad de sus comunicaciones.
▪ Establecer alianzas para alcanzar objetivos mutuamente beneficiosos. etc., etc.

Una vez que se ha establecido la pertinencia e importancia de los asuntos tratados, es


aconsejable establecer prioridades para que los compromisos que adquiera la empresa se
den cumplimiento.

Igualmente es crucial e importante la comunicación durante el proceso de obtención de


la licencia social, así como durante la operación de la mina, para lograr mejoras continuas
en la incorporación de la RS empresarial. Toda información relacionada sobre todo con
la RS tiene ser:

▪ Completa: que incluya todas las actividades e impactos.


▪ Comprensible: de lenguaje accesible y estructura coherente.
▪ Receptiva: que responda a las inquietudes de las partes interesadas.
▪ Precisa: que aporte datos concretos y sea detallada.
▪ Equilibrada: que contenga toda la información disponible, tanto los impactos
positivos como los negativos.
▪ Oportuna: actualizada, que permita comparar el desempeño entre periodos y con
otras organizaciones.
▪ Accesible: disponible a todas las partes interesadas.

12
Distrito Secclla

Minera Pampamali

Figura 1.8: Integración de responsabilidad social de empresa Minera


Pampamali.
Fuente. Guía de responsabilidad social (2). Elaboración propia.

La Empresa Minera, una vez que entre en operación, también debe hacer un monitoreo
constante de las actividades relacionadas con las materias fundamentales y los asuntos
más relevantes de la RS, para asegurar que está debidamente integrada, fortalecer aquellos
programas que estén bien orientados y a corregir otros posibles errores en el proceso de
integración de la RS. Asimismo, se recomienda estar informados de los cambios que se
suceden en materia de RS, tanto en la legislación vigente como en las condiciones o
expectativas que genera en el contexto social del distrito.

Una herramienta de gestión que contribuye al diseño, implementación y monitoreo de las


políticas en materia de responsabilidad social (RS), se llama balance social, cuyo
propósito consiste en que la empresa levante información sobre sus grupos de interés
(stakeholders) internos y externos, de manera que pueda evaluarse en qué medida los
futuros impactos de su actividad resultarán o no beneficiosos para ellos.

Para el caso de las industrias extractivas, como nuestra minería, el balance social resulta
una herramienta que podría contribuir a una evaluación sistemática de los impactos de
sus operaciones sobre su medio social y natural. Su implementación y la atención efectiva
a sus resultados pasará por la decidida reforma de la cultura empresarial en el Perú y en
particular de la empresa Minera Pampamali, a favor de una mirada integradora de las
necesidades sociales y el crecimiento económico.

13
Por otro lado, analizando la RS que vienen practicando varias empresas mineras en el
país, pareciera que la contribución de las empresas a la sociedad tiene un carácter
asistencialista, porque no está precisado el fin común, que es el desarrollo sostenible
de las comunidades donde opera la empresa y la contribución del resto de los actores de
la sociedad, véase la figura 1.9, donde pareciera que todos dependen de la empresa para
el desarrollo y bienestar de la sociedad.

Figura 1.9: Responsabilidad social de carácter asistencialista.


Elaboración propia

Por eso el modelo de gestión de RS, que se recomienda, tiene que ser asumido como una
Responsabilidad Social Compartida, incluyendo la participación de todos sus actores
existentes en su esfera de influencia, que muchas empresas ya vienen planteando; porque
el desarrollo de una sociedad no puede ser planteada con la participación unilateral de sus
actores; asimismo en la medida que se comprenda esta nueva gestión de responsabilidad
social, se aprovecharán eficaz y eficientemente todos los aportes económico-sociales de
las empresas mineras y de otras entidades para construir a comunidades saludables y
sostenibles.

Estas son algunas sugerencias que se plantea, para que la empresa minera Pampamali
pueda implementar su responsabilidad social empresarial, desde la etapa de exploración
hasta el cierre de la mina.

14
RESULTADOS

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y PROPUESTAS PARA


PREVENIR LOS CONFLICTOS MINEROS

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La responsabilidad social empresarial de modelo asistencialista, donde la mayoría de los


grupos de interés dependen de la empresa minera (véase acápite 1.5, figura 2.1) se debe
revertir a un modelo de gestión de Responsabilidad Social Compartida (RSC), que
incluya la participación de todos sus actores existentes en su esfera de influencia a un
objetivo común que es lograr el desarrollo sostenible de las comunidades donde opera
la empresa, véase la siguiente figura 2.1. En consecuencia el logro de este objetivo común
exige que todos los colectivos tengan responsabilidades sociales ineludibles.

Dentro de esta perspectiva, la empresa minera Pampamali debe incorporar su RS desde


el inicio de sus operaciones como parte de su gestión empresarial, proponiendo diversas
acciones orientadas al bienestar de sus trabajadores y familiares, la protección del
ambiente y la relación armoniosa con las comunidades de su entorno; porque su
desarrollo como empresa para ser sostenible, requiere contribuir al desarrollo de su
entorno, aunque sin reemplazar las responsabilidades del Estado. En este proceso también
las comunidades tienen que aprender el mejor manejo de sus recursos en la gestión de su
desarrollo, dentro de un proceso de interacción permanente y dinámica, con la
participación de múltiples actores del Estado y Sociedad Civil existentes en la zona.

Figura 2.1: Modelo de gestión de Responsabilidad Social Compartida.


Elaboración propia.

15
Bajo estas consideraciones, el modelo de RSC de la Minera Pampamali debe sustentarse
en dos conceptos fundamentales:

a) El concepto de Desarrollo Sostenible de las comunidades, donde debe considerar


lo social, ecológico y económico, como bases del desarrollo, véase la figura 2.2.

b) El concepto del rol promotor y dinamizador de la empresa, por el cual la Minera


Pampamali participará en el desarrollo de la comunidad, entendido como un proceso
liderado por la propia Comunidad y al que deben contribuir los diversos actores del
Estado y de la Sociedad Civil. Este proceso debe sustentarse en el diálogo y
entendimiento con mutuo respeto.

En este proceso los trabajos de RS deben abarcar dos ejes principales:

I. El desarrollo de capacidades organizativas y técnicas de las comunidades. El


factor humano y su desarrollo, es de vital importancia para que conduzcan por sí
misma su propio proceso de desarrollo y que éste sea auto-sostenible en el largo
plazo.

II. La promoción de iniciativas económico–productivas y sociales. En este eje los


trabajos dinamizarán el proceso de desarrollo, en base al aprovechamiento de los
recursos de las comunidades orientando al mejoramiento de su calidad de vida y
bienestar social.

Figura 2.2: Bases de desarrollo sostenible.


Fuente: Adaptación de Informe Brundtland de
Naciones Unidas. 1987

Las principales áreas, donde la empresa minera debe contribuir a dinamizar los trabajos,
dentro de estos ejes son: en la propia comunidad en las actividades que ellos ejecutan,
forestación y jardinería para promover la protección ambiental en el distrito de Secclla,
16
bienestar social que debe ser un programa orientado a los niños, jóvenes y damas para
trabajos en talleres y la capacitación para promover el desarrollo humano en general.

Todos estos compromisos que adquiera la empresa minera, será posible teniendo en
cuenta los siguientes variables: los directivos de la empresa expresen un compromiso
visible; los funcionarios deben dar el ejemplo; la estrategia debe esclarecer y obligar; la
cultura debe ser abierta e interrogativa; la dinámica al interior de la compañía se debe
basar en la confianza; y todos los colaboradores y empleados deben asumir un
compromiso personal con las iniciativas.

PROPUESTAS PARA PREVENIR LOS CONFLICTOS MINEROS

La prevención de conflictos es adelantarse a las consecuencias negativas de los conflictos


recurrentes, particularmente asociados a los recursos naturales como la industria minera,
y poner los mecanismos para que esto no ocurra. Las causas de los conflictos sociales son
las profundas desigualdades existentes, la falta de democracia, la corrupción, marginación
y exclusión social en que vive una parte o toda la población.

La prevención de los conflictos, cuyo escenario de actuación es el futuro, se tiene que


preocuparse por una acción más estructural y estratégica, con propuestas de trabajo de
corto y largo plazo, tácticas y estratégicas que tengan en cuenta las circunstancias de los
conflictos y sus tendencias, las necesidades de todas las comunidades donde va operar la
mina como sus intereses, los objetivos, la cultura, la conciencia, las posiciones y las
percepciones de todas ellas. Una acción coyuntural a las causas superficiales de los
conflictos no contribuirá a la sostenibilidad de las soluciones.

Asimismo, para que un conflicto genere paz en lugar de violencia, existen propuestas
metodológicas precisas que son: el reconocimiento del problema antes de que se degrade;
concentrar esfuerzos para la transformación pacífica; percepción desde diferentes ángulos
y reformular nuevas orientaciones; presentar alternativas creativas y cooperativas;
establecer la comunicación clara entre las partes; potenciar la motivación positiva; dotarse
de un ambiente positivo; tener flexibilidad para acoger nuevas ideas; imaginar la
destrucción y la frustración si la situación termina en violencia. Todas estas ideas siempre
deben ir acompañada de reflexión y metodologías adecuadas para aplicarlas durante todo
el proceso de relacionamiento con la comunidad. El relacionamiento con la comunidad
se basa en principios simples, prácticos de consideraciones éticas y sentido común con
son: el respeto, la honestidad, la inclusión, la transparencia, la comunicación:
Escuchar a los miembros de la comunidad de manera genuina y activa, en lugar de tratar
de informarles los beneficios del proyecto.

Dentro de este contexto, los siguientes mecanismos (5) pueden aplicarse para prevenir
los conflictos mineros, ver figura 2.3:

a.- ANALIZAR EL CONTEXTO:

Consiste en analizar y comprender el contexto donde va operar la mina, en este caso


el distrito de Secclla. Recopilar y registrar información sobre el distrito de Secclla,
sus comunidades y las partes interesadas por medio del análisis y el diálogo;

17
comprender las causas y los impulsores de las situaciones de conflicto. Los pasos
pueden ser:

• El ingreso a la comunidad. Su entrada a la comunidad es su única


posibilidad de dar una primera impresión buena. Llevar una carta
presentación oficial de la empresa. Desde su inicio fomentar las relaciones
positivas con las comunidades locales. Cómo presentarse uno mismo y su
trabajo en la comunidad; tener conocimiento entre muchas cosas que necesita
saber y entender sobre la comunidad.
• Establecer una mesa de diálogo con las partes interesadas que se ven
afectadas, con una agenda con temas de interés común entre las partes. En
esta Mesa, la empresa tiene que demostrar previamente su “legitimidad”,
“credibilidad” y “confianza. La legitimidad es la aceptación de la comunidad
y de sus organizaciones relevantes, el derecho de la empresa para que pueda
realizar sus actividades. La credibilidad está relacionado con el
cumplimiento de sus compromisos, es la capacidad de respuesta de la
compañía a las preocupaciones y pedidos de la comunidad; en otras palabras,
para ganar credibilidad la compañía debería hacer y cumplir promesas a corto
plazo; mientras la confianza se construye proporcionando información en
mayor cantidad y calidad y la participación de todos los agentes involucrados.
Las comunidades debidamente informadas, que comprenden los importantes
beneficios generados por la presencia de una empresa minera, raramente se
oponen a los proyectos. Los miembros de la comunidad necesitan ver
acciones como continuación de las conversaciones.
• Entrega de información escrita para abordar el tema. La empresa tiene que
tener a disposición de las partes interesadas, información detallada y
transparente, sobre los procedimientos para resolver conflictos y desacuerdos,
con información más específica relacionada sobre los derechos humanos,
entre otros.

2
Analizar el
proyecto
de Mina

Figura 2.3: Pasos para el relacionamiento


Empresa-Comunidad

18
b.- ANALIZAR EL PROYECTO DE LA MINA:

Comprender los aspectos del proyecto de la mina, desde la etapa de exploración y


construcción. Definir claramente los objetivos de la compañía, recursos, fases y
plazos del proyecto. Identificar actividades clave que impactarían a la comunidad
tanto positiva como negativamente. En esta fase la mina puede encontrarse en
cualquiera de las etapas operativas y surgirán nuevamente mesas de diálogo donde
deben abordar todas las actividades relacionadas a la responsabilidad social
compartida, que se ha tipificado en el acápite 2.1.1. La comunidad será siempre el
gestor de su desarrollo y la empresa participará dentro de los acuerdos de RS. En
esta fase surgirá también la necesidad de hacer Foros donde las partes interesadas
y la empresa pueden presentar sus puntos de vista y buscar soluciones positivas. En
este tipo de eventos como en la mesa de diálogo, debe haber propuestas de políticas
públicas con temas relacionados con el desarrollo sostenible, industrias extractivas
y recursos naturales.

c.- IDENTIFICAR FUENTES DE RIESGO:

Significa comprender cómo la interrelación entre el contexto geográfico-social y


las actividades de la compañía crean fuentes de riesgos y oportunidades. Valorar
y evaluar el impacto de las actividades de la compañía en este contexto. Identificar
fuentes de riesgo por abordar y oportunidades para potenciar y desarrollar.

d.- ANALIZAR LOS RIESGOS:

Significa evaluar y priorizar los riesgos y las oportunidades para las operaciones de
la compañía. Valorar y evaluar la probabilidad y consecuencia de situaciones de
riesgo de mayores daños para la operación y la comunidad local; identificar áreas
de acción prioritaria.

e.- PLANEAR E IMPLEMENTAR OPCIONES DE MITIGACIÓN:

Desarrollar estrategias y enfoques para la mitigación de riesgos potenciales y la


optimización de oportunidades de relacionamiento constructivo, permitirá prevenir
conflictos entre la compañía y la comunidad. Involucrar a los trabajadores de la
compañía y a las partes interesadas para que en conjunto monitoreen la efectividad
de las estrategias para la mitigación de riesgos e indicadores de impactos.

En los últimos años, los conflictos sociales han tomado una importancia política, que a
los tomadores de decisiones, se les plantea que deben adelantarse a las consecuencias
destructivas de todo tipo de conflictos. Como consecuencia surgen los conceptos como
acción preventiva, alerta temprana, prevención diplomática, desarme preventivo,
despliegue preventivo y construcción de la paz (6).

Cuando los conflictos mineros se encuentran en la fase crisis, generalmente se


dispone de otros mecanismos para enfrentarlos, que normalmente son el diálogo y
negociación, mediación y arbitraje, diplomacia, amor y otras actitudes positivas,
autorregulación, huelga, represión y prácticas antisindicales. Estas son expresiones
de la fase de crisis de todo conflicto social donde se buscará nuevamente los
procedimientos de regulación para enfrentarlos.
19
CONCLUSIONES

1.- En el sector minero del país, surgen diversos conflictos sociales de naturaleza
socio-ambiental, mineros y los que se producen en torno del agua; ante estos hechos
la empresa minera como el Estado peruano tienen enormes dificultades para dar una
respuesta institucional oportuna y adecuada. La mina Pampamali fue el escenario
de los conflictos sociales con la población del distrito de Secclla por la supuesta
contaminación ambiental que tipifican conforme la fotografía 2.1.

Fotografía 2.1: Contaminación de agua en la Mina Pampamali

2.- La prevención de los conflictos mineros se logrará mediante la buena relación


interinstitucional de la minera Pampamali con las comunidades del distrito de
Secclla, practicando un modelo de gestión de Responsabilidad Social
Compartida (RSC), donde la empresa minera se incluya como uno de los actores
dinámicos de desarrollo, sin perder de vista que la propia comunidad sea líder de su
desarrollo.

3.- La adecuada gestión de los conflictos mineros requiere de parte de la empresa hacia
la comunidad, trasmitir una información veraz y oportuna de los impactos positivos
y negativos de la actividad minera, el compromiso responsable para mitigar los
impactos negativos y demostrar ser una empresa proactiva al desarrollo sostenido
de la comunidad.

RECOMENDACIONES

1.- La empresa Minera Pamapamali debe considerar su responsabilidad social como


parte de su gestión empresarial, buscando una relación armoniosa con las
comunidades de su zona de influencia.

2.- El Estado debe plantear propuesta de políticas públicas consensuadas respecto al


aprovechamiento de recursos naturales, normando su participación de las empresas
mineras en el proceso de desarrollo sostenible, en todos los ámbitos de su operación.

3.- La empresa minera Pampamali, así como otras empresas deben promover el
proceso de diálogo con las comunidades de su zona de influencia, desde la etapa de

20
exploraciones informando el control de sus impactos negativos y generar mucha
confianza entre las partes.

4.- El Estado peruano y las empresas mineras, deben promover empresas mineras
modelo y de piloto que trabajan ciertamente con responsabilidad social
incuestionable, y ellas deben ser accesibles a las comunidades, para que por sus
propios ojos ingrese las tecnologías limpias con las que trabaja la industria minera
actual; esto es una de las estrategias para revertir la consciencia negativa de las
comunidades sobre la minería que también ingresó por sus propios ojos los pasivos
mineros que hoy afronta el país como los conflictos mineros.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. ALGON INVESTMENT S.R.L. Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado de la


Mina Pampamali de Compañía Minera Pamapamli S.A. Enero 2003.

2. ISO/ TMB /WG /SR STTF Secretariat: AENOR. Guía de responsabilidad social.
Recuperado 27 mayo 2018 En:
api.ning.com/files/UQiYUQYVIZWpVbueRdMXE/ISO_FDIS26000E1.pdf.

3. ROQUE BENAVIDES GANOZA. La Minería responsable y sus aportes al


desarrollo de Perú. Edición octubre 2012. Pág. 67.

4. MIGUEL A. ROMERO. Nueva norma ISO 26000: 2010. Global Standards


Certification, Noviembre 2010. Artículo virtual, Pág. 1 a 8. Recuperado 06 abril 2018
en: www.globalstd.com/pdf/rs-iso26000-2010.pdf

5. GOVERNMENT OF CANADA. Manual para Exploradores y Empresarios Mineros.


Recuperado 20/01/2014 en: http://www.pdac.ca/docs/default-source/e3-plus---
common/2012-news---toolkit---spanish.pdf?sfvrsn=4

6. FRANCISCO A. Muñoz. Regulación y prevención de conflictos, Capítulo 7.


Recuperado 20/01/2014 en:
http://www.ugr.es/~eirene/publicaciones/manual/Regulacion_y_Prevencion_de_Co
nflictos.pdf

21
ANEXO 01

FOTOGRAFÍAS DE TRABAJO DE CAMPO


(Mina Pampamali y distrito de Secclla)

Equipo de trabajo: Ing. Ambientalista, Ing. Especialista en recursos


hídricos e Ing. De Minas.

Entrevista a los pobladores de la comunidad de CCochatay por el


Sociólogo y el 22
Ambientalista.

También podría gustarte