Está en la página 1de 4

Grupo de trastornos del control del movi-

miento y la postura que desarrolla una limi-


tación en la actividad atribuida a trastor-
nos no progresivos que han ocurrido duran-
te las etapas del desarrollo del

INCIDENCIA: P.C de 2 a 2,5 por 1000 recién


nacidos vivos.
CAUSAS: Lesión Cerebral en la vida ute-
rina, intrauterina o momento de nacer o se
puede adquirir en los primeros años de vi-
da
CLASIFICACIÓN:
• Espástica
• Disquinética
• Ataxia
Síntomas y signos:
• Mixta
• Espasticidad
• Movimientos involuntarios.
• Dificultad para realizar traslados.
• Variación del tono Muscular.
Diagnostico: • Dificultad del aprendizaje
x
P.C no va sola también se presenta con PIE Equino y
Displasia de Cadera

CAUSAS * Ausencia de carga


* Espasticidad y debilidad muscular
Displasia de cadera es la
perdida de la coherencia que
hay entre la cavidad de ace-
tábulo con relación a la cabe-
za del fémur.

SINTOMAS Y SIGNOS: FACTORES DE RIESGOS:


• Observar la longitud de las extremidades. • Dimensión de los piegles del glúteo.

• Presenta una macha inadecuada (Cojera). • Posicionamiento del bebé en el parto.

• Detención de in click o sonido hueco. • Ser del sexo femenino.

• Dificultad en movimiento de la extremidad. • Presión uterina del primer embarazo.

DIAGNOSTICO: TRATAMIENTO :
• Observación. • Revisión periódica.
• Maniobra de Barlow • Colocar una férula de abduc-
• Maniobra de Ortolani. ción

• Ecografía de cadera. • Cirugía

• Radiografía.
• Resonancia.
CAUSA:
Se presenta mayormente en varones de
Interrupción temporal de la irrigación 4 o 10 años por una presencia del sumi-
sanguínea a la parte esférica (Cabeza nistro insuficiente en el área.
femoral) de la articulación de la cadera.

SINTOMAS Y SIGNOS:
FACTORES DE RIESGO:  Cojera indolora.
 Edad  Rigidez de la cadera.
 Sexo  Dolor de rodilla.
 Raza  Rango limitado
 Mutaciones genéticas .  Acortamientos de las extremidades

DIAGNOSTICO: PRONOSTICO:
Observación.  < 6 años: tratamiento opor-
tuno puede tener una cadera

 Radiografía. normal.
 Resonancia.  >6 años: sin tratamiento
oportuno cadera deforme .
TRATAMIENTO.
Busca mantener la Cabeza femoral dentro del ace-
tábulo para que no se pierda la irrigación y la arti-
culación no pierda la forma correspondiente.
 Barrón-Garza F, Garza-Montufar ME, Arredondo-Garza P, Riquelme-Heras H, Elizondo-Alanís M,
Rodríguez-González AM. [Cerebral palsy associated urological pathologies. Nurse´s role.]. Archi-
vos Espanoles De Urologia [Internet]. 2019 Sep [cited 2020 Feb 7];72(7):634–40. Available
from: https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&AuthType=ip&db=cmedm&AN=31475673&lang=es&site=eds-live&scope=site

 Sentamans-Segarra S, Pino-Almero L, Mínguez-Rey MF. Diagnóstico, Tratamiento Y Cuidados De


La Displasia De Desarrollo De Cadera. Revista de enfermería [Internet]. 2018 [cited 2020 Feb
7];(1):44. Available from: https://search-ebscohost-com.ez.unisabana.edu.co/login.aspx?
direct=true&AuthType=ip&db=edsbl&AN=RN619080450&lang=es&site=eds-live&scope=site

 Moličnik A, Janša J, Kocjančič B, Kralj-Iglič V, Dolinar D. Secondary hip dysplasia increases risk
for early coxarthritis after Legg-Calve-Perthes disease. A study of 255 hips. Computer Met-
hods In Biomechanics And Biomedical Engineering [Internet]. 2019 Nov [cited 2020 Feb 7];22
(14):1107–15. Available from: https://search-ebscohost-com.ez.unisabana.edu.co/login.aspx?
direct=true&AuthType=ip&db=cmedm&AN=31429314&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte