Está en la página 1de 3

Ingreso de los estuantes que participan en el comedor universitario de la escuela

de economía - Huaraz

INTRODUCCIÓN.

1. Planteamiento del problema

CONSIDERAMOS ANALIZAR EL INGRESO TOMANDO EN CUENTA QUE ES UNA DE


LAS VARIABLES DE GRAN IMPORTANCIA QUE TRATAMOS EN EL ESTUDIO DE LA
ECONOMÍA.

BUSCAMOS INDAGAR Y ANALIZAR LOS DIFERENTES FACTORES QUE INFLUYEN EN


SU VARIACIÓN.

1.1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

La ciudad de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, barrio de


shancayan, distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, departamento de Áncash en
el año 2019.

1.1 PROBLEMA
1.2 OBJETIVO
Tamaño muestral.

FORMULA
𝒁𝟐 𝒑 × 𝒒𝑵
𝒏= 𝟐
𝒆 (𝑵 − 𝟏) + 𝒁𝟐 𝒑 × 𝒒
Donde:
n: tamaño de muestra
N: población o universo
Z: nivel de confianza
P: probabilidad a favor
q: probabilidad en cuenta

e: error muestral
Xi: ingreso mensual de los estudiantes pertenecientes al comedor universitario de la
escuela de Economía.
 Hallamos Z:
Donde:
 El nivel de confianza será de 95%
𝑃(𝑋1 ≤ 𝑈̅ ≤ 𝑋2) =0.95
𝜎 𝜎
𝑃 (𝑋̅ − ̅ ≤ 𝑋̅ +
𝑍0 ≤ 𝑈 𝑍0 ) =0.95
√𝑛 √𝑛

𝑃(𝑍0 ≤ 𝑍̅ ≤ 𝑍1 ) =0.95

Gráfica de distribución
Normal; Media=0; Desv.Est.=1

0.4 Z= 1.96

0.3
Densidad

0.2

0.1

0.025 0.025
0.0
-1.960 0 1.960
X

 Nuestro nivel de confianza es Z=1.96


 Consideramos un margen de error e= 8%
 Nuestra población es N= 426
 La probabilidad de éxito es p= 0.5
 La probabilidad de fracaso es q= 0.5
Reemplazamos a la formula:
1.962 (0.5) × 0.5(426)𝑁
𝒏=
0.82 (426 − 1) + 1.962 (0.5) × (0.5)

𝒏 = 𝟗𝟐
El tamaño de nuestra muestra será de 92 estudiantes encuestados de la escuela
de Economía en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, barrio
shancayan, provincia de Huaraz, Departamento de Ancash en el año 2019-

1.3 VARIABLES

También podría gustarte