Está en la página 1de 2

Resumen

En esta práctica de laboratorio se analizó el movimiento armónico simple en un sistema masa-


resorte, la cual se inició acoplando varias masas para comprobar la ley de Hooke y la constante
restauradora, observando así la dependencia del periodo de oscilación con la masa y dicha
constante, también con la ayuda del programa Cassy Lab se obtiene el comportamiento de las
funciones de amplitud, velocidad y aceleración con diferentes elongaciones.

INTRODUCCIÓN

Para esta experiencia de laboratorio se usa la teoría correspondiente al movimiento armónico


simple, el cual es el modelo oscilatorio más sencillo, es producido generalmente cuando se separa
un cuerpo que está unido a un resorte, a una distancia x de su posición de equilibrio, el resorte
ejerce una fuerza de magnitud igual, pero en sentido contrario a la fuerza que generó su
deformación; ésta fuerza está dada por la ley de Hooke.

𝐹⃗ = −𝐾𝑥⃗

Donde K es la constante restauradora del resorte y 𝐹⃗ es la fuerza recuperadora ejercida por el


resorte.

Para la relación entre el periodo (T) y la masa (m) se tiene que T=2π/w, donde w es la
frecuencia angular y está dada por √𝑘𝑚, donde K es la constante restauradora del resorte, en
consecuencia la relación entre periodo y la masa está dada por

𝑻=𝟐𝝅√𝒎𝒌

Finalmente, para determinar las funciones de movimiento del sistema (s(t), v(t) y a(t)), en
condiciones reales. Se utiliza la ecuación del movimiento amortiguado:

y(t)= Ao𝒆−ƴ𝒕cos(wAt) y la frecuencia de amortiguamiento (WA) está


dada por la fórmula:

ωA = √𝝎𝟎²−ƴ = √(𝒌𝒎)²−ƴ [rad/seg]

METODOLOGÍA
Fase I

En esta primera fase se empieza introduciendo una masa de 0.050 (Kg) al resorte para tener el
punto de referencia inicial o la posición natural del sistema, después se varia las cantidades de las
masas aumentando 0.005 (Kg), con la ayuda del programa Cassy Lab se obtiene la elongación del
resorte (en metros) con respecto al punto de referencia inicial; se repite este proceso con cada
una de las variaciones de la masa que se va introduciendo al resorte.

Fase II
Para la segunda fase se inicia de la misma manera que la fase anterior, introduciendo una masa de
0.050 (Kg) al resorte, cuando este se encuentre en reposo se estira a una amplitud de 0.047 (m) y
con ayuda del programa Cassy Lab se obtiene el periodo o el tiempo que se demora el resorte en
realizar una oscilación completa, después se repite este mismo proceso, pero con una variación en
las cantidades de masas; sin embargo, en cada variación se ubica el resorte en reposo para tener
el punto de referencia inicial, y luego proceder a estirarlo con una amplitud de 0.047 (m).

También podría gustarte