Está en la página 1de 28

FASE 4 – REDES Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

CRISTIAN CAMILO QUIROGA MEDINA

MAICOL DOUGLAS MORA PERDOMO

EDIER ALFONSO MURCIA

LUIS ADOLFO CUELLAR

GERMAN LOPEZ

Grupo: 2150504_5

Tutor: NANCY AMPARO GUACA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

CEAD PITALITO

2017
INTRODUCCION.

En este documento se plasma la solución a la cuarta actividad del curso sistemas

de comunicación, en el cual hemos podido aprender sobre gráfico de los niveles

modelo OSI y el Modelo TCP/IP, se realizan una pequeña reseña de los niveles de

los modelos y realizamos una comparación de ellos, también realizamos algunos

requisitos de las redes LAN, MAN y WAN, además realizamos una simulación en el

programa Packet Tracert, en el cual indicábamos los requisitos de la guía.


Desarrollar las siguientes tareas:

1. Determine los siguientes tópicos teóricos:

-Relacione en un gráfico los niveles modelo OSI y el Modelo TCP/IP, de una breve
reseña de los niveles en ambos modelos y realice la comparación entre ellos.
Modelo OSI
El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), más conocido
como “modelo OSI”, por sus siglas inglés (Open System Interconnection) es
un modelo de referencia para los protocolos de la red de arquitectura en capas,
creado en el año 1980 por la Organización Internacional de Normalización (ISO) o
en ingles (International Organization for Standardization). Se ha publicado desde
1983 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y, desde 1984, la
Organización Internacional de Normalización (ISO) también lo publicó con estándar.

La capa de Internet define las comunicaciones entre los hosts de las redes.
Proporciona la ruta de acceso para conectar esas redes en una sola red interna.
Uso de la propiedad intelectual y una serie de protocolos adjuntos, la capa de
Internet de forma eficiente puede enrutar paquetes a través de la interconexión de
redes.

La capa de transporte OSI establece de extremo a extremo de comunicación fiable


entre los ejércitos, mientras que el OSI capa de sesión proporciona a extremo la
comunicación final entre dos procesos de comunicación dentro de los anfitriones.

EL Modelo OSI, Contiene 7 Capas:

- Aplicación
- Presentación
- Sesión
- Transporte
- Red
- Enlace de Datos
- Física

Modelo TCP/IP
La sigla TCP/IP significa “Protocolo de control de transmisión/Protocolo de
Internet” y se pronuncia "T-C-P-I-P". Proviene de los nombres de dos protocolos
importantes incluidos en el conjunto TCP/IP, es decir, del protocolo TCP y del
protocolo IP.

En algunos aspectos, TCP/IP representa todas las reglas de comunicación para


Internet y se basa en la noción de dirección IP, es decir, en la idea de brindar una
dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos

El modelo TCP/IP es usado para comunicaciones en redes y, como todo protocolo,


describe un conjunto de guías generales de operación para permitir que un equipo
pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo
especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados,
transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.
El modelo de redes de computadoras más implantado hoy en día es el modelo de
Internet, mejor conocido como modelo TCP/IP o pila de protocolos.

TCP/IP es El conjunto de protocolos de Internet se compone de cuatro capas de


protocolo que aproximadamente corresponden a la modelo de referencia OSI.

TCP/IP de interfaz de red de capa define la interfaz entre el sistema host y el soporte
de red. Es específico para la implementación de la red y corresponde básicamente
a la combinación de modelo de referencia OSI de la capa física y capa de enlace de
datos, algunos OSI Network Layer funcionalidad también se podría incluir.

EL Modelo TCP/IP Está Constituido por Cuatro Capas:


- Servicios de Aplicación
- Transporte
- Internet
- Interfaz de Red

Comparación
Las diferencias entre la arquitectura OSI y la del TCP/IP se relacionan con las capas
encima del nivel de transporte y aquellas del nivel de red. OSI tiene una capa de
sesión y una de presentación en tanto que TCP/IP combina ambas en una capa de
aplicación. El requerimiento de un protocolo sin conexión, también requirió que el
TCP/IP incluyera además, las capas de sesión y presentación del modelo OSI en la
capa de aplicación del TCP/IP.

Hubo algo de alboroto acerca de la combinación del nivel de red, aunque pronto fue
obvio que el argumento era académico, ya que la mayor parte de las realizaciones
del modelo OSI combinaban los niveles físico y de vinculación en un controlador
inteligente (como una tarjeta de red). La combinación de las dos capas en una sola
tenía un beneficio importante: permitía que se diseñara una subred independiente
de cualesquiera protocolos de red, debido a que el TCP/IP no se percataba de los
detalles.

2- Realice un cuadro de las diferentes tecnologías disponibles para redes LAN,


MAN y WAN; indique la normatividad y el ente regulador en cada una de ellas.
Determine los medios de transmisión usados.

Redes de Área Local (LAN)


Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión.
Por ejemplo una oficina o un centro educativo.
Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con
objeto de compartir recursos e intercambiar información.

Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el


peor de los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños (deterministas)
que de otro modo podrían resultar ineficientes. Además, simplifica la administración
de la red.

Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están


conectadas todas las máquinas.
Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.
Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.

Redes de Área Metropolitana (MAN)


Son una versión mayor de la LAN y utilizan una tecnología muy similar. Actualmente
esta clasificación ha caído en desuso, normalmente sólo distinguiremos entre redes
LAN y WAN.

Redes de Área Amplia (WAN)


Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una
colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts).
Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas
LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto
redes punto a punto.

La subred tiene varios elementos:


- Líneas de comunicación: Mueven bits de una máquina a otra.

- Elementos de conmutación: Máquinas especializadas que conectan dos o más


líneas de transmisión. Se suelen llamar en caminadores o routers.

Una WAN contiene numerosos cables conectados a un par de en caminadores. Si


dos en caminadores que no comparten cable desean comunicarse, han de hacerlo
a través de en caminadores intermedios. El paquete se recibe completo en cada
uno de los intermedios y se almacena allí hasta que la línea de salida requerida esté
libre.
Cuadro De Diferencias:

MAN LAN WAN

Red de alta velocidad Interconexión de varios Cubre desde los 1000


(banda ancha) ordenadores y Km
Periféricos

De cobertura en una Limitada Físicamente a Son de uso privado


Área Geográfica extensa un edificio en torre de
200 metros

Múltiples servidores La Se extiende en la Es de una Red de Punto


transmisión de datos. interconexión, trabajos, a Punto.
oficinas. Área Geográfica extensa.

Sistema de video Conexión con otras Líneas de Transmisión


vigilancia Municipal. Redes troncales.

Interconexiones de Gran variedad de Capacidad de 1Mbps a


Redes de Área Local. Dispositivos conectados. Gbps

Transmisión CAD/CAM Uso de un medio de Conexión con otras


Comunicación privada. Redes

Interconexión ordenador Capacidad de Tecnología (Broadast),


transmisión entre Mbps y Defunción con el Medio
AGmbs de transporte
Comprendido.

3- Determine la composición, ventajas y usos de cable UTP, cable coaxial y


fibra óptica, medio inalámbrico.
Cable UTP

En telecomunicaciones, el cable de par trenzado es un tipo de conexión que tiene

dos conductores eléctricos aislados y entrelazados para anular las interferencias de

fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes

El cable de par trenzado consiste en ocho hilos de cobre aislados entre sí, trenzados

de dos en dos que se entrelazan de forma helicoidal. Esto se hace porque dos

alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres,

las ondas se cancelan, por lo que la interferencia producida por los mismos es

reducida lo que permite una mejor transmisión de datos.

Ventajas

Bajo costo en su contratación.

Alto número de estaciones de trabajo por segmento.

Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas.

Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte

Cable Coaxial
El cable coaxial, coaxcable o coax,1 creado en la década de 1930, es un

cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee

dos conductores concéntricos, uno central, llamado núcleo, encargado de llevar la

información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza,

que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se

encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características

dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar

protegido por una cubierta aislante (también denominada chaqueta exterior).

Ventajas

 Diseñados principalmente para comunicaciones de datos.

 Pueden ejecutarse aplicaciones de voz, pero no son en tiempo real.

 Tiene un bajo coste y su instalación es sencilla.

 Banda ancha con capacidad de 10 Mb/segundo.

 Alcance de 1 a 10 km.
Fibra óptica

Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar

gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de la

radio y superiores a las de un cable convencional. Son el medio de transmisión por

cable más avanzado, al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, y

también se utilizan para redes locales donde se necesite aprovechar las ventajas

de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión. También suele usarse en

algunos tipos de árboles de navidad


Ventajas

 Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del

orden del GHz).

 Pequeño tamaño, por lo tanto ocupa poco espacio.

 Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo que

facilita la instalación enormemente.

 Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilómetro, lo que

resulta unas nueve veces menos que el de un cable convencional.

 Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, lo que

implica una calidad de transmisión muy buena, ya que la señal es inmune a

las tormentas, chisporroteo...


 Gran seguridad: la intrusión en una fibra óptica es fácilmente detectable por

el debilitamiento de la energía lumínica en recepción, además, no irradia

nada, lo que es particularmente interesante para aplicaciones que requieren

alto nivel de confidencialidad.

 No produce interferencias.

 Insensibilidad a las señales parásitas, lo que es una propiedad

principalmente utilizada en los medios industriales fuertemente perturbados

(por ejemplo, en los túneles del metro). Esta propiedad también permite la

coexistencia por los mismos conductos de cables ópticos no metálicos con

los cables de energía eléctrica.

 Atenuación muy pequeña independiente de la frecuencia, lo que permite

salvar distancias importantes sin elementos activos intermedios. Puede

proporcionar comunicaciones hasta los 70 km. antes de que sea necesario

regenerar la señal, además, puede extenderse a 150 km. utilizando

amplificadores láser.

 Gran resistencia mecánica, lo que facilita la instalación.

 Resistencia al calor, frío y corrosión.

 Facilidad para localizar los cortes gracias a un proceso basado en la

telemetría, lo que permite detectar rápidamente el lugar donde se hará la

reparación de la avería, simplificando la labor de mantenimiento.

 Factores ambientales.

Comunicación Inalámbrica
La comunicación inalámbrica o sin cables es aquella en la que la comunicación

(emisor/receptor) no se encuentra unida por un medio de propagación físico, sino

que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio.1 En

este sentido, los dispositivos físicos sólo están presentes en los No existen cables

físicos: por lo tanto no hay cables que se enreden, ni que entorpezcan la

transitabilidad o que molesten estéticamente.

Ventajas

La instalación de redes inalámbricas suele ser más económica.

Su instalación también es más sencilla.

Permiten gran alcance; las redes hogareñas inalámbricas suelen tener hasta 100

metros desde la base transmisora.


Permite la conexión de gran cantidad de dispositivos móviles. En las redes

cableadas mientras más dispositivos haya, más complicado el entramado de

cables.

Posibilidad de conectar nodos a grandes distancias sin cableado, en el caso de las

redes inalámbricas corporativas.

Permiten más libertad en el movimiento de los nodos conectados, algo que puede

convertirse en un verdadero problema en las redes cableadas.

Permite crear una red en áreas complicadas donde, por ejemplo, resulta dificultoso

o muy cara conectar cables.

Permite ampliar una red cableada en caso de redes mixtas (mezclas de

inalámbricas con cableadas) emisores y receptores de la señal, entre los cuales

encontramos: antenas, computadoras portátiles, PDA, teléfonos móviles, etc.

4- Indique las frecuencias de trabajo para los enlaces de microondas


Relaciones tres tipos de antenas e indique usos y patrones de radiación.

Se denomina microondas a las ondas electromagnéticas; generalmente de entre

300 MHz y 30 GHz, que supone un período de oscilación de 3 ns (3×10−9 s) a 33


ps (33×10−12 s) y una longitud de onda en el rango de 1 m a 10 mm. Otras

definiciones, por ejemplo las de los estándares IEC 60050 y IEEE 100 sitúan su

rango de frecuencias entre 1 GHz y 300 GHz, es decir, longitudes de onda de entre

30 centímetros a 1 milímetro.

Un ejemplo en la radiocomunicación por microondas cuyas frecuencias van desde

los 300 MHz hasta los 300 GHz o aún más.

Relaciones tres tipos de antenas e indique usos y patrones de radiación.

Antenas Dipolo:
Todas las antenas de dipolo tienen un patrón de radiación generalizado. Primero el

patrón de elevación muestra que una antena de dipolo es mejor utilizada para

transmitir y recibir desde el lado amplio de la antena. Es sensible a cualquier

movimiento fuera de la posición perfectamente vertical. Se puede mover alrededor

de 45 grados de la verticalidad antes que el desempeño de la antena se degrade

más de la mitad. Otras antenas de dipolo pueden tener diferentes cantidades de

variación vertical antes que sea notable la degradación.

Un ejemplo de patrón de elevación puede verse en la figura 1a. A partir del patrón

de azimuth se ve que las antenas operan igualmente bien en 360 grados alrededor

de la antena. Físicamente las antenas dipolo son cilíndricas por naturaleza, y

pueden ser ahusadas o con formas especificas en el exterior para cumplir con

especificaciones de medidas. Estas antenas son usualmente alimentadas a través

de una entrada en la parte inferior, pero también pueden tener el conector en el

centro de la misma.
Antena de Dipolo de Media Longitud de Onda

Es un tipo de antena de dipolo en el que cada uno de sus cables tiene un largo de

un cuarto de la longitud de onda de la señal con la que está siendo alimentada (o

que recibe), por lo que el largo total de la antena es de media Longitud de onda. Se

elige este largo porque, como en el extremo libre del cable la corriente siempre debe

ser cero, eso genera que en el centro de la antena haya un máximo de corriente,

por lo que se obtiene una radiación óptima en el plano paralelo a la antena en

comparación a una antena de largo arbitrario.


Antenas Yagi:

Estas se componen de un arreglo de elementos independientes de antena, donde

solo uno de ellos transmite las ondas de radio. El número de elementos

(específicamente, el número de elementos directores) determina la ganancia y

directivita. Las antenas Yagi no son tan direccionales como las antenas parabólicas,

pero son más directivas que las antenas panel.


En esta sección se hace referencia a la construcción de la antena para cualquier

banda o frecuencia. También se incluyen fórmulas para la modelización de

antenas manualmente. Para el diseño por ordenador se utilizan programas como

MMANA.

Construcción básica

Aquí se muestra la construcción básica de una antena Yagi, que consta de un

elemento director, un elemento reflector y un elemento activo.


Antena Yagi.

La longitud del elemento activo es de λ/2, es decir, la mitad de la longitud de onda.

El elemento reflector es ligeramente más grande ya que mide 0,55λ (es decir, un

10% más que media longitud de onda o λ/2)

A su vez, el elemento director es 10% más corto que el elemento activo.

Para el elemento excitador es λ/2*0,9 ó 0,45λ

Actividad practica:

2- Se requiere que un transmisor entregue 100 W a una antena a través de


un cable coaxial de 45m con una pérdida de 4 dB/100 m. ¿Cuál debe ser
la potencia de salida del Transmisor, suponiendo que la línea está
adaptada?

Solución
Perdida en decibeles
4𝑑𝐵
𝑑𝐵 = 45𝑚 ∗ = 1.8𝑑𝐵
100𝑚

La Relación entre la potencia de entrada y salida es:


𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 1.8
= 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑙𝑜𝑔 = 1.51
𝑃𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 10

Por lo que la potencia del transmisor debe ser:

𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 1.51 ∗ 100𝑊

𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 151𝑊

2.1- Calcule la longitud de un dipolo de media onda para una frecuencia de


operación de 20 MHz.

Formula:

142.5
𝐿=
𝑓

Reemplazando los valores:

142.5
𝐿=
20

𝐿 = 7.13𝑚

3- Desarrolle la simulación con el uso de packet tracert: conecte dos


computadores, un PC con un switch, un PC con router, switch y router
indique en el informe el tipo de cable utilizado. Conecte dos switches
con fibra óptica, un equipo inalámbrico con un portátil.

Simulación de conexión de dos computadores:

Se utilizó cable UTP para la conexión:

Se envió un archivo desde un Computador al otro y llego con mucha precisión.


Un PC con un switch:
Un PC con Router:
Se utilizó cable UTP

switch y router:

Se puede conectar mediante cable UTP.


Conecte dos switches con fibra óptica.
Un equipo inalámbrico con un portátil.
CONCLUSION.

En el presente trabajo el estudiante logro identificar las diferentes aplicaciones de

cada una de ellas además de que consulto temas relacionados con diferentes

tecnologías de redes, uso de los cables UTP, coaxial y fibra óptica, al cual se le dio

desarrollo correctamente según los requisitos que nos brindaba la guía trabajamos

paso por paso para la realización de esta actividad.


Bibliografía

alegsa.com. (2017). ventajas_y_desventajas_de_usar_redes_inalambricas.

Obtenido de alegsa.com:

http://www.alegsa.com.ar/Respuesta/ventajas_y_desventajas_de_usar_red

es_inalambricas.htm

Antenas, P. y. (s.f.). Laboratorio de Ingeniería Eléctrica. EL-3003.

es.wikipedia.org. (s.f.). Radiocomunicación por microondas. Obtenido de

wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Radiocomunicaci%C3%B3n_por_microondas

Perdomo, C. (2017). /protocolos-y-estandares-en-redes-wan. Obtenido de

edeswanunerg.blogspot:

http://redeswanunerg.blogspot.com.co/2008/05/protocolos-y-estandares-en-

redes-wan.html

Wikipedia. (s.f.). Red de área local. Obtenido de Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_local

wikispaces. (2017). Normas+WAN. Obtenido de redeswan9a.wikispaces:

https://redeswan9a.wikispaces.com/Normas+WAN

También podría gustarte