Está en la página 1de 9

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

FASE 3
TRABAJO COLABORATIVO 1

Elaborado por:
LUIS ADOLFO CUELLAR MEDINA
Código: 1.077.873.920

Tutor:
ANDRES CHAVEZ SALAZAR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
2018
TITULO

Uso de las TIC utilizados por los docentes de Colombia y sus efectos en el proceso de

la educación (2018).

PREGUNTA PROBLEMA

¿Qué tan efectivo e importante puede ser el material de las TIC utilizado por los

docentes de Colombia para la enseñanza de una mejor educación?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“El uso de las tecnología de la información y la educación que se ocupa de orientar la

acción educadora sistemática, y en sentido más amplio: “Como la dirección total del

aprendizaje” es decir, que abarca el estudio de los métodos de enseñanza y los recursos que

ha de aplicar el educador o educadora para estimular positivamente el aprendizaje y la

formación integral y armónica de los y las educandos” (Hernán Torres Maldonado, 2009).

A partir del rendimiento académico deficiente en algunos estudiantes se optan por

mejorar las estrategias para el uso de las TIC con el objetivo de optimar el aprendizaje.

El modelo de educación actual está centrado en la enseñanza, donde el protagonista

los educadores de Colombia, deja paso a un sistema basado en el aprendizaje, en el que el

estudiante es el responsable de su propio proceso de aprendizaje los docentes deben buscar y

utilizar la metodología y los medios más adecuados que ayuden al sistema educativo en ese

proceso. (García & Lacleta, 2007).

Los docentes deben crear y buscar continuamente nuevas ideas y estrategias de

intervención e instrumentos de enseñanza que ayuden al sistema educativo a sacar el máximo

partido a sus posibilidades. Cabe mencionar que la incorporación del uso de las Herramientas

de Tecnologías de la Información y Comunicación en las aulas, permite nuevas formas de


acceder, generar y transmitir información y conocimientos, teniendo como beneficio el poder

flexibilizar no solo el tiempo, sino el espacio en el que se desarrolla la acción educativa.

En Colombia podemos observar que los docentes desde su posición, tienen el objetivo

de expresar emociones creativas a sus alumnos, de esta manera tenemos como garantía la

atención por parte de los estudiantes. Es precisamente desde esta perspectiva donde los

recursos de las TIC se deberían continuar implementando por parte de los docentes en cada

aula, ya que son herramientas de apoyo efectivas, y son acciones para una mejor educación.

(Bartolomei, 2015)”Experiencias y enseñanzas que se convierten en el medio para promover

el aprendizaje significativo. A través de esta interacción entre profesor y alumno, logrando

una forma enriquecedora de aprendizaje”.

En muchas instituciones, algunos profesores prefieren continuar con la forma de enseñanza

antigua, por lo que aún no están haciendo uso de las nuevas herramientas tecnológicas en el

aula de clases y otros lo hacen de manera incorrecta, esto demuestra un grave problema al

quedar estancados y obsoletos en los cambios tecnológicos, creando con esto un conflicto

entre profesor-estudiante por no contar con los medios tecnológicos competitivos. (Bautista,

2014). Las razones por las que se hace ineficiente pueden variar entre:

 Inadecuada planificación, organización, creatividad e imaginación del docente

 Falta de apoyo de la comunidad educativa

 Carencia de recursos económicos

 Mal manejo de las tecnologías de la comunicación y la información

Por estas razones, se considera importante reflexionar sobre las estrategias y material

tecnológico de la información y la comunicación que se emplean en los establecimientos

educativos colombianos para ello se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué tan efectivo e
importante puede ser el uso de las TIC utilizado por los docentes colombianos que se dedican

a la enseñanza por un mejor país?

OBJETIVO GENERAL

Describir si los recursos de las TIC utilizados por los docentes son los adecuados en el

proceso de aprendizaje en los estudiantes colombianos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar que estrategias tecnológicas de la

información y la comunicación son las indicadas para

implementar en el proceso enseñanza-aprendizaje.

 Analizar si los docentes están utilizando debidamente

los materiales de las TIC.

 Especificar que materiales y estrategias son las

utilizadas por los docentes y que resultados están dando

en los estudiantes.
JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo tiene como propósito contribuir a la formación integral del alumno

en el desarrollo de habilidades y destrezas básicas para facilitar la comprensión de las distintas

áreas educativas, con diferentes estrategias tecnológicas de la información y la comunicación

y herramientas que fortalezcan el trabajo de los educadores.

A través del planteamiento del problema se identificó las necesidades que se viven día

a día en los ambientes de formación, haciendo esta una decadencia en los rendimientos de los

estudiantes.

En Colombia se espera contribuir estrategias tecnológicas de la información y la

comunicación eficientes para una mejor comprensión de competencias, también implementar

las mejores herramientas o materiales del uso de las TIC pues estos facilitan la enseñanza y el

aprendizaje y garantiza los derechos de educación a todos.

La importancia que tiene los procesos de innovación ha llevado a asociar la relación

que existe entre recursos e innovación educativa. Argumentativamente se da porque los

recursos son intermediarios curriculares, y si queremos incidir en la faceta de diseño curricular

de los profesores, los recursos de las TIC juegan un importante papel y campo de actuación

complejo para lograr que cada experiencia enriquezca los conocimientos.


ANTECEDENTES

Un primer trabajo corresponde a (Villalta, 2011), quien realizo una investigación,

sobre “Elaboración de material tecnológicas de la información y la comunicación para

mejorar el aprendizaje en el área educativa con los estudiantes“Daniel Villagómez”,

parroquia Tayuza, cantón Santiago, de la provincia de morona Santiago 2010- 2011”, sus

objetivos en esta investigación fue: Elaborar material tecnológico de la información y la

comunicación para conseguir mejores resultados en el aprendizaje de los contenidos de la

educación, aplicar situaciones reales, siendo satisfactorias estudiantes, promover un

aprendizaje más fluido, interesante, aplicable y ameno en los estudiantes. La metodología que

ella empleo para el desarrollo de su investigación, fue trabajar conjuntamente con el docente

y revisar los temas más importantes para brindar un mejor conocimiento hacia los estudiantes

que tenían mayor problema de asimilación, después se buscaron los modelos de los

materiales del uso de las TIC necesarios para solucionar los problemas de aprendizaje y por

último se definieron los tipos de materiales necesarios. Con esta investigación la señora

Transito quiso contribuir con el rendimiento escolar de los estudiantes promoviendo el

mejoramiento de la autoestima de cada uno de ellos ya que esto contribuye a que desarrollen

sus destrezas y habilidades para ponerlo en práctica en su formación profesional.


REFERENCIA

Bartolomei, V. C. (2015). Reflexión pedagógica. Edición III Ensayos de estudiantes de la


facultad de diseño y Comunicación. Argentina: Fabiola Knop.
Bautista, M. H. (2014). VII. Impacto que tiene el material didactico con el uso de las tic's en
la educación. El uso de material didactico y las tecnologias de información y
comunicación (Tic's) para mejorar el alcance academico, 192,193.
García, P. L. (2007). MOODLE. Obtenido de Difusión y funcionalidades :
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MTE/Gen02/Admon_
Hernán Torres Maldonado, D. A. (2009). Didactica General. 1°.
Villalta, T. (Octubre de 2011). Elaboración de material didáctico para mejorar el
aprendizaje en el área de matemáticas con los niños de séptimo año de educación
básica de la escuela “Daniel Villagómez”, parroquia Tayuza, cantón Santiago, de la
provincia de morona Santiago 2010- 2011”. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2415/13/UPS-CT002422.pdf

También podría gustarte