Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD Versión N 1

NACIONAL DE
Revisión 08-02-2020
CHIMBORAZO
Páginas 1 de 6
Código F1-1A
FACULTAD DE
INGENIERIA

Nombre: Ronald Berrones Laboratorio: Física Período Académico:


Aplicada octubre 2019-marzo 2020
Asignatura: Física Básica Semestre: Primero “A" Docente: Msc. Danilo
Vargas
PhD. Marlon Basantes
Práctica N Duración 2h Carrera:
Telecomunicaciones
1. Tema:
Osciloscopio
2. Objetivos General:
 Analizar las partes y funcionamiento del osciloscopio.
3. Objetivos Específicos:
 Poder observar y analizar las ondas en los ejes (y) y (x).
 Poder realizar la visualización gráfica que muestra señales eléctricas de
variables en el tiempo.
4. Fundamentos teóricos:
Un osciloscopio es un instrumento de medición para la electrónica. Representa una
gráfica de amplitud en el eje vertical y tiempo en el eje horizontal. Es muy usado por
estudiantes, diseñadores, ingenieros en el campo de la electrónica. Frecuentemente se
complementa con un multímetro, una fuente de alimentación y un generador de
funciones o arbitrario. Últimamente, con la explosión de dispositivos con tecnologías
de de radio frecuencia como WiFi o BlueTooth, el banco de trabajo se complementa
con un analizador de espectro. (77, 2010)
El osciloscopio presenta los valores de las señales eléctricas en forma de
coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa
tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se
denomina oscilograma. En osciloscopios análogos o de fosforo digital se suele
incluir otra entrada o control, llamado "eje Z" que controla la luminosidad del haz,
permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza dependiendo de su
frecuencia de repetición o velocidad de transición en tiempo.
(Finaltest)En un osciloscopio existen,
básicamente, tres tipos de controles que son
utilizados como reguladores que ajustan la señal
de entrada y permiten, consecuentemente, medir
en la pantalla y de esta manera se pueden ver la
forma de la señal medida por el osciloscopio, esto
denominado en forma técnica se puede decir que
el osciloscopio sirve para observar la señal que
quiera mediEl primer control regula el eje X
(horizontal) y aprecia fracciones de tiempo
(segundos, milisegundos, microsegundos, etc.,
según la resolución del aparato). El segundo
regula el eje Y (vertical) controlando el voltaje de
entrada (en Volts, milivolts, microvolts, etc.,
dependiendo de la resolución del aparato).El tercer control es el ajuste del disparo (o
trigger en inglés), este control permite sincronizar la señales que se repiten de
manera periódica usando como referencia una característica de la señal, se usan
diversos tipos de disparo, siendo el más común el disparo por flanco de subida o
bajada de la señal, para lo cual se define el voltaje de disparo y si el flanco es de
subida o de bajada.

Estas regulaciones determinan el valor de la escala cuadricular que divide la pantalla,


permitiendo saber cuánto representa cada cuadrado de esta para, en consecuencia,
conocer el valor de la señal a medir, tanto en tensión como en frecuencia o periodo.
(academy)

 Partes de un osciloscopio
 Tubo de rayos catódicos
El tubo de rayos catódicos (T.R.C.) es lo que se conoce como pantalla aunque en su
interior se compone de muchas más partes. La principal función de dichos tubos es la
de poder visualizar la señal que se está analizando o estudiando y para eso utiliza una
sustancia fluorescente que genera, por lo general, una luz de color verde.
 Base de tiempos
La función principal de la Base de tiempos es hacer que la tensión que se está
aplicando se puede visualizar en la pantalla como función del tiempo. Dicho sistema
de coordenadas está formado por un eje vertical, que es el empleado para medir la
intensidad de la tensión que se aplica y el eje horizontal, que nos permite medir el
tiempo.

 Amplificador de señal horizontal


El amplificador horizontal tiene como principal finalidad la de amplificar las señales
por la entrada horizontal (X) del osciloscopio. Por lo general, se emplea para
amplificar las señales que envía el sistema de base de tiempos.
 Amplificador de señal vertical
El amplificador vertical se encarga de amplificar la señal que proviene de la entrada
vertical (Y) del osciloscopio. Uno de los puntos que determina la calidad de un
osciloscopio es su capacidad de analizar señales cuyos valores se encuentren en
rangos grandes, de ahí la importancia de esta parte.
El amplificador vertical se divide en tres partes:
 Amplificador
El amplificador se encarga de aumentar el valor de la señal. Formado por un
preamplificador, que suele ser un transistor, se encarga de amplificar la tensión.

 Atenuador
Los atenuadores se encargan de disminuir la señal que llega demasiado grande.
Forman parte de los amplificadores aunque su función es el contrario de los mismos.
Con el fin de evitar distorsiones, hay que reducir la señal en 10, 100 o más el valor
de amplitud inicial de la señal.

 Seguidor catódico
Tras la disminución de la seña, se precisa el uso de un seguidor catódico que se
encarga de adaptar las impedancias de entrada del dispositivo a la salida del emisor
del transistor. (Facil)

 Sistema de sincronismo
Para finalizar, el sistema de sincronismo es el encargado que la imagen que
visualizamos en el tubo de rayos catódicos sea estable. Para conseguir estos, se
emplea una señal de barrido que tiene que tener el mismo valor o múltiplo de la seña
de entrada vertical. (Info)
5. Diagramas:
 Anexos

6. Observaciones
 Se pudo observar las ondas que se transmitieron en la apantalla
digital.
 En el osciloscopio analógico nosotros mismo nos encargábamos de
sacar todos resultados necesarios, mientras que en el osciloscopio
digital nos daba todos los datos.
7. Conclusiones.
 Estas son herramientas muy utilizadas para realizar lo que son las ondas ya
que esta es una de las formas más fáciles y rapidez de sacar valores de todo
tipo de onda.
 Los osciloscopios también pueden observar su amplitud, hasta el tiempo y
los voltios que tiene las ondas.
8. Referencias bibliográficas.

Bibliografía
77, M. (5 de 04 de 2010). Matias 77. Obtenido de https://youtu.be/KTiKWsVDzs4

academy, k. (s.f.). khan academy. Obtenido de khan academy:


https://es.khanacademy.org/science/physics/

Facil, E. (s.f.). Electronica Facil. Obtenido de


https://www.electronicafacil.net/tutoriales/Uso-del-osciloscopio.html

Info, P. d. (s.f.). Partes de Info. Obtenido de https://partesde.info/osciloscopio/

También podría gustarte