Está en la página 1de 3

Jhonatan Leonel López Santos Lab Redes 2

201325583

Códigos de Servidores

Código 200 OK: Ocurre cuando el servidor responde a una solicitud devolviendo la página solicitada
en la web.

Código 202 Aceptada: Se obtiene el código con respuesta acertada en el momento que el servidor
acepta la solicitud a falta de procesar la misma. La petición es aceptada para procesamiento pero
no se ha completado éste.

Código 204 Sin contenido: Es cuando el servidor acepta y procesa la solicitud del cliente, pero no
tiene el contenido.

Código 400 Solicitud incorrecta. Ocurre cuando se escriben errores de sintaxis en una petición web.

Código 401 Sin autorización. Ocurre cuando se intenta entrar a un directorio que requiera
autenticación, y no se introduzca la contraseña correcta, también ocurre cuando ese directorio ha
negado explícitamente el permiso para entrar a nuestra dirección IP (se le conoce como banning).

Código 403 Prohibido. Ocurre cuando se hace alguna petición HTTP que no esté permitida en un
sitio.

Código 404 No encontrado. La dirección que usted introdujo no existe en el servidor web.

Código 500 Error interno del servidor. Ocurre cuando se obtiene este error, significa que el “script”
que se estaba ejecutando tuvo un error.

Código 502 Gatway incorrecto. Ocurre cuando el Gateway no es correctamente configurado, o es


demasiado grande, o trata de ejecutar una función prohibida. Un Gateway es un enlace de datos
entre el cliente y el servidor que usualmente se usar para pasar variables de las formas, subir
imágenes y archivos, etc. Por ejemplo GET y POST.

Código 503 Servicio no disponible. Este error se refiere particularmente al hecho de que el método
POST no esté permitido en el servidor, y algún formulario lo utilice.

Código 504 Gateway Timeout. El servidor está actuando de proxy a Gateway y no ha recibido a
tiempo una respuesta del otro servidor, por lo que no puede responder adecuadamente a la petición
del navegador.
Jhonatan Leonel López Santos Lab Redes 2
201325583

Página MAN

Es una herramienta de sistemas Unix que se utiliza para documentar y aprender sobre comandos,
archivos, llamadas de sistema, etc. En un sistema operativo tal como GNU/LINUX.

Actualmente se basa en groff y es el sistema más utilizado para la documentación en sistemas Unix,
aunque son pocas las características útiles en comparación con el relativamente reciente comando
info, que cuenta con características como enlaces que facilitan la interfaz de usuario, ya que al visitar
la documentación relativa a un comando se puede saltar a otra página sin tener que salir y ejecutar
nuevamente el programa, que es el caso de MAN.

Proxy

Un servidor proxy es el servidor que se instala entre un cliente y el servidor final y determina las
solicitudes que pueden ser atendidas.

Cuando un equipo que la red desea acceder a una información o a un recurso, es el servidor proxy
quien realiza la comunicación, trasladando a continuación el resultado al equipo inicial.

Su finalidad es permitir el acceso a todos los equipos de un sistema cuando solo se puede disponer
de un único equipo conectado, es decir, una única dirección IP.

Proxy web. Su función se basa en el del proxy HTTP y HTTPS, pero la diferencia fundamental es que
la petición se realiza mediante una aplicación web embebida en un servidor HTTP al que se accede
mediante una dirección DNS, esto es, una página web que permite estos servicios.

Proxy inverso. Una proxy inverso es un servidor proxy instalado en el domicilio de uno o más
servidores web. Todo el tráfico entrante de internet y con el destino de uno de esos servidores web
pasa a través del servidor proxy. Hay varias razones para instalar un “proxy inverso”:

 Seguridad: el servidor proxy es una capa adicional de defensa y por lo tanto protege los
servidores web.
 Cifrado / aceleración SSL: Cuando se crea un sitio web seguro, habitualmente el cifrado SSL
no lo hace el mismo servidor web, sino que es realizado por el proxy inverso, el cual está
equipado con un hardware de aceleración SSL (Security Sockets Layer).
 Distribución de carga: El proxy inverso puede distribuir la carga entre varios servidores web.
En ese caso, el proxy inverso puede necesitar reescribir las URL de cada página web.
 Cache de contenido estático: Un proxy inverso puede descargar los servidores web
almacenando contenido estático como imágenes u otro contenido gráfico.

Proxy nat. Es un mecanismo de intermediario en una red. Modifica la original dirección de fuente o
destino de los paquetes IP, sustituyéndola por otras.
Jhonatan Leonel López Santos Lab Redes 2
201325583
Proxy transparente. Son transparentes en los términos que su dirección IP está expuesto, no es
transparente en los términos que usted no sabe que lo está realizando. Combina un servidor proxy
con NAT (Network Addres Translation) de manera que las conexiones son enrutadas dentro del
proxy sin configuración por parte del usuario. Este es el tipo de proxy que utilizan los proveedores
de servicios de internet (ISP).

Proxy abierto. Este tipo de proxy es el que acepta peticiones desde cualquier ordenador, este o no
conectado a su red. En esta configuración el proxy ejecutara cualquier petición de cualquier
ordenador que pueda conectarse a el, realizándola como si fuera una petición del proxy. Por lo que
permite que este tipo de proxy se use como pasarela para el envío masivo de correos de spam. Un
proxy se usa, normalmente, para almacenar y redirigir servicios como el DNS o la navegación Web,
mediante el cacheo de peticiones en el servidor proxy, lo que mejora la velocidad general de los
usuarios. Este uso es muy beneficioso, pero el aplicarle una configuración abierta a todo internet,
se convierte en una herramienta para su uso indebido.

También podría gustarte