Está en la página 1de 3

POLÍTICAS PÚBLICAS

Tarea 1 - Realizar introducción a la tarea

Presentado por:
ORLANDO ENRIQUE MEJIA ACOSTA
GRUPO: 151027_6

Presentado a:
BORIS ALEXANDER FLOMIN
Director de curso

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD - ECISALUD
ADMINISTRACION EN SALUD
BOGOTA COLOMBIA
2018
Uno de los mayores retos para cultura política y social actual, es la legitimización de
las diferentes culturas étnicas y/o raciales, que subyacen en nuestro territorio, es decir que
muchas de estas poblaciones se les han atribuido diferentes aspectos calificativos entre la
modernidad y la postcolonial que en un aspecto más técnico desarticulan u unifican una
raza general, de las cueles se desprenden las demás.
Sin embargo el desarrollo social ha obligado de manera directa incluir sin tener en cuenta
la diferencia de las otras monturas culturales, del mismo modo como las estructuras
normativas que buscan protegerlas, no solo como individuos, sino que también todo su
entramado social y cultural; es importante resaltar los avances investigativos frente a esta
situación, ya que han teniendo en cuenta las trasformaciones sociales que han llevado a la
normalización de la sociedad y la desaparición de las razas junto con sus diferentes
articulaciones.
En el marco de lo anterior, se presenta un fenómeno social, que se ha generado en el
transcurso del tiempo, y que es de gran importancia por parte del estado y la nación
intervenir en ellas, un punto importante es la mirada que se centra específicamente en una
parte de la población haciéndola el punto de partida para los diferentes estudios,
excluyendo fatídicamente otras poblaciones que en un aspecto social se podrían considerar
como racistas.
Ahora bien, un punto importe para tener en cuenta frente a lo anterior, es la jerarquización
de las razas que se generó y se planteó por causa del desarrollo y transformaciones de los
procesos sociales, sin embargo este enfoque ha abierto una brecha entre las necesidades
reales de las razas y/o etnias, para atribuir un concepto más generalizado y desvinculado de
la realidad social particular, ahora bien, es primordial repensar las investigaciones frente a
este tema, no como hechos descriptivos e históricos, sino con una mirada crítica, del
contexto y movimiento social y político.
Finalmente Se podría concluir que las alteridades poblacionales se producen en medio de
las tensión sociales que se presentan en cada proceso social entre el fenómeno de
homogeneización, de diferenciación establecida en la constitución nacional del estado, y de
las diversas investigaciones que buscan definirlas.
Referencia.
Vélez, Á. (2014). Alteridad racial y construcción nacional: un balance de los estudios sobre
las relaciones entre raza y nación en Colombia. Revista javeriana. Vol. 77 Issue 77,
21p. Recuperado
dehttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/5931

También podría gustarte