Está en la página 1de 67

Al final de cada párrafo que inserten deben colocar el sitio de donde lo han

obtenido, lo cual debe hacerse respetando las normas APA en lo referente al


capítulo de Referencias de dichas normas. Estas normas pueden encontrarse
en internet facilmente y una versión de ellas se encuentra en el grupo de la
materia.
La omisión de esta formalidad hace totalmente invalida la respuesta.
Responder lo mismo que ya ha respondido otro grupo, previamente, anula la
respuesta.
Utilizar fuentes no autorizadas y que se señalan más abajo, anula la respuesta.

Dominios de donde no se acepta información:


http://www.economia.ws/
https://dokumen.tips/
https://www.euston96.com/
https://www.caracteristicas.co/

---------
cienciageografica.carpetapedagogica.com/
definicion.de/
economiaucc.wordpress.com/
es.quora.com
es.slideshare.net/
globachillerato.wordpress.com/
http://blogdiario.com/
http://porquedelascosas.blogspot.com/
https://10tipos.com/
https://aprendeconomia.com/
https://nosoloeconomia.com/
https://slideplayer.es
https://web.archive.org/
https://www.ocio.net
introduccion-economia.blogspot.com/
laeconomia.com.mx
socialismoocre.blogspot.com/
www.adeccorientaempleo.com
www.angelfire.com
www.aporrea.org
www.aulafacil.com/
www.clubensayos.com
www.conocimientosweb.net
www.cubanet.org
www.deguate.com
www.eco-finanzas.com
www.economia48.com/
www.ejemplos.co
www.elblogsalmon.com
www.elrincondelvago.com
www.enciclopediafinanciera.com
www.eoi.es
www.escuelapedia.com
www.esi2.us.es
www.gestiopolis.com
www.lifeder.com
www.monografias.com
www.nanopdf.com
www.pagina12.com.ar
www.peoi.org/
www.scribd.com
www.sosteniblepedia.org
www.wikipedia.com ni ningún wiki
www.zaplo.es/
www.zonaeconomica.com

No obtengan información de los blogs pues en ellos se expresan ideas no validadas, es decir,
cualquiera escribe lo que le da la gana y no por eso es real lo que escriben.
No obtengan información de cualquier web con dominio gob.ve con la excepción del bcv.gob.ve
En cada pregunta verán una serie de referencias que no se pueden utilizar para responder la
pregunta.

1. ¿Qué es economía internacional?

En la segunda mitad del siglo veinte se dio un incremento notorio de los lazos económicos
internacionales, es decir, de las transacciones económicas en las que participan agentes
económicos que residen en distintos países. Se habla de la globalización creciente de la
economía mundial, refiriéndose tanto al aumento del comercio internacional como de las
inversiones extranjeras directas, de las transacciones financieras internacionales o la
internacionalización de las empresas, que cada vez más tienden a operar en varios países.
Tansini, R. (Ed.) (2003). Economía para no economistas. Uruguay: Departamento de
Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. ISBN:
9974001048
Grupo #4

La Economía Internacional estudia las relaciones económicas entre países; razón por la cual, analiza
las teorías clásica, neoclásicas y las nuevas teorías del comercio internacional, los procesos de
integración económica y la política comercial en el ámbito global de la economía. Además, trata
temas introductorios relacionados con la economía monetaria internacional, con el objeto de entender
las características estructurales de la economía mundial y la política económica internacional
proteccionista y no proteccionista, en el corto mediano y largo plazo.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Economía y Finanzas Internacionales.
Recuperado de http://puceae.puce.edu.ec/efi/index.php/economia-internacional. GRUPO#5 Commented [1]: Esta referencia está prohíbida para
responder esta pregunta

La economía internacional es aquella que trata los problemas de dos o más economías abiertas. En
particular, la economía internacional trata los mismos problemas de la teoría económica general, pero
los trata en su ambiente internacional. Así, la economía internacional estudia cómo un número de
economías diferentes interactúan entre sí en el proceso de asignar recursos escasos para satisfacer
necesidades humanas. Claramente, la economía internacional es más general que la economía de
una economía cerrada; esta última es un caso especial de la economía internacional (el número de
países que comercian se reduce de muchos a uno). Estudia la interdependencia económica y
financiera entre las naciones. Analiza el flujo de bienes, servicios, pagos y dinero entre una nación y
el resto del mundo, las políticas tendientes a regular este flujo, así como su efecto en el bienestar de
las naciones.
Revollar, E. V. (2015). Economía Internacional I. Recuperado de:
file:///C:/Users/vit/Downloads/13.pdf Commented [2]: Referencia mal hecha.

La economía internacional tiene por objeto: el estudio de los problemas que plantean
las transacciones económicas internacionales.La economía internacional hace posible:
* La importancia de bienes, que en el interior no se pueden producir o es insuficiente
su producción.
* La adquisición de mercancías de un país por otro, que costarían mas producir en el
interior.
*Se amplían los mercados y hace posible el equilibrio de la escasez o del exceso.
Fuente: Zorrilla A., S. (2004). Cómo aprender en la economía: conceptos básicos.
México: Editorial Limusa, S. A de C. V. Grupo Noriega editores. ISBN: 9681816129.
GRUPO#1

La economía internacional puede ser analizada desde dos puntos de vista:


comercial y como ciencia.

Como actividad comercial toma vida en el intercambio de bienes económicos


entre distintos estados. Este intercambio se origina pues, así como no puede hacerlo
un individuo o una familia, los países tampoco pueden vivir solos o en aislamiento.
Ese hombre o esa familia aun cuando puedan autosatisfacer sus necesidades llevarán
una vida pobre y no tendrán posibilidades ciertas de desarrollarse.

La economía internacional, como ciencia, estudia las relaciones económicas


internacionales que consisten en una combinación de tres aspectos: 1. Políticos. 2.
Culturales. 3. Económicos. Estos tres aspectos mantienen una relación recíproca, es
decir una dependencia entre sí, ninguno es más importante que otro, simplemente
sucede que normalmente se le da mayor atención a uno que a otro, por ejemplo los
políticos; pero es reconocido que problemas culturales o económicos son
desencadenantes de graves conflictos políticos.

FUENTE: Ledesma, C (1993) “Principios de Comercio Internacional” 4ª Edición


Ediciones Macchi, recuperado de:
http://web01.frba.utn.edu.ar/MATERIAS/comercio_exterior/archivos/int_comercio.pd
f [Consulta: 20 de Febrero del 2.019] GRUPO 3

Comprende el conjunto de vinculaciones y transiciones que se efectúan entre las economías


nacionales, podemos distinguir en estas relaciones aquellas que se refieren a grupos
multinacionales, tales como: mercados comunes, asociaciones de libre comercio y en general,
acuerdos de integración económica. En las relaciones económicas internacionales la categoría
principal corresponde a la economía nacional, es decir, un conjunto de actividades
económicas realizadas en un espacio circunscrito por una frontera política bajo una autoridad
única, con jurisdicción sobre una población que dispone en su conjunto de unos ciertos
recursos productivos y que se organiza de cierto modo para la producción, la circulación, la
distribución y el consumo.
Maza, D. F., y González, A. J. (1992). Tratado Moderno de Economía.
Caracas, Venezuela: Panapo. ISBN 980230509 GRUPO #8

La economía internacional estudia la interdependencia económica entre las naciones,


analizar el flujo de bienes, servicios y pagos entre los países y las políticas dirigidas a
regular este flujo y sus efectos en el nivel de vida de las naciones, dicha
interdependencia está a su vez relacionada por las relaciones políticas, sociales,
culturales y militares internacionales y estos factores a su vez afectan los aspectos
económicos con otros países, la economía internacional estudia la teoría del comercio
internacional al analizar las bases y ganancias del comercio, también estudia la teoría de
la política comercial internacional, examinando las razones y efectos de las restricciones
comerciales, como el neoproteccionismo, así como la balanza de pagos mide los
ingresos totales y todos los pagos entre las naciones y los demás países con los que se
comercia.
El estudio de la economía mundial se conoce como economía internacional y es una de las ramas más
antiguas de la economía. La economía internacional abarca dos grandes áreas de interés:
1. El comercio internacional: El comercio entre naciones.
2. Las finanzas internacionales: Los pagos entre naciones.
Referencias: Ugalde, M. (16 de Enero de 2007). Economía Internacional. [Mensaje en un blog].
Recuperado: https://www.aiu.edu/Spanish/Economia-Internacional.html
Spencer, M. (1993). Economía contemporánea. Barcelona, España: Reverté. ISBN: 84- 291-2696-1.
Grupo#2

El área de la economía internacional, analiza el flujo de bienes y servicios entre las


naciones, así como las transacciones entre los mercados internacionales
gubernamentales o no.
La economía internacional tiene alcance a la banca internacional, las tasas de cambio
monetarias, las tarifas y los efectos de diferentes sistemas económicos y
gubernamentales.
Entre los referentes más importantes en materia de economía internacional están La
Organización Mundial del Comercio, el Departamento de Comercio de los EEUU; el
Departamento de Agricultura, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Fernandes, M (2018) ¿Cuáles son las cinco áreas de la economía? Recuperado de:
https://www.cuidatudinero.com/13091761/cuales-son-las-cinco-areas-de-la-economia
GRUPO #7
La Economía Internacional, o también llamada Economía Mundial, es aquella rama de la
economía macroeconómica que tiene por misión abordar todas las acciones económicas que
mantiene un país con el resto de los países y que pueden ser de diferente naturaleza tales
como: comercial, financiera, turística y tecnológica, entre otras. Pero también la Economía
Internacional intervendrá en materia monetaria, es decir, en la utilización de las diversas
monedas en las naciones y del ajuste en la balanza de pagos. Desde el siglo pasado y hasta la
fecha, y se espera que continúe in crescendo la tendencia, la economía internacional, cada vez
ostenta mayor preponderancia como consecuencia de la globalización de los mercados que
hace que lo que ocurre en los mercados internacionales repercuta en los mercados de cada
país.

Referencia:

-Ucha, F. (Octubre, 2013). Definición de Economía Internacional. Definición ABC.


Recuperado de: https://www.definicionabc.com/economia/economia-internacional.php.

Grupo #10

http://puceae.puce.edu.ec/efi/index.php/economia-internacional/14-competitividad/112-aspectos-de-
la-economia-internacional-actualmente
http://diccionarioempresarial.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAM
tMSbF1jTAAASNjEyNTtbLUouLM_DxbIwMDS0NDA7BAZlqlS35ySGVBqm1aYk5xKgC_0cIhNQAAAA
==WKE
Carbaugh, R. J. (2009). Economía internacional. 12a.ed. México: Cengage Learning Editores.,
ISBN-13: 9786074813449
http://biblioteca.unac.edu.pe/biblioteca_virtual/archivos/textos/13.pdf
Zorrilla A., S. (2004). Cómo aprender en la economía: conceptos básicos. México: Editorial
Limusa, S. A de C. V. Grupo Noriega editores. ISBN: 9681816129.
Calvo Hornero, A. (2016). Economía internacional y organismos económicos internacionales.
2ª.ed. España: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces S. A. ISBN: 8499612342.
Krugman, P. R., Obstfeld, M. (2006). Economía Internacional. España: Pearson Educación, S. A.
ISBN: 9788478291014
Salvatore, D. (2000). Economía Internacional. 6ª.ed. Prentice Hall. ISBN: 9789701702710.
http://diccionarioempresarial.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAM
tMSbF1jTAAASNjEyNTtbLUouLM_DxbIwMDS0NDA7BAZlqlS35ySGVBqm1aYk5xKgC_0cIhNQAAAA
==WKE
https://www.lainter.edu.mx/blog/2017/09/06/economia-internacional/

Pregunta cerrada. Pueden estudiar todo lo coloreado en verde.

2. ¿Cuáles son las ramas de la economía internacional?


La economía internacional se divide en dos partes, a saber, teórica y descriptiva.

1- Economía Internacional Teórica:


Se ocupa de la explicación de las transacciones económicas internacionales en el contexto
institucional. La economía internacional teórica se agrupa en dos categorías, que son las siguientes:

● Teoría pura de la economía internacional:

Implica parte microeconómica de la economía internacional. La teoría pura de la economía


internacional se ocupa de los patrones de comercio, el impacto del comercio en la producción, la tasa
de consumo y la distribución del ingreso. Aparte de esto, también implica el estudio de los efectos del
comercio sobre los precios de los bienes y servicios y la tasa de crecimiento económico.

● Teoría monetaria de la economía internacional:

Implica parte macroeconómica de la economía internacional. La teoría monetaria de la economía


internacional se ocupa de cuestiones relacionadas con la balanza de pagos y el sistema monetario
internacional. Estudia las causas del desequilibrio entre los pagos y el sistema monetario
internacional y la liquidez internacional.

2- Economía Internacional Descriptiva:

Se trata del entorno institucional en el que se producen las transacciones internacionales entre
países. La economía internacional descriptiva también estudia cuestiones relacionadas con el flujo
internacional de bienes y servicios y recursos financieros y de otro tipo. Además, abarca el estudio de
varias instituciones económicas internacionales, como el FMI, la OMC, el Banco Mundial y la
UNCTAD.

Entre los conceptos mencionados anteriormente, como la globalización, las ganancias del comercio,
el patrón de comercio, la balanza de pagos y la IED, la globalización es la parte principal que debe
aprenderse en la economía internacional.

Nitisha. (2015). International Economics: It’s Concept & Parts. Extraido de:
http://www.economicsdiscussion.net/international-economics/international-economics-its-
concept-parts/4205
GRUPO #4

La teoría del comercio internacional o teoría pura del comercio internacional es una de
las dos grandes ramas del pensamiento consagrado a la economía internacional; la otra
gran rama es la economía monetaria internacional. De acuerdo con el enfoque teórico
convencional, entre ambas ramas existe una relación de complementariedad, como lo
muestra el hecho de que la primera es una teoría real de equilibrio a largo plazo y la
segunda una teoría monetaria centrada en el corto plazo. Esa complementariedad
puede asimilarse a la que existe entre la microeconomía y la macroeconomía. De
hecho, la teoría pura del comercio internacional tiene una base eminentemente
microeconómica, mientras que la teoría monetaria internacional parte de fundamentos
macroeconómicos.
Fuente: Lobejón H., L. F. (2001). El comercio internacional. España: Ediciones Akal,
S. A. ISBN: 844601632X.
GRUPO#1

La economía internacional estudia la interdependencia económica y financiera entre las naciones.


Analiza el flujo de bienes, servicios, pagos y dinero entre una nación y el resto del mundo, las
políticas tendientes a regular este flujo, así como su efecto en el bienestar de las naciones. Esta
interdependencia económica y financiera entre las naciones se ve afectada por, a la vez que influye
en las relaciones políticas, sociales, culturales y militares entre ellas. De modo específico, la
economía internacional abarca el estudio de la teoría del comercio internacional, la política del
comercio internacional, la balanza de pagos y los mercados de divisas, y la macroeconomía
de una economía abierta. La teoría del comercio internacional analiza las bases y las ganancias del
comercio. La política del comercio internacional examina las causas y los efectos de las restricciones
comerciales y el neoproteccionismo. La balanza de pagos mide los ingresos totales de una nación y
los pagos totales que hace al resto del mundo, mientras que los mercados de divisas o mercados
cambiarios son la estructura institucional que sirve de marco para la conversión de una moneda
nacional en otras. Por último, la macroeconomía de una economía abierta analiza los mecanismos
del ajuste de la balanza de pagos, es decir, para corregir los desequilibrios (déficit y superávit) de la
misma. Más importante aún, analiza la relación entre los sectores interno y externo de la economía
de una nación y la forma en que están interrelacionadas o son interdependientes con el resto de la
economía mundial bajo diferentes sistemas monetarios internacionales.
Victor Revollar, (2015). Texto: Economía Internacional I. (Informe textual). Universidad del
Callao. Callao, Perú GRUPO #5 Commented [3]: Referencia mal hecha.

La Economía Internacional como disciplina económica se ocupa de varios


tópicos o tareas:

1. Procura analizar y aplicar el contenido de las relaciones económicas


internacionales. Los elementos básicos de dichas relaciones son el Intercambio de
bienes económicos y el movimiento de los factores de la producción.

La llamada Teoría Pura del Comercio Internacional responde a los


interrogantes fundamentales que hacen a los elementos expuestos:
a) por qué se produce la especialización y el intercambio.
b) qué bienes se intercambian entre los países.
c) en qué proporción (o a que precios).
d) qué efectos producen dichos movimientos sobre la economía mundial y las
economías nacionales.

2. Busca el análisis y explicación de los mecanismos que se utilizan en las


relaciones económicas internacionales, o sea considerar las relaciones monetarias
internacionales y sus instrumentos. Como cada país tiene su propia política monetaria,
procura establecer cuales son los procedimientos que puede llevar a cabo para lograr
una relación internacional equilibrada.

De este tema se ocupa la denominada Teoría Monetaria o Teoría de la Balanza


de Pagos en lo que hace a su conceptualización, estructura y principios, así como la
significación de sus equilibrios y desequilibrios y los correspondientes mecanismos o
políticas de ajuste.
3. Procura analizar y explicar las barreras al comercio internacional. Considera
los frenos o restricciones que las economías nacionales ponen al intercambio
internacional y los efectos que los mismos provocan a nivel doméstico y mundial. A
este tema se lo denomina generalmente Política Comercial.
FUENTE: Ledesma, C (1993) “Principios de Comercio Internacional” 4ª Edición
Ediciones Macchi, recuperado de:
http://web01.frba.utn.edu.ar/MATERIAS/comercio_exterior/archivos/int_comercio.pd
f [Consulta: 20 de Febrero del 2.019] GRUPO 3 Commented [4]: Esta referencia no está autorizada para
responder esta pregunta.

Las ramas, campos o ámbitos de la economía internacional están formados por un conjunto
de movimientos entre los cuales podemos distinguir: el de mercancía, apreciación de
servicios, el movimiento de capital y la migración de la fuerza de trabajo, así mismo, hay que
considerar los flujos monetarios entre plazas de diferentes países correspondiente a los pagos
en uno u otros sentidos que por diferentes conceptos se hacen provenientes en estos países,
entre esos movimientos el de mercancía es el más importante y constituye el fenómeno
fundamental de la economía internacional, en relación con el movimiento de mercancía tiene
lugar la prestación de servicios tales como: el transporte, los seguros, las comisiones
comerciales, el financiamiento y otros. Otro de los aspectos singularmente significativo es el
movimiento de capital que puede analizarse en dos grandes apartados: los capitales de índole
monetario a corto plazo obedientes a las fluctuaciones de las balanzas comerciales y los de
índole no monetario a mediano y largo plazo capital de inversión que tiene por móvil la
diferencia de tasas de beneficios entre las economías nacionales, así como el
aprovechamiento y desarrollo de nuevas oportunidades de exportación mediante el
incremento de fuentes de materias primas o la localización más conveniente de producciones
industriales. Las migraciones de personas pueden ser consideradas como parte de las
relaciones económicas internacionales, ya que frecuentemente consisten en desplazamiento
de trabajadores en busca de mejores remuneraciones o mejores condiciones de trabajo y de
vida, y aportan recursos a las nuevas economías, aliviando el exceso de oferta de dicho factor
en economías saturadas del mismo. (James Otis Rodner (1987) Elementos de Finanzas
Internacionales Capítulo 16. El Comercio Internacional; Tipos de riesgos en el
Financiamiento. Caracas ) ISBN : 9789802657889 grupo # 8 Commented [5]: Referencia mal hecha

Referencia: Lobejon Commented [6]: Autor no autorizado para responder esta


pregunta.

http://diccionarioempresarial.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAM
tMSbF1jTAAASNjEyNTtbLUouLM_DxbIwMDS0NDA7BAZlqlS35ySGVBqm1aYk5xKgC_0cIhNQAAAA
==WKE
http://web01.frba.utn.edu.ar/MATERIAS/comercio_exterior/archivos/int_comercio.pdf
Lobejón H., L. F. (2001). El comercio internacional. España: Ediciones Akal, S. A. ISBN:
844601632X.
Krugman, P. R., Obstfeld, M. (2006). Economía Internacional. España: Pearson Educación, S. A.
ISBN: 9788478291014
Salvatore, D. (2000). Economía Internacional. 6ª.ed. Prentice Hall. ISBN: 9789701702710.
Pregunta cerrada. Pueden estudiar todo lo coloreado en verde.

3 ¿Qué es comercio internacional?

El comercio internacional implica el intercambio de bienes o servicios y otros factores de producción,


como el trabajo y el capital, a través de las fronteras internacionales. El comercio total es igual a las
exportaciones más las importaciones. En 2017, el comercio mundial fue de $ 34 billones. Eso es $ 17
billones en exportaciones más $ 17 billones en importaciones.

Nitisha. (2015). International Economics: It’s Concept & Parts. Extraido de:
http://www.economicsdiscussion.net/international-economics/international-economics-its-
concept-parts/4205
Amadeo. K., (2019). International Trade, Its Pros, Cons, and Effect on the Economy. Extraido
de: https://www.thebalance.com/international-trade-pros-cons-effect-on-economy-3305579
GRUPO #4

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales


entre los diferentes países y permite que cada país obtenga promedio de su posición
favoreciéndole en la producción de estos bienes.
Fuente: Mochón M., F. (2006). Principios de Economía. 3ª.ed. España: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U. ISBN: 8448146565.
GRUPO#1

El comercio internacional, se define como el conjunto de transacciones comerciales realizadas entre


privados, residentes en distintos países. A diferencia del comercio interior, donde las transacciones
comerciales se efectúan dentro de un espacio económico, monetario y jurídico relativamente
homogéneo, las transacciones comerciales internacionales se realizan entre operadores comerciales
privados situados en diferentes ordenamientos jurídicos y con acentuadas diferencias económicas y
sociales.
Huesca Rodríguez, C. (2012). Comercio internacional (1ra ed.). México, editorial RED TERCER
MILENIO S.C. GRUPO#5.

El Término de comercio internacional es un concepto amplio, pues abarca el


flujo de relaciones comerciales internacionales, sin hacer referencia a un país en
específico. Es decir, es el conjunto de movimientos comerciales y financieros, y en
general todas aquellas operaciones cualquiera que sea su naturaleza, que se realicen
entre naciones: es pues un fenómeno universal en el que participan las diversidades
comunidades humanas.
El comercio internacional entonces puede ser definido como aquel que se
realiza entre los Estados que componen la comunidad internacional, ya sea por medio
de organismos oficiales o de los particulares mismos. También debe considerarse
comercio internacional aquel que tiene lugar entre un estado y una comunidad
económica, así por ejemplo entre Argentina y el Mercado Común Europeo.

Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM,


Introducción al comercio Internacional, Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2951/4.pdf Consulta [20 de
Febrero del 2019] GRUPO 3

Es toda operación de transferencia de bienes entre dos países en un sentido amplio


incluye toda negociación de bienes y servicios de un país a otro, en un sentido más
restringido (utilizado por la convención de las naciones unidas para la justificación de las
normas relativas a las ventas), comprende exclusivamente la compra-venta de bienes entre
ciudadanos procedentes de dos países diferentes; nosotros veremos el comercio en el sentido
restringido y estudiaremos los mecanismos para financiar las ventas de bienes entre dos
países, en la práctica sin embargo, las transferencias de ciertos servicios a veces van incluidas
en los precios de los bienes, por lo tanto forma parte del comercio internacional y para su
financiamiento se utilizan los mecanismos tradicionales de comercio. Las transferencias de
ciertos tipos de servicios, sin embargo, no forman parte del comercio internacional. Así x
ejemplo, las operaciones de servicios correspondientes al turismo no forman parte del
comercio internacional en un sentido estricto. Si forman parte, en cambio las transferencias
de servicios tales como los telefónicos y las transferencias tecnológicas que comprenden
exportaciones de planos y otros trabajos intelectuales. Maza, D. F., y González, A. J.
(1992). Tratado Moderno de Economía. Caracas, Venezuela: Panapo.
ISBN 980230509 GRUPO #8

Es importante entender cómo se registran las operaciones financieras internacionales dadas


las consecuencias que tienen sobre la política monetaria. Las relaciones que hay entre los
diferentes países se dan mediante el intercambio de bienes y servicios así como de activos
financieros (dinero, acciones, bonos). A este intercambio es a lo que se llama comercio
internacional. El grado de participación de las economías en el comercio internacional es muy
variable, en un extremo están las economías cerradas (no participan en el comercio
internacional) y en el otro están las economías abiertas. Se llama grado de apertura a la
relación entre las importaciones y el PIB. La balanza de pagos es un sistema contable donde
se registran todos los pagos que tienen una relación directa sobre el movimiento de fondos
entre un país (sector privado y gobierno) y el resto del mundo. Todas las ventas que realiza
un país al resto del mundo se llaman exportaciones y significan entradas de divisas para el
país que vende. Por el contrario, las compras que realiza un país a cualquier otro constituyen
las importaciones y en este caso significan salidas de divisas para el país que compra. La
balanza de pagos global es la suma de las cuentas corrientes y de capital. En la cuenta
corriente se registran las operaciones internacionales sobre bienes (tales como cemento y
cerveza) y servicios (turismo, remesas de braceros, donativos, y otros).
Fuente: Astudillo, moya, m. (2012). Fundamentos de economía. México, México. ISBN:
9786070229749
GRUPO #6
El comercio internacional se refiere al movimiento de los bienes y servicios a través de las fronteras
nacionales: es decir, importaciones y exportaciones de los países.
Referencia: Zambrana, C. (1995). Administración del comercio internacional. San José, Costa Rica:
UENED. ISBN: 9977- 64- 803-4. Grupo #2

En un profundo sentido económico, el comercio es el


comercio, ya sea que se refiera a gente del mismo país o
de diferentes países.
Ampliación de las oportunidades comerciales. La gran
ventaja del comercio internacional es que amplía el
alcance del comercio. Si la gente se viera obligada a
consumir sólo lo que produce en casa, el mundo
sería más pobre, tanto en el plano espiritual como
material.
Naciones soberanas. El comercio más allá de nuestras
fronteras se relaciona con gente y empresas que
viven en otros países. Cada nación es una entidad
soberana, que regula el flujo de personas, bienes
materiales y financieros que cruzan sus fronteras.
Algunas veces los países construyen barreras al comercio internacional, mediante
aranceles o cuotas, para “proteger” a los trabajadores o empresas afectados por
la competencia extranjera.
Finanzas internacionales. La mayoría de los países
tiene su propia moneda. Un estadounidense quiere
pagar un automóvil japonés en dólares estadounidenses, pero Toyota quiere
cobrarlo en yenes japoneses. Los dólares se convierten en yen al tipo de
cambio, que es el precio relativo de las diferentes
monedas. El sistema financiero internacional debe
asegurar un flujo e intercambio uniforme de dólares, yenes y otras monedas, de
lo contrario se arriesga
a sufrir una interrupción del comercio.
(Samuelson, 2010)
Bibliografía
Samuelson, P. (2010). Economía 19ed. En P. Samuelson, Economia 19ed (págs.
345-346). México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES,
S.A. DE C.V. ISBN: 978-607-15-0333-6

GRUPO #10

Caballero M., I., Padín F., C. (2006). Comercio internacional: una visión general de los
instrumentos operativos del comercio exterior. España: IdeasPropias Editorial. ISBN:
9788498390230.
Mochón M., F. (2006). Principios de Economía. 3ª.ed. España: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U. ISBN: 8448146565.
Mochón M., F., Beker, V. A. (2007). Economía. Elementos de micro y macroeconomía. 3ª.ed.
España: McGraw-Hill. ISBN: 9789701066041.
Tansini, R. (Ed.) (2003). Economía para no economistas. Uruguay: Departamento de Sociología,
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. ISBN: 9974001048
Rodolfo Tacsan Chen., EUNED, 2001., Comercio Internacional., ISBN: 9968311472.
Krugman, P. R., Obstfeld, M. (2006). Economía Internacional. España: Pearson Educación, S. A.
ISBN: 9788478291014
Salvatore, D. (2000). Economía Internacional. 6ª.ed. Prentice Hall. ISBN: 9789701702710.
https://www.significados.com/comercio-internacional/
http://www.economia.ws/comercio-internacional.php
Pregunta cerrada. Pueden estudiar todo lo coloreado en verde.

4. ¿Qué son las finanzas internacionales y explique los mercados que la conforman?

Las finanzas internacionales estudian el flujo de activos financieros o inversiones a través de las
fronteras. El comercio y las finanzas internacionales solo fueron posibles debido a la aparición de la
globalización.
Los mercados financieros internacionales consisten principalmente en servicios bancarios
internacionales y en el mercado monetario internacional. Los servicios bancarios incluyen servicios
tales como financiamiento comercial, cambio de divisas, inversión extranjera, instrumentos de
cobertura tales como forwards y opciones, etc. Todos estos servicios bancarios son proporcionados
por bancos internacionales. El mercado monetario internacional incluye los mercados de eurodivisas,
créditos en euros, billetes en euros, papel comercial en euros, etc.

Los mercados financieros internacionales, como vimos, pueden clasificarse ampliamente en banca
internacional y mercado monetario internacional. Los mercados internacionales son accedidos por las
empresas multinacionales más que nadie. Los comerciantes o negocios que tienen transacciones de
importación y exportación también tienen acceso frecuente a estos mercados.

Borad. S., (2019). International Financial Markets. Extraido de:


https://efinancemanagement.com/international-financial-management/international-financial-
markets

Nitisha. (2015). International Economics: It’s Concept & Parts. Extraido de:
http://www.economicsdiscussion.net/international-economics/international-economics-its-
concept-parts/4205
GRUPO #4

Combina elementos de las finanzas corporativas y de la economía internacional.


También incluye la extensión de los conceptos de finanzas a las operaciones en un
mundo crecientemente globalizado. Las finanzas estudian los flujos de efectivo y la
valuación de activos. A su vez, las finanzas internacionales se ocupan de los flujos de
efectivo, a través de las fronteras nacionales y la valuación de activos, ubicados en
diferentes países y denominados en diversas monedas. La administración financiera
internacional es un proceso de toma de decisiones financieras por ejecutivos de
empresas multinacionales que operan en un entorno global. Los aspectos
internacionales forman parte del plan de negocios de un creciente número de
organizaciones en las siguientes áreas: marketing, administración de la cadena de
abastecimiento, operaciones, inversión y financiamiento.Desde la perspectiva de un
economista, las finanzas internacionales describen los aspectos monetarios de la
economía internacional. Es la parte macroeconómica de la economía internacional
llamada macroeconomía de la economía abierta. El punto central del análisis lo
constituyen la balanza de pagos y los procesos de ajuste a los desequilibrios en dicha
balanza. La variable fundamental es el tipo de cambio.Según su origen, los tópicos de
las finanzas internacionales se pueden dividir en dos grupos:
1) Economía internacional: Procesos de ajuste a los desequilibrios en la balanza
de pagos. , Regímenes cambiarios. , Factores que determinan el tipo de cambio,
Condiciones de paridad y Sistema monetario internacional.
2) Finanzas corporativas internacionales: Funcionamiento de los mercados
financieros internacionales, Mercados de productos derivados (futuros,
opciones, swaps) , Financiamiento de las diferentes actividades tanto a corto
como a largo plazos, Evaluación y administración del riesgo cambiario,
Especulación con divisas. , Inversión en portafolios internacionales
Fuente: Kozikowski Z.,Z.Finanzas internacionales. 3ª.ed. México:
McGraw-Hill/Interamericana Editores, S. A. de C. V. ISBN: 9786071509772
GRUPO#1

El estudio de las finanzas internacionales consiste fundamentalmente en el estudio de estos


mecanismos de financiamiento y de los riesgos de cambio y otros que se generan a través de
estas operaciones de financiamiento. Los riesgos de cambio van a depender de la fluidez y
mecánica del mercado financiero internacional y de los fundamentos sobre los cuales está
apoyado el sistema monetario internacional. También se puede decir por otro lado que las
finanzas internacionales estudian los sistemas monetarios internacionales y los mecanismos
de cambio porque la mayor o menor volatilidad de las tasas de cambio de las diferentes
monedas con las cuales puede estar operando una empresa dependen en gran parte del
mecanismo de cambio que adopte el país cuya moneda se está tratando. Maza, D. F., y
González, A. J. (1992). Tratado Moderno de Economía. Caracas,
Venezuela: Panapo. ISBN 980230509 GRUPO #8

La teoría del comercio internacional analiza los problemas vinculados al intercambio de bienes y
servicios entre distintas economías.
las finanzas internacionales se centran en los aspectos monetarios de las transacciones
internacionales.

El mercado de cambios es el ámbito donde se realizan las transacciones de compra-venta de


moneda extranjera. El tipo de cambio -también conocido como cotización es el precio de la moneda
extranjera, expresado como la cantidad de moneda nacional que debe pagarse por cada unidad de
aquella. Siendo que la moneda extranjera es un bien como cualquier otro de la economía, la
determinación de su precio presenta distintas alternativas. En particular, podríamos considerar los
siguientes casos:
i) En un extremo, si el precio es determinado libremente por el mercado sin ninguna clase de
intervenciones, se habla de tipo de cambio flotante. Cuando el tipo de cambio flota, se conoce como
depreciación de la moneda el caso en que el tipo de cambio aumenta, o como apreciación si el tipo
de cambio disminuye. En particular, la apreciación de la moneda se identifica habitualmente con su
fortalecimiento en términos relativos, frente a las demás.
ii) En el otro extremo, si el precio es fijado administrativamente por las autoridades competentes
(normalmente, un banco central), se habla de que el tipo de cambio es fijo. Para que ello suceda, el
banco central ofrece comprar o vender toda la moneda extranjera que el mercado desee a ese precio
predeterminado. Obviamente, cuando esas son las reglas del juego, ningún operador estaría
dispuesto a pagar por la moneda extranjera más que el precio al cual el banco central vende, ni
dispuesto a recibir menos que el precio al cual el banco central compra. Por lo tanto, no puede haber
un precio en el mercado diferente del precio fijado por el banco central. En este escenario, cuando el
tipo de cambio es fijado administrativamente, se habla de devaluación de la moneda en el caso en
que el tipo de cambio aumenta, o de revaluación si el tipo de cambio disminuye. Entre estas
soluciones extremas existen diferentes alternativas. Algunas de ellas que resultan de particular
interés son:

iii) La flotación sucia, o gestionada: el tipo de cambio es básicamente determinado por el mercado,
pero en ciertas oportunidades las autoridades se reservan el derecho de intervenir puntualmente para
influenciar sobre éste de acuerdo a sus objetivos de política. Estas intervenciones periódicas han
sido relativamente normales durante las últimas décadas en los principales países desarrollados.

iv) La paridad deslizante, o crawling peg: el tipo de cambio es básicamente determinado por el banco
central, el cual lo desplaza con cierta regularidad. Este desplazamiento puede ser eventualmente
anunciado de antemano, para que el mercado conozca el precio futuro y ello contribuya a que las
expectativas converjan a las pautas de política (como se intentó en el caso de la “tablita”, utilizada en
Uruguay entre 1978 y 1982).

v) El control de cambios: para algunas transacciones de naturaleza preestablecida (comerciales,


turísticas, etc.), existe la obligación de realizar las compraventas con el banco central al precio que
éste dispone. Esta clase de reglamentación normalmente conduce a la aparición del mercado negro
o paralelo, los cuales reflejan más libremente las condiciones de mercado imperantes.

vi) Las bandas de flotación: el tipo de cambio es libre de flotar entre un valor mínimo y un valor
máximo. El valor mínimo es determinado por el precio al cual el banco central ofrece comprar
moneda extranjera, mientras que el valor máximo es determinado por el precio al cual el banco
central ofrece vender. En el momento en el cual el tipo de cambio tienda a sobrepasar el borde
superior de la banda, los compradores encontrarán más conveniente adquirirle la moneda extranjera
al banco central en lugar de hacerlo en el mercado, y viceversa. Por ese motivo, el tipo de cambio se
encuentra restringido a fluctuar entre esos límites.

La operativa del mercado de cambios

Básicamente, existen dos mercados. Un mercado es el minorista, el cual funciona principalmente a


nivel de las casas de cambio. Por otra parte, existe un mercado interbancario, que es un mercado
mayorista, involucrando transacciones de mayor envergadura entre bancos y otras instituciones
financieras. En Uruguay, este segundo mercado se configura a dos niveles: los corredores de
cambio, y la Bolsa Electrónica de Valores S.A. (BEVSA). Los corredores de cambio son comisionistas
que compran y venden por encargo de terceros. A veces se recurre a ellos en función de su
experiencia y su conocimiento del mercado, en particular cuando los montos son importantes. En los
últimos años, sin embargo, se ha venido desarrollando una operativa interbancaria a través de
BEVSA, cuyos asociados tienen una terminal de computador en la cual aparecen, anónimamente, las
distintas ofertas de compra y de venta. Cuando alguien desea aceptar alguna de las ofertas que allí
aparecen, simplemente la marca y el sistema informático realiza automáticamente la transacción. Al
final de cada jornada, el Banco Central del Uruguay realiza una síntesis de ambos mercados
reflejandolo en un precio de cierre del mercado. Este precio de cierre es importante debido a que es
tomado como un precio de referencia para algunas liquidaciones de operaciones en moneda
extranjera. Es normal observar dos precios para la moneda extranjera, uno de compra (bid) y otro de
venta (ask). La diferencia entre ambos se conoce como margen o spread, y representa la ganancia
del intermediario. Esta diferencia es normalmente mayor cuanto menor es el mercado, o cuanto
mayor es la volatilidad del tipo de cambio en cuestión, debido a la posibilidad de que el intermediario
pueda hacer pérdidas en caso de que un cambio en las condiciones de mercado lo obliguen a vender
por debajo del precio al cual compró. El mercado usual es el mercado de contado o spot, en el cual la
compraventa queda efectivizada de acuerdo a las condiciones de mercado del momento en que se
realiza. Toda transacción se caracteriza por un monto y un precio. También podría suceder que
ambas partes se pusieran de acuerdo para pactar ese monto y ese precio de antemano, por ejemplo,
uno, dos o tres meses antes de la fecha. Eso da lugar a un mercado a término o forward. Su utilidad
es eliminar la incertidumbre respecto del tipo de cambio futuro, y en consecuencia eliminar el riesgo
cambiario. Así, por ejemplo, cualquier persona o empresa que deba hacer un pago en moneda
extranjera en una fecha predeterminada podría fijar el precio de compra desde ya, asegurándose el
monto equivalente en moneda nacional. De esta forma elimina el riesgo de tener que comprar la
moneda extranjera a un precio más alto que el previsto en su momento, aunque por otra parte no se
beneficia de eventuales bajas en el precio.

Tansini, R. (Ed) (2003), Economia para no Economistas, Uruguay: Departamento de


Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la Republica ISBN 9974001048
GRUPO 10

Las finanzas internacionales: Los pagos entre naciones.


Los mercados financieros internacionales son:
1. Mercado de divisas.
2. Mercado de capitales.
3. Mercado de derivados.

Referencias:
Spencer, M. (1993). Economía contemporánea. Barcelona, España: Reverté. ISBN: 84- 291-2696-1.
Diez, L. T. (2007). Mercados financieros internacionales. Madrid, España: DYKINSON. ISBN:
9788498490008
Grupo#2

En las finanzas internacionales se describe los aspectos monetarios y el constante movimiento del
dinero de todo el mundo por medio de inversiones, cambio de divisas, lo índices bursátiles que se
manejan en las diferentes casas de bolsas, las inversiones que realzan las empresas. Diariamente en
el mundo se realizan operaciones en aspectos monetarios de la economía internacional, como el
proceso de ajuste a los desequilibrios en la balanza de pagos, tipos de cambio de divisas
determinándose las condiciones de paridad. En ellas existen organismos como Sistema Monetario
Internacional, las finanzas cooperativas con las empresas multinacionales, el mercado de capitales,
mercado de productos derivados. Se realizan el financiamiento de las diferentes actividades tanto a
corto como a largo plazo, evaluación y administración del riesgo cambiario, especulación con divisas,
inversión en portafolios internacionales. El entorno de las finanzas s creciente integradas e
interdependientes, los acontecimientos en países distantes, pueden tener un efecto inmediato sobre
el desempeño de las empresas.
Martin J., Gómez I., Miranda M., Hernández R., y Zubieta R. (2002) Conversión de Estados
Financieros de una Empresa Comercializadora. Instituto Politécnico Nacional, México.
GRUPO #5

Las finanzas internacionales es la rama de la economía financiera dedicada a las


interrelaciones monetarias y macroeconómicas entre dos o más países. Las finanzas
internacionales analizan la dinámica del sistema financiero global, sistema monetario
internacional, balanza de pagos, tipo de cambio, inversión extranjera directa y cómo estos se
relacionan con el comercio internacional. Las finanzas internacionales se componen de cuatro
subsistemas: el sistema bancario, el sistema bursátil, la hacienda pública y el sistema
mercantil.
Mercados que la conforman:
· Mercado de divisas: es el mercado de divisas es el lugar en que se intercambian las
monedas de los diferentes países y en el que se determinan los tipos de cambio. Es, en
efecto, el intercambio de divisas, pero este intercambio se realiza derivado del
intercambio comercial que se realiza entre los países del mundo. El factor principal que
determina el valor de una moneda frente a otra, es el intercambio comercial realizado
entre los dos países emisores de una moneda. Un mercado es la constelación de demanda
y oferta dominante en el mismo. Es fácil determinar quiénes son los actores en este
mercado.
· Mercado bursátil: es el mercado donde se venden y compran acciones de la empresa,
en este tipo de mercados es donde las organizaciones obtienen algún tipo de
financiamiento mediante la venta de acciones o también pueden realizar inversiones al
comprar acciones de otras compañías. Este tipo de comercio tiene repercusiones
importantes para las compañías aunque no participen en el ya que este influye en las tasas
de interés y por lo tanto en el costo de la deudas de las empresas, también influye en el
precio por acción de las compañías y afecta al mismo tiempo su demanda lo que le da a la
empresa mayor o menor dificultad para financiarse.
· Mercado de obligaciones: es el mercado que permite financiarse a los Estados y a las
empresas. En efecto, cuando un estado o una empresa necesita financiación, puede emitir
títulos especiales llamados obligaciones. Esta obligación es una forma de empréstito
combinada con un tipo de interés y una fecha de vencimiento, en la que el estado o la
empresa deben reembolsar su deuda.Por ejemplo, los eurobonos. Un eurobono es una
obligación vendida simultáneamente en varios mercados extranjeros mediante un
sindicato internacional de aseguradores.
·Gandolfo, Giancarlo (2002). International Finance and Open-Economy Berlín:
Springer. ISBN 978-3-540-43459-7.
· Pilbeam, Keith (2006). International Finance (3ª edición). Nueva York: Palgrave
Macmillan. ISBN 978-1-4039-4837-3. Grupo #3

Kozikowski Z., Z. Finanzas internacionales. 3ª.ed. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores,


S. A. de C. V. ISBN: 9786071509772.
http://educommons.anahuac.mx:8080/eduCommons/negocios-internacionales/finanzas-
internacionales/Tema-1-Intro-a-las-Finanzas-Internacionales.pdf
Krugman, P. R., Obstfeld, M. (2006). Economía Internacional. España: Pearson Educación, S. A.
ISBN: 9788478291014
Salvatore, D. (2000). Economía Internacional. 6ª.ed. Prentice Hall. ISBN: 9789701702710.
Pregunta cerrada. Pueden estudiar todo lo coloreado en verde.

5. Exponga la teoría del comercio internacional.

Teorías del comercio internacional:


Mercantilismo:

Según Wild, 2000, la teoría del comercio que afirma que las naciones deberían acumular
riqueza monetaria, típicamente dentro del estilo del oro, al fomentar las exportaciones y
desalentar las importaciones se denomina mercantilismo. De acuerdo con esta teoría,
diferentes medidas del bienestar de los países, como el nivel de vida o el desarrollo
humano, tangencial de la unidad de área, principalmente Gran Bretaña, Francia, Holanda,
República Portuguesa y España utilizaron el mercantilismo a lo largo del siglo XVII hasta
finales del siglo XVIII.

Ventaja absoluta:

El científico social escocés Smith desarrolló la teoría del comercio de la ventaja absoluta en
1776. Un rústico que tiene una ventaja absoluta asociada produce una mayor producción de
un servicio o servicio decente que los diferentes países que maltratan una cantidad
equivalente de recursos. Smith declaró que los aranceles y las cuotas no deben limitar el
comercio internacional, ya que se debe permitir que fluyan de acuerdo con el proceso
económico.

Ventaja comparativa:

La idea más básica dentro de toda la teoría del comercio internacional es que el principio de
ventaja comparativa. Sigue siendo una gran influencia en gran parte de la política exterior
internacional y, por lo tanto, es necesario para entender la economía internacional de moda.
. El principio de ventaja comparativa establece que un sector rústico debe especializarse en
la fabricación y exportación de aquellas mercancías durante las cuales se incluye una
ventaja comparativa o de precio relativo en comparación con diferentes países e importará
aquellas en las que sea una desventaja comparativa.

Teoría de Heckscher-Ohlin:

La teoría de Heckscher-Ohlin enfatiza que los países deben producir y exportar mercancías
que necesitan recursos en esa unidad de área e importar mercancías que necesitan
recursos en breve. Esta teoría difiere de las teorías de la ventaja comparativa y la ventaja
absoluta, ya que estas teorías se centran en la producción del método de ensamblaje para
un inteligente seleccionado.

Teoría del ciclo de vida del producto:

La teoría internacional del ciclo de vida del producto desarrollada por Raymond Vernon en
1960. La teoría internacional del ciclo de vida del producto hace hincapié en que una
corporación puede comenzar a exportar su producto y luego luchar contra la inversión
extranjera directa porque el producto avanza en su ciclo de vida. Eventualmente la
exportación de un país se convierte en su importación.

Essays, UK. (2018). Theories Of International Trade. Extraido de:


https://www.ukessays.com/essays/economics/theories-of-international-trade-
economics-essay.php?vref=1
GRUPO #4

La teoría más aceptada señala que los países tienen a especializarse en la producción
y exportación de aquellas mercaderías en las que poseen mayores ventajas
comparativas. Esto ocurre cuando pueden producirlas a un costo, relativamente más
bajo que otros países. Como resultado la producción mundial y en consecuencia, su
capacidad para satisfacer los deseos de los consumidores, será mayor que la
producción lograda por separado si cada país intentase ser lo más autosuficiente
posible. Estas teorías se han vuelto cada vez más complejas con los años, debido a que
buscan responder a todos los escenarios y problemáticas que han surgido en el ámbito
del comercio internacional, a través de estas, los seres humanos han tratado de
entender las razones del comercio entre naciones, sus efectos y sus distintas
implicaciones. Entre las más importantes:
1) La teoría mercantilista indicaba que mayores exportaciones generarían mayores
riquezas y, por ende, mayor poder en una nación.
2) La teoría de ventaja absoluta se aplica a aquella producción que puede ser más
eficiente y de mejor calidad.
3) La teoría de la ventaja comparativa afirma que si un país no tenía una ventaja
absoluta en la producción de ningún bien, igualmente debía comerciar con
aquellos bienes para los que tenía una mayor ventaja comparativa.
4) La teoría de proporción de valores establece que una nación deberá exportar
aquellos productos cuyos factores de producción son abundantes, e importar
aquellos que utilicen factores productivos escasos en el país. Las teorías del
comercio internacional nacen como consecuencia de la necesidad de
comprender las relaciones comerciales entre distintos países y favorecer el
crecimiento económico de éstos, es por ello que la diferencia entre lo que
cuesta producir los bienes en un país y en otro es suficiente para que sea
preferible que cada país se especialice en aquellos productos en los que dispone
de una ventaja comparativa y que las naciones comercian entre sí.
Fuente: Mochón M., F., Beker, V. A. (2007). Economía. Elementos de micro y
macroeconomía. 3ª.ed. España: McGraw-Hill. ISBN: 9789701066041.
GRUPO#1

La utilidad del comercio entre países se basa en argumentos muy similares a los que se utilizan para
demostrar las ventajas del comercio entre personas. Existen diversas teorías que intentan predecir
los patrones de comercio y analizar los efectos de las políticas comerciales, como los aranceles. Las
teorías más importantes que explican el comercio internacional son el modelo ricardiano, el de
Heckscher-Ohlin y la nueva teoría del comercio. Una de las más clásicas es el modelo ricardiano. Este
se centra en la existencia de ventajas comparativas entre países para explicar los flujos de comercio.
Según las ventajas comparativas o relativas, los países se especializan en la producción de aquellos
bienes que producen comparativamente más eficazmente que el otro. Ambos países pueden
fabricar un producto, pero sus costos no serán los mismos porque uno de ellos tiene mayor
productividad. Esta teoría concluye que la mejor situación es que un país se especialice en la
producción del tipo de bienes que produce con mayor eficiencia, reduciendo la amplitud de la
variedad de su producción. Estas transacciones les permiten a todos los países obtener ganancias de
productividad e incrementar la oferta de bienes de consumo para sus ciudadanos. Según el modelo
de Heckscher-Ohlin, el comercio internacional es determinado por las diferencias en la dotación de
los factores de producción existentes entre los distintos países. Afirma que los países exportarán
aquellos bienes intensivos en el factor que el país posee en abundancia, mientras que importarán
aquellos otros que son intensivos en los factores en los que el país resulta escasamente dotado. La
nueva teoría del comercio trata de explicar por qué la mayor parte del comercio actual está dada
entre países de dotaciones de factores y productividad similar. Una de ellas parte de suponer la
competencia monopolística y los retornos crecientes a escala, lo que implica asumir una función de
utilidad de los consumidores gobernada por la variedad.
Referencia: Resico. M. F.(2011). Instrucción a la economía social de mercado. Edición
latinoamericana. Buenos Aires:Konrad Adenauer stiftung. Recuperado de:
https://www.kas.de/wf/doc/kas_29112-1522-4-30.pdf Grupo #10
La idea según la cual el cambio internacional podría mejorar la situación de los países involucrados
en el intercambio se origina en Adam Smith (1776). La teoría del comercio internacional smithiana se
encuadra en la discusión general sobre las causas que determinan la riqueza de las naciones: el
comercio exterior, al aumentar la extensión del mercado, contribuye a incrementar la división del
trabajo y la productividad. Por lo tanto, el comercio internacional constituye, según este autor, un
caso especial de la división del trabajo entre países cuando existen diferencias en los costos
absolutos de producción de un mismo bien. Según Smith, el comercio exterior posibilita remitir al
exterior el excedente de los productos que no tienen demanda interna, traer artículos que se solicitan
en el país y estimular la máxima división del trabajo en cada rama, Por lo tanto, si un país posee
ventajas naturales o adquiridas en la producción de un producto y otro país carece de ellas, siempre
será ventajoso para éste adquirirlo en el primero en lugar de producirlo. De esta forma, para explicar
el patrón de especialización industrial de cada país, Smith formula una teoría de las ventajas
absolutas. Al plantear que el comercio exterior favorece el aumento de la división del trabajo y
fomenta el desarrollo de las fuerzas productivas, Smith introduce aspectos dinámicos que influyen
decisivamente en el tipo de especialización de cada país en el mercado internacional. Estos rasgos
fueron reconsiderados posteriormente por los aportes de las nuevas teorías del comercio
internacional y de las teorías neoschumpeterianas. A pesar de estos elementos de dinámica, la
unidad de análisis es el país, por lo que no se consideran ni las diferencias sectoriales ni los
procesos de diferenciación empresarial. El intercambio -de naturaleza intersectorial- existe porque las
condiciones de producción de cada mercancía varían entre países y beneficia a todos los países que
intervienen debido a que contribuye a aumentar la división del trabajo y la productividad.
Lugones, G. (2008). Teorías del comercio internacional. Recuperado de
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/45813866/teorias_del_comercio_internac
ional_-
_lugones_UNIDAD_5.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1550362667
&Signature=3bDYs%2BdOMM1beZpSS9x5b4wLXDA%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DTEORIAS_DEL_COMERCIO_INTERNACIONAL.pdf.
GRUPO#5.

TEORIA PURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL


La economía feudal, basada en el régimen de la servidumbre y ante lo precario de las
comunicaciones y los transportes motivaron una economía esencialmente conjuntiva por lo
cual el comercio era notoriamente escaso y se circunscribía a los límites de cada localidad o
feudo, existiendo, por otra parte, grandes trabas al comercio entre distintos feudos.
El autor sueco ELI F. HECKSCHER señala tres etapas en la evolución de esta
economía hacia el mercantilismo:
a) “Indiferencia hacia las mercancías”: la función de las mercancías era la de dar
ganancias al feudo, considerándose a cada ciudad sólo como centro comercial.
b) “Hambre de mercaderías”: aquí la ciudad era considerada como centro consumidor,
por tanto se restringían las exportaciones y se permitía importar con facilidad.
c) “Miedo a las mercaderías”: la ciudad era considerada como centro productor, se
producía básicamente para exportar y subsidiariamente atender el consumo interno, por lo
que existía el problema de no poder vender todo lo producido.
El Mercantilismo. El objeto básico de los mercantilistas (siglos XVI a XVIII) era el de
constituir un estado “económicamente rico y políticamente poderoso”. Según su filosofía, la
subordinación del individuo al estado, la riqueza de un país estaba en la tene ncia de metales
preciosos, principalmente oro, lo que llevaba al fomento de las exportaciones -ingreso oro-, y
a la restricción de las importaciones mediante la aplicación de severas barreras
proteccionistas pregonando, en síntesis, un racionalismo económico. No obstante estas ideas
erróneas -fundamentalmente la de favorecer la exportación sólo para atesorar oro en lugar de
utilizarlo para pagar importaciones, asegurándose la continuidad del intercambio
internacional- los mercantilistas brindaron una serie de aportes de utilidad para el desarrollo
del pensamiento económico de los clásicos, entre los que deben destacarse:
a) Teoría cuantitativa del dinero: la cantidad de dinero influye en forma directamente
proporcional sobre los precios.
b) Teoría de la balanza comercial: los saldos de la balanza comercial (exportaciones
menos importaciones) significaban un ingreso o egreso de metales preciosos según su signo.
c) La fijación del tipo de cambio entre las monedas de dos países: la paridad surge por
la relación de contenido de oro fino entre ambas, y sus variaciones dependerían del saldo de
sus balanzas comerciales, fluctuando sólo dentro de los llamados puntos de importaciones o
exportaciones de oro, o sea el costo de su transferencia (transporte, seguro, etc.) del país
deudor al acreedor.
d) Que los propietarios de capital tenían derecho a percibir intereses pues el dinero
estimulaba la producción.
e) Que la desigual distribución de los factores productivos a nivel internacional era la
fuente generadora del comercio mundial.
DAVID HUME fue quien, a mediados del siglo XVIII, estableció los principios de la
teoría de los precios internacionales y de la autorregulación de los metales preciosos, al
aplicar la teoría cuantitativa del dinero en forma universal, es decir al ámbito internacional.
Los mercantilistas no llegaban a comprender la relación existente entre los precios de las
mercaderías y el intercambio, sosteniendo que si los precios de un país eran bajos, estaría
obligado a vender barato y comprar caro perdiendo así, metales preciosos y ganancia.
HUME supuso que si a un país ingresa mayor cantidad de metales preciosos que los
que requiere para hacer frente al pago de sus importaciones, sus precios internos aumentarán
en comparación con los del exterior (por aplicación de la teoría cuantitativa del dinero). Por lo
tanto como sus precios domésticos son cada vez más altos el país exportará menos e
importará más (pues los precios de los bienes extranjeros son más bajos). Como
consecuencia de lo antedicho, HUME estableció que cada país sólo requiere de una
determinada cantidad de dinero, que estará de acuerdo con la magnitud de su actividad
económica y que procurara mantenerla aplicando el mecanismo de los precios.
Significa entonces, que las variaciones de los precios explican el por qué del
movimiento metálico -nivelación de precios internos y externos- y como una balanza
comercial en desequilibrio restablecería el equilibrio al producir efectos sobre dicho
movimiento y los precios. De esta forma, las mercaderías pasan a ser consideradas el eje de la
actividad económica y no instrumentos mediante los cuales se obtenían metales preciosos.
Los clásicos, propulsores del librecambio o libre comercio señalaron lo negativo de las
restricciones mercantilistas al intercambio internacional.
SMITH, RICARDO y MILL son sus principales exponentes y de sus ideas surge la
primera teoría del comercio internacional, explicativa de las causas, efectos y beneficios de
dicho intercambio.

FUENTE: Ledesma, C (1993) “Principios de Comercio Internacional” 4ª Edición


Ediciones Macchi, recuperado de:
http://web01.frba.utn.edu.ar/MATERIAS/comercio_exterior/archivos/int_comercio.pd
f [Consulta: 20 de Febrero del 2.019] GRUPO 3

Todo proyecto o explicación del comercio internacional debe satisfacer básicamente tres
cuestiones: La Primera, cuáles son los factores determinantes de las mercancías que entran en
el comercio; La Segunda, en que proporciones son intercambiadas estas mercancías y la
tercera, como se mantiene el equilibrio de las corrientes internacionales. Se podría decir que
la primera cuestión puede ser identificada como de la especialización, la segunda como de la
relación de intercambio y la última como el equilibrio económico internacional, estas tres
juntas cubren el área fundamental de las relaciones económicas internacionales, en eso en
realidad se basa la teoría del comercio internacional. Maza, D. F., y González, A. J.
(1992). Tratado Moderno de Economía. Caracas, Venezuela: Panapo.
ISBN 980230509 GRUPO #8
La teoría del comercio internacional estudia dos grandes grupos de cuestiones, de carácter
positivo y normativo, respectivamente:
a. Por una parte, los determinantes de la estructura, dirección y volumen del comercio
internacional, esto es, qué bienes intercambia un país en los mercados internacionales, con
qué países y en qué cantidades.
b. Por otra parte, los efectos del comercio internacional sobre el bienestar de los países que lo
llevan a cabo, así como el papel de la política económica en este contexto.
El objetivo de estas teorías del comercio internacional no es sino el de ofrecer una visión de
conjunto, al mismo tiempo actualizada y accesible de las diferentes hipótesis propuestas por la teoría
económica con el fin de intentar explicar el cómo y el por qué de los intercambios internacionales de
bienes y servicios o, en otras palabras cuáles son las características y a que motivaciones responden
los patrones comerciales a los que se han ajustado las diversas economías nacionales.
Las teorías del comercio exterior pretenden encontrar las causas de este fenómeno y estudiar sus
efectos sobre la producción y el consumo. Según Raquel González Blanco estas teorías se pueden
clasificar en tres categorías:

● Teorías tradicionales del comercio internacional. Estas teorías parten de que el comercio
exterior está causado por las diferencias existentes entre países. Entre ellas se encuentran
las siguientes:
– Modelo de la Ventaja Absoluta de Adam Smith (“La mano invisible”). Se caracteriza
por la poca regulación del comercio. Aporta como ventaja que cada país puede
especializarse en la producción de bienes en los que tiene una ventaja absoluta.
– Modelo de la Ventaja Comparativa de David Ricardo. Los costes son relativos. El
intercambio es posible y mutuamente beneficioso. Se trata de especialización en ventaja
comparativa.
– Modelo Heckscher-Ohlin. Los países se especializan en la exportación de los bienes
cuya producción es intensiva en el factor en el que el país es abundante.
● La “nueva” teoría del comercio internacional. Estas teorías se sustentan sobre la
competencia imperfecta. Entre ellas se encuentran las siguientes:
– Teoría del Coste de Oportunidad, de G. Haberler. El trabajo no es el único recurso ni es
homogéneo. Se basa en el coste de oportunidad de un bien.
– Modelo de Competencia Monopolística, de Paul Krugman.
● Los “novísimos” desarrollos recientes que incorporan las diferencias entre empresas. En
esta categoría se consideran las diferencias entre las empresas para comprender este
ámbito. Entre ellas se encuentran:
– Conclusiones de Bernard, Redding y Schott. Aumenta la productividad de toda la
industria. La expansión de la producción de las empresas exportadoras implica un
aumento de la demanda de factores y subida del precio de los inputs.
– R. E. Baldwin y R. Forslid. La liberalización conlleva ganancias de bienestar.

Referencias:
Bajo, O. (1991). Teorías del comercio internacional. Barcelona, España: Antoni Bosch. ISBN:
8485855566. Commented [7]: Referencia no autorizada para responder
esta pregunta.
García, D. (11 de Junio de 2018). Comercio internacional. [Mensaje en un blog ]. Recuperado de
https://www.ealde.es/teorias-comercio-internacional/ Grupo #2

Tansini, R. (Ed.) (2003). Economía para no economistas. Uruguay: Departamento de Sociología,


Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. ISBN: 9974001048
Mochón M., F., Beker, V. A. (2007). Economía. Elementos de micro y macroeconomía. 3ª.ed.
España: McGraw-Hill. ISBN: 9789701066041.
Carbaugh, R. J. (2009). Economía internacional. 12a.ed. México: Cengage Learning Editores.
ISBN: 9786074813449
Huesca R., C. (2012). Comercio Internacional. México: Red Tercer Milenio S. C. ISBN:
9786077330042
Mercado H., S. (2000). Comercio internacional. México Editorial Limusa. ISBN: 9681860586.
Oscar Bajo (1991). Teorías del comercio internacional. España: Antoni Bosh, Editor, S. A. ISBN:
9788485855568
Pregunta cerrada. Pueden estudiar todo lo coloreado en verde.

6. Exponga acerca de las políticas comerciales internacionales.

El otorgamiento de licencias es un acuerdo contractual en el que una empresa de un país otorga


licencias para el uso de su propiedad intelectual, por ejemplo, patentes, marcas comerciales, marcas,
derechos de autor o secretos comerciales a una empresa en un segundo país a cambio de un pago
de regalías.
La franquicia, una forma especializada de concesión de licencias, se produce cuando una empresa
en un país autoriza a una empresa en un segundo país para utilizar sus sistemas operativos, así
como su marca, marcas comerciales y logotipos a cambio de un pago de regalías. Por ejemplo, la
franquicia de McDonald's Corporation es un restaurante de comida rápida en todo el mundo.
Un contrato de gestión es un acuerdo en el que una empresa es un país que acuerda operar
instalaciones o proporcionar otros servicios de gestión a una empresa en otro país por las tarifas
acordadas. Por ejemplo las industrias hoteleras.
Negocio internacional como cualquier organización que participa en una transacción comercial
transfronteriza con individuos, empresas privadas u organizaciones del sector público
Una empresa es una sociedad comercial de dos o más personas, especialmente cuando no está
incorporada. También el nombre o designación bajo la cual una empresa realiza transacciones
comerciales. Cualquier negocio, propietario único, sociedad o corporación.
El término empresarios multinacionales se utiliza para identificar empresas que tienen una amplia
participación en negocios internacionales.

Essays, UK. (2018). International business Policy. Extraido de:


https://www.ukessays.com/essays/international-business/international-business-
policy.php?vref=1
GRUPO #4

La política comercial y sus instrumentos


Todo instrumento de política económica que discrimina a los bienes y servicios por el
origen en donde son producidos (domésticos o resto del mundo) tiene un efecto
equivalente al de la aplicación de la política comercial. Los objetivos con que se
utiliza la política comercial pueden ser los siguientes: modificar la asignación de
recursos en la economía, incrementar la recaudación fiscal, o afectar la distribución
del ingreso. La política comercial dispone de una serie de instrumentos que pueden ser
aplicados persiguiendo alguno de los objetivos mencionados. Algunos instrumentos
tratan de obstaculizar el ingreso de bienes importados mediante la imposición de
tarifas o restricciones de tipo cuantitativo. Otras medidas tratan de favorecer a los
exportadores domésticos frente a exportadores de otros países en terceros mercados,
por ejemplo mediante la aplicación de subsidios a las exportaciones. A continuación
describiremos brevemente los principales instrumentos de la política comercial.
i) Aranceles o tarifas. La política comercial impone un tratamiento diferencial a los
bienes en función de que los mismos sean producidos en el territorio doméstico o en el
resto del mundo. Aquellos bienes producidos en el resto del mundo que ingresan al
país deben pagar un impuesto llamado arancel o tarifa. Estos instrumentos pueden ser
específicos o ad valorem. Un arancel específico es un impuesto aplicado a cada unidad
de producto, lo que significa que el precio del bien en el mercado doméstico cumple la
siguiente relación:
donde P es el precio doméstico, P* es el precio internacional y τ es el impuesto
específico por unidad de producto. Por su parte, un arancel ad valorem es un impuesto
por unidad de valor. La relación entre el precio doméstico e internacional de dicho
bien se indica en la siguiente expresión:
donde t es la tarifa ad valorem. Obviamente, en ambos casos el precio doméstico y el
internacional coinciden solamente en caso que τ ó t sean cero, y por tanto para
cualquier valor positivo del arancel el precio doméstico estará por encima del
internacional. Consideremos a continuación los efectos que tiene la aplicación de un
arancel mediante el análisis de la Figura 11.1.
En la Figura 11.1 se considera un país pequeño, que es tomador de precios
internacionales, donde se representan las curvas de oferta (O) y demanda (D)
domésticas para determinado bien. Suponemos que el precio internacional P* es
inferior al precio domestico de autarquía, por lo que al precio internacional hay exceso
de demanda medido por el segmento O1D1. Para ver los efectos de la protección en
dicha economía, consideremos que se aplica un arancel (específico, para facilitar la
exposición gráfica) a la importación del bien. El precio doméstico pasa a ser P*+τ y
en consecuencia la cantidad demandada en el mercado doméstico se reduce de 0D1 a
0D2, la producción doméstica aumenta de 0O1 a 0O2, y las importaciones se reducen
de 01D1 a 02D2. Resumiendo entonces, la aplicación de una tarifa produce un
aumento del precio doméstico que implica una protección a la producción doméstica
que se expande y un perjuicio a los consumido res que reducen su consumo ante el
aumento del precio.
ii) Restricciones cuantitativas a las importaciones o cuotas. Este instrumento de
protección funciona estableciendo un tope a las cantidades importadas. Se trata de
instrumentos no tarifarios que implican en forma indirecta un incremento de los
precios de los bienes importados por restricción de la oferta. La cuota tiene los
mismos efectos que la fijación de una tarifa, y en efecto, para cada nivel de cuota
existe una tarifa equivalente. Sin embargo, una diferencia importante entre ambos
instrumentos es que en el caso del arancel existe un ingreso tarifario que es recaudado
por el Estado, mientras que en la cuota son los que acceden a una licencia de
importación los que se apropian de la renta de la cuota (es decir, el sobreprecio
generado por la restricción en la cantidad importada).
iii) Subsidio a las exportaciones. La política comercial también puede ser utilizada
para promover las exportaciones domésticas mediante el pago de subsidios. El empleo
de este instrumento implica la realización de pagos por parte del gobierno a los
exportadores con el objetivo de favorecer las condiciones de competitividad frente a
exportadores de otros países en terceros mercados. Estos instrumentos también pueden
ser específicos o ad valorem.
iv) Restricciones voluntarias a las exportaciones. Este tipo de medida consiste en
un acuerdo entre países de limitar voluntariamente las exportaciones. Si bien puede
existir una amenaza implícita por parte del país importador de aplicarle una cuota o
tarifa de no aceptar una restricción voluntaria, el país exportador obtiene una ganancia
con este tipo de acuerdo ya que lo que de otra manera seria ingreso tarifario o renta de
los importadores, es apropiada por los productores del país exportador.
v) Existen otras barreras no arancelarias que son un conjunto de instrumentos
originalmente no creados para la protección pero que se convierten en trabas
discriminatorias. Se trata, por ejemplo, de la especificación de normas técnicas o
estándares de productos, controles de Aduana, licencias de comercio exterior, etc., que
pueden llegar a obstaculizar, demorar e inclusive impedir el comercio con un
deliberado fin proteccionista.
Referencia:
Tansini, R. (2003). Economía para no economistas. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Uruguay/ds-unr/20120814103224/tansini.pdf
GRUPO 10

Los aranceles son la forma más antigua de política comercial, y han sido utilizados
tradicionalmente como una fuente de ingresos para el Estado. Hasta la introducción
del impuesto sobre la renta, por ejemplo, el Gobierno de Estados Unidos obtenía la
mayor parte de sus ingresos en concepto de aranceles. Sin embargo, su verdadera
finalidad ha sido, generalmente, no solo proporcionar ingresos, sino proteger sectores
nacionales concretos. A principios del siglo XIX, el Reino Unido utilizaba aranceles,
(las famosas «Leyes de Cereales», Corn Laws), para proteger su agricultura de la
competencia de las importaciones. A finales de dicho siglo, tanto Alemania como
Estados Unidos protegían sus nuevos sectores industriales imponiendo aranceles a la
importación de bienes manufacturados.

Un arancel, es la más simple de las políticas comerciales, es un impuesto aplicado


cuando se importa un bien. Los aranceles fijos son una cantidad fija exigida por cada
unidad de bien importado . Los aranceles ad valorem son impuestos exigidos como
porcentaje del valor de los bienes importados. En ambos casos, el efecto del arancel es
aumentar el coste de llevar los bienes a un país.

La importancia de los aranceles ha disminuido en los tiempos modernos, porque hoy


d"a los Estados generalmente pre®eren proteger las industrias nacionales mediante
una variedad de barreras no arancelarias, tales como cuotas de importación
(limitaciones a la cantidad de importaciones) y restricciones a la exportación
(limitaciones sobre la cantidad de exportaciones, normalmente impuestas por el país
exportador a solicitud del país importador). No obstante, la comprensión de los efectos
de un arancel continúa siendo una base esencial para entender las demás políticas
comerciales.
Fuente : Krugman, P. R., Obstfeld, M. (2006). Economía Internacional. España:
Pearson Educación, S. A. ISBN: 9788478291014
GRUPO#1

Pueden considerarse dos aspectos generales en la política económica internacional. El


primera, la ley de acción debe ser decidido y conducido por cada estado nacional para
orientar, regular o modificar los flujos de mercancía, servicios y factores originados en el
propio país o procedentes del resto del mundo. La segunda, es la acción multinacional, es
decir, de varios estados nacionales, bien sea directamente o bien sea a través de organismos
creados al efecto, tendiendo a orientar, regular o modificar los mencionados flujos a nivel
mundial o regional (entendiéndose en este caso por región un conjunto determinado de países
vinculados por una circunstancia o acuerdo). En todo caso, los entes actuantes o participantes
de la opción política para impulsar o corregir los movimientos de bienes, servicios o factores
a nivel internacional solo han estado nacional, es decir, las autoridades que ejercen un
mandato en una nación. El estado nacional desarrolla su política económica para lograr
efectos determinados, bien sea en las relaciones internas de la economía o bien en las
relaciones externas de la misma, sin embargo, esos efectos están por lo general
interrelacionados y por ellos se puede decir que la política económica tiene un doble alcance
interdependiente, el nacional y el internacional.
Maza, D. F., y González, A. J. (1992). Tratado Moderno de Economía.
Caracas, Venezuela: Panapo. ISBN 980230509 GRUPO #8

Los países intercambian bienes y servicios mediante las importaciones y las exportaciones. Este
intercambio tiene un efecto en la situación económica de los países y por lo tanto en el nivel de
bienestar de las personas.
Cuando aumentan las exportaciones, aumenta el nivel de empleo local. Las importaciones permiten a
los consumidores adquirir bienes o servicios que no están disponibles localmente, o bien adquirirlos a
menor precio. En los mercados financieros, las exportaciones ocasionan un flujo de divisas hacia el
país, y las importaciones una salida de divisas.
La política comercial es la parte de la política económica de un país, que se relaciona con las medidas
e instrumentos que tienen efectos en las exportaciones y las importaciones, ya sea en la cantidad, los
precios o en los bienes o servicios que se exportan.
Instrumentos de la política comercial
Los instrumentos con los que cuenta la política comercial son principalmente
Regulaciones:
La política arancelaria: principalmente tarifas de importación y exportación
Restricciones no arancelarias: por ejemplo restricciones cuantitativas (cuotas de importación y
exportación), permisos de importación e importación, desdoblamientos de tipos de cambio, etc.
Subsidios y otros instrumentos para fomentar ciertas industrias: el estado puede subvencionar el
desarrollo de ciertas industrias que sustituyan importaciones o que aumenten las exportaciones de un
país. También puede brindar apoyo tecnológico y fomentar las relaciones comerciales de esas
empresas en el resto del mundo.
Las razones para reducir las importaciones pueden ser varias. Las principales son:
Proteger el empleo local en ciertas industrias que competirían con las exportaciones
Reducir el déficit comercial
Reducir la caída de reservas del banco central
La política comercial forma parte de una estrategia de Desarrollo económico nacional. En algunos
países, el gobierno tiene mayor intervención que en otros. La política comercial se puede clasificar
como liberal, cuando las restricciones y aranceles son bajos; o restrictiva, cuando existen muchas
trabas para importar y exportar, y/o los aranceles son elevados.
Referencia: Econlink (15 de Ene de 2014). "Política Comercial". Dirección URL:
https://www.econlink.com.ar/politica-comercial (Consultado el 27 de Mar de 2019)
Grupo #2

http://diccionarioempresarial.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAM
tMSbF1jTAAASNjEyNTtbLUouLM_DxbIwMDS0NDA7BAZlqlS35ySGVBqm1aYk5xKgC_0cIhNQAAAA
==WKE
Krugman, P. R., Obstfeld, M. (2006). Economía Internacional. España: Pearson Educación, S. A.
ISBN: 9788478291014
Norton, R. D. (2004). Política de desarrollo agrícola: conceptos y principios. Italia: Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. ISBN: 9253052074.
https://encolombia.com/economia/comercio/politicaeconomicadelcomerciointernacional/
Pregunta cerrada. Pueden estudiar todo lo coloreado en verde.
7. ¿Cuál es el organismo principal en la rectoría del comercio mundial?

La Organización Mundial de Comercio es un grupo global de miembros que promueve y gestiona el


libre comercio. Lo hace de tres maneras. En primer lugar, administra los acuerdos comerciales
multilaterales existentes. Cada miembro recibe el estado de comercio de nación más favorecida. Eso
significa que automáticamente reciben tarifas reducidas por sus exportaciones.

En segundo lugar, resuelve las disputas comerciales. La mayoría de los conflictos ocurren cuando un
miembro acusa a otro de dumping. Ahí es cuando exporta bienes a un precio inferior al que cuesta
producirlos. El personal de la OMC investiga, y si ha ocurrido una violación, la OMC impondrá
sanciones.

En tercer lugar, gestiona las negociaciones en curso para nuevos acuerdos comerciales. El mayor
habría sido la ronda de Doha en 2006. Eso habría facilitado el comercio entre todos los miembros. Se
hizo hincapié en la expansión del crecimiento para los países en desarrollo.

Los orígenes de la OMC comenzaron con las negociaciones comerciales después de la Segunda
Guerra Mundial. En 1948, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio se centró en
reducir los aranceles, las medidas antidumping y las medidas no arancelarias. De 1986 a 1994, la
ronda de negociaciones de Uruguay condujo a la creación formal de la OMC.
Amadeo. K., (2019). The World Trade Organization and How It Works. Extraido de:
https://www.thebalance.com/what-is-the-world-trade-organization-wto-3306366
GRUPO #4

Durante la Gran Depresión, Estados Unidos y algunos de sus aliados buscaron


imponer orden en los flujos comerciales después de la Segunda Guerra Mundial Como
respuesta a las interrupciones comerciales . El primer paso después de la posguerra
hacia la liberalización del comercio mundial fue el Acuerdo General de Comercio y
Aranceles (GATT), firmado en 1947. El GATT fue creado como un acuerdo entre las
partes contratantes, las naciones aliadas, para reducir las barreras comerciales y
colocar a todas las naciones en terrenos de igualdad en las relaciones comerciales. El
GATT nunca tuvo la intención de convertirse en una organización; en lugar de eso,
era un conjunto de acuerdos bilaterales entre los países para reducir las barreras
comerciales.En 1955 el GATT se transformó en la Organización Mundial de
Comercio (OMC). Esta transformación convirtió al GATT de un acuerdo comercial a
una organización de afiliación, responsable de gobernar la conducta de las relaciones
comerciales entre sus miembros. La OMC agrupa las principales disposiciones del
GATT, pero su papel se expandió para incluir un mecanismo con la intención de
mejorar el proceso del GATT para resolver las disputas comerciales entre las naciones
afiliadas.
Fuente: Carbaugh, R. J. (2009). Economía internacional. 12a.ed. México: Cengage
Learning Editores., ISBN: 978-607-481-344-9
GRUPO#1

El GATT (Acuerdo General Sobre Arancelarias y Comercio).


James Otis Rodner. (1987) .El Comercio Internacional; Tipos de riesgos en el
Financiamiento Elementos de Finanzas Internacionales Venezuela:,Editorial Sucre
ISBN :9789802657889 grupo#8

A mediados del siglo XX se produjo un fuerte movimiento de creación de organismos internacionales


que coordinasen la economía y comercio internacional, para evitar de esta forma, que se
reprodujeran las tensiones que, a lo largo de la primera mitad de siglo, habían conducido a dos
terribles guerras mundiales.
La OMC es el órgano internacional que se ocupa de las normas que rigen en el comercio entre los
países. Su núcleo está constituido por los acuerdos de la OMC, que son las reglas jurídicas
fundamentales del comercio internacional y las políticas comerciales. Los acuer-dos tienen tres
objetivos principales:
● Ayudar a que las corrientes comerciales circulen con la máxima libertad posible.
● Alcanzar gradualmente una mayor liberalización.
● Establecer un mecanismo imparcial de solución de diferencias.

Todos los acuerdos de la OMC (Organización Mundial del Comercio) están inspirados en varios
principios simples y fundamen-tales, que configuran el sistema multilateral de comercio. Entre estos
principios figuran: la no-disposición (el trato de la “nación más favorable” y el trato “nacional”), un
comercio más libre, políticas previsibles, la promoción de la competencia y disposiciones especia-les
para los países menos adelantados.
Los argumentos de carácter económico a favor de un sistema de comercio abierto, basado en
normas multilateralmente convenidas se fundamentan, en gran medida, en el sentido común
comercial, pero también en la realidad. El proteccionismo propicia la existencia de empresas
desmesuradas e ineficientes, y puede ocasionar a la larga, el cierre de empresas y la pérdida de
empleos. Uno de los objetivos de la OMC es reducir este proteccionismo.
La creación de la OMC, en 1895, significó la mayor reforma del comercio internacional desde 1948.
Durante esos 47 años, el comercio internacional estuvo regulado por el GATT, que ayudó a
establecer un próspero sistema multilateral de comercio. Sin embargo, en el decenio de 1980 se hizo
necesaria una reorganización.
La Ronda Uruguay hizo posible esa reorganización. En ella, se llevo a cabo la mayor ne-gociación
comercial hasta la fecha. En algunos momentos, las conversaciones parecieron condenadas al
fracaso, pero al final la Ronda Uruguay fue todo un éxito. La tarea era tan inmensa, que algunos se
han preguntado si alguna vez volverá a haber otra negociación como aquella.
Comercio Internacional: Organismos Internacionales. (s.f). Centro Europeo de Postgrado
(CEUPE). Recuperado de https://www.ceupe.com/blog/comercio-internacional-organismos-
internacionales.html
GRUPO #3

La OMC y su antecesor, el GATT, aportaron al sistema mundial de comercio un marco de normas que rige las
normas comerciales entre los miembros.
Referencia: Khor, M. (2003). ¿Qué hacemos con la OMC?: un programa de cambios para el comercio global.
Montevideo, Uruguay: Icaria. ISBN: 84-7426-662-9
Grupo #2

Actualmente la regulación del comercio mundial se realiza a través de la Organización


Mundial de Comercio (OMC) y a través de diversos acuerdos regionales como la UE, el
Mercosur, el Nafta, la Asean, etc. En este sistema de comercio internacional existe una
tensión entre los intereses globales del libre comercio y los intereses particulares de cada
país, interesados en proteger los sectores económicos nacionales de la competencia
internacional que amenaza los puestos de trabajo y los niveles de rentabilidad de los sectores
más expuestos a competir con el sector importador. La discusión entre ambos enfoques, uno a
favor del libre comercio, otro más defensor de una orientación proteccionista en el comercio
exterior, se refleja en la discusión actual sobre la organización del comercio mundial.

El actual orden comercial internacional se rige por el acuerdo sobre el nuevo orden comercial
mundial que entró en vigencia el 1 de enero de 1955 y sucedió al Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés). Desde esta fecha, la
OMC, con sede en Ginebra, inició sus trabajos a partir de las bases jurídicas del GATT-1947,
el nuevo acuerdo sobre servicios (GATS) y el acuerdo TRIPS, que regula la protección de los
derechos de propiedad intelectual en el comercio. Todos los sectores regulados bajo el techo
de la OMC están sometidos a un procedimiento de arbitraje que puede ser iniciado a través de
una demanda de un Estado miembro de la OMC contra otra parte acusada de violar las reglas.

La OMC no debe influir sobre los resultados de las negociaciones, sino fijar los principios y
las reglas de juego en los que deben desarrollarse los procesos y las políticas. Existen cinco
principios más destacados. El primero se denomina no discriminación, que tiene dos
componentes: nación más favorecida y tratamiento nacional. El de nación más favorecida
implica que todo Estado debe homogeneizar su trato comercial con todos los demás
miembros de la organización. El de tratamiento nacional implica que los productos
producidos localmente y en el exterior deben ser tratados en condiciones similares. El
segundo principio es el de reciprocidad, que implica un trato igualitario. El tercero es el de
compromisos vinculantes y aplicables. El cuarto es el de transparencia, según el cual se deben
publicar las regulaciones comerciales. El quinto es el de las válvulas de seguridad, que
implica que bajo ciertas circunstancias (objetivos extraeconómicos, competencia leal, razones
económicas), los gobiernos son admitidos a restringir su comercio.

Las principales restricciones comerciales legalizadas son los aranceles de compensación anti-
dumping y las intervenciones para proteger la balanza de pagos. Las mencionadas
excepciones se complementan con medidas de protección selectivas en caso de un incremento
imprevisto y acelerado de las importaciones de determinados bienes. Estas expresiones de
una política comercial proteccionista demuestran que en el acuerdo de la OMC se plasmó el
resultado de negociaciones en las cuales hubo que encontrar un compromiso entre el interés
global en el libre comercio y los intereses proteccionistas nacionales. Especialmente en el
comercio agrario y de servicios, quedan muchas posibilidades para una mayor liberalización.

Referencia:

-Resico, M. (2010). Introducción a la Economía Social de Mercado. Buenos Aires,


Argentina: Konrad Adenauer Stiftung. ISBN 978-987-1285-21-1.

Grupo #10

En la actualidad, una institución internacional llamada Organización Mundial de Comercio (OMC)


hace cumplir las normas establecidas por el GATT. La OMC fue establecida en 1995 y tiene sede en
Ginebra, Suiza. Hasta 2009, 153 países participaban en la organización, mismos que representaban
más de 97% del comercio mundial. Las funciones de la OMC son administrar los tratados
comerciales, ofrecer un foro de negociación y resolver las controversias entre los países miembros.
Mankiw N. G. (2012) Principios de Economía. Cengage Learning Editores: México ISBN: 6074818096
GRUPO #5

Mochón M., F., Beker, V. A. (2007). Economía. Elementos de micro y macroeconomía. 3ª.ed.
España: McGraw-Hill. ISBN: 9789701066041.
Carbaugh, R. J. (2009). Economía internacional. 12a.ed. México: Cengage Learning Editores.,
ISBN: 9786074813449
www.itamaraty.gov.br/es/politica-externa/diplomacia-economica-comercial-e-financeira/6462-
organizacion-mundial-del-comercio
https://www.wto.org/english/res_e/res_e.htm
Pregunta cerrada. Pueden estudiar todo lo coloreado en verde.

8. ¿Cuáles otras instituciones, tratados, acuerdos, pactos o similares rigen y/o regulan el comercio
internacional?
Hay un conjunto de normas y acuerdos muy diverso. A título de ejemplo citaremos algunos de los
más importantes:

El GATT como acuerdo, fue modificado e incorporado a los nuevos acuerdos de la OMC. A diferencia
del GATT, que sólo trata del comercio de mercancías, los acuerdos de la OMC abarcan también los
servicios y la propiedad intelectual

La ONUDI fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966 para promover
y acelerar la industrialización de los países en desarrollo y coordinar activida-des de las Naciones
Unidas en esta esfera. Se convirtió en un organismo especializado en 1979, pero no fue hasta enero
de 1986, cuando se convirtió en un organismo autónomo.

OCDE. Organización de cooperación y desarrollo económico


La organización de Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE (Organization for Eco-nomic
Cooperation and Development) creada en 1961, es un club de países ricos, dedi-cado principalmente
al estudio de los problemas económicos y a la coordinación de sus políticas.

UNCTAD. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo


Se creó en 1964 por iniciativa de la ONU para promover el comercio de los países en de-sarrollo,
estabilizar los precios de sus exportaciones y eliminar las barreras de entrada a los países
industriales.
Sus fines no son albergar negociaciones, sino, por el contrario, servir de cauce a propues-tas que se
transmitirán posteriormente a otros organismos como la OMC/GATT y el FMI.

NAFTA. Tratado de libre comercio de América del Norte entre EE. UU, Canadá y México
Entro en vigor el 1 de enero de 1994, una vez concluidos los procedimientos internos de aprobación.
En su preámbulo se exponen los principios y aspiraciones que constituyen el fundamento del tratado:

● Compromiso de proveer el empleo y el crecimiento económico, mediante la expan-sión del


comercio y de las oportunidades de inversión de la zona de libre comercio.
● Aumento de la competitividad internacional de las empresas mexicanas, canadien-ses y
estadounidenses.
● Protección del medio ambiente, promover el desarrollo sostenible, proteger, am-pliar y hacer
efectivos los derechos laborales, así como mejorar las condiciones de trabajo en los tres
países

MERCOSUR. Mercado Común del Sur


Está integrado por la República Argentina, República Federativa del Brasil, República de Paraguay y
República Oriental del Uruguay, mediante la firma del tratado de Asunción, que se formalizo el 26 de
marzo de 1991.

AGCS El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios es un tratado internacional de la


Organización Mundial de Comercio, que entró en vigor en enero de 1995 como resultado de las
negociaciones de la Ronda de Uruguay.

El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) fue creado por Real Decreto-ley 6/1982, de 2 de
abril, sobre inversiones públicas de carácter extraordinario y medidas de fomento de la exportación,
como Entidad de Derecho Público con personalidad jurídica propia bajo el nombre de Instituto
Nacional de Fomento a la exportación (INFE), cambiando su denominación mediante Real Decreto
1417/1987, de 13 de noviembre, a Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), con el mandato de
promover las exportaciones españolas.
COFIDES es una sociedad anónima de capital mixto (público y privado) creada en 1988, cuyo objeto
es el de dar apoyo financiero a los proyectos privados viables que se lleven a cabo en países
emergentes o en desarrollo, en los que exista algún tipo de interés español, para contribuir con
criterios de rentabilidad, tanto al desarrollo de esos países como a la internacionalización de la
economía y de las empresas españolas.

ADPIC o El Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con
el Comercio, es el Anexo 1C del Convenio por el que se crea la OMC firmado en 1994.

Autor desconocido. (2015). Comercio Internacional: Organismos Internacionales. Extraido de:


https://www.ceupe.com/blog/comercio-internacional-organismos-internacionales.html Commented [8]: Referencia mal hecha
GRUPO #4

· UNCTAD: (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y


Desarrollo). Entre los objetivos perseguidos por la UNCTAD está la
eliminación de la tendencia del comercio mundial al desequilibrio, en relación
con la cual debe estimularse el proceso y desarrollo de los países no
desarrollados. Desde luego, el logro de este objetivo exige la modificación de
las políticas comerciales que contribuyen al desequilibrio entre las cuales
figuran particularmente las que entraban o limitan las exportaciones de los
países no desarrollados, tanto las de productos primarios como las de
manufacturas (exportaciones no tradicionales). Para ello, los países
desarrollados deben otorgar preferencias arancelarias y/o equivalente sin
beneficios de reciprocidad a los países no desarrollados (las llamadas
preferencias verticales) así como también deben establecerse mecanismos por
los cuales se asegure la estabilidad de los precios de las exportaciones
primarias y un flujo regular y creciente de estas hacia los países
industrializados.

· Los Acuerdos de Integración económica: Los beneficios la de


especialización y de la producción en gran escala pueden aumentarse mediante
la integración económica multinacional, que permite de manera directa la
ampliación de los mercados, la coordinación de política económica,
comerciales, monetarias, financieras y sociales. El mejor aprovechamiento de
las ventajas de localización actividades económicas, el uso más eficiente y
completo de los recursos y en suma, el aumento más considerable del ingreso
real de las naciones que se integran a través de los acuerdos.

· La Comunidad Económica Europea: La organización europea de


cooperación económica fue creada a raíz de la segunda guerra mundial como
organismo de cooperación entre varios países de Europa occidental
continental, principalmente en cuanto a la política comercial, la coordinación
de los pagos internacionales dentro del grupo (unión europea de pagos creada
en 1950), la reducción progresiva de barreras aduaneras y la no discriminación
entre sus miembros.

· La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC): Esta fue


establecida por el tratado de Montevideo en febrero de 1960 y forma parte de
la misma Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Bolivia, México, Perú,
Paraguay, Uruguay y Venezuela. Esta creación fue debida a los estudios y
esfuerzos de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina de las
Naciones Unidas) bajo la dirección del eminente economista argentino Raúl
Preecy, el objetivo de la ALALC es la constitución de una zona de libre
comercio a través de etapas y negociaciones periódicas que deben conducir
finalmente a la liberación de esencial de los intercambios entre los países
miembros, el plazo original para lograrlo es en 12 años a partir de la entrada
del vigor del tratado en virtud de dificultades que se han presentado durante la
realización de las negociaciones ha sido necesario prorrogar el plazo hasta
1980.

· El Acuerdo de Cartagena: este convenio se denomina corrientemente Pacto


Subregional Andino para destacar dos circunstancias, la de que comprende un
grupo de países dentro de la región latinoamericana y la de que tales países
participen del común accidente geográfico de la cordillera de Los Andes,
todos los países participantes al acuerdo de Cartagena son a la vez
participantes del acuerdo de Montevideo que es el ALALC.

· El Mercado Común Centroamericano: La CEPAL promovió y asesoró el


proceso que ha conducido a la formación del mercado común centroamericano
expresado en el tratado multilateral de integración económica y libre comercio
en 1958, entre cuyos propósitos estuvo el de la constitución de una unión
aduanera apenas fuese posible, el establecimiento de una zona de libre
comercio de un periodo de 10 años inmediatamente como anexo del tratado se
elaboró una lista de desgravámenes con 239 artículos libres igualmente de
restricciones cuantitativas y objetos de tratamiento nacional en cada país
participante , esa lista debía ampliarse mediante protocolos adicionales hasta
cubrir lo esencial del intercambio, fue adoptada una nomenclatura arancelaria
uniforme (NAUTA), necesarias para la recuperación entre los bancos centrales
de la zona, colaboración para el mejoramiento de las vías de comunicación y
para un desarrollo industrial integrado.

· La Asociación de Libre Comercio del Caribe (CARIFTA): Esta asociación


fue establecida en Mayo de 1968 entre dos grupos de pequeños países
insulares antillanos. 1. El formado por las colonias británicas que son Jamaica,
Barbados, Trinidad y Tobago, y Guyana (que es la excepción en cuanto al
carácter geográfico, pues es un país de América del Sur), ahora países
independientes. 2. El formado por islas que aún están bajo el dominio de Gran
Bretaña y que constituyen un grupo económico diferenciado entre los grupos
de la solución.

· Los Convenios Internacionales sobre Productos Básicos: Estos convenios de


carácter multilateral son celebrados entre países exportadores y países
importadores de determinados productos básicos con el objeto de garantizar un
mercado estable para exportaciones y fuentes seguras de abastecimiento para
los consumidores a precio fijado dentro de ciertos límites.

· Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP): Este organismo


multinacional fue creado en 1960 por Arabia Saudita, Irak, Kuwait, Irán y
Venezuela. En 1961 Se incorporó Qatar y en años posteriores Indonesia;
Libia; Abu Dhabi, Argelia, Nigeria y Ecuador, todos importadores netos de
petróleo, la mayoría son países árabes, los no árabes son Indonesia, Irán,
Ecuador y Venezuela, en su conjunto los miembros de la OPEP poseen las dos
tercios de las partes de las reservas probadas de petróleo del mundo.
Proporcionan el 60% de la producción mundial de esta materia y el 90% de la
exportación. La OPEP fue fundada con el propósito de defender, proteger y
promover los intereses de sus miembros en cuanto a producción y exportación
de petróleo, tanto frente a las compañías extranjeras, principalmente inglesa,
holandesas y norteamericanas, que han explotado o explotan los recursos
petroleros de otros países como frente a los países consumidores que en cuanto
a la producción del consumo son principalmente los industrializados del
mundo.

· La Cooperación Financiera Internacional: La centralización y coordinación


de recursos financieros para la asistencia al desarrollo de los países
económicamente menos avanzados ha sido preocupación de los países
desarrollados desde la postrimería de la última guerra mundial. Ello dio
origen, simultáneamente con el fondo monetario internacional al banco
internacional de reconstrucción y fomento por sus siglas (BIRF) conocido
mejor como banco internacional o banco mundial.

· El Banco Mundial: sus fines son contribuir a la reconstrucción de los


territorios devastados por la guerra y al fomento de las economías en
desarrollo, facilitando la inversión de capital con fines de producción, el
fomento de inversiones particulares en el extranjero mediante garantías y
participación en préstamos y en caso necesario, la inversión de su propio
capital de los fondos que levanten el mercado de capitales; también se propone
el incremento equilibrado de largo alcance en el comercio internacional y el
equilibrio de las balanzas de pago.

· El Banco Interamericano: El BID fue establecido en 1959 por 20 países


americanos, 19 de América Latina y los Estados Unidos con el objetivo de
acelerar el desarrollo de sus países miembros. Para ello promueve la inversión
de capitales públicos y privados, utiliza su propio capital y los fondos que
obtenga en el mercado, estimula las inversiones privadas en proyectos,
empresas y actividades, coopera con los participantes en la orientación de la
política de desarrollo y provee asistencia técnica para planes y proyectos.
James Otis Rodner. (1987) .El Comercio Internacional; Tipos de riesgos
en el Financiamiento Elementos de Finanzas Internacionales
Venezuela:,Editorial Sucre ISBN :9789802657889 grupo#8
- Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT, acrónimo de General Agreement
on Tariffs and Trade), el cual es una serie continua de negociaciones entre muchos
de los países del mundo que tienen el objetivo de promover el libre comercio.
Estados Unidos ayudo a crear el GATT después de la Segunda Guerra Mundial en
respuesta a los altos aranceles impuestos durante la Gran Depresión de los años 30.
Muchos economistas creen que los altos aranceles contribuyeron a las penurias
económicas de ese periodo que se extendieron a todo el mundo. El GATT ha logrado
reducir el arancel típico entre los países miembros de alrededor de 40% después de
la Segunda Guerra Mundial a 5% hoy.

- OMA (Organización Mundial de Aduanas), es u organismo dedicado a ayudar a los


países miembros a cooperar y estar comunicados entre ellos en materia aduanera,
fue fundada en 1952 como Consejo de Cooperación Aduanera y así permaneció
hasta 1994 que cambió su nombre, su sede está en Bruselas.

- UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), se trata


de un organismo establecido en 1964. Los objetivos on maximizar las oportunidades
comerciales, de inversión y desarrollo de los países en vía a desarrollo por las
políticas nacionales y la acción internacional se completen mutuamente para lograr
un desarrollo sostenible; así como la asistencia a sus esfuerzos para integrase a la
economía mundial.

- Fondo Monetario Internacional (FMI) promueve la estabilidad financiera y cooperación


monetaria internacional, EL FMI es administrado por los 189 países miembros a los
cuales les rinde cuentas.

- Cámara de Comercio internacional (CCI): es la organización empresarial que


representa mundialmente intereses empresariales. Se constituyó en 1919, en París.
La misión del CCI es fomentar es fomentar el comercio y la inversión entre empresas
del mundo de distintos sectores, así como ayudarlas a enfrentarse a cada uno de los
retos y oportunidades que la globalización ofrece.

- Organización y Cooperación para el Desarrollo Económico (OECD) es un organismo


internacional cuya misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico
y social de las personas alrededor del mundo, en donde los países miembros se
encuentran comprometidos con la democracia plural basad en el Estado de Derecho
y el respeto por los derechos humanos y se adhieren a los principios de una
economía de mercado abierta y transparente.

- Banco Interamericano de Desarrollo (BID): es la principal fuente de financiamiento y


pericia multilateral para el desarrollo económico, social e institucional sostenible en
América Latina y el Caribe. El grupo de BID está integrado por el Banco
Interamericano de Desarrollo, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) y el
Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).

- Mankiw N. G. (2012) Principios de Economía. Cengage Learning Editores: México


ISBN: 6074818096
- Autor Desconocido (2019) Las Organizaciones Internacionales que influyen en el
Comercio Internacional, DIARIO DEL EXPORTADOR, Recuperado:
https://www.diariodelexportador.com/2018/04/las-organizaciones-internacionales-
que.html Commented [9]: Referencia mal hecha.

GRUPO #5

Mochón M., F., Beker, V. A. (2007). Economía. Elementos de micro y macroeconomía. 3ª.ed.
España: McGraw-Hill. ISBN: 9789701066041.
Pregunta cerrada. Pueden estudiar todo lo coloreado en verde.

9. ¿Qué es globalización económica?

Cuando el flujo internacional de bienes, servicios, capital, trabajo y tecnología se ha


globalizado, el paso del crecimiento económico se ha visto acelerado. La apertura al
comercio, inversión e ideas ha sido fundamental para asegurar la disminución de costes por
parte de los productores internos, ya sea introduciendo nuevas tecnologías como
desarrollando nuevos y mejores productos.
Mochón M., F. (2006). Principios de Economía. España: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U. ISBN: 8448146565.
Grupo #4

Proceso en el cuál el predominio del pensamiento económico de libre mercado a nivel


mundial, determina las relaciones de interdependencia económica y comercial entre
las naciones, superando la tradicional segmentación del análisis económico y las
barreras de las fronteras. Constituye el reconocimiento explícito a la interconexión
existente entre todas las economías del mundo a través de los mercados
internacionales de bienes, servicios y capitales.
Fuente: Ferrer, A. (1997). Hechos y ficciones de la globalización: Argentina y el
Mercosur en el sistema internacional. Argentina: Fondo de Cultura Económica en.
ISBN: 9789505572441, 9789505572441
GRUPO#1

La globalización económica es entendida como un proceso de interrelación


compleja entre diversos mercados, generalmente por conducto de agentes privados y
cuyo objeto primordial consiste en ensarchar su escala de ganancias por la venta de
productos y servicios o el establecimiento directo de filiales con el fin de reducir
costos o de competir en mercados protegidos.

Una característica central de la globalización económica es la


desterritorialización de las empresas y mercados nacionales, las cuales aspiran a
reemplazar las regulaciones y lealtades domésticas, por proyectos multilocales y
plurinacionales. Los llamados intereses nacionales son diluidos en intereses
transnacionales desregulados y privados
Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM,
Introducción al comercio Internacional, Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2951/4.pdf Consulta [20 de
Febrero del 2019] GRUPO 3
“The Economist” en una encuesta que realizó en 1992 acerca de la economía mundial
proporcionó una respuesta que ha motivado una parte sustancial de la selección de temas de
este libro: (virtualmente el término podría ajustarse a cualquier forma de las cosas: la
expansión del comercio internacional, el crecimiento de los negocios multinacionales, el
aumento de los negocios conjunto a nivel internacional y la creciente interdependencia a
través de los flujos de capital para mencionar solo unos cuantos), cuando centra su atención
en el último de estos conceptos el incremento de flujo de capitales, The Economist
proporciona una variedad de medidas con relación a la sorprendente tasa a la cual ha ocurrido
la globalización, considérese lo siguiente incluyendo la advertencia que se hizo al inicio, lo
cual ha sido tomado directamente de la encuesta realizadas por The Economist. Maurice D.
Lewi Manual de Finanzas Internacionales Tomo I. Los Mercados de cambio en el
Mundo de las Finanzas Internacionales ISBN 958-600-912-2. grupo #8

La globalización está liderada por los mercados y las empresas más que por los gobiernos.
Esto lleva a algunas contradicciones, una de ellas es que los mercados se desarrollan a través
de un proceso complejo de toma de decisiones individuales, mientras que la democracia se
desarrolla a través de decisiones colectivas mayoritarias. Otra de ellas es que los mercados se
desarrollan mejor y de una manera más eficiente cuanto menor es la interferencia de los
gobiernos; sin embargo la sociedad, en su conjunto, aspira cada vez más a una mayor
seguridad económica y estabilidad social, basadas en reglas que eviten la desintegración de su
cohesión social y desea que los gobiernos se las garanticen.
A nivel económico y político, la globalización comprende el proceso de desnacionalización
de los mercados, la política y los sistemas jurídicos, es decir, la aparición de la llamada
economía global. Las consecuencias de esta reestructuración política y económica de las
economías locales, el bienestar humano y el entorno son el tema de un debate abierto entre
las diferentes organizaciones internacionales, las instituciones gubernamentales y el mundo
académico.
A nivel empresarial, hablamos de globalización cuando las empresas deciden tomar partido
de la economía global y establecerse en mercados extranjeros. Primero habrán de adaptar sus
productos o servicios a las necesidades lingüísticas y culturales del nuevo consumidor final.
Después, pueden aprovechar la revolución de Internet y establecer una presencia virtual en el
mercado internacional con una página web multilingüe de la empresa.

Referencia:
García Menéndez, J.R. (2003). Globalización De La Economía Internacional. Revista de
Estudios Sociais. Recuperado de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=99&cad=rja&uact=8
&ved=2ahUKEwjm4uD82aLhAhUOk1kKHV_4C6g4WhAWMAh6BAgIEAI&url=http%3A
%2F%2Fperiodicoscientificos.ufmt.br%2Fojs%2Findex.php%2Fres%2Farticle%2Fdownload
%2F192%2F182&usg=AOvVaw03stSf0a6JynmTF6HWw5X- Commented [10]: Referencia mal hecha

GRUPO 2

Uno de los aspectos más salientes es el económico, por lo que se habla de


globalización económica. En este proceso, los mercados de capitales, bienes, servicios y
trabajo se van integrando y funcionan cada vez más como un solo sistema. Las
economías nacionales se van interrelacionando a través del comercio, la inversión
directa externa, los flujos de capitales, la migración y la difusión de la tecnología y las
nuevas formas de organización. En este sentido, se puede caracterizar por cuatro
aspectos diferentes aunque interrelacionados entre sí: interdependencia mundial de los
mercados financieros, internacionalización de la producción por la acción de las
empresas multinacionales, elevado grado de apertura de los mercados de bienes y
servicios, y una creciente migración internacional.
Las medidas económicas que favorecieron la globalización comprenden la
difusión del libre comercio a través de la reducción o eliminación de aranceles y
barreras comerciales, la reducción de los costos de transporte, la reducción de costos y
controles a los flujos de capital, la creación de subsidios para las corporaciones globales
y la armonización de la propiedad intelectual, entre otras.
La globalización implica, por ende, oportunidades de crecimiento y mayor
bienestar tanto en los países industrializados como en los países en desarrollo
emergentes. Sin embargo, este proceso va acompañado de rápidos y profundos cambios
estructurales de la producción, el empleo y la distribución de los ingresos.
(Resico, 2004)

Bibliografía
Resico, M. F. (2004). Introducción a la Economía Social de Mercado. En M. F.
Resico, Introducción a la Economía Social de Mercado (págs. 307-308-
309). Alemania: Konrad Adenauer.

GRUPO #10
La globalización se refiere a la tendencia del comercio internacional, las inversiones, la tecnología de
la información y la fabricación externalizada para unir las economías de diversos países. En los
negocios y las finanzas, se refiere principalmente a la integración económica de los mercados
globales. El objetivo de la globalización es proporcionar a las organizaciones una ventaja competitiva
a través de menores costos operativos y la obtención de un mayor número de productos, servicios y
consumidores. Una de las principales formas de hacerlo es mediante la diversificación de los
recursos, la apertura de nuevos mercados y el acceso a nuevas materias primas.

Por ejemplo, una compañía de automóviles con sede en Japón podría tener piezas de automóviles
fabricadas en varios países en desarrollo diferentes, para luego enviar las piezas a otro país para su
montaje, y luego vender el automóvil terminado en todo el mundo.

López E. (2017) ¿Qué es la Globalización? ABCINANZAS.COM, recuperado:


https://www.abcfinanzas.com/principios-de-economia/que-es-la-globalizacion

Levy D., S. (2003). Globalización económica. México: ISEF Empresa Líder. ISBN: 9706764534.
Pereira G., J. M., Villadiego P., M. (eds.) (2003). Comunicación, cultura y globalización. Colombia:
Centro Editorial Javeriano. ISBN: 958683669X.
Martínez G., V., París A., S. (2006). Amartya K. Sen y la globalización. España: Universidad
Jaume I, Servicio de Comunicación y Publicacione. ISBN: 8480215593.
Carbaugh, R. J. (2009). Economía internacional. 12a.ed. México: Cengage Learning Editores.,
ISBN: 9786074813449
Ferrer, A. (1997). Hechos y ficciones de la globalización: Argentina y el Mercosur en el sistema
internacional. Argentina: Fondo de Cultura Económica en. ISBN: 9789505572441.
Pregunta cerrada. Pueden estudiar todo lo coloreado en verde.

10. ¿Cuál es la tendencia que se vislumbra actualmente acerca del comercio internacional?

La OMC reduce la perspectiva del comercio mundial al 3,7%


Las crecientes tensiones comerciales y las condiciones más estrictas del mercado crediticio
moderarán el crecimiento del comercio mundial de mercancías al 3,7% en 2019 desde el 3,9% en el
2018, según la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Si bien las crecientes tensiones comerciales representan el mayor riesgo para el pronóstico, el
endurecimiento de la política monetaria y la volatilidad financiera asociada también podrían
desestabilizar el comercio y la producción.
Según la organización, el ajuste de la política monetaria en las economías desarrolladas también ha
contribuido a la volatilidad de los tipos de cambio y puede seguir haciéndolo
La mayor digitalización del país, las nuevas leyes fiscales y la demografía más joven
presentan un futuro brillante. Morgan Stanley también predice que India será la economía de más
rápido crecimiento en la próxima década. Además, otro dato favorable es que, a medida que la
guerra comercial entre Estados Unidos y China se niega a disminuir, China enfrenta mayores
aranceles a las exportaciones a los Estados Unidos y ahora buscará mercados como la India, donde
los productos pueden terminarse y exportarse.

Las soluciones basadas en la tecnología blockchain, además de hacer que el movimiento de


mercancías sea más eficiente y fiable, están afectando el mundo del financiamiento comercial .
Como ejemplo, el blockchain se utiliza para simplificar el laborioso proceso de obtener una Carta de
crédito (mecanismo de pago utilizado en el comercio internacional).

La mayoría de los mercados de todo el mundo verán una combinación de opciones de pago
móvil sin contacto basadas en el código QR y pagos móviles basados en NFC.

EIPE Business School. (2019). Las claves y tendencias para el Comercio Internacional de 2019.
https://www.eipe.es/blog/tendencias-comercio-internacional-2019/
GRUPO #4

Con el aumento de las relaciones económicas mundiales y la vinculación de todo tipo entre distintos
países se produce una tendencia a cierta armonización.

Fuente: Oscar Bajo(1991)/ Teoría del Comercio Internacional/Primera edición/ Antoni Bosch,
editor,S.A/ ISBN:84-85855-56-6/Grupo 1

Entre estas tendencias tenemos la información como fuente de aprovisionamiento, la función


indispensable de la importación es la de proporcionar medios para adquirir los bienes y
servicios que no se producen en el país o que no se producen en cantidad suficiente para las
necesidades, en la etapa de crecimiento simple de la economía exportadora primaria la
importación consiste en su mayor parte en bienes de consumo, en la etapa más evolucionada
de crecimiento mediante sustitución de importación el país requiere principalmente bienes
intermedios de materias primas y medios de producción, la sustitución por tanto no significa
supresión de importaciones sino modificación del esquema de las importaciones.
En la segunda tendencia tenemos el comercio exterior y la tecnología: es evidente que el
desarrollo tecnológico es una necesidad esencial del desarrollo económico y es concomitante
con este como lo demostró en su obra “Las Riquezas de las Naciones” Adam Smith, el
adelanto tecnológico es interdependiente con la acumulación de capital y la extensión del
mercado: la mayor acumulación estimula el desarrollo de la tecnología y este a su vez
impulsa la acumulación, dentro de mercados amplios y expansivos con avanzada división del
trabajo. Maza, D. F., y González, A. J. (1992). Tratado Moderno de Economía.
Caracas, Venezuela: Panapo. ISBN 980230509GRUPO #8

Especialización o Diversificación: la crisis del modelo tradicional de comercio exterior ha


planteado el dilema entre especialización y diversificación como política de desarrollo de los
países de exportación primaria, la especialización absoluta en exportaciones primarias no
ofrece perspectiva en el largo plazo, por las razones indicadas, y determina el riesgo de
inestabilidad a corto y mediano plazo grupo #8

Una gran proporción del intercambio mundial de productos manufacturados ocurre


entre los propios países desarrollados y gran parte de este comercio es de tipo
intraindustrial, donde se intercambian bienes pertenecientes a un mismo sector
industrial, es decir, sustitutos próximos en el consumo o la producción. Esta aparente
contradicción entre las predicciones teóricas y las tendencias del comercio mundial han
conducido a una serie de desarrollos, tanto en el plano empírico-metodológico como a
nivel teórico. Desde un enfoque metodológico, se discute cuál es la forma apropiada de
medir el comercio intraindustrial y el concepto de industria: algunos autores sostienen
que el comercio intraindustrial no constituye un problema teórico sino una ilusión
derivada de la agregación de productos en las clasificaciones usadas en los registros de
comercio. En el plano teórico surgen nuevos desarrollos que recurren a imperfecciones
del mercado para explicar el comercio intraindustrial, lo que da origen a las nuevas
teorías del comercio. Una vez que se apartan del paradigma de competencia perfecta no
existe un modelo general de competencia imperfecta, sino que los modelos son más
específicos y sus resultados están estrechamente ligados a la naturaleza de las
imperfecciones de mercado supuestas. En contraste con las perspectivas convencionales,
que se valen de las diferencias entre los países para explicar el comercio y sus beneficios,
los nuevos enfoques se orientan a explicar el intercambio entre economías similares
incorporando las economías de escala en la producción y otras imperfecciones de los
mercados como determinantes del comercio y de las ganancias derivadas.

Tansini, R. (Ed) (2003), Economia para no Economistas, Uruguay: Departamento de


Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la Republica ISBN 9974001048
GRUPO 10

El comercio mundial ha venido creciendo mucho más que la producción mundial en los últimos treinta
años, y el mismo está articulado cada vez más en torno a las cadenas globales de valor. Entre 1980
y 2011, el valor del comercio mundial de mercancías aumentó más de 7 % promedio anual,
totalizando los US $ 18 billones en el último año del periodo. El crecimiento real del comercio de
mercancías se multiplicó por cuatro y, desde 1980 ha crecido en promedio casi dos veces más que la
producción mundial, por lo que se ha dado un aumento en el "coeficiente de apertura externa" de la
economía mundial.
No obstante lo anterior, en los últimos dos años se observa una marcada atonía en el comercio
internacional. Después de haber crecido solo un 2 % en 2012, el volumen del comercio mundial
aumentó en torno al 2,3 % en 2013, cifra muy inferior a su ritmo de expansión previo a la crisis. De
este modo, 2013 fue el segundo año consecutivo en que el comercio internacional creció menos que
el PIB mundial, rompiéndose, al menos temporalmente, la tendencia que se había mantenido en las
últimas tres décadas (OMC, 2014).
Las cadenas globales se concentran geográficamente -América del Norte, Unión Europea, Asia
Oriental- y se organizan en torno a EE. UU., Alemania y Japón/China, respectivamente. Por ello, hay
cierto "sesgo regional" en la orientación del comercio mundial, determinado entre otros factores por
los menores costos de transporte que supone la proximidad entre países y también por el proceso de
reducción de las barreras al intercambio de mercancías y servicios como resultado de los acuerdos
preferenciales de comercio de carácter regional que se han firmado en los últimos tiempos. Sin
embargo, se empiezan a manifestar fuerzas contrapuestas respecto a la regionalización del com ercio
mundial. En cierta medida, ello es resultado de que los acuerdos comerciales preferenciales entre
países que anteriormente tenían una fuerte orientación regional, ahora son cada vez más
interregionales: a mediados de los años noventa casi 75 % de ellos se concertaban entre países de
una misma región; en 2010 la proporción había disminuido alrededor de la mitad (OMC, 2012). En
definitiva, acuerdos de carácter más interregional deberían dar lugar a un comercio menos
regionalizado.
Otra de las características que tipifican el actual contexto global es el auge de las empresas
transnacionales y el extraordinario aumento de los flujos de inversión extranjera directa (IED). Desde
1945, la IED ha crecido más que la producción y el comercio internacional. UNCTAD (2010) estimaba
que existían 82 000 empresas transnacionales que controlaban más de 810 000 filiales en todo el
mundo. Más de dos tercios del comercio mundial tiene lugar al interior de las empresas
transnacionales o sus proveedores, lo cual confirma también la creciente importancia de las cadenas
de suministro mundiales para la economía mundial.
En los últimos tiempos se han registrado importantes fluctuaciones en los precios internacionales de
los productos básicos (PB), aunque en general se han mantenido los mismos niveles altos, sobre
todo si se comparan con el promedio histórico de los últimos treinta años. Por ejemplo:
● Los precios de los alimentos crecieron en 214 % entre enero de 2000 y diciembre de 2012.
● Los precios de las materias primas agrícolas aumentaron en un 40 % durante ese periodo.
● Precios de los productos de la minería subieron en 293 % entre enero de 2000 y diciembre
de 2012, y los de los combustibles aumentaron en 396 % en el mismo periodo.

Datos más recientes dan cuenta de una perceptible reducción en las cotizaciones internacionales de
la mayoría de los commodities entre fines de 2013 y lo que va de 2014. Mientras tanto, los precios de
los productos manufacturados solo aumentaron, en promedio, un 20 % en el largo periodo de 13
años que va desde enero de 2000 a diciembre de 2012.
De igual forma, en estos años han aparecido nuevas potencias económicas, lo que es reflejo -y al
mismo tiempo factor impulsor- de la expansión permanente del comercio internacional. Vinculado a
esto, se verifica un aumento significativo en la participación de los países en desarrollo (PED) en el
comercio mundial. Los PED son responsables ahora del alrededor del 50 % del comercio mundial de
mercancías (mientras representaban solo el 25 % entre 1990 y 1991) y esa proporción sigue
aumentando en lo fundamental por el sostenido aumento de las relaciones comerciales Sur-Sur. Sin
embargo, la integración de los PED en la economía mundial ha sido desigual: un 70 % del total del
comercio de mercancías de los PED en el año 2012 tuvo su origen únicamente en 12 países, muchos
de ellos asiáticos (UNCTAD, 2013).
Romero G., Antonio F. (2015). El comercio internacional actual y la inserción externa de países
en desarrollo: desafíos para la economía cubana. Economía y Desarrollo, 153(Supl. 1), 190-
207. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-
85842015000100012
GRUPO #3

Entre 1986 y 2008, el comercio mundial de bienes y servicios creció "más del doble" de la tasa de la

economía mundial. Sin embargo, durante los últimos años, el crecimiento en este tipo de comercio

tradicional, apenas ha superado el crecimiento del PIB mundial. Al mismo tiempo, los flujos digitales

han aumentado sin cesar. Según Cisco, la cantidad de ancho de banda se multiplicó por 90 entre 2005

y 2016, y se espera que crezca 13 veces más en 2023.


Quiere decir esto, que los flujos digitales son el impulso de otros flujos, especialmente haciendo que

los servicios sean más transables.

Referencia: Casilda, R. (2018). Comercio internacional y economía digital. [ Mensaje en un blog].

Recuperado de https://www.eleconomista.es/firmas/noticias/9182046/06/18/COMERCIO-

INTERNACIONAL-Y-ECONOMIA-DIGITAl.html Grupo #2

http://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/tdb64d5_es.pdf
https://www.wto.org/spanish/news_s/pres18_s/pr820_s.htm
https://expansion.mx/economia/2018/04/17/las-tensiones-comerciales-y-desaceleracion-china-
riesgos-para-el-pib-mundial

La tendencia que se ha definido en el comercio mundial desde la


década de los 80 del siglo XX apuntaba a la progresiva eliminación
de barreras en el comercio mundial, para lo cual se han
desarrollado abundantes acuerdos bilaterales y multilaterales que
han constituido una “red” mundial entrecruzada de oportunidades
crecientes para el comercio entre naciones.
Sin embargo, en los últimos años ha cobrado fuerza un
contrasentido en esa tendencia, contrasentido que se expresa por
la política del gobierno de Donald Trump desde Estados Unidos de
América la cual es abiertamente proteccionista, también se tiene,
en esta misma dirección, la decisión del pueblo británico de exigir
a su gobierno la salida de la Unión Europea , proceso este, al que
se ha denominado Brexit, paralelamente, aunque no han triunfado,
existe una matriz de opinión fuerte en diferentes partes de Europa
en pro de políticas proteccionistas. Se adicionaría estas posturas a
las que ha sostenido la izquierda mundial desde hace décadas.
Lo que depara el futuro, en este momento, luce poco claro. La
liberalización del comercio mundial de la OMC se ha estancado
desde 2008. Trump rechazó la Asociación Transpacífico (TPP) y las
perspectivas para la Asociación Transatlántica de Comercio e
Inversión (TTIP) parecen inciertas.
Por otra parte, hay otras tendencias que sugieren que podría surgir
una nueva ola de comercio. Por ejemplo, la enorme iniciativa de
China de "un cinturón, un camino" tiene como objetivo establecer
la infraestructura para facilitar el comercio entre China, Asia
Central, Europa e incluso África. Parece probable que la UE
concluya un importante acuerdo comercial con Japón. Además,
Brexit ha puesto la necesidad de comercio en el centro del debate
político e incluso los defensores más radicales del brexit están
dispuestos a mantener el libre comercio con la UE mientras
promueven las exportaciones al resto del mundo.
En conclusión, la tendencia luce, en general, como se ha venido
viendo, siendo particular el contrasentido incorporado en la
tendencia por parte de USA y Gran Bretaña. Muchos pensamos que
estos contrasentidos no revertirán la tendencia general.

11. Realice una breve reseña histórica acerca del sistema monetario internacional.

El sistema monetario internacional se refiere al sistema operativo del entorno financiero, que consiste
en instituciones financieras, corporaciones multinacionales e inversionistas. El sistema monetario
internacional proporciona el marco institucional para determinar las reglas y procedimientos para los
pagos internacionales, la determinación de los tipos de cambio y el movimiento de capital.

Las etapas principales de la evolución del sistema monetario internacional se pueden clasificar en las
siguientes etapas:

La era del bimetalismo.

Antes de 1870, el sistema monetario internacional consistía en bimetalismo, en el que se utilizaban


monedas de oro y plata como formas de pago internacionales. Los tipos de cambio entre monedas se
determinaron por su contenido de oro o plata. Algunos países estaban en un estándar de oro o plata.

Estándar de oro

El estándar de oro internacional prevaleció desde 1875 hasta 1914. En un sistema de patrón de oro,
solo el oro está asegurado de una moneda sin restricciones. Hubo una convertibilidad de dos vías
entre el oro y las monedas nacionales en una proporción estable.

El patrón oro terminó en 1914 durante la Primera Guerra Mundial. Gran Bretaña, Francia, Alemania y
muchos otros países impusieron embargos a las exportaciones de oro y suspendieron el canje de los
billetes en oro. El período de entreguerras fue entre la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra
Mundial (1915-1944). Durante este período, los Estados Unidos reemplazaron a Gran Bretaña como
el poder financiero dominante del mundo. Los Estados Unidos volvieron a un patrón oro en 1919.

Estándar de intercambio de oro

El sistema de Bretton Woods se estableció después de la Segunda Guerra Mundial y existió durante
el período 1945-1972. En 1944, representantes de 44 naciones se reunieron en Bretton Woods, New
Hampshire, y diseñaron un nuevo sistema monetario internacional de posguerra. Este sistema
abogaba por la adopción de un estándar de intercambio que incluyera tanto el oro como las divisas.
Bajo este sistema, cada país estableció un valor nominal en relación con el dólar estadounidense,
que se fijó al oro en $ 35 por onza.

Régimen de tipo de cambio flexible


Las monedas europeas y japonesas se convirtieron en monedas de flotación libre en 1973. El
régimen de tipo de cambio flexible fue ratificado formalmente en 1976 por los miembros del FMI a
través del Acuerdo de Jamaica. El acuerdo estipulaba que los bancos centrales de los respectivos
países podrían intervenir en los mercados cambiarios para protegerse contra las fluctuaciones
injustificadas. El oro también fue abandonado oficialmente como el activo de reserva internacional.
En 1985, el Acuerdo de la Plaza preveía la depreciación del dólar frente a la mayoría de las monedas
principales para resolver los problemas de déficit comercial de Estados Unidos.

En general hay muchos sistemas de tipo de cambio flexibles. En una moneda de flotación libre o
independiente, la tasa de cambio está determinada por el mercado, y la intervención cambiaria ocurre
solo para evitar fluctuaciones indebidas.

Kumar. R., (2014). International Monetary System. Extraido de:


https://www.sciencedirect.com/topics/economics-econometrics-and-finance/international-
monetary-system
GRUPO #4

El principio de patrón oro


Las monedas de oro y de plata en otro tiempo acuñadas por los Estados o los príncipes circularon
rápidamente fuera de sus fronteras. Monedas como el solidus romano, el dinar árabe, el cospel
alemán, el ducado veneciano y el real de plata y el doblón españoles fueron adoptadas por el
comercio internacional. Estas monedas no ofrecían ningún tipo de riesgo, puesto que tenían valor en
sí mismas, pero eran pesadas y de difícil manejo. Los mercaderes cogieron el hábito, cuando se
encontraban en las ferias, de compensar sus compras y ventas y de gestionar sus saldos por un
simple juego de escrituras en casa de su banquero de Florencia, Amsterdam o Sevilla. Las grandes
monedas europeas llegaron a ser monedas internacionales, y las grandes ciudades comerciales,
centros de compensación. Tanto la libra como Londres alcanzarán en el siglo XIX una importancia sin
precedentes.

El papel internacional de la libra


Este fenómeno se encuentra estrechamente ligado a la revolución técnica e industrial que influyó de
manera primordial en Gran Bretaña. Este país empezó a producir a escala mundial. Tuvo que
comprar materias primas y vender productos fabricados. Pero poseía la ventaja de tener numerosas
colonias,desde Canadá a Nueva Zelanda, y de disponer de una flota mercante considerable, lo que
hizo que asegurara una parte creciente de los fletes internacionales, hasta llegar a tener un verda‐
13
dero monopolio sobre los seguros. La libertad comercial se proclamaba oficialmente en 1850: Laisser
[aire, laissez passer (Dejad hacer, dejad pasar). El comercio recurre naturalmente a la banca. Y
también así Gran Bretaña obtuvo éxitos considerables. Los bancos se desarrollaron rápidamente y,
desde 1830, comenzaron a expandirse hacia el exterior. A partir de 1870 fueron los bancos
extranjeros los que abrieron agencia en Londres. El crecimiento de los overseas and foreign banks
fue espectacular: había diez en la City en 1842, sesenta en 1867 y ciento treinta y cinco en vísperas
de la Primera Guerra Mundial. La red bancaria británica jugó un papel principal en el progreso del
comercio exterior del país y en la utilización creciente de su moneda en los mercados
internacionales.
Los bancos son indispensables para asegurar la acumulación de capital de la que se nutre la
revolución industrial. Los primeros bancos tuvieron la ventaja de poseer participaciones que no
descontaron, y recibieron depósitos a plazo antes de abrir cuentas corrientes. Los bancos de
negocios se especializaron en este tipo de operaciones, y respondieron principalmente a las
necesidades de los países extranjeros. Así pues, el ahorro británico permitió financiar inversiones por
todo el mundo. Desde principios del siglo XIX, se emitían préstamos regularmente en Londres por
parte de los países extranjeros, principalmente de Europa y América Latina. En los cuarenta años
que precedieron a 1914, el 40 % del ahorro británico, que representaba en sí mismo el 25 % del
PNB, se encontraba colocado en el extranjero. En la víspera de la Primera Guerra Mundial, Gran
Bretaña invertía en el exterior la mitad de su ahorro neto. En unos años, el 82 % de las nuevas
emisiones de Londres estarían destinadas a la financiación de inversiones en el extranjero. De ahí
que el capital fuese considerado como «los cimientos del sistema de la libra esterlina». Los bancos
son indispensables para asegurar la financiación del comercio a través del crédito a corto plazo y el
descuento de letras de cambio por las que el importador se compromete con el exportador a pagar
en una fecha determinada (cuarenta y cinco días, seis meses ...). Las casas de descuento se
especializaron en esta actividad. Las casas de aceptación se crearon para garantizar los títulos
emitidos por el extranjero. De esta manera, un volumen creciente del comercio mundial dio lugar a un
convenio en Londres, emitido en esterlinas, el famoso sterling bill of exchange. Esta práctica se
extendió en tanto en cuanto los bancos locales eran filiales de bancos ingleses o tenían
corresponsales en Londres. La importancia de estos bancos locales podría ser considerable, hasta el
punto de tener, por ejemplo, el privilegio de emitir billetes en los países en los que todavía no había
banco central.

Los bancos son indispensables para asegurar la organización de las transacciones de


compensación. Los pagos en «moneda manual" han sido siempre muy limitados en Gran Bretaña.
De 1848 a 1875, el 90 % de los pagos se efectuaron por medio de che‐ Ofo ques o por giros que
pudieron ser ampliamente compensados entre ellos. En 1858, el 93 % de los intercambios fueron
efectuados por los clearing banks, que fueron progresivamente agrupándose constituyendo una
densa red de sucursales: cien bancos en 1904, de los cuales cinco o seis recibían la mayor parte de
los depósitos y los cuales disponían de 4.600 sucursales. Esta red se extendería a escala mundial
por medio del juego de filiales y corresponsales. Los intercambios entre países se compensaban muy
fácilmente en la City. Esta centralización de la compensación o, como se dice actualmente, del
clearing internacional, fue facilitada con la invención del telégrafo. Así fue como Londres se convirtió
en la cámara de compensación del comercio mundial.

Gran Bretaña cumplía así todas las funciones de la banca internacional, incluso con Estados Unidos,
cuyo sistema bancario se organizó mucho más tarde. Los merchant banks acordaban con los
importadores americanos los créditos que éstos necesitaban; las acceptance houses les aceptaban
las letras de cambio que los exportadores americanos recibían de sus clientes extranjeros; y era en
libras esterlinas, por medio de giros entre las cuentas abiertas en los establecimientos de la City,
como América efectuaba sus pagos al extranjero. De esta forma, la libra era verdaderamente la
moneda internacional; era fácil de obtener, pues se podía vender cualquier cosa en Londres; era fácil
de utilizar, pues se podía comprar de todo, negociar cualquier cosa en cualquier parte del mundo.

La convertibilidad de la libra en oro

La importancia de sus bancos y de su moneda no debe hacer olvidar que Gran Bretaña debe también
esta influencia a la confianza que inspiraba la libra, que era, y lo fue hasta 1914, convertible en oro.
Esta garantía para los poseedores ‐ esta obligación para Gran Bretaña‐ tiene sus raíces en la propia
historia del país.

En 1694 estalló la controversia al constatarse que un gran número de monedas estaban rebajadas y
no podían ser cambiadas a su paridad en el comercio exterior. El remedio normal consistía en
refundirlas. Pero en lugar de volver a poner en circulación las monedas más ligeras o de una mínima
cantidad de metal ‐ transformaciones monetarias que Francia ha realizado con mucha frecuencia‐ ,
se decidió volver a poner en circulación las mismas monedas, pero en menor cantidad. La operación
costó 2.700.000 libras al Tesoro. Pero el prestigio de la libra se consolidó. Poco a poco, el metal
afluyó a Londres, donde el envilecimiento de monedas de oro no cesaba de aumentar.

En 1844, tras una larga controversia, el Banco de Inglaterra se reorganizó. El Acta de Peel comulgó
con las ideas de Ricardo y separó la banca en dos departamentos distintos. El Banking Department,
encargado de las actividades privadas de la banca, sobre todo del otorgamiento de créditos a los
bancos comerciales; el Issue Department, que no tenía más función específica que la emisión de
billetes que debían ser cubiertos íntegramente por lingotes o monedas de oro, con la excepción de un
«descubierto" fijado inicialmente en 14 millones de libras (correspondientes a los adelantos
autorizados por el Tesoro y garantizados por títulos del Estado).

La estrecha relación de la libra con el oro, inscrita en la historia y en las leyes inglesas, contribuyó
eficazmente a extender su uso más allá de sus fronteras, pues esta moneda no presentaba ningún
riesgo. Garantizaba, a fin de cuentas, de una forma casi automática, el equilibrio de las balanzas de
pagos, por medio de un mecanismo bien conocido que había sido analizado tiempo atrás por David
Hume (a cuyo nombre permanece relacionado) y recuperado en el célebre Informe Cunliffe en 1918.
Supongamos, en efecto, que la balanza de pagos británica estuviera en déficit. Los importadores
seguirían comerciando en libras esterlinas, que es la moneda del comercio internacional, y, como
consecuencia, las cuentas corrientes de los bancos de Londres se encontrarían con saldos deudores
frente a las cuentas de sus colegas extranjeros, que se encontrarían con saldos acreedores. Si las
importaciones excedieran en mucho a las exportaciones, los no residentes no querrían conservar sus
pertenencias en esterlinas, y exigirían su conversión en metal. Esta situación plantearía dos
supuestos:

‐ El departamento bancario, que mantiene una «reserva» de monedas y billetes, ve cómo el


coeficiente de caja disminuye en relación a sus compromisos y se acerca a un límite que las
autoridades no pueden aceptar (entre el 30 % y 50 % según los periodos). De este modo decidirán
aumentar la tasa de descuento que el departamento bancario presta a los bancos y proporcionar así
liquidez a la economía. Como consecuencia, las inversiones van a costar más caras, la actividad se
va a ralentizar y las importaciones se van a reducir. Si los precios interiores disminuyen, las
exportaciones se verán estimuladas. Es decir, si los tipos suben en Londres, los poseedores
extranjeros de libras esterlinas estarán incentivados a mantener sus depósitos. La misma relación
debería darse, en sentido inverso, ¿ en los países excedentarios si los tipos de interés fueran
reducidos.

‐ Si el porcentaje de la reserva se acerca al límite que el banco se ha impuesto, el departamento


bancario puede aprovisionarse con oro cediendo billetes al departamento de emisión, que tiene que
volverlos a comprar. La emisión de billetes por el banco y la circulación de moneda en la economía
disminuirán, lo que supondrá normalmente una bajada de precios que provocará una subida de las
exportaciones y una disminución de las importaciones. La balanza de pagos, deficitaria, volverá al
equilibrio. La relación inversa puede aparecer en los países excedentarios que ven llegar el oro, sin
que necesariamente esto sea tan sistemático como en Gran Bretaña

Por eso las balanzas de pagos no pueden registrar saldos importantes de una manera duradera. Los
déficits de ciertos países y los excedentes de otros no se compensan sólo en el espacio, sino
también en el tiempo. y el equilibrio queda garantizado por una transferencia de oro entre los unos y
los otros. Un aumento neto de sus depósitos en esterlinas sería posible, pero dentro de los límites de
la producción de oro, especialmente de aquella que llegaba cada semana a Londres de África del
Sur: la capital británica era también el centro mundial del mercado de metales. La convertibilidad en
oro de la libra ha sido el elemento esencial del sistema del patrón oro que duró hasta 1914 y permitió
un cierto equilibrio en las relaciones monetarias internacionales. Pero las condiciones en las cuales
funcionó son todavía discutidas en la actualidad.
Fuente:https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/35771878/FMI-
Michel_Lelart.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1553876355&Signa
ture=yPHjcBdX3PIK1AFlCcxKHikqQ3c%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DFMI_Michel_Lelart.pdf/ Grupo 1 Commented [11]: Referencia mal hecha.

Es evidente que los conceptos de «orden monetario» o de «sistema monetario» han variado
considerablemente en el transcurso de la historia, suponiendo que ellos hayan existido
realmente en los períodos anteriores al siglo XX, al menos con las connotaciones hechas
anteriormente. Sin embargo, hay que reconocer que ha sido durante el siglo XX durante el
cual la moneda ha evolucionado rápidamente y de una forma esencial al convertirse en un
instrumento indispensable para las transacciones comerciales internacionales. Pero la
moneda o las «monedas» no sólo han desempeñado esta función, sino que con el paso del
tiempo se han intercambiado monedas contra monedas, como si se trataran de una simple
mercancía. Y es que no hay que olvidar que la actividad financiera ha irrumpido
intempestivamente modificando las formas de la moneda y confundiéndose en algunos casos
con ellas. Desde esta perspectiva, la Segunda Guerra Mundial y las consecuencias
destructivas que trajo consigo despertó en muchos países el deseo de adoptar un sistema
monetario real como medio para luchar contra la anarquía y el caos que reinaron en el
período de entre las dos Guerras Mundiales, y que, sin lugar a dudas, influyeron en el
desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial. No hay que olvidar que en este período
tuvo lugar la famosa crisis de 1929, tan recordada ahora al hilo de la reciente crisis financiera,
de la que no se salió hasta que se concluyó la Guerra. Centrándonos solamente en el mundo
contemporáneo, la doctrina ha analizado en general el estudio del sistema monetario
internacional partiendo del denominado sistema de Bretton Woods. Sin embargo, en nuestra
opinión, sí que merece unas palabras el sistema denominado del patrón oro (Gold Standard),
pues a pesar de sus debilidades e imperfecciones, sí que llegó a configurar algunas
características de un sistema.
El sistema del patrón oro o «Gold Standard»
El sistema del patrón-oro parte de una premisa fundamental según la cual el valor de las
monedas se basa en un patrón que es el oro, pudiendo convertir aquellas por éste. Cada
moneda tiene así su propia correspondencia en oro, lo que permite una fácil conversión de
una moneda por otra, fluidez que permitirá generar una confianza a la hora de asegurar la
libertad y la estabilidad de los pagos internacionales. De esta forma, y utilizando el oro como
«intermediario», este es al mismo tiempo una moneda nacional e internacional: a nivel
nacional, los Bancos centrales, o instituciones que cumplan esas funciones, aseguran la
convertibilidad de sus monedas, mientras que a nivel internacional el oro se convierte no sólo
en la moneda para el pago de las transacciones internacionales sino también en moneda de
reserva de los bancos centrales. El oro era pues la base monetaria y aseguraba la estabilidad
de las monedas. La cantidad de oro estaba a su vez estrechamente relacionada con la
balanza de pagos. Y es que, en caso de superávit, se producía una entrada de oro,
incrementando esto la oferta monetaria, mientras que si había déficit, el efecto era todo lo
contrario.
Hay que reconocer que, en general, este sistema funcionó bien, sobre todo en el último
cuarto del siglo XIX y hasta los inicios de la Primera Guerra Mundial. En este período el
liderazgo británico fue evidente, y en el plano estrictamente internacional la libra esterlina
competiría con el oro como medio de pago en las transacciones internacionales, e incluso
terminaría desplazandolo, por lo que es habitual denominar este período como «Sterling
Exchange Standard» (Patrón Cambio Esterlina). El comercio internacional se vio favorecido
de una manera tal que se duplicó entre 1890 y 1913, debido sobre todo a los principales
Estados del momento: Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y Francia. Al mismo tiempo,
este período va a proporcionar una época de gran estabilidad monetaria, con tipos de cambio
fijos. Es más, hay que poner de relieve que entre 1880 y 1914, no hubo ningún cambio de
paridad entre las monedas de los cuatro Estados grandes precitados de la época,
habiéndose generado una confianza digna de añorar en otros tiempos futuros. Sin embargo,
esta época de esplendor se vería rota por el desencadenamiento en 1914 de la Primera
Guerra Mundial, de cuyas consecuencias el sistema del patrón oro nunca se pudo reponer. Y
es que, ya durante la Guerra, se instala una total anarquía, cada Estado decidiendo
unilateralmente el tipo de cambio de sus monedas, al mismo tiempo que imponían el
establecimiento de controles de cambio. Esta política de unilateralismo monetario tendría
como efecto que los tipos de cambio de las monedas, al no tener ya tipos de cambio fijos,
flotaran. Si a esto añadimos el grave problema de la inflación, que no sólo existió durante la
Guerra, sino que se prolongará después, haciendo estragos en países como Alemania, los
problemas que se avecinaba estaban cantados.
El sistema de Bretton Woods
El sistema monetario internacional de Bretton Woods fue adoptado el 22 de julio de 1944 en
el seno de la Conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas que se abrió en
Bretton Woods el 1 de julio de 1944, de ahí su nombre. Se puede decir que todos los países
independientes de la época estaban presentes, incluidos aquellos que figuraban como los
grandes victoriosos de la guerra, entre ellos evidentemente la URSS. Así pues, invitados por
el Gobierno de los Estados Unidos, un total de 44 estados estuvieron presentes, lo que revela
la importancia que se dio a la Conferencia. Por otro lado, no hay que olvidar el momento en el
que tuvo lugar dicha Conferencia, pues se celebró un mes y medio después del famoso
desembarco de Normandía (6 de junio de 1944) y cuatro meses después de la Conferencia
de Yalta. Parecía evidente ya la victoria, por la que se quería ya determinar con prontitud las
reglas que debían regir los pagos internacionales una vez terminada la guerra y regular así
las relaciones internacionales. Dicho esto, hay que poner de relieve que se llevaba tiempo
trabajando en este tema, que es clave evidentemente para el nuevo orden económico que
surgiría tras finalizar el conflicto. Hay incluso quien apunta que las discusiones sobre el futuro
sistema monetario comienzan ya en 1941 vía la Carta del Atlántico.
En efecto, los debates de una cierta entidad sobre el orden monetario internacional posbélico
empiezan en realidad ya en 1942 entre expertos americanos y británicos. Fruto de estos
debates, en abril de 1943, con dos días de diferencia, se presentan dos planes: uno que lleva
la firma del británico Lord Keynes; y el otro del americano Harry White. El plan Keynes partía
de unas premisas más intervencionistas, poniendo un gran énfasis en el crecimiento y en el
pleno empleo, así como en la posibilidad de otorgar créditos a los países en dificultades
financieras. Las propuestas de Keynes pueden resumirse en torno a las ideas siguientes: a)
creación entre los Estados de una «Unión internacional de clearing (compensación), que
concedería créditos a los países con dificultades financieras; b) posibilidad para dicha Unión
de emitir moneda, denominada «Bancor», con el fin de financiar el comercio internacional y
los eventuales déficits de los Estados, tal y como era el caso de la Gran Bretaña; y c) la
puesta en marcha de un proceso de ajuste de las paridades un poco complejo, según se
fuera excedentario o deficitario. Esta última propuesta era una de las prioridades de Keynes,
ya que partía de la idea de que una balanza excedentaria producía tanto desequilibrio que
una deficitaria. Además, para mejor imponer ese equilibrio que tanto le obsesionaba, era
partidario de un control de los movimientos de capitales, sin el cual el proceso de ajuste sería
un poco utópico.
Por su parte, el plan de Harry White era más liberal. Presentado tan sólo dos días más tarde
que el plan de Keynes, responde más a los intereses y preocupaciones de su país a escala
mundial. Este es un aspecto que nos parece importante, pues si la Gran Bretaña es un país
que, a pesar de ganar la guerra, sale debilitado de ella, los Estados Unidos son todo lo
contrario. En efecto, los Estados Unidos salen reforzados, ya que han incrementado
enormemente su potencial industrial, al aumentar sus exportaciones un 170 % durante la
guerra, mientras que las de la Gran Bretaña cayeron un 70 %. Los Estados Unidos eran
también los que poseían más oro al final de la guerra, al margen de que su territorio, salvo
algunas islas del Pacífico, no había sido alcanzado por ella. Tomando en consideración estos
aspectos, el plan de Harry White proponía poner en marcha un auténtico dispositivo para
garantizar la estabilidad de los tipos de cambio. Además, daba una gran prioridad a la
liberalización tanto del comercio como de los pagos internacionales, preconizando el
equilibrio de la balanza de pagos.
Bermejo García, R. (2013). La evolución del sistema monetario y financiera
internacional a la luz de la reciente crisis financiera. Recuperado de
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/37327/1/201412%20AEDI%2029%20%282013%2
9%20-%201.pdf. GRUPO#5. Commented [12]: Esta referencia no está autorizada para
responder esta pregunta

HISTORIA DEL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL

Cuando se recurre a una única moneda, como sucede hoy en los mercados nacionales,
ocuPando las diferentes monedas tienen un mismo patrón metálico de respaldo, no existen riesgos
mayores en dicha transacción; sin embargo, con la aparición de diferentes monedas y, en particular,
con el establecimiento de sistemas monetarios fundamentados en la libre fluctuación de los tipos de
cambio, apareció, para los actores de las operaciones comerciales internacionales, un nuevo tipo de
riesgo: el riesgo cambiario.

En el período 1870-1914, la comunidad internacional realizó sus transacciones comerciales,


recurriendo a monedas de libre conversión, las cuales se encontraban respaldadas por oro. El patrón-
oro vivió su mejor período en esta época, cuando los países emitían dinero utilizando como respaldo
la cantidad de oro acumulado en las reservas internacionales del Banco Central. De este modo, los
tipos de cambio de las divisas tendían a ser fijos. Esta situación no podía cambiar puesto que el valor
de las divisas lo definía la cantidad de oro que las respaldaba.

El patrón oro fue desmontado al iniciarse la primera guerra mundial; durante ésta, las transacciones
comerciales fueron básicamente de carácter local; la autarquía caracterizó las relaciones
internacionales de la época. Fueron escasos los intercambios internacionales; éstos se realizaban
únicamente entre aliados y, generalmente, se pagaban con oro o a través de operaciones de trueque. El
dinero salió de circulación. Culminada la guerra, las divisas fluctuaron al vaivén de la oferta y la
demanda. Desaparecido el patrón-oro, las transacciones comerciales se siguieron realizando (en
volúmenes reducidos) recurriendo a las divisas que se intercambiaban entre sí, pero cuyo precio lo
definía el mercado.

Breve reseña histórica acerca del Sistema Monetario Internacional


Entre 1850 y 1914 el Sistema Monetario Internacional con ligeras variaciones, operaba como
un sistema de patrón oro, permitiendo además que los países pudieran operar a través de
intercambio de monedas, las cuales a su vez estaban respaldadas con una paridad oro. Al
estallar la primera guerra mundial las entregas de oro fueron suspendidas por parte de la
mayoría de los países. En 1920, estalla en Europa la crisis de la gran inflación y luego en
Estados Unidos la gran depresión de 1929 que arrastró a la mayoría de los países. Como
resultado de esta crisis, Inglaterra suspendió en 1931 la paridad de la libra esterlina con el
oro. Luego, estados Unidos en 1933 devaluó la paridad de su moneda con el oro, e impuso
medidas restrictivas a la tenencia de oro por parte de particulares. El actual sistema monetario
es producto de las consultas y reuniones permanentes que tuvieron los países inclusive
durante la segunda guerra mundial , orientadas al establecimiento de sistemas de cambio que
pudieran promover el comercio internacional y dar cierto grado de seguridad a los
particulares James Otis Rodner. (1987) .El Comercio Internacional; Tipos de riesgos en
el Financiamiento Elementos de Finanzas Internacionales Venezuela:,Editorial Sucre
ISBN :9789802657889 grupo#8

Kozikowski Z., Z. Finanzas internacionales. 3ª.ed. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores,


S. A. de C. V. ISBN: 9786071509772.
Bermejo G., R. (2013). La evolución del sistema monetario y financiero internacional a la luz de la
reciente crisis financiera. Anuario Español de Derecho Internacional 29(29). pp 7-60. ISSN:
0212-0747.
Palazuelos, E., Alburquerque, F. (eds.) (1990). Estructura económica capitalista internacional: el
modelo de acumulación de postguerra. España: Ediciones AKAL. ISBN: 8476007019
http://economipedia.com/definiciones/sistema-monetario-internacional.html
Pregunta cerrada. Pueden estudiar todo lo coloreado en verde.

12. Exponga acerca de los tipos de cambio y el mercado de divisas?

Mercado de Divisas: El término mercado de divisas se refiere al escenario internacional en el que


individuos, empresas, gobiernos y bancos compran y venden divisas y otros instrumentos de deuda.2
Sólo una pequeña parte de las transacciones cotidianas en el cambio de divisas implica un verdadero
intercambio de monedas. La mayoría de las transacciones de divisas comprenden la transferencia de
depósitos bancarios. Los principales bancos estadounidenses, como el Citibank, mantienen
inventarios de divisas en forma de depósitos nominados en otras monedas, resguardados en
sucursales o bancos corresponsales en ciudades del extranjero. Los estadounidenses pueden
obtener estas divisas en los bancos de su ciudad que, a su vez, las compran al Citibank. El mercado
de divisas es, con mucho, el mercado más grande y de mayor liquidez en el mundo. La cantidad
estimada de transacciones de divisas en el mundo es de alrededor de 2 billones de dólares al día.
Son muy comunes las transacciones individuales de 200 millones a
Tipos de Cambio: Como ya sabe los mercados de divisas, por naturaleza, son sumamente
competitivos. Grandes cantidades de compradores y vendedores se reúnen en estos mercados,
ubicados en las ciudades más importantes del mundo y se conectan vía electrónica de modo que
conforman un solo mercado mundial. Los individuos que participan en los mercados de divisas
cuentan con información excelente, minuto a minuto, respecto de los tipos de cambio de cualquier
divisa. En consecuencia, los valores de las monedas los establecen las libres fuerzas de la oferta y la
demanda, siempre y cuando los bancos centrales no traten de estabilizarlas. La oferta y la demanda
de una moneda las manifiestan las personas físicas y las empresas, los bancos y los organismos
gubernamentales, salvo los bancos centrales. En un mercado libre, el tipo de cambio de equilibrio se
presenta en el punto donde la cantidad demandada de una divisa es igual a la cantidad ofrecida de
ella. Decir que la oferta y la demanda determinan los tipos de cambio en un mercado libre es decir
todo y nada. Si quiere entender por qué algunas monedas se deprecian y otras se aprecian, debe
investigar los factores que provocan variaciones en las curvas de oferta y de demanda de las divisas.
Estos factores incluyen los fundamentos del mercado (variables económicas) como la productividad,
las tasas de inflación, las tasas de interés reales, las preferencias de los consumidores y la política
comercial del gobierno. También incluyen las expectativas del mercado, como las noticias sobre el
futuro de los fundamentos del mercado y las opiniones de los intermediarios respecto del futuro de
los tipos de cambio.
Debido a que los economistas piensan que los determinantes de las fluctuaciones de los tipos de
cambio son bastante diferentes a corto plazo (unas cuantas semanas o incluso días), a mediano
plazo (varios meses) y a largo plazo (1, 2 o hasta 5 años), al analizar los tipos de cambio se deben
considerar estos distintos plazos. En el caso de las transacciones de divisas a corto plazo dominan
las transferencias de activos financieros (depósitos bancarios) que responden a las diferencias en las
tasas de interés reales y al cambio de las expectativas en cuanto al futuro de los tipos de cambio. A
mediano plazo los tipos de cambio se rigen por factores cíclicos, como las fluctuaciones cíclicas de la
actividad económica. A largo plazo las transacciones en divisas están dominadas por los flujos de
bienes, servicios y capital de inversión, que responden a fuerzas como las tasas de inflación, la
rentabilidad de las inversiones, los gustos de los consumidores, el ingreso real, la productividad y la
política comercial del gobierno. Advierta que las influencias diarias sobre los tipos de cambio
provocan que el tipo oscile en sentido contrario al que indican los fundamentos de plazo más largo.
Aun cuando el tipo de cambio del día pueda no estar en línea con los fundamentos a largo plazo, no
debe pensar que esto implica que no es congruente, necesariamente, con los determinantes de corto
plazo; por ejemplo, las diferencias de las tasas de interés, que se cuentan entre los fundamentos más
importantes en el extremo de la dimensión del corto plazo.
En resumen, se puede decir que:
1.El mercado de divisas proporciona el marco de trabajo institucional dentro del cual individuos,
empresas e instituciones financieras compran y venden divisas. Dos de los mercados de divisas más
grandes del mundo se localizan en Nueva York y Londres.
2.El tipo de cambio es el precio de una unidad de una divisa en términos de la moneda nacional.
Desde el punto de vista de Estados Unidos, el tipo de cambio se refiere, por ejemplo, a la cantidad de
dólares necesarios para comprar un franco suizo. Una depreciación (apreciación) del dólar es un
incremento (decremento) del número de dólares requeridos para comprar una unidad de una moneda
extranjera.
3.En el mercado de divisas las monedas se intercambian las 24 horas y en todo el mundo. La mayor
parte del intercambio de divisas se lleva a cabo en el mercado interbancario. Por lo general, los
bancos participan en tres tipos de transacciones de divisas: spot, a futuro y swap.
4. El tipo de cambio de equilibrio en un mercado libre está determinada por la intersección de las
curvas de la oferta y la demanda de divisas. Estos programas se derivan de las entradas de créditos
y activos en la balanza de pagos de un país.
5. El arbitraje de intercambio permite que los tipos de cambio en distintas partes del mundo se
mantengan iguales. Esto se logra vendiendo una moneda cuando su precio es alto y comprándola
cuando su precio es bajo.
6. A menudo los inversionistas y operadores extranjeros negocian en el mercado a futuro para
protegerse de las posibles fluctuaciones en el tipo de cambio. Sin embargo, los especuladores
también compran y venden monedas en los mercados a futuro anticipando utilidades considerables.
En general, el arbitraje de intereses determina la relación entre el tipo de cambio spot y el tipo de
cambio a futuro.
7. La especulación en los mercados de divisas puede ser estabilizadora o desestabilizadora.
Referencia: Carbaugh, R.J. (2009). Economía internacional, Recuperado de:
http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Economia/[PD]%20Libros%20-
%20Economia%20Internacional.pdf
GRUPO 10

Se conoce como tipo de cambio el precio de una moneda en relación con la de otros países.
Ello afecta la economía y la vida diaria de las personas. Cuando el peso mexicano pierde
valor respecto a monedas extranjeras, los bienes y los viajes al extranjero se hacen más caros.
Cuando sube el valor del peso, los bienes extranjeros y los viajes al exterior se hacen más
baratos.
El comercio entre países involucra el intercambio de diferentes monedas (o más
comúnmente, depósitos bancarios denominados en diferentes monedas) entre sí. Cuando una
empresa mexicana compra bienes o servicios extranjeros, los pesos (ordinariamente depósitos
bancarios que se denominan en pesos mexicanos) se deben cambiar por moneda extranjera
(depósitos bancarios que se denominan en moneda extranjera).
Es precisamente en el mercado de divisas donde se efectúan las transacciones de monedas y
depósitos bancarios denominados en una divisa en particular y también es donde se determina
el precio de éstas.
Astudillo M., M. (2012). Fundamentos de Economía. 1ra. Ed. México: UNAM, Instituto
de Investigaciones Económicas. ISBN 9786070229749
Grupo #4

El tipo de cambio es el precio de una moneda cuando se cambia por otras. En el


supuesto de que quisiéramos cambiar euros por dólares, el tipo de cambio será el
número de euros que hay que entregar para obtener un dólar.
El tipo de cambio se determina en el mercado de divisas mediante el juego de la oferta
y la demanda, y como todo precio, su valor puede fluctuar tanto al alza como a la baja
Los mercados de divisas son aquellos en los que se compran y venden las monedas de
diferentes países. En el mercado de cambios o de divisas, se lleva a cabo el cambio de
la moneda nacional por las monedas de los países con los que se mantienen relaciones
económicas y se origina un conjunto de ofertas y demandas de moneda nacional a
cambio de monedas extranjeras.
Fuente:Mochón M., F. (2006). Principios de Economía. 3ª.ed. España: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U. ISBN: 84-481-4656-5
GRUPO#1

Tipos de cambio: todos estamos familiarizados con el comercio exterior.


Cuando un norteamericano compra naranjas de florida o camisas de
california, naturalmente quiere pagar en dólares. Oportunamente, el cultivador
de naranjas y el fabricante de camisas quieren que se les pague en la moneda
de estados unidos, por lo que el comercio puede realizarse en dólares.
Transacciones económicas dentro de un país son relativamente.
El comercio exterior exige la utilización de diferentes monedas nacionales. El
tipo de cambio es el precio de una moneda expresado en otra. Se determina
en el mercado de divisas, que es el mercado en el que se intercambian las
diferentes monedas.
Recuérdese que todos países tiene su propio moneda (el dólar americano, la
libra esterlina, el yen japonés, el marco alemán, el peso México, etc.).
Convencionalmente medimos los tipos de cambio como la cantidad de
moneda extranjera que puede comprarse con 1 unidad moneda nacional. Por
ejemplo, el tipo de cambio del dólar podría ser de 100 yenes por dólar
americano (100yenes/$).

Mercado de divisas: los tipos de cambios casi nunca se mantienen fijos con el
tiempo sino que, como cualquier otro precio, varían de una semana o meses a
otro de acuerdo con las fuerzas de la oferta y la demanda. El mercado de
divisas es el lugar en el que se intercambian las monedas de los diferentes
países y en el que se determinan los tipos de cambio. Las monedas se
intercambian en muchos bancos y empresas especializadas en esa actividad.
Los mercados organizados de nueva york, Tokio, Londres y Zúrich
intercambian diariamente monedas por valor de miles de millones de dólares.

Fuente: SAMUELSON; P.A. (1999).ECONOMIA DECIMA SEXTA EDICIÓN.


MADRI, ESPAÑA. McGraw-HILL.SBN ISBN: 0070579474
GRUPO#6
Una divisa es un depósito, o saldo bancario, en moneda distinta de la nuestra realizado en una
institución financiera (por ejemplo, una cuenta en dólares americanos abierta en una sucursal del
BSCH en Pozuelo de Alarcón – Madrid) y los documentos que dan derecho a disponer de dichos
depósitos (talones, tarjetas de crédito,...). Así, por ejemplo, cuando a usted le pagan con un cheque
que está expresado en dólares americanos contra un banco situado en Nueva York, le están
pagando en divisas. Al hilo de esto último, es necesario saber que todos los depósitos bancarios de
una moneda extranjera están finalmente localizados en el país de origen de la divisa. Así, todos los
depósitos en dólares americanos realizados en cualquier institución financiera de cualquier país del
mundo al final se encontrarán en los Estados Unidos. Todos los depósitos en francos suizos
realizados en cualquier institución financiera, que se encuentre fuera de territorio suizo, al final se
encontrarán en Suiza. Veamos un ejemplo práctico para ilustrar esta cuestión:

Una empresa de electrónica española exporta a Japón unos chips necesarios para la fabricación de
ordenadores por valor de 5 millones de euros. Comoquiera que dicha empresa necesita dólares para
otra de sus transacciones, solicita del importador japonés que le pague en dicha divisa y no en euros.
Suponiendo que los tipos de cambio respectivos fuesen 0,95 €/$ y 112 ¥/$ y, para mayor sencillez,
haciendo abstracción de las comisiones de los bancos correspondientes, veamos la operatoria
seguida por ambas empresas. La compañía japonesa emite una orden de pago a favor de la
empresa española por valor de 5,26 millones de dólares. La empresa española recibe dicha orden de
pago y la ingresa en su cuenta del BBVA. El banco con objeto de hacer efectiva la orden, la transfiere
a su corresponsal en los Estados Unidos que es el BBVA Internacional, mientras que se pone al
habla con el banco de la compañía japonesa, el Sumitomo, y le pide el nombre de su corresponsal en
Estados Unidos, que resulta ser el Citigroup. Así se produce una transferencia de fondos en dólares
de la cuenta que el Sumitomo tiene en el Citigroup a favor de la cuenta que el BBVA tiene en el
BBVA Int. Una vez hecho esto, el BBVA comunica a la empresa española que ya tiene los dólares y
le pregunta qué quiere que haga con ellos si convertirlos a euros o dejarlos en una cuenta en dólares
con objeto de realizar otra serie de operaciones posteriores. El Sumitomo hará lo propio con la
empresa japonesa: o le detrae de su cuenta en dólares los 5,26 millones o se los detrae de su cuenta
en yenes tras aplicar el tipo de cambio correspondiente. Como se aprecia a través del ejemplo, los
dólares han estado siempre depositados en los Estados Unidos, no ha habido movimiento de fondos
ni en España, ni en Japón sólo en el país americano.

En el ejemplo hemos visto como unas divisas se expresaban en función de otras (0,95€ por cada $),
a esto se le denomina tipo de cambio, que no es más que el precio de una divisa en función de otra.
Como cualquier activo, el precio de las divisas se determina en un mercado: el mercado de divisas,
que es el mercado base de todos los demás mercados financieros internacionales, puesto que en él
se establece el valor de cambio de las divisas en las que se van a realizar los flujos monetarios
internacionales; también es el mercado financiero más grande ya que movía diariamente cerca de 3
billones de dólares en el año 1998.

El mercado internacional de divisas está formado por la red de instituciones financieras de todo el
mundo, es la parte más internacional del mercado y el más libre puesto que realiza sus transacciones
en cualquier momento a través de cualquier medio de comunicación. Es universal, careciendo de
límites espaciales o temporales, con excepción de los que imponen algunos países con respecto a
cierto tipo de operaciones, en todo caso, funciona las 24 horas del día y a lo largo y ancho del
mundo. Sus nodos principales son una serie de plazas financieras donde concurren un gran número
de operaciones del mismo tipo; por ejemplo, el mundo del dólar se sitúa en Nueva York, el euro en
Frankfurt, el de la libra esterlina en Londres, pero esto tiene cada vez menos importancia dado que el
reparto de operaciones se realiza a través de todo el mundo. Los principales mercados mundiales de
divisas son: a) Europa: Londres, Frankfurt y Zurich; b) América: Nueva York, Chicago y Toronto; c)
Oriente: Tokio, Hong Kong, Singapur, Melbourne, Sydney y Bahrein.

Concluyendo, el mercado de divisas tiene una peculiaridad: el mismo tipo de bien que se negocia
(dinero) es con el que se realizan los pagos; y el precio de este bien es el tipo de cambio.
Mascareñas, J. (2001, enero). Divisas y tipos de cambio. Universidad Complutense de Madrid.
Recuperado de http://gacetafinanciera.com/MKK_Internals/DIVISAS.pdf
GRUPO #3

La tasa de cambio es el precio de la moneda de un país expresado en términos de la moneda de otro


país. En otras palabras, la tarifa por la cual una moneda puede cambiarse por otra. Por ejemplo, la tasa
de cambio entre el dólar americano y el yen japonés es 1 dólar = 104 yenes, la proporción por la cual
se puede cambiar (vender) 1 dólar por yenes es 1:104 (eso es, por cada dólar que se da se recibe 104
yenes). De la misma manera, la tasa de cambio entre el dólar y el euro es de 1 dólar = 0.75 euro (eso
es, por cada dólar que se da se recibe 0.75 euro). 7 Esta expresa, por ejemplo, la cantidad de pesos que
se deben pagar por una unidad de una moneda extranjera. En nuestro caso, se toma como base el
dólar, porque es la divisa más utilizada en Colombia para las transacciones con el exterior, razón por
la cual, en nuestro caso, sería la cantidad de pesos que se necesitan para comprar un dólar. La tasa de
cambio es importante porque permite la conversión de moneda de un país en moneda de otro país,
facilitando el comercio internacional de bienes y servicios y la transferencia de fondos entre países.
También permite la comparación de precios de productos similares en diferentes países. En general, la
diferencia de precios entre productos similares determina qué productos se van a comerciar y a que
país se van a enviar. Por lo tanto, la tasa de cambio es un factor muy importante que influencia la
competitividad de los productos agrícolas y la rentabilidad de los negocios agrícolas.
En el ámbito del manejo cambiario se encuentran diversas categorías de tasas de cambio:

Tasa de Cambio Nominal: Es la cantidad de unidades de moneda nacional que deben dar a cambio
de una unidad de moneda extranjera. Es la utilizada a nivel general para la realización de las
operaciones de cambio extranjeras.
Tasa de Cambio Efectiva: Que hace referencia a la tasa nominal cuando ha sido ajustada con los
sobrecostos que se generan sobre las operaciones cambiarias por aplicar tarifas, aranceles, subsidios,
etc., Se trata así de obtener una tasa que refleje el costo efectivo de una operación de cambio de
moneda nacional por extranjera.
Tasa de Cambio Real: Que se utiliza como indicador del verdadero valor externo de la moneda
nacional, en ambientes inflacionarios en donde las modificaciones en los precios relativos entre países
tienden a afectar la competitividad de los mismos para participar en operaciones de comercio exterior.
Esta corresponde a la tasa nominal ajustada por la relación entre los índices de precios de los países
con los cuales se comercia y el propio.
Tasa de Cambio Cruzada: Hace referencia a la compra o venta de monedas a un precio para luego
venderlas a otro precio con el fin de obtener ganancias.

El mercado de divisas o mercado cambiario es el mercado en el cual se transan las distintas


monedas extranjeras. Está constituido por una gran cantidad de agentes alrededor del mundo, que
compran y venden monedas de distintas naciones, permitiendo así la realización de cualquier
transacción internacional.
El mercado de divisas es un mecanismo que permite, de un modo impersonal y eficiente, poder
adquirir divisas, facilitándose con esto el comercio internacional, pues se transfiere poder de compra
de una moneda a otra, logrando así los agentes de un país realizar ventas, compras y otros tipos de
negocios con los agentes de otras naciones. De ese modo, recurren al mercado cambiario
exportadores, importadores, turistas nacionales en el exterior, turistas extranjeros, inversionistas, etc.
El mercado cambiario juega un papel importante para el adecuado desenvolvimiento de los agentes
económicos en sus transacciones internacionales, y, en general, para toda la economía. En este sentido
se puede decir que su principal función es la de ser un mecanismo a través del cual se puede adquirir
poder de compra en una moneda extranjera, es decir, brinda la posibilidad de efectuar pagos
denominados en unidades monetarias de otras naciones.
Las principales funciones del Mercado de Divisas se pueden resumir de la siguiente manera:
1. Se ocupa de la transferencia de fondos o poder de compra de un país y su respectiva divisa
con respecto a otro, brindando la posibilidad de efectuar pagos denominados en unidades
monetarias de otras naciones. El precio de una moneda en términos de otra.
2. Realiza una función de crédito en el sentido de que gran cantidad de las transacciones
internacionales se efectúan empleando las facilidades de crédito que brinda el mercado
cambiario. Esto es necesario debido a que las mercancías requieren de cierto tiempo para ser
trasladadas de un país a otro, esa es la razón por la que se ha creado una serie de mecanismos
como cartas de crédito, letras de cambio, entre otros.
3. Facilita la cobertura, y la especulación.
Tipos de mercados de divisas
1. Mercado de Cambio al Contado: Se refiere al tipo de mercado donde el precio de una
moneda es para entrega inmediata. El término entrega inmediata es relativo; para una moneda
al contado es habitual comprar contra entrega a dos días.
2. Mercado A Plazo: Donde se negocian obligaciones a plazo, fijándose normalmente el valor a
30, 60, 90 y 180 días. Se compra y vende la moneda para entrega futura, aunque en las
monedas principales los bancos están dispuestos en comprar o vender hasta a diez años. Si se
sabe lo que tiene que pagar o recibir en moneda extranjera en una fecha futura, puede
asegurarse frente a pérdidas comprando o vendiendo a plazo. Este valor suele variar algo con
respecto al valor de contado, puesto que el mismo incluye el efecto de las distintas tasas
nacionales de interés existentes y las expectativas relativas a la devaluación o revaluación de
las monedas.
Referencia: Diaz, D. (2010). Métodos de transacción de las divisas en latinoamérica minor en
negocios internacionales. (Tesis de pregrado). Universidad Tecnologica de Bolivar, Bolívar,
Cartagena. Grupo #2

http://www.eumed.net/ce/2012/finanzas-internacionales.pdf
Kozikowski Z., Z. Finanzas internacionales. 3ª.ed. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores,
S. A. de C. V. ISBN: 9786071509772.
Mochón M., F. (2006). Principios de Economía. 3ª.ed. España: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U. ISBN: 8448146565.
Mochón M., F., Beker, V. A. (2007). Economía. Elementos de micro y macroeconomía. 3ª.ed.
España: McGraw-Hill. ISBN: 9789701066041.
Díez de Castro, L. T. Medrano, M. L. (2007). Mercados financieros internacionales. España:
Editorial Dykinson, S. L. ISBN: 9788498490008.
https://www.bbva.com/es/mercado-divisas-sistemas-tipos-cambio/
https://aprendeconomia.com/2010/07/12/4-los-mercados-de-divisas/

Pregunta cerrada. Pueden estudiar todo lo coloreado en verde.

13. ¿Qué es el mercado de valores?

Es aquel en el que se llevan a cabo, de manera organizada, transacciones de compra-venta de


valores, inscritos en el registro nacional de valores e inversiones y cuyo propósito puede ser
canalizar recursos para el financiamiento de empresas, o bien para la ejecución de proyectos
productivos o de infraestructura.
Astudillo M., M. (2012). Fundamentos de Economía. 1ra. Ed. México: UNAM, Instituto
de Investigaciones Económicas. ISBN 9786070229749
Grupo #4

El Mercado de Valores, en sentido amplio, es el conjunto de mecanismos que permiten realizar la


emisión, colocación y distribución de valores, que sean objeto de oferta pública o de intermediación.
Como todo mercado existe un componente de oferta y otro de demanda. En este caso la oferta está
representada por los fondos disponibles para inversiones en valores, procedentes de personas
físicas o jurídicas, que constituyen el objeto de intercambio en el mercado de valores. Los
demandantes de estos recursos, tanto el sector público como el privado, utilizan los valores con
objeto de poder obtener los fondos que ofrecen para el financiamiento de sus necesidades. Los
“valores negociables” son ofrecidos en forma general y no personalizada.
Hegab, R. M. El mercado de valores. Recuperado de
http://www.economicas.unsa.edu.ar/calfin/mercado_valores.pdf. GRUPO#5.

La Bolsa es un mercado (de valores o títulos) en el que la oferta viene dada por las
emisiones de nuevos valores y los deseos de venta de títulos ya existentes, y la
demanda está constituida por los deseos de compra de tales valores.
Fuente:Mochón M., F. (2006). Principios de Economía. 3ª.ed. España: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U. ISBN: 8448146565.
GRUPO#1
El mercado de valores conjunta a ahorradores e inversionistas mediante la negociacion de titulos que
representan un valor fraccional del crédito otorgado al gobierno o a las empresas o de contribución al
capital corporativo. La vinculación entre oferentes y demandantes de fondos se realiza mediante
intermediarios especializados, casas de bolsas, que en representación de los ahorradores, a quienes se
les conoce comúnmente como inversionistas, y de los demandantes de fondos, quienes son los
emisores de valores, los negocia en instituciones especializadas que son bolsas de valores, que pueden
o no tener piso.
La Bolsa de Valores es un agente primordial y determinante en la estabilidad de la economía
del mundo. De no existir la bolsa de Valores la compra y venta de acciones, bonos o cualquier otro
valor serían transacciones que no contarían con la debida transparencia y la determinación de los
precios sería un factor que solo dependería de la voluntad de los grandes industriales lo cual sería una
gran desventaja para la economía en el mundo, y en especial para los consumidores.
El mercado de valores en general, canaliza los recursos financieros hacia las actividades
productivas a través de las negociaciones de valores.
Constituye una fuente directa de financiamiento y una opción de rentabilidad para los
inversionistas.

Referencias:
Cuenca, P., & Giler, D., & Villalba, C. (2009). “PROYECTO DE CREACIÓN DE ESTRATEGIAS
PARA AUMENTAR LAS NEGOCIACIONES BURSÁTILES EN LA BVG (BOLSA DE VALORES DE
GUAYAQUIL)”. (Tesis de pregrado). Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador.

Cabello, A. (1999). Globalización y liberación financieras y la bolsa mexicana de valores del auge a
la crisis. D.F., México: Plaza y valdés. ISBN: 968-856-706-X
Grupo #2

Es el conjunto de oferentes y demandantes de fondos a corto, mediano y largo plazo,


representado por instrumentos de captación y colocación de recursos, a través de instituciones
e intermediarios financieros. El mercado de valores orienta los recursos financieros de las
empresas emisoras, a la generación de empleos, pago de impuestos, producción de
satisfactores y bienestar para trabajadores, proveedores, propietarios y gobierno.

Referencia:

-Elizondo, E. (SF). El Mercado de Valores en México. México: Universidad Autónoma de


Nuevo León, FACPYA, División de Postgrado. Mat. 673803.

Grupo #10

http://www.svs.cl/educa/600/w3-article-1545.html
Court, E., Tarradellas, J. (2010). Mercado de capitales. México: Pearson Educación. ISBN:
9786074428636
Mochón M., F. (2006). Principios de Economía. 3ª.ed. España: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U. ISBN: 8448146565.
https://www.mef.gob.pe/es/portal-de-transparencia-economica/297-preguntas-frecuentes/2186-
capitulo-i-conceptos-basicos-sobre-el-mercado-de-valores-
Córdoba P., M. (2016). Mercado de valores. Colombia: Ecoe Ediciones, Ltda. ISBN:
9789587712926
Tansini, R. (Ed.) (2003). Economía para no economistas. Uruguay: Departamento de Sociología,
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. ISBN: 9974001048
Alexander, G. J., Sharpe, W. F., Bailey, J. V. (2003). Fundamentos de Inversiones. Teoría y
práctica. México: Pearson Educación. ISBN: 9702603757.
https://www.asfi.gob.bo/index.php/defensoria/preg-cf/mercado-de-valores.html
Pregunta cerrada. Pueden estudiar todo lo coloreado en verde.

14. ¿Quiénes conforman el mercado de valores?

Los principales participantes del Mercado de Valores son:

● Emisores: Son todas aquellas instituciones deficitarias de liquidez en el corto y largo plazo
que se encuentran registradas en el Registro del Mercado de Valores.
● Inversionistas: Todas aquellas personas (naturales y/o jurídicas), con excedente de
liquidez, que invierten en Títulos Valor.
● Reguladores: Instituciones que tienen como objetivo velar el cumplimiento de la normativa y
el sano funcionamiento del mercado (ASFI y BBV).
● EDV: Entidad Privada autorizada para la Custodia Física y la Administración, Compensación
y Liquidación de Activos Financieros de forma electrónica.
● Calificadoras de Riesgo: Entidades cuyo objeto exclusivo es emitir una opinión acerca del
riesgo crediticio tanto de las entidades emisoras como de los valores emitidos.
● Agencias de Bolsa: Son entidades especializadas en el asesoramiento en temas
relacionados a los mercados financieros cuyo objeto es la intermediación directa de recursos
financieros entre agentes excedentarios y deficitarios de liquidez.

¿Quiénes participan en el Mercado de Valores?. Extraido de:


https://caisaagenciadebolsa.com/recursos/educacion/financiamiento/quienes-participan-mercado-
valores/
GRUPO #4

El mercado de valores está principalmente compuesto por emisores de valores, inversionistas y


facilitadores o intermediarios entre emisores e inversionistas. A continuación se representa la
estructura del mercado de valores de forma general:
Fuente:
http://www.conozcalabvc.com/documentosShare/128_Guia_Mercado_de_Valores.pdf Grupo 1

Quienes participan en el mercado de valores son los mencionados a continuación:


Emisores: Son compañías públicas, privadas o instituciones del sector público que financian
sus actividades mediante la emisión y colocación de valores, a través del mercado de
valores.
Inversionistas: Son aquellas personas naturales o jurídicas que disponen de recursos
económicos y los destinan a la compra de valores, con el objeto de lograr una rentabilidad
adecuada en función del riesgo adquirido. Para participar en el mercado de valores no se
requiere de montos mínimos de inversión.
Bolsas de Valores: Son corporaciones civiles sin fines de lucro que tienen por objeto
brindar los servicios y mecanismos necesarios para la negociación de valores en condiciones
de equidad, transparencia, seguridad y precio justo.
Casa de Valores: Son compañías anónimas autorizadas, miembros de las bolsas de valores
cuya principal función es la intermediación de valores, además de asesorar en materia de
inversiones, ayudar a estructurar emisiones y servir de agente colocador de las emisiones
primarias.
Depósito centralizado de compensación y liquidación de valores: Es una compañía
anónima que se encarga de proveer servicios de depósito, custodia, conservación,
liquidación y registro de transferencia de los valores. Opera también como cámara de
compensación.
Calificadoras de riesgo: Son sociedades anónimas o de responsabilidad limitada,
independientes, que tienen por objeto la calificación de emisores y valores.
Administradoras de fondos y de fideicomiso: Son compañías anónimas que administran
fondos de inversión y negocios fiduciarios.
Rodríguez Ramos, K. y Guerrero Mateo, J. (2012). Cultura financiera y el mercado de
valores. Recuperado de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/6222/1/T-UCSG-
PRE-ECO-CECO-150.pdf. GRUPO#5.
El mercado de valores conjunta a ahorradores e inversionistas mediante la negociacion de
titulos.
La vinculación entre oferentes y demandantes de fondos se realiza mediante intermediarios
especializados, casas de bolsas, que en representación de los ahorradores, a quienes se les conoce
comúnmente como inversionistas, y de los demandantes de fondos, quienes son los emisores de
valores, los negocia en instituciones especializadas que son bolsas de valores, que pueden o no tener
piso.

Referencia: Cabello, A. (1999). Globalización y liberación financieras y la bolsa mexicana de


valores del auge a la crisis. D.F., México.: Plaza y valdés. ISBN: 968-856-706-X
Grupo #2

http://www.inversion-es.com/bolsa-de-valores.html
https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/ConsumidorFinanciero/conceptosbasicosmv.pdf
https://www.sugeval.fi.cr/mercadovalores/paginas/participantesmercado.aspx
http://www.svs.cl/educa/600/w3-article-1648.html

Pregunta cerrada. Pueden estudiar todo lo coloreado en verde.

15. ¿Qué se negocia en el mercado de valores?

Los sistemas de negociación de valores son plataformas para la realización de transacciones sobre
valores distintos de acciones y bonos obligatoriamente convertibles en acciones inscritos en bolsas
de valores, instrumentos financieros derivados cuyo subyacente sean acciones inscritas en bolsas de
valores y otros valores de renta variable que se inscriban en estas bolsas, en donde no
necesariamente intervienen comisionistas de bolsa como compradores y vendedores. La
administración de sistemas de negociación de valores sólo puede ser desarrollada por entidades
sometidas a inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera, previamente autorizadas para
tal efecto.

Fuente: http://www.conozcalabvc.com/documentosShare/128_Guia_Mercado_de_Valores.pdf Commented [A13]: Referencia mal hecha


Grupo 1

Los títulos que se emiten pueden ser de renta fija o renta variable. Los de renta fija
(obligaciones, bonos bancarios y deuda pública) no son sino un préstamo con promesa de
devolución de la cantidad principal más una renta fija en un plazo determinado. Los valores
de renta variable (acciones) carecen de la seguridad de una renta futura, pero tienen la
posibilidad de un mayor rendimiento.
El papel de las expectativas de los inversores es fundamental para entender el funcionamiento
de la Bolsa. La buena marcha de la economía internacional y nacional, lo que ocurra en otras
Bolsas, las posibles intervenciones o actuaciones gubernamentales y la evolución de las
empresas que cotizan influyen sobre los deseos de compra y venta, y generan, en su caso,
efectos de auto-alimentación. Importantes subidas o bajadas en los índices son fáciles de
explicar a posteriori, pero rara vez son predecibles.
Mochón M., F. (2006). Principios de Economía. España: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U. ISBN: 8448146565.
Grupo #4

Dentro de la bolsa de valores se negocian dos tipos de instrumentos: los de renta variable y los de
renta fija.
RENTA VARIABLE Los valores de Renta Variable son el conjunto de activos financieros que
no tienen un vencimiento fijo y cuyo rendimiento, en forma de dividendos y capital, variará
según el desenvolvimiento del emisor.
Tanto en el mercado primario como secundario, los valores de renta variable, inscritos en
bolsa deberán negociarse únicamente en el mercado bursátil, a través de las casas de
valores, con excepción de las transferencias de acciones originadas en fusiones, escisiones,
herencias, legados, donaciones y liquidaciones de sociedades conyugales o de hecho.
CLASES DE RENTA VARIABLE
· Acción: Son las partes o fracciones iguales en que se divide el capital de una
compañía, así como al título que representa la participación en el capital suscrito.
Por eso, al ser representativas de un valor, deberán expresarse en una cantidad
de dinero.
· Emisión de acciones: Al constituir una compañía anónima, conformando el
capital social inicial; los socios entregaran sus aportes y recibirán las acciones.
Cada vez que se realizan aumentos en el capital social de una compañía ya
establecida.
· Rentabilidad las acciones: El rendimiento de una acción depende del resultado
del balance anual de una compañía, siendo repartible únicamente el beneficio
líquido y efectivamente percibido. En consecuencia, las acciones no pueden
garantizar un rendimiento fijo. El beneficio que proporcionan las acciones es
variable, este beneficio que recibe el accionista se llama Dividendo y puede ser
de dos clases:
• Dividendo efectivo;
• Dividendo acción (Capitalización), ocurre cuando la empresa decide
capitalizar utilidades y para ello entrega acciones en proporción con su
tenencia.
· Cuotas de Participación: Representan los aportes realizados por los
constituyentes de un fondo colectivo, y que son valores negociables en el
mercado y requieren de una calificación de riesgo.
RENTA FIJA Los Valores de Renta Fija son aquellos cuyo rendimiento no depende de los
resultados de la compañía emisora, sino que está predeterminado en el momento de la
emisión y es aceptado por las partes.
La rentabilidad de este tipo de valores viene dada por:
• El valor de los intereses ganados o por ganar, en función de la tasa establecida en la
emisión y el plazo correspondiente;
• El valor del descuento o premio que se obtenga en el precio de negociación en el mercado.
• El pago periódico de los intereses y de capital en algunos valores de renta fija, se hace
mediante cupones, que son valores desprendibles emitidos de forma conjunta con los valores
principales, reconocen dicho pago, en una fecha determinada y la suma de dinero que
corresponde al monto de intereses devengados en un periodo establecido. Estos cupones
pueden negociarse junto con el valor principal o en forma independiente, según la necesidad
y conveniencia del tenedor.
• Para otros valores que no tienen cupones, el pago se realiza al vencimiento del plazo, junto
con el capital, se los denomina valores cero cupón.
CLASES DE RENTA FIJA
· Valores de corto plazo con tasa de interés: Son valores cuyo plazo de vigencia
total se ubica entre uno y trescientos sesenta días y devengan una tasa de
interés. Los principales son:
- Pagarés
- Pólizas de Acumulación
- Certificados de Depósito
- Certificados de inversión
- Certificados de Ahorro
- Certificados Financieros
- Papel Comercial
· Valores de corto plazo con descuento: Son valores cuyo plazo de vigencia total
se ubica entre uno y trescientos sesenta días y al no devengar tasa de interés, su
rendimiento se determina por el descuento en el precio de compra – venta. Los
principales son:
- Cupones
- Letras de Cambio
- Cartas de Crédito Doméstica
- Aceptaciones Bancarias
- Certificados de Tesorería
- Títulos del Banco Central TBC
· Valores de largo plazo: Son valores de deuda cuyo plazo de vigencia total es
mayor a 360 días y devengan una tasa de interés. Los principales son:
- Bonos del Estado
- Cédulas Hipotecarias
- Obligaciones
- Valores de Titularización
Rodríguez Ramos, K. y Guerrero Mateo, J. (2012). Cultura financiera y el mercado de
valores. Recuperado de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/6222/1/T-UCSG-
PRE-ECO-CECO-150.pdf. GRUPO#5.

Un mercado de valores es un lugar en que se compran y venden las acciones de


empresas que se
negocian entre el público, siendo una acción un derecho sobre la propiedad de las
empresas.
El mercado de valores es el eje de la economía corporativa.
Los más importantes están localizados en Tokio, Londres, Francfort, Shangai y, desde
luego, Nueva York.
(Samuelson, 2010)
Bibliografía
Samuelson, P. (2010). Economía 19ed. En P. Samuelson, Economia 19ed (págs. 476-
477). México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE
C.V. ISBN: 978-607-15-0333-6

GRUPO #10

En este se transan valores negociables, llámese acciones, bonos, instrumentos de corto plazo, etc.
desde su emisión, primera colocación, transferencia, hasta la extinción del título. Los valores, según
sea el caso, otorgan derechos en la participación en las ganancias de la empresa (dividendos), en la
adopción de acuerdos sociales (derecho al voto en las Juntas Generales de Accionistas), o a recibir
pagos periódicos de intereses.
Lo interesante es que el mercado de valores ofrece diversas alternativas de financiamiento e inversión
de acuerdo a las necesidades que puedan tener los emisores o los inversores, en términos de
rendimiento, liquidez y riesgo.
En el mercado de valores se negocia la renta variable son especialmente aquellos que son parte de un
capital, como las acciones de las compañías anónimas y la renta fija que son emisiones de deuda que
realizan los estados y las empresas dirigidos a un amplio mercado, de una forma estructurada, a través
de la compraventa de valores negociables. Permite la canalización de capital a medio y largo plazo de
los inversores a los usuarios.
Gandolfo, Giancarlo (2002). International Finance and Open-Economy Berlín: Springer. ISBN
978-3-540-43459-7.X

Ministerio de Economía y Finanzas (s.f). Conceptos Básicos sobre el Mercado de Valores.


Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/es/portal-de-transparencia-economica/297-preguntas-
frecuentes/2186-capitulo-i-conceptos-basicos-sobre-el-mercado-de-valores-
Grupo #3

https://www.mef.gob.pe/es/portal-de-transparencia-economica/297-preguntas-frecuentes/2186-
capitulo-i-conceptos-basicos-sobre-el-mercado-de-valores-
https://www.inversis.com/ets/guiabolsa/8.htm
http://www.eumed.net/librosgratis/2008a/374/Que%20se%20negocia%20en%20el%20Mercado%20d
e%20Valores.htm
Brull, H. R. (2007). El mercado de capitales globalizado al alcance de todos. Argentina: Editorial
Dunken. ISBN: 9789870223078.
https://www.citibank.com.co/resources/pdf/Cartilla_ABC_Mercado_Valores.pdf

Pregunta cerrada. Todo lo que está coloreado en verde más los


commodities y el dinero.

16. ¿Qué importancia tiene el mercado de valores para los negocios enmarcados dentro de las
geociencias?

Interpretación:
El estudio de los mercados de valores se fundamenta en los continuos procesos de globalizacion e
internacionalizacion de los flujos financieros en el mundo. La bolsa de valores es un agente
primordial y determinante a la hora de encontrar financiamiento am los grandes proyectos que se
fundamentan o están relacionados a las geociencias ya que por lo general estos son de grandes
proporciones, esto les da estabilidad a los proyectos, la economía local, regional, nacional y mundial.
En estos procesos se encuentran las autoridades reguladoras y supervisoras del sistema cuyo
objetivo son mejorar la transparencia y eficiencia de los mercados financieros, aumentando la
competencia entre las entidades que prestan el servicio y reforzando la protección al inversionista.

fuente: Mercado de Valores/MARCIAL Córdoba Padilla-1a.ed. Bogota (2015)/ISBN-978-958-771-


292-6--978-958-771-288-9(e-book) Grupo 1 Commented [14]: Referencia mal hecha

INTERPRETACIÓN:
El mercado de valores tiene gran importancia dentro de los negocios de las geociencias, ya que este es
el motor desde donde arrancan las negociaciones de parte y parte, para un beneficio común.
La bolsa de valores es la principal fuente de recursos económicos para poner en marcha la exploración
geológica en la industria minera y petrolera. Dentro de los beneficios de estas negociaciones podemos
destacar la venta en el mercado de valores de materia prima también llamada commodities que pueden
incluir desde los de carácter energético (petróleo, carbón, gas natural), hasta los metales (cobre,
níquel, zinc, oro y plata). Ejemplo: Si el precio de un metal sube, las acciones de la empresa minera
que lo extrae también subirán al revalorizarse su producto.
Lo que quiere decir que es de gran valor el mercado de valores como negociante de los recursos
minerales en las geociencias, ya que nos habla de un crecimiento en las negociaciones para ambas
partes y un mayor crecimiento económico no solo para las empresas, sino para el país en cuestión y su
economía a nivel mundial.
Además cabe mencionar que gracias al mercado de valores se pueden inyectar ingresos económicos a
las empresas mineras a través de los inversionistas, cuyos aportes económicos ayudan en la parte de
exploración geológica, ya que es el primer paso para el progresivo desarrollo de tal empresa y
constituye una inversión que cubre los cuantiosos costos que conlleva la exploración que corresponde
al inicio de producción del negocio ya sea de petróleo o minerales de interés económico.
Referencias:
Cabello, A. (1999). Globalización y liberación financieras y la bolsa mexicana de valores del auge a
la crisis. D.F., México.: Plaza y valdés. ISBN: 968-856-706-X

Boggiano, M. A. (20 de Agosto de 2009). Qué son los commodities? [Mensaje en un blog].
Recuperado de http://lalozanoni.com.ar/eblog/7743/%C2%BFque-son-los-commodities/

Cuenca, P., & Giler, D., & Villalba, C. (2009). “PROYECTO DE CREACIÓN DE ESTRATEGIAS
PARA AUMENTAR LAS NEGOCIACIONES BURSÁTILES EN LA BVG (BOLSA DE VALORES DE
GUAYAQUIL)”. (Tesis de pregrado). Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador.
Grupo #2

http://www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/ECONOMIA%20MINERA.pdf
http://www.unsam.edu.ar/escuelas/economia/Ciepe/pdf/Informe%20Petroleo%20marzo%202017.pdf
https://www.cochilco.cl/Listado%20Temtico/Empresas_junior_y_financiamiento_Vfinal.pdf
http://www.finanzaspersonales.co/ahorro-e-inversion/articulo/que-como-invertir-commodities/47271
https://www.bbva.com/es/mercados-commodities-inversion-mas-alla-la-bolsa/
http://www.cec.uchile.cl/~cbastias/Documentos/Geologia/MetaloPresentaciones/TEMA2/TEMA2.html
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/viewFile/14821/15376
https://www.revista-uno.com/numero-16/recursos-naturales-y-desarrollo-economico/
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/la-importancia-de-la-bolsa-de-valores-para-la-
economia-774640.html
www.legalinfo-panama.com/articulos/articulos_42.htm
Buitelaar, R. (ed.) (2001). Aglomeraciones mineras y desarrollo local en América Latina. Colombia:
Alfaomega Grupo Editor, S. A. de C. V. ISBN: 0889369852.
Pregunta cerrada. Pueden estudiar todo lo coloreado en verde.

También podría gustarte