Está en la página 1de 93
ww REPUBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO SECRETARIA NACIONAL DE ASUNTOS URBANOS SUBSECRETARIA NACIONAL DE SANEAMIENTO BASICO Y URBANISNO DIRECCION NACIONAL DE SANEAMIENTO BASICO DINASBA REGLAMENTO NACIONAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DOMICILIAKIAS LA PAZ, OCTUBRE 1994 INDICE carrru.o 1 Bisposiciones Generale: caerruto 32 Definieiones carrruio x21 Disposiciones Legales carrruio rv Sistema de Agua Fria y Caliente carrruio Vv. Raiaos en Tuberias y Bajantes carru.o vr Neceridades Minimas de Artesactos pare los Giterences tipos de establecinientes caprruwo vir Goneralsdades @e Aguas Residuales, Ventiiact Pluviales 4 Sistemas de B caprrmuo 1x Geetilacién sanizaria caprruio x + Slstenas a: dale Recoleccién y Evacuaci¢n és spas carrruuo x1 4g Sisantarillado Pluvial y Sanfcario capri xr & los Sisteras €e carrroto x11 Stnques sépticos carro xv Sigtenas de Bonbeo de Aguas Residuales Pluviales caprToLo xv Desagies Industriales y Especiales cxprrovo xvr Eersrol del Proyecto a6 2 au 6 80 8 # aa Reglanento, tiene por objeto fijar las exigencies inivae, en cuanto a seguridad, con: server los instataciores sanitavics © ef en lo retevente @ agua fria, tilacién de aguas resicuales, arillado pluvial y sani srillaso es wsedo score 23 servicios de agua potable y a2! para todo inrucble habitable sbras doniciliarias ée provisién Sxiilado ee dividen en eters n1ido, hatta el inite de propiedsa 3 obras interiores las que a parti: sntes Ge conexién con las extern #2 cons jen dentro de las propiedacee: 1.2.2 cs sonatas - rierese interiores stzvecién y ouseryacisa de tas obras. exte- soy ae sjscutard indefectablescnce per pecs: Tidka Corpetente yeu costo eld sutzagaco prepietarios. ¢ obese interiores se ejecutarén por personal ‘culado y de acuerdo con el presente Regianenco Eajo le supazvisién dei peoyectias y as eavided coapetente. stos que donande 1a construcciéa y normal siento de lav obras interiores de las insta ‘sanitarias, los cufragard el proplecario. cuando 1a Entidad Competente constate que un propie- Carlo ested en la Anpocibilidad de sutragar el costo So'iae"gpras interiores de la instalacién santtaria $2722 Geuspie y juzgue necesari conseruirlas, SSaci’nacerio por aa cuenta, cargando su importe Peet opieiad por tal valor hasta su total cancela- chen. indenendencis da los alcantariliados de aguas serei- das y aguas pluviales-y su conexiGn a le xed. Excenciones. tas propiedades ubicadas sobre via piblica, deberéa Gtachar’a los colectores de 1a mista, dizectanente eeeYaparado, las aguas pluviales y residuales de su RRecalacién eenitaria doniciliaria. kn caso de existix imposibilidad por razones topo- Geéficas de evacuar tales aguas dizectanente a los EeSees Si Gesagie deberd efectuarse mediante Sieeneeriiias internas sepecadas, para aguas plu: Uisies y residuales, través Gel! fundo © fundos Hirvientes. cuando no existan colectores de alcantaritlado @ tos GUaiee puede efectuarse el desagie, 1a evacuacién Ge {Se socks residusles €¢ hard por sistenas igiénicos RNtSs, GE aekerdo'a To sesatado en el articulo He Gonexién del Servicio a) La concesin y conexién del sexvicio de agua Pocabis y alcantariliedo, estaré reguleds por Potfagladenco Nacional de Preccaciéa de Servi Glos Sen actual vigencia y por le Estidad Competent bp) Ea concordancia con el Reglanento de Presta Elon de, Servicios, ae Entidades Competences Sheargadas de 1a adminierracién de sisvenas 42 ‘Sgca potable y alcantariliado tanto del medio iieaiPeone Get urbane, dictarda les requeri- Gientos en 1o que se refiere = = Pago de derechos 0 gravicenes sob: bacién de pianos. - Peveonal autoritado para 1a. elabo Gs"pianos (ingenieros y Técnicos) ~ Fergonal autorizado para ln ejecucién (ploneros y Alcantariliistes) - Hirsag requeriaas en los planos 1 procedimiento para la aprobactén op: 360 as. Limitacionas enol uso de instalaciones donésticas Gevagua potable y alcantariuiade. Independencia ce Secinatalacién sanitaria industrial Singin inmeble cox servicio dontstico de agua Potable, pedis ucdlisar eove servicio para riego de Exsrenos “do cvluive 's fines indusctintos. "tae Esieriotes "de servicio industrial, ceverdn se GSdependlences de‘ine de servicios dicésticos Tanpoco se ucilizarés para fines industriales las Tintelectonse duieitiaPiae da'slcantartiiago. Erobibicién del uso de poses de aqua en sonas pro vistas de redes de distribucion sperma uate zines mt con colectores paslicos snatal n 2 siliarias de cada propiedad. editicio o partes en sue pudiere dividizas. Cada edificio deberd tener instal: Hillago y agua potasle. inaep efectos de esta linicacién, ee corsideraré editicio S todo snmusble o paces an que, por eu construccisn re, pudiera dividirse por venta, sucesién jones de atcanza. snes. Para, lee En caso de existir inposipiiigad técnica pa: sates que pe frse de cone feccite ce i 1.229 aan azz fernided 2 18 Ley ‘aleciones ¢2 agua partes comeres ce Paleantaritiado, Yop propietarios, & eutorizar 18 {ostelacisn 7 ismo inmueble, cuando Sutera dete a> do e1 edificio tenga un frente rayor de 20 m. Jo con una conexién sazdo_ el iomisnle, contando. ») Cuneo, 2) 2p dor 6 nis veas pOblices Y conga Grease ;geealaree en uno de los frences en Gee no existe conexién, 1.2.23 Feet) c) Cuando por reedificacién total o parcial del saiticso, sen necesario reconstruir en au rotali Gad 0 en su mayor parce las instalaciones sanita- Flas doniciliarias y no fuese posible o conv Biente seguir utilizando 1a conexién en servicio para la parte reedificada. 4) Cuando se deba diferenciar los consuros donésti- €o, comercial o industrial. cuando un seccor se Gntuentve con abastecimiento de agua potable Sheuficiente, serd 1a Eneidad Conpetente 1a qus sutorice 1a Bet prohibido construir, arpliar, modificar o usar cuslqiier parte de un sistens piblico de slcantari~ ade pluvial, sanitario, de agua potable o inscala- cién sanitaria domiciliaria, sin previa revision y Sprobacién de un plano de instalacién y el paco del costo de las obras y derechos correspondiente Ko ee efe .queriré 1a presentaciéa de planos para ia én de trabajos clasificados cono reparaciones Se consideran reparaciones BL arreglo de tuberfas de agvas residuales, pluvia- les y de ventilacion, caferias de acva ‘petal geitcs y valvulas; el cambio ce un artefacto nant Biendo Su ubicacién; la lirpieza de cuberias obs- truidas, el carbio de grifos, v Gesamte ode ventilacién hat tad, y todo aquello que no signitiqye amplier roditicar 0 reconstruir la instalacién Se podré efectuar reparaciones de snergencia sin perio, en caso de tiltraciones, Si Ia reparacion Ge tales ‘energencias excediezen del ifnite Sefinide como repsracionss menores, debers informas= Sea ia Eneidad Conpotente a cargo Ge la dotacién de estos servicios, de inmediato y solicitar su sproba~ eién: ‘Ansneccionts nrevias a la solicitud de amplisciones oumedificaciéa de lag instalaciones, Cuando se trata de una anpliacién o modificacién de las inetalaciones eanitarias existences en un edsts= clo, el propietario deberd solicitar a la entidad Competence, que se efectaen las inspecciones corres pondientes’ L2as 1.2.16 aay AncumpLiniento del Reclasento. Cuando se estableciera que una instalacién sanitaria Bublese tide construids, reconstruida, ampliadao odificads sin cumpiir los requisites el presente Reglanento, se podrd ordenar la denolicién de la inetalacios o de una parce de ella que hublese sido ejecutada indebidanesve, sin perjuicio ae aplicar Yas sanctones correspondiences al propierario y a las personas, estén o no matriculadas, que hubieran intervenido en su ejecucion. Sonexiones con a xed piblica, Ins inscalaciones sanicarias doniciliarias (agua Potable, alcancarillado pluvial y sanitariol, debe- Pin sor ‘consctadas con las redes Se servicio pasiico Eclanenve, por el pecsonal esignedo por Ia Entided Esepeente® kn caso contrario, sera favercepeadae © Sortadas tales conesiones sin previo aviso al ince: Fesado, quien secd responsable por los deveriores Gee retultaren, quesanco ecense ef propuecario some” igo a les sanciones establecidas en el pérrafo Fespectivo kart Si por genoliciéa ée1 inmueble © cualquier otro native tecnico tesulcass necesario dajar de usar, Bedificar. o inoeilisar. parciel o tocalnente ia (agua povanie, leencariiiaas Es inmsble, el propiecario Bard avido eacrito al Deparzenente respective por lo smonos Con res Glas de eaticigasion, a fin de que Sate proceds anlar las coneeiones eonses isarisa iaciés santtar: = ‘ae-conatruyan, reconstruvan o refaccionen, Todo inueble que se construya o reconstruya o fuese aBjeco de refacciones inporcantes, aber sox pro: eee oe a correopendiante.snstilecisn, seniterie (agua potable, alcamtarillado pluvial y sanitario) a {laupo de efsctusr tales sxabsjoe. ‘ances ds eer habiiitads ‘ei inmuebie, total 6 paccisivente, el Propietario daberd solicitar a. 1be daparcansntos Pespectives Ja conscnuccisn Ge lor diferentes enla: cea donieiiiarion, 2 conformidad a Lo preserivo ea ei presente Regianento | | | 2.2.20 aaa 1.2.22 ee En todo inmueble con instalactones sanitarias apro- Badas y en funcionaniento, cuando ley Depareanestos de Agua Potable y Alcantactiiade do 1a setidad cove Peveite consideran necesario casbiar les conetioces dosiciliarias, por rasones de orden t€cnico, 0 neces gidad ae. separa las aguas residuales de Yas aguas de Luvin "i propistetio deberd hacer tas noasfica clones’ que. aquellos Departanentos le’ ordenen estard obliged » pagar ia ejecucion de lee nuevas Secia-ed pabiitas 1 SS 18 Aeshna dnatalacicn Cuando en una via piblica que no tenga servicios de agua ‘potable 'y- aicastarillads, ‘se’ instsien les Fespectivas tuberies de distrinicion y coleccoress las propiedades que no tuvieran dnstalacion sania’ ria "debidaneate aprobada, deberin consteuiria, previa aprobacion de los Departamentos feopsctives, én el téring de cote moses a partir de 1e porisica eién, haciéndose pasibles a Iso sancicnes proviscas evel capitulo pertinence del te Reghanente. 1 presentaciss de pianos para su aprobecién, deberé gfeetuarse dentro Ge los ‘prinszos® eevee, de fijado. 3 a [Abertad de acceso a os inspectoces a las prozieda- tendré libre acceso a las instalaciones domicilia: SEM ts otic G'euteit digeatte pelacia de inatalecionss indeosndientes pare cada Ningin propietario deberd alguilar locales, estéa 0 Ro en ‘comunicacién directa’ con el interior ‘del Anmieble, para alnaceses, tiendas, establecis de expendi de conidas y'bebidae, ese., ein do previanente de servicios sanitarios, “en Proporcional a sus necesida: Efeuio 6.5 del pres 3.323 sail derechos, patente apeestos fe por. concept de aprobacién ‘de planes, facién de ios misnos, pianos de separseicn de instalaciones sanitarias por particién de propieda- des, inspeceton de obras, nodificacion y ampliacién Ge las misnas, conexiones, etc., se fijaran por 1a Eaeigad Competence Toda solicitud de sprobacién de planos, deberd ser presentads incluyendo Loe eizuienves docurentoe a) Panos de instalaciéa se agua potable y alcan- Tiado, elaborados de acuerdo a lo que esta "2 el presence Reglanente. b) Menoria da céiculo del proyecto en todo inmeble con superficie a construiz nayor a 300 m2., mayor 3°3 pisos y/o que tenga un sistena elevador Ge presiéa; debe ser integral tanto para el agua Potanle como para los desagies sanitarice y Pluvial, ‘contentendo térmulas, datos de disefo, Proceso’ da cdlcuio, etc., a fin de qua sa pueda Stectuar el seguiniento vespectivo. Los planos deberan conprenter todos los cuerpos del @ibujados con ia rayor claridad en las ‘Se pregentaré una planta de cada pito excepto en el caso de pisos tipo en que #2 presentaré una planta indicando los pisos a los que Eorresponée. za ios planos ve indieara taxbién el uso de cada habitacisa © ambience. Se dsberd presentar el plano de cubierta del editi. cho con 1a solucién de evacuacién de aguas pluviales yal plano de ubscacién con crientackén respecte al Norte, de acuerdo a lo establecido en el presente Reglatento. Bn los planos se presentaré, obligatorianente, un esquera de la solucién proyectada para el sistena de agua potable en forma general y una vista isonétrica Gon el deearrollo de las derivaciones a cada uno co ios arcefaccos, ta vista isonécrica deberd nostrar ai desarrollo de ia cuberia desde 1a tona, incluyen- Go ‘las instalaciones, de boubeo, los didmetros de tubertas y 1a ubicacién de vaivulas. 2 se Les, proyectos que contenplan piscizas, saunas gisceaas especiales, deberin presentar oa 1s seat? Hic," desatronio aot piccecs de 22etSit® SapAcidades y necenldndes dec Tea shareesee tty sdjuncar tas Caracteriecicas ae squisee 2a fa catélogos respectivos. E a caso de que el proyectista no efectuara el dis: {ict elatenas tpgciaiee, deeere. presencar ia Bntided Competences > * 1° $0" sot igh, gectlas a emplearse en los planos serén las + Planta y cores 3:50 6 a:200 io y techos (hasta superti- de terreno de 250 ma} 11200 oy techos (superficies ores a 250 m2.) 2:200 + icacion ae tote 312000 6 2:5 + Ceoguis de ubicacten 2600 8 2:25000 + Becalles 0, 2:20, 1:25 os planos de instalaciones cazitarias se targa en doble ejenplary ua or Fegusda EATS] gm doble ejenpiar; un original y on Fesundo 21 original seré devuelto a1 & co “ nteresade después de Su aprobacion y el segundo original tera Coteeeage en el archivo de ‘usuarios de 1s antigad commeeenae Lge plasos, garda ejecutadoe, eblisuterianente. en ed begin Spleande Toa. craite pias 902 Giferenciar el veo de cada tuberia, artefacte accesorio, especificades en Anexo Ne i de! acgesceio, exp i det presence Toda vez que una pieza de baflo, o bater‘a d Eactos san 7 2 veces, ge tarios, se repita née de dos veces, fe dsberé dibujar adiciondimente un plano de detalis ostrando la ubicacién de accesorigs pera la inseat lacién de desagies en la bateria 0 bake tipics 1.3.20 aan 3.3.12 Las instalaciones de agua potable y las ée alcan- tariliads, ge podran mostrar en un solo juego de pianos ‘cuando ‘ce enplee la escala 1:50.” si la Cecala enpleada fuera 1:100 se deberd dibujar un Juego de pianos para las instalaciones de agua y devo para las de alcantarillado. En los formats de planos se aplicardn las desis- haciones y especificaciones sefaladas en el Anex> No, 2 del presence Reglanento, En los planos se deberén espectficar, los siguientes Savos a) Agua potable = Material 2 DiWmeero de las tuberias en todas ine redes de Gierribacién. = Didmatro de ia conexién de cada artefacto. 2 Caracterssticas de las unidades de borbeo. b) Ateantaritiado = materia: 2 Dldsetro de las cuberfas que conforman ios G2. sae de evacuacion - Diamscro det desagte de cada arcefacco, 2 Garacterseticas de 12s Unidades de bosbeo si Yas hubiera’ se rostrardn claranente los nductos Ro especificados en el 5 los planos de pla @lgnetros de los ‘cor En la vista seonéerica se deberé indicar los arte- factos servidos, enpleando las siguientes abrevia! B. Tina de bao Bh, Tins de nidromacaje 1, Inodoro de & gue bajo Ja, Inodore de tangue alto If, tnodore con vélula gemiautorseics 2 1izp tp. tnodaro con véluula de presién Be. Bide rece tn | aaa aes 7 oe a =e Sa SEE SRS ate Raciee a Geberd sspeciticar las abreviaturas erpleadas oo eas 3 los planos de pl Fal'y Uso de dae Tate Asbesto ce sanitario) to (Sélo para alcantarillado Homigén armado Fierro Fundido Fierro Fundido Dactit Fierro Galvanizade Cobre asad asas p.v.c. Folielorure 0 rigido Re aeero Ho.5. sormigén Sinple quberfa de venti 2.8 sanitaria y ¢e ventilacién cut cémara de inspecciés ck cénara de Registro caja interceptor £ Pendiente 70.8.2. Pozo de agua potabl vo. poro sonero de agua potable (Noria) 0. .gonado En caso de existiz sateriales Eopectticaré ‘las abreviats: eh sistema de agua potable se deberd Gescribir el ba ot stacey Of ar difieero ee tas cabersas.. fn eb ago, Eategtl YZ trarliisdo. se, debera cescribir sist ene celal donoived y pendiente de 1as tuberin az las colunras o montastes principales de agua porable, 2 ‘de aguas residuales, bajantes de a sey de SnspeceiGn, dquerén, 20 aguas pluvinles otmmente nostrondo s sseneitiea: Eetes aaa place feeu nte los pertiles os de los colectores otas de las cémaras de inspeccién, y otros tives que cumplen tal funcion deberan eer x8 mostrar los cortes, indicando: de las cénaras, ones horizontales las cénaras Distancia horizontal entre ejes de las cénaras de cAmara pluvial, =p wra de cémara sanitaria, hs La pendiente minima admisible para aguas pluv Yes serd del 1¥ y para aguas ze ‘sera del 2h, ‘sn casos excepcionaies Ressreers peldienees nenoree a da ia previa Se deberé presentar cortes verticales que muestren Eedos ics fiveles de 1a edificacsén, las tuberias 7 Sccesorioe correspondiantes Alsersativanente el pro” jectisca poara presentar proyecciones sscrstricas Ge Lecf'slecenas de aguas Feclavaies y de vencilaciones Ea forma adicional a lo anterior se presentaré cortes lengitudinales entre edzaras donde se anctars ia'pendiente de la uberis de desagve referidas a un Fertil pivelado gobre el eje Gel colector piblico EAS profundo. aa asas 2.3.20 aeaza a.3.22 2.3.23 Deberé ubicarge una cénara de inspeccién toda vez que se presente Acranque Canbio de direceién Cambie d= pendiente Cambio de dianetrs Intersecciones caida ‘teniendo cuidado que 1a distancia entre cémaras no exceda de 15 m. para pendientes menores al 2¥ y de 30°m. para pendiences mayores. Nuneraciéa y nosinacién de tranos de tuberfa y camaras Bn las plantas y cortes se enunerarén en orden correlative todos los tranos de las tuberfas, rana- Jee y lac cénarae de aguas servidas y pluviales, con loe trazoe y eiabolos indicados en al Anexo No. & Diseto de sistenas aislados Los sistenas aislados de tratamiento o depésitos do fence residuals, se dibujarda en plano aparte en Gna escala de acuerdo al Ave. 1.3.5. Rétulo de los Plasos £1 plano sanitario deber llevar un ROTLO en le parte inferior derecha de acuerdo al detalle especi- Eicado en el Anexo No. 3 que incluya el tipo de plano, nonbre del propletario, proyectista, aprobaciéa de plasos tos planos serdn aprobados por la Entidad conpe- Fence, siempre y cuando cumplan lo establecide en el presente Reglanento. Apelaciés de iaposiciones injustiticadas Si el autor de un plano sanitario hallase injus~ Eiticadas las inposiciones no especiticaaas en el presente Regianento, dictadas por 1a Entidad Cong Renee para nodificar dichos planos, podra ante 1a Asociacion Boliviana de Ingenieria Sanitaria y asbienval (ABIS)- Cuyo fallo, sera definitive € Tnapetabie 34 Resuonsabiligades y obligaciones en 1a Eiecuciéa de Instale- sioner Sanitaria: La De acuerdo ai Capftuto xv dol negianento wae es ia de Servicios de Agua Potable y Al: Likdo" pare ‘contros ‘Uroonels) te''edtabie! onal de tleca y los instaledores pac dela instatacion saniearts + Dentro, de tas responsabilicsdes det proyeccist, ge incluye 1a dbligacion ds efectuar siiscs eet las rectificaciones realizadas durante ia e1ees" ~ Eo caso de que nubieran noditicactones fundane ates en el Aiceho, ei proyecto generat senee” ENOS'y Sproneao por OAM tes Hi propietario esta en 1a obligacién de contra Log servicios protestonaies de proyactistase inate: dadores natriculedos en la intscad Conpetonte Ea caso de que el propietacio prescindiera de tos vicios as" supervisign del. pobyectiacar tas cage fb, gies, 28 dol Repianente Micionas nde Servicios Ge Agua Potable y kiceetars Gentros Urbanoe, Gerd ef dicdese | a caprtvto 31 Tereinolesia 2.2.2 hae Acometida Ee la tuberfa ée conexién conprendida entre 1a red pablica y el sedider o desca 1a alcantarilla a 1a frinera Zénara del ismseble agua Potable Es la que por su calidad quistes, tisica y Eacte- slolégica, es apea para el congune’hurano agees Near fentes de inogores y uri Desechos 1iguides exo ries Agues Servidas los desagies de todos tos Son las provententes ios snosoros artefactes sanitarios, a excepcién ¢ Aguas Residuates ‘Todas lag aguas provententes de los desagtes do todos ioe arcefactos canitarice sin excepeién, asi como 163 Liguides provenientes de cualquier residencia, insti- tuciéa, fabrica o ineustria, age Son las azuas provententes de las Luvias que escurren Superfictaimenta por tecnos, patios y jazdines. Piuvial Mcantariliads Doniciiiario Conjunto de tuberias y cénaras que se encuentra dentro Gel perfnetro que 1inita usa propiedad y funciona en Servicio exclusive de ella para la evacuacién de aguas vesiduales y de 1iuvi: Alcantariliago Plovial Dosieiliario Son” lag tuberfas, cécaras y bajantes destinads Solanente a recoger y elininar las aguas provenientes de iluvias 2.2.20 2aaa aaa 2.2.23 aaae 2aas 2aae 2aar — Alcantaritiads sanitario Domieiliario Sen, J0E tubertan, cinarasy cajances destinagas vrolustvarence a recoger, conducit y deecarser toss S agias residuales. ~ fs re Artefacto Santtario. : febricacién especial para uso en insta- orto utélizado en irstalaciones sanitarias, descarga y gastos resucides Artefactos de uso Privado, instalados en viviendas, oficinas o que estén destinados a ser utilizados por us Sduckdo de: personas me Artefactos de Uso Péblico Los que pueden vtilizados sia restricciones, por Bajantes onéucen 1as_aguas i superior a Sere Bateria de Artefactos Es cualquier grupo de artefactos sanitarios sinilares y.gtyscenses Que tise una aiana tuberin de absstecs Gutste y descazgan en el misao renal de Caletaceséa Centra Sistena que suninistza agua caliente para uso donést- go a les artetactos de una edificacion « partir de on intercarbiador de calor mediante una red'de tubsries fen circuito cerrado. 2.2.18 catentador Artefacto en el cual el agua es calentada mediante el eapleo de una fuente de calor adecuada 2.2.18 Cémara Intezceptora 2 una caja pequetta, provista de cierre hidrhulico que Siva para Conner: fos desugies do Low aveetacson (8 ‘Skcepclén del urinario e dnodoro) con el ramal de és earge 0 con las bajantes 2.2.20 Chmara de Registro Destinada a permitir la inspecciéa y Linpiezs de les Cuberias de descarga 2.2.21 Cimara Desgrasadora sito cerrado que permite 1s separacién é¢ is Gracae de las aguas residusles. por diferencia de Seneidad. 2.2.22 clmara de Inspeccién 6 Inbornal Es uns césara destinada a consctar dos o mis razales gi elesseariiiad, ‘que. hace posible ios ‘canbios Sireccién, inspeccionss, manteniniento, desct 5B Y limpiezs de las tuberias. 2.2.23 Campana Parte extrena ensanchada de 1a tuberfa 6 accesorio e: ia que se introduce 1a espiga de otra euberta 2.2.28 caudal dad de Liquide 0 fluide que pasa por 2a seccisa Ge una tberiaven la unidad o¢ tiespo. 2.2.25 Cherre midefulico Es un accesorio diseads y construido para santener tuna cantidad de liquido (gello hidrgulieo), de node que inpida el paso de gases © insectos 2.2.26 Colector Pablico Es 1a tuberia de alcantaritlado piblico, ubicedo en La calle, que recibe todos ios desaztes sanitarios © pluviaies de los edificios: 2.1.27 Conexiéa Cruzada Goenisn tisica entre dos sistenas de tubecfas, uno de fos, cuales contiene agua potable y el etre asn SS calidad desconocida i! = 2.1.28 Conexiéa Deateiiieria de Agua Potable Trano de tuberfa conprendida entre 1a tuberfa matriz pablica y el medidor, dispositive de regulacia's Temite de 19 propiedad. 2.4.29 Conexiéa Doniciiteria de Alcantar{ilads Teano de tuberia conprendida entre 1a Gltina cénara ¢e jpspeceton del inmuebie y el Colectar piblice de dees 2.2.30 desvso En edificios de gran altura es el canbio de posiciéa 2 una bajance, obtenido mediante un accesonie sce Gombinacién de’ varios, y que le permite Coser wns posicién paralela a ia ofiginal 2.1.31 Dideetro Etective Dignetro interior zeal de una tubecta 2.4.32 Défmetso Noatna Eat" gue na coctenposse: gclouetiszads 48 tag tube: eteceso 2.2.33 puree piedad quinica que adquiere el agua debico a ia resencia de sales de calcio y magnesia. 2.3.34 Eatidad Cospetente Es 1a Bopresa de Servicio, Cooperativa de Agua, Junta, Gonité 0 Departanento de’ agua Potable de ia kiceiaes Municipal encargado (a) de 1a Adsinistracién ee sen Servicios de Agua Potable y Alcancariliads 2.2.35 Bquivalencia midcéutics aided de conparacién do gasto: ta equivalencts bi dz4ulica’ i tunow ex a Dencarga ether epee 10 de 1a tuberfa 6 accesorio que ge introduce en! 2.2.37 Byector para elevar agua por medio de aire conprinido. a 2.2.38 Péleractén Sepazacién de las substancias s6lias en suspensién sstdn en un lfquido, sediance el uso ce nedios 2.2.39 Paltzo 2 que explea raterfales porosos a of procedinience de fiitracién 2.2.40 Plotedor Dispcsitivo liviano que se mantiene en 1a superficie eel $55, ge uetllea generainente para deterninar fqaido #n un depseite 2.2.41 Fundo Sirvieate por el que atraviesan tuberfas de agua fo para servir a ocra propiedad. 2.1.42 Pundo Servide (Fundo Dontaante) Bs ¢l inmeble que por su situacién topogrética requiere servizee ce propiedades colindantes para el paso ce tuberias de instalaciones sanivarias. 2.1.43 Golpe de Ariete Aunexto instanténeo de 1a presién que se produce scbre las paredes de una tuberia.o sobre lae valvulas de interrupciGn (conpuerta, check, etc.), cuando 1a velocided del flujo que conduce 1a nisna es modificada Bruscanente 2.1.44 Gradiente Hidréulicn Pendiente de 1a superficie pieronétrica del agua en una tubersa, 2.145 Grito de Purge Grito o lave de paso que permite evacuar agua o Sedinento de una tuberia‘o un recipiente. 20 SS 2.4.46 Instalacién Sanitaria Doaiciiiaria 9 d2 tuberfas de agua potable y alcantaritiado fos y aftefactos que se encucstian soasaeeas ivease Ia propiedad 2.1.47 gusta de Dilateciéa ispesivivo destinado a absorber las ngizud de las cubersas, variaciones co cerbios de Raa 2s 8 dos propiedades 2.2.80 0 428 pucte snpedir et paso de) agua, vet en gue faciliven las Luseres de Senin se 2.2.51 Mixiza Denanda sisulténea gesdai maximo probable de agua, en una vvivien acién © seccign de ia nina, ct 2.1.52 Mentante 22.53 {én sizunda después del tangce stptico, destt- lograr 1a infiitracién de'tns eahse sépeteas 2.1.54 Pozo Ciego Foto sbierto en el suelo, donde las excretas suf accion ansercbica. se debe tener eapecial ceies ee Bo llegar al nivel fredtico’ : ee 2.2.55 Pri 46a de Servicio Ja presién requerida para que el agua liegue Pinto HAs cesfavorabie del sleteaa’) “US Heme 1 a eas scl Gee tet Ste ate is oducida por 1a accién de 1a gravedad. entee Fe ere ee euistona © de una oberta aiena de Soha Gianao no hay Fuso 2.2.59 Rama de Agua qubersa que abastece de agua una salida aislada o Grupo de artefactos sanitarios. 2.1.60 Ramal de Descarga quberta que xecibe éirectamente efluentes de arte: factos sanitarios: 2.2.61 Ranal 2 Ventilactéa tubo ventilador secundario o individual 2.1.62 Rebose uberia o dispositive destinado 2 evacuar eventvales Tubes oeitea en los tanques de sisacenamient 2.2.62 Rebose (wivel de) Es 1 correspondiente al nivel de descarga ge! exceso ES Sous que ingresa a un depSsito o artefacto sanii tio. 2.2.64 Reflujo Flujo en el sentido inverso al que se ha previsto par na tuberfa o conducto. 2.2.65 Registro de Limpieza eerucesén pispositive destinago a la inspeccién y descbs ° Biren tea, utilised en eistenas horizoweaies de de Subslén, bajantes, euberfas colgaates y aztefac’ 2.2.66 Ruptor de vacio Dispositive destinado a evitar el reflujo de agua, por Seeiéa eecdnics “me 2.2.67 Sitona: Ee 1a ruptura o pérdida del sello hidrgulico del sitén de un aparato sanitario como resultado de 1a pérdids Get agua contenida en 1 2.1.68 Sistesa de Alinentacién Direct Suministro de agua a los puntos d¢ consumo (artefactos sanitarios), directanente desde 1a red publica, 2.1.69 Sistema de Alimentacién Indirects Suninistro de agua a los puntos de consumo (aparatos Sanitarios) cuando en 1a dietribucién se enplean tan- ques cisternas, elevados u otros sistemas cobinados. 2.2.70 Sistema de Presurizactés Conjunto ¢e boabas y acumladores de presion (cane Ridroneundtico, hidreceles, etc.) que permite reguiar ia presién en los cistenas de eistribucién de agua potable: 2.2.72 Sistema Mixto de Alimentactén Alimentacién de los puntos de consuzo por 1a adopeién ‘Simultanea de los eiezenas directos © indivecvos 2.2.72 Statens Neungeico weno divectanen Alimentacién e los puntos de ect @ equipo hidron fe el cisterna, por medio de natico (sietesa do presurizacién) 2.2.73 suntdero Accesorio dotado de rejilla y sello hidréulico desti- nado a recoger aguas servidas, porables y/o pluviales Gel piso de un bao, patio, techo, etc. 2.2.74 Tanque smite alnacenar agua, 2.2.75 Vangve Cascerna fe el nedidor y el notor- pepéss eet ay abi a planta baja o soteno 6 Slo, dencizaca # avcacena® of isquico para ss poate: 2 de presurizacién 2.4.76 Tangue a regular y alinentar ichén dondeiliarion Depésieo de Slicers de snado al teatar 2.2.79 Tuberia de Tepulaia Tuberfa comprendida entre el equipo de borbeo y el Eangee elevads. 2.1.80 Tuberfa de Adueeséa La conprendida en! yrel angie cisterna 0 cet 2.2.81 Tuberfa de Distribuetéa Tuberia destinada a llevar agua a todos los puntos de consumo de una a res y rarales. 2.4.82 Tuberfa Matriz Be la tuberfa piblica deste 1a cual se realizan las conexiones domiciliarias. 2.1.83 Tuberfa Principal de Ventitactéa. Tuberfa vertical del sistena sanitario, de un editicio ion de gases, de varios pisces, destinada a la ev. peralela a la bajante y conectada a la misma, Tuberfa de Retorno agua que no ha side consuniaa auberia que cotecta TS cond ‘eso al intercambiador de calor. y 1a conduce ee Fes #9 Tube de Inspecciéa y Liepiera (T12) tivo conformado por ua zubo qu 2 de inepeceién en ies o. para #ecilicar ou ti yea una alcantar: 2.2.86 Tube de Limpieza (ru) itive contorado por un tub cérara de. dnepeccign ef cha Heantariiiads, para deeilicar 2.1.87 Tubo de Ventilactéa fa destinada a permizir @esagie, 1a ealica de pesra del sello 2 secundaria ligada a un girve a un grupo de aperatos ‘si mal de desagie que ventileesén indivi 2.4.89 Tuko Ventilador Individual uberfa secundaria Ligada al sitén det rubo ce descar- 3a de un aparato senitario 2.2.50 Tube satilador Prizarie PuDeria gee tiene ie excreniead supertor abierta situada encima del techo de! edificio” 2.2.52 Tubo Ventilader secunderto Zubersa que tiene 1a parte exzrena superior, ligada a sa tubo ventilador prinario, a una columa de asesaa? ciéa, 0 a otro tubo ventilader secundario. 2.4.92 Undén Flexible La gue permite ligeros desplazanientos de una tuberta Fara absorber las vibracicnes de la misea, 2.2.93 Uaiéa Régiga Ug gue no permite desplazanientos de 1a tubersa sin sfectar su estructus 2s 2.1.94 Unién Sianesa © Conexién Sianes: fen el sistema contra incendios que Boca, “SPST Rtoplamienco de wangueras del Cuerpo de permite el acop) Bouberos 2.2.95 vaefo cualquier presién menor que 1a presién atmostérics, 2.2.96 Valvula de Seguridad ispositive destinado a evitar 1a elevacién de 1a PlebiGn encina de deverminado Linite 2.2.97 Zanjas de Inttieraciéa pecavactones destinadas a 14 absoreién de 1: pépticas caprroxo 122 DESROSICIONES LEGALES ‘Todo inueble destinado a ocupacién, o vivienda ubicado Gel. area urbana, deberé proveerss obligatorianence &: Servicios doniciliarios cerrespondientes, conectados a los Sistenas de agua potable y alcantarillado en los pli Condiciones que sefaia la Entidad Conperente a cai Gotacién de estos servicios Ee inmueble habitable, todo aquel en el que existen edifica- Clones de cualquier material, destinads a proteger @ la Personas contra la intenperie, con excepcién de las carpas y Seras construcciones de cardcter provisional y féciimente Eransportables. Los gastos energentes para 1a construccién y normal funciona fiente de un servicio doniciliario, daberén ter eufragados por fel propiecario del inmieble y gravaran a la propiedad ‘Tanbién sex pagada por el propletario, la construcciéa de Gbras exteriores, cons sez la conexién desde 1a tuberia de Giseribucién o colector hasta La caja Ge) media inspecciéa en el ingreso al innueble, conjuntanente con una cuota ds derecho de conexidn y reenbolso ei costo de razeria- Lee, accesorios y mano ce ‘obra ejecutado por la Ensided Conpetente a cargo de 1a Gotacién de estos Fara el uso adecuado de 1a Instalacién 5 ia Entidad Conpetente redactard un Ret adberd ser cungiias estricvasente por Quedan sonetidos a 1a inspeccién y aplica: Bisposiciones, ioe propie: Conpetentes, los proyectiscas, alcantars! Sntervengen en dichas inscelsciones normas sobre el diseflo, revisiGn y aj earia Doniciléaris fanento, el miszo que y la aplicacién de cultes en cada Esta prohibida 1s construccién, renseién, modificacién © reconstruccién ¢e una instalacién sanitaria domiciliaria sin previa autorizacién de la Entidad Cone EL propierario Sel innebie en el gue se hubieran ejecurado tales tfasajos, Se hard pasible a una sancién especttice, ein perjuicio ¢ 80 Senoliesén. 37 Siepoeicita yin dioponeres en roto proptatarto dgberd coup Sn psbyectiace y de rics, se consi¢eraré cono Para efectos legales y existente s6i0 1a poblica, fen forma siduales de su ad 60 un desagae dizecto por Nidietias gst ia itiiad Compecetce ables, estas se verificarén a través Piselo ¥ cxpseute 12, = a dicas 1 tan aervicun: Bros de paso y de scuadict> pieden consvituiree por sentenci HEM fee site alinietearive ‘ea fos covee Getecsinedse por Sey. eagige,sendsario, D.s, "fo. #008 Ge 24 Ge Jutta Se 3958)". Toda construccién, podrd hacerse a ae leslzene Helen de le sezvigucbre, ai el propletaiio del funda aervid Hgue el atzuience procesimiene3: ae 4: $2 gago ce que 1a respuesta, verbal o escrita fuera ie, 108 interesados deberén firmar tn comprenica ntidad Conperente que ser 1a encarsads de sone 3 contenido y que para este efecto elebocank cn especitico, en ‘el que se establecerén ioe fpRsiciones y ‘cbligaciones ‘a ise que se scien ae fizeantes para la cencesién de la setvisunted 3-7 Be caso de que el propietario del fundo sirviente no Gilera una respuesta favorable, el propietario Git tance Servido, solicicard mediante nota escrica im itereeeene, Ge 1a Entidad Conpetente. ‘4. Bn posesién de ésta solicited, las cependencias téenicas ge,ia 2ntidad conpetente, deberén evacuar un intone aca , ee Justitigue la solicitua de servicer cee Eiéudese Snicanente a los acpectos tecnicos (rite ie pendiente) 5-+ 1a ntided Conpetente, en nonbre del propietario del fun- do servido, solicitaré nediante menorandun, a ar Ss iconpafiar4 ‘una copia del Informe Técnico, ia coment feryiduabre, dando plazo de diez diaa at prosiecseiesce fundo sizviente, para que presente un interne S-+ Im caso de que bajo astas condiciones, e propietario del {undo sirviente respondiera tavorsblenente, se saneseed como en el caso anterior negara a conce- en su informe tecnico, el ir la interveneién de fa dsociaciGn Soliviana de Ingenieria Sanitaria (erst code gntided Girinidora y en su ausencia ante is sersyaG ae Ingenieros de Bolivia (si3) BatG 2 Potesién ge los dos intormes cécnicos deberé Sesignar un perito dirinidor, cuyo fallo send devineees 3-20 tara Ja caliticacién de conextones de servidurbre, ae deberts considerar las siguientes bases de andlisiss ~ Golindanciae con 1a parte més baja del icte o iotes servidos. ~ Direceién de las 1Sneas de maxima pendiente en el terreno 3° Honor recorrido hacia los colectores piblicos. Estudio au'su ubieaciéa. a 4.+ Proporcionalidad de colindancia entre los lotes servidos y los posibles lotes sirvientes. 5. Estudio de 1a ubicacién de las construcciones y caracte- risticas del fundo sirviente. 6.+ Importancia del frente de los lotes sirvientes. + 7.+ Pendiente de los colectores pablicos. 3.21 En 1a eseritura pabliea de Servidunbre de Desagie, qu: suseribirén los propletarios de los fundos servidos y sizvien- fee, quedarén claranente establecidas las siguientes conside- Facion Por 1a concesién de servidunbre el propietaric del fundo Servido indemnizard al propietario del funds sirviente de Acuerda a una conciliacion de partes. 2. Todas las obras interiores correspondientes a 1a alcanta- Filla interna de la servidunbre, correré por cuenta del propietario el inmeble beneficiads, Dicho propietario, asune 1a total responsabilidad por 11 construcci6n, conservacién, Limpieza y nanteninien Sse cr pare cuya sjecucién ueilizars mace burns caliaad que garenticen ou buen funcionanl Si el propietario del fundo servido no cuspliera con las ebligaciones de conservacién y mantenimiento d= las Instalaciones, perjudicando al fundo sirvi ta Entidad Conpetente podrd declarar concluida la servidun~ bre y el fundo dominante perderé todos los b aaguicidos anteriomente FL propietario del lote sirviente, garantizard el libre acceso @ su propiedad, canto para ia construc para 1a conservacién de dichas obras, previa a: Yeon autorizacién de 1a Entidad eepecislizaga 2 cargo Ge Yeaocaciéa de estos servicios 6.- En caso ée existir comin acuerdo entre los propistarics y previa aprobacisn de 1a Entidsd Competence, el inmisble Sirviente podré utilizar una parte o toda 1a alcancariila Para su propia instalacién sanitaria, EL propietario del fundo sirviente no pode obsrruir las instalaciones declarando concluida 1a servidust tras el fundo servide cunpla con sus ebligaci: traccuales 3.22 Los materiales eupleados en las instalaciones de los de distribucién de agua y en los sistenas de desagi conplir los siguientes requisites: . deberén ans alae 2. Cuando se utilice a 3. Cuando e1 propietario © propieta: 2. las Snstalaciones deberén ejecutarse con nat Huevos, de primera calidad, segin normas ‘cotablenisee’? 2. Se aceptars, sin enbi en las insta £90, el empleo de materiales usados iones provisionales. = Los téenicos de 1a Entidad comp ezente podrés resliza: visitas gilos Stmushies para ceresorives det estan Se asesarsasae de cada aicancarftie, “y couprosar tu bac Saath previa notiticaciéa egctica, para lo que iran tonite Sorrespondientes credenciaien, "Tosa" ‘reneeonsis nae? 12 Propietarios a estas anepecciones, ser& objere €orte de los servicios.» : SE caiensamceS En caso de Brergencia que afecte entre otros 1a estabiiidad y seguridad de un inmeble no se requerira 1a ‘notitiessse, Sanciones y Multas. Los propte: Seneiones y multas por Inefac 2. Quando tas instalactones se m feacontrasen funcionand deficienterente, se ordenaré. inapecel 2 reparacién nediante notiticacion escrice, "PSS ¥/° Si el props: rio u ecupante de un inmeble ofreciese Fesistencia a efectivizar 1a reparacion, se insodees cuango sa potable para riego de tercenos Gultivados, s¢ desperdicte o se haga uso ifraclonel de ta Un, eaiticlo “utilicen apie de poco pare ves aaaeeics (aiinentaciés, bebida, funciOnanient olde artetactes aie tarios, etc) sirvitndose de im instelecién aocioniiais én crusada, en zonas servidse por 4. Guando se realicen trabajos no autorizados de construc- ites’ sapllacien 0 caditteacton os ae seen ee, donlctifarias, sin perjuicio de ostenst’ af aes isos Se"pronite todo Crabbe claniesting pas ioeaey chess al personal macriculeds o no, que Raya imerveniao on 3 grin ae x que’ haya intervenido en as 20 2a ico, colectores o redes de Aza tales propiedades, ‘orizacicnes, otorgandose su conswisn a la zed, 22 fe por Fa 2 dividiree, coligato: sitnes indepensientes las aguas residvales aquellos Gastinados No se permitiré 1a cescarga de aguas residuales a 1a superti- cie del suelo, rfos, lages 0 derds cursos de agua sin haber procedido previanente a eu cratasiento adecuado de acuerdo a To “dispuesto en el Reglanento de Descarga de Residuos Tndustriales. tas instataciones sanitarias doniciliarias (agua potable, aleantariliado pluvial y sanitario), deberdn ser conectadas Gon las retes de servicio piblico solanente por el personal Sstorizado ce la Enticad conperente Ea todo inmeble con instalaciéa sanitaria aprobada y en Honclonaniento, donde la. sntiad’ Competente, considere hecessrio cambiar los enlaces donicilisrics por razones c= orden téenico, ésta realizaré las rodificaciones corres pondientes con cargo al propletario. 2 Seta Sanitarios insta 3.23 La Entidad conpetente se rese Tes iemcebies, caso de extension Filledo por parte de Anversién estard regulads por ia potable para uso donéstico, 9 al proplecario o a deve: ‘ ia distribueién debe hacerse ss tenga f4cil acceso alot dos en ninero suficientes Sin EOS Servicios son considerados Fesponsables por su buen uso y nat serén sancicnados de acuerdo ‘al Reglanest Geterninadas p: de xetes de aqua potable a se concede al inmuebie y reenan, por consiguient de manera’ que Codes sos Y getetectos argo, Los airecesnence mito, caso contrarig ‘Eneidad Competence, carruLo 1v [SESTEXAS DE_AGUA PRIA X CALIENTE 4.2 Generalidades de los Siatenas de Agua en Obras de Construcciés saa El presente capitulo de1 Reglamento Nacional, conprende solanente las instalaciones inceriores, desds el vedi- Gor o dispositive regulador de consuno, sin ineluitio, arta cada uno Ge los puntos de consumo de agus La ejecucién de 1a conexién domiciliaria seré realiza- Ga por la Entidad Conpetente. La conservacién de la instalacién sanitaria interna a partir del redidor 0 Gel dispositive regulador del consumo, corresponde al usuario de la misma. ‘Toda instalacién eanstaria doniciliaria estaré provis- fa de un medidor o dispositive regulador de consuso Ge agua, cuyo manejo estara a cargo de 1a sntiaad Compe BL sistera de alinentacién y distribucién de agua, estaré dorado Ge llaves de ‘paso en los siguientes puntos cons minima, a) Una al ingreso del inmueble b) Una para cada seccién indep: G2 unidades de vivis ficios 2 offcinas dales 6 industriales, ° pablicas, una para Cadi 2) Una en cada ambiente sanitacio (baflo, cosina,la~ jerfa, ete.) sea privado, colective o pibiice @) Como caso especial el inodoro. No se pernitird 1a conexién directa de borhas Gispositivos mecanicos de elevacién a Lar EL sistera de distribucién para una ed Geberé ear dicefiado tonando en cusnts las focales det abasteciniento pabiico. cuando 12 Entidad competente gar: Gonzinuo y presién euticience, “iss unifaniliares y otras menoree podréa servirse mente de la tuberfa de distri 2a: nao a Ea caso que 1a denanda justifique dismetros similares ai de 1a red publica, is intidad Conpetente ee Peseren 1 derecno de limiear el didmetre de acommeiass Cuando 1 sbascacinieato piblico de agua no garantice servicio continuo, el slstena, Ge. Sletiiedion ae edificio podrd abastecerse desde: aoe 8) Uno o varios tanques elevados b) Uno 0 varios tanques cisternas y con uno 0 varios tanques elevados ©) tno 0 varios tangues inferiores y sistenas de bombeo de presién constante. a ts 4) Uso o varios tangues interiores, equipos hidro- neuniticos o sistena de presurizactin En edificios de gran altura, el sistema de distri- ‘buciGn podrd proyectarse en grupos ae pisos, de mansra gue, no se sobrepasen las presiones previstas en el 4a nonenciacura bfsica gue se ytilisa on tos planoe aca cumpiir con el potnckte Reghaneses neccseaa 222 ia que figura en los Anexos. “ Ea el abastectaiento y aistribucién de agua para ins Anstaiiciongs, daberda utilirarse inteanenee tubezias eee siguiesves eatecisiess fesse taediaer nieeee dictti,” Merce ‘gaivatisade, acto, cotter brea Ele botean Saplenreecaceclalon® que hayan” sled Ekterlortonte, wasters quads peomibile’ ef ao de tuberfas de plone y aabesto cecenco. : ie Las tuberias deberén cumplix los siguientes requisites generales: ae = a a) Material nonogézeo 3) Seceisn clrcuiar ©) Espesor uniforse 4) Dinensiones, ‘pesos y expesores e acuerdo con las especiticaciones cotsespondiences. ° detectos tales cone: fisuras, grietas, £) Para el caso de uso de tuberias PVC deberdn curplir con 1a Nora Solivians. se discons! tipos ce tberias, © SES’ saciefaccorica #1 cumplen las espect- Cetiticadas como ser KARA, cente deberé elaborar una dotecién S35 pararel coreuno de aqua, proporeionando 10s aves al proyectista 0 usuario que 10 ciones do agua Sh, giego de jardin y otros fines, ote establecico en-el presente Res S Gstacioses serén valicas entre tanto oO ‘he un estudio sapecttico de investigacién. ‘as doractones da agua para residencias unitaniliares eae ees, Se caleularén de acuerdo con el érea Sere guncién de a dovactén por habitences, os ABA Mt 43.1 ARSIDENCIAL UNEPAMILIAR eas | min ae ELE gn caro Ge vevidencia bifsniiier, se afladiré 1.200 YJefa a is dotactén arriba indicada. NOTA: Estas cifras incluyen dotacién donéstica y Hiege da jardin. En singin cago se tonarén Saides interiores a los indicados en 1a tabla. 36 ane Los eeiticies multitantliares, deberén estar docad Ge agua potable, e acuerdo cea el ndnero de dornits: Sica de cada departanento togin ia sigusente £ab) TABLA NY 4.3.2 —— de dornivorics] Dox = ‘oF vepartamenco *| “Es ob 2 o 4 5 pusoonai 10 7% estan, cantldages ae adicionard Ta dotactén Bota ae superficie de entacionsntents: las dotaciones de agua para hoteles, moteles, reside: Glas y slojaniences de hospecaje, se calcularén do Scuerdo con Ia siguientes tabia: TABLA MY 4.3.3 Tipo de Estableciadento Hoteles y Hoteles Residenciates Dotacién Diaria 300 It. por dormitorio 250 2s por dorpizorso 28 18 BSE Soae‘drek fest inaga a gormizorio Eetablecinientos para 3 ‘S/page peiy. 30 Te jaz siolants efbake Boada 15 16/52 tag dotaciones de agua para riego y servicios anexos fice ectablecimiestos “de gue trata este Articulo, Tales cono restaurantes, bares, lavenderias, conercios Sinilares, so calcularén aaicicraimente ce acuerso con io'eatipaiado en cate Hegiananto, para cada caso. a dotacién de agua para restaurantes, se cal Hinein del drei de lob locales y de atwerso con ia Siguience tabla: a feces a” TABLA KY 4.3.4 Area de log locales 83 Botacién diaria Hasta 40 7800 Te. 42 a 100 30 le/a2 Mas de 100 20 1¢/n2 jotacién de agua pas locales educacionales y Fiaidensiag estudiantafes: se caleuart de acuerdo & Fesidencias estuds la siguiente tabl TABIA W 4.3.5 Usuario Dotacién Diaria =| Aiwanado externo 30 le/persona tas dstaciones de agua para riego de ai piscinas y otros fines, se calcularan adicionaimence Ge acueras con lo estipulado en este regi: cada caso. Las dotaciones de agua para lo aire libfe, se calcularén de a tabla TABLA HY 4.3.6 JAtunnado medio pupil ona Alunnado interno 150 1t/persona Personal no residente ona Personal residente ona — ede reuniés, como ines, teatros, auditorios, SSBENE SM Zisinces’ alas de bailey ehsecticuios ai fo para calles de espacticulos © jcuerda con la siguiente Tipo de Estableciniento Dotacién Diaria [cines, teatros y audivorioa | 3 1e/butaca arets, casinos y salas 20 Le/n2 de area para eee deen 1uso poblico. Estadios, velédronos, auté- Jdzonos, civeos, hipsdronos, parques Ge atraceisn y eimi- Hares 1 Lt/espectador mis La’ dotaciga requ: rida para el mane Eenimento de ani- males las dotaciones pasa riego de Areas verdes, acondicionade "yTaervicios aneson, ec '°Sthe, aire adicionalmente Ge “acuerdo a “Io estipulads etaeee Reglanento, para cada caso. a 43:9 Las dotaciones de azua para piscinas ynatatorios con Fecirculacign se calcularée” do asiatae eeOTsee con Suientes citras TABLA NY 4.3.7 Piscinas y Natatorios Dotaciéa a) Con zesivcuiaciGn de/10 i/ dia por m2 de prayer Sguas de rebose’ Sién" hoe! sbnckt ae ie peeeina >) Sin circutacton de 25 1/t ea por m2 de proyec- Glen horizontal ae iaSpieeina Tas aguss de rebo sas a dotaciGn de agua requerida_para_los_artefactos sanicarios en los Vectustios y cakting Secasee eaetes a Jas piscinas, ‘se calculara adicionaimance sot oe 39 Litros por ‘aga m3. de proyeccion horkvontal oe So EIEROU, raauellog cade sn que Concenpien, Stead actividades recreactonales, ne aucestact pepseni ose mente este dovacié para La, gotaciéa de agua para oficinas, se calcularé a Faron de 6 litros/éia por na ds area dei Sede ba, dotaciéa ae p égitos de materiales sguipos 'y art fcules mmutacturatos,” econ es EEEES S400 2etee/ ela pave Soe prinets oe ws ae y/o 0, @ por ez "de area act y por eda tmno de crabajo dee Races Cee AzES S82 YB La dotaciés de ace Supernescadoe Eaten de. 20 1/dt0 ¢c Binima ‘de #00 4/ace fas, pescaderias, se ‘calculard 1’ coa una dotacien es destinados al coner- as sberrotes y similares, cc cal. iefaia’por d2"de area dil de mercados, se calcularé 2 de local. Las dota 43s aL sans eign race 4aa7 j tniriantenco vers ta de agua pigntas de pesteuriza- seas de gua para riego de sreas ver ta dotacién de ag

También podría gustarte