Está en la página 1de 6

Leonard Rondón

Servicio
Comunitario
Segun la Ley de Servicio comunitario
Según el articulo 4 de la Ley de Servicio Comunitario, estos, son beneficios
para la comunidad y es una actividad que deben cumplir los estudiantes de
educación superior aplicando los conocimientos científicos, técnicos, cultura-
les, deportivos y humanísticos, adquiridos durante su formación académica,  ¿Por qué debo hacer el
estos trabajos comunitarios son un requisito para la obtención del titulo de Servicio Comunitario?
Porque está establecido
educación superior, que tiene como objetivo lograr beneficio para la comuni- en diversos instrumentos
legales como la Constitu-
dad, integrar a las universidades a contribuir al desarrollo de la sociedad ve- ción de la República Boli-
variana de Venezuela, la
nezolana. de acuerdo con lo establecido en la Constitucion de la República Ley de Universidades, la
Bolivariana de Venezuela y en esta Ley. Ley de Servicio Comuni-
tario del Estudiante de
Educación Superior y el
Reglamento de la Ley de
Servicio Comunitario del
estudiante de la Universi-
dad de Carabobo, en los
que se señala la partici-
Para el estudiante pación e integración de
los futuros profesionales
en la transformación so-
Tiene como propósito la aplicación de sus competencias personales cial del país. Esta Ley de
para la superación de una situación social, cultural o económicamen- Servicio Comunitario fue
decretada según Gaceta
te restrictiva del desarrollo, mediante la comprensión de la situación, Oficial N° 38.272 del 14-
la definición de propuestas de solución y las modalidades para em- 09-2005 y constituye
un requisito obligatorio
prenderlas para poder obtener el
título universitario.
¿Como se sabe que proyec-
to se va a realizar?

La Universidad ofrecerá, a
través de la Dirección de Exten-
sión y Servicios a la Comunidad
(D.E.S.C.O), del Departamento
respectivo, proyectos de im-
pacto social en los que los es-
tudiantes puedan realizar su
Servicio Comunitario. El Depar-
tamento de Arte ya ha iniciado
contacto con una comunidad,
lo que facilitará el ingreso del
estudiante al Proyecto General
y/o Proyectos Específicos que
se vienen ejecutando. Esto no
significa que los estudiantes
por iniciativa propia o en con-
junto con otros estudiantes,
profesores-tutores, u organiza-
ciones de trabajo social comu-
Fines para el Servicio Comunitario nitario presenten sus propias

El servicio comunitario tiene como fines: propuestas de proyecto de


servicio que sean de interés
1. Fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comuni-
personal y colectivo. Todos los
dad como norma ética y ciudadana.
Proyectos de SC, sin embargo,
2. Hacer un acto de reciprocidad con la sociedad. deberán ser elaborados según
3. Enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje ser- el formato de la Universidad de
vicio, con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación Carabobo y consignados a la
académica, artística, cultural y deportiva. Coordinación del Departamen-
to, quien a su vez lo presentará
a la Dirección de Extensión de
4. Integrar las instituciones de educación superior con la comunidad, para
la Facultad y esta a su vez lo
contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana.
presentará ante la D.E.S.C.O
5. Formar, a través del aprendizaje servicio, el capital social en el país. para su aprobación.

Tiene como finalidad facilitar la participación activa de los estudiantes de la


Universidad en proyectos sociales de interés y bienestar colectivo para conso-
lidar y completar los aprendizajes obtenidos durante el proceso de forma-
ción. Fomentar la responsabilidad social y desarrollar competencias empren-
dedoras y de liderazgo del estudiante en el desarrollo social, cultural y econó-
mica.

3
Condiciones y Recursos
¿Como prestart el servicio?
1.-¿Quiénes deben realizar el SC? Departamento (de su mención), especi-
Según el articulo 8 de la ficando el nombre del Proyecto en el
Ley de Servicio Comunita- Todos los estudiantes que hayan cursa- que se incorporará, posteriormente
do los dos módulos (del 6to y 7mo se- debe presentar una Propuesta de ac-
rio, como condición, no se
mestre respectivamente), que tengan ción en forma individual o grupal (de
permitirá realizar activida- acuerdo al Proyecto en el que se ads-
aprobado el 50% de la carga académi-
des de proselitismo, políti- cribe).
ca y que formalicen la inscripción en el
co partidistas, durante la Departamento que le corresponda se-
gún su Especialidad.
prestación del servicio co-
munitario. 2.-¿Cuándo se puede realizar el SC?

Las instituciones de educa-


Una vez aprobado el 50 % de los crédi-
ción superior, incluirán los tos (carga académica) de la carrera y
recursos necesarios para aprobados los Módulos preparatorios.

la realización del servicio


3.-¿Cómo se puede realizar el SC?
comunitario en el plan ope-
rativo anual, sin menosca- El estudiante debe inscribirse en el
bo de los que puedan obte-
nerse, a través de los con-
¿Que duracion tiene?
Según el articulo 8 de la Ley de Servicio Comunitario, este tie-
ne una duración de 120 horas las cuales deben cumplirse en
un lapso no menor de tres meses. Las instituciones de educa-
ción superior adaptarán la duración del servicio comunitario a
su régimen académico.

¿A q comunidad se le aplica?
A los efectos de la Ley de Servicio Comunitario articulo 5, la
comunidad es el ámbito social de alcance nacional, estadal o
municipal, donde se proyecta la actuación de las instituciones
de educación superior para la prestación del servicio comuni-
tario.

4
Importancia del Servicio Comunitario para
estudiantes de Ingeniería Electrica

El Servicio Comunitario prepara al estudiante universitario,


para que procure alternativas de desarrollo evolutivo de los
ciudadanos, pasando necesariamente por reconocer al otro
(alter ego) y entendernos plenamente que como seres huma-
nos, nos une una relación intersubjetiva y dialógica.
Se promueve también el desarrollo no solo personal del estu-
diante sino profesionalmente en interrelaciones laborales,
permitiendo que este aplique los conocimientos obtenidos du-
rante la carrera y dando así beneficios también a la sociedad
sin fines de lucro.

Utilización de energía eléctrica en equipos en zonas rurales.

Problematica de energía electrica en zonas


rurales
podemos decir que los pro- iniciativas nacen más bien de
yectos de electrificación rural los propios habitantes de di-
constituyen una plataforma chas zonas rurales.
de gran interés para la am- Aunque esta realidad común-
pliación de las capacidades mente pasa desapercibida
de los beneficiarios, puesto para quienes siempre hemos
que los procesos constructi- tenido acceso a la energía
vos requieren del apoyo de la eléctrica, es indiscutible que
comunidad, y de cierto senti- las comunidades rurales ne-
miento de fortaleza social
cesitan mejorar su acceso al
que asume un papel cataliza- servicio eléctrico, para redu-
dor de la agencia colectiva. cir la pobreza y mejorar sus
Aunque la política dice que, condiciones de vida
las empresas distribuidoras
de energía deben ser las que
motiven el aprovechamiento
productivo de la infraestruc-
tura eléctrica; los hallazgos
obtenidos sugieren que las
5
THOMAS ALVA EDISON

Thomas Alva Edison (Milan, Ohio, 11 de Febrero de 1847 - West


Orange, Nueva Jersey, 18 de Octubre de 1931), hijo de Samuel Og-
den Edison, Jr. (1804-1896) y Nancy Matthews Elliott (1810-1871).

Fue un empresario, prolífico e inventor, siendo así considerado el


inventor mas importante de Estados Unidos

Edison ideó un instrumento sencillo para el recuento mecáni-


co de votos en 1868. Se podía colocar en la mesa de cada
representante; tenía dos botones, uno para el voto en pro y
otro para el voto en contra. Para tramitar la patente, Edison
contrató al abogado Carroll D. Wright. El instrumento se llevó
ante un comité del Congreso de Washington.

Aunque se le atribuye la invención de la lámpara incandes-


cente , esta en realidad solo fue perfeccionada por él, quien,
tras muchos intentos consiguió un filamento que alcanzara la
incandescencia sin fundirse. Este filamento no era de metal, sino de bambú carbonatado. Así, el 21 de Oc-
tubre de 1879 consiguió que su primera bombilla luciera durante 48 horas seguidas. En la víspera de año
nuevo del mismo año, se hizo funcionar con éxito en Menlo Park el primer sistema de alumbrado, construido
por Edison, constituido por cincuenta y tres focos.

Construyó la primera red de energía eléctrica del mundo.

En 1882, Thomas Edison encendió la primera red de energía eléctrica de gran escala que proveía 110 voltios
de corriente continua a 59 clientes en el bajo Manhattan.

Thomas Alva Edison Milan, Ohio, 11 de Febrero de 1847 - West Orange, Nueva Jersey, 18 de Octubre de 1931),

También podría gustarte