Está en la página 1de 4

Parte Teórica

País desarrollado:
Un país desarrollado es aquel que posee altos niveles de calidad de vida y un
amplio grado de desarrollo industrial y socioeconómico. Cuenta con un alto ingreso
per cápita y un elevado índice de desarrollo humano.
País subdesarrollado:
Un país subdesarrollado es aquel que tiene un nivel bajo de calidad de vida respecto
a otros países. Depende del sector agrícola, con escaso desarrollo industrial y
presenta problemas socioeconómicos. Además, cuenta con un bajo ingreso per
cápita, al igual que un bajo índice de desarrollo humano.
Países periféricos:
Los países periféricos son países que poseen una parte desproporcionadamente
pequeña de la riqueza mundial. Estas áreas están menos desarrolladas que el
núcleo y la semiperiferia. Tienen instituciones estatales más débiles, y a menudo
dependen de naciones más desarrolladas. Algunos críticos argumentan que los
países de la periferia son explotados regularmente por los países en el núcleo. Los
países periféricos pueden tener un gobierno inestable, tecnologías inferiores y
sistemas educativos y de salud deficientes. A veces, las explotaciones de estos
países con respecto a la mano de obra barata, la agricultura y los recursos naturales
pueden ayudar a que los países centrales sigan siendo ricos. Esta terminología
proviene de la Teoría Mundial de Sistemas.
¿Qué hace que un país sea periférico?

Hay varios factores que influyen para determinar si un país se debe considerar o no
como parte de la periferia o el núcleo. Algunos de estos factores incluyen:
La estabilidad del gobierno
La capacidad de participar en actividades de comercio global.
La calidad de la educación proporcionada en el país.
La igualdad de la riqueza en el país.

PIB
Es el total de bienes y servicios producidos en un país durante un período de tiempo
determinado. Incluye la producción generada por nacionales residentes en el país y por
extranjeros residentes en el país, y excluye la producción de nacionales residentes en el
exterior.
PIB PERCAPITA:
El PIB per cápita, ingreso per capita o renta per cápita es un indicador económico
que mide la relación existente entre el nivel de renta de un país y su población. Para
ello, se divide el Producto Interior Bruto (PIB) de dicho territorio entre el número de
habitantes.
El empleo de la renta per cápita como indicador de riqueza o estabilidad económica
de un territorio tiene sentido porque a través de su cálculo se interrelacionan la renta
nacional (mediante el PIB en un periodo concreto) y los habitantes de este lugar.

El objetivo del PIB per cápita es obtener un dato que muestre de algún modo el nivel
de riqueza o bienestar de ese territorio en un momento determinado. Con frecuencia
se emplea como medida de comparación entre diferentes países, para mostrar las
diferencias en cuanto a condiciones económicas.

DESARROLLO HUMANO:
Como desarrollo humano se denomina el proceso en que una sociedad, a partir
del desarrollo económico, mejora de manera integral las condiciones de vida de sus
miembros.
En este sentido, el desarrollo humano significa no solo que los individuos cuentan
con los recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, sino también que
tienen acceso a los sistemas de salud y educación, adecuados niveles de seguridad
personal, plenas libertades políticas y culturales, así como la capacidad para cultivar
sus intereses y desarrollar sus potencialidades productivas y creativas, entre otras
cosas.
De allí que precisamente uno de los objetivos fundamentales del desarrollo
humano sea crear las condiciones propicias para que las personas disfruten de una
amplia gama de oportunidades (empleo, educación, desarrollo productivo), además
de que puedan llevar una vida que valoren, acorde con sus expectativas y
capacidades.
De este modo, desarrollo humano también significa calidad de vida, participación
activa en las decisiones que afectan nuestro entorno, oportunidades para
desarrollar al máximo nuestras capacidades y respeto a los derechos humanos y a
la dignidad de la vida.
El desarrollo humano va más allá del nivel de ingresos o riqueza de una economía
considerada en cuanto tal. Al contrario, se enfoca en la riqueza del más importante
recurso con que cuenta una nación: el capital humano.
¿Qué es el Índice de Desarrollo Humano - IDH y qué mide?
El IDH es una medida sinóptica del desarrollo humano. Mide los adelantos medios
de un país en tres aspectos básicos del desarrollo humano:
Una vida larga y saludable, medida por la esperanza de vida al nacer.
Conocimientos, medidos por la tasa de alfabetización de adultos (con una
ponderación de dos tercios) y la combinación de las tasas brutas de matriculación
primaria, secundaria y terciaria (con una ponderación de un tercio).
Un nivel de vida decoroso, medido por el PIB per cápita (PPA, dólares EE.UU.)
Antes de calcular el propio IDH, es necesario crear un índice para cada uno de sus
tres componentes. A fin de calcular los índices de esos tres componentes -
esperanza de vida, educación y PIB- se escogen valores mínimos y máximos
(valores de referencia) de cada uno de los tres indicadores.
El rendimiento en cada componente se expresa como un valor entre 0 y 1, aplicando
la siguiente fórmula general:
Seguidamente, se calcula el IDH como simple promedio de los índices de los
componentes. En el recuadro a la derecha se ilustra el cálculo del IDH para un país
tomado como ejemplo.
Valores de referencia para el cálculo del IDH
https://economipedia.com/definiciones/renta-pib-per-capita.html
https://www.mef.gob.pe/es/politica-economica-y-social-sp-2822/750-preguntas-
frecuentes-pol-econ/4858-91-que-es-el-indice-de-desarrollo-humano-idh-y-que-
mide
http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-producto-interno-bruto-pib
https://economipedia.com/definiciones/renta-pib-per-capita.html
https://www.significados.com/desarrollo-humano/
https://es.ripleybelieves.com/what-are-periphery-countries-2038

También podría gustarte