Está en la página 1de 13

BEBIDAS MAQUINAS Y EQUIPOS QUE PARTICIPAN EN UN PROCESO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA
QUÍMICA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA

INFORME DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA 1

“Equipos y maquinas proceso de bebidas”

 CURSO : Bebidas
 SECCIÓN: “A”
 CICLO: 7mo ciclo
 UNIDAD: 1
 INTEGRANTES:
-Acosta Gonzales, Carolina
-Barreto Álvarez, Jhonatan
-Chávez Barrera, Angie
-De la Cruz Cuzco, Jozimar
-Paucar Tejada, Donato
-Saona Torres, Grecia
-Valdez Ávila, Carlos

 SEMESTRE: 2019-2

 FECHA DE PRESENTACIÓN EN LA WEB:31/08/2019

 CORRERO DE DONDE FUE ENVIADO:

0
BEBIDAS MAQUINAS Y EQUIPOS QUE PARTICIPAN EN UN PROCESO

MÁQUINAS Y EQUIPOS QUE PARTICIPAN EN UN PROCESO.

RESUMEN:

La industria de bebidas abarca los siguientes productos: vinos, espumantes, pisco, cerveza,
bebidas gaseosas con dulce y sin dulce, alcohol etílico rectificado y agua embotellada de mesa,
etc. Estos productos derivados requieren que la industria de bebidas utilice insumos para la
producción, de tal manera que como materia prima se pueden procesar: frutas frescas y jugos
de frutas, cereales y otros vegetales, azúcar, así mismo agua, saborizantes, colorantes y otros
productos químicos.

Dependiendo del tipo de bebida, en el proceso también se incluyen la cocción en agua caliente
de frutas y cereales, la fermentación en caso de la cerveza y la destilación en caso de bebidas
alcohólicas. Además de materia prima la Industria de bebidas también consume energía en sus
modalidades de electricidad para mover máquinas y equipos, frio para refrigeración, fermentación
y calor (térmico) para la cocción y destilación de la materia prima en procesamiento. La eficiencia
energética es una herramienta útil para reducir el consumo de energía y optimizar el proceso
productivo; es decir producir más o igual pero con menos energía. En consecuencia los
empresarios tienen la oportunidad de aumentar productividad y maximizar el beneficio, ya que el
consumo energético en la industria es proporcional a la situación económica y los ciclos
económicos.

OBJETIVO:

Conocer los tipos y funcionamiento de máquinas y equipos usados para determinados


procesos.

INTRODUCCIÓN:

El concepto de máquina comprende a todos aquellos conjuntos de elementos o instalaciones


que transforman energía con vista a una función productiva principal o auxiliar.

Los equipos de trabajo se adecuarán perfectamente a las características del trabajo que deba
realizarse de manera que, en la medida de lo posible, garanticen totalmente la seguridad y salud
de los trabajadores, eliminando los riesgos. Si ello no fuera posible, han de adoptarse las
medidas pertinentes para reducir los peligros mediante el cumplimiento de las disposiciones
legales y reglamentarias que le sean de aplicación.

La selección de un tipo de maquinaria y equipo es un proceso de tecnología y toma de decisiones


que conlleva al conocimiento de sus especificaciones, funciones, rendimientos, requerimientos,
costos entre otros.

Esta selección debe tener en cuenta además tres puntos funcionales:

1
BEBIDAS MAQUINAS Y EQUIPOS QUE PARTICIPAN EN UN PROCESO

 La maquinaria prima sobre el diseño y la geometría del trabajo realizar para lograr mayor
productividad/producción, así como mayor seguridad.
 A mayor inversión en una máquina y/o equipo generalmente corresponde un menor costo
operativo y viceversa
 La maquinaria o equipo debe asegurar durante su vida útil un trabajo para el que fue
diseñado para este efecto se le debe suministrar un mantenimiento programado

CONTENIDO:

1. Enfriadores:
Los enfriadores de líquido son máquinas sumamente empleadas en la industria, ya que
ayudan a la elaboración de procesos y al mantenimiento de los productos fabricados.

Los enfriadores de líquidos funcionan por medio del ciclo de refrigeración, el cual por
medio de la compresión del vapor extrae el calor y lo rechaza a un espacio previamente
seleccionado. Para este proceso los enfriadores líquidos cuentan con 4 partes
elementales: el evaporador, el compresor, el condensador y las torres de enfriamiento

El enfriado del mosto luego del hervido se realiza en dos etapas de acuerdo al tipo de
cerveza a elaborar y temperatura de inicio de fermentación.

2. Mezcladores:
Las mezcladoras industriales están diseñadas para mezclar una amplia gama de
materiales, tanto sólidos como líquidos. Y con ello ofrecer como resultado un producto
homogéneo.

El uso de estas herramientas abarca muchos sectores, como la industria de la


construcción, aunque son especialmente indispensables para la industria alimentaria.

Esta maquinaria garantiza la homogenización de componentes sólidos y líquidos para la


elaboración de productos.
2
BEBIDAS MAQUINAS Y EQUIPOS QUE PARTICIPAN EN UN PROCESO

3. Intercambiadores de Calor:
Un intercambiador de calor es un radiador diseñado para transferir calor entre dos
fluidos, o entre la superficie de un sólido y un fluido en movimiento.1 Son elementos
fundamentales en los sistemas de calefacción, refrigeración, acondicionamiento de aire,
producción de energía y procesamiento químico, además de en aparatos de la vida
cotidiana como calentadores, frigoríficos, calderas. Tipo tubulares.

4. Molino de Malta:
El ingrediente básico para la fabricación de Cerveza es la Malta de Cebada. La molienda
consiste en el proceso de destruir el grano, respetando la cáscara o envoltura y
provocando el quebrado del interior convirtiendolo en pequeños trozos que favorecen la
fermentación.

3
BEBIDAS MAQUINAS Y EQUIPOS QUE PARTICIPAN EN UN PROCESO

4
BEBIDAS MAQUINAS Y EQUIPOS QUE PARTICIPAN EN UN PROCESO

5
BEBIDAS MAQUINAS Y EQUIPOS QUE PARTICIPAN EN UN PROCESO

6
BEBIDAS MAQUINAS Y EQUIPOS QUE PARTICIPAN EN UN PROCESO

7
BEBIDAS MAQUINAS Y EQUIPOS QUE PARTICIPAN EN UN PROCESO

8
BEBIDAS MAQUINAS Y EQUIPOS QUE PARTICIPAN EN UN PROCESO

9
BEBIDAS MAQUINAS Y EQUIPOS QUE PARTICIPAN EN UN PROCESO

10
BEBIDAS MAQUINAS Y EQUIPOS QUE PARTICIPAN EN UN PROCESO

11
CONCLUSIÓN:

Las máquinas y equipos explicados en el informe han servido como aporte para comprender que
parámetros se usan al elegir una máquina y conocer las respectivas especificaciones, funciones,
requerimientos, costos, y todo lo que comprende dentro de diversos procesos además de su
productividad.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

 Aguirre, H. (2018). Diseño de una microcervecería con una producción de 10.000 hl


anuales. U Universidad de Sevilla, España

También podría gustarte