Está en la página 1de 13

Contrato de Obras

1.-CONCEPTO:
Artículo 1.630 del Código Civil Venezolano Vigente: El contrato de
obras es aquel mediante el cual una parte se compromete a ejecutar determinado
trabajo por sí o bajo su dirección, mediante un precio que la otra se obliga a
satisfacerle.
De acuerdo a esta definición legal, se puede entender que el contrato de
obras es aquel mediante el cual una persona se obliga a ejecutar un determinado
trabajo de orden cualquiera, con vistas a un resultado final y en razón de una
contraprestación o precio, que la otra se obliga a satisfacerle.

2.-Diferencia con el contrato de trabajo


Decimos que el contrato de trabajo se diferencia claramente del contrato de
obra, porque el profesional lleva a cabo la actividad comprometida por su propia
cuenta y riesgo y asume una obligación de resultado; en cambio, en el marco del
contrato de trabajo quien se compromete a la realización de una determinada obra
lo hace por cuenta y riesgo de aquel que lo contrata para su realización y solo
asume una obligación de medios, consistente en disponer de su capacidad de
trabajo en forma diligente para la concreción de la obra , con prescindencia de que
se alcance o no el resultado a través de su labor.
Diferencias entre el contrato de trabajo y el contrato de obras
.

Contrato de trabajo

Contratos de obras

1.- una de las partes se obliga a proporcionar un determinado resultado de trabajo.

2.- No existe una relación subordinada de trabajo.

1.- Una de las partes se obliga a proporcionar a la otra parte una determinada cantidad de
trabajo, independientemente del resultado del mismo.

2.-en este existe una prestación de servicios subordinada.1.

En cuanto a la primera diferencia existente, entre ambos contratos podemos resaltar el hecho de
que en ambos casos entre en juego el concepto de trabajo (en sentido amplio). Pero en el
contrato de obras:

a.- En principio, sólo se toma en cuenta la cantidad de trabajo necesario en la etapa


precontractual de calcular el monto del precio.
b.- Para el cumplimiento de la obligación del contratista no basta el solo trabajo sino que es
indispensable que éste se traduzca en un resultado individual.

3.-Distintas formas de realizarse el contrato

Existen muchas maneras de realizar un Contrato de ejecución de obras. Los tipos


más corrientes de contratos de construcción son:

3.1.-Contrato precios unitarios.

El Contrato se basa en el precio de una serie de unidades de obra, de tal


manera que no se asegura el volumen de cada unidad, ni siquiera la ejecución de
todas las unidades del Contrato. El Contratista debe realizar los cálculos de costo
de cada unidad independientemente y evaluar aproximadamente el valor global de
las obras, para repartir gastos proporcionales al volumen de la obra. El Contratista
no queda comprometido de ninguna forma a asegurar un volumen determinado de
obra, es por lo que deja un gran margen de inseguridad en la ejecución, e incluso se
suele utilizar para contratos de trabajos de investigación o prospección en los
cuales existe una cantidad determinada y fija a gastar, que se consume con arreglo
a un cuadro de precios contratados, en los que se suele añadir los porcentajes
necesarios para cubrir los gastos de impuestos, beneficio industrial del constructor
y otros. Este tipo de Contrato se debe firmar con un constructor que ofrezca las
garantías necesarias; cuando no es posible prever ni siquiera aproximadamente los
volúmenes de obra a realizar, y por lo tanto tampoco se puede garantizar el importe
total de las obras que se ejecuten.

3.2-Contrato de proyecto y construcción.

En este tipo de Contrato, el Contratista se hace cargo tanto del proyecto,


como la construcción de las obras y se realiza la ejecución de los trabajos descritos
en un proyecto, que el mismo equipo o alguien por cuenta del Contratista ha
redactado. El Contratante otorga la adjudicación a aquella oferta que le resulte más
conveniente para satisfacer los objetivos perseguidos con la construcción de la
obra. Algunos contratistas se inclinan claramente por este tipo de Contrato, sobre
todo cuando en él se incluye la financiación de toda la operación. Es decir, el
Contratista no solo aporta el proyecto completo y su construcción, sino que lo
financia y el Contratante se compromete a abonar a lo largo de una serie de años,
normalmente muchos más de los que dura la construcción.

En la actualidad, en ciertos casos, se incluyen entre los trabajos


comprendidos en el Contrato incluso el mantenimiento de la construcción o
instalación construida durante una cantidad considerable de años. En algunos
países, se contratan tramos de carretera incluyendo en el Contrato el paquete
completo: Proyecto, Construcción y Mantenimiento durante diez o quince años. El
Contratante pacta con el Contratista el pago dilatado en el tiempo de toda la
operación, incluyendo, como es lógico, en el importe los intereses generados por el
pago diferido.

Como ventajas de este sistema se pueden señalar:

 Coordinación de especialistas en diseño y en construcción de un determinado


tipo de obras, lo que repercute favorablemente en la calidad final de la
construcción.
 Proyecto concebido en todo momento para ser construido de una manera
racional y económica. En muchas ocasiones el diseño ha sido condicionado por
la propia ejecución de los trabajos.
 Posibilidad de conseguir ofertas económicamente ventajosas al amoldar el
Contratista el Proyecto a sus disponibilidades.

Por el contrario este sistema tiene como inconvenientes:

 Cada Contratista ofrece soluciones diferentes, adecuadas a su propia


conveniencia, que pueden no coincidir con la conveniencia del proyecto o idea
del contratante.
 Encarecimiento de la fase de diseño, al concurrir por ejemplo diez proyectos y
ofertas distintas y sólo aprovecharse una sola.
 Falta de control por parte del Contratante, al no disponer de persona
independiente que pueda velar por sus intereses en los posibles cambios de
diseño al construir.
 Difícil garantía de que, en caso de dificultades, el costo ofertado no varíe
sustancialmente y tienda a incrementarse.

3.3- Contrato modalidad suma alzada.

En este tipo de Contrato, el Contratista se compromete a entregar una


construcción completamente terminada y en estado de funcionamiento, a cambio
de una cantidad fija, repartida en plazos pactados previamente, de acuerdo con el
avance de la obra. La oferta del Contratista se basa en un estudio del proyecto
suministrado por el Contratante, es decir el Contratante es el que se encarga de
realizar el proyecto, y realiza una licitación para encontrar a la empresa
constructora o Contratista que más le convenga para sus intereses.

Las ventajas de este tipo de Contrato son:

 Todas las ofertas tienen la misma base, es decir, se oferta lo mismo por cada
uno de los licitadores, por tanto son comparables.
 El Contratante se asegura un costo más o menos cierto o al menos con muy
pequeño porcentaje de variación, ya que los riesgos de posibles variaciones son
asumidos por el Contratista e incluidos en el precio ofertado.
 El Contratista asume la responsabilidad de la medición; por lo tanto puede
valorar algo que el mismo ha medido, lo que le exime de posibles errores ajenos
a la hora de evaluar sus propios costos.
 Evita una gran parte del trabajo de medición y valoración del trabajo realizado,
pues la cifra final de cada unidad es conocida y por lo tanto se puede certificar,
o sea pagar cada relación mensual de obra realizada, a base de calcular el
porcentaje realizado de cada unidad.
 El Contratante obtiene una serie de ofertas, que le comprueban la fiabilidad
económica del Proyecto que encargó y al compararlas le dan una idea muy clara
de cual puede ser el precio real de la construcción de su proyecto.

Como inconvenientes se podrían señalar:

 El establecimiento de un precio cerrado obliga al Contratante a no poder variar


prácticamente nada el precio de la obra, una vez realizada la adjudicación, ya
que si lo hace el Contratista puede aprovechar la coyuntura para mejorar su
posición contractual y ya no tiene competencia posible, que permita comprobar
lo procedente de su postura.
 Requiere un proyecto bien definido y exacto con pocas posibilidades de error,
pues cualquier variación supone dificultades entre Contratista y el
Contratante.

3.3.- Las ventajas de este tipo de Contrato son:

 Todas las ofertas tienen la misma base, es decir, se oferta lo mismo por cada
uno de los licitadores, por tanto son comparables.
 El Contratante se asegura un costo más o menos cierto o al menos con muy
pequeño porcentaje de variación, ya que los riesgos de posibles variaciones son
asumidos por el Contratista e incluidos en el precio ofertado.
 El Contratista asume la responsabilidad de la medición; por lo tanto puede
valorar algo que el mismo ha medido, lo que le exime de posibles errores ajenos
a la hora de evaluar sus propios costos.
 Evita una gran parte del trabajo de medición y valoración del trabajo realizado,
pues la cifra final de cada unidad es conocida y por lo tanto se puede certificar,
o sea pagar cada relación mensual de obra realizada, a base de calcular el
porcentaje realizado de cada unidad.
 El Contratante obtiene una serie de ofertas, que le comprueban la fiabilidad
económica del Proyecto que encargó y al compararlas le dan una idea muy clara
de cual puede ser el precio real de la construcción de su proyecto.

Como inconvenientes se podrían señalar:

 El establecimiento de un precio cerrado obliga al Contratante a no poder variar


prácticamente nada el precio de la obra, una vez realizada la adjudicación, ya
que si lo hace el Contratista puede aprovechar la coyuntura para mejorar su
posición contractual y ya no tiene competencia posible, que permita comprobar
lo procedente de su postura.

Requiere un proyecto bien definido y exacto con pocas posibilidades de error, pues
cualquier variación supone dificultades entre Contratista y el Contratante.
4.-El Contratista aporta solamente el trabajo

Artículo 1.631 del Código Civil Venezolano Vigente: Puede contratarse la


ejecución de una obra, conviniéndose en que quien la haya de ejecutar ponga
solamente su trabajo o su industria, o que también provea el material.
Cuando el contratista pone los materiales, caso en el cual el contrato se rige
por las reglas de la compra-venta, porque se trata de la venta de una cosa futura
que ha de ser hecha, construida o elaborada. La propiedad del bien se transmite al
comitente cuando la obra ha sido concluida conforme a las especificaciones del
contrato y luego entregada; y
Cuando solo suministra la mano de obra, poniendo los materiales el dueño.
Es obligación fundamental del contratista ejecutar la obra y entregarla dentro del
plazo o plazos convenidos.
Las partes en el contrato de obra se denominan:
Una comitente o dueño de la obra y otra contratista, operario, obrero y artesano.
En realidad los términos mas aceptados son comitente y contratista. A su vez el
precio se denomina compensación, honorario o retribución

5.-Principios

La doctrina ha clasificado al contrato de un modo general y desde diversos


puntos de vista, algunos de los cuales provienen de la época romana. Tales
clasificaciones son indispensables para desentrañar la diversa naturaleza del
contrato y sus variados alcances, pero debe tenerse en cuenta que las
clasificaciones obedecen a caracteres técnico-jurídicos y no a las simples
denominaciones que en particular pueda presentar cada contrato.

Dichas clasificaciones son:

I.-Según surjan obligaciones para una o para ambas partes de un contrato:

l.- Contratos unilaterales.

2. -Contratos bilaterales o sinalagmáticos, que a su vez se subdividen en


contratos sinalagmáticos imperfectos y contratos sinalagmáticos perfectos.

II . -Según el fin perseguido por las partes al contratar:

l.- Contratos onerosos.

2.- Contratos gratuitos.


III. -Según que la determinación de las prestaciones de una o algunas de las
partes dependa o no de un hecho casual:

l.- Contratos conmutativos.

2.- Con tratos aleatorios.

IV.-Según su modo de perfeccionamiento, o según sus requisitos extrínsecos,


como afirma parte de la doctrina:

1. -Contratos consensuales.

2.-Contratos reales.

3.-Contratos solemnes o formales.

V.-Según su carácter:

1.-Contratos preparatorios.

2.-Contratos principales.

3. -Contratos accesorios.

VI.-Según la duración de la enajenación de las prestaciones:

l.- Contratos de tracto o cumplimiento instantáneo.

2.-Contratos de tracto o cumplimiento sucesivo.

VII.-Según las normas legales que lo regulan:

1.- Contratos nominados.

2.- Contratos innominados.

VIII. -Según la situación de igualdad de las partes:

l.- Contratos paritarios.

2.- Contratos de adhesión.


IX.-Según que el contrato produzca efectos obligatorios exclusivamente para
las partes contratantes o también los produzca para terceros que no lo
hayan convenido:

1. -Contratos individuales.

2. -Contratos colectivos.

X. Según la naturaleza personal de la prestación de una o algunas de las


partes:

1 -. -Contratos ordinarios.

2.-Contratos intuitu personae.

XI.-Por razón de la expresión de la causa del contrato:

1. -Contratos causados.

2. -Contratos abstractos.

6.-Perdida de la cosa
7.- Perdida de la cosa en el Contrato de Obra
Artículo 1634 CCV: Si quien contrató la obra se obligó a poner el material, debe sufrir
la pérdida en el caso de destruirse la obra antes de ser entregada, salvos i hubiere habido
mora en recibirla. Si ha puesto sólo su trabajo o su industria, no es responsable sino por culpa.
Por ejemplo: si Pedro Pérez y Luis Díaz celebran un contrato de obra y Pedro Pérez se
compromete a colocar el material para la realización de la obra y la obra perece o se destruye
antes de que Pedro Pérez la entregue a Luis Díaz, entonces la pérdida o sea los daños corren
por cuenta de Pedro Pérez. Excepto que por ejemplo Pedro Pérez y Luis Díaz hayan
establecido que Pedro Pérez se la entregaría en fecha 10 de mayo y Luis Díaz no vaya a
recibirla endicha fecha estipulada, sino que vaya a recibirla después de un mes de la fecha
estipulada, en ese caso es que se habla de "mora en recibirla" y en ese caso ya la perdida no
corre por cuenta de Pedro Pérez sino por cuenta de Luis Díaz
7.-Cuando cesa la responsabilidad del contratista
Obligación de entregar la obra:
El contratista debe entregar la obra acabada y cuanto le haya confiado el
contratante para facilitar la ejecución de la misma ej: planos, dibujos, modelos.
Esta obligación implica cuidar la obra y todo que se le haya confiado hasta la
entrega de la obra.
El momento de entregar la obra debe ser en el termino que se estipulo en el
contrato y al misma puede exigirse al vencimiento del plazo, se entiende que se
hace a favor del contratista de modo que este puede entregarla antes del
vencimiento del término, sin que esto le de derecho a una remuneración especial,
salvo pacto al respecto.
Si el contratista no entrega la obra dentro del término respectivo incurre en
retardo, o en incumplimiento definitivo si el término era esencial.
Proceden las consecuencias en cuanto al término originalmente fijado son las
mismas que cuando se trata de la obligación de ejecutar la obra en cuanto a la
prorroga y término supletivo.

8.-Principio general y excepciones del principio general

El principio de la autonomía de la voluntad consiste en considerar que toda


persona sólo puede obligarse en virtud de su propio querer libremente
manifestado. Sólo la voluntad de un sujeto de derecho es apta para producir
obligaciones. En el campo contractual el principio produce efectos determinados
que contribuyen a perfilar aún más sus alcances, a saber:

Primero: Las partes pueden pactar entre ellas las prestaciones que deseen. Ello
ha facilitado enormemente en el Derecho Moderno el uso de les contratos
innominados.

Segundo: El consentimiento es la piedra angular para la formación de la mayoría


de los contratos, lo que explica el auge y la abundancia de los contratos
consensuales y la limitación de los otros dos tipos de contratos: los reales y los
solemnes.

Tercero: Las partes son libres de regular como bien lo quieran las prestaciones
de un contrato. Por ello, la mayoría de las normas legales en materia de contratos
son supletorias de la voluntad de las partes, rigen en los casos en que nada haya
sido previsto por éstas. Igualmente las partes pueden derogar la mayoría de las
normas del Código Civil, y aun establecer formalidades especiales distintas de las
legales o de las no contempladas en el ordenamiento legal.

9.-Distintos supuestos del contrato

Cuando se trate de un contrato de obra o servicio condicionado a la duración


de una contrata, la finalización de la contrata conlleva, como regla general, la
extinción del contrato, salvo en los siguientes supuestos:
a) La resolución anticipada de la contrata o la resolución parcial de la misma por
decisión unilateral de la empresa contratista o encargada, o por acuerdo de las
partes que la suscribieron. En este supuesto no se puede extinguir válidamente el
contrato de trabajo ya que no se está ante una finalización de la contrata por causa
ajena a la voluntad de los contratistas o por el transcurso del plazo
contractualmente previsto de duración de la contrata que impusiera la terminación
del encargo. Tampoco lo autoriza el hecho de que la comitente destine a la
ejecución de contrata un menor número de trabajadores de los inicialmente
requeridos, cuando el contrato de trabajo no contempla previsión alguna en este
sentido.

b) La novación, renovación o sustitución de la contrata por otra posterior con la


misma empresa y el mismo objeto, independientemente de que así se hubiere
pactado en el contrato. En efecto, el Tribunal Supremo sostiene que la finalización
de la contrata, seguida de otra nueva con la misma empresa (aunque se integre en
una entidad jurídica diferente), y siendo idéntico el objeto de la nueva contrata no
justifica la extinción del contrato de trabajo.

c) Cuando la extinción se ampara en una cláusula rescisoria que por la


generalidad de sus términos, carezca de virtualidad suficiente para delimitar la
causa del contrato y por ende su duración, al resultar imposible judicialmente
determinar si el contrato por obra o servicio cuestionado se ha extinguido
válidamente. Así ocurre cuando se pacta como causa de la extinción la
“descontratación total o parcial del servicio por la empresa.

D*) La reducción o disminución del volumen del objeto de la contrata sí justifica


la extinción paulatina de los contratos para obra o servicio determinado vinculados
a la misma, siguiendo criterios pactados colectivamente (antigüedad, cargas
familiares, etc) siempre que se trate de contratos válidamente suscritos y sometidos
a la condición resolutoria de finalización parcial de la contrata.

No obstante ello, si el contrato no contiene expresamente esta causa de rescisión (la


finalización parcial de la contrata), ante una disminución del objeto de la contrata,
el empresario deberá acudir a la figura del despido objetivo.

10.-Por conclusión de la obra y su entrega


Si el contrato señala un término para a conclusión de la obra, se entiende
que el contratista puede concluirla antes, pero no debe hacerlo después. La
conclusión anticipada, no da derecho a exigir una remuneración por tal hecho, si
no se le ha prometido en el contrato.

Si no se ha establecido expresamente un término para la ejecución de la obra, este


será fijado por un tribunal. Art 1212 C.C
Si el contratista no concluye la obra en el término respectivo incurre en retardo,
pero si el término es esencial incurre en incumplimiento definitivo.

El término original puede ser prorrogado, es decir se puede ampliar el plazo fijado
al contratista por voluntad del contratante, la prorroga es solicitada por el
contratista, si el contratante la concede puede determinar su duración o no
determinarla. La *prorroga solicitada con posterioridad del vencimiento del
término, no eximen al contratista de las sanciones a que haya hecho merecedor por
su retardo hasta el momento en que se le conceda la prorroga, que sería el pago
daños y perjuicios caudados al contratante en ese tiempo.
11.-Por muerte del contratista

LA MUERTE DEL CONTRATISTA

C. C. Art. 1.640.- El contrato de arrendamiento de obras se resuelve por la muerte del obrero, del
arquitecto o del empresario de la obra.

PREVEÉ LA LEY EN EL CASO ANTERIOR

C. C. Art. 1.641.- El dueño de la obra debe, sin embargo, pagar a los herederos de aquél en
proporción del precio convenido, el valor de los trabajos hechos y de los materiales preparados,
cuando esos trabajos o materiales pueden ser útiles. Lo mismo se entenderá si el que contrató la
obra no puede acabarla por alguna causa independiente de su voluntad

12.- Por voluntad del contratante.


El contratista en principio es libre de ejecutar la obra como mejor le parezca,
pero, es frecuente que se pacte que el contratante intervenga o designe una persona
no solo para controlar y verificar que el contratista ejecuta la obra /*conforme a las
estipulaciones, sino para darle instrucciones sobre la ejecución.
Si no se ha establecido expresamente un término para la ejecución de la
obra, este será fijado por un tribunal . Art 1212 C.C
Si el contratista no concluye la obra en el término respectivo incurre en
retardo, pero si el término es esencial incurre en incumplimiento definitivo
El término original puede ser prorrogado, es decir se puede ampliar el plazo
fijado al contratista por voluntad del contratante, la prorroga es solicitada por el
contratista, si el contratante la concede puede determinar su duración o no
determinarla. La prorroga solicitada con posterioridad del vencimiento del
término, no eximen al contratista de las sanciones a que haya hecho merecedor por
su retardo hasta el momento en que se le conceda la prórroga, que sería el pago
daños y perjuicios caudados al contratante en ese tiempo.
13.-Responsabilidad del contratista

Las obligaciones que tiene el Contratista son varias, como también las
responsabilidades; para mejor comprensión se detallan a continuación:

1. El Contratista y su representante en la obra están obligados a conocer


minuciosamente los planos y pliegos de especificaciones y demás documentos de
la obra que le fueron proporcionados.
2. El Contratista no podrá entregar una obra defectuosa o mal ejecutada aduciendo
errores, defectos y omisiones en los planos y especificaciones técnicas, debiendo
ser subsanado y enmendado el trabajo erróneo o defectuoso, por su exclusiva
cuenta. En el caso de que el Contratista haga omisión de errores o incurra en
negligencia, el Supervisor está facultado para subsanar cualquier error existente
a cuenta del Contratista y descontar a éste por medio de las planillas de avance
de obras.
3. El Contratista, durante la ejecución de la obra deberá mantener en el sitio de la
misma todo el personal técnico y mano de obra necesaria de acuerdo a su
propuesta.
4. El Contratista custodiará todos los materiales, equipo y todo el trabajo
ejecutado, hasta la recepción definitiva de la obra por el Contratante.
5. El Contratista mantendrá barreras, señales, letreros y toda señalización
necesaria para la seguridad en el lugar de la obra, que prevenga a terceros del
riesgo de accidentes. Estos elementos serán retirados por el Contratista a la
finalización de la obra.
6. Cuando sea necesario el Contratista evitará posibles daños a propiedades
adyacentes a la obra, y en caso de que se produzcan daños será de exclusiva
responsabilidad el subsanar los daños. Así también precautelará daños a
cañerías, árboles, conductores y cables de instalación eléctrica, debiendo reparar
cualquier daño por su propia cuenta.
7. A la terminación de la obra removerá todos los obstáculos y materiales dejando
la obra en estado de limpieza a satisfacción del Supervisor y del Contratante.

14.-Responsabilidad del contratista frente a las personas que ocupan

La responsabilidad del dueño de la obra o beneficiario del servicio se extiende


hasta los trabajadores utilizados por subcontratistas, aun en el caso de que el
contratista no esté autorizado para subcontratar; y los trabajadores referidos
gozarán de los mismos beneficios que correspondan a los trabajadores empleados
en la obra o servicio.

De igual manera, el Artículo 23 del Reglamento de la Ley Orgánica del


Trabajo establece los supuestos en los cuales debe entenderse que existe
INHERENCIA y CONEXIDAD entre las obras ejecutadas por el contratista y la
naturaleza de la actividad del contratante al consagrar que:
Se entenderá que las obras o servicios ejecutados por el contratista son
inherentes o gozan de la misma naturaleza de la actividad propia del contratante,
cuando constituyan de manera permanente una fase indispensable del proceso
productivo desarrollado por éste, de tal forma que sin su cumplimiento no le sería
posible satisfacer su objeto.

Se entenderá que las obras o servicios ejecutados por el contratista son


conexos con la actividad propia del contratante, cuando:

a) Estuvieren íntimamente vinculados,

b) Su ejecución o prestación se produzca como una consecuencia de la


actividad de éste;

c) Revistieren carácter permanente.

Parágrafo Único: Cuando un contratista realice habitualmente obras o


servicios para un contratante, en un volumen que constituya su mayor fuente de
lucro, se presumirán inherentes o conexos con la actividad propia de éste, salvo
prueba en contrario.

15.-Acción directa con el contratante


Según la norma o principio general establecido en nuestro ordenamiento
jurídico, los contratos solo producen efectos entre las partes que los otorgan y, en
todo caso, con sus herederos. Sin embargo, este principio general quiebra en
determinados supuestos cuando se legitima procesalmente a terceros no
intervinientes en un contrato, pero que pueden quedar afectados o pueden ser
perjudicados por su
resultado, para dirigirse contra los propios otorgantes.

En concreto, esta excepción se establece en el contrato de obra, al permitir el


artículo 1.597 del Código Civil, el ejercicio de la acción directa de los trabajadores,
subcontratistas y suministradores de materiales contra la Empresa Promotora o
dueño de la obra, en reclamación de la cantidad que éste adeude al contratista. Este
artículo dispone:

"Los que ponen su trabajo y materiales en una obra ajustada alzadamente por
el contratista, no tienen acción contra el dueño de ella sino hasta la cantidad que
éste
adeude a aquél cuando se hace la reclamación."

El fundamento de esta excepción del principio general de eficacia relativa de


los contratos, está basada en la equidad: no es licito que el dueño de la obra o el
contratista, o incluso ambos, "se enriquezcan a expensas de los que, bajo su
garantía, contribuyeron a la ejecución de la obra"

También podría gustarte