Está en la página 1de 11

Análisis Nicaragua y Brasil

Estructura Nicaragua Brasil Observaciones


política
Misión  Atención a los nicaragüenses según  La misión de la política de En Nicaragua y Brasil se necesita de
sus necesidades Brasil es mejorar las una atención muy elevada por el
 Garantizar el acceso gratuito y condiciones generales de porcentaje de pobreza que se enfrenta
universal a los servicios de salud vida e implantando una y por consiguiente ocasionan miles de
 Promueve en la población prácticas y reducción espectacular de enfermedades generando varias
estilos de vida saludables que la mortalidad infantil, muertes, pero con la contribución del
contribuyen a mejorar la calidad y materna y adultos. MINSA y del SUS y la población
esperanza de vida y a los esfuerzos mejorará la calidad de la salud dando
nacionales para mejorar la calidad y acceso a una buena atención.
esperanza de vida.
Objetivos  Desarrollar un sistema de salud que  La universalización de Lo propuesto por parte de esta política
haga efectivo el derecho ciudadano a atención sin restricciones es de mucha importancia ya que
la salud con equidad en el que se ni cláusulas de cobertura. ayudaría en gran parte a la comunidad
desarrollen prácticas de género y  La equidad en la atención a recibir sus derechos.
generacional para contribuir a reducir  Integridad de las acciones
las iniquidades existentes. como: promoción,
 Mejorar las condiciones de vida de la protección, prevención,
población nicaragüense y el desarrollo rehabilitación y
del país. diagnóstico temprano.
 Desarrollar una cultura nacional de
prevención y protección de la salud de
los nicaragüenses.
Estrategias  Proceso de transformación tecnológica  Romper el aislamiento del El positivismo con que se dirigen hacia
de los servicios de salud que asegure sector salud involucrando la población disminuirá la tasa de
mayor oportunidad en la atención y otras áreas relacionadas mortalidad y evitará el porcentaje de
mejores niveles resolutivos en el con las necesidades enfermedades.
interior del país. básicas de la población.
 Desarrollo del instituto Nacional de  Establecer claramente
Salud Pública para la atención de los las responsabilidades y
los derechos de los
principales problemas de salud usuarios del sistema de
prevalentes en el país. salud considerando las
 Fortalecimiento de las acciones de particularidades de cada
promoción y prevención con un región y microrregión.
enfoque multi-sectorial y social que  Intensificar la
asegure su eficacia y efectividad. participación y el control
 Organización territorial de los servicios social, reforzando los
de salud sobre la base de un modelo consejos y las
de atención familiar y comunitario que conferencias de salud, y
se estructura en redes. fortalecer la capacitación
de los consejeros.
Actividad  Seguridad alimentaria nutricional.  Consolidar las acciones Tanto la población como la
 Promoción de la salud de promoción de la salud constitución deberían incluirse con
 Evaluación permanente para e intersectorialidad con la responsabilidad en la promoción de la
determinar su efectividad e impacto en orientación del patrón de salud para tener una mejor calidad de
la situación de la salud de la población. desarrollo brasileño vida
basado en un modelo de
atención centrado en la
búsqueda de calidad de
vida.
 Elevar la calidad y
eficiencia de las unidades
productoras de bienes y
servicios o de gestión en
salud.
Indicadores  Unos de los indicadores es el  Evaluar la situación de la
mejoramiento macroeconómico, salud en todos los niveles.
incluyendo la reducción de la inversión  Identificar situaciones
 Una gran parte de la población vive en necesarias en la
condiciones de pobreza (45.8% población para priorizar
equivalente a 2.3 millones de las mejoras.
habitantes).
Metas  Planificación familiar  Facilitar el monitoreo de Cada una de las mejoras planteadas
 Control penetral los objetivos y metas en la en los dos países se han venido
salud. desarrollando con capacidades que
 Servicio gratuito y universal a los  Estimular el han ayudado no de la manera q se
servicios de salud. fortalecimiento de la espera, pero han tenido efectividad
 Mejoramiento de las situaciones capacidad de desarrollo
económicas y educación. de sistema de información
intercomunicadores
Implementac  Unas de las implementaciones el  Avanzar en la Con la participación de ministerio de
ión cumplimiento de la presente política, se implementación del salud y la comunidad casi se logra
desarrolla un proceso de monitoreo y sistema de salud superar las dificultades iniciales
evaluación permanente para universal, igualitario e llegando a una conclusión de
determinar su efectividad e impacto en integral mediante reducción de mortalidad
la situación de la salud de la población; acciones que permitan
así como los avances de la asociar el desarrollo
movilización. económico y social.
 Participación ciudadana de los  Coordina, regula y evalúa
consejos del poder ciudadana en la además se encarga de
gestión pública. facilitar el desarrollo
 La base fundamental para la financieros de las
transformación y bienestar de todos. acciones y servicios de
atención ambulatoria y
hospitalaria.
Evaluación  La Dirección Superior del Ministerio  Desde 2003 el El SUS y el MINSA son los
de Salud, en el ejercicio de la Departamento de encargados de incluir una visión
rectoría del sector salud y de las Regulación, Evaluación y política de la salud pública a la
facultadas que le otorga la Ley Control de Sistemas población con el fin de evaluar sus
General de Salud, podrá adecuar (DERAC) es responsable necesidades y actuar sobre ellas.
dichas políticas, con la participación de la coordinación de la
de las diferentes instancias política nacional de
institucionales o de participación regulación, control y
intra e intersectoriales, municipales evaluación. Además, se
y comunitarias, tomando en encarga de facilitar el
consideración “participación desarrollo financiero de
ciudadana” las acciones y servicios de
atención ambulatoria y
hospitalaria del SUS.
Análisis Nicaragua y Cuba
Estructura Nicaragua Cuba Observaciones
política
Misión  Atención a los nicaragüenses  Garantizar el acceso libre e Nicaragua y Cuba tienen como misión
según sus necesidades igualitario a todos los de igual manera garantizar el acceso
 Garantizar el acceso gratuito y programas y servicios de gratuito a todos los programas y
universal a los servicios de salud salud y brindar una cobertura servicios de salud de manera
 Promueve en la población prácticas al 100% de la población. universal contribuyendo a la calidad
y estilos de vida saludables que de vida y previniendo brotes y
contribuyen a mejorar la calidad y epidemias.
esperanza de vida y a los
esfuerzos nacionales para mejorar
la calidad y esperanza de vida.
Objetivos  Desarrollar un sistema de salud  Dar solución Nicaragua a diferencia de cuba tiene
que haga efectivo el derecho aproximadamente a 80 % de como objetivo desarrollar un sistema
ciudadano a la salud con equidad los problemas de salud de la de salud donde la población pueda
en el que se desarrollen prácticas
población. ejercer su derecho a los servicios
de género y generacional para
contribuir a reducir las iniquidades  Tratar al individuo ya enfermo públicos de la salud. Cuba en cambio
existentes. para prevenir las se enfoca en dar solución a problemas
 Mejorar las condiciones de vida de complicaciones y realizar una y prevenir complicaciones.
la población nicaragüense y el rehabilitación inmediata.
desarrollo del país.
 Desarrollar una cultura nacional de
prevención y protección de la salud
de los nicaragüenses.
Estrategias  Proceso de transformación  El sistema de salud cubano Organizados de diferente manera
tecnológica de los servicios de cuenta con tres niveles ambos sistemas tienen instituciones
salud que asegure mayor administrativos (nacional, que manejan el servicio de salud
oportunidad en la atención y provincial y municipal) y publica para el control de los
mejores niveles resolutivos en el cuatro de servicios (nacional, principales problemas de la salud.
interior del país. provincial, municipal y de
 Desarrollo del instituto Nacional de sector). Las direcciones
Salud Pública para la atención de provinciales y municipales de
los principales problemas de salud salud se subordinan
prevalentes en el país. administrativamente a las
 Fortalecimiento de las acciones de asambleas provinciales y
promoción y prevención con un municipales de los
enfoque multi-sectorial y social que organismos de los gobiernos
asegure su eficacia y efectividad. locales, de los que reciben el
 Organización territorial de los presupuesto, los
servicios de salud sobre la base de abastecimientos, la fuerza
un modelo de atención familiar y laboral y el mantenimiento.
comunitario que se estructura en Cada provincia conforma
redes. sistemas locales de salud en
sus municipios.

Actividad  Seguridad alimentaria nutricional.  La regulación del ejercicio de Los dos países presentan diferentes
 Promoción de la salud la medicina y las actividades actividades para las necesidades de
 Evaluación permanente para que le son afines cada población pero su principal
determinar su efectividad e impacto  El control y vigilancia actividad en ambos países es la
en la situación de la salud de la epidemiológica de las promoción de la salud.
población. enfermedades y sus factores
de riesgo;
 El control y vigilancia sanitaria
de todos los productos que
pueden tener influencia sobre
la salud humana
 La regulación, ejecución y
evaluación de las
investigaciones biomédicas o
de cualquier tipo que se
realicen directamente en seres
humanos
 El diseño de las normas de las
condiciones higiénicas y el
saneamiento del medio
ambiente en aquellos
aspectos que puedan resultar
agresivos a la salud humana
 La inspección sanitaria estatal
 La organización de los
servicios de atención médica
preventiva y curativa para toda
la población
Indicadores  Unos de los indicadores es el  Esperanza de vida al nacer Las indicaciones de cada país son
mejoramiento macroeconómico, 77.9% diferentes donde podemos observar
incluyendo la reducción de la  Esperanza de vida a los 60 que Nicaragua su indicador mas
inversión años 17.6% preocupante son las condiciones de
 Una gran parte de la población vive  Tasa de mortalidad general pobreza de la población. Cuba se
en condiciones de pobreza (45.8% 7.7% mantiene en indicadores no
equivalente a 2.3 millones de  Tasa de mortalidad infantil 4.8 preocupantes para la población
habitantes).  Razón de mortalidad materna respecto a esperanza de vida al nacer
46.9% y mortalidad general.
Metas  Planificación familiar  Mejorar los valores principales Las metas que se propone cada país
 Control prenatal de indicadores de salud del ayuda al sistema publico ya que estos
 Servicio gratuito y universal a los país para enfrentar los nuevos proponen mejorar los valores de los
servicios de salud. retos epidemiológicos. indicadores de salud vistos
 Mejoramiento de las situaciones  Seguir perfeccionado las anteriormente. La planificación
económicas y educación. labores del policlínico, como familiar y el control prenatal que se
base del sistema, de modo propone en Nicaragua ayudaría a
que un número cada vez reducir las condiciones de pobreza.
mayor de problemas de salud
encuentren solución en ese
nivel de atención, así como
fortalecer su función en lo
relativo a la prevención y
promoción.
 Instaurar y perfeccionar
programas (con un enfoque
multisectorial e
interdisciplinario) dirigidos a
cambios de estilos de vida de
la población,
fundamentalmente aquéllos
asociados a enfermedades
crónicas no transmisibles, que
constituyen el mayor reto para
el sector en la actualidad.
Implementac  Unas de las implementaciones el  Se intensificó el uso de la Ambos países han creado programas
ión cumplimiento de la presente medicina natural y tradicional, para las necesidades de cada
política, se desarrolla un proceso actualmente de amplio población donde cada una ha
de monitoreo y evaluación empleo implementado diferentes actividades.
permanente para determinar su  Se ha dirigido un plan de
efectividad e impacto en la acción y atención diferenciada
situación de la salud de la al adulto mayor con el
población; así como los avances de propósito de cubrir sus
la movilización. necesidades biológicas,
 Participación ciudadana de los psicológicas y sociales, y
consejos del poder ciudadana en la elevar su calidad de vida.
gestión pública.  Se implantó la red de
 La base fundamental para la cardiología, que incluye la
transformación y bienestar de asignación a todos los
todos. policlínicos (con servicios de
urgencia) de un equipo de
trombolisis, que utilizando un
producto de la biotecnología
cubana, permite desintegrar el
trombo en las primeras horas
de sucedido el infarto, con la
consecuente disminución de
la mortalidad.

Evaluación  La Dirección Superior del  Minsa Cada país contiene su órgano


Ministerio de Salud, en el institucional para la salud siendo para
ejercicio de la rectoría del sector Nicaragua el MINSA y para Cuba
salud y de las facultadas que le también lo dirige un ente del mismo
otorga la Ley General de Salud, nombre.
podrá adecuar dichas políticas,
con la participación de las
diferentes instancias
institucionales o de participación
intra e intersectoriales,
municipales y comunitarias,
tomando en consideración
“participación ciudadana”

Analisis Nicaragua y España

Estructura Nicaragua España Observaciones


política
Misión  Atención a los nicaragüenses según  Promocionar y reforzar la Cada país tiene su misión sin
sus necesidades salud en cada uno de los embargo la principal entre ambos
 Garantizar el acceso gratuito y sectores de la actividad países es la promoción de un estilo de
universal a los servicios de salud socio-económica. vida saludable.
 Promueve en la población prácticas y
estilos de vida saludables que
contribuyen a mejorar la calidad y
esperanza de vida y a los esfuerzos
nacionales para mejorar la calidad y
esperanza de vida.
Objetivos  Desarrollar un sistema de salud que  Fortalecer un sistema Como objetivo de cada país fortalecer
haga efectivo el derecho ciudadano a sanitario vasco equitativo y y desarrollar el sistema sanitario es el
la salud con equidad en el que se de calidad e incidir en el objetivo fundamental ya que esto
desarrollen prácticas de género y enfoque de la salud en todas ayuda a que la población tenga un
las políticas, como una
generacional para contribuir a reducir servicio de salud de mejor calidad
oportunidad para generar
las iniquidades existentes. dando como resultado mejor calidad
salud desde todas las
 Mejorar las condiciones de vida de la instituciones públicas. de vida a la comunidad.
población nicaragüense y el desarrollo  Considerar prioritaria la
del país. orientación a la promoción
 Desarrollar una cultura nacional de de la salud y a la prevención
prevención y protección de la salud de de enfermedades y
los nicaragüenses. concretamente apuntar a la
promoción de los entornos y
los estilos de vida
saludables mediante la
colaboración intersectorial,
el trabajo en lo local y en lo
comunitario.
Estrategias  Proceso de transformación  Acceso universal a servicios El desarrollo de las instituciones son
tecnológica de los servicios de salud de atención sanitaria de estrategias para que los servicios de
que asegure mayor oportunidad en la calidad, de protección, la salud tengan calidad y puedan
atención y mejores niveles resolutivos prevención y promoción de la brindar servicios con mejor atención
en el interior del país. salud para todas las para la comunidad. Esto beneficia a
personas.
 Desarrollo del instituto Nacional de ambos países porque fortalece la
Salud Pública para la atención de los  Mejora de la eficiencia del prevención de enfermedades que la
principales problemas de salud sector mediante modelos comunidad pueda adquirir y así
prevalentes en el país. integrados de asistencia y mantenes un estilo de vida saludable.
 Fortalecimiento de las acciones de de Salud Pública.
promoción y prevención con un
enfoque multi-sectorial y social que
asegure su eficacia y efectividad.
 Organización territorial de los
servicios de salud sobre la base de un
modelo de atención familiar y
comunitario que se estructura en
redes.
Actividad  Seguridad alimentaria nutricional.  Trabajar por incrementar de Nicaragua tiene más actividades que
 Promoción de la salud una forma significativa la España sin embargo ambas tratan de
 Evaluación permanente para salud y el bienestar de sus fortalecer la salud publica con sus
poblaciones; a reducir las acciones dependiendo de cuales
determinar su efectividad e impacto
desigualdades en salud; a sean sus necesidades.
en la situación de la salud de la fortalecer la salud pública; y
población. a asegurar los sistemas de
salud centrados en las
necesidades de las
personas y, para ello,
universales, equitativos,
sostenibles y de gran
calidad.
Indicadores  Unos de los indicadores es el  Mejorar la esperanza de Nicaragua tiene un alto indicador que
mejoramiento macroeconómico, vida para hombres y vive en condiciones de pobreza altos.
incluyendo la reducción de la mujeres en un 5%. España con indicadores distintos
inversión  Mejorar el acceso al pretende mejorar el servicio de salud, la
 Una gran parte de la población vive servicio de salud de esperanza de vida de la población y
reducir la mortalidad en recién nacidos.
en condiciones de pobreza (45.8% manera progresiva.
equivalente a 2.3 millones de  Reducir la tasa de
habitantes). mortalidad en recién
nacidos en un 50%

Metas  Planificación familiar  Alcanzar un compromiso Cada país se propone una meta
 Control penetral interinstitucional para que la donde Nicaragua se enfoca en las
 Servicio gratuito y universal a los salud y la equidad en salud familias y al mejoramiento de la salud
servicios de salud. sean asumidas como metas y España en integrar los diferentes
 Mejoramiento de las situaciones del conjunto del gobierno y puntos sociales para alcanzar
demás instituciones.
económicas y educación. compromisos con el gobierno y demás
 Disminuir las desigualdades
sociales y de género en la instituciones.
salud, aun en las
circunstancias de
precariedad y riesgo de
pobreza derivadas de la
crisis económica.

Implementaci  Unas de las implementaciones el  Velar por un sistema Ambos sitemas velan por la calidad de la
cumplimiento de la presente política, sanitario de calidad y salud mediante el fortalecimiento en los
ón universal, mediante el servicios de salud publica. Promover la
se desarrolla un proceso de monitoreo
y evaluación permanente para fortalecimiento de los niveles participación ciudadana en ambos países
asistenciales de menos para contribuir en proyectos que ayuden
determinar su efectividad e impacto
complejidad y mayor a conductas saludables y prevenir
en la situación de la salud de la proximidad al domicilio, posibles enfermedades.
población; así como los avances de la como es la Atención
movilización. Primaria, para garantizar una
 Participación ciudadana de los mayor accesibilidad y evitar
consejos del poder ciudadana en la inequidades en salud.
gestión pública.  Promover entornos y
 La base fundamental para la conductas saludables,
transformación y bienestar de todos. mediante proyectos
comunitarios desarrollados,
preferentemente, en el
ámbito local con la
colaboración de distintos
sectores.
Evaluación  La Dirección Superior del  El MINSAP es el En Nicaragua el ente que regula los
Ministerio de Salud, en el ejercicio organismo rector del SNS. servicio de salud publica es el MINSA
de la rectoría del sector salud y de Cumple funciones y en España tiene de nombre SNS
las facultadas que le otorga la Ley normativas, de (Sistema nacional de salud). Ambos
General de Salud, podrá adecuar coordinación y de control se encargan de velar que las
dichas políticas, con la de la política del Estado y instituciones cumplan con el servicio
participación de las diferentes del Gobierno en todos los de salud de la comunidad.
instancias institucionales o de aspectos relativos a la
participación intra e salud pública.
intersectoriales, municipales y
comunitarias, tomando en
consideración “participación
ciudadana”

También podría gustarte