Está en la página 1de 13

ue este sea un manual para ti, para él

o para ella, o para todos o para todas.

Que sea un manual para llenar de amor


y de sabiduría a nuestra mente,
a nuestras reacciones, a nuestra pareja y
por supuesto a nuestras relaciones.

Que sea un retorno al amor.

Te doy la más amorosa bienvenida,

Lau
Amar no es sufrir...
Es probable que si has llegado hasta aquí es porque no la has pasado muy bien en tus
relaciones de pareja o porque de alguna manera significan un reto para ti. Y te quiero
decir mi corazón que es un reto, pero por serlo no significa que tiene que ser tortuoso,
doloroso, maltratador, tormentoso. El reto puede ser sutil, dulce y amoroso y esta es la
intención de este ebook: que cada vez que te enredes, te puedas desenredar volviendo
al amor.

Yo siempre he creído que cada vez que nos vemos a nosotr@s mismos en un rollo
grandísimo en las relaciones (llámalo infidelidad, dudas de saber si es the one, celos,
nos tomamos personal algo que nos dijeron, queremos cambiar al otro etc) es porque
precisamente nos hemos salido del amor. Nos hemos olvidado de sus principios y yo te
quiero escribir y entregar los principios que me han permitido vivir relaciones conscien-
tes para que porfa nunca se te olviden y regreses a este manual cada vez que lo
necesites.

1. Necesitas aprender a honrar todas las etapas con sus


ritmos, colores, lugares y personajes.
“Hay un tiempo señalado para todo, y hay un tiempo para cada suceso
bajo el cielo” - Eclesiastés-

Cariño ya lo sé: nos aceleramos para todo. Y nos creemos sabedoras de cuando debería
pasar qué y de cuando no debería pasar qué. Creemos que sabemos el momento
perfecto en el que debe aparecer nuestra próxima pareja, cuanto tiempo debe durar
nuestra soltería, cuando deberían proponernos matrimonio, etc.

Puede ser que tenga que ver con el momento histórico y tecnológico en el que vivimos,
en el que escribimos un whatsapp y queremos que nos contesten inmediatamente… y
si no nos contestan insistimos para que lo hagan…

1
Pero la vida no funciona así. La vida se compone de ritmos, de estaciones, de fluidez,
de movimientos y de pausas: de un equilibrio… como la misma naturaleza. Y nuestro
trabajo personal es entrenar a nuestra mente para que ella se pueda dar cuenta de la
etapa/fase en la que nos encontramos, disfrutarla, honrarla y no querer pasar a la
siguiente como si se trata de chulear una lista.

En el amor nos pasa que cuando estamos en la soltería, queremos conocer a alguien.
Cuando conocemos a alguien, queremos el noviazgo. Quizás luego queremos vivir
juntos o comprometernos. Luego casarnos. Luego necesitamos otra dosis de adrenalina
y queremos hijos y si no queremos hijos entonces viajar por el mundo y si eso no llega a
suceder queremos el divorcio porque qué aburrido.

Entonces calma, mi vida, con calma. Cuando sientas que estás sufriendo en las
relaciones por sus ritmos pregúntate:

¿Estoy esperando que una cosa suceda y como no sucede me pongo de mal genio?
*Esto aplica para cuando mi pareja todavía no se manifiesta (y sigo en la soltería), cuando mi
pareja no me ha propuesto que vivamos juntos o que nos casemos o que tengamos hijos….

¿Estoy disfrutando esta etapa en la que me encuentro o tengo ansiedad por pasar a
una siguiente etapa?

¿Estoy confiando en los tiempos de la Divinidad y el Universo? ¿O estoy intentando


controlar?

Trabaja con este mantra: “Cada etapa tiene su encanto.”


Para poder honrar cada etapa te recomiendo este ejercicio:
Escribe en una hoja tres regalos o lecciones que has tenido en esta etapa
en la que te encuentras. Agradécelos.
Cuando hacemos esto, estamos dándonos cuenta del propósito de esta
etapa y cuando encontramos el propósito, se nos abren puertas para que podamos
avanzar al siguiente paso.

2
Más afirmaciones:
Confío en los tiempos divinos.
Suelto el control y permito que la vida me sorprenda.

2. Lo que corresponde fluye: ¿Ella/el es the one?


Este es uno de mis mantras favoritos porque nos invita a dejarnos guiar por la vida. A
veces somos control freaks (controladores) y queremos que la persona que acabamos
de conocer sea nuestr@ novi@ y nos casemos en los próximos meses. Y empezamos a
pensar “¿Pero será que sí? ¿Y será que si vamos a conectar en el plano sexual? Pero
él no cree en Dios y yo sí, ¿entonces cómo educaremos a nuestros hijos?”. Suena
exagerado pero esos son niveles que nuestra mente puede tocar muy fácil.

Quizás cuando conocemos a alguien es cuando más ansiedad podemos sentir porque
no sabemos lo que pueda pasar: puede ser que en la primera o segunda cita todo
sea fantástico y de repente la persona se desaparezca o tú pierdas interés y las
proyecciones que tuviste se derrumben.

Entonces mi invitación es a que tú en esos días estés muy enraizad@, con cuatro pies
sobre la tierra, continuando con tus prácticas y rituales diarios que te dan bienestar,
estando muy consciente para que puedas darte cuenta de las señales que la vida te
quiere dar. A veces no nos damos cuenta de las señales porque nuestra mente está
muy ansiosa, con muchas expectativas y muy distraída.

Ideas de rituales para mantenerte en bienestar:


Inicia tus mañanas con esta meditación para brillar:
https://open.spotify.com/episode/4YBLLrwufOf4jfeko6BK6x
Cuando te despiertes escribe 3 cosas por las que te sientes gratitud.
Si sientes mucha ansiedad o inseguridades, haz escritura libre. Esto quiere decir que
coges un cuaderno y escribes absolutamente todo lo que tu mente está pensando
“tengo miedo porque quiero que funcione esto con Juan pero me aterra que no blablá”.

3
Este ejercicio es súper poderoso para vaciar nuestra mente y poder estar más en el
presente.
Si sientes ansiedad o inseguridades compra aceite esencial de lavanda y ponte un
poco en tu pecho, en tus muñecas y en la planta de tus pies. Esto te ayudará a relajarte.

Cuando algo es, todo fluye muy bonito y muy fácil. No tienes que estar detrás
de la persona. No tienes que hacer un millón de cosas para demostrarle a la persona
que tú sí vales la pena. No tienes que ser alguien que no eres. No tienes que forzar.
Simplemente soltar y decirle a la vida o a Dios: si esto me corresponde, házmelo saber a
través de la fluidez y la tranquilidad.

Pregúntate: ¿Esta relación está fluyendo o la estoy forzando?


O en otras palabras: ¿En esta relación me siento en tranquilidad o me siento en
ansiedad haciendo de más y más para que el otro se quede?

3. Suelta las expectativas.


Las expectativas arruinan la alegría del momento presente porque tenemos unas ideas
preconcebidas y si las cosas se dan distinto, nos enojamos, nos culpamos o culpamos a
otro (spoiler alert: la culpa no sirve para nada).

El universo y la vida funcionan de manera perfecta. Todo ocurre cuando debe ocurrir
con quien debe ocurrir, así nuestra mente no esté de acuerdo.

Suele pasar que esperamos muchas cosas de nuestra pareja como por ejemplo: “que sea
más detallista”. En mi experiencia personal me he dado cuenta que mi pareja tiene una
forma de ser detallista distinta a mí. Por ejemplo yo soy ese tipo de persona que
compra regalos sorpresa, que se acuerda de todas las fechas y que le organiza su
cumpleaños. Antes esperaba que él hiciera lo mismo. Sin embargo me di cuenta que él
también era detallista pero en su lenguaje. Por ejemplo a veces me dice que seamos los
primeros en bailar en la pista en un matrimonio porque el sabe que eso me encanta
(á el no tanto) y es un detalle que me mata de amor.

4
Pregúntate: ¿De qué forma es detallista mi pareja? ¿A veces discuto con mi pareja
porque quiero que sea detallista a mi manera? ¿Me estoy atreviendo a ver de qué
forma mi pareja es detallista en su propio lenguaje?

Libro recomendado: Los 5 lenguajes del amor de Gary Chapman.

4. No asumas; pregunta (o ensena).


Mucho del sufrimiento o de la ansiedad que vivimos cuando estamos en relación de
pareja se debe a que asumimos que la otra persona debe saber cómo me siento o lo
que me hace sentir cuando hace (o dejar de hacer) X o Y. Resulta que muchas veces
nuestra pareja ni se da por enterada de lo que está ocurriendo y no sabe por qué de
repente nos pusimos de mal genio.

Quiero hacerte una invitación: imagínate que cuando inicias una relación de pareja,
ingresas a un equipo de trabajo donde cada uno tiene unas fortalezas y unos puntos a
trabajar…. Y principalmente donde todavía no se conocen. Quizás esa persona va a un
ritmo más lento que tú, o es más despistada que tú o le gusta salir más que a ti. No se
trata de cambiar al otro sino de ver cómo pueden negociar para llegar a unos acuerdos.
Y aquí viene la parte picante y es que necesitamos mostrarnos vulnerables.

La vulnerabilidad es ese estado donde le decimos al otro las inseguridades o miedos


que estamos atravesando. Esto mucha vez representa un reto porque el ego te puede
hacer creer que el otro te va a dejar por “insegur@” o por mostrar tus sentimientos. Sin
embargo, si me lo preguntas, para mí...

la vulnerabilidad es el camino de éxito para sembrar y cosechar


relaciones conscientes.

Y ojo aquí: uno no cuenta su vulnerabilidad desde el ataque. Un ejemplo de ataque


siempre empieza con “es que tú…”…. “es que tú me dejaste tirad@ toda la noche, tú no me
tienes en cuenta, tú no piensas en mí”.

5
Un ejemplo de vulnerabilidad consciente: “hay algo que quisiera compartirte, de pronto no
lo sabes y me haría bien verbalizarlo. Ayer en la fiesta me sentí muy triste porque la historia
que me cuento es que cuando no estás conmigo y te vas con tus amigos, siento que te olvi-
daste de mí o que te parece aburrido estar conmigo. ¿Qué piensas?”

Y ahí se abre un diálogo para que tu pareja te diga “no corazón lo que pasa es que hace
mucho tiempo no veía a mis amigos y quería estar con ellos pero lo tendré en cuenta la
próxima vez”. O “bueno no había pensado que no conocías a nadie entonces la próxima vez
estaré mucho más pendiente mientras te familiarizas con mi entorno”.

*Nota: si hay alguna parte de tu ego que se resiste a esta información diciendo “eso suena
muy perfecto para ser real” te prometo que así funcionan las relaciones conscientes. Y en
la medida en que trabajes en todos estos principios, en las preguntas y en el material
adicional que te entrego al final lo vas a comprobar con tus propios ojos.

Otra cosa importante es que le enseñes a tu pareja lo que es importante para ti. Por
ejemplo para mí es importante sentirme sostenida mientras lloro pero eso por supuesto
mi pareja no lo sabía. Entonces él no sabía qué hacer y yo un día le dije cuando yo lloro
necesito que me dejes llorar todo el tiempo que lo necesite y que me abraces. Y esto
cambió toda la dinámica y ahora cada uno es feliz cuando llega este momento.

No le tengas miedo a decirle a tu pareja lo que es importante para ti. Uno a veces cae
en el error de pensar “es que si me quisiera, lo sabría” y este pensamiento lo único que
genera es frustración, estancamiento y tristeza.

Pregúntate y respóndelo en una hoja: ¿Qué es importante para mí? ¿Esto lo sabe mi
pareja? ¿Estoy asumiendo que mi pareja lo debe saber? Si la solidaridad (u otro valor)
es importante para mí, ¿cómo lo entiende mi pareja? ¿Lo entendemos y lo vemos de la
misma forma? ¿Podemos ajustar nuestras percepciones para que los dos
compartamos ese valor en nuestra relación?

6
5. Necesitas ser fiel a ti
¿Quién eras antes de tu pareja? ¿Qué hacías antes o que haces cuando tu pareja está
de viaje? ¿Cuáles son las cosas que necesitas hacer tú sol@ (no en pareja) para
sentirte en bienestar y en balance?
Cada vez que dejamos de ser fiel a nosotr@s mismos y empezamos a renunciar a
aquello que nos trae alegría y brillo a nuestra alma “por el otro” nos llenamos de
resentimiento, culpa y rencor.

A veces tenemos programaciones o creencias limitantes que nos hacen creer que
necesitamos “darlo todo” por el otro, inclusive renunciar a aquello que nos genera paz,
felicidad y tranquilidad.

Si tú no estás clar@ en que necesitas ser fiel a ti sobre todas las cosas, es muy probable
que durante tu relación de pareja la pases mal. Por eso quiero invitarte a que hagas el
ejercicio que te pongo a continuación. Cuanta más claridad tengamos de lo que nos
hace sentir bien, más fácil será atraerlo y sostenerlo durante el tiempo.

¿Cuáles son esas actividades o personas que te generan paz y bienestar?


Ejemplo: ir a cursos, talleres y terapias de mi maestra espiritual me proporciona paz y
nutrición espiritual. Mi pareja no es espiritual pero él nunca me ha pedido que deje de ir o
que no invierta dinero allí. Nunca dejaría de nutrirme espiritualmente por una pareja.

¿Qué puntos no son negociables para ti en una relación de pareja?


Ejemplo: que fume marihuana, consuma alcohol hasta quedar inconsciente, que me juzgue
por lo que hago o por lo que creo, que desconfíe de mí, que discrimine a otras personas, que
maltrate a los animales, que me amenace, etc.

Si aprendes a no violentar ni traspasar tus principios o lo que es verdaderamente


importante para ti, para tu paz y tu bienestar, te darás cuenta que nadie podrá
violentarte.

7
6. Cada minuto que gastas pensando en el pasado o en el futuro
es tiempo y energia perdida para ti.
Muchas veces desgastamos nuestra energía vital y sagrada pensando en la ex pareja
de nuestra pareja, en si nuestra pareja se va a enamorar de otra persona y nos va
abandonar, si será que algún día me propondrá matrimonio y más.

Quiero hablar un poco sobre la/el ex de tu pareja: hónrala porque esa persona
contribuyó en la persona que hoy es tu pareja. Hónrala porque quizás hay cosas que su
ex tuvo que vivir y enseñarle (y que no eran tan chéveres) y ahora tu pareja ya las tiene
aprendidas. Te pongo otro un ejemplo personal: yo le fui infiel a dos ex novios que tuve
y no por eso mi esposo cree que yo le seré infiel. De hecho esas infidelidades me
enseñaron a que no valía la pena ser infiel. De hecho siento que todo fue perfecto
porque mis ex novios no eran las personas con las que yo me quería comprometer para
toda la vida pero ellos me permitieron vivir esa experiencia y saber que eso no lo quería
volver a hacer en una relación.

Te pongo otro ejemplo: yo honro a las ex’s de mi pareja porque ellas labraron un
camino en él y con él. Hay cosas que él me cuenta que ellas hicieron o le dijeron que yo
digo “¡wow! Qué maravilla. Me inspira. Quisiera ser así de determinada como ella.” Y hay
otras cosas que digo bueno lamento que hayas tenido que vivir eso pero si lo viviste
era porque así tenía que ser, te hizo la persona que fuiste hoy.

Si estás viviendo un caso en que tu pareja te pregunta mucho por el pasado y con
cuantas personas has estado y te hace sentir mal por ello… no puedes caer en ese
juego. Para pelear o caer en esas dinámicas de culpas por el pasado se necesitan dos.

Hazte estas preguntas:


¿Estoy en una relación de pareja en la que me tengo que sentir mal por quién fui,
por las personas con las que estuve o por cómo me comporté?
¿Mi pareja me juzga por mi pasado?

8
Muchas veces en las relaciones de pareja nos relacionamos mucho con el ego de la otra
persona. En este caso el ego está interesado en juzgarte y en hacerte sentir que no
puede confiar en ti por tu pasado. Pero eso no es vivir desde el amor cariño. Vivir
desde el amor es saber que ese fue tu pasado y que tu pareja se queda con quién eres
tú en el presente. Vivir desde el amor es saber que mereces la paz, que puedes confiar
y que mereces que la otra persona confíe en ti. No estás en una competencia para
demostrar nada en esta vida.

Cuando nuestra mente se va al futuro (ejemplo: ¿Será que me va a engañar?) sentimos


ansiedad, cuando nuestra mente se va al pasado (ejemplo: por qué actué de esa manera,
eso estuvo mal, pude haberlo hecho mejor, ella lo hacía mejor que yo) sentimos culpa o
depresión.

La salida a este enredo es el HOY. Enfócate en quién eres hoy o en quién es tu pareja
hoy. Cada vez que tu mente se vaya al lugar de “y qué tal que me sea infiel” tú la
vuelves a traer al presente y le recuerdas con amor “eso no está pasando en este
momento”. Y recuerda también siempre que entre el cielo y la tierra no hay nada oculto
así que si hay algo de lo que tengas que enterarte, lo harás… sin necesidad de ser una
stalker, policía o detective.

El siguiente principio te ayudará a seguir trabajando tu mente para que esté en el


presente.

7. El amor es un acto de fe y la ley del presente.


Muchas veces perdemos tiempo y energía pensando ¿Qué tal que me sea infiel? ¿Qué
tal que no me pida matrimonio nunca? ¿Qué tal que me termine? ¿Qué tal que nunca
consiga pareja? ¿Qué tal que mi pareja muera?

Todas estas preguntas (del ego y que hacen mucho ruido) nos están llevando a escena-
rios que no podemos controlar. Por eso yo digo que TODO en la vida es un acto de fe.
Eso incluye el amor, la fidelidad, el futuro de los dos. Uno nunca va a saber si la pareja
se va a enamorar de alguien en el trabajo, que día va a dejar este plano físico, etc.

9
Son asuntos que NO nos corresponden porque no somos Dios para saberlo. Por lo
tanto cada vez que sientas ansiedad o malestar por estas preguntas necesitas decirle a
tu mente “eso no es real en este momento. Si llegare a pasar, lo vivo cuando ocurra
pero no me voy a desgastar pensando y sintiendo cosas que quizás nunca en la vida
sucedan”.

8. Lo que le estas pidiendo a tu pareja (o reclamando) es algo


que tu alma te esta pidiendo a ti tambien.
Muchas veces nos ensanchamos con nuestra pareja para exigirle más y sonamos así: “es
que tú deberías tener más tiempo para mi”, “es que tú deberías iniciar tu propio negocio”, “es
que tú deberías sorprenderme con un día de spa”, “deberíamos bailar más”.

Es interesante revisar los reclamos que estamos haciéndole a otros porque


generalmente es un reclamo que nuestra alma nos está pidiendo: ¿Necesitas más
tiempo para ti? ¿Quieres emprender? ¿Tu empresa necesita más energía y tiempo de
ti? ¿Necesitas un masaje? ¿Quieres bailar más? Inscríbete a clases de baile.

En la medida en que empezamos a complacernos y satisfacernos a nosotr@s mismos,


nos encontramos en balance. Cuando nuestra energía está en balance lanza un
comunicado energético a la energía de nuestra pareja para que se revise y entre en
balance también. Pero ojo a esto: la energía de la otra persona no cambia a través del
“regaño”, “reclamo” o “cantaleta”. Es mucho más poderoso que el otro cambie cuando
nosotr@s hemos hecho un cambio en nosotr@s que nos brinda balance y una energía
de bienestar. Recuerda que tu pareja no está para llenar tus vacíos, está para
acompañarte en este camino de la vida.

Pregúntate:
¿Cuáles son los reclamos más frecuentes que le haces a tu pareja?
¿Estos reclamos tienen que ver con algo que yo necesito en mi vida?
¿Qué necesitas hacer para sentirte en balance?

10
Corazon...
Seguro existen más principios para llevar relaciones conscientes pero por
ahora está perfecto empezar por estos.

Deseo que cada vez que te encuentres en una encrucijada puedas recurrir
a este manual para encontrar luz y guía.

Te quiero infinito,

Lau.
***

Para profundizar en el tema del amor te recomiendo mi Podcast


Curioseando con Laura disponible en

En especial estos episodios: El amor y las adicciones,


Volver al amor en el desamor, El amor de pareja y los encuentros álmicos.

Y para contenido diario me puedes seguir en


Instagram, Facebook, Twitter:

@quebuenasalud

11

También podría gustarte