Está en la página 1de 20

INFORME DE EVALUACIÓN DE EGRESADOS DEL PROGRAMA TÉCNICO

TOTAL POBLACIÓN: 47920

TOTAL MUESTRA: 79 Egresados – (0,16%)

ANÁLISIS ESTADÍSTICO: SPSS Ver. 18

FECHA: Septiembre de 2011.

Bogotá D. C. Colombia

INTRODUCCIÓN:

En el proceso de Autoevaluación con miras a la Acreditación que está adelantando el


Programa Técnico, se quiere conocer la percepción de los diferentes integrantes de la
comunidad universitaria sobre temas específicos que aportan elementos de juicio al
análisis interno sobre políticas, criterios y procesos que abarcan el quehacer
académico y administrativo. Siendo este un compromiso de todos los miembros de la
comunidad universitaria, Evaluación y Calidad de la Dirección Nacional realiza el
AUTOEVALUACIÓN EDUCATIVA
UN COMPROMISO CON LA CALIDAD

análisis de los
1. ¿Conoce la existencia de Proyectos de Carácter Social desarrollados
por el Programa Técnico?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NO 7 8,9 8,9 8,9
SI 72 91,1 91,1 100,0
Total 79 100,0 100,0

instrumentos aplicados a los egresados en el encuentro obteniendo los resultados que


a continuación se muestran:

ANALISIS Y RESULTADOS ESTADÍSTICO DE LA AUTOEVALUACIÓN DEL


PROGRAMA TÉCNICO

En la gráfica anterior se observa que un 91.1% del personal de egresados conoce la existencia de

Proyectos de Carácter Social desarrollados por el Programa , y un 8.9% no lo conocen.


AUTOEVALUACIÓN EDUCATIVA
UN COMPROMISO CON LA CALIDAD

2. ¿Existen documentos institucionales y del programa que expresen las


políticas de interacción con el entorno?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 3 3,8 3,8 3,8
NO 7 8,9 8,9 12,7
SI 69 87,3 87,3 100,0
Total 79 100,0 100,0

En la gráfica anterior se observa que un 87.3% del personal de egresados manifiestan que si existen

documentos institucionales y del programa que expresen las políticas de interacción con el entorno, un
8.9% manifiestan que no existen y un 3.8% no saben no responden.
AUTOEVALUACIÓN EDUCATIVA
UN COMPROMISO CON LA CALIDAD

3. ¿Existen opiniones o documentos de reconocimiento social del


programa y de sus egresados?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 6 7,6 7,6 7,6
NO 13 16,5 16,5 24,1
SI 60 75,9 75,9 100,0
Total 79 100,0 100,0

En la gráfica anterior se observa que un 75.9% del personal de egresados manifiestan que si existen

opiniones o documentos de reconocimiento social del Programa y de sus egresados, un 16.5%

manifiestan que no existen y un 7.6% no saben no responden.


AUTOEVALUACIÓN EDUCATIVA
UN COMPROMISO CON LA CALIDAD

4. ¿Considero que comparto y comprendo la Misión Institucional?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos DE ACUERDO 8 10,1 10,5 10,5
TOTALMENTE DE 68 86,1 89,5 100,0
ACUERDO
Total 76 96,2 100,0
Perdidos 0 3 3,8
Total 79 100,0

En la gráfica anterior se observa que un 89.5% del personal de egresados manifiestan estar totalmente

de acuerdo ya que comprenden y comparten la Misión Institucional y un 10.5% están de acuerdo.

5. ¿Considero que hay correspondencia entre el perfil, el titulo, la formación y el


desempeño de los egresados del Programa ?
AUTOEVALUACIÓN EDUCATIVA
UN COMPROMISO CON LA CALIDAD

Frecue Porcentaj Porcentaje Porcentaje


ncia e válido acumulado
Válidos TOTALMENTE EN 2 2,5 2,5 2,5
DESACUERDO
EN DESACUERDO 3 3,8 3,8 6,3
NI DE ACUERDO, NI EN 1 1,3 1,3 7,6
DESACUERDO
DE ACUERDO 29 36,7 36,7 44,3
TOTALMENTE DE 44 55,7 55,7 100,0
ACUERDO
Total 79 100,0 100,0

En la gráfica anterior se observa que un 55.7% del personal de egresados está totalmente de acuerdo

que hay correspondencia entre el perfil, el titulo, la formación y el desempeño de los egresados del

Programa Técnico, un 36.7% manifiestan que de acuerdo, un 1.3% ni de acuerdo ni en desacuerdo, el


3.8% en desacuerdo y un 2.5% totalmente en desacuerdo.
6. ¿Considero que la interacción de los profesores con comunidades académicas
es pertinente y enriquece la calidad del Programa ?
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válidos TOTALMENTE EN 1 1,3 1,3 1,3
DESACUERDO
EN DESACUERDO 2 2,5 2,5 3,8
NI DE ACUERDO, NI 7 8,9 8,9 12,7
EN DESACUERDO
DE ACUERDO 33 41,8 41,8 54,4
TOTALMENTE DE 36 45,6 45,6 100,0
ACUERDO
Total 79 100,0 100,0

En la gráfica anterior se observa que un 45.6% del personal de egresados está totalmente de acuerdo

que la interacción de los profesores con comunidades académicas es pertinente y enriquece la calidad

del Programa , un 41.8% manifiestan que de acuerdo, un 8.9% ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 2.5%
en desacuerdo y un 1.3% totalmente en desacuerdo.
AUTOEVALUACIÓN EDUCATIVA
UN COMPROMISO CON LA CALIDAD

7. ¿Participan los profesores, estudiantes y egresados en la definición de


las metas y objetivos del Programa?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 3 3,8 3,8 3,8
NO 7 8,9 8,9 12,7
SI 69 87,3 87,3 100,0
Total 79 100,0 100,0

En la gráfica anterior se observa que un 87.3% del personal de egresados manifiestan que si participan

los profesores, estudiantes y egresados en la definición de las metas y objetivos del Programa, un 8.9%

manifiestan que no participan en las metas y programas y un 3.8% no saben no responden.


AUTOEVALUACIÓN EDUCATIVA
UN COMPROMISO CON LA CALIDAD

8. ¿Existe participación de los miembros de la comunidad académica en la


definición de políticas en materia de docencia, investigación y proyección
social?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 3 3,8 4,1 4,1
NO 12 15,2 16,4 20,5
SI 58 73,4 79,5 100,0
Total 73 92,4 100,0
Perdidos 0 6 7,6
Total 79 100,0

En la gráfica anterior se observa que un 79.5% del personal de egresados manifiestan que si existe

participación de los miembros de la comunidad académica en la definición de políticas en materia de


docencia, investigación y proyección social, un 16.4% manifiestan que no existen y un 4.1% no saben no

responden.
AUTOEVALUACIÓN EDUCATIVA
UN COMPROMISO CON LA CALIDAD

9. ¿Considero que el programa responde a los paradigmas internacionales en las


áreas de conocimiento de la disciplina?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos TOTALMENTE EN 1 1,3 1,3 1,3
DESACUERDO
EN DESACUERDO 3 3,8 3,9 5,3
NI DE ACUERDO, NI 10 12,7 13,2 18,4
EN DESACUERDO
DE ACUERDO 33 41,8 43,4 61,8
TOTALMENTE DE 29 36,7 38,2 100,0
ACUERDO
Total 76 96,2 100,0
Perdidos 0 3 3,8
Total 79 100,0

En la gráfica anterior se observa que un 38.2% del personal de egresados está totalmente de acuerdo

que el Programa responde a los paradigmas internacionales en la áreas de conocimiento de la disciplina,


un 43.4% manifiestan que de acuerdo, un 13.2% ni de acuerdo ni en desacuerdo, un 3.9% en

desacuerdo y un 1.3% totalmente en desacuerdo.


AUTOEVALUACIÓN EDUCATIVA
UN COMPROMISO CON LA CALIDAD

10. ¿Considero que la autoevaluación ha incidido positivamente en la calidad del


Programa ?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos TOTALMENTE EN 1 1,3 1,3 1,3
DESACUERDO
NI DE ACUERDO, NI EN 2 2,5 2,7 4,0
DESACUERDO
DE ACUERDO 27 34,2 36,0 40,0
TOTALMENTE DE 45 57,0 60,0 100,0
ACUERDO
Total 75 94,9 100,0
Perdidos 0 4 5,1
Total 79 100,0

En la gráfica anterior se observa que un 60% del personal de egresados está totalmente de acuerdo que

la autoevaluación ha incidido positivamente en la calidad del Programa , un 36% manifiestan que de


acuerdo, un 2.7% ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 2.5% en desacuerdo y un 1.3% totalmente en

desacuerdo.
AUTOEVALUACIÓN EDUCATIVA
UN COMPROMISO CON LA CALIDAD

11. ¿En mi actual ocupación o cargo veo correspondencia con el perfil de


formación que otorga el Programa ?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 2 2,5 2,6 2,6
NO 9 11,4 11,7 14,3
SI 66 83,5 85,7 100,0
Total 77 97,5 100,0
Perdidos 0 2 2,5
Total 79 100,0

En la gráfica anterior se observa que un 85.7% del personal de egresados en su actual ocupación o

cargo si ve correspondencia con el perfil de formación que otorga el Programa, un 11.7% manifiestan
que no, y un 2.6% no saben no responden.

12. ¿Me encuentro actualmente ejerciendo la profesión?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NO 4 5,1 5,3 5,3
SI 71 89,9 94,7 100,0
Total 75 94,9 100,0
Perdidos 0 4 5,1
Total 79 100,0

En la gráfica anterior se observa que un 94.7 % del personal de egresados si se encuentran actualmente

ejerciendo la profesión y un 5.3% no ejercen esta profesión.


AUTOEVALUACIÓN EDUCATIVA
UN COMPROMISO CON LA CALIDAD

13. ¿Soy miembro de alguna comunidad académica?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NO 32 40,5 41,6 41,6
SI 45 57,0 58,4 100,0
Total 77 97,5 100,0
Perdidos 0 2 2,5
Total 79 100,0

En la gráfica anterior se observa que el 58.4% del personal de egresados si es miembro de alguna

comunidad académica y el 41.6 % no pertenece a estas.


AUTOEVALUACIÓN EDUCATIVA
UN COMPROMISO CON LA CALIDAD

14. ¿Pertenezco a alguna asociación científica o profesional?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NO 44 55,7 59,5 59,5
SI 30 38,0 40,5 100,0
Total 74 93,7 100,0
Perdidos 0 5 6,3
Total 79 100,0

En la gráfica anterior se observa que un 40.5% del personal de egresados si pertenece a alguna

asociación científica o profesional y el 59.5 % no pertenece a estas.


AUTOEVALUACIÓN EDUCATIVA
UN COMPROMISO CON LA CALIDAD

15. ¿He recibido algún tipo de reconocimiento o estímulo significativo por


mi desempeño profesional?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 1 1,3 1,3 1,3
NO 36 45,6 46,2 47,4
SI 41 51,9 52,6 100,0
Total 78 98,7 100,0
Perdidos 0 1 1,3
Total 79 100,0

En la gráfica anterior se observa que un 52.6% del personal de egresados si ha recibido algún tipo de
reconocimiento o estimulo significativo por su desempeño profesional, el 46.2 % no ha recibido algún
AUTOEVALUACIÓN EDUCATIVA
UN COMPROMISO CON LA CALIDAD

reconocimiento y el 1.3% no sabe no responde.


16. Considero que el programa de ha tenido influencia positiva sobre el medio.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos TOTALMENTE EN 1 1,3 1,3 1,3
DESACUERDO
EN DESACUERDO 2 2,5 2,5 3,8
NI DE ACUERDO, NI EN 2 2,5 2,5 6,3
DESACUERDO
DE ACUERDO 34 43,0 43,0 49,4
TOTALMENTE DE 40 50,6 50,6 100,0
ACUERDO
Total 79 100,0 100,0

En la gráfica anterior se observa que un 50.6% del personal de egresados está totalmente de acuerdo

que el programa de ha tenido influencia positiva sobre el medio, un 43. % manifiestan que de acuerdo,

un 2.5% ni de acuerdo ni en desacuerdo, un 2.5.9% en desacuerdo y un 1.3% totalmente en desacuerdo.

17. Considero que recibí una formación de calidad en el programa.


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos TOTALMENTE EN 3 3,8 3,9 3,9
DESACUERDO
NI DE ACUERDO, NI EN 3 3,8 3,9 7,8
DESACUERDO
DE ACUERDO 42 53,2 54,5 62,3
TOTALMENTE DE 29 36,7 37,7 100,0
ACUERDO
Total 77 97,5 100,0
Perdidos 0 2 2,5
Total 79 100,0
AUTOEVALUACIÓN EDUCATIVA
UN COMPROMISO CON LA CALIDAD

En la gráfica anterior se observa que un 37.7% del personal de egresados está totalmente de acuerdo

que recibió una información de calidad en el programa, un 54.5% manifiestan que de acuerdo, un 13.2%

ni de acuerdo ni en desacuerdo y un 1.3% totalmente en desacuerdo.


ANALISIS Y RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS ABIERTAS APLICADAS A UN
PERSONAL DE EGRESADOS DEL PROGRAMA

OBSERVACIONES

 Al crear un instrumento se deben cumplir con unos procedimientos para mejorar la efectividad y
facilitar el análisis de los datos
 Varios de los encuestados estaban descontextualizados sobre el objetivo del instrumento
 Se aprecia en los encuestados falencias en la competencias de comunicación escrita en los
egresados (mala ortografía, mala redacción)
AUTOEVALUACIÓN EDUCATIVA
UN COMPROMISO CON LA CALIDAD

Fuente: encuestas aplicadas a los egresados participantes del encuentro

En la gráfica se aprecia que el 38% de los encuestados, manifestaron que la capacitación que
brinda el programa en lo concerniente a los temas de interacción con la comunidad fue
adecuada, convirtiéndose este en el aspecto de más relevancia expresado por los egresados.

Fuente: encuestas aplicadas a los egresados participantes del encuentro

En la gráfica se aprecia que el 20% de los encuestados manifestaron que instrucción en


procedimientos que brinda el programa fue adecuada, mientras que el 9% de los participantes
consideraron que capacitación en este tema no fue suficiente.
AUTOEVALUACIÓN EDUCATIVA
UN COMPROMISO CON LA CALIDAD

Fuente: encuestas aplicadas a los egresados participantes del encuentro


En la gráfica se aprecia que el 18% de los encuestados manifestaron inconformidad con el
desempeño de los docentes asignados al programa, mientras el 4% manifestó que fue buena la
gestión de los tutores.
AUTOEVALUACIÓN EDUCATIVA
UN COMPROMISO CON LA CALIDAD

Fuente: encuestas aplicadas a los egresados participantes del encuentro

En la gráfica se aprecia que el 18% de los encuestados manifestaron que hizo falta la inclusión
de prácticas de vigilancia en el desarrollo del contenido programático, mientras que el 4%
manifestó que era suficiente.

Fuente: encuestas aplicadas a los egresados participantes del encuentro

En la gráfica se muestra la apreciación de los egresados sobre a la realización de programas


que complemente la formación, encontrando que el 13%, manifestó que no era suficiente.
AUTOEVALUACIÓN EDUCATIVA
UN COMPROMISO CON LA CALIDAD

Fuente: encuestas aplicadas a los egresados participantes del encuentro

En la gráfica se muestra la apreciación de los egresados sobre el cumplimiento de horarios,


encontrando que el 22% de los egresados manifestó que no fue adecuado el cumplimiento de
horarios dentro del desarrollo del programa.
CONCLUSIONES:

Analizada la muestra llegada a Evaluación y Calidad de la Dirección Nacional de Escuelas del


“I ENCUENTRO DE EGRESADOS DEL PROGRAMA”, se concluye:

 Que la capacitación en cuanto a la interacción comunitaria fue adecuada convirtiéndose


en el aspecto de mayor relevancia.

 Inconformidad en cuanto al desempeño y calidad de los docentes, carencias de


prácticas de vigilancia durante el desarrollo del contenido programático.

 Y por último se concluye que el acompañamiento en cuanto a programas que


complementen la formación del no es suficiente, además que el cumplimiento de los
horarios no es adecuado.

RECOMENDACIONES:

Estudiada la muestra del “I ENCUENTRO DE EGRESADOS DEL PROGRAMA”, Evaluación y


Calidad recomienda:

 continuar con los procedimientos realizados en cumplimiento de la capacitación en


cuanto a la interacción comunitaria ya que fue destacada por los participantes

 Se hace necesario verificar la calidad y desempeño de los docentes, ampliar y utilizar


programas y/o técnicas de acompañamiento que complementen la formación de los
futuros Técnicos Profesionales

 Y por último se recomienda dar cumplimiento a los horarios académicos para obtener
mayor satisfacción y efectividad en el desempeño de los egresados.

Atentamente;

También podría gustarte