Está en la página 1de 31

HISTORIA SOCIAL DEL TRABAJO

Prof. Juan Manuel Guillem.

INTRODUCCIÓN.

El lugar de la Historia Social del Trabajo. El trabajo: evolución.

¿Qué entendemos por trabajo?


La Real Academia Española dice:
→ ocuparse de cualquier actividad física o intelectual.
→ tener una ocupación.
→ ejercer un oficio o profesión (desarrollar actividad laboral).

Por trabajo se entiende normalmente ocuparse de alguna actividad y ejercerla.


También podemos decir que el trabajo es una actividad humana, aplicada o
realizada sobre algo concreto, con una finalidad precisa y que proporciona un beneficio.
Actividad humana, realizada sobre algo concreto, bien sobre bienes o bien sobre
servicios. La finalidad es darles un valor, se añade un valor a ese bien o ese servicio
sobre el que se interviene, el trabajo da valor y todo ello va en benéfico de la persona
que lo realiza, y también el trabajo genera un valor en beneficio de la sociedad que tiene
a sus personas trabajando.

Las funciones del trabajo son tres:


1º. Función material –económica-, que aumenta los bienes existentes, que
proporciona rendimiento económico.
2º. Función social, en la medida que engrandece e impulsa la sociedad en la cual
se genera ese trabajo, el trabajo hace engrandecer la sociedad en que se vive y permite
mejorar la posición social de los sujetos. (Obtener situación económica, material más
desahogada, alcanzar lugares de mayor prestigio e importancia en la comunidad).
3º. Función psicológica, el trabajo se convierte en elemento importante y hasta
determinante para los hombres en la sociedad contemporánea.

El trabajo ha sido considerado un factor de producción junto a la tierra y junto al


capital y mantiene un rasgo esencial: que el trabajo ha acompañado desde siempre al
hombre, es una constante en la vida humana, ha existido siempre. Es importante porque
el trabajo nos permite ver muchas cosas como la evolución de la sociedad y la estructura
social.

Trabajo en la Edad Contemporánea ¿cómo se ordena? Encontramos cambios


profundos en las sociedades, fruto de los procesos revolucionarios, tanto políticos como
económicos, sociedad más abierta que permite entrar en formas de trabajo distintas, con
nuevos valores en la sociedad:
→ Libertad individual, sociedad basada en las capacidades, cambian los valores
religiosos.
→ Nuevas formas de ordenarse políticamente, basadas a partir de ese principio
de libertad y la capacidad de decisión de los individuos, se va representando la voluntad

1
general, pacto entre los hombres, triunfo de los liberalismo que se pondrán en pugna
con las democracias.
→ Nuevas formas de producir, que rompen con el tiempo anterior, se señalan y
están marcadas por la incorporación de las máquinas al trabajo del hombre, que hace
que aparezcan nuevos trabajos y se realicen los mismos objetos de forma diferente, lo
importante es producir, cuanto más mejor.
→ Nuevas formas de relacionarse, relaciones marcadas por la presencia del
patrón y del obrero, el patrón es el propietario de los medios de producción, el que
compra trabajo y el que ofrece trabajo.

Cambios profundos dentro de las sociedades. El resultado de todo este proceso


no es más que una nueva sociedad no ordenada por estamentos, abre las puertas a la
sociedad de clases, se ordena según las capacidades (en teoría).

Se van a producir cambios profundos dentro de la sociedad y cambios en el


trabajo: se le buscó una utilidad como nunca se había hecho; se trata de la separación de
la vida y el trabajo, sólo se va a comprar tiempo de trabajo, el tiempo tiene un valor si se
trabaja.
El trabajo va a cambiar tanto en el fondo como en la forma, nueva dimensión.
El objetivo es producir cuanto más mejor, por lo que el trabajo alcanza esa nueva
orientación. Para ello se busca una separación de la vida y el trabajo, hay un tiempo para
trabajar y lo más posible y otro tiempo para vivir, descansar, pasear, ..., para lo que se
quiera.
Desde punto de vista del trabajo se pone fin a las dedicaciones incontroladas de
trabajo, se busca la regularidad en el trabajo, se ajustan el número de horas de trabajo y
las cantidades de producción diarias.
También se marcan las irregularidades del tiempo de trabajo, en la etapa gremial
vida y trabajo van juntos, se conduce a que no existe continuidad en el trabajo, ahora se
convierte en trabajo continuo, de una hora a otra, se fijan las horas de trabajo, el tiempo
de trabajo es para trabajar. Se acaba también en el trabajo con la espontaneidad del
trabajador, trabajo ordenado y preciso.
Se fomenta y se exige disciplina, responsabilidad, hábitos, ..., se potencia la
educación para las nuevas formas de trabajar, el objetivo es producir más a menos coste.
Valores sociales a través de la educación: generar naciones. Se transmiten una serie de
conocimientos adecuados al momento en que se vive. Y se forma a las personas para
que den respuesta a las nuevas necesidades surgidas.
También va a servir la educación para transmitir aptitudes a los estudiantes,
sistema de disciplina, hábitos, horarios... Es muy importante el reloj, controla el tiempo.
Se está comprando tiempo de trabajo.
El desarrollo de todo este proceso es que el hombre se va a colocar al orden de
las máquinas. Las máquinas señalan el tipo, ritmos y tiempos de trabajo. Aparecen
nuevos trabajos y el hombre va a trabajar al ritmo que le imponga la máquina.
Se impulsa el desarrollo de la actividad técnica y económica en el mundo del
trabajo. Se establece un sistema de reconocimiento social marcado por el “éxito” en el
trabajo, fin importante para todos los hombres y mujeres.

El reflejo del trabajo en la sociedad estaría marcado en primer lugar porque para
realizar bien un trabajo, para que la sociedad se pueda desarrollar, se necesita un orden,
ese orden está marcado por una disciplina personal que es el hábito del trabajo, marcado
por la ausencia de conflicto social, se busca la aceptación de la sociedad y que asuman

2
los valores de esa sociedad y asuman esa aceptación y obediencia. Con esa disciplina y
obediencia se consigue aumentar la integración social, y se puede obtener posibilidad de
tener más éxito, posibilidad de ascenso. Al final recompensa social y les proporciona
mayor posibilidad de recursos económicos y obtención de un mayor estatus.
El resultado de este proceso es que se da una exaltación del trabajo.
Al utilizar el trabajo como elemento que permite esa valoración social hace que
se valoren de distinta manera los trabajos, los peor considerados los que dan menos
recursos económicos, los que son más denigrantes... Y aparecen ocupaciones muy
marginales o minusvaloradas y ocupaciones sobrevaloradas, por lo que tenemos
sociedad que prima y valora más unas actividades y considera peor otras actividades.
Esto provoca en el hombre que mire el trabajo que tiene, y le afectará positiva o
negativamente, esto acaba repercutiendo económicamente (± dinero para gastar y
consumir) socialmente (± prestigio social) y psicológicamente (± satisfacción interior).

Los cambios han ido acompañados de críticas: se sale del modelo de trabajo del
mundo gremial para ir a otro modelo. Y ese cambio genera críticas.
1º. Sobre el trabajo asalariado, lo que se compra es tiempo de trabajo, no es
seguro que el trabajo que uno quiere vender haya alguien que se lo quiera comprar,
aparecen críticas porque mucha gente queda fuera de este sistema; también el que
compra el trabajo es el dueño del taller, que impone las obligaciones a la hora de
trabajar, sacar el máximo provecho al trabajo comprado, así aparecen condiciones sobre
las horas de trabajo, las formas en que se va a realizar el trabajo, y se indica lo que vale
la hora de trabajo. Este trabajo asalariado que un trabajador ejercita resulta que depende
del patrón para que se lo compre, pero hay momentos en que ya no depende ni del
patrón, dependen de expectativas ajenas al propio trabajador y al propio patrón. La
retribución también marcada por el empleador, el trabajador inmerso en las
fluctuaciones del mercado.
2º. Trabajo fragmentado, que marca una profunda quiebra con el período
anterior, se va a impulsar la división del trabajo de tal manera que el nuevo trabajador
no va a ver el objeto completo que produce, se limita a una parte, pierde el sentido
global de la producción. Se construyen partes de una pieza.
3º. Trabajo alienante, mundo en que el trabajo se convierte en una alineación
porque se busca la utilidad, obtener el mayor beneficio. Se convierten en trabajos
repetitivos. Cuanto más dividido y medido se ha hecho el trabajo, más alienante acaba
por producirse.
4º. El trabajo afecta también a la vida de los propios trabajadores, porque el
trabajo al que puede acceder es un trabajo que no está bien pagado, el salario se
caracteriza por ser insuficiente (insuficiencia de recursos), no da para vivir y mantener a
la familia con cierta holgura, que llevan a la insatisfacción personal.

El trabajo ha generado resistencias ante la jornada laboral, protesta de muchos


trabajadores, arrancan cuando los trabajadores desarrollan su trabajo en la fábrica y no
están de acuerdo con el tiempo de trabajo que le exigen, acaban asumiendo que tienen
que trabajar unas horas al días, no gusta tanta jornada laboral, la resistencia se concreta
hasta nuestros días pidiendo una menor jornada laboral, se quiere reducir el tiempo de
trabajo. Se genera resistencia también ante la disciplina, aparece disciplina intensa, se
obliga al trabajador a estar junto a la máquina sin moverse, los trabajadores no se
adaptan (sobre todo las primeras generaciones). Y después desde el punto de vista de la
actividad intensiva, se busca mayor rendimiento en el trabajo. Puntualidad, en el trabajo
es un ej. de las disciplinas.

3
Las formas de rechazo son los retrasos, la gente no aparece a la hora,
absentismo, indisciplinas, falsas enfermedades, apatía laboral, huelga, sabotajes...

Las esperanzas de cambio aparecen cuando vengan ideas conducentes a que se


puede vivir de otra manera (se tarda 100 años en llegar a esto). Hasta este momento
mirada de pesimismo.
Esperanza de cambio que interpreta el trabajo, el trabajo en sí no es malo, pero
está mal encauzado, sólo se benefician unos pocos, los burgueses se aprovechan de los
trabajos de los obreros, se llegará a un trabajo que dignificará a la persona. El trabajo es
opresor porque se vive en una sociedad capitalista (el trabajo es opresor por el sistema).
Lo que se espera es que se produzca cambio en la sociedad, cambio de
producción, así el hombre se sentirá más libre, más pleno. El trabajo dignificará a la
persona cuando cambie el modo de producción (marxismo).
Esto es muy bonito como idea, pero la historia avanza, conforme los países van
entrando en procesos más democráticos se permite que los partidos obreros entren en
los gobiernos y que acaben participando en el poder, pero las cosas no cambian como
era deseable. Aparece también el control obrero de fábricas, los trabajadores empiezan a
controlar fábricas. Y aparecen nuevos modos de producción (Revolución Rusa).
La conclusión es que aun así continúan las resistencias obreras.

En el s. XX se mantienen elementos de desvalorización de dos tipos:


1º. Concretos. El trabajo muy desvalorizado porque el salario siempre va por
detrás, ajustado; aparece la mecanización, marcado por el auge de todos los procesos de
trabajo en cadena y la utilización de la robótica; y las jornadas siguen siendo extensas e
intensas.
2º. Psicológicos. Caracterizados por la monotonía, por el ritmo de producción
(que se convierte en un ritmo trepidante, cuanto más mejor y en el menor tiempo
posible) y por la ambición personal que coloca al hombre en una posición de querer
mejorar su situación que lleva a actitudes muy dispares (por ej. trabajar más cuando
están protestando por las largas jornadas de trabajo).
Se pasa a que la iniciativa la tienen las máquinas, la iniciativa está en manos de
la técnica. El hombre cada vez ocupa un papel más secundario. El hombre puede ser
intercambiado, las máquinas no y las piezas tampoco. El hombre pierde toda sensación
y sentimiento de tener un oficio.

En el s. XX se va modificando la concepción del trabajo, influida por el Estado


de Bienestar. El Estado del Bienestar se va a desarrollar a mediados del s. XX y va a
permitir que las clases trabajadoras participen de los beneficios que proporciona el
sistema capitalista, se garantizan los mínimos (sanidad, educación...) y se genera unas
sociedades con nuevos valores, empiezan a cambiar, cambia el deber, el orden, la
realización personal por medio del trabajo y se desarrolla una nueva cultura más cercana
a una cultura de la satisfacción, aprovechar la vida y las cosas que se tienen.
Se va cambiando esa concepción del trabajo.
A pesar de todos esos cambios, nos damos cuenta que los padres frecuentemente
han querido empleo mejor para sus hijos. El trabajo se sigue considerando un elemento
central en la vida del hombres y mujeres.

El trabajo en las últimas décadas del s. XX ha cambiado de manera importante.


Se ha producido el abandono de la imagen laboral de los años 60 (trabajador varón, gran
industria, empleo estable). Desde los años 70 esa imagen va a cambiar, se va

4
configurando un nuevo perfil del trabajador, que estaría singularizado primero porque
ya no son sólo hombres, también hay mujeres, la mujer se incorpora a la vida laboral, y
también miraríamos el trabajo y veríamos que es distinto, ya no es una gran fábrica, es
una empresa pequeña, no es un trabajo dedicado a la industria, es un trabajo dedicado a
los servicios. Y ese trabajo deja de ser un empleo estable, tienen una duración
determinada, cuando termina se va al paro o a la calle y se busca otro trabajo.
La característica del nuevo período es “la incertidumbre laboral”.

Un nuevo universo laboral se fue imponiendo en las tres últimas décadas del s.
XX, porque desciende el valor y el empleo en el sector industrial. Nueva división
internacional del trabajo, envío de industrias a los países del Tercer Mundo, porque es
más barato producir (la deslocalización). Se produce también aumento en el sector
servicios, en los países avanzados supera con mucho al sector industrial. Y por último la
incorporación del la mujer al trabajo.
Incremento del paro. Adecuar el trabajo a las necesidades de la producción,
desfase entre trabajo y producción. Modificaciones en los derechos de despido, mayor
paro, facilitar que las empresas no tengan unos costes laborales permanentes, buscar
mecanismos legales. Reconversiones, fabricaciones anticipadas, años 80, cierres de
grandes industrias muy lastrosas para el primer mundo y exportación de ellas al tercer
mundo.
Nuevas formas de actividad laboral. Tiempo parcial, según necesidades, no
jornada completa, para la producción formas más flexibles, no para favorecer al
trabajador, no es su objetivo. Trabajo temporal, contratación por un tiempo
indeterminado, según sea para solucionar una punta de trabajo, ej. en el verano en
hostelería, por obra y servicio (construir una casa). Trabajo informal, no regulado, no
siempre ilegal, trabajo negro-sumergido, no sólo en espacios de pobreza, en espacios no
regulados, al margen de la legalidad, puede mover mucho dinero. Trabajo doméstico, en
la unidad familiar, en la casa, para que se pueda realizar el de fuera, ej. tricotar y vender,
planchar... Trabajo asociativo, colaboración de grupos en su trabajo para una ONG, es
trabajo.
Sector informal. Acoge sobre todo a jóvenes, mujeres e inmigrantes.
Frecuentemente tiene una baja cualificación laboral y malas condiciones laborales.

Consideraciones. El trabajo se considera de forma más amplia que las


actividades vinculadas a una relación salarial. No sólo trabajo asalariado, no es
exclusivo, ej. autoempleo.
El trabajo incluye actividades que escapan de una inclusión de éste en la esfera
económica. En la línea del voluntariado, el trabajo asociativo, ej. un médico trabaja por
la mañana y cobra y por la tarde pasa consulta gratis, ej. el autoempleo.
Consideración de la realización del trabajo doméstico. Por un lado ayuda a otros
que trabajan fuera, por otro en tiempos de crisis para vivir. En España se ha incorporado
al nuevo panorama laboral.
Sobre el trabajo informal. En 1985, datos del INE, 27% ocupados trabajando
irregularmente, casi un cuarto de los españoles. En 1993, informe FOESSA (informe
sociológico) 16% del empleo era irregular, descenso trabajo oculto, se va entrando en el
proceso; 1985, 5% de los que cobraban el paro tenían un trabajo, se quiere evitar.

5
España nuevo panorama. Un nuevo horizonte laboral:

menos parados, pero un tipo de empleo peor.

Afecta a: aspectos que trascienden el mundo laboral, afecta a la vida del


trabajador desde la Revolución Industrial hasta mediados del s. XIX, condiciones de
extrema precariedad hasta estabilización. Provisionalidad, incertidumbre a la propia
vida.

Formas tradicionales de organización de los trabajadores. Los sindicatos,


mejoran las condiciones, revisión del salario, desarrollo del trabajo (forma), necesidad
de respuesta a esta nueva situación laboral.
Afiliación sindical en España. Según el tipo de contrato, indefinido 88% de los
afiliados, temporal 12% de afiliados. Edad, trabajadores mayores (la fotografía del 65),
sólo el 4% tiene menos de 30 años.
Afiliación sindical. Ausencia de jóvenes, mujeres (se incorporan al mundo
laboral más tarde), inmigrantes (temor sobre su presencia en el país), parados
intermitentes (trabajos temporales). Razones de la no presencia de estos en las
afiliaciones, miedos (me pueden liar antes del contrato), actitudes de trabajadores
consolidados, con la acciones de los comités de empresa, atendiendo más a los
consolidados.
Conclusión: los que más lo necesitan no están, los sindicatos deben dar respuesta
a la situación, adecuarse a la nueva realidad.

Años 60 la plenitud de la producción, mucho ¿para qué? Último cuarto s. XX,


cambios en el modelo capitalista, cambios en el trabajo, el trabajo no siempre es igual.

Etapas de la economía. El producto social, para establecer etapas de la


economía, utilidad. Definición, la suma de todos los bienes y servicios producidos en
una economía nacional en un período determinado.
Las etapas:
1º. Desde el inicio de la industrialización, desde el uso del vapor,
industrialización países, mayor producción, aumento paulatino del producto social,
nuevas máquinas. Desarrollo paulatino, mayor producción.
2º. Guerras mundiales, al inicio de la I Guerra Mundial un cambio de tendencia
marcado por, influida por la I Guerra Mundial, el producto social se hace menor (no en
el caso de España), un parón. Recuperación en el período de entreguerras, mejora con lo
aprendido en la guerra, aumento producto social. Crisis de los 30 nuevo parón.
II Guerra Mundial, otro parón. Parón por la guerras mundiales. Salida de la
guerra, fotografía de los 60.

6
3º. Último cuarto del s. XX, decrecimiento de los productos sociales, una
contracción en los 70 superada en la última década, años 90 aceleración del producto
social.
En Europa (etapas de la economía). Características: crecimiento sincronizado,
industrialización, evolución diferente, aunque todos avanzan en la misma dirección (lo
común) antes o después.
Inicio del s. XX, desarrollo de Alemania, Inglaterra, Francia, Italia. Grupos:
1º. Gran Bretaña, Bélgica, Alemania, mayor producto social, los primeros en la
industrialización.
2º. Francia, Checoslovaquia, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Noruega, Italia,
Austria, grupos medios.
3º. España, Finlandia, Portugal, los más tardíos y vemos casualidades, España en
I Guerra Mundial, crisis, muy delicados en el campo.
Aumento per cápita del producto social por habitante en España: 1880-1913 del
1,2%; 1913-1950 del 0,9%; 1950-1975 del 4,5%.
Un proceso regular hasta la I Guerra Mundial, vaivenes, salida de la guerra y sus
efectos, reorganización económica, gran crecimiento desde los 50 a los 70.
Aumento global del producto social europeo: 1880-1948 (68 años) del 225%;
1948-1975 del 250%, recuperación tras la II Guerra Mundial, (25 años) menos años más
producción, crecimiento acelerado que no se va a poder continuar, de ahí las nuevas
formas de trabajo, paro...

Factores de producción: trabajo, capital, tierra-progreso técnico.


El trabajo. Volumen de trabajo:

NE x TT

número de empleados por tiempo de trabajo. Componentes más importantes:


migraciones (entrada y salida), vejez...
1º. Población activa, según evolución (si crece o no).
2º. Población joven, incorporación de la mujer al trabajo.
Evolución en Europa: aumento no regular.
Tiempo de trabajo, disminución por las guerras. Tendencia en Europa:
disminución con distinta celeridad, 70’ cada vez menor.
En el s. XX en Europa. El volumen de trabajo se modifica poco, más personas,
menos tiempo, pero aumentó el producto social, aumento de la productividad del
trabajo, el producto social por unidad de trabajo.
Conclusión: en el s. XX ha aumentado el producto social por “unidad de
trabajo”, aumenta la productividad laboral, hacia el paro. La productividad laboral es un
indicador del grado de desarrollo de una economía.
Elementos que determinan el grado de productividad laboral, el capital (la
inversión), el grado de empleo de las capacidades existentes (a corto plazo).
Como se obtiene la productividad laboral:

PL = Producto social / Volumen de Trabajo

todo lo producido por el tiempo que dedicamos a producirlo.


Evolución de la productividad laboral en el s. XX: antes y después de la II
Guerra Mundial, mediados del s. XX, hasta la mitad aumento paulatino y en la segunda

7
mitad s. XX fuerte incremento de la productividad laboral, de 1948 a 1980 tres veces
mayor a la de 1880 a 1948.
En Europa diferencias regionales. Desde mitad del siglo se redujeron las
diferencias, países S, E, N y tendencia a la nivelación, EEUU y Europa occidental se
aproximan, a inicios s. XX dos veces superior en EEUU, a fines del siglo mayor en
EEUU, ya no tanto sólo en teoría.
Años 70 la producción se mantiene con menos volumen de trabajo.
Consecuencia: desequilibrio entre el nivel de ocupación y crecimiento. Se debe a que la
productividad laboral ha sido muy alta desde la II Guerra Mundial hasta los años 70.
Ocurre que se va a producir ese desequilibrio entre nivel de ocupación y crecimiento.

Sectores productivos y desarrollo económico. Primera mitad s. XX destaca la


tasa de productividad agrícola, la tasa de productividad industrial; aumenta la
productividad del sector terciario (crecen todas, sobre todo la agrícola).
Segunda mitad s. XX, se acaba por consolidar un “modelo común” para Europa
que se aplicó en distintas fases, primero Europa del N y occidental, después el S y la
Europa oriental.

Nivel de productividad y porcentaje de ocupación:


1º. Productividad agrícola (⇑), ocupación del sector (⇓), por la industria química
la tierra se abona con productos que antes no existían, los animales se alimentan con
nuevos alimentos, la producción aumenta, pero la ocupación del sector cada vez es
menor. También influyen en ello las máquinas. Y se mantiene el desarrollo de la
construcción técnica agrícola. Cada vez se produce más producto agrícola y cada vez se
necesita menos mano de obra.
2º. Productividad industrial (⇑), ocupación del sector (⇑), se va produciendo
más, se aplican nuevas innovaciones, nuevas técnicas. La ocupación del sector va
aumentado también, pero va aumentando de forma más lenta de lo que aumenta la
producción industrial.
3º. Productividad servicios (⇑ ⇓), ocupación del sector (⇑), se produce de forma
lenta, va aumentando, se general cada vez más servicios, pero aumenta menos que la
agricultura y menos que la industria y la ocupación en el sector va en aumento, cada vez
se necesitan mayor número de personas que trabajen en el sector servicios.

Productividad laboral. El desarrollo de la productividad sectorial influye en la


estructura ocupacional por sectores. Así, en agricultura grandes progresos en
productividad laboral, muchos trabajadores dejan el campo; servicios, productividad
laboral aumentó lentamente.

El capital. Su importancia en el desarrollo económico. El capital implica


desarrollo, porque puede hacer aumentar puestos de trabajo, por ej. cuando se llevan la
industria del automóvil a Asia, a Asia llega capital que incorpora puestos de trabajo.
Pero el capital también puede disminuir los puestos de trabajo, se compran máquinas y
sobran trabajadores.
Desarrollo del volumen de capital, tres etapas en el s. XX:
1º. Entreguerras (1918-1945) desarrollo lento.
2º. Decenios posteriores a la II Guerra Mundial, desarrollo rápido (1950-1975).
3º. Desde mediados de la década de los 70, desarrollo ralentizado, no tan lento
como en entreguerras, pero tampoco tan rápido como en el período anterior.

8
Intensidad del capital, parámetro que se utiliza para analizar las economías
nacionales. Pone de manifiesto la relación del capital con el trabajo. Se obtiene la
intensidad del capital dividiendo éste por el número de trabajadores:

IC = C / NE

intensidad capital = capital / número de empleados.


La intensidad de capital es mayor cuanto mayor es el desarrollo de un país y la
razón es que se sustituye el número de trabajadores por el incremento de las máquinas y
técnicas que se aplican sobre los procesos productivos.
Se puede relacionar también al número de habitantes.
La intensidad de capital permite relacionarla con la productividad laboral y con
el volumen de trabajo. En cada país mantiene una trayectoria uniforme.
Permite también percibir la evolución del capital, analizar comportamiento en
períodos de crisis, apreciar una similitud en la evolución internacional, concluir que el
desarrollo económico no sólo depende de la intensidad del capital (porque la intensidad
del capital sirve para ver que se mueve mucho capital, pero necesariamente hay que
producir por producir).

Productividad del capital. Es la producción por cada unidad de capital. A largo


plazo puede producir “progreso técnico” (se puede incrementar el capital, modernizar
las instalaciones, nueva tecnología, nuevas industrias...). A corto plazo puede
incrementarse o descender (presentes los factores de carácter coyuntural)
Etapas en la productividad del capital:
1º. Antes de la I Guerra Mundial, tendencia productividad del capital ascendente.
2º. Período de entreguerras, descendente (crisis 29, años 30, dificultades).
3º. Después II Guerra Mundial, auge, ascendente.
4º. Años 60 y 70, a partir mediados 60 descenso que se hace más intenso a
mediados de años 70.
5º. Fin s. XX, ascendente.

Estructura sectorial del volumen de capital.


En Europa del N y occidental: primera mitad del siglo disminución del
porcentaje de inversión en agricultura y aumento en industria; segunda mitad del siglo
continuó disminuyendo el destinado a la agricultura, comenzó a disminuir el porcentaje
destinado al sector industria y aumentó el de los servicios.
Europa del S: fuerte crecimiento del porcentaje de inversión en la industria. A
partir años 70 el porcentaje aumentó en servicios.
Europa del E: después de la II Guerra Mundial descenso del porcentaje de
capital invertido en agricultura y servicios, incremento de la industria (vinculado con al
economía planificada de las políticas socialistas).

El progreso técnico, es difícil medirlo, y su aumento es constante. Dependiendo


de cada etapa existe mayor progreso técnico en unos sectores que en otros.
Etapas progreso técnico:
1º. Fin s. XIX-inicio s. XX, gran progreso técnico en metalurgia, química...
2º. Entreguerras: petroquímica.
3º. Segunda mitad del siglo: aerospacial, farmacéutica...
4º. Último cuarto s. XX: electrónica.

9
Etapas y ciclos de la economía. Desigual desarrollo del capitalismo, cuatro fases:
1º. 1820-1913.
2º. 1913-1950.
3º. 1950-1973.
4º. 1973-fin s. XX.
Dos rasgos esenciales: desarrollo constante de las fuerzas productivas y
expansiones y contracciones de la actividad económica.
El ciclo económico: sucesión de una fase de expansión y otras fase de
contracción de la actividad productiva.
Ciclo característica común en las economías capitalistas. Su desarrollo ha sido
desigual en los últimos 200 años.

10
NACIMIENTO DE LA CIVILIZACIÓN INDUSTRIAL (1765-1875).

La industria. Trabajo y trabajadores industriales. Los cambios en la agricultura: final


de la esclavitud y de la servidumbre. Los hombres de negocios. Las profesiones
liberales.

LA INDUSTRIA

Revolución Industrial. Da cambios continuados. En Gran Bretaña será el modelo


evolutivo, que va dando respuesta por si sólo a las necesidades que hay. En otros
lugares de Europa: modelo inductivo, los cambios han de provocarse porque se sabe a
donde se desea llegar porque Gran Bretaña ya lo ha hecho. Con creación de
infraestructuras y con medidas legales (como los códigos de comercio, a imitación de
los hechos por otras naciones como es el caso de España).
Los cambios afectan al trabajo, que hasta entonces era manual y ahora se da paso
a un nuevo mundo laboral movido por otras energías, la fuerza animal y humana y de
los elementos (aire, agua) sustituida por energías minerales para el movimiento de las
nuevas máquinas, de aquí sale el vapor como nueva energía.
Los cambios también afectan a la vida de los trabajadores, por el cambio de
hábito de trabajo, que les somete a una disciplina de trabajo, hace que los viejos
maestros de talleres vean alterada su forma de producir y de vida, los talleres ya no
serán competitivos.
Los oficiales pasan a ser mano de obra que se contrata o no (no como antes, que
vivían toda la vida ligada a un taller, esto daba seguridad). Se contratan en función de
las necesidades de las fábricas y comienza a existir el paro para ellos (debido a la
mecanización).
La máquina, su aparición necesita la aceptación de los trabajadores, que será
lenta con movimientos luditas; y coexistencia de procesos, porque los bienes no se
producen exclusivamente con las máquinas (por la simpleza de éstas) y precisa la
combinación de procesos manuales (cada vez menos) y máquinas.
Cambios en la geografía del trabajo. El vapor posibilita generar centros de
producción en otros lugares, no sólo donde se dan las condiciones de lugares donde
haya agua o viento y se dependería de las condiciones metereológicas. La revolución
industrial se basará en el carbón, que es fácil de extraer y se puede transportar. Da la
posibilidad de la utilización de elementos mecánicos. Esto genera focos de crecimiento
económico y atrae a un gran número de población.

Sectores punteros. Textil, metalurgia e inicio de la industria química. Con


cambios paulatinos desembarazándose de antiguos procesos.
Sector textil. Se dan una serie de innovaciones que se aplicaran al algodón y
menos a la lana y al lino:
→ Lanzadera volante (J. Kay 1730) que reduce en un tercio la mano de obra.
Utiliza ocho husos al principio y luego se multiplicaran. Permite la fabricación de
piezas anchas.
→ Jerry de Hargreaves (1765) se puede utilizar en casa y multiplica por ocho el
trabajo (para hilos).

11
→ Cilindros tensores (1768) no es para casa, se precisa una fuerza motriz
(caballo...) por lo que se debe llevar este trabajo a la fábrica, esto permite producir
textiles de algodón baratos. Después esta técnica se transporta a otras materias primas
(para hilos).
→ Mule de Samuel Crompton (1785) multiplica la capacidad de producir 50
veces más. Además, vale para todo tipo de tejidos no sólo para algodón. Necesita
definitivamente ser trasladado a las fábricas este trabajo (para hilos).
→ Telar mecánico (1783) para hacer paños y se extiende en el segundo cuarto
del s. XIX.
Sector metalúrgico. Precisa una buena inversión de capital y una gran
infraestructura. El proceso de industrialización supone ir avanzando poco a poco.
→ Uso de nueva energía: el Coke, calcinación de la hulla, provoca desarrollo de
la industria minera, se incorporan técnicas y mecanismo para extraer el mineral.
Innovaciones en el rail (años de experimentación y transformación), luminosidad,
seguridad, sistema de drenaje... Abandono de otros tipos de energía, entre otras el
carbón vegetal.
→ Aparece el Alto Horno, permite fundir grandes cantidades de mineral. Se abre
nuevo tiempo que es el tiempo de la metalurgia, nuevas construcciones de hierro que
sustituyen por ej. a la madera y afecta a todos los sectores: sector textil, agricultura, a la
navegación.., inserción de nuevas maquinarias y materiales a estos sectores.
→ Sistema de pudelado, consiste en transformar el metal que sale de la
fundiciones para hacerlo de mejor calidad. Grandes avances. Comienzan los primeros
sistemas de pudelado :
1º. 1784, Cort: consiste en ir trabajando el metal para hacerlo de mejor
calidad eliminando carbono del mineral, se remueve el metal que sale de los hornos.
2º. 1856, Bessemer: convertidor Bessemer se consigue la producción de
acero barato, se desarrolla con gran fuerza todos los productos siderúrgicos. El
movimiento que antes se hacía mano se mecaniza (remover el metal).
3º. 1864, Martín-Siemens: permite la utilización de menas fosforosas
(mineral de hierro con fósforo) alear el hierro con cualquier tipo de mineral. Se
consigue hierro de gran calidad.
4º. 1878, Thomas: aumenta la calidad del acero. Vamos a encontrar en
conclusión productos de mayor calidad y producir al por mayor.
Industria química. El inicio de la industria química está en el s. XVIII.
Descubrimiento de composición de minerales : manganeso, wolframio, titanio... Al final
del s. XVIII aparece el procedimiento de Berthellot, que se trata del uso del cloro para
blanquear el algodón, el lino..., se va incorporando poco a poco a la industria textil.
El inicio de la industria química va a afectar a los sectores agrícola, textil,
siderúrgico, etc, los abonos químicos aparecen a partir de 1840. Procedimiento Solvay
para la extracción de sosa. Refino de petróleo a partir de 1859.
La industria química también se aplicará al desarrollo de la medicina, aporta
mejoras a la vida de los hombres, también para el desarrollo de los explosivos. También
por la termodinámica, la petroquímica y todos los avances de la industria. Gran
potencialidad en el s. XX.

La civilización industrial. El proceso de revolución industrial es un proceso que


se centra en la energía, utilización de máquinas y aplicación de técnicas nuevas condujo
a “la especialización y a la división del trabajo”. Trabajo que va fragmentándose.
El proceso de revolución industrial, con el desarrollo de las máquinas y técnicas
produjo: disminución de mano de obra y nueva organización del trabajo;

12
desplazamiento de la fuerza física (la máquina aporta la fuerza física), esto produce la
miseria de los artesanos, condiciones de vida y trabajo muy duras.
Se activa sistema de beneficencia no oficial, de las parroquias, es la buena
voluntad, razones religiosas, humanitarias...
Proceso de Revolución Industrial: centrado en la incorporación de energía,
utilización de máquinas y aplicación técnica condujo a la especialización y división del
trabajo (se precisa se más técnico y de mayor cualificación). Desarrollo de las máquinas
trae: disminución de mano de obra; nueva organización del trabajo; desplazamiento de
la fuerza física (dos o cinco máquinas restan esfuerzos). Condiciones de trabajos duras:
el paro trae miseria, que dará sistema de beneficencia de las parroquias.
Esta miseria plantea un negro futuro sin esperanza de mejoría (sin ningún tipo de
derecho social). Esto trae la necesidad de unirse para romper con muchas carencias:
1º. Se comienza con “cooperativas de consumo” (con tahonas..., para poder
acceder a los bienes básicos de consumo). Conciben que la unión de esfuerzos da la
posibilidad de mejoría (ej. capitales para comprar patatas más baratas).
2º. El instinto corporativo y gregario les llevará a unirse para solicitar al patrón
aumentos salariales y mejoras laborales.
3º. De los pasos anteriores lleva a pedir un esfuerzo a la sociedad para buscar
una serie de medidas de mejora de las condiciones de vida de toda la sociedad. Se pide
un esfuerzo social. La búsqueda de una sociedad mejor, con la cooperación por encima
de la competencia para dignificar vidas (camino de esperanza se abre a mediados s.
XIX).
4º. El problema es como llegar a esta mejora y bienestar, unos por métodos
pacíficos y otros por medios revolucionarios (en contra del capitalismo) puede
desembocar en terrorismos.

Revolución agraria. En Gran Bretaña en la segunda mitad s. XVIII, que traerá


una rápida transformación.
Transformaciones: tierra (cambio de manos) y cultivos (nuevas técnicas y ciclos
reproductivos para acabar con el barbecho). Esto afecta: al trabajo, por la propia
revolución industrial; a la modificación de orden jurídico del trajo; y a la función del
trabajo agrícola.
Trabajo: afecta a:
1º. El trabajo rural, ya que está marcado por la introducción de utensilios más
eficaces, con a introducción del hierro para las herramientas, mejores técnicas de cultivo
para favorecer la productividad (riegos, abonos, como el químico más tarde), esto trae la
productividad laboral lo que genera desempleo.
2º. Los trabajadores, principalmente afectados que tiene que emigrar en busca de
empelo.
3º. Modifica la relación agricultura-industria, gana peso la industria como signo
de modernidad.
Modificación del orden jurídico: se acaba con la vinculación del trabajador a la
tierra propiciado por un régimen señorial.
Función del trabajo agrícola: cambia esa necesidad primordial de la primacía
agrícola, con el interés de sustentarse únicamente. Ahora se busca una sociedad de
progreso e industrial. El trabajo agrícola decrece en importancia.

Mano de obra. Dos situaciones: plantaciones en USA y trabajo forzado.


1º. Plantación: unidad económica. Trabajo esclavo, por el sustento, puede
cultivar pequeñas cantidades o curar bichos para complementar sus sustento. Estructura

13
organizativa: dueño; capataz, blanco pobre, que debe optimizar el rendimiento del
esclavo. A cambio del trabajo el esclavo se le da producto en especie APRA su
supervivencia.
Condiciones laborales: muy pésimas, con más horas según los ritmos agrarios,
los niños también colaboran en el trabajo. Su vida no les pertenece y se les puede
vender e incluso castigar físicamente. Hace trabajo sencillo, repetitivo y tradicional (no
se trata de trabajo intelectual y no se les provee de las innovaciones técnicas).
Vigilancia y estímulos: debe ser constante porque no existen estímulos para el
trabajador y pretenderá escaquearse. Los estímulos se pueden dar con mayor porción de
alimentos. Esto traerá para ver que no es rentable el trabajo esclavo en la medida que la
mecanización, se necesita más cualificación que fuerza bruta.
Trabajo esclavo relacionado con el incremento del algodón, la “desmontadora de
algodón”, separa mecánicamente la semilla de la fibra (1793), por lo que se puede
extender el cultivo de esto. Aumenta el número de bolas de algodón exportadas. El
algodón se hará muy rentable. Pero lo que hace es aumentar el número de mano de obra,
hasta 1860 se multiplica por cinco (unos cuatro millones).
Población de color concentrada en Estados algodoneros. Pasividad de los
esclavos, rebelión de Nath Turner. Falta organización. Desde 1776 van buscando el
equilibrio entre Estados esclavistas y no esclavistas.
Tras la Guerra se liberan esclavos. Se modifica el sistema de trabajo y ahora con
mano de obra remunerada. La producción de algodón baja, por la falta de
infraestructuras, tras la guerra. Poco apoco se mostrará la inestabilidad del trabajo
esclavo.
2º. Trabajo forzado. En tierras coloniales. Holandeses en Java. Cultivar y dos
quintas partes para el gobierno. El resto lo comercializan pero lo compraban los
mismos.

Trabajo en el domicilio. Dos tipos:


1º. Sistema doméstico, en el medio rural, al principio de la industrialización, se
realizaba cierta especialización.
2º. Sweating System, supuso la perpetuación del trabajo en casa, permitirá un
ahorro para los empresarios ya que cada empleado lo hace en su casa, rasgos: es en el
medio urbano, no necesita especialización ni cualificación (repetitivos y fáciles).
Condiciones laborales. Salario bajo, a destajo. Aislamiento, el trabajador vive aislado de
los otros trabajadores por lo que no se organizan para reivindicar. Ejs:
→ Industria Confección: máquina de coser (1858 Singer), se coloca en
los domicilios, no precisa más energía que la humana, aumenta el rendimiento de una
persona. Esto traerá el aumento de talleres de confección en USA, los talleres cortan
piezas y los trabajadores en sus casas las van a coser. Esto trae una competencia
degradante, porque mucha gente lo ve como única forma de completar ingresos, y esto
alcanza hasta hospicios de niños, ancianas... Aumenta la oferta de trabajo y el precio del
trabajo baja. Gran número de emigrantes (que cae en lo anterior). Condiciones
laborales, a destajo, pésimas y sin ningún tipo de asistencia.
→ Industria del Calzado: el taller sólo da las piezas. Segunda mitad s.
XIX máquina de coser más rendimiento. La paulatina introducción de máquinas más
rentable y de fuerza motriz no humana.

Trabajo industrial. Aparición de grandes centros fabriles que modifican las


formas de vida (del campo a la ciudad) y las formas de trabajo (nuevos ritmos e
instrumentos de trabajo, temor de ser desplazado por las máquinas). Temen exceso de

14
mano de obra con su correspondiente bajada salarial. Esto trae hostilidad contra las
máquinas (movimientos luditas) siguen con la forma de protesta del antiguo régimen es
violenta. Pero poco a poco comienzan las reivindicaciones, no para mantenerse en el
estatismo sino para obtener mejoras, reclamando de forma pacífica (con lo que se altera
el modo).
Primeras protestas. En Gran Bretaña, fines s. XVII, primera reacción contra las
máquinas (una aserradora). Protesta más significativa es la Edwart Ludd en 1811 (da
movimientos luditas). Con los telares se sacan piezas que unen cosiendo gente sin
especialización por menos dinero (los maestros medieros se quejan porque ven que se
quedan sin trabajo). La protesta la encabeza alguien que se otorga un rango militar
(como líder). Tiene cierta capacidad de liderazgo para ir provocando destrozos.
Actuaran de forma simultánea en distintos sitios. No tienen en principio una
coordinación sino un ataque visceral. Más tarde comenzarán a ponerse en contacto para
ejercer más presión. Otros nuevos líderes, al margen del pasado Ludd, surgen ahora.
Tiene una mirada al futuro para buscar mejoras.
Otras protestas. Esquiladores de Georgeshire, por el tema de las dobles tijeras,
que recortaba tiempo. Capitán Swing, protesta contra una máquina desgranadora.
Protestando contra cosas concretas para que no cambie su mundo rural. Aparecerá una
legislación contra los destructores de máquinas, perseguidos, encarcelados y hubo hasta
penas de muerte.
Interpretación del Ludismo. Van pasando del temor a la negociación. Ganando
como cierta conciencia de clase. Las interpretaciones las hacen gente como:
→ Rude: el movimiento ludita es un movimiento de presión contra los patronos
para negociar aspectos salariales. Habrá un momento que no se centrará la violencia en
las máquinas y pasarán a otras instalaciones de las fábricas. Así, otros atacan la casa del
empresario en vez de la fábrica (es una lucha para forzar la negociación) no atentaron
contra el trabajo, porque deseaban trabajar.
→ Hobsawn: también lo ve como un elemento de presión más que violencia
gratuita. Protesta contra al forma de vida y trabajo.
→ Thompson: surge en los momentos más críticos de la implantación del nuevo
orden capitalista. Son aquellos en los que se despeja a los nuevos grupos de trabajadores
de los medios de producción. Expresión de rechazo al modelo capitalista.
Desplazamiento de la mano de obra:
1º. Movilidad (indicador que hay que mirar), sociedades cerradas que viven de la
agricultura y con la revolución agrícola se pierden puestos de trabajo en el campo, esas
personas van a emigrar. Las parroquias atendían a los que no podían trabajar, esto se
trastoca porque se producen grandes movimientos población, rompe la dinámica normal
de a vida de las parroquias (las leyes de pobres: dificultaron la movilidad). En 1795 se
llega a la libertad de transito.
2º. La contratación. Las prácticas habían sido restrictivas a la hora de soltar
mano de obra, tendencia a la contratación a largo plazo. Se legisla para permitir que
haya libertad de contratación y de movimientos de mano de obra (1774 y 1779).
Antes de acabar el s. XVIII eliminados los impedimentos para desplazarse y
cambiar de trabajo.

Dos tipos de migración:


1º. Lugares próximos a las zonas industriales. Del campo a donde hay industria
próxima. Ciclo migratorio de 1760 a 1830.
2º. Lugares más lejanos. Irlandeses. De núcleos de población próximos a núcleos
de población más grande, con más aglomeración de industria. Idea de aumentar sus

15
posibilidades laborales. Alcanzar lugares donde ganarse el sustento. Concentración de
personas de diverso origen y duras condiciones de vida.
Jornada laboral: se rompe con todo le viejo orden gremial. El orden gremial lo
tenía todo perfectamente regulado. El desarrollo de la industrialización aumenta la
capacidad de producción. El gremio limitaba la producción, con la revolución industrial
no, se busca producir cuanto más mejor.
El primer elemento es la puntualidad y la disciplina, vienen del mundo gremial
donde vida y trabajo están unidos, ahora interesa el tiempo de trabajado, el tiempo de
trabajo, se obliga a la gente a que llegue a una determinada hora e irse a otra. El tiempo
de trabajo cambia porque va a aumentar a partir de la incorporación del alumbrado
artificial (final s. XVIII se inventa el alumbrado de gas que permite aumentar las horas
de trabajo, en la etapa gremial normal era un trabajo que se tenía mientras había luz del
día y por la noche el trabajador se iba a casa).
A mediados s. XIX realizaban una jornada laboral de entre 10 y 15 horas. El
trabajo nocturno dependió sobre todo del sector, porque en los gremios el trabajo
nocturno estaba prácticamente prohibido por las posibilidades de incendios en los
talleres, actividad nocturna que pasa por los trabajos de minería, que es subterránea, la
lámpara de seguridad acaba separando la llama del aire y se evitaban las explosiones.
Comenzaron a regularse las horas de trabajo. En Gran Bretaña La Semana
Inglesa: ley que se da a partir de 1854 que establecía que el sábado a medio día se
terminaba de trabajar y se descansaba. El tiempo medio de trabajo depende de la
actividad, de 52 a 58 horas de la semana. En 1874 en invierno 48 horas en la
construcción.
Entorno a mediados s. XIX se regulan las horas de trabajo. En Francia se va a
producir también la regulación, en marzo de 1848 se fijó la jornada de trabajo de 11
horas.

La incorporación de la mujer y niños a la nueva vida laboral: en el mundo


industrial la realización de un trabajo no necesita ni fuerza física ni especialización. Con
esto la incorporación de personas sin oficio permite que entren mujeres y niños a la
actividad industrial. Los patronos prefieren contratar mujeres y niños porque cobran
menos.
El trabajo infantil. Frecuentemente se contrataba al padre con el hijo. Los
ayuntamientos transfieren niños, a las industrias y talleres, ¿cómo lo hacen? Lo hacen
porque el niño había trabajado siempre ayudando a los adultos, con el auge industrial
van a aparecer niños que están sustentados y alimentados por las parroquias y los
ayuntamientos. Los niños trabajan igual que en la etapa gremial, lo que ocurre es que las
condiciones son diferentes, en la etapa gremial condiciones semifamilaires, ahora
relaciones frías marcadas por el valor del rendimiento. Los niños se convierten en
mercancía, desde los cinco años se envían niños a las fábricas, los niños son ayuda
económica a las familias obreras. La jornada laboral de los niños podía pasar de 12
horas, dependía de la situación concreta de los niños, si vivía en la fábrica hasta 18
horas. A los niños se les golpea para que estén despiertos, se les castiga cuando no
cumplen y se les obliga a realizar trabajos peligrosos. Las condiciones de vida de los
niños eran tremendas. Los niños que vivían en las fábricas situación laboral muy dura.
La comida era una al día y frecuentemente pan negro, papilla de avena y tocino, y
vivían en una especie de cuartos donde al principio no hay separación de sexos, e
incluso podían faltar camas. Esto hace que muchas personas se preocupen de la
actividad laboral de los niños.

16
Las consecuencias: generaciones de niños con muchas enfermedades como el
raquitismo, no crecían, muy mal alimentados, problemas de columna y problemas
respiratorios, amputaciones, además de las condiciones personales totalmente
degradadas.
El trabajo de la mujer: la mujer desde siempre estuvo incorporada al trabajo, en
el medio rural y en el medio urbano. Hay gremios de mujeres, destinados a la costura y
a la confección. Mujeres que se dedican a la albañilería. En el s. XVIII las mujeres se
incorporan en fábricas cerámicas, textiles, teóricamente empiezan por trabajos menos
duros, pero también trabajarán en la minería. Las mujeres cobran menos.
La legislación laboral. La legislación inglesa modelo para el continente. Ley
sobre salud y moral de los aprendices de 22 de junio de 1802 (industria del algodón):
1º. Higiene. Se dan normas para que locales donde se trabaje estén aireados, que
se eche cal sobre paredes y techos para evitar existencia de parásitos, que se separen los
dormitorios por sexos.
2º. Duración jornada laboral. Se fija de 12 horas entre seis de la mañana y nueve
de la noche.
3º. Formación. Obligan a que enseñen a leer y escribir a los niños y que los
lleven a los oficios religiosos y un espacio para que el niño aprenda a leer y escribir.
4º. Inspección. Se establece una inspección que descansa sobre los jueces de paz
de las localidades próximas y que envían a visitadores para que miren si se cumple o no
la ley.
Conclusión: esta ley afecta sólo a la industria del algodón, hay un problema de
inspección y comienza elaboración de leyes laborales.
Ley de 1818 sobre el trabajo infantil, para el textil (algodón) prohibición de
trabar a los menores de nueve años. Desde los nueve a los 16 diez horas.
Ley de fábricas de 1833, para el resto de sectores, prohibido trabajo nocturno de
los menores de 18 años, reducción horario de nueve a 13 años. Lo importante es sacar el
máximo rendimiento de los trabajadores. Obligatoriedad de reservar una horas para
aprender a leer y escribir y como control, el maestro de la localidad.
Ley sobre el trabajo de las mujeres de 1842, prohibición de su trabajo dentro de
las minas pero no el de fuera (lavado, quietar la piedra del mineral). Reducción tiempo
de trabajo para niños de 10-13 años.
Ley sobre accidentes laborales de 1844, obligación de vallar las máquinas para
evitar los accidentes al pasar los trabajadores. Prohibición de limpiar con las máquinas
en marcha.
Después otras leyes. A partir de 1860 leyes para los trabajadores, en caso de
quiebra deben ser pagados lo que se les deba. Leyes inglesas el modelo de Europa.

En Francia, primer país en incorporar legislación laboral. Fin estructura gremial,


intento de Turgot y fracaso, fin en 1789. La libertad plena de trabajo, a cartilla laboral,
plena libertad y desprotección y obligación en 1803 de tener una cartilla laboral con
carácter más policial que laboral que debía ser mostrada al pedir empleo (con todos los
lugares en los que se había trabajado). Hasta 1890 cuando se abole. Momentos de
mayor y menor exigencia.
Primeras normativas para la protección de niños:
1º. Normativa 1839, edad mínima 14 años para trabajar, obligatoriedad de
enseñar a leer y escribir (la cultura genera comunidad, en Francia hay una preocupación
por todo ello para hacernos ver que somos una nación, una lengua, ero la falta de unidad
nacional no estructura la nación).

17
2º. 22 de marzo de 1841, no niños en fábricas de más de 20 obreros, jornadas de
ocho horas (8-12), 12 (12_16), prohibido menores de 13 en trabajo nocturno.
Problema, no hay un sistema de vigilancia que lo controle. Conclusión, un nuevo
marco laboral y fin del régimen gremial.
Dos características:
1º. Desprotección de los trabajadores en el primer tiempo de la industrialización.
2º. Legislación que favorece a los patronos hasta finales del s. XIX
(industrializar sin que moleste al trabajo como en países actuales en desarrollo).
Ley de Chapellier de 1791, la respuesta al Conyanograge (¿?), un movimiento,
primeros movimientos desde 1789 por derechos políticos y laborales. 1791 el gran
movimiento por el intento de asociación y organización de los trabajadores.
Ley del Máximo General, 1793, salarios y precios con topes máximos de subida,
pero las revisiones se hacen mal.

En Inglaterra se irá considerando más a los trabajadores. El libre movimiento


desde el s. XV (¿?), antes saltarse el contrato los patronos estaba penado.
Años 70, 1875 trabajador y patrón iguales ante el papel. Hasta 1875 ley apoya a
los patrones.
1868 igualdad patronos-obreros (Francia).
No huelga y gran control contra las reuniones, pero siguen siendo clandestinas.
1848 Banquetes contra Luis Felipe. En España, PSOE en un banquete.
Últimos años s. XIX. Igualdad sobre el papel cuando ya se ha hecho la
industrialización y el desarrollo económico, es cuando se permite, después de
estructurar.

Las condiciones de vida de la clase trabajadora.


La vivienda. Las ciudades incapaces de acoger a los emigrantes, masiva
avalancha, quinta parte en ciudades en Inglaterra, tendencia a concentrarse en núcleos
mayores. No hay sitio para todos. Los barrios obreros insuficientes, ej. Manchester no
podía, debían irse fuera de las ciudades y construir cabañas, chabolas, agujeros, tejados
con ramas por la noche como madrigueras. Otras veces división de casas,
habitaciones..., hacinamiento. 1790 en Liverpool 18 personas en una casa,
amontonados. Sótanos y almacenes, sin luz y ventilación, patios y casitas bajas. Casas
de huéspedes a penique por noche, puentes.
Informes sanitarios. También informes en Francia. Trasladarse a la ciudad
implica una vida más corta. Mediados s. XVIII, Engels a mediados del s. XIX Las
víctimas de la prostitución, antes decían las viles prostitutas. Halifax esperanza de vida
22 años. Francia, Toulouse, 1829, 21 años. 57% vida niños de familia obrera mueren
antes de los cinco años.
Caridad y moralidad. Se genera la buena voluntad, pero no es por una
obligación, está bien. Surgen los informes y la gente se alarma, ej. “varones y hembras
juntos en la misma habitación”, misma causa. La evasión para solucionar sus
problemas, están desestructurados, no lo soportan, ej. la embriaguez, mayor número de
tabernas, niños y mujeres incluso, la picaresca ante la pobreza, los que mendigan, los
niños que se fingen abandonados, enfermos.
Soluciones. La vivienda desde dos orientaciones:
1º. La caridad ante esos sufrimientos, poniendo parches, arreglar.
2º. Cuidar a la clase trabajadora para producir y rendir más y mejor, que sean
fuertes y sanos.

18
Casa o cuarteles de trabajadores, vinculados al mundo de la parroquia, en
barracones, con techos, buscar trabajo en la parroquia. Alojamientos para recién
llegados a la ciudad solteros, locales cada vez más ligeros (¿?).
Viviendas populares, que acabarán formando barrios obreros, con el esfuerzo de
los propios trabajadores y sus recursos, comprar entre todos. Luego esfuerzo para que el
patrón les suba el salario y luego el esfuerzo por parte de la sociedad. Estas viviendas a
iniciativa y esfuerzo de los trabajadores junto a las aportaciones de las personas de
buenos sentimientos, fondos públicos (ayuntamientos ceden terrenos). Se forman
barrios obreros alejados del centro de la ciudad, inicio de un proceso de separación de
las clases sociales antes en centros convivían distintos grupos sociales que se veían,
pero ahora no, se separan. Casas populares sobre los pagos de los obreros sobre todo lo
que provoca críticas del movimiento obrero concienciado, esto les ata las mano en sus
justas reivindicaciones, si pierden el empelo, pierden sus casas, se adormece al enfermo
pero no le sanan, cuando se piensa que puede ser posible otra sociedad.
Viviendas de empresas, alojamiento digno dado para los trabajadores de las
empresas para que estén más sanos. Muy presentes los falansterios (¿?). organización de
formas comunitarias, los “familisterios”, la construcción de un gran edificio con
habitaciones y salas y lugares comunes cedido por la empresa y la organización es por
los trabajadores que reciben según extensión familiar, pagan un dinero que sirve para
todo el complejo. Lugares comunes desde el esfuerzo de los trabajadores, tahonas,
almacenes, comedores con una comida por día, como cooperativas. Comités de control
de la calidad (cómo son las condiciones, los alimentos, la educación de los niños).
Experiencias que fueron mínimas, pero suponían un cambio, son ej. Owen, Fourier. Son
ej. de la capacidad de organizarse por otros valores distintos desde el principio de la
cooperación pero es preindustrial, no reivindican a los poderes públicos y cuando los
demás vean también querrán los falansterios, los utópicos frente a los científicos, de
ejemplarizante nada, por propia voluntad ellos no van a ceder (la lucha directa).
La alimentación. Importantes carencias, clave es la patata, se trabaja para comer,
sino no se come. El pan y las patatas (principios s. XIX). La alimentación dependía de
la venta de su trabajo, su única riqueza. Pero los salarios son muy bajos para vivir en
condiciones dignas. En Francia, 1835, informe salarios hombres y mujeres dos y un
franco respectivamente, los niños 0’46, preferidos por empresarios.
Los niveles salariales son muy difíciles de conocer, sólo informes parciales de
ciudades, en general los salarios dependen del trabajo que se venda, si hay mucha o
poca oferta de trabajo.
Superiores a los salarios agrícolas, en el campo pequeños, que provocan hambre,
diferentes jornales según estación, ej. Gran Bretaña en invierno menos, en el sector
textil según especialización. Generalmente no cubren las necesidades y a veces no se
reciben. Salarios de los niños vinculados a los de los padres y a veces no lo reciben si
viven en casas de ayuntamientos, son vestidos, alimentados y su salario para las arcas
públicas. A veces que un padre acabara trabajando en la empresa dependía si traía algún
niño cuyo salario estaría incluido en el del padre.
Condiciones de vida de los trabajadores:
1º. Nivel de vida hasta mediados s. XIX, grandes dificultades, como manifiestan
todas las narraciones.
2º. 1793-1815, gran incremento de precios, razón: las guerras, salarios muy por
debajo de los precios.
3º. Desde 1815, paz, tendencia a la estabilización, aumento salarios por encima
de los precios.
4º. 1831, el coste de vida respecto a 1793 sube.

19
Conclusión: mediados s. XIX estabilidad y mejora y bienestar para el trabajador,
hasta entonces el coste de vida ha sido muy duro en general.
Los efectos:
1º. Clapham (¿?), lidera la corriente optimista. Acaba siendo beneficiosa para
clase trabajadora y el resto. Grandes avances, vida muy superior a la anterior. Menos
mortandad, mejora de la alimentación, mayor diversidad de alimentos, la crisis de
subsistencia comienza a desaparecer, con los trasportes se llevan alimentos baratos a
todos los sitios, transformación condiciones higiene, de la incertidumbre a la
regularidad y mayor magnitud de salarios, cada vez más por encima de los precios.
2º. Marx, Malthus, luego Hobsbawn, corriente pesimista. Ven la revolución
industrial desde las dificultades iniciales de los trabajadores para acoplarse a un nuevo
modo de producción, cambio brusco de costumbres, del campo al hacinamiento de las
ciudades, desestructuración, evasión: bebida. Lo que hay que hacer es luchar no
adormecerse, este es el verdadero proletario frente al trabajador, fórmulas de
entretenimiento popular (el fútbol), un situación de pesimismo, falta de futuro para ellos
y sus hijos, van cambiando las formas laborales (de la no regulación al inicio de la
legislación).
Hobsbawn señala tres indicadores: mortalidad, paro y consumo:
1º. Mortalidad. De 1780 a 1810 descenso de la mortalidad. De 1810 a último
cuarto s. XIX subida mortalidad.
2º. Paro. Muy difícil de medir, pero hasta década 40 s. XIX no cierta regularidad
en el empleo, ahora sí, ya no buscan empelo constantemente.
3º. Consumo. Desplazamiento hambre, mejor reparto y distribución de
alimentos, pero eso quiere decir que todos tuvieran acceso a ellos. Además, alimentos
adulterados para mantener la mano de obra, para que puedan ir a trabajar.
Conclusión: hasta segunda mitad s. XIX no efectos positivos de la revolución
industrial sobre los trabajadores y la sociedad.

Organización de las retribuciones. Retribuciones libres, según condiciones del


mercado, trabajador una mercancía cualquiera. Trabajadores buscan formas de regular,
en Inglaterra las peticiones, 1800 la ley de arbitraje a consecuencia de una petición al
parlamento, de que legislase y pusiese fin disputas dueños y trabajadores. En caso de
disputa dos árbitros, uno elegido por patronos, otro por obreros, se contempla que afecte
a todas las cuestiones que tienen que ver con el trabajo y con la calidad mercancías, no
sólo salarios.
Formas de retribución (se difunde el reloj de bolsillo). Por horas o tiempo
trabajado, se gana o se pierde el tiempo. Por piezas producidas, un mecanismo orientado
al máximo rendimiento del trabajador, según sectores, en algunos no se puede, ej. textil
(trabajo en casa), minería por mineral extraído, objetivo que el trabajador se sienta
identificado con su trabajo y rinda más. Sistema de primas, recompensas por buen
trabajo, más trabajo, en un primer momento cuanto más dinero, más interés por su
trabajo, auge en los años 20 s. XX, identificación con su trabajo, es en beneficio suyo,
pero convertido en una especie de pieza, se mide el tiempo, del reloj al cronómetro (hoy
no sólo por dinero, el trabajador piensa y se debe organizar para producir algo en un
tiempo convenido, se traspasa la responsabilidad de los dueños).
Cuándo se cobra, cobro semanal. Pagos los sábados, en algunas ocasiones al mes
y a mitad de mes en adelanto para que paguen sus deudas de comida sobre todo, porque
si se espera al 30 puede acabar endeudados, otras veces dar a fin de mes pero se lo podía
gastar todo.

20
Tendencia a no dejar los ahorros y recursos en manos obreras de dinero, surgen
las cajas de ahorro populares a mediados s. XIX y el Estado tratará de sacarlo de allí a
través de los ayuntamientos, de la caja postal. Tensiones con trabajadores y dinero
peores.
Respuesta obrera. Abandono de la violencia o inicio protestas sin violencia y
pacíficas hasta hoy con el diálogo. Un cambio que obedece también a que lo que se pide
no es tan inmediato y la solución se puede aplazar. Desaparecen los líderes ocasionales
para conflictos concretos, ahora líder obrero permanente, es importante pero no como
aquellos que levantaban a las masas, del líder espontáneo al permanente, las demandas
no sobre él sino sobre principios (jornada ocho horas).
En Inglaterra comienzan a aparecer asociaciones. Surgirá legislación para
prohibirlas, por ej. de los tejedores de algodón, 1779, organizan peticiones. Con el
desarrollo del derecho de petición surgirán también las manifestaciones, individuos que
marchan a hacer una petición conjunta, suelen darse en las ciudades, no existe en el
mundo rural, se trataba de contagiar a otros individuos. Aparecen otras asociaciones, ej.
Yorkshire. Surge legislación restrictiva, es la manera de atajar estas nuevas
asociaciones. En Inglaterra se prohibirá la asociación o la reunión para presionar sobre
precios y salarios. En el paso del s. XVIII al s. XIX. La clase trabajadora fue la más
afectada. Se considera la clase obrera como un peligro por la relación entre patrón y
trabajador. Se presentaba como algo que atenta al Estado, a la sociedad, pero sólo acaba
afectando a los patronos. Las protestas pacíficas se reprimen con dureza. La primera es
en 1816, La Matanza de Dderloo (¿?), en Manchester, intervino el ejército, hubo más de
una docena de muertos y cientos de heridos, se denominó así en referencia a Waterloo.
Nueva legislación en Inglaterra en el primer cuarto del s. XIX, legislación con
pasos adelante y atrás. En 1824 se legalizan sindicatos obreros. En 1825 se prohíben las
asociaciones obreras que amenacen el trabajo realizado en alguna fábrica, que impidan
que se trabaje, etc..., esto podía estar penado con cárcel. Entorno a los años 30, Owen
estaba dando nuevas ideas de organización. En 1832 una ley deja a los obreros sin
votos, agotación obrera. Se desarrollan las Uniones Generales. Se desarrollan dos
corrientes, Gran Unión Sindical Nacional, animada por Owen, y Sindicatos Generales.
Se produce el acontecimiento de Los Mártires de Tolpuddle, condenados por
haber impulsado el sindicato, se les pidió juramento de compromiso, justificación para
la represión, incluso fueron obligados a ir a Australia.
Trabajadores. Se dan cuenta de que es imposible participar del poder político. En
1837 y 1838 dos grandes reivindicaciones:
1º. Movimiento de Brimingan (1837).
2º. La Carta del Pueblo, movimiento cartista (1838), piden sufrago universal,
distritos electorales iguales, no tener que ser propietario para poder ser candidato al
parlamento, que los parlamentarios tengan un sueldo, hablan del voto secreto, etc...
parlamentos anuales. Empiezan a tener simpatizantes. La petición fracasó, se respondió
con huelgas.
Surgen otras peticiones, ej. 1841, también desestimada. El movimiento cartista
se extiende hasta 1848, surge en sintonía con la oleada de revoluciones que se estaban
dando por toda Europa, surgen dos ideas:
1º. La Asociación Nacional de la Carta, se pondrán en contacto con Marx, se
mezclará con le movimiento marxista.
2º. Liga Nacional de Reforma, siguen los peticiones de la Carta. En 1889 se
unen al partido laborista independiente.
A mitad s. XIX se fundan nuevos sindicatos bien organizados, ej. el sindicato de
mecánicos industriales de construcciones metalúrgicas. Los asociados serán obreros

21
especializados, se requería una cuota para entrar. Fines sociales y laborales. El sindicato
negocia por todos con los patronos. Estructura, se cera la secretaría general en Londres.
Aparecen otros sindicatos. Estos sindicatos defienden el interés del grupo más
que el de toda la sociedad.
Francia pasa por dificultades semejantes. Aparecen las Sociedades de
Compagnos, se organizan al inicio de la industrialización, compagnos solían ser
oficiales. Buscan apoyar sus intereses. Con el paso del tiempo acaban recogiendo
también la figura del maestro. Maestros pobres arruinados con la industrialización.
Estas sociedades tienen poca conciencia de clase. Buscan resolver cuestiones
que tienen que ver con el salario y la contratación. También surgieron sociedades de
socorros mutuos.
Movimiento de Compagnos, tuvieron influencia en las reivindicaciones de 1794.
1793 ley de máximos generales, topes máximos y mínimos de precios y salarios.
Salió mal, conflicto entre clases.
1791, conflicto con los contratistas, los compagnos habían formado una
coalición general.
Se creará la ley Chapelier, busca coartar estas asociaciones obreras. 1884 se
legaliza plenamente la coalición obrera. En todos los lugares hasta fin s- XIX no se
permite el desarrollo de las actividades obreras.

El desarrollo técnico. 1850-1914. Desarrollo técnico, desarrollo gestión,


desarrollo movimiento obrero.
La técnica y la ciencia: nueva relación. Cambio de tendencia, antes crear
técnicas, facilitar trabajo, algo práctico, luego la ciencia lo explicaba y enriquecía, ej.
máquina de vapor, termodinámica, primero práctica, segundo ciencia.
Ahora técnica y ciencia irán juntas. Investigación más aplicación inmediata, se
ensaya.
Resultado, mediados s. XIX. Aceleración del progreso industrial, innovaciones.
Incremento de la producción. Reducción de costes, producir lo mismo de forma más
eficaz, fines s. XIX discursos sobre cómo producir de forma científica.
Consecuencia, aumento del ritmo del trabajo, laboratorios junto a fábricas, la
carrera de las innovaciones. Quien no se adapta se pierde en el mercado. El mercado se
lo comen, no competencia.
Innovaciones técnicas en EEUU (el líder), las innovaciones se miden en el
registro de patentes: 1790-1800 hay 279 nuevas patentes en EEUU; 1850-1860 hay 25
mil nuevas patentes; y 1890-1900 hay 235 mil nuevas patentes.
Esto lleva a cambios, que las empresas se reciclen para adaptarse, la puerta del
trabajo en serie.
Competencias entre formas de energía. Nuevas formas petróleo, electricidad. El
vapor siguió dominando hasta la I Guerra Mundial, la más importante para motores fijos
y transportes. De cada diez caballos de vapor en la industria inglesa en 1907 se debían
al vapor nueve, en Alemania ocho, en EEUU ocho, en Francia siete, según
disponibilidad carbón u otros (agua). El vapor empieza a tener competencia.
Electricidad. 1880 comienza su protagonismo. Tecnológicamente tres fases:
1º. Descubrimiento como energía, la dinamo transforma una energía mecánica
en eléctrica por dos campos magnéticos y a la inversa la eléctrica es mecánica. La hulla
blanca o el agua, los saltos de agua. 1879 Edison, la luz.
2º. Transporte, la aplicación práctica de la electricidad como se puede
transportar la electricidad, los postes de la luz.

22
3º. Aplicaciones, luz y fuerza motriz, gran cambio, ahora se puede trabajar en la
fábricas de noche.
El vapor estuvo detrás de la producción de energía eléctrica. 1907 kilovatios
producidos por carbón: Inglaterra 98% de vapor; Alemania 83%; EEUU 72%; Francia
60%; Japón 45%; Suecia 19%; Canadá 17%; Suiza 12%.
Petróleo. Hasta 1853 no se descubre su destilación, del que surge el queroseno
para alumbrado y combustible. Incremento del consumo desde década de 1869,
explotación de pozos. En 1859 primeras extracciones en Pennsylvania. Necesidad de
trabajos de proyección, extracción, refino, transporte, como hacer los pozos, las
concesiones de petróleo por las secciones mineralógicas de las leyes. Todos ellos
aspectos no conocidos ahora, por crear. Surgimiento grandes compañías. Yacimientos
en Texas, Europa del Este...
Aumento vertiginoso de la producción: 1860 → 67 mil toneladas. 1900 → 10
millones de toneladas. 1913 → 52 millones de toneladas, dos tercios de EEUU.
Aun no están los países árabes (en los treinta). Hoy no parece ser que se invierta
en energía renovables, ya que les resulta todavía rentable el petróleo como pasó con el
vapor, lo importante es el máximo beneficio. Las energías renovables son reales pero se
bloquea la puesta en práctica cuando pones unos paneles solares, porque tiene mucho
coste, pero se puede amortizar pero en mucho tiempo.
El desarrollo de la industria incorpora nuevos protagonistas, multiplicó su
productividad. Las técnicas son de mecanización y racionalización.
Consecuencias: ahorro tiempo de trabajo y disminución de los gastos generales
de producción.
La industria siderúrgica. La revolución del acero por las innovaciones que
permitieron el uso de todo tiempo de menas (el éxito viene del proceso de Thomas);
producción mecánica de hierros y aceros; el resultado: se multiplica la producción.
El hombre llega a controlar la ciencia y la técnica y deja de tener limitaciones,
pero implica que llega un momento en que hay que buscar alternativas (¿?).
La producción en 1870 entorno a 600 mil toneladas. En 1880 se pasa a cuatro
millones. En 1906 28 millones. En 1930 65 millones de toneladas. Las industrias acaban
generando los cambios cuando les resulta rentable.
El ferrocarril. Se reformó por las mejoras técnicas en la siderurgia. Se extendió
por el mundo, tanto en países con desarrollo industrial como en países de nueva
industrialización. En los países con desarrollo industrial es un desarrollo más lento,
porque ya han construido una red que permite tener el soporte necesario para desarrollar
la industria y el comercio, van mejorando esa red. En los países de nueva
industrialización apoyan el auge de las técnicas y de las ciencias y en concreto de la
siderurgia, impulsarán rápidamente el ferrocarril y así se genera rápido crecimiento del
ferrocarril en este período.
Tres modelos en la construcción del ferrocarril:
1º. De penetración, construcción del ferrocarril en consonancia con los primeros
tiempos de la industrialización, deseo de llegar a un determinado punto, unión de
poblaciones en un mismo país.
2º. Transversal, vino a realizarse en los países donde ya habían impulsado la
industrialización y tenían ya una red básica de ferrocarril, tratad e tejer una red ente las
distintas líneas ferroviarias ya establecidas.
3º. Transcontinental, la gran construcción de tejidos férreos cruzando
continentes, sobre todo a finales del s. XIX, unir puntos muy alejados. Las líneas
transcontinentales en EEUU (1869)); en Canadá (1886); en América del S (1910); Asia
(desigual y acelerado); África (fueron proyectos), Australia (retraso, el inicio en 1912).

23
La industria química. Toma nuevo auge también. En los primeros años del s.
XIX centrada en los tientes y en la agricultura. Su importancia creció a partir de 1860,
se abrieron nuevos campos en los que intervino, sigue interviniendo en tintes y
agricultura. Los nuevos campos son la medicina y la industria farmacéutica. Inglaterra y
Francia, a partir de 1875 se incorporan Alemania y EEUU. La ciencia química demás
trabaja para la búsqueda de sucedáneos, por ej. busca sucedáneos al marfil, el celuloide,
baquelita endurecida en caliente, EEUU lanza el aparato kodak, los lumiere en color,
industria de los plásticos y colorantes.
Las comunicaciones. También se produce el desarrollo de las comunicaciones.
Transporte de personas y mercancías (ferrocarril), desarrollo de carreteras y de
vehículos a motor. Utilización de procesos siderúrgicos par ala construcción de barcos
de acero y la utilización del motor en estos barcos. En 1881 aparece el tranvía, 1890 el
zeppelín y junto a todos estos elementos que revolucionan el transporte se produce
también desarrollo de las comunicaciones de la palabra, que se desarrollan a través del
telégrafo eléctrico. Segunda mitad s. XIX auge comunicación eléctrica entre personas.
También se produce la constitución de la Unión Postal Universal, servicio postal
generalizado, más económico. También se da la construcción de los cables submarinos,
el primero en 1851 entre Inglaterra y el continente, el primer cable transatlántico en
1867, en 1910 existían ya 470 mil kilómetros de cable. El teléfono.
Otras innovaciones: la bicicleta que favorece el movimiento individual, también
el fonógrafo, el cine, que da nueva cultura de masas.

Expansión del capitalismo. Entre 1850-1914. Que llega a los albores de la I


Guerra Mundial, fruto de todas las innovaciones. De 1880 a 1913 se multiplicó por
cuatro la producción mundial de objetos manufacturados, por tres el comercio mundial.
Característica fundamental: las inversiones, que van a impulsar esas técnicas, va
a ser capaz de adquirir nuevas máquinas, será capaz de construir nuevas factorías y
laboratorios y mantenerlos. Las inversiones pusieron en tela de juicio las formas de las
empresas, disminución de la empresa familiar, la empresa familiar queda reducida a
niveles locales y podía ser el ej. de la primera revolución industrial, pero ahora no tiene
recursos suficientes para hacer frente a los cambios; aumento de las sociedades
anónimas, que atraen el aumento de capital, movilizar el ahorro de los particulares y
convertirlo en capital, se participa así en los beneficios de una empresa poniendo poco
capital; se desarrolla sistema bancario, que recogen beneficios y tiene actividad
inversora. Y se da tendencia a la “concentración” porque lo que se invierte hay que
venderlo quieren controlar más el sistema de producción y la venta, se da en los países
más desarrollados a partir de 1880, se dan guerras de precios, se quiere hundir a la
competencia, si no se puede hay que unirse a ellas. Dos tipos de concentración:
1º. Vertical, una sola empresa integra todo el proceso, desde industrialización a
la comercialización.
2º. Horizontal, acuerdos. Cornes (acaparamiento de un producto en el mercado y
luego revenderlo). Pools (acuerdos de corta duración para elevar los precios y repartir
los negocios y beneficios). Truts (organización para gestionar en común sus intereses,
son distintas empresas y se reparten entre ellos los beneficios). Holdings (controlan las
empresas). Cárteles (el objetivo es acabar con la competencia).
Efectos de los cambios sufridos en las empresas: pequeños accionistas
totalmente separados de la empresa; asalariados sin relación con los dueños de la
empresa: anonimato del capital.

24
LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO.

La racionalidad de la organización burocrática. Taylor: la dirección científica. La


producción en masa (Henry Ford). El modelo “justo a tiempo”. La especialización
flexible.

La evolución de las condiciones de trabajo. Se va a producir cambio marcado


por el modelo de “tiempo valor” (reloj → cronómetro) y los “sistematizadores” de fin
del s. XIX. Ordenar el mundo del trabajo para obtener mayor rendimiento al tiempo de
trabajo comprado. Sistematizar la dirección empresarial por medio de directores,
contables, etc, capaces de introducir técnicas de gestión, técnicas contables y ver como
aplicar estas técnicas.
La gestión administrativa: Fayol, va a sistematizar la gestión administrativa de la
empresa.
La organización burocrática según el tipo ideal de Max Weber: el pensamiento
es que la organización burocrática es esencial, que daría los mayores éxitos en su
desarrollo, ser más eficaces, se extiende desde la empresa hasta el Estado. Parte de un
principio de racionalidad, el trabajo debe basarse en la búsqueda de unos fines que
pueden ir variando en cada momento histórico, y esta búsqueda necesita detrás
estructura burocrática para alcanzar esos fines, hay que racionalizar todos los procesos.
La estructura burocrática mantiene unos rasgos: distribución de tareas y un sistema
organizativo (debe haber una jerarquía funcional, porque tiene que haber unas personas
que manden y otras que obedezcan, unas que digan que trabajo hay que hacer y otras
que realicen ese trabajo). Otros rasgos son el reclutamiento de los trabajadores,
remuneración asignada y una normativa que lo sustenta (normas conocidas por todos los
que están en la organización).
Las críticas son: que hubo una excesiva preocupación por el sistema, porque
Weber trabaja tanto en la generación del sistema burocrático que acaba convirtiendo en
un fin lo que debe ser un medio (la producción) y las limitaciones: en una estructura
burocratizada se va a generar la especialización, que puede traer como consecuencia que
difuminen el conjunto y también crítica a su pensamiento de que su desarrollo
económico pase por el desarrollo de la burocratización, porque como parámetro de
desarrollo se pone en duda, sobre todo viendo el desarrolló japonés (estructura más
flexible que la de Weber).

La organización científica del trabajo: Taylor. Un ingeniero siderúrgico de


principios s. XX, 1915, que aplica unos métodos innovadores en EEUU con gran éxito.
Proceso teórico llevado a la práctica, se preocupa como Weber de buscar nuevas
respuestas al progreso técnico. Pero Weber separa la burocracia, Taylor pone sus teorías
en práctica con gran asombro del mundo, Taylor un teórico que lo lleva a la práctica
(ciencia y técnica a la par).
Principio: sólo hay un camino mejor, entre todos los posibles esa función recae
sobre los directores. 1911 publicación de principios.
Características:

25
1º. Separación drástica de los que organizan el trabajo y lo que lo ejecutan, los
primeros observan el proceso.
2º. Fragmentación y especialización de tareas, el conocimiento de cada parte de
trabajo pasa al equipo directivo que lo convierten en reglas fijas donde no cabe hacerlo
de otro modo ni la improvisación del obrero, toda está establecido. Tres elementos
claves:
→ Tiempos: medición de los tiempos que se tarda, sobre el tiempo-valor,
van a ver lo que se tarda en hacer una operación. Tiempos elementales, tiempos muertos
y paradas, todas ellas cronometradas, ej. poner el tornillo, coger algo, parar,... Todo para
buscar el mínimo tiempo posible.
→ Movimientos: cómo debe estar colocado (sentado, luego levantándose
a otro sitio, volviendo... o mejor de pie rodeado de las cosas... con todo detalle). Buscan
el mínimo de movimientos inútiles.
→ Herramientas: porque no una llave inglesa que hay que ajustar, mejor una del
siete, y ya (¿?).
3º. La remuneración salarial. La mayoría social y económica de la clase
trabajadora, con primas y penalizaciones según lo que se haga, por piezas, si cumples
tiempos..., ± dinero. No que todos cobre igual.
La desigual aplicación del Taylorismo. Aceptación en EEUU, reconocimiento
del éxito de Taylor; la I Guerra Mundial momento para ponerlo en práctica, mayor
docilidad de los trabajadores. Rechazo y crítica en Europa, movilizaciones de los
trabajadores que quieren ganar más pero no así, no se ve al hombre como hombre, sino
como máquinas; los hombres se cansan, no siempre están igual, no rinden todos los días
igual. No son piezas. Primeras experiencias en la Península, en la mancomunidad
catalana (1913, Cambó) poniendo los recursos en común. Con Franco se volverá a
aplicar hasta los años 60.

La producción en masa: el Fordismo. El auténtico éxito. “La revolución


Americana”, título de un artículo de Life (3 de agosto de 1959) en él se decía que el
obrero salió de su estado proletario y lo elevó (gracias a esto mejoró y no con los
modelos de Rusia desde 1917).
El tiempo en cadena, tipos:
1º. Cada obrero (ej. hacer despertadores) hace una cosa según toque, van
pasando las piezas, se van poniendo y al final cada trabajador tiene un objeto terminado.
2º. Mejor que cada uno ponga siempre la misma pieza, no como antes que iban
pasando los componentes y se iban cogiendo e insertando. Ahora siempre es la misma
pieza y mismo movimiento y al final sale el reloj.
3º. El tiempo lo controla un señor escondido que controla la velocidad a la que
pasa el objeto en la cinta transportadora o lo que sea. Por el centro mejor que ir
pasándoselo de unos a otros como en segundo.
Ford: Andar no es una actividad remunerada, hay que atar y colocar al obrero,
no que vaya de un lado a otro llevando cosas (tiempos muertos). La máquina hace que
tengan valor.
Socialización de la productividad, todos trabajan, comparten el proceso.
Normalización de las piezas: la intercambiabilidad, que sean iguales. Los
hombres pueden cambiar, pero las piezas no. Hoy a fines s. XX no se les considera
dinero, sino personas, se lo venden así y les dicen que tiene que pensar, participar,
gestionar.
Trabajo repetitivo y monótono, siempre hacen lo mismo.

26
Acuerdo general sobre salarios de 1914 en Ford: afecta a la retribución (5 $ día,
antes y en general 2’30 $, duplica el salario, una revolución); razones: primero
necesidad de garantizar la mano de obra, segundo a Detroit llegan trabajadores de
Europa más reivindicativos a los que hay que contrarrestar, tercero limitaciones: no
para.
Limitaciones para su aplicación: no antes de seis meses de trabajo, no menores
de 21 años y las mujeres que se incorporan, un modelo de sociedad de defensa de la
familia, las mujeres no tienen que trabajar.
Otras medidas “revolucionarias” que se aplicaron a los trabajadores que
completan los 5$ día y que consisten en establecer ocho horas de trabajo, garantizar
regularidad en el empleo, sin altibajos (genera estabilidad al trabajador y a la empresa).
Aparece la preocupación de la higiene, que el ambiente sea limpio y sano. También se
garantizan seguros colectivos frente a la enfermedad, la vejez, accidentes laborales. Se
paga mucho, se exige mucho y se les considera más razonablemente.
Se crea una Departamento de Sociología en las fábricas, tratan de investigar que
es lo que hacen los trabajadores, se les exige una conducta irreprochable, costumbres y
formas de vida ordenadas, conservadoras.
Consecuencias: se mejoran las condiciones de vida (idea de Ford de que hay que
cuidar a los trabajadores). Y merma el asociacionismo obrero (porque las asociaciones
obreras están sobre todo para garantizar unas medias mínimas, ahora te las da la misma
empresa).
Crítica del movimiento obrero, se recoge de manera clara en Europa sobre todo
porque no están de acuerdo con que se exija tanto a los trabajadores, numerosos
movimientos e ideólogos, se van a ajustar con que hay trabajadores que prefieren ganar
menos y trabajar con más libertad (el salario no basta).

27
EL TRABAJO EN LA ÚLTIMAS DÉCADAS DEL s. XX.

Fin del trabajador tipo de los años 60: varón, puesto de trabajo fijo, gran
industria...
Causas del cambio: el descenso del valor y empelo en el sector industrial; la
nueva dimensión internacional del trabajo; aumento del sector servicios; incorporación
de la mujer al trabajo.
Etapas económicas: aumento global Producto Social europeo: 1880-1948 →
225%. 1948-1975 → 250%.
Aumento per capita Producto Social europeo: 1880-1913 → 1’2%. 1913-50 →
0’9% y 1950-75 → 4’5%.
Factores de producción: ha aumentado el producto social por unidad de trabajo.
Aumenta la productividad laboral.
Años 70 la producción se mantiene con menos volumen de trabajo.
Consecuencia: desequilibrio entre el nivel de ocupación y crecimiento.
Se incrementa el paro, porque hay que adecuar el trabajo a las necesidades;
modificaciones derechos de despido; reconversiones, jubilaciones anticipadas...
Las nuevas formas de actividad laboral: tiempo parcial; trabajo temporal; trabajo
informal (negro-sumergido-doméstico y el asociativo).
Las tendencias del trabajo: cambios rápidos, profundos y difíciles de describir.
1º. Crecimiento del sector servicios.
2º. La flexibilización.
3º. La informatización.

Crecimiento del sector servicios


Se convierte en el motor del desarrollo (C. Off define: no primario ni
secundario). Se distinguen tres clases de servicios:
→ servicios comerciales (empresas autónomas).
→ servicios de organización interna (vigilancia de la producción).
→ servicios público-estatales (educación, sanidad, policía...).
Cuatro modelos explicativos:
1º. Complejidad del trabajo, efecto paralelo al desarrollo del capitalismo,
remuneración de trabajos que antes no eran remunerados y regulación de los conflictos
entre capitalismo y trabajo.
2º. Oferta del mercado de trabajo, efecto del excedente de mano de obra.
3º. Elección del trabajador, efecto de las mejores condiciones de trabajo.
4º. Consumo doméstico, efecto del mayor nivel de vida.

La flexibilización
La flexibilización es un concepto “peyorativo”, aparece como algo no deseable.
R. Boyer propone cinco formas de analizar la flexibilidad, se corresponden con
los componentes de la Relación Salarial (conjunto de condiciones jurídicas e
institucionales que regulan el uso del trabajo, así como la reproducción de la existencia
de los trabajadores).

28
1º. Adaptación de la organización productiva.
2º. Aptitud de los trabajadores.
3º. Restricciones jurídicas a la contratación y al despido, movilidad de los
trabajadores dentro de la compañía y entre compañías.
4º. Sensibilidad de los salarios.
5º. Liberación de gastos.
La OIT agrupa entorno a cinco factores la flexibilización:
1º. Coste de trabajo. En los años 80 alto coste causante del paro. Flexibilización
de las remuneraciones: fórmulas utilizadas: moderación salarial, pactos salariales
(interviene el Estado, empresarios y trabajadores), remuneración diferencial, los salarios
no tienen que ser salarios que sufran de igual forma las subidas, tener en cuenta otra
serie de factores: estudiar cada sector, cada empresa, remuneración en función del
rendimiento para los trabajadores; pagos diferentes para trabajadores con experiencia y
trabajadores sin experiencia (en el mismo puesto).
2º. Empleo precario. Rigidez de empleo: impide el desarrollo económico.
Adaptación del empleo a la coyuntura económica. Flexibilización de las condiciones de
empleo: varias fórmulas utilizadas: nuevas formas de contratación como empleo parcial,
contratación por obra y servicio, subcontrataciones; se combinan derechos de despido,
aparición trabajadores en lugares intermedios, no se sabe si son trabajadores de la
empresa o ajenos, colaboradores externos; jubilaciones anticipadas.
3º. Tiempo de trabajo. Adecuar el tiempo de trabajo para lograr la eficacia
mayor. Flexibilización mediante varias líneas de actuación: reducción de jornadas; el
tiempo de trabajo se adecua a las necesidades de la producción.
4º. Organización del trabajo. Formas de trabajo tradicional no responden a las
necesidades actuales. Flexibilización de los nuevos sistemas de trabajo.
5º. Políticas formativas. Conocimientos del trabajador inadecuados para
competir en el mercado (ordenadores). Flexibilidad adaptándose a la polivalencia y
autonomía. Formación de los trabajadores es un interés conjunto de la empresa.
Atkinson, J., desde el enfoque empresarial propone cuatro formas:
1º. Flexibilidad numérica, ajustar el trabajo a la producción, menos horas de
trabajo o despidos.
2º. Flexibilidad funcional, reorganizar las competencias.
3º. Separación, distanciarse de los contratos de empelo, separación de la empresa
respecto a los trabajadores.
4º. Flexibilidad financiera, remuneraciones diferentes.
Hay dos tipos de flexibilidad (Boyer).
1º. Ofensiva: aparece como la flexibilidad adaptada a los procesos de producción
y da como consecuencia cambios en la mano de obra para obtener ventaja, utilizar todos
los recursos en función de las necesidades, tener menos costes y ganar puestos frente a
otras empresas.
2º. Defensiva: buscar la manera de adecuarse a las nuevas necesidades si una
empresa no quiere cerrar sus instalaciones y no quiere quebrar.
Resultado actual en las empresas: la dualización, marcado por dos tipos de
trabajadores, hay por un lado trabajadores fijos y estables que constituyen la esencia de
la empresa y que incorporan funcionalidad adecuada a las nuevas circunstancias; y por
otro lado trabajadores no fijos, se contratan y se les cancela el contrato al cabo de un
tiempo, atienden a las fluctuaciones temporales que tenga la empresa de mano de obra.
La economía informal. No es sinónimo de pobreza. Tampoco indica
necesariamente que sea propia de aquellos que están al margen de la sociedad. Áreas:
1º. La economía doméstica.

29
2º. La economía asociativa o comunitaria.
3º. La economía sustentada en el trabajo sumergido u oculto.
La economía informal si engloba diferentes tipos. Huber señala los términos
para referirse a ella: informal, paralela, secundaria, negro, subterránea, doméstico,
asociativa.
Castells, M., y Portes, A., definición de trabajo informal: proceso de actividad
generadora de ingresos, caracterizada porque no está reglado por las instituciones de la
sociedad. Rasgos: el elemento esencial es que no está regulado. Dos características:
1º. Genera ingresos en la mayoría de los casos.
2º. Ilegalidad.
Factores que influyen en el desarrollo de la economía informal: aumento del
trabajo doméstico; auge del asociacionismo; aumento desempleo; descentralización
productiva; desplazamiento de la producción (deslocalización).
Tendencia: aumento de la economía informal en todos los países. Rasgos del
trabajador en el sector informal: al principio gente joven, mujeres, inmigrantes... Rasgos
del trabajador en el sector formal: gente que mantienen empleo estable, que se adaptan a
las necesidades de la empresa.

La informatización
V. Di Martino y L. Wirth. El teletrabajo o trabajo remoto. Tipo de trabajadores:
asalariados o no, gran número de mujeres, carentes de prestaciones sociales. Formas de
dedicación: jornadas enteras, parciales, mixtas. Lugares de trabajo: electrónicos,
satélites, barrio, móvil.

La organización del proceso de trabajo. El modelo japonés


La recesión de los años 70, crisis del 73, que pone en cuestión el proceso de
producción anterior, se abre a nuevas expectativas, se buscan fórmulas nuevas.
Agotamiento de un modelo: desequilibrio entre producción y trabajo.
Búsqueda de salidas a la crisis. Trabajo parcial, temporal, informal...
Cambios en el mundo del trabajo. Auge del sector servicios, flexibilidad laboral
e informatización.
Modelo anterior de organización del trabajo agotado, modelo que hay que
superar, que hay que redefinir y reordenar de forma diferente. El taylorismo proponía un
modelo de organización del trabajo y de productividad basado en el individuo
(individuo como herramienta), se medía todo lo que hacía el obrero (tiempo de trabajo).
El fordismo aparece con ese trabajo en cadena, la productividad de los trabajadores es
socializada, el individuo pieza más en la cadena de montaje, cadena que elimina
tiempos, tiempos que son controlados desde fuera del trabajador. Tras la II Guerra
Mundial gran avance tecnológico, se puede producir más con menos trabajadores, el
trabajo no se desarrolla de forma lineal, se va descomponiendo y especializando y se va
diversificando, cada fase necesita cada vez más gente que coordine como se acaba el
producto, se complican técnicamente los procesos. Trabajo que va a tender a tener que
readaptarse o reorientarse para ser más productivo. Tras la II Guerra Mundial aparece el
consumo de masas, tiene como consecuencia distribución de los ingresos para que
beneficie al conjunto de la sociedad, hacia el Estado del Bienestar. Origen del consumo
de masas es el fordismo, que fue capaz de duplicar el salario de los trabajadores, buscar
jornadas laborales mejores..., todo ello orientado a que el trabajador tenga condiciones
de vida mejores y consumir más. Tras la II Guerra Mundial la producción en masa
impulsada comienza a ser producción destinada al consumo de masas y se convierte en
un consumo más individual, antes era un consumo familiar. El consumo marca el nuevo

30
tiempo, armonizar y ajustar consumo masivo y crecimiento de la productividad para que
fueran a la vez. Años 70 se rompe.
Búsqueda de un nuevo modelo. El objetivo es encontrar la mejor forma de
obtener el mejor rendimiento al capital. Se valora el éxito de Japón como país que ha
sabido reconstruirse alcanzando altas cotas en la productividad mundial.
Modelo japonés. Experiencia Toyota: el toyotismo.
Dificultades de adaptación del modelo. Por intentar implantarse en otros lugares
al de nacimiento: EEUU y Reino Unido años 80 y España años 90.
Experiencia. En la sociedad los cambios entre un modelo de organización
laboral y otro se han realizado siempre paulatinamente. Pero las formas de ordenar el
trabajo son incompatibles en la misma fábrica o taller. Se utilizan fábricas distintas de la
misma empresa o se separa físicamente una parte del taller para aplicar en ella los
cambios.
Características de la producción. Fabricación para el mercado. No se produce
para almacenar. La producción está estrechamente relacionada con el volumen de
ventas. Exacta definición del producto fabricado (desarrollo de los servicios incluso
dentro de la compañía).
Además el toyotismo pretende lo mismo que los modelos anteriores:
aprovechamiento del tiempo de trabajo; los menores costes de producción; calidad del
producto que le ayude a vencer la competencia.
La forma de organizar el trabajo cambia totalmente: “la clave está en la
producción para le consumo”. Si se produce sólo lo que se consume no tiene sentido
estar sentado... (¿?).
Características del trabajo. No existen trabajos fijos. El sistema de “horas de
trabajo” se ve superado por “trabajo concluido”. El trabajo se realiza de forma
constante, hasta la limpieza se efectúa aprovechando paradas. El número de trabajadores
se reduce. El trabajo se asigna por equipo, el rasgo del equipo es la participación.
El equipo es el elemento fundamental. Lugar en el que se acogen las iniciativas
particulares para mejorar el trabajo. Se encarga de controlar la calidad final de las
piezas, “exigentes como los compradores”. El equipo es la unidad, debe sacar el trabajo
por encima de todo, asume el del compañero si está enfermo. Sirve para controlar y
presionar a cada miembro sobre el trabajo que realiza. La tensión sobre cada trabajador
se completa con las campañas de la empresa sobre la competencia exterior.
La empresa se preocupa por la formación del trabajador. Estimula aspectos
propios del hombre. Programa de actividades ajenas a las laborales incentivando
cualidades. Conclusión: se fomenta un sentimiento de evolución constante.
Poca presencia sindical y si presión de los sindicatos.

31

También podría gustarte