Está en la página 1de 10

Alcohol y drogas

El consumo nocivo de alcohol entre los adolescentes preocupa cada vez más a muchos países,
ya que reduce el autocontrol y aumenta los comportamientos de riesgo, como las relaciones
sexuales no protegidas o comportamientos peligrosos en la carretera. Es una de las causas
subyacentes de las lesiones (incluidas las provocadas por accidentes de tránsito), violencia
(especialmente por parte de la pareja) y muertes prematuras. Además, puede provocar
problemas de salud en una etapa posterior de la vida e influir en la esperanza de vida. Fijar una
edad mínima para comprar y consumir alcohol y regular la forma en que se promocionan las
bebidas alcohólicas para el mercado de los jóvenes son algunas de las estrategias que pueden
ayudar a reducir el consumo nocivo de alcohol.

El consumo de drogas entre los jóvenes de 15 a 19 años también es una fuente de preocupación
importante a nivel mundial. El control de las drogas puede centrarse en la reducción de la
demanda, de la oferta o de ambas, y los programas con éxito suelen incluir intervenciones
Clasificación de las drogas
estructurales, comunitarias e individuales.
¿QUÉ EFECTOS PRODUCEN LAS DROGAS?

En general las drogas provocan tres tipos distintos de efectos en el Sistema nervioso.

1.- Los ESTIMULANTES, literalmente aceleran el organismo.

2.- Los DEPRESORES hacen que funcione más lentamente e inducen a una sensación de sopor pasivo.

3.- Los PERTURBADORES (Psiquedélicos), alteran la forma de percibir el mundo exterior..

Pero no todas la drogas corresponden exactamente a una categoría determinada. La marihuana,


por ejemplo, causa un poco de todo: relaja, calma y alguna de las variedades más nuevas también
provocan alucinaciones. Existen drogas como el MDMA (éxtasis) que se encuentran entre los
estimulantes puros y los alucinógenos.

¿QUÉ PUEDE OCURRIR?


La mayoría de las drogas con efectos estimulantes provocan euforia inicial; por lo general es la
primera sensación. La más común es la del tabaco, que causa una especie de mareo al comenzara
fumar el primer cigarro del día. Este efecto inicial produce un repentino estallido de energía: sientes
que dentro de tí todo parece acelerarse, tienes vértigos mareos.

La euforia del éxtasis y las anfetaminas pueden generar gran actividad: ganas de trabajar, de bailar
sin parar....

Las drogas depresoras retardan el sistema nervioso central; esto puede producir una sensación de
bienestar, relajación y pérdida de inhibiciones. En el caso del alcohol una primera sensación de
euforia es confundida habitualmente con un efecto de estimulación. Pero el alcohol es una droga
depresora, ya que a esta euforia inicial le sigue un enlentecimiento de las funciones del cerebro.

Las drogas perturbadoras alteran la forma de percibir el mundo. Estas alteraciones pueden ser
placenteras o no, dependiendo de muchos factores que no podemos controlar.

CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS SEGÚN SUS EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO:

DEPRESORAS

Alcohol

Opiáceos: heroína, morfina, metadona

Tranquilizantes: pastillas para calmar la ansiedad

Hipnóticos: pastillas para dormir

ESTIMULANTES

Estimulantes mayores: anfetaminas y cocaína

Estimulantes menores: nicotina, cafeína

PERTURBADORAS

Alucinógenos: LSD, mescalina, peyote

Derivados del cannabis: hachís, marihuana

Drogas de síntesis: éxtasis, Eva, MDA


Trastorno de consumo de drogas

Enviar esta página a un amigo Imprimir Facebook Twitter Pinterest

Ocurre cuando el consumo de alcohol u otra sustancia (droga) de una persona lleva a que se
presenten problemas de salud o en el trabajo, escuela o casa.

Este trastorno también se denomina abuso de sustancias.

Causas

La causa exacta del consumo de drogas se desconoce. Los genes de una persona, la acción de las
drogas, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés
ambiental pueden ser todos factores intervinientes.

Muchas personas que desarrollan un problema de consumo de sustancias tienen depresión,


trastorno de déficit de atención, trastorno de estrés postraumático u otro problema de salud
mental. Un estilo de vida estresante y caótico y la baja autoestima son también comunes.

Es posible que los niños que crezcan viendo a sus padres consumiendo drogas tengan un mayor
riesgo de presentar un problema de consumo de sustancias más adelante en la vida tanto por
razones ambientales como genéticas.

Entre las sustancias más comúnmente consumidas se encuentran:

Los opiáceos y otros narcóticos son calmantes muy potentes que pueden causar somnolencia y
algunas veces sentimientos intensos de bienestar, regocijo, euforia, entusiasmo y júbilo. Entre ellos
se encuentran la heroína, el opio, la codeína y los analgésicos narcóticos que pueden ser recetados
por el médico o se pueden comprar de manera ilícita.

Los estimulantes son medicamentos que estimulan el cerebro y el sistema nervioso. Ellos incluyen
cocaína y anfetaminas, como las drogas utilizadas para tratar el trastorno de hiperactividad con
déficit de atención (THDA) (el metilfenidato o la Ritalina). Una persona puede empezar a necesitar
cantidades mayores de ellas con el tiempo para sentir el mismo efecto.

Los depresivos causan somnolencia y reducen la ansiedad. Ellos incluyen alcohol, barbitúricos,
benzodiazepinas (Valium, Ativan, Xanax), hidrato de cloral y paraldehído. El uso de estas sustancias
puede llevar a que se desarrolle adicción.
El LSD, la mescalina, la psilocibina ("setas u hongos") y la fenciclidina (PCP o "polvo de ángel")
pueden hacer que las personas vean cosas que no existen (alucinaciones) y pueden llevar a
dependencia psicológica.

La marihuana (cannabis o hashish).

Hay varias etapas del consumo de drogas que pueden llevar a la adicción. Las personas jóvenes
parecen pasar más rápidamente a través de las etapas que los adultos. Las etapas son:

Consumo experimental -- típicamente involucra a los compañeros, se hace para uso recreativo; el
consumidor puede disfrutar del hecho de desafiar a los padres u otras figuras de autoridad.

Consumo regular -- el consumidor falta cada vez más a la escuela o al trabajo; le preocupa perder la
fuente de droga; utiliza las drogas para "remediar" sentimientos negativos; empieza a apartarse de
los amigos y la familia; puede cambiar los amigos por aquellos que son consumidores regulares;
muestra aumento de la tolerancia y capacidad para "manejar" la droga.

Consumo problemático o riesgoso -- el consumidor pierde cualquier motivación; no le importa la


escuela ni el trabajo; tiene cambios de comportamiento obvios; pensar acerca del consumo de
drogas es más importante que todos los otros intereses, incluso las relaciones interpersonales; el
consumidor se torna reservado; puede comenzar a vender drogas para ayudarse a sostener el
hábito; el consumo de otras drogas más fuertes puede aumentar; se pueden incrementar los
problemas legales.

Adicción -- no puede enfrentar la vida diaria sin las drogas; niega el problema; el estado físico
empeora; pierde el "control" sobre el consumo; puede volverse suicida; los problemas financieros y
legales empeoran; puede haber roto los lazos con los miembros de la familia o los amigos.

Síntomas

Algunos de los síntomas y comportamientos del consumo de drogas pueden incluir:

Confusión

Continuar consumiendo drogas incluso cuando la salud, el trabajo o la familia están siendo afectados

Episodios de violencia

Actitud hostil cuando se le confronta acerca de la dependencia de las drogas

Falta de control sobre el consumo excesivo de drogas, ser incapaz de parar o reducir la ingesta de
alcohol

Inventar excusas para consumir drogas

Faltar al trabajo o a la escuela, o disminuir el rendimiento

Necesidad de consumir la droga de manera diaria o regular para poder funcionar


Descuidar la alimentación

No preocuparse por la apariencia física

No volver a tomar parte en actividades debido a la drogadicción

Comportamiento reservado para ocultar el consumo de drogas

Consumir drogas incluso estando solo

Pruebas y exámenes

Los exámenes para drogas (exámenes toxicológicos) realizados sobre muestras de orina y sangre
pueden revelar la presencia de numerosas drogas y sustancias químicas en el organismo. La
sensibilidad del examen depende de la sustancia misma, de cuándo se tomó y del laboratorio que
realiza los análisis. Es más probable detectar una droga en exámenes de sangre que en exámenes
de orina; sin embargo, los exámenes de detección en orina se practican con más frecuencia.

Tratamiento

El trastorno del uso de sustancias es una enfermedad seria y no es fácil de tratar. La mejor atención
y tratamiento involucran profesionales expertos.

El tratamiento comienza con el reconocimiento del problema. Aunque la negación es un síntoma


común de adicción, las personas adictas exhiben mucha menos negación si se les trata con empatía
y respeto, antes que decirles qué hacer o confrontarlos.

El consumo de la sustancias se puede suspender ya sea de manera gradual o abrupta. El apoyo para
los síntomas físicos y emocionales al igual que permanecer libre de la droga (abstinencia) son
también claves para el tratamiento.

Las personas con sobredosis de drogas pueden necesitar un tratamiento de emergencia en el


hospital. El tratamiento exacto depende de la droga consumida.

La desintoxicación consiste en la abstinencia abrupta de la sustancia que se consume en un


ambiente donde haya buen apoyo. La desintoxicación se puede manejar como paciente ambulatorio
u hospitalizado.

Algunas veces, se administra otra droga que tenga una acción o efecto similar en el cuerpo a medida
que la dosis se disminuye lentamente para reducir los efectos secundarios y los riesgos de la
abstinencia. Por ejemplo, para la adicción a los narcóticos se puede usar la metadona o
medicamentos similares para prevenir la abstinencia y el consumo continuado.

Los programas de tratamiento residencial monitorean y abordan los posibles síntomas y


comportamientos de abstinencia. Estos programas emplean técnicas para hacer que los
consumidores reconozcan sus comportamientos y enseñan maneras de evitar volver al consumo
(recaída).

Si la persona también presenta depresión u otro trastorno de salud mental, este se debe tratar. En
muchos casos, una persona comienza a consumir drogas en un esfuerzo por autotratarse una
enfermedad mental.

Grupos de apoyo

Hay muchos grupos de apoyo disponibles en la comunidad. Estos incluyen:

Narcóticos Anónimos (NA) -- www.na.org

Alateen -- al-anon.org/for-members/group-resources/alateen

Al-Anon -- al-anon.org

La mayoría de estos grupos siguen el programa de los 12 pasos utilizado en los grupos de Alcohólicos
Anónimos (AA) www.aa.org.

SMART Recovery www.smartrecovery.org y LifeRing lifering.org son programas que no utilizan el


método de los 12 pasos. Usted puede encontrar otros grupos de apoyo en Internet.

Expectativas (pronóstico)

El abuso de drogas puede conducir a una sobredosis mortal de la droga. Algunas personas
comienzan a tomar las drogas de nuevo después de haberlas suspendido (recaída).

Las complicaciones del consumo de drogas incluyen:

Depresión

Cáncer, por ejemplo, los cánceres de boca y estómago están asociados con el consumo excesivo y
la dependencia del alcohol

Infección por VIH o hepatitis B o C por compartir agujas

Pérdida del trabajo

Problemas con la memoria y la concentración, por ejemplo, con el consumo de alucinógenos, incluso
la marihuana (THC)
Problemas legales

Ruptura de relaciones

Prácticas sexuales inseguras, las cuales pueden derivar en embarazos no deseados, enfermedades
de transmisión sexual, VIH o hepatitis B

Cuándo contactar a un profesional médico

Solicite una cita con su proveedor de atención médica si usted o un miembro de la familia está
abusando de una sustancia y quiere detenerse. De igual manera llámelo si se le ha suspendido el
suministro de drogas y está en riesgo de sufrir un síndrome de abstinencia. La mayoría de los
empleadores ofrecen servicios de remisión para los empleados que tengan problemas de consumo
de sustancias.

Prevención

Los programas educativos contra las drogas pueden ser de ayuda. Los padres pueden tener una
fuerte influencia en sus hijos enseñándoles acerca del daño del consumo de sustancias.

Nombres alternativos

Abuso de sustancias; Consumo de sustancias químicas; Abuso de sustancias químicas; Adicción a


drogas; Adicción - drogas; Dependencia de drogas; Consumo de drogas ilícitas; Consumo de
narcóticos; Consumo de alucinógenos

También podría gustarte