Está en la página 1de 19

RESUMEN

El resumen brinda una idea general del informe técnico de residencia profesional, el lector tiene la
oportunidad de tener el primer contacto con el contenido del informe técnico.

El resumen se colocará antes del índice y deberá de estar muy bien estructurada y redactada, de
tal manera que sea claro en los objetivos, indique los problemas que se resuelven, lo métodos utilizados,
los principales hallazgos y las conclusiones más importantes.

Éste apartados es obra del estudiante y no deberá de contener información transcrita de alguna
otra fuente de información, ni en calidad de parafraseo. En caso de encontrarse textos o párrafos de
algunas otras fuentes se considerará como plagio y el informe será rechazado.

El resumen deben de contestar las siguientes preguntas: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y
¿Por qué?. De trabajo realizado

Palabras clave: Indicar los conceptos claves para la comprensión del resumen, y se recomienda
que deben de ser máximo cinco palabras.
ABSTRACT
Es todo el resumen en el idioma inglés, también debe de considerarse las palabras clave.
INDICE GENERAL

Contenido
CAPITULO 1. GENERALIDADES 8

1.1. Introducción 8

1.2. Justificación 9

1.3. Objetivos 10

1.4. Planteamiento del Problema 11

1.5. Localizaciones 12

1.6. Metodología 13

CAPITULO 2. MARCO TEÓRICO 14

2.1. Marco Teórico 14

CAPITULO 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS 15

3.1. Análisis de Resultados 15

3.2. Competencias Desarrolladas y/o Aplicadas 15

CAPITULO 4. RESULTADOS 16

4.1. Resultados y Discusiones 16

CAPITULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 17

5.1. Conclusiones 17

5.2. Recomendaciones 17

REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS Y VIRTUALES 18

ANEXOS 19
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Nombre de la figura……………………………………………..Pag.

Figura 2. Nombre de la figura……………………………………………..Pag.

.
INDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Nombre de la gráfica……………………………………………..Pag.

Gráfica 2. Nombre de la gráfica……………………………………………..Pag.

.
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Nombre de la tabla……………………………………………..Pag.

Tabla 2. Nombre de la tabla……………………………………………..Pag.

.
CAPITULO 1. GENERALIDADES

1.1. Introducción

La introducción permite adentrarse y contextualizarse con el proyecto, y las necesidades que éste
abarca. Debe de contener los datos de la empresa, del asesor interno y externo (breve descripción del
curriculum).
1.2. Justificación

La justificación argumenta la importancia o relevancia del proyecto de residencia profesional y


así como la necesidad de llevarse a cabo.

La finalidad es exponer las razones por las cuales se lleva a cabo el proyecto (impactos,
beneficios, cambios, relevancia social, etc.)

Se recomienda elaborar por lo menos dos cuartillas de justificación.

Dentro de la justificación se recomienda utilizar bibliografía de un estudio realizado


anteriormente sobre el área o sobre el tema para reforzar la justificación.
1.3. Objetivos

Enunciados claro y preciso de lo que se persigue. Por ello el objetivo debe ser, parafraseando a
Castillo (2006 ):

 Factibles de alcanzar en el horizonte de tiempo trazado para el trabajo práctico

 Verificables, es decir que al final de la investigación se puedan comprobar si se logran o no,


ya que los objetivos se traducen finalmente en resultados.

 Precisos y concretos, deben aclararse las acciones a realizar.

 El objetivo está orientado a resolver el problema presentado y por tanto debe guarda relación
estrecha con el problema.

Se recomienda elaborar un objetivo general y al menos dos específicos.

El logro de los objetivos específicos contribuyen directamente en alcanzar el objetivo general.


Dentro de los objetivos se marca el tipo de investigación, por ejempo:

Evaluar, realizar, analizar, ordenar o listar, etc.


1.4. Planteamiento del Problema

Describir los hechos o acontecimientos que afectan a alguna situación que debiera ser resuelta.El
problema que se plantea debe referirse a una descripción amplia y detallada respecto a ¿qué hay?,
¿cuánto hay?, ¿por qué hay? La respuesta a éstas y otras interrogantes, son signos, indicios y
características distintas acerca de la realidad y se pueden seguir las siguientes etapas:

a) Identificación y análisis: aquí lo fundamental es la identificación de las diferentes situaciones


que se dan en un contexto concreto.

b) Relaciones e interdependencias: el análisis de las variables identificadas en la etapa anterior


no es suficiente para garantizar la comprensión, se requiere establecer las relaciones,
conexiones de interdependencia que se produce.

Conclusión y priorización: Con base a las relaciones e interdependencias de las diversas


variables existentes, es que se puede empezar a plantear la importancia del problema que se desea
abordar, ya que en la medida que dicho problema se atienda, se resuelven otros.
1.5. Localizaciones

Describir las características del área de estudio de lo general a lo particular. Es necesario incorporar un
mapa de localización, así como los puntos de acceso de llegar al lugar.
1.6. Metodología

En éste apartado se deben describir los procedimientos que se utilizaron en la ejecución de la


residencia profesional; así como una descripción detallada de las actividades realizadas durante la
residencia profesional en orden cronológico.

Explicar las técnicas de todo el trabajo realizado (observación, recolección de datos o muestras,
procesamiento y análisis).
CAPITULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1. Marco Teórico

Describir los fundamentos teóricos en los cuales se fundamenta el proyecto de residencia profesional.
CAPITULO 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS

3.1. Análisis de Resultados

Describir la calidad de la información obtenida, los métodos para realizar el proyecto y los
alcances que éste tuvo durante la residencia.

3.2. Competencias Desarrolladas y/o Aplicadas

Indicar el conjunto de competencias desarrolladas durante la residencia profesional. La redacción


de cada competencia debe de estar en infinitivo. También se deben de indicar las competencias aplicadas
(propias de la carrera) para el desarrollo y ejecución del proyecto de residencia profesional.
CAPITULO 4. RESULTADOS

4.1. Resultados y Discusiones

Indicar los resultados obtenidos, así como los productos finales. (Tablas, gráficas, prototipos,
programas)
CAPITULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

5.2. Recomendaciones
REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS Y VIRTUALES
Todas las citas y referencias deben de estar en formato APA
ANEXOS
Considerar integrar al informe técnico las evidencias que respalden el proyecto como fotografías,
procedimientos, manuales, etc.

También podría gustarte