Está en la página 1de 93

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
ECUADOR
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
FACULTAD DE CIENCIAS
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
PSICOLÓGICAS
Prácticas de Salud Pública II en el
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
“CENTRO DE SALUD 4
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
CHIMBACALLE”
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
Autores: Michael Argoti
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
Giovana García
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
María José Jácome
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
Diego Medrano
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
Carla meza (6to Clínica 1)
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
04/08/2016
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
0
Contenido
1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 2
2.- JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 4
3.- OBJETIVOS ....................................................................................................... 6
3.1.- Objetivos de la Línea Base del Consumo de Alcohol y otras drogas ................... 6
3.1.1.- General: ................................................................................................................6
3.1.2.- Específicos:............................................................................................................6

3.2.- Objetivos del Taller de Co-dependencia ............................................................. 6


3.2.1.- General: ................................................................................................................6
3.2.2.- Específicos:............................................................................................................6

4.- METODOLOGÍA ................................................................................................ 7


4.1.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS ............................................................... 7
4.1.1.- Aplicación del Cuestionario ....................................................................................7
4.1.2.- Taller sobre Co-dependencia ..................................................................................7

4.2.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .............................................................. 9


4.2.1.- DETALLE DE LAS ACTIVIDADES DEL CRONOGRAMA: .............................................. 13

5.- ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................................... 17


5.1.- Línea Base de consumo de Alcohol y otras sustancias psicoactivas .................. 17
5.2.- Talleres sobre Co-Dependencia ....................................................................... 18
6.- CUADROS Y ANÁLISIS ................................................................................... 19
6.1.- Línea Base de Consumo de Alcohol y otras sustancias psicoactivas ................. 19
6.2.- Talleres de Co-dependencia: ........................................................................... 51
7.- CONCLUSIONES ............................................................................................. 52
7.1.- Línea Base de consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas................... 52
7.2.- Taller de Co-Dependencia .............................................................................. 53
8.- RECOMENDACIONES .................................................................................... 53
8.1.- Línea Base de consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas................... 53
8.2.- Taller de Co-Dependencia .............................................................................. 54

1
9.- ANEXOS........................................................................................................... 54
9.1 Certificado ........................................................................................................ 54
9.2 Antecedentes para la realización de la Encuesta ................................................ 54
9.3 Resumen Ejecutivo del Taller............................................................................ 70
9.4 Fotos ................................................................................................................ 79
10.- BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 92

1.- INTRODUCCIÓN

La adolescencia es una etapa de la vida de las más importantes, sustrato de lo que


será la vida adulta, momento en que las personas tienen cambios bruscos, tanto a nivel
físico como psicológico, y tomando en cuenta lo segundo, vemos que la sociedad

2
desempeña un papel decisivo sobre las acciones que va a tomar el individuo, además,
observando las características idiosincráticas de los quiteños, en donde es muy aceptado
el consumo de tabaco, alcohol, y otras drogas ilegales por parte de los jóvenes, junto con
el área de Servicio Ambulatorio Intensivo del Centro de Salud 4 – Chimbacalle se planteó
la posibilidad de establecer la Línea Base del Consumo de Alcohol y otras drogas dentro
de las Unidades Educativas más representativas que pertenecen al Sector de Chimbacalle
– Distrito Metropolitano de Quito, en estudiantes de Primero y Segundo de Bachillerato,
en el periodo Mayo-Julio del 2016, para lo cual fueron escogidas las siguientes
Instituciones Educativas:
▪ Unidad Educativa Técnica “Vida Nueva”
▪ Colegio Nacional Mixto Tarqui.
▪ Colegio Municipal José Ricardo Chiriboga.
▪ Unidad Educativa Pérez Pallares.
▪ Colegio Nacional Juan Pío Montúfar.
▪ Colegio Técnico Humanístico Experimental “Quito”
De las cuales existió la posibilidad de trabajar con las tres que se enumeran en
primer lugar. Desde el punto de vista de la Epidemiología es importante su aplicación de
“Vigilancia de las enfermedades” por lo que es necesario tener la línea base de consumo,
para saber en qué porcentaje está siendo afectada la población de primero y segundo de
bachillerato. Con la buena disposición de las autoridades del Centro de Salud, se logró
establecer un contacto con las Instituciones educativas, siendo los principales
involucrados en estos aspectos. El procedimiento de encuestar a los estudiantes fue
llevado a cabo con ciertas dificultades por el motivo del término de las actividades
escolares en la región Sierra, sin embargo los datos que reflejen las instituciones
encuestadas sin duda servirán para los siguientes trabajos de investigación de tipo
estadístico. El instrumento utilizado fue el CARLOS (CRAFFT) el mismo que es un
Instrumento para la Identificación Temprana de Consumo de Alcohol y Otras Sustancias
Psicoactivas.
Taller de Co-dependencia:

3
El taller de co-dependencia, habilidades sociales y asertividad se realiza por la
necesidad de ofrecer información a las personas que tienen alguna relación emocional-
afectiva con consumidores problemáticos de drogas, de manera eficaz se ofrece nuestra
información ya que las personas que se ven afectados por esta conducta de Co-
dependencia no tienen conciencia alguna de su condición. Es por ello que entre más
información se imparta sobre la co-dependencia, mejores resultados obtendremos al
momento de detectar problemas en su conducta.

2.- JUSTIFICACIÓN

El consumo de alcohol y otras drogas ha aumentado en Ecuador. La Organización


Mundial de la Salud (OMS) emitió un informe sobre el consumo del alcohol y al hacer
referencia a América se menciona a Ecuador en la lista de las naciones que más alcohol
ingiere, situándolo en noveno puesto con 7,2 litros de consumo anual per cápita. Un
informe que el 22 de julio del 2014 publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
reveló que en Ecuador 912 576 personas consumen bebidas alcohólicas. El 89,7% son
hombres y el 10,3% son mujeres. De igual manera según el INEC en Ecuador el 26,3%
de la población de 20 a 59 años que consume alcohol, inició su consumo antes de los 16
años. Por lo cual éste proyecto se interesa por investigar cuáles son los factores de riesgo
del consumo de alcohol y otras drogas, de igual manera de una manera preventiva dar
información a los usuarios del centro de salud del sector de Chimbacalle en Quito para
que éstos puedan desarrollar habilidades sociales en las cuales puedan utilizar una
comunicación asertiva para alejarse de problemas de Co-dependencia que esto va a
generar que se inicie en un consumo de alcohol y otras drogas.

Se ha realizado este proyecto para establecer una línea base que nos dé una
referencia sobre cuáles son los factores de riesgo para que se inicie el consumo de alcohol
y otras drogas que como sabemos es el grupo más vulnerable para iniciar en un consumo
problemático, cual es la frecuencia para identificar si ya hay casos de consumo
problemático e investigar que otros factores favorecen a que se inicie en éste consumo en

4
los colegios más representativos del sector de Chimbacalle en Quito. Las drogas y sus
usos adquieren cada vez más importancia en las relaciones con los pares en las
instituciones educativas. Ya no es algo oculto o algo de lo que no se hable, como acontecía
hasta hace relativamente poco tiempo. En la actualidad, el tema es públicamente tratado
aunque de él no siempre se hable de manera formal ni adecuada en el colegio.

Con ésta identificación se puede iniciar una prevención de consumo problemático


de alcohol y otras drogas, de igual manera con las charlas dadas en el centro de salud se
puede informar de una mejor manera a las personas sobre como tener unas relaciones
sociales en las cuales se puedan respetar ellos y respetar a los demás con una conversación
asertiva, en la cual los adolescentes también puedan decidir por ellos mismos si consumen
o no, de igual manera los padres puedan aprender cómo comunicar a los hijos sobre el
consumo de alcohol y otras drogas manteniendo una conversación efectiva. Se quiere
reducir el consumo en adolescentes y si se tiene datos al respecto es más fácil identificar
cuáles son los factores de riesgo en los adolescentes, que sabemos que en manera general
es la edad en la que se inicia el consumo.

5
3.- OBJETIVOS

3.1.- Objetivos de la Línea Base del Consumo de Alcohol y otras drogas

3.1.1.- General:
Establecer la Línea Base del Consumo de Alcohol y otras drogas dentro de las
Unidades Educativas más representativas que pertenecen al Sector de Chimbacalle –
Distrito Metropolitano de Quito, en estudiantes de Primero y Segundo de Bachillerato, en
el periodo Mayo-Julio del 2016.

3.1.2.- Específicos:
● Utilizar el CRAFFT/CARLOS como Instrumento para la Identificación Temprana
de Consumo de Alcohol y Otras SPA.
● Identificar las edades donde hay mayor consumo de alcohol y otras drogas
● Determinar la frecuencia y el tipo de droga que consumen los estudiantes

3.2.- Objetivos del Taller de Co-dependencia

3.2.1.- General:
Indicar a los participantes del taller cuales son las conductas de co-dependencia y
como poder reconocerlas a través de compartir la información correcta y adecuada sobre
habilidades sociales, que permita una amplitud de conocimientos permitiendo así una
opción para contrarrestar las conductas co-dependientes.

3.2.2.- Específicos:
● Informar a los participantes del taller como afectan las actitudes de co-
dependencia al momento de formar una relación.
● Conocer los diferentes tipos de comportamiento pasivo, agresivo y asertivo.
● Reflexionar sobre la importancia que tiene tomar una decisión, haciendo frente a
sus consecuencias.

6
4.- METODOLOGÍA

4.1.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS


4.1.1.- Aplicación del Cuestionario

4.1.2.- Taller sobre Co-dependencia

Actividad 1.- Dinámica de inicio.- Actividad sugerida para motivar al grupo, nos
presentamos con los participantes, practicamos una dinámica que se trataba de identificar
las virtudes y defectos del compañero para esto formaron parejas un hombre y una mujer,
para dar inicio a la temática de habilidades sociales.

Duración aproximada: 6 minutos

Actividad 2.- Realizamos una exposición informativa sobre la temática, el cartel


permaneció durante el desarrollo del taller.

Duración aproximada: 4 minutos

Actividad 3.- Se abordó los tipos de conductas mediante preguntas que nos permitan
conocer sus experiencias con el fin de identificar las diferentes conductas y reflexionar
sobre las mismas.

Duración aproximada: 4 minutos

Actividad 4. Actividad de cierre.- invitamos a los participantes a reflexionar sobre lo


impartido en el taller y damos a conocer el Servicio de Atención Intensiva con el que
cuenta el centro de salud de Chimbacalle.

Aproximadamente: 6 minutos

7
ACTIVIDADES

Módulo Objetivo Actividad Duración Material

Presentación Dar a conocernos como grupo, institución de la Presentación: ¿Quiénes somos? ¿De qué hablaremos? ¿Quién 2 min
que procedemos, nombres de los miembros, etc., estuvo o está enamorado? ¿Qué es el amor?
y del tema acerca del cual hablaremos y el por
qué hablaremos del mismo.
Dinámica Motivar al grupo Practicando una dinámica que se trataba de identificar las 4 min
virtudes y defectos del compañero para esto formaron parejas
un hombre y una mujer, para dar inicio a la temática de
habilidades sociales.
Exposición Exponer de la mejor manera la información Realizamos una exposición informativa sobre la temática, el 4 minutos Cartel,
correspondiente a cada tema cartel permaneció durante el desarrollo del taller. hojas
volantes

Preguntas Permitir la concientización en la problemática Se abordó los tipos de conductas mediante preguntas que nos 4 minutos hojas-
de Co-dependencia con personas que consumen permitan conocer sus experiencias con el fin de identificar las preguntas
substancias psicoactivas. diferentes conductas y reflexionar sobre las mismas
Reflexión Llegar a las personas de forma profunda con la Invitamos a los participantes a reflexionar sobre lo impartido 6 minutos
información impartida a través de la toma de en el taller y damos a conocer el Servicio de Atención Intensiva
conciencia y reflexión. con el que cuenta el centro de salud de Chimbacalle.

8
4.2.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Mayo Junio Julio
Fecha
Actividad

28-31 1 5 9- 13 16 18 20 22 24 26 28 3 1 4 7 10 13 17 20 23
- - 1 - - - - - - - - 0 - - - - - - - -
4 8 2 15 17 19 21 23 25 27 29 3 6 9 12 15 19 22 25

Elaboración y trámite
de solicitudes y
permisos

Aprobación de
solicitudes

Elaboración de
modelo de encuesta
electrónica y física

Reunión con
psicólogas del Centro

9
de Salud para revisión
de detalles

Entrevista con
autoridades del
Colegio Vida Nueva
para ultimar detalles
de la aplicación de
encuestas

Aplicación de
encuesta virtual a
alumnos del Col. Vida
Nueva

Entrevista con
autoridades del
Colegio Chiriboga
para ultimar detalles
de la aplicación de
encuestas

Aplicación de
encuesta virtual a

10
alumnos del Col.
Chiriboga

Entrevista con
autoridades del
Colegio Tarqui para
ultimar detalles de la
aplicación de
encuestas

Preparación y
reproducción de
material de encuesta
físico

Aplicación de
encuesta física a
alumnos del Colegio
Tarqui

Tabulación de
encuestas aplicadas e
interpretación de
datos obtenidos

11
Reunión con
Psicólogas del Centro
de Salud para ultimar
detalles sobre
aplicación de talleres

Preparación para
realización de talleres
con la comunidad que
asiste al Centro de
Salud Chimbacalle

Aplicación de
Talleres con el tema
“Co-dependencia,
Habilidades sociales y
Asertividad orientado
hacia el consumo de
alcohol y otras
drogas” en las salas
de espera del Área de
Salud #4

12
Elaboración de
informes finales
respecto a todo el
trabajo realizado

4.2.1.- DETALLE DE LAS ACTIVIDADES DEL CRONOGRAMA:

Actividades Fecha Materiales Observaciones

Elaboración, trámite y aprobación de 28/ mayo- 12/junio -Material humano La aprobación de ciertas
solicitudes y permisos solicitudes tardó un poco más
-Hojas de lo previsto

Elaboración de modelo de encuesta 28/ mayo – -Material Humano La encuesta requirió varias
electrónica y física 12/junio revisiones hasta llegar al
-Encuesta on-line y resultado final para ser
físico aplicada.

Colegio Vida Nueva Entrevista con 10/ junio -Material Humano Las autoridades de la
autoridades para institución aceptaron
ultimar detalles de -Hojas (solicitudes)

13
la aplicación de inmediatamente la aplicación
encuestas de la encuesta

Aplicación de 13/ junio -Material Humano Se evidenció la presencia de


encuesta virtual a alumnos de más de la edad
alumnos -Encuesta en línea esperada (15 – 17 años)
(computadores con
servicio de internet-
proporcionados por la
institución)

Colegio Chiriboga Entrevista con 17/ junio -Material Humano Las autoridades de la
autoridades para institución proporcionaron
ultimar detalles de -Hojas (solicitudes) las facilidades para permitir
la aplicación de la aplicación de las encuestas
encuestas

Aplicación de 20/junio -Material Humano Se aplicó la encuesta


encuesta virtual a únicamente a estudiantes en
alumnos -Encuesta en línea el rango de edad de 15 a 17
(computadores con años, las listas de estudiantes
servicio de internet- fueron proporcionadas por las
proporcionados por la autoridades.
institución)

14
Colegio Tarqui Entrevista con 21/junio -Material Humano El colegio no contaba con
autoridades para servicio de internet, por lo
ultimar detalles de -Hojas (solicitudes) cual realizamos encuestas en
la aplicación de físico, que fueron aceptadas
encuestas por las autoridades

Aplicación de 27/junio -Material Humano Los alumnos se encontraban


encuesta virtual a rindiendo exámenes, por lo
alumnos -Encuestas (400 cual nos tocó aplicar de
copias de la encuesta manera rápida las encuestas.
aprox.)

Tabulación de encuestas aplicadas e 30/ junio – 10/julio -Material humano La tabulación e interpretación
interpretación de datos obtenidos llevó un poco más del tiempo
-Computadores previsto, más debido al
conteo de las encuestas
aplicadas en físico.

Preparación para Elaboración de 14/ julio – -Material Humano Se tomó en cuenta la


realización de marco teórico y información para la
talleres con la actividades de los 19/ julio elaboración de volantes
comunidad que respectivos informativos.
asiste al Centro de talleres
Salud Chimbacalle

15
Aplicación de Talleres con el tema “Co- 21/julio- -Material Humano Al impartir los talleres en las
dependencia, Habilidades sociales y salas de esperas logramos
Asertividad orientado hacia el consumo 26/ julio -Volantes que más gente nos escuche,
de alcohol y otras drogas” en las salas de informativos pues deben permanecer allí
espera del Área de Salud #4 esperando ser atendidos.

16
5.- ANÁLISIS DE RESULTADOS
5.1.- Línea Base de consumo de Alcohol y otras sustancias psicoactivas
Indicadores de cobertura:

Cobertura: 6 Unidades Educativas que pertenecen al Sector Chimbacalle – Distrito


Metopolitano de Quito, elegidas por ser más representativas.

Beneficiarios: Los Colegios a quienes han sido dirigidas las acciones del proceso de
Encuesta han sido:

 Unidad Educativa Técnica “Vida Nueva”


 Colegio Nacional Mixto Tarqui.
 Colegio Municipal José Ricardo Chiriboga.

De los colegios que teníamos previsto realizar la encuesta para determinar la línea base 3
nos dijeron que no se podía realizar la encuesta, lo cual nos daría como resultado 50% de
la población que teníamos como objetivo.

 Colegio Nacional Juan Pío Montúfar. (Se encuentra Intervenido, y no aceptan


ningún proceso que no pertenezca a la Institución)
 Colegio Técnico Humanístico Experimental “Quito” (Los estudiantes se
encuentran en exámenes y no existe la disponibilidad)
 Unidad Educativa Pérez Pallares. (Los estudiantes se encuentran en exámenes y
no existe la disponibilidad)

Indicadores de producto:

Se encuestaron a los siguientes Estudiantes:

Unidad Educativa Técnica “Vida Nueva”: 195 Estudiantes.

Colegio Nacional Mixto Tarqui: 420 Estudiantes.

Colegio Municipal José Ricardo Chiriboga: 96 Estudiantes

Con un total de: 711 Estudiantes.

Indicadores de proceso:

Se han realizado las actividades para poder alcanzar los objetivos.

1. Elaboración y trámite de solicitudes y permisos

2. Aprobación de solicitudes

17
3. Elaboración de modelo de encuesta electrónica y física

4. Reunión con psicólogas del Centro de Salud para revisión de detalles

5. Entrevista con autoridades del Colegio Vida Nueva para ultimar


detalles de la aplicación de encuestas
6. Aplicación de encuesta virtual a alumnos del Col. Vida Nueva

7. Entrevista con autoridades del Colegio Chiriboga para ultimar detalles


de la aplicación de encuestas
8. Aplicación de encuesta virtual a alumnos del Col. Chiriboga

9. Entrevista con autoridades del Colegio Tarqui para ultimar detalles de


la aplicación de encuestas
10. Preparación y reproducción de material de encuesta físico

11. Aplicación de encuesta física a alumnos del Colegio Tarqui

12. Tabulación de encuestas aplicadas e interpretación de datos


obtenidos
TOTAL 100%

Se logró cumplir con los 12 puntos establecidos para el cumplimiento del objetivo.

Indicadores de resultado:

Aplicando un instrumento de Identificación temprana de Consumo de Alcohol y otras


SPA, detallamos en el punto 6 los datos obtenidos de los cuestionarios.

5.2.- Talleres sobre Co-Dependencia


Indicadores de cobertura:

Cobertura: Usuarios de los servicios del Centro de Salud de Chimbacalle

Beneficiarios: Personas que se encuentran presentes en la sala de espera, las cuales no


han sido llamadas a atención.

De las personas que se encontraban en el centro de salud en las salas de espera no todas
terminaban de recibir el taller porque les llamaban para atención y otras circunstancias o
llegaban personas que no estaban presentes al iniciar el taller.

Indicadores de producto:
18
Personas a las que se les dio el taller de Co-Dependencia

Personas que estaban presentes en los talleres: 213

Personas que contestaron la encuesta y se quedaron hasta el final del taller:

Indicadores de proceso:

Indicadores de resultado:

6.- CUADROS Y ANÁLISIS


6.1.- Línea Base de Consumo de Alcohol y otras sustancias psicoactivas
COLEGIO TARQUI – INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Datos informativos

EDAD
05% 01%
15
25% 16
29%
17
18 o más
40%
NC

Interpretación:
De un total de 426 estudiantes hacia la que nos dirigimos en el Colegio Tarqui, la mayoría
de personas encuestadas tiene 16 años con un 40.4% del total, seguido por personas de
17 años con un 29.1% y personas de 15 años con un 25,1%.

19
SEXO
03%

Hombre
43% Mujer
54%
NC

Interpretación:
Dentro de la población encuestada del Colegio Tarqui, el 53.5% son Hombres y el 43.2%
son Mujeres.

VIVE CON
06% 01% 04%

Padre

27% Madre
Padre y Madre

63% Otra
NC

Interpretación:

Los resultados de los estudiantes encuestados reflejan que la mayoría de ellos viven con
su Padre y Madre en un 62.9%, y el porcentaje que le sigue, sería de familias Mono
parentales en la que solo conviven con la Madre en un 26.8%.

20
ESTÁS CURSANDO

44% Primero
56% Segundo

Interpretación:
Dentro de los estudiantes encuestados, quienes están en primero de Bachillerato equivalen
al 55.6%, y quienes están en Segundo de Bachillerato al 44.4%.

Sección A:
Durante los últimos 12 meses, ¿Has consumido bebidas alcohólicas (Sin tomar en
cuenta sorbos de bebidas alcohólicas consumidas durante reuniones familiares o
religiosas) o has usado algún otro tipo de sustancias que alteren tu estado de ánimo
o de conciencia? (El término “algún otro tipo “se refiere a drogas ilícitas,
medicamentos de venta libre o de venta con receta médica, así como a sustancias
inhalables que alteren tu estado mental.)

DURANTE LOS ÚLTIMOS


12 MESES
01%

Si
35%
No
65% NC

Interpretación:
21
En la primera pregunta de la SECCIÓN A, se tiene como objetivo discriminar a las
personas que han consumido algún tipo de sustancia psicoactiva en los últimos 12 meses.
Como resultado se obtuvo que el 65% (277 estudiantes) no han consumido ningún tipo
de sustancia en los últimos 12 meses, mientras que el 34.5% (147 estudiantes) si lo ha
hecho, por lo que sería importante implementar medidas preventivas en los estudiantes.

Si contestaste SI, especifica el tipo de droga que has usado:

TIPO DE DROGA
Alcohol
03%
05%
02% Marihuana

Base de cocaína
15%
00%
Alcohol y
07% Marihuana
Alcohol, Marihuana
y Base de cocaìna
Otra
69%

NC

22
Interpretación:
Dentro de los 147 estudiantes que si han consumido alguna sustancia psicoactiva el mayor
consumo existente es de Alcohol con un 68.8%, seguido por personas que consumen
alcohol y marihuana en un 14.6%, y personas que consumen únicamente marihuana en
un 6.9%, como los valores más altos, por lo que al momento de realizar actividades de
prevención del consumo, habría que hacer mayor hincapié en este tipo de sustancias.

Sección B:
¿Con cuántas de las opciones de la SECCIÓN B te sientes identificado?

OPCIONES MARCADAS
1
07%
08% 2
19%
3
10%
4
23%
17% 5
6
16%
NC

Interpretación:
De los estudiantes que han consumido cualquier tipo de sustancia el 6.9% tiene una
probabilidad del 100% de abuso/dependencia, el 10.4% tiene una probabilidad del 80%
de abuso/dependencia, la mayoría de estudiantes con un 22.9% han contestado que se

23
identifican con dos de las opciones marcadas, lo cual da un 40% de probabilidad de
abuso/dependencia a las sustancias que consumen.

Sección C:
¿Cuál es la frecuencia de tu consumo?

FRECUENCIA DE CONSUMO
Una vez al mes

07% 13%
2 - 4 veces al mes

08% 2 - 3 veces por


54% semana
19% 4 o más veces por
semana
NC

Interpretación:
De los estudiantes que consumen alguna sustancia, la mayoría con el 53.5% ha contestado
que la frecuencia de consumo es de una vez al mes, seguido por el 18.8% que consumen
de dos a cuatro veces al mes y en menor cantidad con un 6.9% consumen cuatro o más
veces por semana, lo cual nos indica que una minoría tiene un consumo problemático.

¿Cuál fue la edad en que iniciaste el consumo?

24
EDAD DE INICIO
01%
9 o menos
06%
08% 06% 10
07% 11
13% 12
15%
13
08% 14
15
23% 13%
16
17 o más

Interpretación:
La mayoría de los estudiantes que tienen un consumo de sustancias con un 22.9% ha
iniciado su consumo a los 15 años, seguido por un 14.6% que ha iniciado a los 16 años y
una menor cantidad de los estudiantes con un 1.4% ha iniciado su consumo a los 10 años.
Lo cual nos da una pauta para iniciar con promoción y prevención de la salud con los
grupos más vulnerables que sería quince y dieciséis años.

¿Abusas de más de una droga a la vez?

MÁS DE UNA A LA VEZ


07%

09%
Si
10%
No
A veces
74% NC

Interpretación:

25
El 73.6% de estudiantes indica que no consume más de una droga a la vez, seguido por
el 9.7% que no suele hacerlo a veces, la menor cantidad de estudiantes con 7.3% indica
que si consume más de una droga a la vez.

¿Has experimentado alguna vez temblor, sudoración, náuseas, vómitos, diarrea,


irritabilidad, falta de apetito, pérdida de peso y alteraciones del sueño al interrumpir
el consumo de drogas?

SÍNTOMAS POR
INTERRUPCIÓN
10%

26% Si
No
64% NC

Interpretación:
El 63.9% de estudiantes señalan que no han tenido síntomas de abstinencia y el 26.4% de
los estudiantes que tienen un consumo señalan que si han tenido los síntomas de
abstinencia al dejar de consumir las sustancias.

¿Te es fácil conseguir drogas en tu colegio?

FACILIDAD CONSEGUIR
DROGAS

13% Si
40%
No
47% NC

26
Interpretación:
Para la mayoría de estudiantes que han señalado que consumen alguna sustancia con el
47.2% indica que le es fácil conseguir los diferentes tipos de drogas en la institución, el
40.3% dice que no le es fácil adquirir los diferentes tipos de en la institución.

¿Has ido alguna vez a pedir ayuda por un problema de drogas?

BÚSQUEDA DE AYUDA

12% 10%
Si
No
NC
79%

Interpretación:
El 78.5% de estudiantes que tiene un consumo de sustancias indica que no ha buscado
ayuda con respecto a su consumo, el 9.7% de estudiantes que tiene un consumo de
sustancias ha indicado que si ha buscado ayuda con respecto a su consumo. Lo que nos
muestra que la mayoría de personas no ve como un problema de salud al consumo de
drogas.

COLEGIO TÉCNICO VIDA NUEVA – INTERPRETACIÓN DE LOS


RESULTADOS

Datos informativos

27
Interpretación:
De un total de 195 estudiantes hacia la que nos dirigimos en el Colegio Técnico Vida
Nueva, la mayoría de personas encuestadas tiene 15 años con un 77% del total, seguido
por personas de 18 o más años con un 37.4%, seguido por personas de 17 años con un
36.9% y finalmente personas de 16 años con un 17.9%.

Interpretación:
Dentro de la población encuestada del Colegio Técnico Vida Nueva, de 195 personas
encuestadas, el 86.7% son Hombres y el 13.3% son Mujeres.

28
Interpretación:
Los resultados de los 195 estudiantes encuestados en el Colegio Técnico Vida Nueva
reflejan que la mayoría de ellos viven con su Padre y Madre en un 62.1%, y el porcentaje
que le sigue, sería de familias Mono parentales en la que solo conviven con la Madre en
un 29.2%, el siguiente porcentaje corresponde al 5.60% quienes conviven con otro
familiar y finalmente un 3.10% de encuestados que conviven únicamente con su padre.

Sección A:

Durante los últimos 12 meses, ¿Has consumido bebidas alcohólicas (Sin tomar en
cuenta sorbos de bebidas alcohólicas consumidas durante reuniones familiares o
religiosas) o has usado algún otro tipo de sustancias que alteren tu estado de ánimo
o de conciencia? (El término “algún otro tipo “se refiere a drogas ilícitas,
medicamentos de venta libre o de venta con receta médica, así como a sustancias
inhalables que alteren tu estado mental.)

29
Interpretación:
En la primera pregunta de la sección A, se tiene como objetivo discriminar a las personas
que han consumido algún tipo de sustancia psicoactiva en los últimos 12 meses. Como
resultado se obtuvo que de un total de 195 estudiantes encuestados, el 62.9% (122
estudiantes) sí han consumido algún tipo de sustancia en los últimos 12 meses, mientras
que el 37.4% (73 estudiantes) no lo ha hecho, por lo que el implementar medidas
preventivas en los estudiantes sería de carácter urgente e importante.

Si contestaste SI, especifica el tipo de droga que has usado:

Interpretación:
Dentro de los estudiantes que si han consumido alguna sustancia psicoactiva el mayor
consumo existente es de Alcohol con un 85.1%, seguido por personas que consumen
marihuana en un 11.9%, un 1.5% consume base de cocaína, mientras que el 1.5% restante
consume otro tipo de droga; considerando los porcentajes, se debe realizar hincapié en
30
prevenir el consumo de sustancias como alcohol y marihuana, que son las más
consumidas.

Sección B:
¿Con cuántas de las opciones de la SECCIÓN B te sientes identificado?

Interpretación:
De los estudiantes que han consumido cualquier tipo de sustancia el 7.6% tiene una
probabilidad del 100% de abuso/dependencia, el 6.9% tiene una probabilidad del 80% de
abuso/dependencia, la mayoría de estudiantes con un 33.3% han contestado que se
identifican con una de las opciones marcadas, lo cual da un 20% de probabilidad de
abuso/dependencia a las sustancias que consumen, seguido por el 23.6% de estudiantes
que se identifican con dos de las opciones, teniendo un 40% de probabilidad de
abuso/dependencia a las sustancias que consumen.

31
Sección C:

¿Cuál fue la edad en que iniciaste el consumo?

Interpretación:
En la primera pregunta de la SECCION C, la edad de inicio de consumo en estudiantes
de primero a tercero de bachillerato, con mayor porcentaje de inicio de consumo se da en
las edades de 15 años con un 25.7% y 17 años con un 22.9%, seguida en la edades de 16
años con un 15.3% y 14 años con un 11.8%.

¿Abusas de más de una droga a la vez?

32
Interpretación:
De los estudiantes que consumen sustancias psicoactivas y han marcado que también
abusan de más de una sustancia psicoactiva el 5% marca haber abusado de más de una
sustancia psicoactiva a la vez con el menor porcentaje, seguida de un 11.8% marcan haber
abusado de más de una sustancia psicoactiva en algunas ocasiones y la mayoría de
estudiantes con un 83.2% marca no abusar de más de una sustancia.

¿Has experimentado alguna vez temblor, sudoración, náuseas, vómitos, diarrea,


irritabilidad, falta de apetito, pérdida de peso y alteraciones del sueño al interrumpir
el consumo de drogas?

Interpretación:
De los estudiantes que han consumido cualquier tipo de sustancia y han experimentado
tener síntomas durante y luego del consumo con el mayor porcentaje marcan no haber
experimentado síntomas durante y luego del consumo con el 78.1%, seguido del 21.9%
con el menor porcentaje de haber experimentado síntomas durante y luego del consumo.

33
¿Te es fácil conseguir drogas en tu colegio?

Interpretación:
De los estudiantes que han consumido cualquier tipo de sustancia y les es fácil conseguirla
el 23.7% marca que si le es fácil conseguir determinada tipo de droga psicoactiva dentro
de su colegio con el menor porcentaje y el 76.3% marca que le es difícil conseguir
determinada sustancia psicoactiva dentro de su colegio con el mayor porcentaje.

¿Has ido alguna vez a pedir ayuda por un problema de drogas?

Interpretación:
De los estudiantes que han consumido cualquier tipo de sustancia psicoactiva y acuden a
pedir ayuda el 9.7% marca haber pedido ayuda con el menor porcentaje, mientras que el
90.3% marca no pedir ayuda con el mayor porcentaje.

34
COLEGIO MUNICIPAL JOSÉ RICARDO CHIRIBOGA – INTERPRETACIÓN
DE LOS RESULTADOS

Primero de bachillerato
Datos Informativos

Interpretación:
De un total de 106 estudiantes hacia los que nos dirigimos en el Colegio “Chiriboga” un
64% tiene 16 estudiantes, el 19% tiene 17 años, el 14% tiene 15 años, y solo un 3% tiene
18 años

35
Interpretación:
Dentro de la población encuestada en el Colegio “Chiriboga” el 34% son mujeres siendo
un número más representativo los hombres con un 66%.

Interpretación:
Los resultados de los estudiantes encuestados nos dan a conocer que el 53% que
representa más de la mitad del total de estudiantes vive con el padre y la madre, pero un
número representativo del 33% solo vive con la madre, un 4% con el padre y un 10%
con otras personas (abuelos, tíos, pareja).

Interpretación:
Dentro de los estudiantes encuestados podemos observar que el 73% cursa el 1° de BGU
y solo el 27% el 2° BGU

36
Sección A:

Durante los últimos 12 meses, ¿Has consumido bebidas alcohólicas (Sin tomar en
cuenta sorbos de bebidas alcohólicas consumidas durante reuniones familiares o
religiosas) o has usado algún otro tipo de sustancias que alteren tu estado de ánimo
o de conciencia? (El término “algún otro tipo “se refiere a drogas ilícitas,
medicamentos de venta libre o de venta con receta médica, así como a sustancias
inhalables que alteren tu estado mental.)

Interpretación:
En la primera pregunta de la SECCIÓN A, se tiene como objetivo discriminar a las
personas que han consumido algún tipo de sustancia psicoactiva en los últimos 12 meses.
Como resultado se obtuvo que el 64% (49 estudiantes) no han consumido ningún tipo de
sustancia en los últimos 12 meses, mientras que el 36% (28 estudiantes) si lo ha hecho,
por lo que sería importante implementar medidas preventivas en los estudiantes.

37
Si contestaste SI, especifica el tipo de droga que has usado:

Interpretación:
Dentro de los 28 estudiantes que si han consumido alguna sustancia psicoactiva el mayor
consumo existente es de Alcohol con un 79%, seguido por personas que consumen
marihuana en un 21%, como los valores más altos, por lo que al momento de realizar
actividades de prevención del consumo, habría que hacer mayor hincapié en este tipo de
sustancias.

Sección B:

Observa con detenimiento las siguientes opciones, y marca las que respondes con un
“SI”

38
Interpretación:
De los estudiantes que han consumido cualquier tipo de sustancia el 21% tiene una
probabilidad del 100% de abuso/dependencia, el 14% tiene una probabilidad del 80% de
abuso/dependencia, el 22% se ha identificado positivamente con tres opciones de la
encuesta y la mayoría de estudiantes con un 25% han contestado que se identifican con
dos de las opciones marcadas, lo cual da un 40% de probabilidad de abuso/dependencia
a las sustancias que consumen. Y solo un 18% se identifica con una opción de las
mencionadas en la encuesta.

Sección C:

¿Cuál es la frecuencia de tu consumo?

Interpretación:
De los estudiantes que consumen alguna sustancia, la mayoría con el 61% ha contestado
que la frecuencia de consumo es de una vez al mes, seguido por el 21% que consumen de
dos a cuatro veces al mes, y en menor cantidad con un 4% consumen cuatro o más veces
por semana, lo cual nos indica que una minoría tiene un consumo problemático. Sin
obviar el 14% de los estudiantes encuestados que consumen de 2 a 3 veces por semana,
donde también se puede evidenciar un consumo problemático.

39
¿Cuál fue la edad en que iniciaste el consumo?

Interpretación:
La mayoría de los estudiantes que tienen un consumo de sustancias con un 32% ha
iniciado su consumo a los 15 años, seguido por un 18% que ha iniciado a los 13 años y
una menor cantidad de los estudiantes con un 4% ha iniciado su consumo a los 10 años.
Lo cual nos da una pauta para iniciar con promoción y prevención de la salud con los
grupos más vulnerables que sería quince y dieciséis años.

¿Abusas de más de una droga a la vez?

40
Interpretación:
El 86% de estudiantes indica que no consume más de una droga a la vez, seguido por el
14% que no suele hacerlo a veces, un 0% de los estudiantes encuestados no han probado
más de una droga a la vez.

¿Has experimentado alguna vez temblor, sudoración, náuseas, vómitos, diarrea,


irritabilidad, falta de apetito, pérdida de peso y alteraciones del sueño al
interrumpir el consumo de drogas?

Interpretación:
El 61% de estudiantes señalan que no han tenido síntomas de abstinencia y el 39% de los
estudiantes que tienen un consumo señalan que si han tenido los síntomas de abstinencia
al dejar de consumir las sustancias.

41
¿Te es fácil conseguir drogas en tu colegio?

Interpretación:
Para la mayoría de estudiantes que han señalado que consumen alguna sustancia con el
21% indica que le es fácil conseguir los diferentes tipos de drogas en la institución, el
79% dice que no le es fácil adquirir los diferentes tipos de en la institución.

¿Has ido alguna vez a pedir ayuda por un problema de drogas?

42
Interpretación:
El 68% de estudiantes que tiene un consumo de sustancias indica que no ha buscado ayuda
con respecto a su consumo, el 32% de estudiantes que tiene un consumo de sustancias ha
indicado que si ha buscado ayuda con respecto a su consumo. Lo que nos muestra que la
mayoría de personas no ve como un problema de salud al consumo de drogas.

Segundo de bachillerato
Datos Informativos

Interpretación:
De un total de 106 estudiantes hacia los que nos dirigimos en el Colegio “Chiriboga” un
63% tiene 17 años, el 26% tiene 16 años, el 11% tiene 18 años, y el 0% tiene 15 años.

43
Interpretación:
Dentro de la población encuestada en el Colegio “Chiriboga” el 58% son mujeres siendo
un número más representativo los hombres con un 42%.

Interpretación:
Los resultados de los estudiantes encuestados nos dan a conocer que el 68% que
representa más de la mitad del total de estudiantes vive con el padre y la madre, pero un
número representativo del 21% solo vive con la madre, un 0% con el padre y un 11%
con otras personas (abuelos, tíos, pareja).

Sección A:

Durante los últimos 12 meses, ¿Has consumido bebidas alcohólicas (Sin tomar en
cuenta sorbos de bebidas alcohólicas consumidas durante reuniones familiares o
religiosas) o has usado algún otro tipo de sustancias que alteren tu estado de ánimo
44
o de conciencia? (El término “algún otro tipo “se refiere a drogas ilícitas,
medicamentos de venta libre o de venta con receta médica, así como a sustancias
inhalables que alteren tu estado mental.)

Interpretación:
En la primera pregunta de la SECCIÓN A, se tiene como objetivo discriminar a las
personas que han consumido algún tipo de sustancia psicoactiva en los últimos 12 meses.
Como resultado se obtuvo que el 32% (6 estudiantes) no han consumido ningún tipo de
sustancia en los últimos 12 meses, mientras que el 68% (13 estudiantes) si lo ha hecho,
por lo que sería importante implementar medidas preventivas en los estudiantes.

Si contestaste SI, especifica el tipo de droga que has usado:

Interpretación:

45
Dentro de los 13 estudiantes que si han consumido alguna sustancia psicoactiva el mayor
consumo existente es de Alcohol con un 100%, que es una cifra alarmante y que se debe
tomar acciones concretas para eliminar el consumo de esta substancia.

Sección B:

Observa con detenimiento las siguientes opciones, y marca las que respondes con un
“SI”

Interpretación:
De los estudiantes que han consumido cualquier tipo de sustancia el 8% tiene una
probabilidad del 100% de abuso/dependencia, el 8% tiene una probabilidad del 80% de
abuso/dependencia, lo que nos permite entender que algunos estudiantes ya han estado en
situaciones que involucran el uso de alcohol y otras drogas en su vida cotidiana.

SECCIÓN C

¿Cuál es la frecuencia de tu consumo?

46
Interpretación:
De los estudiantes que consumen alguna sustancia, la mayoría con el 69% ha contestado
que la frecuencia de consumo es de una vez al mes, seguido por el 8% que consumen de
dos a cuatro veces al mes, el segundo numero representativo con un 15% que consumen
de 2 a 3 veces por semana, lo cual nos indica que una minoría tiene un consumo
problemático. Sin obviar el 8% de los estudiantes encuestados que consumen tanto de 4
a o más veces por semana y de 2 a 4 veces al mes, donde también se puede evidenciar un
consumo problemático.

¿Cuál fue la edad en que iniciaste el consumo?

47
Interpretación:
La mayoría de los estudiantes que tienen un consumo de sustancias con un 8% ha iniciado
su consumo a los 15 años, seguido por un 15% que ha iniciado a los 13 años y una menor
cantidad de los estudiantes con un 4% ha iniciado su consumo a los 12 años. Lo cual nos
da una pauta para iniciar con promoción y prevención de la salud con los grupos más
vulnerables los jóvenes quince y dieciséis años. Pero también se muestra un alto inicio de
consumo en la edad de 16 años con un 38%, lo que también muestra que es un grupo
vulnerable y necesita intervención.

¿Abusas de más de una droga a la vez?

48
Interpretación:
El 69% de estudiantes indica que no consume más de una droga a la vez, seguido por el
15% que suele hacerlo a veces, un 16% de los estudiantes encuestados si han probado
más de una droga a la vez. Y eso nos permite elaborar medidas de acción preventiva en
este grupo.

¿Has experimentado alguna vez temblor, sudoración, náuseas, vómitos, diarrea,


irritabilidad, falta de apetito, pérdida de peso y alteraciones del sueño al
interrumpir el consumo de drogas?

49
Interpretación:
El 77% de estudiantes señalan que no han tenido síntomas de abstinencia y el 23% de los
estudiantes que tienen un consumo señalan que si han tenido los síntomas de abstinencia
al dejar de consumir las sustancias.

¿Te es fácil conseguir drogas en tu colegio?

Interpretación:
Para la mayoría de estudiantes que han señalado que consumen alguna sustancia con el
23% indica que le es fácil conseguir los diferentes tipos de drogas en la institución, el
77% dice que no le es fácil adquirir los diferentes tipos de en la institución.

¿Has ido alguna vez a pedir ayuda por un problema de drogas?


50
Interpretación:
El 100% de estudiantes que tiene un consumo de sustancias indica que no ha buscado
ayuda con respecto a su consumo y este es un dato importante ya que no se han tomado
acciones de prevención y promoción de la salud en cuanto al consumo de alcohol y otras
drogas, ya que los jóvenes no conocen la ayuda que puede brindar los centros de salud de
la comunidad para brindar una ayuda oportuna y eficaz.

6.2.- Talleres de Co-dependencia:


Ejemplo:
Tíutilo: Estudiantes del colegio xxx que asisten a talleres de prevención de xxx según
curso.

Taller 1: Prevención Tabaco Número de %


estudiantes
Primer curso
Segundo curso
Tercer curso
TOTAL 100

51
7.- CONCLUSIONES
7.1.- Línea Base de consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas.
● El proceso de contactar con las instituciones que formarán parte del proceso de
Encuesta, puede durar días o semanas, incluso al final tener la respuesta de que no
existirá la posibilidad de llevar el proceso en esa institución.
● Una dificultad encontrada fue que el proceso de Encuesta se lo llevó faltando 3 meses
para que finalicen las clases en el Régimen Sierra, teniendo como consecuencia la
imposibilidad de realizar el proceso en:
 Unidad Educativa Pérez Pallares
 Colegio Técnico Humanístico Experimental “Quito”
● En un inicio se tenía previsto que las encuestas fueran de carácter virtual, sin embargo
una institución en la que realizamos el proceso no tenía acceso a internet, por lo que
fue necesaria la adaptación a este emergente, llevando a cabo las encuestas, pero con
los cuestionarios impresos.
● Se debe continuar con la labor de levantamiento de información que permita tener una
base de datos, usados ulteriormente para fines de promoción y prevención.
● Existe muy buena predisposición para realizar prácticas junto con el Servicio
Ambulatorio Intensivo – Centro de Salud 4 Chimbacalle, quienes siempre se mostraron
abiertas al diálogo.
● Sobre los talleres mediante las charlas concluimos que es de gran importancia
mantener informadas a las personas, sobre los temas tratados, ya que se evidenció el
desconocimiento que poseen teniendo mayor probabilidad de que existan dificultades
en sus relaciones interpersonales.
● Sobre los talleres concluimos que es mejor realizarlos en las salas de espera del Centro
de Salud puesto que se realizó una convocatoria para que acudan al auditorio pero
hubo escasa acogida.
● Entregar información muy puntual sobre los temas tratados permite el refuerzo de lo
expuesto.

52
7.2.- Taller de Co-Dependencia
● Cada participante pudo aprender más sobre sus conductas y sobre cómo desarrollar las
habilidades sociales de manera positiva, mostrando asertividad en la forma de
comunicarse con los demás.
● La mayoría de la gente supo manifestar que si expresamos lo que queremos, con
claridad y sin agredir a los demás, es mucho más probable que nos comprendan y nos
respeten.
● Al momento de realizar el taller, los participantes se sintieron familiarizados con las
conductas de co-dependencia, de manera que como una conclusión las personas tienen
conductas de co-dependencia que no han reconocido.
● Los temas que propusimos fueron de mucho interés para las personas ya que supieron
manifestar que para ellos es difícil mantener relaciones afectivas positivas.
● La intervención de ciertos participantes en las actividades mostraron la forma de como
ellos llevaban su conducta con relación a otras personas, eso permitió saber si su
comportamiento era adecuado o inadecuado para algunas situaciones y como la
asertividad podía mejorar esas conductas.

8.- RECOMENDACIONES
8.1.- Línea Base de consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas.
● Se debe tener en cuenta que el proceso de contacto con las instituciones puede demorar
días o semanas, por lo que al tener en claro esta situación no habrá inconvenientes con
la realización de la encuesta.
● Para la realización de encuestas en las Unidades Educativas, se realizará un trabajo
más efectivo si se lo realiza a inicios de ciclo escolar.
● Es necesario tener una segunda opción al momento de llevar a cabo un trabajo de este
tipo, pues adaptarse a las nuevas situaciones es algo que permitirá que los objetivos
planteados se cumplan.
● Se debería plantear la política de que cada cierto tiempo, se realicen encuestas sobre
determinado problema de salud para así ver en las estadísticas, si con las medidas
tomadas al respecto bajan, se mantienen o aumentan los casos.

53
● Contactar con las autoridades del Centro de Salud 4 Chimbacalle para futuras
prácticas.
● No dejar de realizar charlas sobre temas relacionados con Habilidades Sociales,
Asertividad y Co-dependencia pues la buena información permite tener mejores
relaciones interpersonales.
● Al realizar las charlas en las salas de espera, hay un mayor alcance de personas, por lo
que las actividades a realizarse se deben realizar en estos espacios.
● Se debe entregar información en físico para que las personas tengan en cuenta lo
expuesto y si tienen alguna duda sobre el tema puedan revisar esta información y
tomarlo como base para investigar sobre el tema.

8.2.- Taller de Co-Dependencia


● Intervenir en las personas que consideran un problema de conducta la Co-dependencia,
de manera que no presenten trastornos conductuales y de personalidad.
● Llegar a los jóvenes que tengan problemas de consumo en los colegios y en la
comunidad con talleres o casas abiertas que difundan este tipo de temas a manera de
promoción de la salud y prevención de enfermedades y trastornos mentales.
● Elaborar estrategias de intervención en temas como problemas de conducta, manejo
de la ira, resiliencia, etc. que tengan que ver con una participación positiva de las
personas hacia la comunidad.
● Participación activa por parte de los integrantes de los respectivos centros de la salud
en las diferentes comunidades para que exista una visión social de los temas de co-
dependencia, habilidades sociales, asertividad, etc. que tengan que ver con una buena
relación social y una salud mental

9.- ANEXOS

9.1 Certificado
9.2 Antecedentes para la realización de la Encuesta
Antecedentes

54
La prevención del consumo de alcohol y otras drogas es una tema que se ha venido
manejando a través de los tiempos, donde se han buscado mecanismos apropiados que
inciden en reducir el consumo de estas sustancias psicotrópicas nocivas para la salud,
desde los propios entes gubernamentales, el MSP e instituciones educativas y sociales
han instaurado mecanismos de prevención en distintos entornos locales, nacionales e
internacionales, por consiguiente la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad
Central del Ecuador y la cátedra de Salud Pública II hacen partícipe a los estudiantes de
sexto semestre de la carrera de psicología clínica para que puedan intervenir de forma
preventiva en distintos temas que afecten la salud tanto física como psicológica uno de
estos es la prevención y promoción del consumo de alcohol y otras drogas en
adolescentes que es la población más vulnerable, conforme estos planteamientos nosotros
como estudiantes y con el apoyo del Centro de Salud Chimbacalle actuamos realizando
un test para establecer una línea base del consumo de estas sustancias en adolescentes que
cursan el primero, segundo y tercero de bachillerato de las instituciones educativas sean
estas fiscales o particulares que rodean el centro de salud con el fin de establecer en el
Centro de Salud Chimbacalle una clínica de adicciones donde puedan libremente y sin
limitaciones los adolescentes que consumen y tienen un consumo problemático puedan
recurrir a esta clínica y se los pueda atender sin prejuicios y limitaciones, pero para que
esto se haga realidad tanto el centro de salud en particular el área de psicología nos pide
la colaboración como estudiantes para poder obtener estos datos mediante la creación y
aplicación de test sobre consumo de alcohol y otras drogas y donde se diseñará un
programa tomando en cuenta la ejecución de talleres para estudiantes, charlas con
docentes y padres de familia.
El consumo de drogas en el Ecuador es una problemática real visible desde
diversos ámbitos, la realidad nos golpea diciéndonos que el rango de edad del primer uso
de drogas está entre los 12 a 17 años de edad. (Consep, 2008). Durante la adolescencia,
las personas son más propensas al consumo de drogas por una razón importante y es que
durante la pubertad y la adolescencia las personas tienen el sentimiento de
invulnerabilidad que les caracteriza, en los colegios a los que nos hemos intervenido uno
de los objetivos que llevan como institución, adjunto a la formación educativa de sus

55
estudiantes, es el desarrollo humano, objetivo que se ve amenazado por la situación de
riesgo al consumo de drogas en las que se podrían encontrar los estudiantes.

¿Qué son las drogas?

Según la Carta de las Naciones Unidas los gobiernos de los Estados Miembros
tienen como responsabilidad la salud de sus pueblos, para proteger la salud de todas las
personas, los Estados unidos establecieron y formaron la Organización Mundial de la
Salud (OMS), la cual nos dice que "Droga" es toda sustancia que, introducida en el
organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración, de algún modo
en el funcionamiento del SNC del individuo y es, además, susceptible de crear
dependencia, ya sea psicológica, física o ambas, estas conductas son susceptibles de
provocar adicción, no sólo se considera adicción a la conducta incontrolada de consumir
drogas ilegales, sino también a cualquier tipo de comportamiento que tienda a generar
dependencia en las personas.

Las drogas más consumidas en nuestra sociedad y que causan un mayor número
de problemas son el tabaco y el alcohol cuyo uso está permitido. Las drogas pueden,
ingerirse como por ejemplo el alcohol y los medicamentos, o bien se fuman como el
tabaco y la marihuana, otras pueden administrarse por la vía endovenosa (inyectada), y
algunas también pueden ser aspiradas por la nariz. Estas traen daños, ya sea, psicológica,
física o ambos de acuerdo con el tipo de sustancia, la frecuencia del consumo y la
permanencia en el tiempo.
Las alteraciones que las drogas pueden causar son muy variadas: excitar;
tranquilizar, calmar o eliminar el dolor y ocasionar trastornos perceptivos de diversa
intensidad, algunas son usadas sin ningún tipo de control como la cafeína que se encuentra
en el café y el té, o la nicotina que se encuentra en los cigarrillos, otras, son usadas según
criterios médicos para curar alguna enfermedad y son controladas por dichos
profesionales, también los psicofármacos son socialmente aceptados, como los sedantes,
antidepresivos.

56
Tipos de drogas lícitas o legales e ilícitas o ilegales.

Drogas Lícitas

Son usadas en la actualidad por un alto porcentaje de la población, lo que no se


comunica públicamente es que en el mundo mueren más personas debido a las
consecuencias del alcohol y el tabaco, que como resultado del abuso de todas las drogas
ilegales juntas. Las empresas productoras persiguen captar la mayor cantidad de usuarios
posible, lo que naturalmente incrementa sus utilidades, las millonarias campañas
publicitarias, normalmente muestran un medio de personas exitosas que usa estas
sustancias.
Hace una década las cervezas competían con el vino, hoy lo hacen con las bebidas
gaseosas, el porcentaje de adolescentes que consumen alcohol es cada día mayor y hoy
en día las mujeres beben a la par de los hombres. Sabiendo todos los perjuicios producidos
por estas drogas lícitas resulta paradojal que ciertas actividades, retenidas como sanas y
que fortalecen la prevención del consumo de drogas, sean justamente también drogas,
sólo que legales, el fútbol, ciclismo, tenis, etc., muchas veces son auspiciados por bebidas
alcohólicas o tabaco, esto debería hacer reflexionar a las autoridades encargadas de
decidir las políticas de auspicio de los diferentes deportes, porque ninguna campaña de
prevención dará resultado si los "héroes" de los niños usan una camiseta con logotipos
alusivos al consumo.
Las drogas más utilizadas son: tabaco, alcohol, anfetaminas y fármacos.

Tabaco

El tabaco es un producto de la agricultura originario de América y procesado a


partir de las hojas de Nicotiana tabacum. Se consume de varias formas, siendo la principal
por combustión produciendo humo. El cigarrillo ha sido vinculado a varias enfermedades,
entre ellas el asma y el cáncer de pulmón, uno de los tipos de cáncer de mayor incidencia
en todo el mundo. Las cifras en nuestro país no deberían ser muy diferentes de las que
muestran estas conclusiones.
Alcohol

57
El alcohol etílico o etanol, es un líquido incoloro, de sabor urente y olor fuerte,
que arde fácilmente al ingerirlo. Se trata de una droga depresora presente en las bebidas
alcohólicas, con gran afinidad sobre el sistema nervioso central y con capacidad de
provocar cambios comporta-mentales, tiene una absorción rápida, alcanzando su pico
máximo y su concentración a los 45-60 minutos, si el consumo de alcohol es superior a
una consumición por hora (> 10-12 gr./dl), los niveles de alcoholemia se elevan
progresivamente, el alcohol se acumula en el organismo y sus efectos son tóxicos y de
neuroadaptación, estos se intensifican.
Anfetaminas

Son compuestos sintéticos con propiedades euforizantes al estimular el (SNC)


contrarrestando los efectos de los depresores, producen dependencia psíquica variable,
dependencia física pequeña y la tolerancia se establece con bastante rapidez.
Fármacos

Esta definición se acota a aquellas sustancias de interés clínico, es decir aquellas


usadas para la prevención, diagnóstico, tratamiento, mitigación y cura de enfermedades
y se prefiere el nombre de tóxico para aquellas sustancias no destinadas al uso clínico
pero que pueden ser absorbidas accidental o intencionalmente; y droga para aquellas
sustancias de uso social que se ocupan para modificar estados del ánimo.

Drogas Ilícitas

Las drogas ilícitas son aquellas sustancias cuyo consumo está prohibido por ley,
sin embargo su uso ha ido creciendo cada vez más. En la actualidad, lamentablemente,
contamos con una gran variedad de sustancias que modifican el estado de conciencia.
En nuestro país el consumo de este tipo de drogas ha ido en aumento en los últimos años,
comprometiendo cada día más a los jóvenes en edades cada vez más tempranas.
Lamentablemente las campañas de prevención impulsadas por los distintos estados de la
sociedad, resultan insuficientes, y muchas veces mal enfocadas.
Las más conocidas son: marihuana, base de cocaína, heroína, éxtasis, opio.
Es fundamental unirse en la lucha contra esta amenaza, que cada día corrompe
más a nuestra comunidad, esforzándose por debilitar los diversos poderes del estado, para

58
así, poder posicionarse con la mayor facilidad posible en nuestro medio. Creemos que la
mejor carta en la lucha contra el fenómeno del consumo de drogas, es la prevención desde
la primera infancia, involucrando a las instituciones educacionales, a la familia y a toda
la sociedad.

Marihuana

La Marihuana fue muy utilizada en el siglo XIX como analgésico, anti


convulsionante, e hipnótico, pero a lo largo de la historia ella ha sido apreciada
principalmente como euforizante. Esta sustancia es una de las drogas más populares y
consumidas entre los jóvenes de nuestro país. La vía de consumo tradicional es fumándola
en cigarros (pitos) o en pipas. Los efectos varían de persona a persona, influyendo
factores como su magnitud, la experiencia previa, estado de ánimo, personalidad, etc.; la
duración de estos es de 2 a 3 horas en dosis normales, los efectos pueden ser:
Psicológicos: Euforia, leve sensación de bienestar, perturbación del curso formal
y contenidos del pensamiento, como también ansiedad, depresión y confusión.
Físicos: Sequedad bucal, inyección conjuntival, taquicardia, aumento del apetito,
somnolencia, impotencia temporal.
A largo plazo: Aumento en el riesgo de afecciones respiratorias, dependencia
psicológica, escala al consumo de otras drogas, definición de identidad del adicto.

La Marihuana es para muchos jóvenes el puente para entrar en el mundo de las drogas
más fuertes y la presión de los padres (hermanos, compañeros, amigos) es una de las
causas principales para el inicio del consumo. Muchos jóvenes, sin evaluar los daños que
podría producir el consumo de esta droga, aceptan gustosos el "pito" con tal de ser
aceptados y hacer parte del grupo.
Según estudios realizados los que comienzan a temprana edad a fumar tabaco y beber
alcohol están más a riesgo de ceder ante el ofrecimiento de Marihuana.

Base de Cocaína

La cocaína es un estimulante del sistema nervioso central y se presenta en diversas


formas. La más popular es el clorhidrato de cocaína - un polvo blanco y fino, semejante

59
al cristal, que también se encuentra en piezas más grandes, llamadas rocas. En general, la
cocaína es inhalada o inyectada, aunque existen otros dos métodos de ingestión que
también son extremadamente peligrosos:
El primero, que consiste en calentarla e inhalar el humo, requiere la conversión de
la cocaína en una sustancia purificada y alterada, que se pueda fumar. El actor Richard
Pryor estuvo a punto de morir a consecuencia de las quemaduras sufridas mientras
intentaba calentar cocaína. Sus efectos en el organismo, son aún más peligrosos que los
de la cocaína normal, porque llega al cerebro con mayor rapidez.
El crack es la segunda nueva forma. Es considerado por los expertos como la
forma de cocaína más adictiva. Según los investigadores, es la única droga que los
animales de laboratorio escogen por encima de la comida, hasta el punto de llegar a
morirse de hambre.
La cocaína, como estimulante, aumenta el estado de alerta y causa una sensación
de euforia, que constituye el anzuelo ideal para su elevada dependencia psicológica.
Entre los efectos físicos inmediatos se encuentran las pupilas dilatadas, y el aumento del
ritmo cardíaco, del ritmo respiratorio, de la temperatura del cuerpo y sudoración profusa.
Heroína

Los efectos de la heroína y la morfina son similares. La principal diferencia es la


mayor potencia de la heroína. Es un opiáceo de gran intensidad que produce una mayor
toxicidad neuropsíquica. Es sin duda alguna, una de las más peligrosas drogas, de mayor
difusión y cuya dependencia más rápidamente se contrae (dos a tres semanas).
En la primera toma el efecto psíquico es muy fuerte, pero se va reduciendo hasta ser
desplazado por la necesidad física para combatir el síndrome de abstinencia. En un
período de tiempo extremadamente corto, el adicto renuncia a otro tipo de vivencias y
actividades, para dedicar su vida a la obtención y consumo del estupefaciente. Puede
llevar a la muerte por sobredosis, algo que, además, es habitual entre los consumidores
de esta sustancia.
“H”
Una droga ilegal que resulta de la mezcla de un opioide en este caso la heroína
con cualquier otra sustancia adulterante que tenga a la mano el micro traficante; es

60
ofrecida en fiestas, colegios, universidades y barrios a los jóvenes y adolescentes, quienes
desconocen las terribles y hasta fatales consecuencias que podría ocasionarles su
consumo.
Se puede determinar la dependencia a esta sustancia tóxica, si el consumidor presenta
estos siete síntomas:
● Tiene el deseo intenso de consumir la droga.
● Ya no puede controlar el comienzo o la finalización del consumo.
● Abandona progresivamente sus pasatiempos.
● Dedica más tiempo a obtener y consumir drogas.
● Consume a pesar de presentar consecuencias perjudiciales en su salud.
● Padece de ansiedad.
● Realiza cualquier cosa para obtener la droga.
● Toda dependencia a sustancias tóxicas no solo tiene consecuencias graves en la
salud de quien la padece, sino también en su entorno social, familiar, laboral y
situación económica.
Éxtasis

Es una droga sintética psicoactiva con propiedades alucinógenas de gran potencial


emotivo y perturbador psicológico, con efectos similares a las anfetaminas. Es una droga
peligrosa en extremo por sus propiedades neurotóxicas y alta adicción, afectando a
diversas zonas del (SNC).
De color blanco, sin olor pero con sabor amargo, se presenta en forma de
comprimidos, cápsulas o en polvo cristalino que se disuelve en líquidos, pudiendo ser
bebida, ingerida o inyectada.
Produce efectos psíquicos de gran potencial perturbador, cuya duración fluctúa
entre las 3 y las 6 horas desde su consumo. Inicialmente el sujeto experimenta sensaciones
de confianza y excitación, a las que sigue un estado de hiperactividad e incremento en los
pensamientos morbosos. Los efectos del estimulante se diluyen provocando trastornos
psicológicos, confusión, problemas con el sueño (pesadillas, insomnio), pérdida de
memoria, deseo incontenible de consumir nuevamente drogas, depresión, violencia,
ansiedad grave, psicosis y paranoia.

61
Entre los síntomas físicos se citan: hiperpnea, taquicardia, anorexia, tensión y trastornos
musculares similares a los presentes en la enfermedad de Parkinson, náuseas, visión
borrosa, desmayos, escalofríos y sudación excesiva, signo característico durante la
intoxicación.
Destruye las neuronas productoras de serotonina, que regulan directamente la
agresión, el estado de ánimo, la actividad sexual, el sueño y la sensibilidad al dolor.
Opio

Al igual que otras drogas con estructura química distinta, producen un estado de
saciedad total de los impulsos, suprimen la sensación de dolor. Por ejemplo: Heroína,
Morfina, Metadona, etc. Las características de la dependencia son: · Dependencia
psíquica fuerte, que se manifiesta como un impulso irreprimible a continuar consumiendo
droga. · Presenta dependencia física que puede ponerse en marcha desde la primera dosis
administrada. · El trastorno de abstinencia se presenta 36-72 horas después de la privación
y es muy intenso. · Se establece tolerancia. Una dosis elevada puede producir la
muerte por colapso circulatorio o parada respiratoria. Su administración por vía
intravenosa incrementa el riesgo de contagio de determinadas enfermedades (Hepatitis,
SIDA). En casos de consumo habitual, el síndrome de abstinencia dura de 1 a 2 semanas.
Los síntomas son: lagrimeo, sudoración, calambres musculares, espasmos intestinales,
dolores de espalda, náuseas, vómitos, insomnio, diarreas e intensas crisis de ansiedad y
depresión.
Estas sustancias son depresoras del SNC y producen efectos parecidos a los del alcohol.

Estados fisiológicos relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas.

Tolerancia

Se caracteriza por ingerir grandes cantidades de alcohol u otra droga durante un


periodo prolongado de tiempo, sin efectos negativos aparentes, pero que en un momento
determinado se sufren lesiones negativas orgánicas, cambios de comportamiento
cognitivo y fisiológico.

Abstinencia

62
Es lo que ocurre cuando la persona deja el consumo de alcohol u otra droga, se
desarrolla debido a que el cerebro se adapta a la sustancia y no puede funcionar bien sin
esta droga.

Los síntomas de abstinencia pueden ser: síntomas leves como hiperactividad,


ansiedad, nerviosismo, náuseas, vómitos, sudores y temblores, insomnio y síntomas
graves como delirios o alucinaciones visuales, táctiles o auditivas transitoria, ven
pequeños animales, personas, cosas, que no existen, sudoración excesiva, agitación
psicomotora, convulsiones, muerte.

Dependencia

La persona consume grandes cantidades de alcohol durante el día, durante un


periodo de tiempo más prolongado, le es imposible abstenerse y también es consciente
del problema, se caracteriza por la pérdida de control, sufre de daños negativos orgánicos,
no es funcional socialmente, también tiene graves síntomas de depresión, pérdidas de
memoria, alteraciones en el sueño, delirium, graves síntomas en enfermedades hepáticas
o lesiones en órganos.

Intoxicación

Resultado inmediato del consumo excesivo del alcohol. Presencia de un cambio


psicológico o de comportamiento desadaptativo, presenta un comportamiento agresivo,
labilidad emocional, deterioro de la capacidad de juicio, estos cambios se acompañan de
lenguaje farfullante, falta de coordinación, marcha inestable, deterioro de la atención y
memoria, estupor o como, es debido a los efectos fisiológicos directos de la sustancia
sobre el sistema nervioso central.

Consecuencias del consumo de alcohol y otras drogas

Consecuencias físicas

Alteraciones Digestivas: Alteraciones gástricas (gastritis y úlceras pépticas)


Alteraciones Musculoesqueléticas: Osteoporosis (Cosman, 2005).

63
Alteraciones Cardiovasculares: Arritmias y muerte súbita. (Emberson y cols.,
2005), Hipertensión arterial (Klatsky, 2004), Accidente Cerebro Vascular (ACV) (Corrao
y cols., 1999).
Alteraciones Respiratorias: Neumonía y tuberculosis.
Alteraciones Metabólicas: Síndrome Metabólico (obesidad abdominal,
hipertensión arterial, hipertrigliceridemia, bajos niveles de colesterol HDL o
hiperglucemia).
Alteraciones Hematológicas: Anemia.
Alteraciones Neurológicas: Crisis convulsivas, neuropatía periférica (que afecta
principalmente a las piernas).
Traumatismos: Accidentes, Alteraciones del nivel de Conciencia.
Cánceres: El alcohol incrementa de forma importante el riesgo de padecer
cánceres en la boca, esófago, laringe, hígado y mama (en mujeres; sobre todo si tienen
antecedentes familiares de neoplasia de mama y/o tratamientos hormonales sustitutorios).
En menor medida, aumenta también el riesgo de padecer cánceres en estómago, colon y
recto. (Bagnardi y cols., 2001),

Consecuencias psicológicas

Esto ocurre por el sentimiento de satisfacción que tiene la persona al momento de


ingerir alcohol, esto afecta el estado de juicio y la misma conciencia del individuo,
relajándose. Puede generar conductas pasivas caracterizadas por la depresión, el llanto y
el lamento, también puede generar conductas más activas caracterizadas por la alegría, el
chiste, el egocentrismo.
Presenta manifestaciones sintomáticas en el comportamiento tales como las
alteraciones en la esfera psicológica según Peredo (1992, p.9), como por ejemplo:
irritabilidad, inestabilidad emocional, ansiedad, depresión.

Además de alteraciones en las funciones mentales como por ejemplo deterioro de


la memoria, disminución de la capacidad de aprendizaje, disminución o pérdida de la
atención.

64
Durante los estados de intoxicación aguda se produce una desinhibición de
respuestas sexuales y agresivas, con más probabilidades de tener relaciones sexuales no
planificadas, un mayor riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual (SIDA,
hepatitis víricas, etc.), mayores tasas de violencia y comportamientos más desadaptados
(Manual Merck, 2009).

Consecuencias Neuropsiquiátricas

Trastornos Psicóticos: alucinaciones transitorias, alucinaciones, intoxicación


con síntomas psicóticos, celotipia.
Trastornos del Comportamiento: intoxicación patológica.
Trastornos del nivel de Conciencia: Delirium
Trastornos Cognitivos: amnesia, deterioro cognitivo y demencia, el consumo de
alcohol durante la adolescencia puede alterar el desarrollo cerebral (Spear y cols., 2002)
y en especial afectar al hipocampo (De Belis y cols., 2000), estructura fundamental en los
procesos de memorización y aprendizaje.
Síndrome Alcohólico Fetal: el efecto tóxico del alcohol sobre el feto puede
producir otro cuadro de alteraciones cognitivas presentes desde el momento del
nacimiento (reducción los niveles generales de inteligencia y alteraciones específicas en
funciones cognitivas como: memoria verbal, memoria espacial, razonamiento y tiempo
de latencia, entre otras), estas alteraciones generan disfunciones sociales que muchas
veces se vuelven a manifestar en la adolescencia; este efecto tóxico es dosis-dependiente
siendo el Síndrome Alcohólico Fetal el cuadro más grave dentro del espectro de diversas
alteraciones posibles. (Jacobson y Jacobson, 2002).
Niveles de consumo moderados durante el embarazo no se asocian a un riesgo de
malformaciones físicas en el feto, pero sí a alteraciones cognitivas, por lo que la
recomendación más acertada es la abstinencia completa de bebidas alcohólicas durante el
embarazo.
Suicidio: el consumo abusivo de alcohol es un importante factor de riesgo para
las conductas suicidas.

65
Comorbilidad psiquiátrica: trastornos afectivos, esquizofrenia y en trastornos de
personalidad. (Helzer y cols., 1988; Kessler y cols., 1997; Farell y cols., 1998; Grant y
cols., 2004 a 2004b).

Consecuencias sociales

La agresividad descontrolada: debido a la intoxicación alcohólica, aguda


puede dirigirse también contra uno mismo, llegando a producir autolesiones e
incluso suicidio.
Problemas familiares, maltrato y abandono: El maltrato familiar abarca
tanto a la pareja como a los hijos, además, el consumo de alcohol aumenta el
riesgo de separación y divorcio (Fals-Stewart, Golden y Schumacher, 2003).
Problemas laborales: el consumo abusivo de alcohol aumenta las tasas de
ausentismo, bajo rendimiento y accidentes laborales.
Problemas judiciales: se estima que entre un 40 y un 50% de los crímenes
violentos implican a personas que han consumido alcohol, sobre todo en el caso
de los homicidios y las agresiones sexuales. La conducción bajo los efectos del
alcohol, el riesgo de accidentes de circulación aumenta de forma proporcional al
número de ocasiones en que se consume alcohol de forma abusiva y a las
cantidades de alcohol consumidas.

Cuarta encuesta nacional sobre uso de drogas en estudiantes de 12 a 17 años, en la


ciudad de Quito.

El Director Nacional de Observatorio de Drogas del Consejo de Sustancias


Estupefacientes, Xavier Pasquel, en su comparecencia ante la Comisión del Derecho a la
Salud, expuso los resultados de la cuarta encuesta sobre uso de drogas a estudiantes de
12 a 17 años, en todo el país.
La presencia se cumplió en el marco del análisis del proyecto de Ley de
Prevención de Drogas, Uso y Consumo de Sustancias Catalogadas Sujetas a
Fiscalización.
El funcionario de la unidad operativa que realiza investigaciones cuantitativas y
cualitativas de todo el fenómeno de las drogas indicó que la distribución de la muestra de
66
los chicos que fueron encuestados abarca todas las edades, todos los niveles educativos,
con la presencia del 50% de género masculino y femenino.
Sostuvo que uno de los resultados de impacto que debería tener la política pública
es retrasar el uso de las sustancias, porque mientras más tarde el joven o el estudiante
llega a consumir estas sustancias, más probable es que en el futuro no las consuma de
manera ocasional o regular.
Informó que en comparación con el año 2005, 2008 y 2012, se ve un decremento en la
declaración del uso y consumo de alcohol y cigarrillo, así como en el comparativo de los
estudios de la región.
El motor en que se ha retrasado la edad de inicio de consumo de drogas, a
excepción de pasta base de cocaína, en el 2005 era 14.5 años; en el 2012 de 14.3 años, es
decir que los chicos que declararon haber usado estas sustancias lo hicieron a edad más
temprana, indicador relevante por cuanto la pasta base tiene una composición nociva para
la fisiología humana.
Al referirse a los datos demográficos dijo que la encuesta fue realizada en 23
capitales de provincia y en ciudades que superan los 10 mil habitantes, en zona urbana; a
estudiantes de 12 a 17 años, aproximadamente 30 mil encuestas que significa a 514 mil
962 estudiantes.
Representa el 75% de los estudiantes de todo el país, que están registrados en esa edad;
el porcentaje por género fue 52% masculino, 45% femenino y no se obtuvieron respuestas
del 3%. El 78% fue realizado en colegios públicos y fiscales; 7% en colegios privados; el
14% en fiscomisionales y el 1% municipales. El 76% fue realizado en jornada de estudio
matutino y el 24% en vespertina.
En cuanto a las edades, el 33.4% corresponde a chicos de 14 a 15 años; el 31.3%
de 12 a 13 años, el 29.1% de 16 a 17 años; y, más de 17 años, el 5.8%.
La presentación de los datos estadísticos realizó el Ing. Diego Vaca, quien manifestó que
la edad de uso de drogas se ha retrasado en el país, esto es desde los 14 años.1

1
Karla Gaona, Comunicación Social, Quito-CONSEP. (Miércoles, 28 de enero del 2015). CONSEP EMITE
CIFRAS SOBRE CONSUMO DE DROGAS. 18/07/2016, de CONSEP Sitio web:
http://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/34312-consep-emite-cifras-sobre-consumo-de-drogas.
67
Prevención primaria

La prevención primaria está enfocada en estrategias para evitar el consumo,


dirigidas a quienes no son consumidores, fundamentalmente niños y adolescentes.
Está más relacionado a un problema determinado e incide directamente sobre los factores
que se supone lo generan. Estos son: la historia personal, el entorno familiar, el tipo de
vida y las relaciones sociales. El conocimiento y la profundización de estos factores de
riesgo brindan un importante material de estudio sobre el cual se pueden armar estrategias
preventivas.
Su objetivo es la eliminación de las causas, disminuir la incidencia en el período
pre patogénico (antes del inicio de los estímulos inducidos por los factores etiológicos
que provocan la enfermedad).

La tendencia actual en materia de prevención se orienta a una combinación de


estrategias multidisciplinarias, y el apoyo institucional para las actividades preventivas es
complejo, enriquecedor e interactivo, en donde intervienen los gobiernos centrales,
autónomos y locales, los grupos de voluntarios que se dedican exclusivamente a la lucha
contra el alcoholismo. El objetivo de las estrategias de prevención será reducir la
mortalidad, morbilidad y el porcentaje de problemas sociales relacionados con el
consumo de alcohol y otras drogas.

Las estrategias preventivas se puede dividir en cuatro grupos: información y


educación pública, medidas tecnológicas, medidas legislativas y medidas económicas,

68
según el autor, Howard T. Blane (citado en el texto Alcoholismo: desarrollos,
consecuencias y tratamientos de Nada J. Este, 1989).

Información y educación

Son elementos fundamentales en todas las campañas de prevención, los


programas informativos más complejos, tienen como objetivo modificar los hábitos de
comportamiento del individuo referente al consumo de alcohol y otras drogas. En lo que
refiere al alcohol, los programas consisten en conferencias que utilizan tácticas basadas
en el miedo, impartidas por profesionales o conocedores del tema. Los programas con
una perspectiva conductual o social utiliza factores cognitivos, personales y
circunstanciales, permiten elaborar estrategias para enseñar al individuo, especialmente
a los adolescentes a tomar decisiones propias y establecer criterios personales que les
protejan de empezar a beber, este tipo de programas a evitar el inicio precoz de la bebida
en adolescentes son muy prometedores.

Medidas tecnológicas

La idea fundamenta que cuanto más seguro sea nuestro entorno, menor será la
frecuencia de los problemas relacionados con el alcohol u otras drogas, para esto se
implementan programas preventivos relacionados con campañas de promoción de la
seguridad en todos los campos, en especial en aquellos en donde se suponga riesgos
físicos o de muerte, promoviendo la existencia de bolsas de aire de seguridad en los autos,
los materiales ignífugos en el movimiento, la ropa de cama y la ropa de vestir reduciría
la muerte por incendios provocados por el alcohol u otras drogas.

Medidas legislativas

Son leyes y normas, en ocasiones conflictivas, que regulan la producción,


distribución, y venta de drogas legales e ilegales. Para obtener el apoyo de los que
defendían la ley seca era necesario garantizar alguna forma de control municipal, federal
o estatal sobre la bebida. Las leyes estatales proporcionan la base estatutaria para la
educación sobre el alcohol en las escuelas públicas, como por ejemplo las llamadas leyes
de bar que se aplican en el área pública, así como en febrero de 2014 se aprobó el Código
69
Orgánico de Procedimiento Penal que reemplaza la parte penal de la ley 108 conocida por
su fuerte desproporcionalidad en sentencias y procedimientos. Como consecuencia de la
amnistía y la nueva normatividad, miles de personas pudieron salir de la cárcel. A
comienzos de 2015 el Congreso Nacional sometió a debate el Proyecto de Ley Orgánica
de Prevención Integral de Drogas y Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a
Fiscalización, que pretende sustituir lo que queda de la vieja norma. Este análisis de Jorge
Paladines examina paso a paso la evolución de la reforma de drogas en Ecuador.

Medidas económicas

Estas medidas están enfocadas a reducir o evitar el consumo de alcohol u otras


drogas aumentando su precio, sin embargo sea demostrado que para que esta estrategia
tenga éxito se debería triplicar el precio actual en forma gradual, lo que conllevaría a que
sea totalmente rentable producir y vender de forma ilegal, muchos tachan a esta medida
como regresiva. Se ha expuesto otro tipos de medidas económicas como la penalización
en los seguros, incentivos fiscales para controlar la inversión en publicad de bebidas u
otras drogas y destinar a programas de prevención los impuestos que gravan la venta de
bebidas u otro tipo de drogas.

Teurel Gonzales (2003), en sus estudios realizados demuestra un descenso en el


consumo de alcohol u otro tipo de droga tras la aplicación de medidas informativas y de
educación. Cuando se dirige a personas que conocen el límite del consumo de riesgo, la
medida de prevención primaria seria insistir con información sobre los niveles nocivos
de ingesta de alcohol u otro tipo de droga; por otro lado, si las personas beben en exceso
aun sabiendo lo nocivo del consumo, se realizan intervenciones en otros aspectos como
la motivación, concienciación y educación lo cual correspondería a medidas de
prevención secundaria las cuales se hablara más adelante.

9.3 Resumen Ejecutivo del Taller

Co-dependencia

Durante la década de los setenta que se crea el término de Co-dependencia,


primero como coadicción, para describir a la persona que mantenía una relación íntima y
70
estrecha con una persona alcohólica, adicta o con otros trastornos psicológicos
(depresión, trastornos alimenticios, problemas de conducta, etc.), lo que se observó en
aquellas épocas fue que las personas que convivían junto a aquellas que tenían problemas
terminaban imitando comportamientos de los mismos, así como el tratar de controlar a la
persona con problemas haciendo que su mundo girase alrededor de ellas. Eran las que
conducían al tratamiento a sus familiares con problemas, incluso a costa de sí mismos.
Vivían el tratamiento y rehabilitación de su familiar y lo asumían como si resarcieran su
propia culpabilidad pues se achacaban a ellos mismos el problema adictivo, y
curiosamente cuando el adicto comenzaba a mejorar cometían desatinos con ellos que los
llevaban de nuevo al consumo, reiniciándose nuevamente el ciclo mencionado.

Co-dependencia es una condición emocional y del comportamiento de una


persona que afecta la habilidad de esa persona para tener relaciones saludables,
mutuamente satisfactorias. También conocida como “adicción a las relaciones,” los
codependientes a menudo forman o mantienen relaciones que están basadas en el control
y en la necesidad en vez del amor y el respeto.

Las relaciones codependientes se componen de personas que “reciben” y personas


que dan “cuidado”. Los que reciben tienen una excesiva necesidad de controlar a las
personas alrededor de ellos, incluyendo a su esposo o esposa, sus niños y sus compañeros
de trabajo. El que recibe trata de controlar todo, obteniendo amor, atención, aprobación o
sexo de los demás con cólera, culpa, violencia, crítica, irritación, rectitud, la necesidad,
el toque invasivo, conversación sin parar y/o el drama emocional. Los que dan cuidado,
por otra parte, ignoran sus necesidades y sus deseos para satisfacer las necesidades y los
deseos de otros. Viven para y a través de otros, no por el bien de entregarse, pero porque
quieren validez y amor a cambio. Ya que es casi imposible para los que dan cuidado
decirle “no” a alguien, pueden encontrarse ellos mismos siendo víctimas en relaciones
abusivas tanto físicamente como emocionalmente. Ellos creen que si pueden ser bastante
buenos, o si aman lo suficiente, pueden cambiar el comportamiento de la otra persona.

Las Características de las Personas Codependientes Según la Salud Mental


Americana, las características de una persona codependiente pueden incluir:

71
● Un sentido exagerado de responsabilidad por las acciones de otros
● Una tendencia para confundir el amor con la lástima, con la tendencia de “amar”
a personas que compadecen y rescatan
● Una tendencia de hacer más de lo que se les pide, todo el tiempo
● Una tendencia de sentirse lastimado cuando los demás no reconocen sus esfuerzos
● Una dependencia poco saludable en las relaciones. El codependiente hará
cualquier cosa para aferrarse a la relación; para evitar el sentimiento de abandono
● Una necesidad extrema para la aprobación y reconocimiento
● Un sentido de culpabilidad si impone su voluntad
● Una necesidad apremiante para controlar a otros
● Una falta de confianza en sí mismo y/o en otros
● El miedo de ser abandonado o estar solo
● Dificultad identificando sus sentimientos
● Rigidez/dificultad adaptándose a cambios
● Problemas con la intimidad
● Mal humor crónico
● Mintiendo/deshonestidad
● Escasa comunicación
● Dificultad en hacer decisiones
Al momento de encontrar algunos síntomas que nos ligan a la Co-dependencia
también debemos hablar de la dependencia emocional que es una adicción hacia otra
persona, generalmente la pareja. Cuando uno sufre dependencia, genera una necesidad
desmesurada del otro, renunciando así a su libertad y empezando un camino de lo más
tortuoso y desagradable, en que por cada minuto de falsa felicidad, derramamos litros y
litros de lágrimas. En todas las personas que sufren Dependencia Emocional, los síntomas
son los siguientes.

● Necesitar al otro
● Exigirle al otro que me dé más muestras de que está enamorado de mi, ya que si
no, ya interpreto que “no soy importante para él” “que no me quiere”.

72
● Deseo de que en todo momento quiera estar conmigo, que me haga sentir
constantemente que “soy su prioridad”, aunque a menudo, por la manera de ser
del otro, no lo voy a sentir.
● Generar una gran necesidad de Control absoluto del otro ( y esto lleva a
discusiones en la relación)
● Dejar de ser yo, de comportarme de acuerdo con mi personalidad, para gustarle
más al otro, para asegurarme de que el otro me siga eligiendo y no me deje. Incluso
puedo llegar a hacer cosas que jamás me habría imaginado que iba a hacer (cosas
incluso degradantes para mí) con tal de no perderle.
● Sentir un terrible pánico a que el otro me abandone.
● Se van dejando amigos de lado, seres queridos...ya que el mundo gira totalmente
en torno a él, nos vamos aislando con el otro. Aunque el otro, a menudo, sigue
con su vida de amigos y demás.
● Él se convierte en el centro de nuestra vida, de nuestros pensamientos y de
nuestras preocupaciones. Nuestros problemas siempre giran en torno a esa
persona.
● La relación nos genera ansiedad, no dormimos bien por las noches, a menudo
tenemos ganas de llorar desconsoladamente y sintiendo una gran impotencia por
la misma situación.
● Nos damos cuenta que estamos estancados, y aun así seguimos luchando.
● Acostumbran a ser relaciones en las que hay rupturas reiteradas y reiteradas
reconciliaciones, siempre volviendo con los mismos propósitos de cambio una y
otra vez, una y otra vez...aunque por supuesto, no cambie nada.
● A la persona dependiente, en realidad no le gusta cómo es el otro, ya que le hace
sufrir mucho por su manera de ser y comportarse, por su personalidad...pero aun
así no quiere dejar de luchar. Su vida se ha convertido en eso, una lucha que nos
va marchitando, quitando la ilusión, nos va haciendo invisibles y a veces incluso
nos enferma.
● Es probable que la persona dependiente tenga alguien con quién se desahoga
explicándole lo que siente, pero se da cuenta que le cuenta una y otra vez la misma

73
historia, tantas veces que en algún momento de lucidez toma conciencia de que
aquello no funciona, pero se tapan los ojos y vuelven a intentarlo.
● A veces hay maltrato. No se da en el 100% de los casos, pero en muchos de ellos
hay implícito un maltrato psicológico que se hace bastante evidente cuando en
una terapia se empieza a analizar y profundizar en los detalles de la relación. A
veces, incluso puede ser físico.
Debido a este maltrato, que para empezar ya hace que desaparezca el Respeto, la
persona dependiente va perdiendo la Autoestima que le quedaba. Si se sentía poco
importante y poco capaz, después de que su pareja le diga que no sirve para nada o que
dónde va a ir, peor aún. Cuando esto sucede aún es más difícil salir, y la ayuda terapéutica
se hace bastante imprescindible. A menudo hablo en femenino porque el porcentaje más
alto de persones que lo sufren son mujeres, pero también hay algunos hombres y su
vivencia es exactamente la misma.

Asertividad

Alberti (1977) conceptualiza la asertividad considerándola una habilidad social


para expresar los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones y derechos propios de forma
adecuada, es decir, de un modo directo, firme y honesto, considerando de forma
simultánea los sentimientos y actitudes, deseos, opiniones y derechos de otras personas.
Se considera lo siguiente:

● La asertividad no constituye un rasgo de personalidad sino que se refiere


a un comportamiento de una persona en una situación específica

● La existencia de derechos individuales

● La funcionalidad de la expresión de emociones

● La ausencia de emociones negativas asociadas a la práctica de la


asertividad

● La necesidad de la interacción social para la expresión de la asertividad

● El componente de respuesta instrumental


74
● Lucha y búsqueda del bienestar propio. Roca (2003)

● Conservación o búsqueda del bienestar de los otros. García y Magaz


(1994)

Características de la persona asertiva:

La persona asertiva siente una gran libertad para manifestarse, para expresar lo que
es, lo que piensa, lo que siente, y quiere sin lastimar a los demás. (Es empático). Es capaz
de comunicarse con facilidad y libertad con cualquier persona, sea ésta extraña o conocida
y su comunicación se caracteriza por ser directa, abierta, franca y adecuada. En todas sus
acciones y en manifestaciones se respeta a sí misma y acepta sus limitaciones, tiene
siempre su propio valor y desarrolla su autoestima; es decir, se aprecia y se quiere a sí
misma, tal como es. Su vida tiene un enfoque activo, pues sabe lo que quiere y trabaja
para conseguirlo, haciendo lo necesario para que las cosas sucedan, en vez de esperar
pasivamente a que éstos sucedan por arte de magia. Es más proactivo que activo. Acepta
o rechaza, de su mundo emocional, a las personas: con delicadeza, pero con firmeza,
establece quiénes van a ser sus amigos y quiénes no. Se manifiesta emocionalmente libre
para expresar sus sentimientos. Evita los dos extremos: por un lado la represión y por el
otro la expresión agresiva y destructiva.

Mensajes básicos para dar un mensaje asertivo.

● Demuestra que escuchas y entiendes: entiendo tu problema.


● Di lo que piensas u opinas: sin embargo yo pienso, opino.
● Di lo que quieres que suceda: por lo tanto sugiero.
● Intenta llegar a un acuerdo viable y presta atención a tu lenguaje corporal.
Componentes verbales de la comunicación asertiva

La conversación es el instrumento verbal por excelencia de la que nos servimos para


transmitir información y mantener más relaciones sociales adecuadas. Implica un grado
de integración compleja entre las señales verbales y las no verbales, tanto emitidas como
recibidas. Elementos importantes de toda conversación son:

75
● Duración del habla: la duración del habla está directamente relacionada con la
asertividad, la capacidad de enfrentarse a situaciones y el nivel de ansiedad social.
En líneas generales, a mayor duración del habla más asertiva se puede considerar
a la persona; pero, en ocasiones, el habla durante mucho rato puede ser un
indicativo de una excesiva ansiedad.
● Retroalimentación (feed back):
● cuando alguien está hablando necesita saber si los que lo escuchan lo comprenden,
le creen, están sorprendidos, aburridos, etc.
● Una retroalimentación asertiva consistirá en un intercambio mutuo de señales de
atención y comprensión dependiendo, claro está, del tema de conversación y de
los propósitos del mismo.
● Preguntas: son esenciales para mantener la conversación, obtener información y
mostrar interés por lo que dice la otra persona. El no utilizar preguntas puede
provocar cortes en la conversación y la sensación de desinterés.
Habilidades sociales
“La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas expresadas por
un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos,
opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando
esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de
la situación mientras minimiza la posibilidad de futuros problemas.” CABALLO,
Vicente, (2002). Significa la forma en que nos comportamos y lo que decimos cuando
estamos con los demás.
Habilidad.- significa la capacidad o talento que hemos aprendido y desarrollado
al practicar al hacer algo cada vez mejor.
Social.- significa como nos llevamos con los demás, incluidos los amigos,
hermanos, padres o profesores.
Ejemplo, hay habilidades muy simples, como hacer un elogio a alguien cuando te
gusta algo de esa persona; pero también hay habilidades más difíciles, como por ejemplo,
tener que decir no a un amigo cuando nos pide un favor, de forma que no se enfade.
Ventajas de poseer unas buenas habilidades sociales:
● Nos conocemos mejor a nosotros mismos y comprenden mejor a los demás.
76
● Nos comunicamos mejor con los demás.
● Poden jugar un papel más importante en sus familias y estar más involucrados
en las decisiones familiares.
● Poden tener mejores rendimientos escolares, menos problemas con los amigos
o compañeros y una mejor adaptación posterior en la vida.
● Se llevaran mejor con sus profesores y compañeros de clase.
Inconvenientes de tener pocas habilidades sociales:
● Puede que no sean capaces de comunicar bien sus necesidades o sentimientos
a los demás.
● Puede resultar más difícil hacer nuevos amigos y conservar los que ya tienen.
● A los demás les costará comprenderos.
● No los tomaran en cuenta en situaciones importantes o divertidas que sucedan.
● Se encuentran solos, pueden perder amigos y tendrán problemas con los
adultos.
Una de las ideas básicas de la enseñanza de habilidades sociales consiste en que
aprendan a observar la diferencia entre el comportamiento social pasivo, agresivo y
asertivo.
● Pasivo.- cuando alguien actúa de forma pasiva no se expresa a sí mismo, deja que
los demás le manden, le digan lo que tiene que hacer y generalmente no defiende
sus propios derechos. Sus necesidades, opiniones o sentimientos son ignorados, y
puede que los otros se aprovechen de él.
● Agresivo.- cuando actúan de forma agresiva, intimidan a los demás, los critican y
los humillan, son mandones, sólo se preocupan por conseguir lo que ellos desean
y cuando ellos quieren, rara vez se preocupan por los sentimientos de los demás y
con frecuencia se meten en líos o peleas. Tienden a aprovecharse injustamente de
los demás y generalmente tienen muy pocos amigos de verdad.
● Asertivo.- ser asertivo significa dejar que los demás sepan lo que sientes y piensas
de una forma que no les ofenda, pero que al mismo tiempo te permita expresarte.
Puedes reconocer y respetar los sentimientos, opiniones y deseos de los demás de
forma que no te impongas y que no te permita que los demás se aprovechen de ti.

77
También significa defender tus propios derechos e intentar siempre ser honrado,
justo y sincero.
Cuadro comparativo de las conductas sociales:
PASIVO ASERTIVO AGRESIVO

● No respeta sus derechos. Respeta los derechos ● No respeta los derechos


● Se aprovechan de él. propios y de los demás. del otro.
● Se aprovecha de los
demás.

Permite que los demás Escoge por sí mismo. Escoge por los demás.
escojan por él.

Se siente frustrado, ansioso, Puede conseguir sus propios Alcanza sus objetivos a
porque no consigue sus objetivos. expensas del otro.
objetivos.

El comportamiento pasivo impide que los demás nos conozcan y se comporten


pasivamente con nosotros o que entiendan que somos sumisos y se comporten
agresivamente.
Si somos agresivos, nos encontraremos con la agresividad de los demás o en el polo
opuesto, con su pasividad, pero no estableceremos relaciones constructivas.
Solo nuestra asertividad puede aumentar la asertividad de los demás.

78
9.4 Fotos

79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
10.- BIBLIOGRAFÍA

BARDERI, María Gabriela; CUNIGLIO, Francisco; FERNÁNDEZ, Eduardo; HAUT,


Guillermo; LÓPEZ, Amalia; LOTERSZTAIN, Lleana; SCHIPANI, Fabián; "Biología;
Citología, Anatomía y Fisiología. Genética. Salud y Enfermedad"; Santillana Polimodal.
Perú, 1998.

CONSEP (2008). Tercera Encuesta Nacional Sobre Consumo de Drogas en Estudiantes


de Enseñanza Media. Ecuador: ONUDD. Recuperado el 7 de noviembre, 2015 de:
http://www.prevenciondrogas.gob.ec/wp-content/uploads/2016/07/Tercera-Encuesta-
Nacional-sobre-uso-de-drogas-en-estudiantes-de-ense%C3%B1anza-media.pdf

CONSEP (2013). Cuarta encuesta nacional sobre uso de drogas en estudiantes de 12 a


17 años. Quito: Imprenta Full Color. Recuperado el 7 de noviembre, 2015 de:
http://www.prevenciondrogas.gob.ec/wp-content/uploads/2016/07/Cuarta-Encuesta-
Nacional-sobre-uso-de-drogas-en-estudiantes-de-12-a-17-a%C3%B1os.pdf.

MsC. Nancy Villacís V. (23 de Enero del 2013). Incidencia del consumo indebido de
drogas ilícitas en la formación de jóvenes del Colegio Técnico Salesiano Don Bosco de
la ciudad de quito, año 2012-2013. 21/07/2016, de Universidad Politécnica Salesiana
Ecuador Sitio web: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4328/1/UPS-
QT03601.pdf

Organización Mundial de la Salud. (1994). Glosario de términos de alcohol y drogas.


Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo Centro de Publicaciones, España.
Recuperado el 21 de julio, 2016 de:
http://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf

92

También podría gustarte