Está en la página 1de 2

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


INGENIERÍA QUÍMICA
TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS

2019-B
Nombre: Geovanna Valeria Guerrero Coveña Fecha: 29/10/2019
Paralelo: GR1

FACSA investiga un nuevo tratamiento para fomentar la reutilización del agua


depurada y reducir el consumo de energía
Fecha de publicación: 28/10/2019
Noticia: Un novedoso proyecto que persigue dar respuesta a problemas ambientales
vinculados a la baja tasa actual de reutilización de las aguas residuales por parte de las
estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) en Europa, además de reducir el
consumo energético del tratamiento.
Para ello la iniciativa, que forma parte del programa europeo LIFE, prevé combinar un
sistema compacto aerobio-anaerobio con un tratamiento con microalgas y la aplicación
de técnicas de oxidación avanzada. Mecanismos que mejorarán la calidad final del agua
depurada y facilitarán, por un lado, su reutilización en agricultura y, por otra, el uso de
los lodos y microalgas resultantes del proceso como fertilizantes.

Y es que, aunque cada año se tratan en Europa más de 40.000 millones de metros cúbicos
de aguas residuales, únicamente se reutiliza un 2%. Además, el estrés hídrico afecta en la
actualidad a 130 millones de habitantes de la UE (un 30%), la mayor parte ubicados en el
Sur del continente y, según las previsiones, en el año 2050 la demanda de agua crecerá
un 55% en comparación con los niveles de 2015. Ello implicará una mayor necesidad de
recursos hídricos -tanto para usos agrícolas como urbanos-, así como un incremento de la
capacidad de tratamiento.

En ese sentido, LIFE AMIA tiene como objetivo facilitar la regeneración de estas aguas
con calidad suficiente como para que puedan emplearse de nuevo y, al mismo tiempo,
reducir el consumo energético de las EDAR, minimizando para minimizar las emisiones
de efecto invernadero. La planta demostrativa se instalará en la EDAR de Alhama, en
Murcia y, durante la investigación, cada día se tratarán 12 metros cúbicos de agua
residual.

Comentario:
La combinación de diversas técnicas permite obtener una mayor eficiencia en el
tratamiento de aguas residuales. En este caso, al sistemas aerobios con anaerobios se
mejorará el rendimiento del proceso, obteniendo agua de mejor calidad, con la capacidad
de que esta pueda ser reutilizada.La utilización de microalgas representa un aporte
significativo debido a que estas producen el oxígeno requerido para oxidar la materia
orgánica presente en las aguas residuales, proceso al cual se le denomina
fotobiodepuración. Este proceso resulta una alternativa viable tanto económicamente
como ambientalmente, debido a que en comparación con técnicas convencionales, la
depuración mediante microalgas resulta más económico y con un porcentaje alto de
rendimiento, además de ser un método sostenible. Este tipo de sistemas de tratamiento,
en las que se combinen varias técnicas debería ser aplicado en diversas ciudades para que
puedan tratar de manera eficiente sus aguas residuales permitiendo así su reutilización.

Referencias Bibliográficas:
Aguasresiduales.info. (2019). FACSA investiga un nuevo tratamiento para fomentar la
reutilización del agua depurada y reducir el consumo de energía. Recuperado
de: https://www.aguasresiduales.info/revista/noticias/facsa-investiga-un-nuevo-
tratamiento-para-fomentar-oiD6R (Octubre, 2019).

También podría gustarte