Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA CEI: PROCEF.


NOMBRE DE LA CARRERA: Licenciatura en Tecnología y Administración
CURSO: Empresas 2.
HORARIO: 10:20 AM. A 11:20 AM.
TUTOR: Mayra Elizabeth Pinelo Morales.

NOMBRE DE LA TAREA:
Tarea 1 La forma jurídica de la empresa.

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ALUMNO:


Jiménez Duque Kellyn Yuneidy.
CARNÉ: 17006959.
FECHA: 26-01-2020.
SEMANA A LA QUE CORRESPONDE:
Semana 1.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 4
 Investigue cuales son los trámites para la puesta en marcha para una empresa
de servicios...................................................................................................................................... 5
 Investigue cuales son los trámites para la puesta en marcha para una empresa
productora........................................................................................................................................ 7
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................ 10
RECOMENDACIÓN....................................................................................................................... 11
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 12
INTRODUCCIÓN

Las empresas en Guatemala para poder funcionar como empresas deben seguir
diferentes pasos para su inscripción ante las entidades correspondientes en el país
para poder funcionar legalmente.

Una empresa de servicios es aquella que se dedica a la prestación de cualquier tipo


de servicios a la población como por ejemplo servicio de energía, agua potable,
seguridad entre otros.

Las empresas productoras son aquellas que se dedican únicamente a la producción


de los productos para luego ser trasladados al mercado para que la población pueda
adquirirlos.
OBJETIVOS

 Identificar entre una empresa de servicios y una productora.

 Conocer los trámites que se necesitan realizar para crear una empresa En
Guatemala.

 Seguir los pasos necesarios para la legalización de la empresa.


TAREA 1
La forma jurídica de la empresa

APELLIDOS: Jiménez Duque. NOMBRES: Kellyn Yuneidy.

CARNÉ: IDE 17006959 CEI: PETÉN FECHA: 25 de enero del 2020.

TUTOR: Mayra Pinelo. NOTA: __________________________

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo


que se le pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base
la información más actualizada y relacionada al entorno donde se desenvuelve.
Asegurándose que sea de una fuente confiable.

 Investigue cuales son los trámites para la puesta en marcha para una
empresa de servicios.

Para inscribir una empresa en Guatemala es importante primero, saber que existen
dos formas para hacerlo: como comerciante individual o por medio de una Sociedad
Anónima.

En ambas opciones la inscripción debe realizarse en el Registro Mercantil General


de Guatemala, ubicado en la zona cuatro de la ciudad capital o ya sea en línea
(www.minegocio.gt).

En el primer caso el procedimiento es más sencillo pues simplemente debes llenar


un formulario, que el sitio web del Registro Mercantil te brinda.

Tarda de 1 a 2 semanas para que te extiendan una patente de comercio de empresa


en la cual pueden aparecer una o más personas como copropietarios de la misma
empresa.

En el segundo caso el procedimiento es más complejo pues es necesario elaborar


una escritura pública de Sociedad Mercantil (escritura constitutiva de Sociedad) que
un Notario elabora en su protocolo. y la inscripción puede tardar de 2 a 3 semanas.
En el caso de la Sociedad Anónima, a diferencia del primero, se te extenderá un
patente de comercio de empresa y una patente de comercio de Sociedad, y será la
sociedad la propietaria de la empresa y no personas individuales como en el primer
caso.

En la escritura constitutiva de sociedad se establecerá “las reglas de juego” en la


cual se consignará diferentes cláusulas que los socios acordarán, tales como:
nombre de la Sociedad Anónima, domicilio, nombre de los socios, aportaciones de
los socios, distribución de acciones, nombramiento de gerente general,
administrador único y representante legal, órganos de administración y fiscalización,
entre otros.

En términos monetarios las dos opciones también tienen sus diferencias, pues el
Registro Mercantil establece diferentes aranceles y pasos para la inscripción de
cada uno, los cuales se detallan a continuación.

Requisitos y pasos para Comerciante Individual:

1. En Agencia de Banrural del Registro Mercantil, comprar formulario de inscripción


de Comerciante Individual Y Empresa Mercantil (valor Q 10.00) o bien descargarlo
de la página www.registromercantil.gob.gt (no tiene costo).
2. Llenar el formulario a máquina o computadora
3. Pagar en la Agencia de Banrural ubicada en el Registro Mercantil o en cualquiera
de las agencias del mismo: Q. 100.00 Empresa Individual o de Sociedad Q. 100.00
Comerciante Individual (sólo si no está inscrito ya como comerciante).
4. Presentar en Ventanillas del Registro Mercantil
 -Un fólder tamaño oficio
 -Formulario comprobantes de pago
 -Fotocopia del Documento Personal de Identificación –DPI- del propietario o
del representante legal
5. Recoger en ventanillas la patente o bien descargarla de la página del Registro
Mercantil y adherirle Q.50.00 en Timbres Fiscales.
 Investigue cuales son los trámites para la puesta en marcha para una
empresa productora.

Una de las formas más fáciles de registrar la sociedad es a través del portal
habilitado por el Gobierno de Guatemala. Para esto necesitarás los siguientes
documentos:

 Testimonio de escritura pública.

 Acta notarial de nombramiento de cada representante legal.

 Documento Personal de Identificación —DPI— de cada representante legal.

 Boleto de Ornato de uno de los socios o del Notario solicitante.

Luego, sigue estos pasos:

1. Ingresar al portal de Minegocio.gt

2. Crear una cuenta de usuario o de notario.

3. Completar datos de la solicitud.

4. Adjuntar documentos escaneados.

5. Realizar pago de edicto de Q 30.00 y publicación de edicto en el Registro Mercantil


de Q 200.00.

6. Enviar solicitud.

Pero el proceso también se puede hacer en físico con el formulario de inscripción de


empresas mercantiles y comerciante individual:

También es importante tramitar el Registro Tributario Unificado —RTU— con la


Superintendencia de Administración Tributaria —SAT.
Así como asegurarse de tener facturas autorizadas ante la Superintendencia de
Administración Tributaria —SAT—.
I. INICIO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL:
La actividad comercial puede iniciarse de dos formas:
1. EN FORMA INDIVIDUAL: constituyendo una empresa mercantil propiedad de una
sola persona.
2. EN FORMA COLECTIVA: que puede a su vez dividirse en dos:
A) Constituyendo una empresa en copropiedad, o sea, propiedad de mas de una
persona.
B) Constituyendo una sociedad mercantil.
II. DEFINICION DE EMPRESA MERCANTIL:
La Empresa Mercantil es conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores
incorpóreos coordinados, para ofrecer al público, con propósito de lucro y de manera
sistemática, bienes o servicios.
III. ELEMENTOS DE LA EMPRESA:
Existen 7 elementos principales de la empresa, los cuales son:
a) El establecimiento,
b) La clientela y la fama mercantil,
c) El nombre comercial y los demás signos distintivos de la empresa y del
establecimiento;
d) Los contratos de arrendamiento;
e) El mobiliario y la maquinaria;
f) Los contratos de trabajo;
g) Las mercaderías, los créditos y demás bienes valores similares
IV. REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA MERCANTIL
Para iniciar y registrar una empresa propiedad de una persona individual los
requisitos son:
· Formulario con firma autenticada de propietario. Se obtiene en el Registro
Mercantil.
· cédula de vecindad o DPI.
· una certificación contable firmada y sellada por un contador autorizado por la SAT.
· Orden de pago.
V. PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCION DE EMPRESA MERCANTIL
Con la orden de pago ya cancelada, presentar expediente en las ventanillas
receptoras de Documentos en un fólder tamaño oficio con pestaña.
El expediente es calificado por el departamento de empresa del Registro Mercantil.
Si cumple con los requisitos es autorizado e inscrita la empresa en el libro respectivo
de empresas mercantiles, se le entrega una patente de comercio de empresa al
comerciante propietario.
Un punto aparte que el empresario individual y social deben de tomar en cuenta, es
que dentro de su plan de negocio deben de incluir una cantidad de dinero para los
trámites de formalización de la empresa o sociedad. Para poder saber a ciencia
cierta los alcances de ambas formas de organización mercantil se sugiere que se
consulte a un abogado de empresas que le podrá dar la información de requisitos y
costos necesarios, tiempo aproximado de registro y otras formalidades y requisitos
a cumplir dependiendo de la actividad comercial a la que se desee dedicar.
CONCLUSIÓN

Hoy en día en el país podemos ver que día a día se van formando pequeñas
empresas que van desde una tienda hasta una empresa ya mayor, pero la mayoría
de veces no llevan acabo los pasos o requisitos necesarios para su creación y
legalización por eso podemos ver que con el tiempo terminan cerrando porque se
presentan con dificultades por no llevar los procesos necesarios.
RECOMENDACIÓN

Poder compartir con las personas de nuestro alrededor los conocimientos que
tenemos sobre la creación de una empresa para así ayudarles a que no tengan
problemas legales por no seguir los pasos o trámites correspondientes para formar
una empresa.
BIBLIOGRAFÍA
https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/general/como-crear-una-
empresa-en-guatemala/
http://consultajuridicagt.blogspot.com/2010/12/requisitos-para-iniciar-una-empresa-
en.html

También podría gustarte