Está en la página 1de 40

10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Menú

Weekend in Liverpool City: Un viaje al


lugar en que la música volvió a nacer
Publicado el 2 marzo 2009 por Sele

Me Gusta 9
Me gusta Twittear 4 0

Érase una ciudad animada, con ritmo, elegante pero a su vez desenfadada. Érase una
banda que reinventó la música en los años sesenta y que llegó a todo el mundo. Érase
una vieja caverna con olor a cerveza en la que continúan resonando los ecos de cuatro
magníficos. Érase un puerto del que miles de emigrantes partieron al Nuevo Mundo.
Érase un club de fútbol que nunca caminará solo por muchos años que pasen. Érase
una vez LIVERPOOL…
Antes de comenzar este relato me gustaría proponeros una cosa. Es algo muy sencillo
y la intención que tengo con ello es que pueda aportar algo diferente y de valor
añadido a la lectura de esta crónica de un viaje de fin de semana a Liverpool. Buscad la
canción “Hey Jude” de los Beatles y dejad que suene, que os envolváis en una época
http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 1/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

gloriosa en la que a orillas del Río Mersey la música se reinventó a sí misma. Seguro
que escuchar la que para muchos está entre las mejores canciones de la Historia sirve
para complementar vuestra lectura y a algunos os haga “viajar” mentalmente hasta allí.
Ese “crescendo” inimitable en sus minutos finales son la mejor banda sonora posible
que este relato podría tener. ¿Os animáis?, ¿Sí? Hey Jude, dont´make it bad. Take a sad
song and make it better…

¿Le habéis dado ya al play? ¿Hey Jude ha comenzado a sonar? Perfecto. Doy comienzo
pues a este relato que resume en aproximadamente el tiempo que dura la canción un
fin de semana electrizante, divertido y, sobre todo, muy musical. Un weekend viajero
made in England entre amigos (Pablo y Manu). Qué digo amigos… muy buenos amigos.
Allá va…

A pesar de que Liverpool esté absolutamente


eclipsado por Londres, siempre hemos
escuchado, visto y leído bastante respecto a la
ciudad, sobre todo lo que gira en torno a sus hijos
pródigos (The Beatles) y a su principal equipo de
fútbol (Liverpool F.C.). Pero siempre me surgieron
preguntas respecto a la ciudad en sí misma:,
¿cómo es en realidad Liverpool?, ¿tiene muchos
monumentos?, ¿hay marcha nocturna?, ¿hay
mucha música en directo?, ¿sigue reinando la
Beatlesmanía?, ¿hay tanta afición futbolística
como parece?

Como no quería quedarme sin resolver o sin “vivir” todas estas cuestiones me puse a
indagar cuál era la forma más económica de viajar hasta allí desde Madrid para pasar
un fin de semana. Y de nuevo el low cost se erigió como salvador. Easyjet, compañía en
la que he volado muchísimas veces, vendía el billete de ida y vuelta por 57 euros. Y de
pronto una conversación de messenger de domingo tarde con mi amigos Pablo
(presente en dos viajes a Portugal, uno a la Selva Negra y otro a San Marino) y Manu
(con su internacionalidad a estrenar) comentando este detalle sirvió para que
invirtiéramos al instante. En la agenda ya había otro viaje en ciernes para el último fin
de semana de febrero (27 de febrero a 1 de marzo). Suma y sigue…

Lo único que llevamos reservado (tampoco podíamos dejar atado nada más) fue el
alojamiento. Una habitación triple en el Dolby Hotel, ubicado en el muelle, a dos pasos
del emblemático Albert Dock, a un precio de 23 euros por persona y día (desayuno no
incluido) era la garantía de que teníamos algo para caernos muertos. Estaba cerca de la

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 2/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

mayoría de los atractivos turísticos de la ciudad y a algo menos de quince minutos en


taxi desde el aeropuerto.

Y el tiempo pasó, el día llegó y el viaje comenzó…

VIERNES 27 DE FEBRERO: The Cavern Club, un mito que


sigue vivo
Una vez fuera del trabajo los tres amigos nos encontramos en el Aeropuerto de
Madrid-Barajas para pasar los respectivos controles, cambiar euros por libras (que por
primera vez ambas monedas estaban muy parejas en valor) y ponernos a la cola para
embarcar. Es lo bueno de no llevar equipaje pesado y hacer el check-in online, que te
permite subirte al avión como si fuera un autobús, evitando esas terribles y aburridas
“antelaciones”. Para un weekend viajero facturar (y pagar extra por cada bulto) no
tiene porque ser necesario.

A las 16:30 tenía prevista la salida nuestro avión a Liverpool y no rayó un minuto más
para despegar y ponernos en el cielo de cara a un nuevo destino de fin de semana. En
nuestro vuelo había varias decenas de aficionados al Liverpool que regresaban a casa
después de que el miércoles su equipo venciera al Real Madrid en el Bernabéu por 0-1,
partido que me tocó sufrir como socio merengue que soy. Aún quedaba la vuelta de
esos octavos de Champions League y aún tenía la vana ilusión de remontar ese
resultado en el Estadio de Anfield Road, uno de los lugares que teníamos pensado
visitar el domingo antes de regresar de nuevo a Madrid. La pasión por mis colores no
me hace estar ciego y para no apreciar que el Liverpool FC es una Institución en esto
del fútbol y que Anfield es de esos “templos” indiscutibles del balompié.

Otro santo y seña que deseaba saborear era mi gran afición a Los Beatles que he tenido
desde siempre. Y es que Liverpool vio nacer y crecer al existoso cuarteto compuesto
por John Lennon, Paul McArtney, George Harrison y Ringo Starr, quienes pusieron
patas arriba los escenarios musicales de todo el mundo y que décadas después siguen
sonando con tanta vigencia que no parece haber pasado el tiempo. La Beatlesmanía
sigue intacta desde 1960 y todavía hace bailar y cantar al menos a tres generaciones de
todos y cada uno de los países en los que su huella sigue imborrable.

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 3/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Quería vivir y gozar de la presencia de los cuatro magníficos en todas las facetas de
una ciudad que se enorgullece de ser la primera que tuvo la fortuna de escuchar los
directos de este grupo. Museos, recorrido en bus y a pie, calles como Penny Lane o la
valla de un anbandonado Strawberry Fields y tantos y tantos garitos de música donde
resuenan los cantos y guitarras de la galardonada banda…forman parte de la
indiosincracia de Liverpool.

Nada más aterrizar el avión comenzó esa presencia casi obsesiva de los Beatles. Porque
si en París está el Aeropuerto Charles de Gaulle, en Roma el Leonardo Da Vinci y en
Nueva York el JFK, en Liverpool su Aeropuerto se llama “John Lennon Airport”. Y el
lema del mismo es “Above us only sky”, extracto obtenido de la canción Imagine
(“Imagine there’s no heaven, It’s easy if you try,
No hell below us, Above us only sky..”). Su icono no sólo se aprecia en estos detalles ya
que en sí el diminuto Aeropuerto cuenta con fotografías, estatuas e incluso un traje
utilizado por el propio John Lennon. Y si además os cuento que lo primero que vimos al
salir por la puerta fue un submarino amarillo pensaréis al igual que yo que
“Bienvenidos al Parque Temático de los Beatles”. Y nosotros, para no ser menos y no
quedarnos atrás, escogimos tres melodías para nuestros teléfonos móviles durante el
fin de semana. Pablo se quedó con “Help”, Manu con “All you need is love” y yo con
“Penny Lane”, con la que tengo que decir que continúo. Muchos pensaréis, “menudos
frikis” y yo responderé con “You may say I´m a dreamer, but I´m not the only one”
(“Podrás decir que soy un soñador, pero no soy el único…”, frase extraída de Imagine).

Ya con todo preparado para marchar al hotel cotejamos las opciones que teníamos
para llegar hasta él. La forma más lógica, económica y popular de ir hasta el centro de
Liverpool desde el Aeropuerto es mediante su eficiente “Airlink Bus 500″, el cual pasa
cada poco tiempo y tiene un precio asequible de 2 libras y media. Los viajeros se
pueden bajar cerca de la Estación de Autobuses, aunque su última parada es Lime
Street Station, que es la principal Estación Ferroviaria de la ciudad, desde la cual salen
trenes a numerosos destinos de Gran Bretaña.

Pero nosotros teníamos nuestro hotel en los muelles y si tomábamos el bus una vez
http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 4/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

llegados al este área de Liverpool tendríamos un paseo “algo largo” hasta él. Por ello
finalmente nos decantamos por una segunda opción: el Taxi. En la ciudad del Mersey
no son tan sumamente caros como en Londres y tomándolo al menos tres personas
puede salir rentable. Nuestro trayecto de 15 minutos nos costó aproximadamente 15
libras (que se quedaron en 5 cada uno) y de esa forma logramos estar a las siete de la
tarde en el Dolby Hotel, lo suficientemente temprano para comenzar cuanto antes
nuestro Liverpool Night Tour. A poco más de 500 metros detrás nuestro, y visible
desde la habitación la majestuosa Catedral (el templo anglicano más grande del
mundo), y a apenas dos pasos al norte el Albert Docks y las calles más concurridas de
la ciudad. Nuestro hotel junto al muelle había sido todo un éxito no sólo de precio sino
de condiciones (limpieza, localización, poco ruido, etc.).

Después de dejar las mochilas y cenar algo rápido nos dimos un paseo nocturno por
algunos de los lugares más emblemáticos de Liverpool. El recorrido lo iniciamos en
Albert Dock y lo terminamos donde sólo se podía hacer, en The Cavern Club.

Tanto Albert Dock como todo el Merseyside (ribera del Mersey) son testigos de la
importancia que durante siglos tuvo el Puerto de Liverpool en lo que a comercio
exterior se refiere. Las transacciones con el Nuevo Contiente, no sólo de toda clase de
productos, sino de multitud de esclavos negros, convirtió a la ciudad en un baluarte
marítimo de primer orden. Actualmente todo lo edificado en los bien llamados
“Muelles de Liverpool” corresponde a un periodo comprendido entre finales del Siglo
XIX y principios del XX. Hoy día Albert Dock, construido principalmente en ladrillo,
además otros edificios importantes junto a la orilla del Mersey son Patrimonio de la
Humanidad (declarados en 2004), y gozan de protección de Grado 1 en Reino Unido. A
http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 5/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

todo ese área, que comprende Albert Dock, las “Tres Gracias” y la calle William Brown,
es el alma de la “Ciudad mercantil marítima de Liverpool”.

Por la noche la zona queda perfectamente iluminada, aunque prácticamente vacía, ya


que todo el mundo se ha ido a bailar y a tomar copas al Barrio del Cavern (The Cavern
Quarter), que aglutina la mayor parte de los pubs y discotecas de Liverpool. En ese
momento fue posible disfrutar del silencio en este marco marítimo del que presume, y
con razón, una ciudad que demuestra segundo a segundo que además de la
Beatlesmanía tiene mucho que ofrecer.

Albert Dock ha abandonado hace décadas sus funciones de comercio marítimo y se ha


apuntado a una nueva ola, la del ocio y el entretenimiento. Es por ello que cuenta con
numerosos restaurantes y locales de copas, que amenizan las noches de la ciudad. Las
luces de los museos (The Beatles Story, Tate Liverpool, o Museo de la Esclavitud, etc.)
permanecen siempre encendidas recordándonos que el sábado iba a estar lleno de
alternativas y posibilidades.

En cumplimiento con la ley 34/2002 de Servicios de la Información, navegando


por este sitio aceptas el uso de cookies. Aceptar Leer más
http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 6/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Pero antes de que el sábado hiciera acto de presencia quedaba perdernos un rato por
el barrio más musical y mejor ambientado de Liverpool, The Cavern Quarter,
capitaneado por una calle principal, Matthew Street, y por un local que además de
ponerle nombre, le da ese hálito de magia, de público, de Rock n´ Roll y, sobre todo, de
The Beatles.

A esas horas Matthew Street estaba realmente abarrotada. Se nota que la vida
nocturna en Inglaterra comienza mucho antes que en España. Yo creo que mientras
nosotros merendamos los ingleses ya van por su cuarta pinta de cerveza y, algunos,
tan borrachos que no saben ni dónde están. También es curioso cómo en pleno
invierno las chicas van con vestidos totalmente veraniegos, minifalda y tirantes, y los
chicos raro es el que no va en manga corta. Y ahí estábamos los tres con nuestros
abrigos y pasando un frío tremendo.
La música que salía de las discotecas también difería cantidad a la que se oye en
España (y en este caso, para mi gusto, positivamente). Blur, Oasis, Coldplay, Queen…y
nada de Reaggeton!!! ¿Cómo no me iba a gustar Liverpool? Ah, y no me olvido de
obviamente de los Beatles porque hay locales como el “John Lennon´s bar” o el “Lucy in
the sky with Diamonds” que son claras referencias a la banda de las bandas.

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 7/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Pero en Matthew Street, que tiene suficiente para pasar una noche entera, el Rey de
Reyes es sin duda The Cavern Club, el que fuera un almacén victoriano que puede
vanagloriarse de ser desde hace cincuenta años el local más de moda de Liverpool.
Éste fue el lugar donde más veces han tocado los Beatles (algo más de cien
actuaciones) y desde donde fueron catapultados a una fama estratosférica.

Durante dos años (1961 a 1963) unos jovencísimos John, Paul, George y Ringo actuaron
en este club. Las noches que tocaban, había lleno garantizado, largas colas de fans que
si no iban con tiempo suficiente se quedaban en la calle. Fue allí donde les descubrió
Brian Epstein, quien a la postre fue su manager y les consiguió su primer contrato con
la Discográfica EMI. Un 9 de noviembre de 1961 les vio por primera vez, quedando
prendado de la actuación. “Quedé impresionado de manera inmediata por su música,
su ritmo y su sentido del humor sobre el escenario. E incluso más tarde cuando los
conocí también quedé impresionado por su carisma personal. Y fue en ese mismo
instante en donde todo comenzó…” dijo más tarde el propio Epstein reconociendo que
ese día fue un antes y un después en la carrera de los Beatles.

Y a medida que la banda conseguía más éxitos, el Cavern creció como un local de
referencia en el que terminaron tocando grupos y artistas inmortales como Queen,
The Rolling Stones, Elton John o The Who, entre otros, sin olvidarnos de quienes
fueron referentes para los cuatro magníficos, Gerry and the Pacemakers, impulsores
del Merseybeat y de una generación inigualable.

Es por eso que The Cavern Club y sus alrededores son un imán para los amantes del
http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 8/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

rock y del pop británico y americano. Allí sólo cabe la buena música, y por tanto, si uno
busca locales para bailar, cantar o acudir a un concierto en directo junto a un buen
vaso de cerveza, habrá elegido bien. Nunca he visto a tantas bandas amateurs en un
espacio tan pequeño. Allí se cuida a la música y a las nuevas generaciones, esas que
quien sabe si un día sucederán a las actuales Leyendas.

Nosotros no lo pensamos y quisimos vivir un The Cavern Experience en nuestra


primera noche en Liverpool. Pero entramos a los “dos locales” con el mismo nombre
que hay. Porque sí, hay dos, uno prácticamente en frente del otro. Ambos son
verdaderos museos no sólo de los Beatles sino también de otras bandas que un día
pasaron por allí. El primer “Cavern” al que fuimos no era el famoso, la típica cueva-
almacén. Este tiene ventanales que asoman a la calle, una estatua de John Lennon y
ladrillos en los que vienen escritos los nombres de las bandas y artistas más
emblemáticos del Siglo XX, empezando por los propios Beatles llegando a los Oasis.

Aquí la entrada es gratuita y también hay música en


directo casi todos los días. El escenario tiene una
cristalera detrás con los instrumentos originales de
los Beatles. Y en otras partes del local uno puede
ver una chupa de cuero de Michael Jackson, las
guitarras de Status Quo (“You´re in the army now”)
o carteles originales de la época anunciando la
actuación de artistas de relumbrón. Es, salvando
las distancias, por supuesto, un estilo Hard Rock Café, donde se exponen valiosos
objetos relacionados con el Pop y el Rock del siglo XX. Allí, tomándonos algo en los
sillones, escuchamos un concierto en directo donde se tocaron canciones de
Aerosmith, Bon Jovi, Oasis y otros grupos. Estaba bastante animado y lo pasamos bien
los tres. A Pablo, ferviente admirador de Michael Jackson, le dieron ganas de atracar el
garito y llevarse la cazadora de cuero de la gira History. Se tuvo que conformar con
hacerle una inofensiva fotografía…

En cuanto salimos de este nos fuimos al VERDADERO CAVERN CLUB, el que se


http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 9/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

encuentra en el número 10 de Matthew Street, anunciado con letras de neón rojas y


que por fuera tiene un aspecto de lugar tétrico. Si pasara por su puerta un absoluto
desconocido de la Historia Beatles, probablemente ni miraría o pensaría que allí se
ubica un tugurio de mala muerte. Pero hoy día es raro o inexistente el personaje que
no conozca lo que supone The Cavern a Liverpool y a la Historia de la música de la
segunda mitad del siglo XX y de la actualidad. Tanto significa “la Caverna” que es usado
por importantes bandas, con nombre y apellido, para hacer un precalentamiento de
sus giras. Más de una y más de dos veces ha sido partícipe de “conciertos secretos” y
sin anunciar de grupos como Travis, Oasis o Artic Monkeys.

Pagamos dos libras para entrar y entre una algarabía de gente disfrazada comenzamos
a bajar las escaleras. Entonces entendí lo del nombre “the Cavern” al ver que no se
terminaban las escaleras y que el local estaba totalmente subterráneo. Ya en los
periódicos de la época se decía que el sudor del público se evaporaba en el techo y
humedecía el ambiente como si se tratara de una cueva. Pero no importaba ni la
humedad ni el calor cuando se estaba disfrutando de un buen concierto. Qué más daba
si era un sótano…

Una vez abajo descubrimos el Cavern tal como era. Una sala alargada y flanqueada por
arcos su trazo en un pequeño escenario abovedado. Si todas las paredes son de ladrillo
oscuro, todo el color queda relegado en dicho escenario, ya que en su fondo hay
pintadas formas aleatorias de rojo, amarillo, malva, verde… Y bajo los colores están los
nombres de muchos y grandes artistas que han actuado allí. The Beatles y Gerry and
the Pacemakers son los más reconocibles, pero diría que hay más de cien grupos que
han anotado sus nombres en aquella pared mítica.

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 10/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Hacía bastante calor allí. No queríamos imaginarnos cómo debe estar la sala en pleno
verano y abarrotada de gente. Aún así era un lugar más acogedor de lo que uno se
podía imaginar desde arriba, desde esa estrecha puerta iluminada de con letras rojas.
Yo me pedí una copa por 3 libras. Debieron equivocarse porque eso no cuesta ya ni en
un bar de pueblo en España.

Cuando apenas llevábamos cinco minutos dejándonos llevar por The Cavern, comenzó
el espectáculo, es decir, la música. Y es que vivimos un concierto de un grupo amateur
que nos hizo gozar a todos los asistentes con canciones de los Beatles, aunque con un
toque personal bastante interesante. La versión que tocaron de Get back fue
realmente deliciosa. La magia del directo y de un concierto que, sin importar de que la
banda sea o no sea profesional, se disfruta al máximo. Y más estando dentro de aquel
viejo sótano enladrillado que respira tanta historia, que vivió momento inigualables y
que sigue haciendo estremecer a la gente de Liverpool y de otras ciudades del mundo.
Como dirían ellos, “Well, shake it up, baby, now (shake it up, baby) Twist and shout
(twist and shout) C’mon, c’mon, c’mon, c’mon, baby, now (come on baby)…”

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 11/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Este local mantiene la mística. Está totalmente impregnado de Rock and Roll. En
Liverpool se vive la música como en pocas ciudades y tanto en este club como en
todos aquellos que copan St Matthew Street las horas se suceden bajo el ritmo de una
vieja guitarra eléctrica. A quien le guste el Rock en general y el Pop Británico en
particular, acertará si viaja hasta aquí. Para eso Liverpool es ideal.

SÁBADO 28 DE FEBRERO: No sólo de los Beatles vive


Liverpool
Es cierto que Liverpool vio nacer a quienes un día pusieron patas arriba los escenarios
musicales de todo el mundo y que la referencia a sus hijos pródigos está presente en
todas y cada una de las facetas de esta metrópoli del noroeste de Inglaterra. Ya sea en
forma de museos, estatuas, carteles, posters gigantes, de sus rincones de infancia, los
locales donde tocaron… todo lo que representan, absolutamente todo, está marcado a
fuego en esta ciudad de no más de 500000 habitantes.

Pero si algo me quedó muy claro en este viaje es que “no sólo de los Beatles vive
Liverpool”. No digo que no sea importante el reflejo de la Banda, pero sí que hay
mucho más alla de estos. La ciudad del Mersey cuenta con lugares
arquitectónicamente notables, con museos de arte de todo tipo, con lugares
Patrimonio de la Humanidad, al igual que con un ambiente en las calles más agradable
y dinámico que en el resto de Inglaterra, sin contar, por supuesto, a Londres, la Gran
Babilonia del Siglo XXI.
http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 12/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Liverpool no tiene absolutamente nada que ver con la capital. Es mucho más pequeña,
y tan asequible en distancias y tiempos al viajero, que sería una necedad hacer
comparaciones. Pero cuenta con motivos suficientes, además de los Beatles, para pasar
en ella al menos un par de días. No es más que proponérselo porque cada vez hay más
opciones para viajar a la ciudad scouse (con scouse me refiero al dialecto ininteligible
del inglés que se habla en Liverpool).

Es por ello que Pablo, Manu y yo madrugamos para aprovechar ese sábado nublado
que no preveía lluvias. Cotejando guías, apuntes y mapas nos marcamos un itinerario
que trató de ser lo más completo posible con objeto de darle un buen repaso a la
ciudad y demostrar eso que tanto estoy repitiendo, que hay más que los Beatles y que
el fútbol. Nuestros planteamientos estuvieron más que próximos a nuestro recorrido
final, el cual os presento a continuación:

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 13/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Comenzamos por lo que veíamos tan claramente desde la ventana y teníamos más
cerca, la Catedral de Liverpool, el templo anglicano más grande de los existentes en el
país, y quinto del mundo si lo equiparamos al resto de confesiones cristianas. Su torre
de 100 metros es un punto de referencia básico de la ciudad porque no hay lugar desde
el cual no se vea esta maravilla arquitectónica. Nosotros llegamos a la Catedral dando
un rodeo por un verde y misterioso cementerio repleto de símbolos masones en unas
tumbas que emergen de la hierba y que están cubiertas de musgo. El cementerio no
tiene desperdicio, ya que se asemeja a los de las películas de terror. Muchos de los más
ilustres ciudadanos de Liverpool, sobre todo relacionados con el cuerpo militar, yacen
bajo las ajadas y oscuras sepulturas.

Todas esas tumbas reciben la sombra directa de los altos y gruesos muros de la
emblemática Liverpool Cathedral, la cual bien merece una visita. Porque si por fuera ya
asombra su grandeza, esta no es para nada apreciable si se compara con sus vastísimos
interiores. Con una longitud de 200 m. y una Nave
de 77 m. este templo se convierte en una especie
de ser “magnífico”, uno de los grandes edificios del
mundo. Pero, a pesar de su estilo neogótico y la
oscuridad de sus muros, esta Catedral no es ni
mucho menos antigua. En realidad fue planteada
durante el primer lustro del Siglo XX, cuando se
tomó la decisión de que la Diócesis de Liverpool
debía tener una Catedral que poco tuviera que envidiar a las más conocidas de Europa.
Tras salir a concurso en 1901 y vencer Giles Gilbert Scott, un jovencísimo arquitecto de
22 años, se comenzaría a construir tres años después. Pero no sería del todo terminada
hasta el año 78, cuando la inaugurara la Reina Isabel II, la cabeza más visible del
Anglicanismo actual. Más de siete décadas de trabajo sirvieron para conseguir un
edificio religioso de “primer orden”, con detalles traídos de innumerables puntos del
planeta, y diseños basados en otros templos.

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 14/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Se puede subir a la torre de 10:00 a 15:30 por 4´25 libras, porque sus vistas lo merecen,
y más en días relativamente despejados. 2 ascensores y 108 escalones tendrán la culpa
de la mejor panorámica de altura de la ciudad. Cuando hay claridad es posible incluso
apreciar las colinas del Principado de Gales.

Las casas de los aledaños de la Catedral, que está en una especie de colina, son las
clásicas inglesas. Probablemente la zona más british de Liverpool sea esa. Por lo menos
es la más cercana a las imágenes preconcebidas de esa Inglaterra que nos recrea Sir
Arthur Connan Doyle, Oscar Wilde y otros grandes. En largas calles de viviendas
adosadas de ladrillo marrón oscuro destacan esas puertas, normalmente de colores, a
las que se accede a través de dos o tres escalones blancos. Esa tradición de
personalizar cada puerta con un color llamativo (predominan los azules y el rojo) le da
un toque único y encantador a los barrios residenciales de la ciudad.

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 15/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Nosotros para hacer la gracia nos hicimos numerosas fotografías junto a dichas
puertas posando como estrellas del pop o del rock. Poníamos el trípode y dejábamos
activada la cámara para que tomara 3 fotos. En la primera mirábamos al objetivo,
vamos, lo normal. Pero en la segunda y la tercera mirábamos hacia otro lado con aires
altivos y presuntuosos, imitando los gestos de cantantes en portadas de discos y
reportajes de revista rockera. Al final le cogimos tanto el gustillo que repetimos la coña
durante todo el viaje. Las caras de los transeuntes eran un poema cuando nos veían
hacer el tonto. Ese día Manu, Pablo y Sele fueron un grupo de Rock, al menos en su
lado más fantoche. “Niños, foto, poner caretos!!!”.

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 16/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Caminando hacia los muelles, pero todavía a unos minutos de los mismos, llegamos al
Barrio Chino de Liverpool. No había que ser demasiado listos para darnos cuenta de
que estábamos en Chinatown porque los pubs y comercios ingleses se convirtieron en
restaurantes chinos con patos colgados en los escaparates, supermercados chinos,
agencias de viaje chinas, etc… Los carteles estaban en chino, las farolas eran de estilo
chino…la gente era china. Si no fuera porque pasó por allí el clasiquísimo taxi cab
inglés hubiésemos pensado que nos encontrábamos en un huteng cualquiera de Pekín.

El de Liverpool está considerado como el Chinatown más antiguo de Europa, y es que


el establecimiento de población amarilla en este lugar data de 1934. Actualmente es un
barrio con mucho carácter al que acude un gran número de ciudadanos ingleses y de
turistas atraídos por el ambiente, y sobre todo por la gran cantidad de restaurantes
chinos (e incluso de otras nacionalidades) con bastante popularidad.

En la Calle Nelson, una de las principales del distrito chino, hay un arco precioso de 15
metros de altura con cinco tejadillos y 200 dragones. Es, sin duda alguna, el símbolo de
un Chinatown que no deja de crecer y que poco tiene que envidiar al de Londres.

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 17/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

El siguiente objetivo marcado fue visitar el área de Albert Dock, aunque de día en esta
ocasión. De esa forma podíamos verlo en pleno rendimiento en sus dos facetas, diurna
y nocturna. Si bajo la luna sobresalen los pubs y los restaurantes, de día los que marcan
las pautas de este Conjunto Arquitectónico Marítimo Patrimonio de la Humanidad son
los museos y los muchos comercios existentes tras sus muros de ladrillo.

Es quizás “The Beatles Story” el Museo más visitado con diferencia tanto del Albert

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 18/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Dock como de todo Liverpool. Abre todo el año de 9:00 a 19:00 a un precio quizás
exagerado de 12,50 libras, pero no hay en el mundo una recopilación tan completa y
tan bien explicada del mundo Beatle. Nosotros lo dejamos para el final con el fin de
aprovechar la luz del día que a esas alturas de febrero finiquitaba su actuación poco
antes de llegar a las seis de la tarde. Tenía claro que no me lo perdía por nada del
mundo.

Y para los más freaks beatlemaníacos que quieran complementar su conocimiento en


primera persona de las peculiaridades del grupo sale a las 14:30 un autobús muy
psicodélico de las puertas del Museo (a las 14:10 de Queen Square) con el fin de llevar a
cabo lo que se viene a llamar el “Magical Mistery
Tour”. Este es un circuito de dos horas en el bus
idéntico al de la película “Magical Mistery Tour” (de
ahí el nombre) que pasa por delante de las casas
donde se criaron John Lennon, Paul McCartney,
Ringo Starr y George Harrison, por la celebérrima
Penny Lane (canción de culto Beatle: “Penny Lanne
is in my ears and in my eyes”), por la valla de
Strawberry Fields (otra canción clásica en la que John dice “Strawberry fields forever”)
y por The Cavern con música ambiente y una explicación divertida de los vericuetos de
los cuatro melenudos (así se les llamaba en España en aquella época). El precio para
hacerlo es de 12,95 libras. Nosotros nos decantamos únicamente por la opción museo y
creo que hicimos bien. Pero como he dicho antes, fue algo que dejamos para la tarde.

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 19/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

A lo que no pudimos esperar fue a hacer nuestras primeras compras en una de las
muchas tiendas oficiales de los Beatles que hay en Liverpool. La que está junto al
Museo es probablemente la más grande en la que se se puede adquirir cualquier tipo
de merchandising, por muy raro que sea. Nosotros tampoco es que seamos tan freaks
como para hacernos con el papel del váter de Paul McCartney, pero lo que sí fue a
parar a nuestros haberes fueron tres camisetas negras de The Cavern Club, ese
recuerdo único que cuando nos lo enfundemos, nos haga viajar con la memoria de
nuevo a la ciudad del Mersey.

En el interior del Albert Dock había más tiendas de recuerdos, aunque no sólo de los
Beatles, ya que había una mezcla de souvenirs del Liverpool, del Everton y de todo lo
que se refiriera a lo más célebre de la ciudad. Y es que el fútbol es otra de las pasiones
más vividas en toda Inglaterra. Hablando con la gente y pudimos comprobar de
primera mano cómo los españoles somos mejor acogidos en Liverpool desde que en el
equipo “red” triunfan varios de nuestros futbolistas nacionales. Los Fernando Torres,
Pepe Reina, Xabi Alonso, Albert Riera y Álvaro Arbeloa son auténticos ídolos en la
ciudad a tenor de la cantidad de posters, bufandas y camisetas que se vende de ellos
(sobre todo de “The Kid” Torres). Pero si hay un español admirado en Liverpool y en el
Liverpool ese no es otro que el entrenador madrileño Rafa Benítez, quien en su primer
año como Mister (2005) logró hacerse con una valiosísima Copa de Europa
remontando tres goles frente al todopoderoso Milán.

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 20/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Salimos del Albert Dock camino a las “Tres gracias”, que es como se les conoce a los
edificios más hermosos del puerto, que sin duda forman parte de la elegante silueta de
Liverpool, y que también entran dentro de la zona de la Ciudad marítima Patrimonio
de la Humanidad. Entre lo que separa Albert Dock con dichos edificios hay un tramo
de puerto que se está remodelando para hacerlo más moderno y atractivo, aunque por
lo que parecía le faltaba bastante para culminarse. Mientras tantos siguen atracados
enormes barcos, algunos históricos, que ensalzan la importancia de Liverpool como
puerto internacional.

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 21/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Las tres Gracias, que no corresponden precisamente a la visión pictórica de Rubens de


tres mozas “de buen año”, son los emblemas arquitectónicos de una ciudad que no
goza precisamente de la monumentalidad de Londres. De una forma u otra esos
edificios elegantes son estos tres que se asoman al Mersey: el Royal Liver Building, el
Cunard y el Port of Liverpool.

* Royal Liver Building: Inaugurado en 1911 para ubicar la sede de la compañía “Royal

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 22/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Liver Assurance Group”. Es probablemente el más vistoso y célebre de las “tres


gracias”. Este edificio se caracteriza por sus dos torres sobre las cuales posan los
Liverbirds, pájaros mitológicos de los que se cuenta que si un día se fuesen de
Liverpool, ésta dejaría de existir. Casualmente un Liverbird aparece en el escudo del
Liverpool F.C.

* Cunard Building: Sin ser tan vistoso como el Royal Liver, se le considera un símbolo
de la Navegación por el Atlántico, ya que sirvió como sede de la compañía propietaria
de los transatlánticos Queen Elisabeth y Queen Mary.

* Port of Liverpool: Terminado en 1907 el Edificio que alberga las Oficinas del Muelle
de Liverpool es una de las bellezas arquitectónicas más valiosas del “Pier Head”. Posee
una magnífica cúpula y una imagen no demasiada propia de un edificio civil. Porque
más que una Oficina parece una Iglesia o una Catedral. Y navegando por internet me
he enterado de un detalle que puede confirmar esta opinión, y es que se dice que se
construyó siguiendo uno de los proyectos no admitidos para la Catedral Anglicana de
Liverpool. ¿No os parece que hay alguna similitud con St Paul de Londres?

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 23/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

La mejor panorámica de las “tres gracias” no se obtiene desde tierra. Para ello
conviene tomar el Ferry Accross the Mersey que cada hora hace un circuito por el río.
Los horarios y precios actualizados pueden consultarse en
http://www.merseyferries.co.uk aunque en aquel momento el tour rutinario (River
Explorer) costaba 6´30 libras (ida y vuelta adulto) y la concesión a estudiantes dejaba el
ticket a 4´85. Nosotros cuando nos preguntaron en la oficina de venta si éramos
estudiantes contestamos un “Yesss, of course!!” cuando un servidor terminó la carrera
hace ya más de cinco años. Pero si para ahorrar costes hay que mentir, pues se miente.
Todo sea por economizar.

Antes de subirnos definitivamente al ferry nos fuimos a buscar algún sitio para comer.
Para ello nos metimos más allá del Cavern Quarter, donde con la luz del día era más
fácil fijarse en la amplísima presencia Beatles por sus calles. Estatuas, imágenes,
multitud de tiendas. Es increíble lo que siguen moviendo. En Liverpool no hay tiempo
para olvidarse de ellos ni siquiera un minuto.

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 24/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Tras pasear por la zona comercial próxima a Lime Street y darnos cuenta de que no
cabía un alfiler en los bares y establecimientos fast food, recurrimos al Cavern Quarter
nuevamente donde encontramos un restaurante italiano riquísimo (creo que se
llamaba Piccolino) donde nos pusimos literalmente las botas.

Justo después, con la digestión, hicimos uso de nuestros tickets para subirnos al ferry
y en, aproximadamente una hora, ver desde un enorme barco la silueta
ribereña/costera de la ciudad. No se escapa nada, ni las Tres Gracias (mejores que
nunca), ni el Albert Dock, ni la Catedral Anglicana, ni la Católica (un armatoste futurista
de difícil interpretación)…ni nuestro Dolby Hotel que se veía perfectamente desde la
cubierta, donde hacía un frío impresionante.

La gente bajaba y subía en cada una de las paradas que íbamos haciendo, y es que
tienen diseñadas múltiples rutas al otro lado del río (otra excusa para el que quiera
quedarse más tiempo en Liverpool). Nosotros hicimos una vuelta panorámica que, de
http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 25/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

veras, sirvió para obtener muchas de las mejores


fotografías de la ciudad. Creo que esta es otra de esas
actividades imprescindibles que deben llevarse a cabo en
toda visita a Liverpool. Un dato, durante las travesías
ponen al menos un par de veces la canción “Ferry cross the
Mersey” del grupo Gerry and the Pacemakers. Debe ser un
tema bastante popular porque la gente no dejó de cantarla mientras sonaba en los
altavoces del barco. Los “Liverpoolianos” siempre tan cantarines…

Después de bajarnos del barco y comenzar a atardecer aprovechamos para tomar las
últimas fotos tanto de las 3 gracias como de otros lugares del puerto. A esas horas la
luz era ténue y permitía reflejar aún más si cabe el encanto de una de las áreas estrella
de la ciudad, quizás la que más, la que deja colarse a Liverpool en esa terna de lugares
desconocidos con encanto. Es por ello que siempre insistiré que no sólo de los Beatles
vive la ciudad del Mersey. Tiene algo más.

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 26/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Para culminar la jornada de visitas, que ya está bien, me marché al The Beatles Story,
que como dije antes es el mejor museo del grupo. A Pablo ni Manu les sedujo
demasiado la idea de gastarse 12´50 libras esterlinas porque tampoco son muy fans de
los Beatles, por lo que mientras ellos volvieron hacie el hotel, yo me escapé un rato
para disfrutar de este Museo Temático Beatlemaníaco. Y bien que lo mereció… porque
no sólo me descontaron 4 libras por faltar una hora para cerrar (trapicheo con el de la
puerta, nada legal) sino también porque lo disfruté como un enano.

The Beatles Story es un paseo fascinante por las vidas de


los “cuatro melenudos”, desde que son pequeños y
coinciden en el colegio, hasta que se separan y deciden
llevar sus carreras por separado. Cómo surgieron, los
instrumentos utilizados, recreaciones fidelísimas del
Cavern, de The Qasbah (donde en realidad “nacieron” y
tocaron por primera vez), del interior del avión que les llevó a su primera Gira
Americana, de la Emisora donde se emitían sus canciones, etc… La visita con
audioguía (incluido en el precio y necesario para seguir bien el tour) te va llevando por
todas esas etapas, esas giras multitudinarias, esas locuras de sus fans (probablemente
fueron quienes iniciaron el fenómeno fan).

En The Beatles Story se narra de forma interactiva cuatro vidas conjunta e


individualmente y ayuda a entender lo que supuso su aparición a la Historia de la
música. Objetos únicos como el piano de “Imagine”, las gafas de John Lennon, entradas
y carteles de los conciertos, algunos de los trajes de la banda, en un camino de casi una
hora que se me pasó volando.

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 27/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

En el hotel me esperaban Pablo y Manu para cambiarnos de ropa e irnos a tomar algo.
Y si teníamos la suerte de que echaran por la televisión el partido del Real Madrid,
mejor que mejor. Pero, ¿cómo no lo iban a televisar en el país que inventó el fútbol?
Estaba claro que nuestras apuestas eran ganadoras.

Venció el Madrid al Espanyol de Barcelona por cero goles a dos justo después del
primer batacazo de la ida de Champions contra el Liverpool. Quedaban dos semanas
para la vuelta de ese partidazo contra el Liverpool en Anfield (que perdimos 4-0) pero
nosotros pisaríamos Anfield mucho antes de que lo hicieran los Raúl y compañía.

La noche de Liverpool estaba muy animada, nosotros muy cansados pero muy felices
porque nos lo estábamos pasando de cine. Nos juntamos tres de traca, tres buenos
amigos de muchos años que estamos bastante compenetrados. Si un buen viaje se
comparte con buena gente no puede salir mal nunca.

DOMINGO 1 DE MARZO: This is Anfield


Para el domingo dejamos la faceta más futbolística de Liverpool. Como el vuelo de
vuelta era bastante temprano (13:00) el tiempo que disponíamos lo teníamos reservado
para visitar uno de esos templos más famosos del balompié. Anfield, el santuario del
Liverpool F.C., es un Estadio donde el fútbol y la pasión a unos colores se viven a flor
de piel. Uno de mis sueños es acudir a un encuentro de este equipo y escuchar el
himno “You´ll never walk alone” de Gerry and the Pacemakers cantado por 45000
http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 28/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

espectadores.

El día 1 de marzo el Liverpool jugaba fuera de casa por lo que tan sólo podíamos
conformarnos con ver parte de sus instalaciones. Preguntamos en el hotel cuánto
podía costarnos ir en taxi hasta el Estadio y nos dijo que no más de 8 libras. Acertó con
gran precisión porque eso mismo fue lo que nos costó el trayecto.

Anfield se encuentra en un barrio residencial de casas bajas, algo muy chocante para
quienes estamos acostumbrados al Santiago Bernabéu o al Vicente Calderón, estadios
más grandes que el del Liverpool y ubicados en medio de la ciudad. Junto a los
madrileños hay edificios y carreteras, pero junto a Anfield tan sólo hay hileras de
adosados bastante cuidados y una tranquilidad sólo perturbada los días de partido.

Anfield es un estadio relativamente pequeño, aunque bien estructurado para acoger a


45.000 espectadores que lo llenan en cada partido. Al parecer es bastante complicado
conseguir tickets para ver algún partido de la Premier. Hay que ingeniárselas bastante
para hacerse con una de las pocas entradas que salen a la venta en el club. Para
turistas que no tengan la suerte de acudir a un encuentro queda la opción de hacer el
Stadium Tour, una visita guiada por el Estadio que incluye Museo, vestuarios, césped y
tocar la mítica placa “This is Anfield” que ven los equipos antes de salir al campo y que
les recuedan que van a jugar en un lugar histórico.

Esa era nuestra intención, hacer un tour completo por Anfield, pero nos encontramos
con que las plazas son más que limitadas y no había hueco para el circuito de ese día.
http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 29/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Ni rogándoles conseguimos convencerles. Tan sólo nos quedaba la posibilidad de ver el


museo del club (entrada 5€), el cual (y esto es un fallo) no tiene ni siquiera ventanas
para ver el césped. Nos dio un bajón considerable cuando nos dimos cuenta de que no
iba a haber forma alguna de asomarse al campo. Tuvimos el error de fiarnos y pensar
que había tickets para el tour, cuando lo que teníamos que haber hecho era reservarlo
por internet en http://www.liverpoolfc.tv.

El Museo es un repaso por la historia del club a


través de sus años más gloriosos y de sus trofeos.
Por supuesto que las estrellas son las 5 Copas de
Europa ganadas por el equipo. Y de éstas la de 2005
en la que Steven Gerrard (capitán) y Rafa Benítez
(entrenador) tuvieron mucho que ver en aquella
remontada frente al Milán. Hay varias salitas en las
que se puede vivir lo sucedido en este frenético
partido de principio a fin y que supuso la apoteosis de una ciudad que vive por este
equipo (tampoco me olvido del Everton, que arrastra numerosos aficionados). El
Museo es entretenido pero sólo se lo recomiendo a los verdaderos apasionados del
fútbol.

Una estatua de 2´40 metros de Bill Shankley, el Di Stefano del Liverpool, preside la
entrada de The Kop, la grada popular que para muchos “gana partidos ella sola”. Esa
grada es Anfield y Anfield es esa grada.

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 30/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Otro de los lugares mágicos es el rincón que rememora la tragedia de Hillsborough de


1989 en la que 96 personas murieros aplastadas tras una avalancha. Ramos de flores,
bufandas, cartas y velas permanentemente encendidas recuerdan lo sucedido y honran
a las víctimas que lo único que hicieron fue ir a animar a su equipo.

Nos fuimos directamente de Anfield al Aeropuerto en taxi (15 libras), el cual acabó
haciendonos un tour por las casas de los Beatles y por Strawberry Field (el lugar de la
mítica canción “Strawberry Fields forever”, que décadas atrás fue un orfanato que
inspiró a John Lennon para escribir la letra). Un buen rodeo para culminar nuesra
presencia en la ciudad de los Beatles.

Y así se termina esta historia de fin de semana en Liverpool. ¿Lo ha hecho ya Hey Jude?

Hasta otra crónica!!!

José Miguel Redondo (Sele)

+ En Twitter @elrincondesele
+ Canal Facebook

Me Gusta 9
Me gusta Twittear 4 0

Articulos relacionados

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 31/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Diario de la Expedición Kamal al


Desierto en Egipto IV: Wadi Sura

Una postal desde Borneo en pleno


atardecer

Improvisando una ruta bereber en el


Atlas Medio de Marruecos

Planes, preparativos y expectativas del


viaje a Indonesia

Categorías > Europa Liverpool 2009 RELATOS DE VIAJES

Etiquetas > Europa Inglaterra Liverpool Reino Unido

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 32/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

5 comentarios en “Weekend in Liverpool City: Un viaje al


lugar en que la música volvió a nacer”

Melani dice:
16 junio 2010 a las 19:37

muy buenoo necesitoo historiaa del liverpool para uh proyectoo q tengo q hacer para
mi curso de ingles!!!!
me mato no encontraba algoo asi tu pagina me ayudo mucho graciasss!!!!!!!!!

Responder

laly jurado yubero dice:


2 febrero 2011 a las 21:44

Muchas gracias,me servirá de ayuda.Aunque es la tercera vez que voy,en este caso voy
yo de guia a enseñar el mundo beatle a mis sobrinos.Me marcho este fin de semana.Me
ha servido para recordar.

Responder

Alfonso dice:
8 julio 2011 a las 9:19

Hola!,
Buen relato de Liverpool donde llevo “medio residiendo” (de lunes a viernes, … a veces
de Martes a Viernes, depende si tengo cosas que hacer en Londres) … cerca de un año
por trabajo.
Una de las cosas emblemáticas de Liverpool además es el acento, ellos hablan inglés
denominado Scouser … que … es una mezcla entre el Galés (no inglés Galeico) y el
Inglés británicom, … vaya, que si para los propios ingleses es complicado entender a los
que son Scouses, imagínate para un “NO NATIVO”, … a pesar de mis dos años por
Reino Unido, mi oído aún dice “uff” en muchas ocasiones cuando estoy en Liverpool.
Por lo demás, un buen relado … te invito a (en tu próxima visita) … a visitar en Wales
(cerca de Liverpool), en la provincia de Anglesey un pueblo que … tiene como curioso
no nombre, al tratarse de uno de los nombres más largos del mundo, es algo así como:
“Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch”.
Un saludo.

Responder
http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 33/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Natzaret dice:
14 octubre 2012 a las 12:41

Chicos!! Siii la ciudad es fantàstica, haveis echo la descripcion mejor impossible!! Jo


estuve en setembre y me encanto, la noche,la buena musica y buen ambiente, la ciudad
tiene mucho encanto y la gente muy educada. Si todo va bien en diciembre repetire un
fin de setmana pq con las ofertas q ahi pues vale la pena.
Un saludo!!

Responder

mamiblues dice:
6 octubre 2013 a las 7:12

Gracias tu relato es una maravilla.


Dentro de unos días vamos a Liverpool y me sirve de ayuda.
Saludos

Responder

Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están
marcados *

Nombre *

Correo electrónico *

Web

Comentario

Avisarme de nuevos comentarios en este artículo


http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 34/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Publicar comentario

Buscar …

¡Los mejores precios
garantizados!

Busque y encuentre coches
de alquiler baratos en más
de 43.000 destinos de todo
el mundo.
Buscar coches de alquiler
Recoger
Devolver
País País 
País
Ciudad Ciudad 
Ciudad

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 35/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

SECCIONES

Listado por Países

Artículos

Rincones de España

¡Cómo vives!

EL INSTANTE VIAJERO

RELATOS DE VIAJES

> África
Expedición Kamal (Egipto) 2014
Gambia 2013
Isla Reunión 2015
Marruecos 2007
Marruecos 2008
Marruecos 2010
Marruecos 2011
Marruecos 2011 (2)
Safari en Botswana 2015
Sudáfrica 2014
Sur de África en 4×4 2009
Sur de Túnez 09/10

> América
Costa Rica y Bocas del Toro 2007
Ecuador y Galápagos 2014
Guatemala 2014
Mochilero en América 2012

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 36/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Argentina
Belice
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Estados Unidos
México
Paraguay
Perú
Tikal y Flores (Guatemala)
Uruguay
Oeste USA 2008

> Asia
Camboya y Singapur 2010
India 2009
Indonesia 2010
Irán 2013
Israel y Palestina 2009
Japón y las 2 Coreas 2008
Jordania 2011
Malasia 2014
Myanmar (y Bangkok) 2015
Oriente Medio 2006
Sri Lanka y Qatar 2011
Transiberiano 2005
Uzbekistán 2011
Vietnam y Laos 2014 (Luna de miel)

> Europa
Alentejo
http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 37/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Andorra 2008
Andorra 2013
Aquitania 2013
Atenas 2010
Balcanes 2006
Bath y Bristol 2011
Baviera 2011
Bérgamo 2015
Budapest 2012
Bulgaria y Macedonia 2010
Cambridge y Ely 2010
Charleroi connection 2008
Colonia 2009
Crucero Mediterráneo 2014
Destino Malmö 2013
Dinamarca 2007
Dublín 2008
Estonia, Letonia y Lituania 2011
Finlandia 2006
Flandes 2015
Florencia 2009
Gdansk 2013
Gers (Gascuña francesa) 2013
Interrail 2001
Interrail 2007
Islandia 2015
Jungfrau, Berna y Thun 2009
Liechtenstein y otros lugares
próximos 2008
Lisboa 2013
Liverpool 2009
Londres 2007 + 2008
Marsella y Avignon 2007
Midi-Pyrenées 2015
http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 38/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

Mons 2015
Munich 2007
Normandía y Bretaña 2009
Norte de Francia 2015
Norte de Portugal 2006
Oeste de Alemania 2007
Oslo 2007
País Cátaro 2008
París 2008
París 2011
Poitou-Charentes 2015
República Checa 2013
Repúblicas Bálticas 2011
Roma 2007
Roma 2009
Saint Lary 2014
San Marino y Bolonia 2008
Selva Negra y Basilea 2007
Siena, San Gimignano y Volterra
2011
Stavanger 2009
Stonehenge y Salisbury 2009
Sur de Cerdeña 2007
Valle del Loira 2013
Yorkshire 2015
Zurich, Lucerna y Zug 2007

LÉEME TAMBIÉN
EN

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 39/40
10/11/2015 Weekend in Liverpool City: Un viaje al lugar en que la música volvió a nacer

© El Rincón de Sele 2015

http://www.elrincondesele.com/weekend­in­liverpool­city­un­viaje­al­lugar­en­que­la­musica­volvio­a­nacer/ 40/40

También podría gustarte