Está en la página 1de 4

Hospital Amistad Japón

Clínica Médica Previsional


(CMP-MINSA)

Tema: Toma de presión arterial en embarazadas

Expositor: María Margarita Álvarez López


Granada, 22 de enero de 2020
Objetivo general

Reforzar conocimientos científicos técnicos en la toma de presión arterial en


embarazadas.

Objetivo específico

Garantizar las adecuadas mediciones de presión arterial en las embarazadas.


La presión arterial durante el embarazo

Para las mujeres embarazadas, cada visita prenatal a un médico comienza con la
revisión de los signos vitales: la temperatura corporal, el peso corporal y la presión
arterial. Esta última medida es especialmente importante para la embarazada.

La forma correcta de medir la tensión arterial en una mujer gestante es que la mujer
ha de estar en posición vertical (sentada) y con el brazo en reposo a la altura del
corazón.

La medición de la presión tiene dos valores: la presión sistólica, que coincide con el
latido del corazón y es mayor, y la presión diastólica, que es menor.

Los valores normales para una embarazada son siempre por debajo de 140/90
mmHg. Lo habitual es que durante el embarazo disminuya un poco, y en el último
trimestre aumente hasta valores normales.

Es de especial importancia controlar las mediciones de presión en el segundo


trimestre de embarazo, ya que en ese período puede aparecer una hipertensión
arterial que es necesario conocer y controlar para que el embarazo se desarrolle
con normalidad; incluso puede descubrirse una preeclampsia, que es una
hipertensión arterial asociada a proteínas en la orina (proteinuria), que puede dar
lugar a muchas complicaciones.
¿Qué es la presión arterial alta en el embarazo?

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las
arterias. La presión arterial alta, o hipertensión, es cuando esta fuerza es demasiado
alta. Hay diferentes tipos de presión arterial alta en el embarazo:

Hipertensión gestacional: Es la presión arterial alta que desarrolla mientras está


embarazada. Comienza después de las 20 semanas de embarazo. Por lo general,
no tiene otros síntomas. En muchos casos, no le hace daño a usted ni a su bebé, y
desaparece durante las 12 semanas después del parto. Sin embargo, aumenta el
riesgo de hipertensión en el futuro. A veces puede ser grave, lo que puede provocar
bajo peso al nacer o nacimiento prematuro. Algunas mujeres con hipertensión
gestacional terminan desarrollando preeclampsia

Hipertensión crónica: Es la presión arterial alta que comienza antes de la semana


20 del embarazo o antes de quedar embarazada. Algunas mujeres pueden haberla
tenido antes de quedar embarazadas, pero no lo supieron hasta que chequearse la
presión arterial en su visita prenatal. A veces, la hipertensión crónica también puede
terminar en preeclampsia

Preeclampsia: Es un aumento repentino de la presión arterial después de la


semana 20 de embarazo. En general, ocurre en el último trimestre. En casos raros,
los síntomas pueden no comenzar hasta después del parto. Esto se llama
preeclampsia posparto. La preeclampsia también puede provocar daños a algunos
de sus órganos, como el hígado o el riñón. Los signos de estos daños pueden incluir
proteína en la orina y presión arterial muy alta. La preeclampsia puede ser grave e
incluso poner en riesgo la vida tanto de usted como la de su bebé

La presión arterial alta durante el embarazo es un importante diagnóstico y un


indicador de preeclampsia, que indica la forma en que el resto de su embarazo es
manejado o controlado antes del parto, el momento del parto, el riesgo de
complicaciones y los resultados maternos a largo plazo. De acuerdo con el Consejo
de Seguridad del Paciente en Salud de la Mujer, la "medición de la presión arterial
es una de las evaluaciones clínicas básicas más importantes que hacemos.

También podría gustarte