Está en la página 1de 2

FORMULACON DE PROTECTOS

1.- ¿Cuál es la importancia de loa proyectos de inversión?

Respuesta por la Dra. Herrera - minuto 9:56

Los proyectos de inversión son la herramienta fundamental para la implementación de los planes
programas y políticas a nivel estatal, esto siempre contribuyendo al cumplimiento de lo que
establece nuestro plan de desarrollo puesto que es la senda hacia la cual en el mediana y largo plazo
el país busca su crecimiento económico, social, ambiental, político entre otros. Los proyectos de
inversión son la unidad operativa del desarrollo en el que se descarga todo el quehacer de la gestión
de la inversión pública del país.

Es importante tener claro que los proyectos de inversión son los que reciben la inversión pública el
presupuesto de inversión llega a los proyectos de inversión, entonces allí es donde se debe tener
claro que es lo que se va a realizar con esos recursos y generalmente se tiene que buscar la
satisfacción de las necesidades de la población por eso que los proyectos de inversión buscan en
primer lugar analizar cuál es el problema que se está presentando y a partir de esa problemática
establecer unos objetivos claros y cuáles son los productos que se deben generar u obtener para
poder utilizarlos y generar ese cambio.

2.- ¿Cómo se clasifican y cuáles son los tipos de proyectos?

Respuesta por el Dr. Céspedes – minuto 20

Cuando se habla de proyectos se habla de proyectos económicos, sociales, en diferentes ámbitos y


se debe tener en cuenta que los proyectos se generan en los diferentes sectores, que tiene que ver
con la producción de servicios, infraestructura, generación de conocimientos, ciencia y tecnología,
múltiples campos en donde aplicar la teoría de los proyectos, y para saber de proyectos no se tiene
que ser tecnócrata, sino tener la voluntad y la intención de aprender y desprender para involucrarlos
en las comunidades, en donde es el campo donde se realizaran los proyectos donde se tiene un plan
pero no se obtienen resultados.

3.- ¿Qué es la cadena de valor?

Respuesta por el Dr. Díaz – minuto 35:40

La cadena de valor consiste en el proceso de convertir los insumos con unos factores de producción
en un producto final que debe consumir la comunidad, si este producto no es consumido por la
comunidad el proyecto se pierde.
4.- ¿Cuáles son los aspectos claves en los errores que se cometen al momento de formular
proyectos?

Respuesta por el Dr. Céspedes – minuto 36:20

Errores que se cometen a la hora de realizar proyectos puede ser el enfoque reactivo, porque solo
realizan proyectos solo cuando hay problemas y una necesidad pero también se pueden hacer
proyectos porque hay oportunidades, el enfoque no puede ser siempre reactivo, también de ¿be
ser proactivo y preactivo.

Se cometen errores a la hora de identificar la problemática y la necesidad, y el análisis no es lo


suficientemente riguroso.

5.- ¿Cómo se puede describir el ciclo de vida de un proyecto?

Respuesta por el Dr. Céspedes – minuto 54

Se habla de una fase de inversión que parte desde la idea que suele ser un problema, una necesidad,
una oportunidad, que permite identificar alternativas y debe bajar la incertidumbre a través de un
estudio para estructurar proyectos, de ahí viene una fase de inversión, de operación y cierre, en ña
pre inversión en lo que se hace antes de para llegar a un proyecto, la fase de operación donde se
aplican los recursos ( se realiza un seguimiento y una evaluación) aun concluido un proyecto se
continua con una evaluación. Pero todo proyecto es temporal y tiene un momento de cierre.

Elaboró:

Versain Cruz González

También podría gustarte