Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

TELEMETRIA_203055_614

Fase 0
Actividad de Reconocimiento

Presenta
ANDERSSON HISNARDO PLATA SANGUINO
Código: 1.093.758.023

Tutor(a)
JAMES HERNAN BETANCOURT ROMO

Norte de Santander
Agosto 2019
INTRODUCCION

Se busca interpretar los conceptos básicos de un sistema de Telemetría


para formular un problema en un contexto dado dentro del marco de la
planeación de un proyecto.
1. Realizar un mapa mental de los sensores según el tipo de magnitud física a detectar identificando sus
características y campo de aplicación.
2. Realizar un cuadro comparativo de las siguientes tecnologías inalámbricas: Wifi, Wi-Fi HaLow, Sigfox,
Bluetooth, Zigbee, Wimax, LoRa, GPRS, 4G-Lte; donde se mencione: Estándar, Distancia, Frecuencia,
Velocidad de transmisión y Tipo de Red.

Wifi Wifi Halow Sigfox Bluetooth Zigbee Wimax LoRa GPRS 4G-Lte
Estándar IEE IEE 802.11. Estándar IEEE IEEE IEEE Apunta a X.25 LTE
802.11 n ah sig fox 802.15.1 802.15.4 802.16 Requerimiento
característico
de Internet de
las Cosas
Distancia Hasta 50 mtros. Más de 3 - 50km 50- 10-100 70 km 2 - 5km 30 - 50km 5 - 100Km
60 metros 150mtros mtros
Frecuencia 2,4 GHz y 5 GHz 1 GHz, 900MHz 2,4 GHz 2,4 GHz 2,5 a 5,8 433 MHz, 868 800MHz 800MHz
compatible GHz MHz y 915 MHz
con 2.4 y
5GHz
Velocidad Hasta de 600 150Kbps Ultra 1Mbps 250 70 Mbps 0,3 - 50 kbps 56 a 144 100 Mbps
de Mbps Narrow (Smart/le) kbps Kbps
Transmisión Band
(UNB)
Tipo de 802.11 es Red de Low- PAN Wireless WiMAX LoRaWAN GSM protocolo
Red completamente banda Power (Personal personal Móbil IP
compatible con ancha WideArea Área area WiMAX
todos los configurable Network Network) network, fijo
servicios de las y no (LPWAN) WPAN
redes locales cerrada,
(LAN). sujeta a la
relación de
espectro.
BIBLIOGRAFIA

Germán, Corona Ramírez, L.(2016). Sensores y actuadores: aplicaciones


con Arduino (pp.73-113), Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook
Central, Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.co
m/login.aspx?direct=true&db=edselb&AN=edselb.4569609&lang=es&site=e
ds-live

Huidobro Moya, J. M. (2006). Los Servicios de Comunicaciones Móviles. In


Redes y servicios de telecomunicaciones (pp. 173-221). Madrid: Paraninfo.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?p=GVRL&sw=w&u=unad
&v=2.1&it=r&id=GALE%7CCX3647500008&asid=6e803c95e8f5ee55fc432f399
62ad7ab

Gallo, M. A., & Hancock, W. M. (1999). Comunicaciones Inalámbricas. In


Comunicación entre computadoras y tecnologías de redes (pp. 124-129).
Mexico City: Cengage Learning. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?p=GVRL&sw=w&u=unad
&v=2.1&it=r&id=GALE%7CCX4059900041&asid=0f934dcb7a06a117f560d1c5
ab3b7199

Carden, F, Jedlicka, R, & Henry, R (2002). Telemetry Systems Engineering,


Boston: Artech House, Inc, eBook Academic Collection (EBSCOhost),
EBSCOhost, viewed 7 November 2018. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000x
ww&AN=72726&lang=es&site=ehost-live

Huidobro Moya, J. M. (2006). Los Servicios de Comunicaciones Móviles. In


Redes y servicios de telecomunicaciones (pp. 173-221). Madrid: Paraninfo.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?p=GVRL&sw=w&u=unad
&v=2.1&it=r&id=GALE%7CCX3647500008&asid=6e803c95e8f5ee55fc432f399
62ad7ab

También podría gustarte