Está en la página 1de 2

PNL

Historia: La desarrollaron Richard Bandler (informático y psicoterapeuta) y John


Grinder (catedrático universitario de lingüística) en los años 70, en la Universidad
de Santa Cruz en California.
Richard Bandler: Cofundador (junto a John Grinder) de un modelo conocido
como programación neurolingüística (PNL). Él se denomina a sí
mismo modelador.
John Grinder: Cofundador (junto a Richard Bandler) de un modelo conocido
como programación neurolingüística (PNL).doctor en lingüística y docente en
la Universidad de California.
Definición: La Programación Neurolingüística (PNL) es un modelo dinámico que
trata de explicar cómo funciona el cerebro humano y cómo procesamos la
información que nos llega del mundo que nos rodea. Con la programación
neurolingüística se descubre cómo se comunica el ser humano consigo mismo y
con su entorno.
Para entender bien el concepto de PNL es necesario revisar por separado cada
sigla:
P = Programación: Las personas poseemos programas mentales que controlan
nuestras emociones, pensamientos y acciones.
N = Neuro: Se relaciona con la mente, las neuronas, las conexiones entre las
neuronas llamadas sinapsis y la capacidad de crear nuevas conexiones
neuronales.
L = Lingüística: La forma en que las personas se expresan, piensan y por lo tanto,
experimentan la realidad. Pensamos a través del lenguaje.
Características:

 La PNL tiene la habilidad de ayudar al ser humano a crecer, trayendo como


resultado una mejor calidad de vida.
 Presenta un enfoque práctico y potente para lograr cambios personales debido
a que posee una serie de técnicas que se asocian entre sí para lograr una
conducta que se quiere adquirir.
 Se concibe como una poderosa herramienta de comunicación, influencia y
persuasión, puesto que, a través del proceso de comunicación se puede dirigir
el cerebro para lograr resultados óptimos.
 Es esencialmente un modelado. Los especialistas que desarrollaron la PNL
estudiaron a quienes hacían las cosas de manera excelente, encontraron cual
era su formula y proporcionaron los medios para repetir la experiencia.
 La PNL es una actitud. La actitud de " voy a lograrlo" con unas enormes ganas
indetenibles.
 Va más allá de un simple conjunto de herramientas. Se origina a partir de la
Lingüística, la Terapia Gestalt, la Semántica General, Análisis Transaccional,
Dominio Corporal, Cognitivo y Emocional.
Beneficios:
 Ayuda a resolver fobias y traumas. A través del autoconocimiento llegamos al
fondo de nuestros problemas.
 Cura las enfermedades psicosomáticas. Estas enfermedades están producidas
por el miedo a cosas concretas o incluso pueden ser producto de nuestra
imaginación.
 Resuelve los conflictos personales e interpersonales, ayudando así a nuestras
relaciones con otras personas, de manera que la empatización sea su punto
más fuerte.
 Guía a los padres e hijos en unos sistemas de comunicación que beneficien a la
relación haciendo que, como producto final, se obtenga un mismo objetivo.
 Sirve a las parejas para unificar sus ideas, de manera que sus interacciones
sean reciprocas.
 Ayudas a pasar los momentos de duelo, depresión y similares.
 Nos enseña métodos más efectivos de comunicación.
 Permite una mejor apreciación del entorno social

También podría gustarte