Está en la página 1de 3

PERFIL PROFESIONAL DEL

INGENIERO CIVIL

La Ingeniería Civil es la rama de la Ingeniería que aplica los conocimientos de la Física,


Química y Geología a la elaboración de infraestructuras, principalmente hidráulicas y
de transporte, en general de gran tamaño y para uso público.
Debido a la gran importancia de estas infraestructuras para el desarrollo de un
Estado, esta rama de la Ingeniería está reconocida en todos los países,
independientemente del nombre concreto que se de a su titulación.

 Dominio de los conocimientos de Física, Matemáticas y Química, que le


permitirán desarrollar soluciones a los problemas de la Ingeniería Civil.
 Actitud consciente respecto a las necesidades, los recursos y los problemas
propios de cada comunidad donde desarrolle su ejercicio profesional.
 Capacidad para organizar, presupuestar y supervisar.
 Aptitud no sólo para crear tecnología propia mediante la investigación, sino
además, para asimilar, adaptar y aplicar la tecnología extranjera, en beneficio
del país.
 Habilidad para adaptarse a los cambios del medio ambiente y a las condiciones
de vida y del trabajo que su profesión le imponen.
 Aptitud para participar y coordinar grupos interdisciplinarios y de
especialistas de otras ramas de la Ingeniería.
 Entender y usar eficazmente paquetes de cómputo.
 Habilidad para comunicarse correctamente en forma oral, escrita y gráfica.
 Usar con agilidad los conocimientos básicos y específicos de las diversas
ciencias de la ingeniería relacionados con el comportamiento mecánico de los
materiales de construcción, el subsuelo y el agua.
 Conocer el contexto donde se desarrollará, así como sus recursos y necesidades
y entender por lo menos una lengua extranjera.
 Asumir posiciones de liderazgo con alto nivel de competitividad en gestión
empresarial.
 Investigar en las áreas del ejercicio profesional: Estructuras,
 Hidráulica, Geotecnia, Vías, Construcción y Gestión que le permita su posterior
especialización.
 Diseña e implementa estrategias para mejorar la productividad en obra.
 Diseña, construye, mantiene y gestiona obras civiles.
 Administra obras de construcción.
Campo Ocupacional Establecido y/o Potencial del Egresado

Estarás habilitado para desempeñarte de manera individual o grupal en la elaboración


y ejecución de proyectos y consultorías. Podrás ejercer tu profesión en corporaciones
de construcción, pudiendo alcanzar cargos gerenciales y desarrollarlos con solvencia.
También podrás especializarte en áreas de finanzas o de administración, así como en
otros campos vinculados a la planificación del desarrollo urbano. Además, tendrás la
capacidad gerencial para formar tu propia empres

Será capaz de resolver los problemas que se derivan de la necesidad de controlar y


convertir nuestros grandes recursos naturales para la producción de bienes y
servicios en satisfacción de necesidades humanas, aplicando procedimientos técnicos
y científicos que minimicen los costos y ocasionen los menores daños al medio
ambiente, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

El profesional podrá desempeñarse en la ingeniería civil tanto en empresas privadas


como en organismos públicos, dependiente y el libre ejercicio de la profesión,
principalmente en:
• Ingeniero de estudios en oficinas de consultorías
• Laboratorios de control de calidad de materiales.

• Oficinas de proyecto, ingeniería y mantención.


• Organismos público, tales como: SERVIU, MOP, SECTRA, SERPLAN, SECPLAC,
SEREMI de Transporte, Direcciones de obras, UOCT,
• Empresas constructoras e inmobiliarias.
• Institutos de especialización.
• Centros de investigación y transferencia tecnológica.
• Universidades en docencia e investigación.

Las ocupaciones y puestos de trabajo relevantes en que el Ingeniero Civil de la


Universidad del Bio Bio se puede desempeñar exitosamente, pueden ser las
siguientes:
• Ingeniero consultor o en oficinas específicas.
• Ingeniero de proyectos.
• Jefe de proyectos.
• Ingeniero de Estudios.
• Jefe de departamento de servicios de ingeniería.
• Gerente de división de Ingeniería.
• Empresas que no son del área, pero cuentan con infraestructura.
• Inspector técnico de obras
• Director de departamento de obras municipales
• Jefe técnico de la secretaria de planificación municipal.
• Ingeniero de Proyecto en el MOP o en cualquiera de sus direcciones.
• Profesional del departamento de Ingeniería del SERVIU.
• Profesional como contraparte técnica en distintos niveles y dependencias.
• Administrador de obras.
• Ingeniero residente.
• Profesional de oficina técnica.
• Jefe de oficina técnica.

Expectativa/Posibilidades de Continuación de Estudios del Egresado

Los egresados de la carrera de Ingeniería Civil pueden continuar estudios de postítulo,


Magíster y Doctorado en áreas tales como: Ciencias de la Ingeniería (con
especialización en Estructuras, Hidráulica, Geotecnia, Transporte, Gestión y otras),
Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Ambientales; tanto en programas de
tipo profesional, como académicos.

También podría gustarte