Está en la página 1de 2

LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: Es un sistema de organización política que le otorga a los

ciudadanos la capacidad de intervenir e influir en la toma de decisiones de la manera más


directa posible y uno de los objetivos fundamentales es que el ciudadano ejerce ese rol en el
sistema democrático inicialmente a través del voto, pero también en la toma de decisiones
importantes en todos los niveles regionales locales y nacionales.

CUÁLESSONLOSVALORESFUNDAMENTALESDEESADEMOCRACIAPARTICIPATIVA: Son los


mismos que ejercen un estado democrático y que aunque se trate arquetipos “ Modelo
original que sirve como pauta” más o menos son la libertad, la igualdad, la justicia, el respeto
social, la participación ciudadana, el pluralismo; es decir que quepan todas las voces y por
supuesto el valor fundamental de la tolerancia para la confrontación libre de las ideas.

CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS: El propósito central es crear una sociedad más justa con
mayor inclusión social y básicamente que reconozca también valores supremos como la
concertación la colaboración la tolerancia, pero es importante aclarar que más que un sistema
en sí mismo se trata más bien de una filosofía de una forma práctica de vivir la democracia
representativa y su valor superior que es la participación ciudadana.

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y REPRESENTATIVA: La diferencia


básicamente es que la democracia participativa parte del hecho de que los ciudadanos puedan
ejercer de alguna manera el poder político a través de diferentes mecanismos mientras que la
democracia representativa en la tradicional es decir la que se ejerce a través del voto y que los
ciudadanos eligen a los representantes de sus distintos poderes públicos.

QUÉ MECANISMOS TIENE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: Los mecanismos principales con


los que cuenta en la democracia participativa sobre todo a partir de la constitución de 1991 es
la capacidad de formulación de iniciativas la posibilidad de plantear reforma o asambleas
ciudadanas ante instancias ejecutivas o legislativas y obviamente también todos los
mecanismos de consulta como el referendo del plebiscito o las consultas populares y otras
posibilidades de convocar la gente.

Las democracias contemporáneas asiendo referencia a la representativa, tienen las


características de incluir a las mayorías y ser

representativas esto quiere decir como lo afirma nuestra constitución nacional en el artículo
22 que el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes por eso los
ciudadanos y ciudadanas mediante el voto y a través de los partidos políticos que son
instituciones fundamentales de la democracia elegimos a nuestras autoridades “nuestros
dirigentes” y también es muy importante destacar que no solamente los ciudadanos y
ciudadanas ejercemos las democracia en forma indirecta sino que existen en nuestra sociedad
muchas formas de participar directamente.

También podría gustarte